Tabla de Contenido del curso - Facultad de Derecho
Transcripción
Tabla de Contenido del curso - Facultad de Derecho
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO Legislación Social Avanzada Derecho Laboral Avanzado Sección 26466 Prof. Charles Zeno Santiago Agosto-Diciembre 2013 TABLA DE CONTENIDO DEL CURSO DERECHO DEL TRABAJO AVANZADO PRIMERA UNIDAD:TEORIAS GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LA CONSTITUCIONALIZACIÓN EN PUERTO RICO I. CLASE INTRODUCTORIA SOBRE Y TEORIAS GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO (Cap. 1 Texto, págs. 1-28) 1. Temas A. El Concepto del Derecho del Trabajo: Consideraciones Generales y Trasfondo B. Enfoques Modernos de Administración C. La Era de la Informática y el Mito del Fín del Trabajo D. Las Fuentes del Derecho del Trabajo E. Discusión de paneles de discusión sobre dilemas contemporáneos del trabajo humano y el desempleo mundial 2. Métodología: Los estudiantes deberán leer los temas asignados del Capítulo 1 del texto con anticipación al día de clase. Durante la misma se discutirán los temas a través del análisis de problemas legales relacionados con los materiales asignados y varios videos que se presentarán en clase. El profesor y los estudiantes reflexionarán y emitirán sus conclusiones y opiniones sobre el estado de Derecho del Trabajo en Puerto Rico e internacional. Estas opiniones y conclusiones serán la base de la introducción e historial legislativo del trabajo investigativo que realizará en el curso. 1 II. LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO AL EMPLEO EN PUERTO RICO (Cap. 3 del Texto, Págs. 42-60 y Suplementos Acumulativos 2005 y 2011) A. B. C. D. E. Concepto generales sobre los derechos fundamentales Derechos reconocidos en la Constitución de Puerto Rico Derechos fundamentales en los Estados Unidos Derecho fundamental del trabajo en Puerto Rico sector público y sector privado (Ver Suplemento acumulativo 2005, págs. 1-71; Suplemento acumulativo 2011, págs. 1-6; 41-43) Derecho fundamental a la libertad de contratación 1. Cláusulas restrictivas de exclusividad y no competencia III. DILEMAS CONSTITUCIONALES CONTEMPORÁNEOS EN EL EMPLEO A. RECLUTAMIENTO Y LAS PRUEBAS EVALUATIVAS EN EL EMPLEO Lectura Sugerida: Cap. 11 Texto, págs. 239-257; Supl. 2005, Ap. 2 y 4 1. 2. 3. 4. Formularios Solicitudes de Empleo El polígrafo Evaluaciones sicológicas de personalidad u honestidad y las pruebas evaluativas en el empleo Evaluaciones médicas e investigaciones en el contexto del empleo: Pruebas de drogas; (Supl. 2005, Ap. 2 y 4) B. MEDIDAS GERENCIALES QUE AFECTAN EL EMPLEO 1. LA VIGILANCIA EN EL EMPLEO (Cap. 12 Texto, Págs. 258-268) (Suplemento acumulativo pág. 95) A. B. C. D. E. Consideraciones Sustantivas Concepto de Monitoreo Tipos de Monitoreo 1. Monitoreo computarizado 2. Monitoreo telefónico 3. Monitoreo o vigilancia por video ( “video surveillance”) Monitoreo de empleados o personas 1. Prueba de detector de mentiras o polígrafo Prueba de drogas 2. Registros Monitoreo “Sky Tracking” o por Vigilancia Aérea 2 Metodología: Los estudiantes deberán leer los temas asignados del Capítulo con anticipación de la clase. Durante la clase se discutirán los temas a través del análisis de problemas legales relacionados con los materiales asignados. 2. REGISTROS DE ASISTENCIA 1. Registro manual 2. Registros electrónicos SEGUNDA UNIDAD: CONTRATACIÓN INDIVIDUAL EMPLEADOS A TIEMPO INDETERMINADO A. ENFOQUE SUSTANTIVO DEL DESPIDO INJUSTIFICADO Y LA POLITICA SOCIAL EN NUESTRO ESTADO DE DERECHO (Texto Págs. 96-121 y Suplementos Acumulativos 2005 y 2011) A. B. C. D. E. F. G. Definición de despido; Art. 5 Ley núm. 80; 29 L.P.R.A. Sec. 185 e Modalidades del Despido; Contrato de Empleo; Art. 5 Ley núm. 80; 29 .P.R.A. Sec. 185 e Requisitos de la causa de acción; Art. 1 Ley núm. 80; 29 L.P.R.A. Sec. 185 a (Pág. 98, Texto y Suplementos 2005 y 2011) Empleado probatorio v. empleado permanente; Art. 8 Ley núm. 80; 29 L.P.R.A. Sec. 185 h; (Cap. 6 Texto pags. 122-130) (Cap. 8 texto págs. 176-178; Suplemento 2011 págs. 80-82) Estándar o Defensa de Justa Causa; Art. 2 Ley 80; 29 LPRA secc. 185 (b) ( Cap. 5 Texto págs. 102-121 y Suplementos 2005 y 2011) Despido tácito o abandono constructivo y la Justa Causa; Art. 5 Ley 80; 29 L.P.R.A. Sec. 185 e)(Cap. 5 Texto, págs. 99-102 y Supls. 2005 y 2011) Otros derechos de los empleados que trabajan a tiempo indeterminado (Cap. 6 Texto, Págs. 122-148 y Suplementos 2005 y 2011) -Retención; Antigüedad; Superantigüedad (Art. 3, Ley Núm. 80; 29 L.P.R.A. Sec. 185 c) -Doctrinas de Patrono Sucesor, Traspaso de negocio en marcha; Alterego (Art. 6 Ley 80; 29 LPRA 185 F) 3 METODOLOGÍA: El profesor y los estudiantes discutirán sus opiniones y reflexiones sobre el estado de derecho vigente en Puerto Rico y otros países desde la perspectiva del derecho sustantivo de la Ley de Despido Injustificado. II. ENFOQUE PROBATORIO DE LAS LEYES LABORALES EN PUERTO RICO Y LA JURISDICCIÓN FEDERAL A. B. La Prescripción Laboral, Art. 12 Ley 80; 29 LPRA, secc. 185 (Texto Cap. 6 págs. 141-148 y Suplemento de 2005 y 2011) Esquema Probatorio en casos de Despido Injustificado Lecturas Sugeridas: Texto; Delgado Zayas, Ruy N. "Apuntes para el Estudio de la Legislación Protectora del Trabajo, págs. Págs. 100-125, 109-128; 131-146; Colom Acevedo, Alberto,"Legislación Protectora del Trabajo Comentada", págs. 129-162 C. Esquema probatorio en los casos de despido discriminatorio D. Esquema probatorio en casos de discrimen por maternidad E. Esquema Probatorio en la jurisdicción Federal METODOLOGÍA: El profesor y los estudiantes discutirán sus opiniones y reflexiones sobre el estado de derecho vigente en Puerto Rico y otros países desde la perspectiva del derecho probatorio de la Ley de Despido Injustificado. 4 III. ENFOQUE REMEDIAL; EXCLUSIVIDAD DEL REMEDIO Y LAS EXCEPCIONES (Art. 1 de la Ley 80; Cap. 7 Texto, págs. 149-173) A. Remedio Provisto por Ley; Art. 1 Ley 80; 29 LPRA secc. 185 (a) 1. Exclusividad del Remedio 2. The Model Employment Termination Act de los Estados Unidos de Norteamérica (META) (Disponible en Twen-Westlaw, Blackboard y el CAI) B. Mesada; descuentos; Transacción ; Compensación especial (Arts. 1, 7 y 10 Ley 80; 29 L.P.R.A. Secs. 185(a),(g) y (j));(Ley Núm. 278 de 15 de agosto de 2008, que enmienda la Ley Núm. 80 de 1976)(Suplemento 2011) C. Consideraciones tributarias; Conflicto de las leyes D Irrenunciabilidad de la indemnización (Art. 9 de Ley 80; 29 L.P.R.A. Sec. (i) E. Mesada y la privatización entidades gubernamentales F. Honorarios G. Excepciones al Principio de Exclusividad del Remedio (Cap. 7 texto págs. 152-173) Metodología: El profesor y los estudiantes debatirán la razonabilidad y legitimidad del esquema remedial de la Ley 80 en Puerto Rico. Se expondrán las ventajas o desventajas de dicho enfoque en el Derecho del Trabajo en Puerto Rico desde la perspectiva socio económica mundial. III. cont. ENFOQUE REMEDIAL DE LAS ACCIONES DE DESPIDO INJUSTIFICADO A) Doctrinas y Excepciones a la Exclusividad del Remedio Ley 80 (Cap. 7 págs. 152-172) 1. Excepción Estatutaria; Leyes contra la represalia en el empleo 2. Violación a la Política Pública (Cap. 7 págs. 152-172) 3. Estopell, Promesas implícitas; Disclaimers o Aclaraciones (Cap. 7 págs. 152-172) 5 4. 5. 6. 7. D. Doctrina buena fe y la libertad de contratación (Cap. 7 págs. 152-172) Acciones independientes en daños; Comunicación Privilegiada (Cap. 7 págs.169-173 Texto) Acciones de Parientes Remedios en casos de discrimen en el empleo Acciones especiales protegiendo la reserva en el empleo 1. Derecho Sustantivo 2. Jurisprudencia aplicable: E. Metodología: El profesor y los estudiantes debatirán la razonabilidad y legitimidad de las doctrinas discutidas como excepción al esquema remedial de la Ley 80 en Puerto Rico. Se expondrán la adecuacidad de las mismas en el enfoque en el Derecho del Trabajo en Puerto Rico desde la perspectiva socioeconómica mundial. TERCERA UNIDAD: EMPLEADOS QUE TRABAJAN POR CONTRATO I. DERECHOS DE LOS EMPLEADOS QUE TRABAJAN POR CONTRATO Lecturas sugeridas:( Cap. 8 Texto, págs.174-194) Delgado Zayas, págs. 19-27 A. Derecho Sustantivo; “Locatio conductio” B. Empleados por contrato y sus derechos C. Empleados Temporeros Bonafide (Cap. 8 texto págs. 176-178; Suplemento 2011 págs. 80-82) D. Dilema empleado v. contratista Independiente (Cap. 9 Texto, Págs. 195-211) 1. Derecho Sustantivo 2. Determinación de empleado, administrador y ejecutivo y profesional 1. Reglamento núm. 13 del DTRH 3. Jurisprudencia aplicable sobre contratistas independientes 6 F. Metodología: Los estudiantes y el profesor discutirán los criterios para evaluar la contratación de empleados a termino y las guías establecidas para delimiter el dilemma empleado contratista independiente y su repercussion en el ámbito laboral. CUARTA UNIDAD: LOS MÉTODOS ALTERNOS Y LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES I. ARBITRABILIDAD (Cap. 16 Texto págs. 330-347) A. Introducción y nociones generales B. Jurisprudencia aplicable: C. Remedios aplicables II. Metodología: Reflexión grupal sobre el aspecto arbitral en los casos laborales en P.R y los E.U.. 7