Jueves, 25 de Octubre | AM
Transcripción
Jueves, 25 de Octubre | AM
XXV Ronda COCEMI 20 y 21 de Octubre 2016 Intendencia Municipal de Montevideo Piso 1 ½ - 2 PROGRAMA de ACTIVIDADES Jueves, 20 de Octubre – AM SALA AZUL 09.00 a 11.00 01 - INFECCIONES Enfermedades transmitidas por flebótomos, mosquitos y garrapatas. Leishmaniosis: Proceso de descripción del brote en Uruguay |Dra. Yester Basmadjián Leishmaniosis en Uruguay: Aspectos Clínicos y Terapéuticos en humanos |Dr. Richard Fornelli Virus Zica y Embarazo |Dra. Mariana Guirado Enfermedad de Lyme y Rickettsiosis humana en Uruguay |Dr. José Manuel Venzal Coordinación: -Dr. Julio Medina Profesor Titular Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Facultad de Medicina -UDELARDoctorado en Ciencias Médicas (PhD). | Asesor del CIH de COCEMI-FEMI -Dra. Zaida Arteta Prof. Agdo. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Prof. Agdo. Dpto. Parasitología y Micología Facultad de Medicina -UDELAR- Invitados: -Dra. Yester Basmadjián Prof. Agdo. Dpto. Parasitología y Micología. Facultad de Medicina -UDELAR- -Dr. Richard Fornelli Asistente de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Facultad de Medicina -UDELAR- -Dra. Mariana Guirado Asistente de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Facultad de Medicina -UDELAR- -Dr. José Manuel Venzal Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria Laboratorio de Vectores y Enfermedades Transmitidas CENUR Litoral Norte – Salto, Uruguay Profesor Agdo. Regional Norte - Facultad de Veterinaria -UDELARDoctorado, Patología Animal: Sanidad Animal 11.15 a 12.15 02 - HEPATITIS C Impacto clínico-económico ante la evidencia de cura de la Hepatitis C -Dra. Rosa Cruells Gastroenteróloga -PhD. Virginia Becerra Dra. en Biomedicina SALA DORADA 09.00 a 10.00 03 - ANTICONCEPCIÓN Sexualidad y Anticoncepción Impacto de la Anticoncepción en la sexualidad de la mujer moderna -Dr. Santiago Cedrés Prof. Adj. Medicina Interna. Presidente Sociedad Uruguay de Sexología |Miembro de la Academia Internacional de Sexología Médica | Médico Internista | Sexólogo Clínico Elección del método anticonceptivo en los ciclos de vida -Dra. Grisel Valerio Ginecóloga 10.00 a 11.00 04 - SEXUALIDAD Post-40 Vida sexual luego de los 40. Cambios esperados y desafíos terapéuticos - Dr. Santiago Cedrés Prof. Adj. Medicina Interna. Presidente Sociedad Uruguay de Sexología |Miembro de la Academia Internacional de Sexología Médica | Médico Internista | Sexólogo Clínico 11.00 a 12.30 05 - PARTO y REPRODUCCIÓN ASISTIDA Actualización en gineco-obstetricia Reproducción Asistida: Procedimientos de Baja Complejidad -Dra. Marisa Dellepiane Ginecóloga Especialista en Reproducción Humana -Dra. Ana Capurro Ginecóloga Especialista en Reproducción Humana Presidente de la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana Co Directora de la Unidad de Reproducción Humana del CHPR -Dr. Gabriel De la Fuente Ginecólogo, Especialista en Medicina Reproductiva Inducción Farmacológica del Parto -Dra. Stephanie Viroga Asistente Cátedra Ginecotocológica B, Hospital de Jueves, 20 de Octubre – PM SALA AZUL 16.30 a 17.30 06 - PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Estado de Situación en Uruguay. Marco regional. Perspectivas futuras. -Econ. Ignacio Munyo Prof. Economía. Director del Centro de Economía, Sociedad y Empresa del IEEM Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo SALA DORADA 14.00 a 15.30 07 - DIABETES - INDICACIÓN Barreras para la intensificación del tratamiento Insulínico: ¿cómo sortearlas y qué estrategias tenemos a disposición? -Dra. María Lidia Ruiz Morosini (Argentina) Diabetóloga. Docente Post-Grado Diabetes UCA- Argentina Docente Escuela de Graduados de la Sociedad Argentina de Diabetes. Miembro titular de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. 16.00 a 17.00 08 - DIABETES - PACIENTE Estudio descriptivo de una población de personas con Diabetes, usuarias de Insulina Glargina Lantus®¨ -Lic. Paola Penino Educadora en Diabetes -Lic. Psic. Iris Melone Especializada en Niños y Adolescentes -Lic. Lucía García Educadora en Diabetes -Lic. Nutr. Mariela Nicoletta Esp. Enfermedades Crónicas no Trasmisibles Viernes, 21 de Octubre - AM SALA AZUL 09.00 a 11.30 09 - ASMA PROGRAMA ESNAYF: Educación sanitaria del niño asmático y su familia Experiencia Centro Pediátrico Sociedad Médico Quirúrgica de Salto IAMPP Qué es el “Programa ESNAYF” -Prof. Dr. Osvaldo Bello Resultados de 4 años de Gestión -Dra. Mónica González, Dra. Ivonne Bruno Taller ESNAYF con 5 niños asmáticos de Lavalleja –CAMDEL IAMPP- y sus familias -Dra. Mónica González, Dra. Ivonne Bruno, Dra. Carolina Zúñiga, Lic. Enf. Lourdes Yemini, Lic. Sic. Leticia Hirigoyen 11.45 a 12.30 10 - SEPSIS PEDIÁTRICA Sepsis y Shock séptico comunitario en pediatría. Diagnóstico y manejo inicial -Prof. Dr. Osvaldo Bello Pediatra - Intensivista - Neonatólogo – Emergentólogo SALA DORADA 09.00 a 10.00 11 - ANTICOAGULANTES Enfoque práctico de la Enfermedad Tromboembólica contemporánea. Desde la prevención al tratamiento de sus complicaciones -Dr. Oscar Bazzino Cardiólogo Clínico Ex Docente Catedra de Cardiología Facultad de Medicina -UDELAR- -Dr. Santiago Pomoli Hematólogo Ex Sub Jefe Servicio Hematología del Hospital Militar Médico Hematólogo AMMD Maldonado – Sanatorio Mautone – Hospital de Maldonado 11.00 a 12.30 12 - ANTICOAGULANTES Nuevas alternativas terapéuticas en Anticoagulación oral -Dr. Pablo Asadurian Cardiólogo e Internista -Dra. Cecilia Carrizo Hematóloga e Internista Viernes, 21 de Octubre - PM SALA AZUL 14.00 a 15.00 13 – HOTELERIA HOSPITALARIA Tendencias e innovaciones en Servicios de Hotelería Hospitalaria con enfoque en la comodidad del paciente Lecciones aprendidas en la gestión de Hoteleria Hospitalaria en Brasil -Prof. Marcelo Boeger (Brasil) Presidente de la Sociedad Latino Americana de Hotelería HOSPITALAR - BRASIL Maestro Planeamiento Ambiental Univ. Ibero Americana Maestro Universidad Anhembi Morumbi SALA DORADA 14.00 a 15.00 14 - VENTILACIÓN NO INVASIVA Nuevas tecnologías de monitoreo inalámbrico de pacientes con SAO y VNI -Lic. Gerardo Ferrero (Argentina) Representante técnico de RESMED 15.30 a 16.30 15 – VENTILACION MECANICA Nuevas tendencias en ventilación mecánica -Expositor a confirmar SALA ROJA 14.30 a 15.30 16 - DETECCIÓN PRIMARIA CANCER El rol clave del médico de Atención Primaria en la detección precoz del cáncer de colon y cáncer de mama -Dr. Guillermo Laviña Mastólogo |Centro de Diagnóstico y Tratamiento Mamario - CENDYTMA -Dra. Patricia Gaggero Gastroenteróloga| Centro de Diagnóstico del Cáncer Digestivo INCA JORNADAS DE ENFERMERÍA SALA CEREMONIAS Jueves, 20 de Octubre - AM 09.00 a 12.30 17 - JORNADAS DE ENFERMERÍA Comité Organizador Lic. Enf. Liliana Olivera | CAMCEL IAMPP Lic. Enf. Adriana Olmos | COMERO IAMPP Lic. Enf. Patricia Rodríguez | AMMD IAMPP Comité Científico Lic. Enf. Silvia Guerra Lic. Enf. Luján Casco Lic. Enf. Josefina Verde La modificación de algunas presentaciones farmacéuticas puede alterar el resultado terapéutico -Q.F. Rosmary Tort, Lic. Enf. Gabriela García, Lic. Enf. Patricia Rodríguez, Dr. Diego Mansilla | AMDM IAMPP Percepción del Equipo de Enfermería sobre Las Centrales de Esterilización -Lic. Enf. Patricia Echenagucia | CAMEDUR IAMPP Sistema de Gestión de Calidad: Implementación en la práctica de Enfermería -Lic. Enf. Elsa Durán (Colombia) Aplicación de la escala de BRADEN en Servicios de Internación Domiciliaria en adultos -Lic. Enf. Adriana Corsiglia | SMQS El Engagement en el Equipo de Salud: Un enfoque de la salud laboral y la seguridad del paciente desde el bienestar de los profesionales -Dr. Augusto Ferreira Jueves, 20 de Octubre - PM 14.30 a 16.30 Cierre de heridas asistido por vacío, nuestra experiencia -Lic. Enf. Graciela Gabarrot, Dra. Carina Malaneschi | COMEFLO IAMPP Comportamiento epidemiológico de los Pacientes con ACV Isquémicos en una Unidad de Emergencia -Aux. Enf. Ana Luisa Medeiros, Lic. Enf. Silvia Barro, Aux. Enf. Laura Fernández, Lic. Enf. Carla Ramos | CAMCEL IAMPP Cuantificación de hipoglicemias y manifestaciones clínicas en el recién nacido en las primeras 48 horas de vida e identificación de sus posibles causas -Lic. Enf. Marina Velázquez, Lic. Enf. Adolfo Leguizamón | CAMS IAMPP Estrategias de Prevención y Tratamiento de Ulceras por presión -Lic. Enf. Adriana Padrón, Lic. Enf. Martin Herling | SANATORIO AMERICANO Viernes, 21 de Octubre - AM 09.00 a 12.00 Evaluación del proceso clínico y de gestión de un paciente quirúrgico -Lic. Enf. Elsa Duran | (Colombia) Poliquimioterapia Intra Peritoneal -Caso Clínico-Lic. Enf. Elisa Amendola, Aux. Enf. Monica Caram, Aux.Enf. Victoria Garcia, Aux.Enf. Lourdes Mego | COMEROIAMPP MESA REDONDA "Avanzando en Calidad y Seguridad para los Usuarios y el Personal Sanitario" -Lic. Enf. Elsa Durán, Dr Augusto Ferreira Análisis de las complicaciones asociadas a catéteres venosos periféricos post cateterización en cuidados moderados -Lic. Enf. Andrea Aldaya |CAMEDUR IAMPP Cierre de Jornadas 2016 | Entrega de Premios ESPACIO C.I.H. Viernes, 21 de Octubre - PM SALA CEREMONIAS 14.00 a 18.00 18 - Comités Infecciones Hospitalarias C.I.H MÓDULO 1: Vacunación en el personal de salud y heridas corto-punzantes Actualización de Accidentes laborales corto-punzantes -Victoria Frantchez Titulación de Anticuerpos VHB en personal de salud inmunizado -Rossina Servetto, Marcelo Acevedo, Jimena Prieto, Rita Machado, Adriana Olmos COMERO IAMPP Estrategias para incrementar la vacunación antigripal en el personal de salud: Evaluación de una campaña activa -Ana Félix, Walter Larrosa SMQS Comenta: Graciela Pérez Sartori MÓDULO 2: Resistencia Bacteriana en las Infecciones Hospitalarias Evolución de la Epidemiologia Hospitalaria en Uruguay -Henry Albornoz Multirresistencia: Impacto asistencial y medidas para su control -Rodolfo Quirós MÓDULO 3: Una mirada a la gestión como herramienta para Control de Infecciones y Resistencia Bacteriana. Resultado de la autoevaluación sobre la Optimización del Uso de Antimicrobianos a Nivel Institucional en la red FEMI -Julio Medina Impacto de los Programas para la Gestión del Uso de Antimicrobianos en el ámbito Institucional -Rodolfo Quirós Aplicaciones "a medida" para actividades del CIH incorporadas en un Sistema de Historia Clínica Electrónica. -Betty Arduin, Henry Albornoz, Miriam Blanco, María Inés Mota, Gloria Moreda, Mercedes Meyer, Alicia González, Noelia Burger, Silvana D'Alessandro, Claudia Allietti, Miguel Pintos CAMEC IAMPP Influencia del “Factor Cultural” en el Control de Infecciones y en el Consumo de Antimicrobianos. -Rodolfo Quirós MÓDULO 4: Experiencias en FEMI Evaluación de la Contaminación de manos en integrantes del Equipo de Salud -Grisselle Arce, Claudia González CAMCEL IAMPP Evaluación del uso de desinfección de alto nivel: resultados de Encuesta 2016 -Cristina Lindner, Fernando Hitta, Graciela Vázquez, Alicia Rodríguez, Jorge Baraibar COMTA IAMPP Dotación de recursos humanos para Central de Esterilización. - Verónica Seija, Sandra Gutiérrez, Harlet Bezon CAAMEPA IAMPP Comenta: Silvia Guerra Coordinación: -Dr. Julio Medina Profesor Titular Cátedra de Enfermedades Infecciosas, Facultad de Medicina -UDELARDoctorado en Ciencias Médicas (PhD). | Asesor del CIH de COCEMI-FEMI -Lic. Enf. Silvia Guerra Docente Gdo. III (Epidemiología). Facultad de Enfermería -UDELAR- | Magister en Epidemiología Especialista en Control de Infecciones Hospitalarias. |Asesora del CIH de COCEMI-FEMI Invitados: -Dr. Rodolfo Quirós (Argentina) Doctor en Medicina – Especialista en Infectología y Epidemiología Magister en Efectividad Clínica y en Administración de Negocios Ex Jefe de Infectología, Prevención y Control de Infecciones Hospital Universitario Austral – Argentina Actualmente Gerente General Clínica FOIANINI, Santa Cruz- BOLIVIA -Dr. Henry Albornoz Prof. Adj. Cátedra de Enfermedades Infecciosas, Facultad de Medicina-UDELAREncargado de la Unidad de Infecciones Hospitalarias, MSP -Dra. Graciela Pérez Sartori Prof. Adj. Cátedra de Enfermedades Infecciosas, Facultad de Medicina- UDELAREditora del Manual de vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología (API) Integrante de la Comisión de Vacunas, MSP -Dra. Victoria Frantchez Asistente Grado 2 Cátedra de Enfermedades Infecciosas | Estudiante de Maestría del PROINBIO Facultad de Medicina- UDELAR- Organiza: COCEMI - Cooperativa de Consumo Entidades Médicas del Interior Comisión Directiva Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal Dr. Daniel Lijtenstein Dr. Gustavo Hernández Dr. Carlos Piffaretti Dra. Gabriela Morales Dr. Miguel Villar Informes - Mail: [email protected] || Inscripciones - SIN COSTO - Web: www.cocemi.com.uy COCEMI – Dr. Salvador Ferrer Serra 2244 - Montevideo - Uruguay - Tel: 2408.3805 - Fax 2401.3812 AUSPICIAN ABBVIE/ BAYER/ BIOERIX/ CELSIUS/ EUROFARMA/ GLAXO SMITHKLINE/ GUNTER SCHAAF/ LIBRA/ LINDE/ MICROLAB/ RINQUE PHARMA/ ROCHE/ ROEMMERS/ SANOFI AVENTIS ABBOTT/ AKOLUZ/ ASTRAZENECA/ BLAU/ BOEHRINGER INGELHEIM/ CLAP LABO/ FARMACO/ ION/ Q MEDIC/ QUIMICA CENIT/ URUFARMA/ VYGON/ WINPHARM PARTICIPAN ANIOS/ BRANDT/ CIAME/ CIBELES/ CUFRE/ ECOTECNO/ GADOR/ GRAMON BAGO/ HAYMANN/ ICU VITA/ LABIMED/ LAZAR/ MEDICALKIT/ MIDET/ NIPRO/ NOLVER/ SAKIRA MEDICAL/ SANTUCCI/ SANYFICO/ SELIS/ SERVIMEDIC/ SZABO/ UMIRAL COLABORAN ANTIA MOLL/ MACROMAR/ TEVA