filias 2011 - Ayuntamiento de Salteras
Transcripción
filias 2011 - Ayuntamiento de Salteras
IÓN OF IC IAL DEL CEN ACI TRO MUNICIPAL DE INFORM Ó marzo TERAS JER DE SAL U M A NAL nº11 PUBLICA C Filias 2011 '’Torera’’ Obra sobre papel de 28 x 42 cm. Técnica Mixta. Ángeles Martínez Santos “SOLETE”. Licenciada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. La docencia y los temas sociales son pasiones y ocupaciones de esta artista, que actualmente desarrolla a través de la Asociación Voces en Femenino mediante el proyecto “SOLETE para la igualdad”. SOLETE promueve con entusiasmo la igualdad de oportunidades considerando las artes pláticas como una de las herramientas más sencillas y fáciles para transmitir sentimientos y pensamientos, con el objetivo de realizar un buen trabajo de coeducación dirigido a jóvenes, niños y niñas, y acercando más este tema que tanto le inquieta a la realidad en la que vivimos. De forma paralela a su trayectoria profesional, esta joven artista ha sido distinguida con varios reconocimientos importantes, entre ellos el XI Premio Nacional de Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla. A su vez, realiza una amplia formación complementaria y ha presentado sus obras en más de 70 exposiciones en diferentes partes de la geografía española y en el extranjero, como La Coruña, Madrid, Sevilla, París o Taiwan . Solete nos presenta una obra que es el resultado de una larga trayectoria y personalidad artística, dando forma a un global y sólido mosaico que se suma a un discurso creativo que la artista ha ido desarrollando en estos años posteriores a su Licenciatura y en la que continúa su búsqueda no sólo en los ámbitos plásticos bidimensional y tridimensional, sino también en la relación de los seres humanos con sus propias experiencias y, en cualquier caso, tomando como punto de partida “Los detalles de la vida”. Dentro de la serie “Gremios”, a la que pertenece la obra seleccionada para la portada, “Torera” encontramos una visión desenfadada y crítica de diferentes gremios y roles de nuestra sociedad. Tras las entretelas de cada figura laten personalidades profundamente humanas. Rostro a rostro, al contemplarla vamos descubriendo y recordando personas tristes, ingenuas, poéticas, cálidas y luchadoras. sumario editorial Opinión La lucha por la Igualdad José María Oliver Pozo 4 Reportaje Rehabilitación y mejora de las instalaciones de la escuela de secundaria “Notre-Dame” en Haití 6 Entrevista Cristina Pavón Presidenta de la Fundación Genus 8 Salud Emociones, Género y Educación. Una asignatura pendiente María José Malpica 10 Entrevista Dolores Romero 12 Presidenta de APASCIDE Entrevista María Galiana 14 Actriz Juridico La Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Una ley polémica Rocío Morales Cotán 16 Actualidad La evolución del Asociacionismo Marisa Morales Sancha Andaluzas 18 Carmen Laffón 19 Certamen literario 20 Mis lecturas favoritas 22 filias Edita: Centro Municipal de Información a la Mujer. Ayuntamiento de Salteras. Sevilla Coordinación: Euromedia Comunicación. Pilar Mena, Pablo Hernádez y Jesús Herrera. Diseño y Maquetación: Euromedia Comunicación. Rubén Piñero Imprime: Escandón. Depósito Legal: SE-1565-06 *La revista Filias no se hace responsable de las opiniones personales recogidas en los artículos de los colaboradores de este número. S e acerca el final de la legislatura y por tanto es el momento de hacer balance de lo realizado en los últimos cuatro años desde la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Salteras, cuya gestión se ha centrado en seis grandes bloques. - Formación en igualdad, principalmente a través de los Programas de Coeducación llevados a cabo en los tres centros educativos, en los que hemos apostado por programaciones anuales desarrolladas a lo largo del curso escolar, y no por actuaciones puntuales, en las que han participado alrededor de 280 niñas y niños de nuestro pueblo. El objetivo primordial de estas actuaciones ha sido la educación en valores esenciales en nuestra sociedad como la igualdad, el diálogo, la solidaridad, el respeto, etc., poniendo con ello las bases para prevenir conductas violentas y alcanzar un futuro más igualitario. También se ha trabajado la formación en género, mediante la inclusión de módulos formativos, en otros programas municipales como el Taller de Abuelas Cuidadoras, el Taller de Empleo “La Avutarda”, el Taller de Personas Cuidadoras y el Taller de Habilidades Parentales. - Conciliación de la vida laboral y familiar, a través del Programa CONCILIARE (Aula de Verano), puesto en marcha durante esta legislatura, y que ha contado con la asistencia, durante las tres ediciones realizadas, de más 400 niñas y niños con edades comprendidas entre los tres y los doce años. Este programa ha supuesto un beneficio importante para muchas madres y padres de nuestro municipio que tenían dificultades para compatibilizar sus obligaciones laborales con el cuidado y la atención de sus hijas e hijos en el periodo vacacional de verano. - Orientación e inserción laboral dirigida a aquellas mujeres con mayores dificultades a través de distintos proyectos como el “Programa Inserta”, gracias al cual se han contratado a 12 mujeres, o las actuaciones de orientación laboral, desarrolladas en colaboración con la Asociación “Voces en Femenino”, en las que han participado 32 saltereñas. - Apoyo integral a las mujeres que, desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, han recibido la atención, información y el asesoramiento jurídico que precisaban en cada caso. Igualmente, hay que destacar la realización del Aula de Apoyo Psicológico que a lo largo de sus cuatro ediciones ha contado con la asistencia de 40 mujeres de nuestro municipio. En este apartado hay que hacer una mención especial, dada su importancia, al Protocolo Municipal de Actuación con Mujeres Víctimas de Violencia de Género aprobado en el año 2009, con el que se pretende coordinar las actuaciones que realizan los distintos agentes que intervienen en la atención a las mujeres victimas de violencia y a sus menores. - Actuaciones de sensibilización a la comunidad mediante la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres; la Campaña de juguete no sexista y no bélico; el Encuentro Comarcal de Mujeres del Alto Aljarafe y el Certamen anual de Relatos en Igualdad. - Colaboración con la Asociación de Mujeres AFAN XXI de Salteras, potenciando actuaciones conjuntas con motivo de los días 8 de marzo y 25 de noviembre; ofreciendo nuestro apoyo en aquellas actividades en las que se nos ha solicitado, especialmente en el ámbito formativo, en los que la Asociación se ha convertido en referete para el resto de asociaciones de mujeres del Aljarafe. Esta colaboración también ha implicado la cesión por parte del Ayuntamiento del local en el que la Asociación tiene establecida su sede. A pesar del esfuerzo y trabajo realizado es necesario continuar con la labor iniciada, manteniendo los programas y proyectos municipales que se desarrollan actualmente e incluyendo nuevas actuaciones encaminadas a conseguir que nuestro pueblo se convierta en un referente en valores de igualdad y de solidaridad por los que hemos venido apostando durante los últimos años, siendo éste el compromiso que cada uno de nosotros y nosotras debemos asumir desde nuestros distintos ámbitos de actuación. Manuel González Martínez Concejal-Delegado de Igualdad 4 5 La lucha por la Igualdad opinión José María Oliver Pozo Viceconsejero para la Igualdad y Bienestar Social L a lucha por la Igualdad no es un invento moderno. A lo largo de la historia han sido muchas las mujeres (y algunos hombres) las que han imaginado y luchado por un mundo mejor, donde la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres fuera una realidad cotidiana. Ellas han desafiado las normas existentes en sus sociedades, han transgredido las leyes no escritas que marcaban el “ser mujer” y el “ser hombre”. Normas que imponían cómo comportarse, cómo pensar, incluso cómo sentir en una sociedad donde lo masculino se ha valorado por encima de lo femenino. De hecho, durante siglos, la Historia, el Arte, la Ciencia, la Filosofía, han despreciado las obras de las mujeres, sólo por ser consideradas femeninas. Sus pinturas, sus escritos, sus trabajos de investigación, su pensamiento o eran firmados con nombres masculinos o siempre serían considerados como “obras menores”. Muchas creaciones del pensamiento femenino se ignoraron por prejuicios, por desidia, por mala fe, en definitiva por el machismo imperante que concebía a la mujer como ser inferior. Sirva como ejemplo que casi nadie recuerda que la primera programación de computadora la realizó una mujer, Ada Bayron, la hija de Lord Bayron. A lo largo del siglo XX se producen en la sociedad occidental dos grandes avances: el aumento de la esperanza de vida y la igualdad formal entre mujeres y hombres. Uno de los mayores revulsivos para el avance en la Igualdad fue el papel que asumieron las mujeres sustituyendo en las fábricas a los hombres que luchaban en la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a un cambio sin vuelta atrás. Las mujeres se convirtieron en el timón y cuando se firmó la paz y acabó la durísima reconstrucción, ya no volvieron sumisamente al hogar. La consecución de logros tan importantes como el derecho al voto, el derecho a abrir una cuenta bancaria sin autorización de su marido, a heredar, a ser propietaria,… fueron transformando las mentalidades e iniciando una sociedad más igualitaria. La incorporación masiva de las mujeres a la vida pública, de la que hemos sido testigos en las últimas décadas, ha sido un hecho tan relevante que se ha denominado “la revolución silenciosa”. Por otro lado, este fenómeno ha producido grandes cambios en las estructuras familiares. La mujer se incorpora al empleo, después de siglos trabajando sin remuneración, y el salario de la mujer, además de darle independencia, es ahora tanto o más importante que el de su pareja. Se han diversificado los tipos de familia y la opción sexual de la persona se ha convertido en un asunto estrictamente individual. Se ha avanzado significativamente en la Igualdad formal, pero es necesario seguir trabajando para alcanzar la igualdad real y libre de violencia machista No obstante, la incorporación de las mujeres a la vida pública no ha ido acompañada en la misma medida de la incorporación de los varones al ámbito privado. En la mayoría de los hogares, la falta de co-responsabilidad a la hora de compartir las tareas domésticas y familiares, sobrecarga a las mujeres de trabajo con dobles y hasta triples jornadas, sin ocio ni tiempo libre para ellas mismas. Pero, además, hay una lacra que supera las peores pesadillas, la mayor de todas ellas: el terrorismo machista. Pese a to- José María Oliver Pozo, una vida ligada a la función pública Nacido en 1953 y natural de Tíjola (Almería), José María Oliver Pozo es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga, en el año 1978. Inició su carrera profesional como funcionario docente en el Instituto Heliópolis de Sevilla, pero su trayectoria se vinculó muy pronto a la función pública. En 1986 fue nombrado Director de Área de Relaciones Institucionales del Gabinete de Análisis y Relaciones Institucionales de la Presidencia de la Junta de Andalucía, cargo que ostentó hasta 1990. Ese año fue nombrado Secretario General Técnico de la Consejería de la Presidencia, puesto en el que permaneció durante 14 años. Su trabajo y dedicación en la administración pública dio un paso más en el año 2004, en el que el Consejo de Gobierno lo nombró viceconsejero para la Igualdad y Bienestar Social. También es miembro de la Junta Rectora del Instituto de Estudios Sociales de Andalucía, organismo dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). dos nuestros avances, la resistencia mas íntima por parte de algunos hombres a aceptar la igualdad afectiva les lleva a matar o a hacer sufrir tormento de por vida. Pese a que han sido muchos los avances que las mujeres andaluzas han logrado en los últimos veinte años, sigue siendo necesario que la igualdad se mida, se analice con rigor, se detecten las brechas de género que aún existen y se establezcan medidas concretas para corregirlas, para seguir avanzando hacia la igualdad real. La Política con mayúsculas tiene como mayor, yo diría único, objetivo conseguir una sociedad más igual, en la que prevalezca la igualdad de oportunidades entre todas las personas. Las Instituciones públicas han de ser consecuentes con este objetivo, por ello, en la Junta de Andalucía desde hace treinta años, esa es una de las ventajas de la Autonomía, se viene trabajando en el desarrollo formal y real de las políticas de Igualdad. Se trata de crear una estructura definitiva que permita la equiparación plena en derechos e igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad de hombres y mujeres, para que nadie quede en el camino. Se trabaja desde el convencimiento de que con esta sociedad ganamos tanto hombres como mujeres, y de que la igualdad de oportunidades es fundamental para que cada persona pueda elegir y decidir libremente. Hoy día es una realidad objetiva que, cuando está garantizada la igualdad de oportunidades, las mujeres acceden a los puestos de responsabilidad en mayor medida que los hombres. En definitiva, se ha avanzado significativamente, especialmente en la Igualdad formal, pero es necesario seguir trabajando para alcanzar la igualdad real y libre de violencia machista. Nos queda aún mucho camino por recorrer. Ni un solo paso atrás. Convencidos de que un mundo mejor no sólo es posible sino necesario, es preciso sumar los esfuerzos de las Instituciones y de la sociedad en general para seguir avanzando. Por ello, bienvenida sea toda contribución a ese objetivo común. Gracias a la revista FILIAS y al Ayuntamiento de Salteras. A seguir trabajando, nos queda mucho camino por recorrer, hagámoslo juntos. | 6 7 Rehabilitación y mejora de las instalaciones de la escuela de secundaria “Notre-Dame” en Petite-Riviere de la Artibonita (Haití) Proyecto de Cooperación Internacional con la participación del Ayuntamiento de Salteras U reportaje n año después del terremoto que asoló Haití, en el que perdieron la vida miles de personas, la situación sigue siendo catastrófica. Más de un millón de personas que perdieron sus casas siguen viviendo en carpas en condiciones extremas. La población está asediada por una epidemia de cólera que hasta ahora se ha cobrado casi 4.000 vidas y contagiado a más de 185.000 personas. La ayuda internacional que ha llegado durante este tiempo ha sido importante pero insuficiente, de ahí la importancia de que los estados y organismos sigan apoyando económicamente y desarrollando programas sociales que permitan mejorar la difícil situación de los habitantes de esta zona. El Ayuntamiento de Salteras, a través de su Delegación de Bienestar Social, en colaboración con la Diputación de Sevilla, por segundo año consecutivo, va a desarrollar un Programa de Cooperación Internacional y Desarrollo en una de las zonas más degradadas de Haití. El proyecto de este año consiste en la rehabilitación y mejora de las instalaciones de la Escuela de Enseñanza Secundaria, “Notre-Dame”, en la localidad de Petite-Riviere de la Artibonita. Esta escuela acoge a mujeres jóvenes de las clases más humildes de la localidad y de los alrededores, teniendo también escolarizadas a medio centenar de niñas huérfanas. Petite-Riviere de la Artibonita es un pueblo agrícola, situado en la parte central de Haití que dispone de recursos hidráulicos para la realización de actividades agropecuarias que siempre fue considerada “la despensa de Haití”. En ella se cultiva un extraordinario arroz ecológico. Sin embargo, desde Estados Unidos se importa arroz subvencionado que se vende a la mitad de precio del que se producía en esa zona, lo que ha provocado un empobrecimiento del campesinado y una reducción considerable en la producción de arroz. El proyecto, en el que también participan el Ayuntamiento y la Asociación de Mujeres “Horizonte” de la localidad de Villaverde del Río, consiste en rehabilitar la cocina de la escuela y la construcción de dos aulas nuevas. La ejecución del proyecto corre a cargo de la Asociación “Andalucía por un Mundo Nuevo-ONGD” y la Asociación “Friends de Haití in N.Y.” con la que tienen firmado un convenio de colaboración, mientras que la empresa encargada de realizar las obras es la constructora local “ENCONTRA – Entreprise de Construction et de Transport”. El proyecto consiste en rehabilitar la cocina de la escuela y la construcción de dos aulas nuevas para facilitar la formación de las mujeres jóvenes más humildes del entorno La situación de la educación en Haití A comienzos del siglo XX, menos de la mitad de las niñas y niños de Haití asistían a la escuela. Actualmente, de los casi nueve millones de habitantes de Haití, el 65% están alfabetizados, siendo el índice más bajo de la región. Existen datos que confirman que más de 500.000 niños y niñas de Haití en edad escolar nunca pisaron una escuela. Haití cuenta con 15.200 escuelas primarias, de las cuales el 90% son privadas, gestionadas por comunidades, organizaciones religiosas u organizaciones no gubernamentales, estando sus instalaciones en pésimas condiciones. Las cifras de inscritos en escuelas de primaria ronda el 70%, mientras que en el caso de las escuelas de secundaria el porcentaje de inscripciones se reduce al 20%. Por su parte, la educación universitaria es responsabilidad del Ministerio de Educación y puede cursarse en universidades e instituciones públicas y privadas. La educación básica o fundamental consiste en tres ciclos, cada uno de los cuales tienen una duración de tres años. El siguiente nivel, tras haber completado los nueve años de educación básica, es la educación secundaria, que tiene una duración de tres Haití Localización de la escuela“Notre-Dame” en Petite-Riviere de la Artibonita años y, en la que se ofrecen dos orientaciones básicas: estudios clásicos y estudios técnicos y profesionales. Finalmente, se encuentran los estudios profesionales con una duración que oscila entre los tres y los cincos años, otorgando el grado de Licenciatura o Certificado de Estudios Superiores, dependiendo de cada especialidad. Según los datos de un informe sobre la educación en Haití realizado el pasado año, el país gasta menos del 2% de su PIB (Producto Interior Bruto) en educación, siendo en torno al 65% de los gastos educativos aportados por las familias haitianas. El gasto promedio de una escuela preescolar ronda los 70 dólares anuales y el de una escuela primaria los 160, unas cantidades enormes teniendo en cuenta que el ingreso medio per cápita anual es de 414 dólares. Todo ello provoca que sólo se gradúen poco más de 350 menores al año. En cuanto a las instalaciones, el terremoto destruyó gran parte de las escuelas de las zonas afectadas, lo que ha obligado a crear lugares provisionales donde poder impartir las clases. Además, ocasionó la muerte de cientos de docentes y personal técnico y administrativo que desempeñaba sus tareas laborales en el ámbito educativo, lo que puede suponer un riesgo de analfabetismo en la población menor de 18 años de la próxima generación. Para combatir esta situación, ONG´s y entidades públicas trabajan para la creación de lugares provisionales pero seguros donde poder seguir impartiendo las clases. Hay que recordar que el pasado año el Ayuntamiento de Salteras, en colaboración con la Diputación de Sevilla, desarrolló un proyecto en la Fond-Des-Blancs, una de las zonas con más pobreza de Haití, gracias al cual se dotó de equipamiento a una Escuela de Promoción de la Mujer y a una Cooperativa de Apicultores. | Fuentes bibliográficas: - Red Latina Sin Fronteras. - Informe de la ONG PLAN sobre educación en Haití cuatro meses después del terremoto. - Datos aportados por el Área de Presidencia - Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la Diputación de Sevilla. 8 9 “La inserción laboral es la mejor vacuna para prevenir la exclusión social en las mujeres” Cristina Pavón Presidenta de la Fundación Genus entrevista Helena Pereira Benítez Agente de Igualdad ¿Qué os impulsó a crear la Fundación Genus? La experiencia personal propia de lo que es la discriminación hacia las mujeres. Yo me quedé viuda muy pronto y no tenía familia. Entonces era como si no existiera, porque no tenía los mismos derechos que un hombre. No tenía posibilidad de pedir un préstamo, de insertarme laboralmente. A María del Mar le pasaba algo parecido en la empresa familiar, era la típica niña que no podía estudiar por el hecho de ser mujer. Desde entonces ya creíamos que la formación y la inserción laboral para la mujer es la mejor vacuna para prevenir la exclusión social. Teníamos claro que lo había que cambiar era la inserción de la mujer en el mundo laboral. Lo que reivindicamos es la igualdad en el derecho a trabajar. la inserción de cualquier persona que presente vulnerabilidad o exclusión social, sobre todo las mujeres, pero también hombres, ya que se están produciendo cada vez más casos, a los que atendemos sin ningún tipo de problemas. Sabemos que CAILU (Centro Andaluz de Integración Laboral Unificada) es el único Centro Especial de Empleo con Discriminación Positiva hacia la Mujer y el pilar de la fundación. ¿Cómo funciona y qué servicios ofrece a las mujeres víctimas de violencia? CAILU es un centro ubicado en Alcalá de Guadaíra que se dedica a la serigrafía y la distribución de productos publicitarios y está enfocado hacia mujeres que tienen algún tipo de discapacidad. Cuando pusimos en marcha la fundación nos dimos cuenta que hay un grupo de mujeres que sufren triple discriminación: mujer, discapacitada sin prestación económica (sólo si se supera el 65% se tiene derecho a ella) y víctima de violencia de género. De este modo, nos centramos en realizar una acción positiva hacia ellas buscando como objetivo que consiguieran su independencia económica. Aunque somos una empresa al uso, hemos sido pioneras en practicar el concepto de economía solidaria, en el que el ánimo de lucro no es el fin sino el medio. Somos un centro competitivo pero el Fundación Genus, pionera en los derechos sociales La filosofía de la Fundación Genus surgió hace unos 35 años, a través de la experiencia personal de sus dos fundadoras, María del Mar Martínez y Cristina Pavón, que desde muy jóvenes ya tenían la idea de unir el concepto empresarial con los derechos sociales. La fundación como tal nació en 2002, y ese mismo año inició su primer proyecto, CAILU, un centro de empleo destinado a mujeres con algún tipo de discapacidad. Posteriormente la fundación puso en marcha otras iniciativas encaminadas a favorecer la inserción laboral de las mujeres en general, como líneas de ayuda para emprendedoras autónomas, o proyectos para favorecer la ocupación de las mujeres por cuenta ajena. Asimismo, desarrolla otras medidas complementarias destinadas a la conciliación laboral, de atención psicológica, formación, etc. Más información y contacto: C/ José Saramago, 21 (Edificio Giralda 7) Local Q y R. Sevilla Teléfono: 954 66 34 30 Web: www.fundaciongenus.org objetivo no es el beneficio puro y duro, sino insertar laboralmente a mujeres. En el centro también tenemos un taller de empleo en el que formamos a jóvenes en el oficio de la serigrafía, que ha tenido un 100% de inserción laboral. Como nuevo proyecto, vamos a ampliar la actividad hacia un nuevo nicho de mercado, la digitalización de documentos. El próximo taller de CAILU será precisamente sobre esta materia. Para estas mujeres es complejo conseguir y mantener un puesto de trabajo debido a las cargas familiares y escasa formación, todo esto unido a su discapacidad. ¿Cuál es la clave del éxito de este proyecto? Creo que la vocación social de todas las personas que hoy formamos parte de la fundación. Sin vocación social creo que no sería posible. Una vocación de quien gestiona y de quien conoce al colectivo. En la fundación no hay casi nadie que no haya conocido la discriminación, la discapacidad, la exclusión social, etc., de una manera directa. El conocimiento y la gestión de lo social como derecho, no como caridad. Esa es la clave del éxito. ¿Qué medidas de conciliación laboral y familiar desarrolláis en el centro y la fundación? No tenemos unas medidas preestablecidas para la conciliación; apostamos más por las necesidades de las personas. El personal que trabaja en Genus tiene los derechos recogidos en el convenio laboral, pero practicamos una filosofía solidaria, de adaptarnos a cada persona. Nadie se pierde la fiesta de cumpleaños de su hijo o hija, o va a trabajar a CAILU si éstos caen enfermos un día. Estamos pendientes para que no se abuse de este tipo de cuestiones, pero la mayoría de las empleadas cumplen, son serias y están comprometidas con su trabajo, por eso estamos satisfechas con este modelo. Pensamos que hay que ayudar a las empleadas con un trabajo pero también formarlas como personas, darles aspiraciones profesionales y personales. Para ello organizamos actividades culturales y sociales que fomentan un buen ambiente e impartimos talleres sobre las cuestiones domésticas del día a día, que también es algo importante para las mujeres que no han estado acostumbradas a desenvolverse en la sociedad actual. ¿Qué otros programas afronta la fundación y cómo se sustentan económicamente? Hemos desarrollado varios programas dirigidos a facilitar la inserción laboral de las mujeres, como la concesión de microcréditos para emprendedoras, a través de un convenio histórico con la Junta de Andalucía y La Caixa que supuso la creación de 2.000 puestos de trabajo a través de 400 proyectos y la aportación de 5 millones de euros. Otra de las vías que hemos llevado a cabo ha sido la incorporación de la mujer en la empresa por cuenta ajena, aquella que no tiene espíritu emprendedor pero necesita un trabajo. Este aspecto lo ejecutamos a través del programa Incorpora, con un convenio con Cajasol y La Caixa, y que en dos años ha supuesto más de 600 nuevos empleos. A todo esto le hemos sumado otras medidas complementarias necesarias para que estas mujeres estén preparadas para trabajar, como medidas de apoyo al empleo. Aquí tenemos dos proyectos importantes: las viviendas transitorias donde acogemos a mujeres que se inician en el mercado laboral pero que tienen dificultades económicas, y una futura residencia para menores que se va habilitar en Fuentes de Andalucía, en la que las madres podrán dejar a sus niños y niñas mientras trabajan o buscan trabajo. También hay que incluir dentro de estas medidas complementarias la atención psicológica de cara a la inserción laboral, con talleres de formación, de nuevas tecnologías, de cómo rellenar un currículum, etc. En cuanto a la financiación, varios de los programas están acogidos a diferentes subvenciones de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, y de Igualdad y Bienestar Social. También recibimos apoyo de las obras sociales de las cajas de ahorro, y en el caso de las medidas complementarias, lo sufragamos a través de las entidades asociadas de Genus, y sobre todo, de donaciones generosas a través de particulares o empresas. No es fácil, pero hemos logrado hacer una buena gestión. La última recompensa ha sido la concesión a CAILU del Premio A la Excelencia Empresarial otorgado por el Gobierno andaluz. Hemos sido la primera empresa de economía social a la que se la ha concedido. ¿Qué características reúnen las personas beneficiarias de los mismos? ¿Cómo se ponen en contacto con la fundación? En la fundación nos dedicamos a la prevención de la exclusión social, así que las personas que tratamos son aquellas que tienen problemas de vulnerabilidad, en su gran mayoría mujeres. Abarcamos incluso casos que limitan con el umbral de la pobreza, personas que no tienen un salario suficiente para autoabastecerse. Son personas que han sido víctimas de discriminación múltiple, es decir, que han sufrido violencia de género o algún tipo de discriminación por sexo, raza, religión, discapacidad, etc. Me gustaría destacar que cuando hablamos de violencia de género nos referimos a los cinco tipos de maltrato que existen: físico, psicológico, económico, sexual y social. Normalmente son mujeres que vienen derivadas de los servicios sociales o de los centros de la mujer, o que nos conocen a través de los medios de comunicación o Internet. Solemos tener una media de 2.000 ó 3.000 atenciones directas al año, pero es una cifra que hay que multiplicar por tres o cuatro, ya que no sólo atendemos a quien nos pide ayuda, sino también a la familia extensa… Un deseo de Cristina Pavón para el futuro… Que la fundación desapareciera, que no hiciera falta. Es un deseo quizás utópico, pero sería reflejo de que la sociedad ha cambiado y es más justa y solidaria. También pediría que se siguiera ayudando a quienes menos tienen, a través de asociaciones como la nuestra, porque llegamos hasta donde las administraciones públicas no pueden hacerlo. Eso es muy importante. Y para ello, debemos seguir contando con los recursos públicos. | 10 11 Emociones, Género y Educación Una asignatura pendiente Me llamo Pepa Malpica Soto. Soy socióloga con la especialidad en Psicología Social. Trabajar con grupos es lo que más define mi quehacer profesional, ya sea en ámbitos académicos, como profesora en la Universidad Hispalense y en la Escuela Universitaria de Osuna, o en talleres de desarrollo personal. En este último contexto poseo una formación muy variada, movimiento, teatro, clown...relacionada con la expresión artística. Y fundamentalmente dos formaciones que reune: Master en Terapia de Reencuentro y cuatro años de formación en Arteterapia. La síntesis entre estos dos afluentes constituye el río por el que discurro. De hecho, mis estudios de doctorado se ocupan de analizar esta síntesis. María José Malpica Socióloga salud C uando damos al término educar el significado de “ayudar a conducirse”, lo dotamos de pleno sentido. Es muy llamativo ver cómo un aspecto tan esencial a la hora de aprender a conducirse, como son las emociones, queda excluido de los planes de educación, sea cual sea la disciplina que se estudie. En los siete años que llevo trabajando aspectos emocionales y creativos con grupos, he comprobado que las y los profesionales que trabajan con personas en relación de ayuda no abordan en sus años de preparación académica aspectos conducentes a adquirir herramientas imprescindibles para desempeñar su actividad, para poder afrontar el dolor o la ira o la ansiedad propias o ajenas sin acorazarnos He trabajado y trabajo con distintos sectores de la población, mujeres, adolescentes jóvenes, personas de la tercera edad, personal sanitario, cuerpo de policía local de Andalucía, profesorado, personas con trastornos alimentarios, niñas y niños... Me confieso enamorada de mi tarea y profundamente convencida de la tesis que expongo en mi artículo. o perdernos en este territorio que todavía en nuestro contexto resulta desconocido, amenazador y ciertamente sospechoso. Ignorar o negar los aspectos emocionales es aceptar que queden relegados a la sombra y optar por permanecer carentes de recursos para transitarlos, atravesarlos y gestionarlos del mejor modo posible, para nuestro mayor bienestar. Y, aunque instituciones como las sanitarias o las educativas están recorriendo un camino notable para integrar “lo emocional”, aún quedan muchos pasos que dar. Si estas letras contribuyen a dar uno sólo de estos pasos, me sentiré muy satisfecha y habrá merecido la pena invertir este tiempo. Al igual que los elementos cognitivos se sitúan en un contexto intelectual, los emocionales suceden en el ámbito de lo cor- poral. Sin embargo, salvo excepciones o especificidades como la educación física, el cuerpo queda excluido sistemáticamente del proceso. Por eso, es imprescindible incluirlo como elemento esencial en la adquisición de conocimientos, si queremos que los aprendizajes sean completos. El porqué, trato de explicarlo a partir del marco teórico tomado de Fina Sanz. En nuestra tradición cultural, el judeocristianismo, existe una división cuerpoespíritu, que se concreta en una escisión cuerpo-mente. Por ello, recibimos el mensaje de que nuestro cuerpo es algo escindido, fragmentado, lejos del concepto integral que sustentan muchas culturas orientales. Si sumamos a lo anterior la estructura jerárquica, es decir, aquella en la que se atribuye un valor diferente a cada parte de un binomio y se establece una relación de dominio sumisión entre ellas, el puzzle se va completando. Y si desde el género constatamos que ser varón es más o mejor que ser mujer, obtenemos fácilmente la ecuación del patriarcado. Analizando desde esta perspectiva de género la dicotomía mente y cuerpo, puede observarse que lo mental está socialmente valorado y sobredimensionado sobre lo corporal que ha sido “considerado menos”, ignorado y excluido históricamente en los contextos sociales y académicos. Nuestro cuerpo, esa gran caja de Pandora, ha sido asociado simbólicamente a la tierra. En el caso de las mujeres, nuestra capacidad de ser madres hace que haya una conexión más estrecha con la materia, con la madre tierra, diosa antigua y objeto de culto anterior a los dioses patriarcales. Es conocida la relación de la menstruación con los ciclos lunares, y la relación de éstos con las mareas. La serpiente muda la piel y el útero de las mujeres muere y se crea o envuelve una nueva vida. Será fácil desde este análisis deducir que lo corporal (y por lo tanto lo emocional) está más relacionado con el género femenino y lo mental, sin embargo, se adjudica a la construcción del género masculino. Valga como ejemplo que el demonio fue representado en el terreno de lo artístico muchas veces desnudo y con cuerpo de mujer. La verdadera igualdad, el buen trato integral tienen como clave la inclusión de la lógica de la vida (de la cual el más perfecto exponente es el cuerpo) en los procesos de aprendizaje. Si no, es fácil caer en la trampa de tratar de alcanzar el buen trato desde los presupuestos patriarcales, lo que constituye una limitación implícita y una reducción a “lo mental”, que ejerce una tiranía y una relación binomial de dominio de la que el proceso de aprendizaje no puede sustraerse. Hasta que los conocimientos no “bajen” desde la cabeza al cuerpo y a las emociones, existirán lagunas infranqueables para completar el proceso de cambio. Tenemos emociones prohibidas y emociones permitidas en función de nuestro género y esta realidad influye en aspectos tales como padecer diferentes enfermedades, si se es hombre o se es mujer, y también en el fenómeno de la violencia de género. En ambos casos el vehicular una determinada emoción por un canal que se corresponde con otra, puede contribuir a que nos quedemos enganchados en alguna de ellas. Pensar o entender un concepto puede hacerse en un instante. La energía de la mente es rápida. Con ella puedo estar en mil sitios al mismo tiempo, con el cuerpo sólo en uno. Los ritmos del cuerpo son otros y otro es su lenguaje. Pueden observarse grandes contradicciones entre lo que una persona piensa, dice y cree que es y lo que corporalmente expresa a través de un sinfín de manifestaciones. Los cambios internos no se producen tan rápidamente como los cambios en los planteamientos ideológicos. Muy importante es trabajar el maltrato interno, más difícil de ver… En un modelo social donde las relaciones son de violencia, de poder, cada persona aprende a mantener una relación de maltrato también consigo misma. Si hemos incorporado patrones insanos en nuestros primeros vínculos, eso nos estará seduciendo a un nivel inconsciente y podremos reproducir guiones de vida en relación a un espacio personal no identificado ni respetado. A la vista del modelo de sociedad que disfrutamos, el verdadero reto para mí consiste en encontrar el “cómo” educar también desde lo corporal, lo cotidiano. Ahí reside una clave del cambio social que buscamos. Realmente en ese “cómo” sucede mi quehacer profesional, que desarrollo a partir de la Arteterapia aplicada a la Terapia de Reecuentro, desde el marco de la Psicología Humanista, adoptando una metodología vivencial y contemplando los aspectos transpersonales. | 12 13 no conoce realmente los problemas “La sociedad del día a día de las personas sordociegas” Dolores Romero Presidenta de la Asociación Española de Padres de Personas con Sordoceguera entrevista J. Herrera Doctora, madre de una hija sordociega y presidenta de la asociación nacional de personas con sordoceguera, Dolores Romero es una mujer luchadora que siempre ha defendido las necesidades de este especial colectivo, que ya cuenta con un centro pionero en Salteras. presidenta. Recibí mucho apoyo de Jesús Águeda, que fue una figura clave para APASCIDE. Una vez que definimos los problemas que tenían nuestros hijos e hijas, creamos nuestra sede y comenzamos a participar en las convocatorias de ayudas sobre programas que mejoraran la calidad de vida de las personas sordociegas. A partir de ahí, empezamos a presentar proyectos que fueron bien valorados por las administraciones, cajas de ahorro, entidades sociales, etc. y así hasta ahora. El centro actual siempre fue el objetivo a conseguir. ¿Cómo surgió la Asociación Española de Padres de Sordociegos, APASCIDE? APASCIDE surgió en 1991, a través de un grupo de padres y madres de personas sordociegas animados por profesionales que trabajaban en la ONCE. Yo la conocí en 1995. Los inicios fueron difíciles. Éramos muy pocos familiares de distintos puntos de España, con hijos e hijas con discapacidades y edades muy diversas. En 1996 celebramos la segunda conferencia de dependientes con problemas de sordoceguera, donde se delimitaron cuáles eran los objetivos de la asociación, y en 1997 se cambió la directiva en la que yo entré como ¿Cuáles son los principales fines de la asociación y por qué decidió crearse? El objetivo principal es lograr que las personas sordociegas estén lo mejor posible. Pero esto representa ayudar a nuestros familiares sordociegos a vivir una vida independiente, fructífera e integrada en la sociedad de forma digna; asistir y apoyar a las familias y facilitarles el uso de la lengua de signos y otros sistemas alternativos de comunicación; promover la creación de soluciones laborales, ocupacionales y residenciales; y facilitar la prestación de servicio de mediación en la comunicación que traduzcan a su lenguaje la información del mundo que les rodea. Para conseguir todo esto, es necesario un diagnóstico de la sordoceguera por parte de profesionales implicados, introduciéndola como una materia más de estudio en sus carreras; de manera que pueda haber suficientes profesionales preparados/as que puedan trabajar con niños y niñas sordociegos; y sobre todo, concienciar y motivar a la sociedad en la problemática de este colectivo. Eres madre de una hija sordociega y responsable de la asociación que atiende a este tipo de personas con unos problemas sensoriales muy particulares. ¿Crees que es fundamental vivir de cerca la situación de estas personas para tomar conciencia de sus problemas? La sociedad no conoce realmente los problemas ni los obstáculos del día a día de las personas sordociegas. Las cosas más cotidianas pueden suponer una dificultad tremenda para una persona sordociega, aunque eso depende si la persona ha nacido sordociega, es sordociega congénita o si ha desarrollado ese problema en edad adulta, porque las dificultades son distintas. Lo que siempre necesitan es tener otra persona junto a ellos porque si no, está ajeno a lo que pasa a su alrededor. Hay que conocer esta problemática para darse cuenta de hasta dónde te hace la vida difícil. Para ellos, todas las cosas deben estar siempre en su sitio, deben conocer los lugares, etc. Necesitan, entonces, una atención personalizada… Sí, individual y específica. La sordoceguera produce un gran aislamiento, no solamente de la comunicación oral con otras personas, sino de lo que pasa a su alrededor. Permanecen totalmente ajenas a no ser que te acerques y se lo expliques. Y todo el mundo no puede hacerlo, hay que saber cómo transmitirlo. Cuando tienes un niño o niña con estos problemas, te vas dando cuenta de que tu vida entera y la de tu familia giran en torno a sus problemas, lo que hace que te vayas alejando de todo lo demás. ¿Te ha costado mucho renunciar a otros aspectos de tu vida para dedicarte a la asociación y a las personas sordociegas? En el aparatado profesional no, ya que aunque soy médica, no llegué a ejercer apenas. Cuando me preparaba las oposiciones nació mi hija Inés, y entonces lo dejé porque ella necesitaba todo el tiempo que pudiera dedicarle y no quería dejarla en manos de nadie. Quizás por mi formación empecé a estudiar acerca de las personas sordociegas. Eso hizo que me fuera implicando cada vez más hasta que me eligieron como presidenta, y una vez ahí, cuando ves que hay resultados positivos y que ayudas a otros familiares, sientes una gran satisfacción. En mi caso, el apoyo de la familia es total, ya que mi otra hija y mi marido están muy implicados en la asociación. Es una renuncia familiar más que personal. ¿Qué opinión te merecen las leyes de Dependencia e Igualdad? ¿Crees que con la Ley de Dependencia se consigue dignificar el trabajo de cuidadoras que durante mucho tiempo han ejercido las mujeres? Se ha avanzado mucho en este aspecto, tanto con una ley como con la otra, pero queda mucho por hacer. ¿Si se dignifica a la cuidadora? Yo diría que sí, pero lo primero que hay que preguntarse es si la mujer quiere seguir ejerciendo ese papel o si sigue sin poder elegir. Ahora su trabajo estará retribuido, pero si no es una decisión suya, tampoco se habrá avanzado tanto en ese sentido. Otro aspecto importante es a qué se des- tinan las ayudas para cuidar a las personas dependientes. Si hay familias que prefieren recibir las ayudas y que los dependientes se queden en sus casas, en lugar de realizar actividades en centros con profesionales especializados y desarrollándose como personas, entonces se ha avanzado poco. El centro ubicado en Salteras es un centro pionero en toda España en la atención a personas sordociegas. ¿Cómo nació el proyecto y qué trabajo se realiza en él? El centro surgió cuando conocimos que en otros países la educación y la atención a las personas sordociegas no terminaba con 16 ni con 18 años, que era lo que pasaba en España. Entonces visitamos algunos centros de atención y formación de personas sordociegas de otros países, que incluso se centraban en las diferentes etapas educativas o por edades. ‘‘Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de Salteras, nos han ayudado en todo lo que han podido’’ Pensamos en hacer uno en España pero más enfocado a los jóvenes mayores de 18 años, y nos pusimos con el proyecto. A partir de ahí, el Arzobispado de Sevilla nos cedió la finca El Almuédano y empezamos a trabajar en la construcción del edificio con las ayudas del Gobierno, la Junta de Andalucía y de otras entidades. Aquí trabajamos con el alumnado en diversos talleres, como los de cerámica, mimbre o lectoescritura, les enseñamos a desenvolverse por entornos seguros, a cocinar dentro de sus posibilidades, etc. En definitiva, les enseñamos a ser más autónomos y a completar su formación como personas. Pero es un aprendizaje muy lento y que requiere mucho esfuerzo. ¿Cómo valora el apoyo recibido del Ayuntamiento de Salteras en el proyecto? Tengo que decir que hemos recibido una gran ayuda por parte del Ayuntamiento, y en especial del alcalde, Antonio Valverde. Desde que conocieron el proyecto, les gustó muchísimo, se fueron volcando cada vez más y nos han ayudado en todo lo que han podido; desde acelerar los trámites para poder realizar las obras en la finca hasta gestionar el abastecimiento de agua para el centro. Recuerdo especialmente el día de la inauguración, al que también asistieron muchos vecinos y vecinas de Salteras que estuvieron vinculados a esta finca hace muchos años. Supongo que las personas que conocieron este lugar y han visto la utilidad actual, sintieron nostalgia pero también una gran satisfacción. ¿Cuáles son los próximos proyectos de APASCIDE? Nuestra idea no es quedarnos sólo en este centro. Queremos abarcar también las distintas etapas educativas de las personas con estos problemas; en consecuencia, lograr una atención completa para las personas sordociegas. Ya estamos trabajando para crear un centro en Ciudad Real, que se destinaría a personas sordociegas y a otras con discapacidades sensoriales que lo necesiten. Queremos que sea en Castilla La Mancha porque, al igual que Andalucía, es una comunidad abierta y solidaria. Hoy día es inviable e innecesario disponer de centros de este tipo en cada región. El proyecto ya está definido, aunque con la crisis no sabemos cuándo podremos empezar a construirlo. Esperamos que sea pronto. ¿Y los de Dolores Romero? No tengo proyectos propios. Mis proyectos son los de la asociación. Quiero seguir trabajando al frente de APASCIDE mientras cuente con el apoyo de los padres y madres. Estoy muy a gusto aquí como presidenta y directora del centro. Se trabaja mucho pero tiene una recompensa enorme. | 14 15 Entrevista a: María Galiana entrevista J. Herrera H. Pereira a n a i l a G a í Mar Esta veterana actriz es una de las andaluzas más populares en la actualidad. Nacida en 1925 en Sevilla, madre de 5 hijos y profesora de instituto durante media vida, siempre ha defendido la formación y ocupación laboral de las mujeres como una de las claves para lograr la igualdad preferí tener ese tipo de ayuda en casa, que disfrutar de otras cosas como tener un coche nuevo o irme de vacaciones. Entonces el sistema era muy diferente, no había tanto consumismo y las prioridades eran otras. A cambio de eso, yo estaba muy feliz dando mis clases en el Instituto y teniendo a una persona que me ayudaba con las tareas del hogar y el cuidado de los niños. Mujer trabajadora fuera del hogar, con cargas familiares… ¿Cómo has conciliado la vida laboral y familiar en momentos donde los recursos eran menos? Es mucho más fácil de lo que la gente piensa porque la vida entonces estaba establecida sobre otras costumbres, por llamarlo de alguna manera. Es decir, había muchas chicas de pueblo que venían a trabajar a la capital y gracias a ellas, esa es la verdad, las que estábamos trabajando fuera de casa pues teníamos esa maravillosa ayuda. Me refiero a las empleadas de hogar. Gracias a mi sueldo y al de mi marido, yo siempre ¿Era tu marido un padre que también se encargaba de preocuparse por la educación de los niños, o casi todo recaía sobre ti? La verdad es que mi marido me ayudaba poco en cuestiones como llevar mis hijos al colegio o cosas así. Era un hombre chapado a la antigua, un caballero, pero un filósofo que se centraba en preparar sus clases para la Universidad. Era una persona alejada de la realidad material, el típico sabio distraído, para entendernos (risas). Ahora las cosas han cambiado mucho. Mis hijos, por ejemplo, son diferentes y casi todos se encargan de las tareas relacionadas con la educación de sus hijos o el hogar. María, tú has sido una mujer que has tenido la oportunidad de ir a la universidad, de ser profesora, de debutar como actriz a los cincuenta años. ¿Te consideras una mujer adelantada a su tiempo o que has tenido suerte? Hay una especie de equivocación entre los jóvenes de hoy respecto a las mujeres que ejercieron alguna profesión en mi época porque piensan que somos unas rarezas adelantadas a nuestro tiempo, y no es así. Había muchas mujeres con estudios profesionales, también muchos años antes, durante la República. En mi caso, por ejemplo, tuve muchas compañeras en la carrera de Filosofía y Letras, donde entonces no había tantos estudiantes por aula. Además, cuando empecé a dar clases, en la enseñanza privada primero y luego en la pública, casi había el mismo número de profesores que de profesoras y estoy hablando de los años 60. Lo que pasa es que después de la Guerra Civil, hubo esa especial represión de la vida pública, pero en los años 20 y 30 las mujeres hicieron de todo, desde ser campeonas de tenis hasta Perfil de una actriz veterana conducir automóviles o ser grandes profesionales en diversas materias. ¿Y cuál crees que ha sido la clave para lograr tus objetivos en la vida? El amor al trabajo. Me gusta muchísimo trabajar, antes dando clases y ahora actuando. Siempre tuve claro que yo no quería depender de nadie para vivir, no quería ser una mujer mantenida por mi marido. Siempre me he considerado una mitad de la pareja a todos los efectos, incluso en lo económico, porque al trabajar, disponía de mi propio dinero. Nunca se me ocurrió decirle a mi marido “me encantaría que me compraras”, porque para eso tenía yo mi sueldo y mi independencia para poder disponer de él. ¿Cómo entiendes el feminismo y cómo se ha reflejado esa filosofía en tu vida? Para mí, el feminismo tiene dos vertientes: una se ha centrado en la lucha por una igualdad jurídica y económica. La igualdad jurídica costó muchísimo, luchando por derechos como la personalidad jurídica para realizar trámites bancarios. La igualdad económica está en camino, aunque no existe todavía “a igualdad de trabajo, igualdad de salario”. El hecho de luchar por la igualdad es el que a mí me parece positivo. La igualdad entendida como personas que debemos tener los mismos derechos y oportunidades. No me interesa para nada parecerme a un hombre. Somos muy distintos. Se trata de un problema de personalidad y cultura y no de sexo, y creo que es eso contra lo que hay que luchar. Como profesora que has sido durante bastantes años, ¿crees que la educación es clave para conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres? Absolutamente clave. Hoy día hay varios aspectos que dejan mucho que desear. Uno es el amor al trabajo, porque parece que es un castigo en vez de algo que debe de gustar. Otro aspecto es el sentido de la responsabilidad, que creo que se ha perdido mucho y que es muy importante, el sentido del compromiso y de la disciplina. Es decir, el dominio de la propia voluntad, el decir que quiero hacer algo y lo cumplo. Todas esas cuestiones son un problema de educación, de educación en valores. Hay que cultivarlas y eso se cultiva en la escuela. Tu mayor éxito como actriz fue tu papel en “Solas”, que cuenta la historia de dos mujeres que sobreviven en un mundo creado por y para hombres. Esta película ha servido de manual de análisis en muchas sesiones de trabajo en institutos, asociaciones de mujeres, talleres de familias, etc., donde se trabaja la violencia de género. ¿Qué te ha aportado personalmente esta película y qué opinas de esta grave injusticia social que es la violencia contra las mujeres? Creo que la película se ha desvirtuado un poco. Se ha convertido en un alegato contra el maltrato hacia las mujeres pero en realidad la película trata un tema mucho más universal, la lucha contra un sistema cultural heredado. La sociedad está cambiando, pero desgraciadamente el varón no está dispuesto a perder su hegemonía. Hay una sensación de propiedad y dominio que aún no se ha eliminado y por eso se produce la violencia machista. La clave está en cambiar eso, y por la educación debe empezarse. En el apartado profesional, la película en sí me dio popularidad, pero no me ha servido para participar posteriormente en muchos proyectos. ¿Has sentido que te han tratado de forma distinta alguna vez sólo por ser mujer? No. En mi vida siempre me he encontrado, por suerte, en situaciones de igualdad, tanto cuando era profesora, donde tenía muchas compañeras, como en mi vida personal tampoco. Mis opiniones eran respetadas y si no, compartidas, discutidas y negociadas. Nunca me he sentido discriminada, aunque supongo que depende del ambiente en el que me he desenvuelto. ¿Crees que las políticas de igualdad puestas en marcha por las administraciones van por buen camino, son necesarias? Creo que sí, desde el punto de vista jurídico, por supuesto, pero no tanto desde el punto de vista económico. Ahí no lo tengo tan claro porque no existe la igualdad de salario. Se debería insistir más en ella. En cuanto a otras cuestiones como la paridad en la política, no creo en ella, no soy amiga de la discriminación positiva porque sí. Creo que se debe valorar más la capacidad y la formación de las personas, sean mujeres u hombres. ¿Qué no falta en su bolso? Las gafas, bolígrafos y el monedero. ¿Qué detesta de la televisión actual? Casi todo. Sólo veo informativos, películas y deportes. ¿Cuántos e-mails recibe al día? No tengo ordenador. Soy de las que aún recurro a las enciclopedias. ¿Comida favorita? Un buen cocido con una pringá. ¿Libro de cabecera? No tengo, suelo leer bastante. ¿Momento inolvidable? Por decir alguno, el día de mi boda o la entrega del premio Goya. Este último fue muy sorpresivo. ¿Cine o teatro? Cine, siempre fui muy cinéfila. ¿Actriz o profesora? Profesora. Ha sido mi vida, la que me ha ayudado a realizarme y me ha dado más satisfacciones. ¿Salir de día o de noche? Por supuesto de día. Ya no estoy para muchos trotes (risas). ¿Cree en la amistad entre mujeres? Sí, tengo algunas grandes amigas. ¿Y en el príncipe azul? De ninguna manera. ¿Mayor virtud? Probablemente la lealtad y la sinceridad. ¿Corazón o cabeza? Cabeza. ¿Ama a? Ahora a mis nietos. ¿Teme a? La pérdida de capacidad mental. ¿Sueños por cumplir? A esta edad…quizás hacer una película con el papel de protagonista. Unas palabras de María Galiana para las mujeres de este siglo… Les diría que nunca pierdan la esperanza de ser lo que ellas quieren ser y de hacer lo que quieren realmente, que no tiren la toalla nunca. Que sigan luchando por conseguir sus sueños, por hacer su propia vida, y por realizarse. | 16 17 La Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo Una ley polémica Rocío Morales Cotán Asesora jurídica del CMIM jurídico E l primer deber del legislador es adaptar el Derecho a los valores de la sociedad cuyas relaciones ha de regular, procurando siempre que la innovación normativa genere certeza y seguridad en las personas a quienes se destina. Ese es el espíritu que inspira la nueva regulación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (en lo sucesivo IVE), la LO 2/2010, de 3 marzo, que se estrena no sin venir acompañada de cierta polémica. Hace un cuarto de siglo, nuestro legislador, respondiendo al problema social de los abortos clandestinos que ponían en grave riesgo la vida y la salud de las mujeres, y atendiendo a la conciencia social mayoritaria que reconocía la relevancia de los derechos de las mujeres en relación con la maternidad, despenalizó ciertos supuestos de abortos. Así, hace ya 25 años, la reforma de nuestro Código Penal supuso un avance al posibilitar el acceso de las mujeres a un aborto legal y seguro cuando concurriera: Grave peligro para la vida o salud de la embarazada. El embarazo fuera consecuencia de una violación. Se presumiera de la existencia de graves taras en el feto. Sin embargo, a lo largo de estos años, se ha generado incertidumbres y prácticas que han afectado a la seguridad jurídica en los casos de IVE, por lo que el legislador se ha planteado que en este tipo de situaciones las previsiones legales, siguiendo la pauta más extendida en los países de nuestro entorno y la normativa desarrollada en la Unión Europea, deben buscar garantizar y proteger adecuadamente los derechos e intereses en presencia, de la MUJER y de la VIDA PRENATAL, es decir, de un lado, deben garantizar tanto la AUTONOMÍA DE LAS MUJERES para quienes el embarazo y la maternidad son hechos que afectan profundamente sus vidas en todos los sentidos, ya que la decisión de tener un bebé y cuándo tenerlo constituye uno de los asuntos más íntimos y personales que las personas afrontan a lo largo de sus vidas y que integra un ámbito esencial de la autodeterminación individual; y de otro, la eficaz protección de la VIDA PRENATAL como bien jurídico. De ahí, el Consejo de Europa, en su Resolución 1607/2008, reafirmó el derecho de todo ser humano, y en particular de las mujeres, al respeto de su integridad física y a la libre disposición de su cuerpo, y a que la decisión última de recurrir o no a un aborto corresponda a la mujer interesada y, en consecuencia, ha invitado a los Estados miembros a despenalizar el aborto dentro de unos plazos de gestación razonables, a fin de evitar las desigualdades entre las mujeres europeas en el acceso a los servicios de salud reproductiva, a la anticoncepción y a la IVE en función de sus ingresos, su nivel de renta o el país de residencia. Por ello, la LO 2/2010 pretende adecuar nuestro marco normativo al consenso de la comunidad internacional en esta materia, partiendo de la convicción de que una educación afectivo sexual y reproductiva adecuada, el acceso a prácticas de planificación y anticonceptivos y la disponibilidad de programas y servicios de salud sexual y reproductiva es el modo más efectivo de prevenir, especialmente en jóvenes, las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados y los abortos. Nuestro legislador, respetando la doctrina del Tribunal Constitucional, reconoce el derecho a la maternidad libremente decidida, que implica, entre otras cosas, que las mujeres puedan tomar la decisión inicial sobre su embarazo y que esa decisión, consciente y responsable, sea respetada, considerando razonable dejar un plazo de 14 semanas, y no sin antes informar a la mujer de todas las prestaciones, ayudas y derechos a los que puede acceder, si desea continuar con el embarazo, de las consecuencias médicas, psicológicas y sociales derivadas de seguir con él o de interrumpirlo, así como del asesoramiento que recibirán antes y después de la intervención. Relevante es también el plazo de reflexión de al menos 3 días, dispuesto en la ley, así como de las condiciones impuestas para que la información que se ofrezca a la mujer sea en un ámbito y de un modo exento de presión. La experiencia ha demostrado que la protección de la vida prenatal es más eficaz a través de políticas activas de apoyo a las mujeres embarazadas y a la maternidad. Por ello, la tutela del bien jurídico en el momento inicial de la gestación se articula a través de la voluntad de la mujer, y no contra ella. Más allá de las 14 primeras semanas, podrá excepcionalmente interrumpirse el embarazo por causas médicas cuando no se superen las 22 semanas de gestación – en base a que el umbral de la viabilidad fetal se sitúa en torno a la 22 semanas - y siempre que exista grave riesgo para la vida o salud de la embarazada, riesgo de graves anomalías en el feto y ello conste en un dictamen médico. Finalmente, el legislador contempla que más allá de las 22 semanas, sólo será posible interrumpir el embarazo de forma excepcional cuando un comité clínico certifique anomalías fetales incompatibles con la vida o cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable. Sin embargo, uno de los puntos que ha levantado mayor polémica ha sido por un lado, el establecimiento de la EDAD MÍNIMA —16 años— , para poder abortar, y por otro, el que no exista obligación de informar a sus padres si las menores alegan que pueden sufrir violencia familiar o ser coaccionadas por cualquiera de sus progenitores. Sin duda, resulta curioso que esta última cuestión haya suscitado controversia, pues ya desde el año 2002, cuando se aprueba la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente se establece como principio el RESPETO DE LA AUTONOMÍA DEL PA- La nueva ley del aborto establece una serie de garantías y requisitos para la práctica de un IVE en donde quedan garantizadas tanto la autonomía de las mujeres como la eficaz protección de la vida prenatal CIENTE, estableciendo que toda actuación en el ámbito de la salud de una persona necesita el CONSENTIMIENTO LIBRE Y VOLUNTARIO de la misma y que en su artículo 9, establece que “cuando se trate de MENORES CON 16 AÑOS cumplidos, NO CABE PRESTAR EL CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN, y sólo, en caso de actuación de grave riesgo, según el criterio del facultativo, los padres serán informados”. Sin embargo, para la práctica de un IVE se requería el consentimiento por representación. Ello significaba que, ya desde el año 2002, una mujer con 16 años podía dar su consentimiento libre y voluntario para ser intervenida por ejemplo, de un transplante de riñón o rechazar un tratamiento de quimioterapia, sin necesidad de contar con el consentimiento de sus padres y sin embargo, esa misma mujer de 16 años se consideraba “menor de edad” para someterse a una IVE, y requería de la autorización de sus padres. Entendemos que resultaba incongruente esta excepcionalidad, pues si partimos de respetar la autonomía personal del paciente, cuando el mismo tiene 16 años y puede disponer de un riñón, ¿por qué no proteger esa misma autonomía cuando se trata de una mujer de 16 años que desea interrumpir su embarazo y disponer de su útero? Respetando el debate social originado y las distintas opiniones basadas en diversas opciones religiosas y ético-morales, entendemos que la nueva ley del aborto establece toda una serie de garantías y requisitos para la práctica de un IVE en donde quedan garantizadas tanto la autonomía de las mujeres como la eficaz protección de la vida prenatal, y en donde se aborda la protección y garantía de los derechos relativos a la salud sexual y reproductiva de manera integral. | 18 19 La evolución del Asociacionismo Marisa Morales Sancha Presidenta de AFAN XXI actualidad N os encontramos a principios del siglo XXI, y es muy necesario conocer el cómo, el porqué y para qué las mujeres seguimos asociándonos, aunque para algunas personas, este hecho lo consideren desfasado. El Asociacionismo de las Mujeres nace de la necesidad que tienen las mujeres de salir de su aislamiento, reivindicar un espacio y tiempo propios, así como de reinventar su participación en la sociedad. Actualmente, la historia ha avanzado y la mujer de hoy está en igualdad de condiciones legales, según el Art.14 de la Constitución Española, pero aún así seguimos teniendo la necesidad de seguir defendiendo lo conseguido y después de todo este tiempo transcurrido, nuestro objetivo principal es ahora el de conseguir la igualdad real. El movimiento asociativo de mujeres en Andalucía está muy vivo y es muy extenso. En el año 1989 existían en Andalucía 152 asociaciones, frente a las 1.900 que existen en estos momentos. Según datos del Instituto Andaluz de la Mujer, unas 40.000 mujeres andaluzas pertenecen a asociaciones. La edad media de las mujeres asociadas es de cuarenta a ochenta años, mujeres que se acercan a la asociación en busca de información general, formación profesional, participar socialmente, relacionarse con otras mujeres, hacer actividades, etc. En definitiva, en busca de relaciones humanas, la comunicación tan necesaria para el desarrollo personal. Una vez que comienzan a participar en actividades lúdicas, formativas, de autoestima, reencontrándose a sí mismas, a pensar en primera persona, descubriendo sus derechos, participando en reivindicaciones, fomentando la amistad y la complicidad entre ellas, se dan cuenta que no están solas, que tienen mucha vida por delante y aprenden a buscar la felicidad que tenían perdida, son mujeres nuevas, en definitiva, son conscientes de su poder personal. Nuestro reto consiste en atraer cada día más mujeres jóvenes, que tomen el relevo de las reivindicaciones que las mujeres de hoy reclamamos a la sociedad. Desde nuestra asociación hemos detectado que, en líneas generales, las asociaciones de mujeres no somos conscientes de la importancia que tienen todas las actividades que realizamos, pues a pesar de que se minimiza este trabajo, constituye un instrumento fundamental en el camino hacia la igualdad. Por ello, ante el crecimiento del tejido asociativo y la necesidad de trabajar por nuestros derechos, un grupo de mujeres que tienen un proyecto común, sin perder su propia autonomía, sentimos la necesidad de crear una red entre asociaciones, fundando una federación de asociaciones de la comarca del Aljarafe, cuyo objetivo sea agrupar a mujeres con caracteres diferentes y objetivos comunes. La función de la federación será: Supervisar, asesorar y formar a las asociaciones de mujeres que la compongan sobre la gestión de asociaciones, la formación en género y liderazgo Conseguir que las asociaciones sean valoradas como agentes sociales y no como meros instrumentos de entretenimiento Fomentar la autoestima y el crecimiento personal Mujeres de la Asociación AFAN XXI Potenciar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos políticos y sociales, porque las asociaciones de mujeres deben estar donde se tomen las decisiones Detectar y denunciar cualquier tipo de acción discriminatoria y de violencia de género Intercambiar experiencias entre las asociaciones creando canales directos de información Velar porque se cumpla el Plan de Igualdad de Oportunidades Promover la formación permanente en las asociaciones Potenciar el asociacionismo Difundir los trabajos realizados por las mujeres Es necesario que los ciudadanos y ciudadanas, políticos y políticas, al igual que los organismos públicos, conozcan más a fondo la labor voluntaria, solidaria y altruista que realizamos desde las asociaciones, siendo creadoras de tejido social y de canales de participación tan necesarios en una sociedad democrática. Todo esto y mucho más se realiza en las asociaciones de mujeres. Así que, para concluir el tema, queda meridianamente claro que las asociaciones de mujeres tienen sentido de seguir existiendo, aunque haya pasado un siglo de la primera. Todavía nos queda mucho para que la sociedad entera realice el cambio y seamos realmente iguales, con los mismos derechos, sin género de dudas. | una mujer ejemplar andaluza Pintora y escultora figurativa, Premio Nacional de Artes Plásticas y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. N acida en Sevilla en 1934, en una familia culta, progresista y acomodada, Carmen Laffón fue educada en su propia casa. Sus padres, que se habían conocido en la Residencia de Estudiantes de Madrid, prefirieron que estudiara sin pisar las aulas. Precisamente con un amigo de la familia y antiguo profesor de pintura de su padre, Manuel González Santos, Carmen empezó su particular romance con las artes plásticas. A los 15 años ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, estudios que finalizaría posteriormente en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Con esta institución realizó su viaje fin de carrera a París, donde quedó impresionada por la obra de Marc Chagall. También influyeron en ella sus viajes a Roma, donde disfrutó de una beca del Ministerio de Educación, y también a Viena y Holan- da. A su regreso a Sevilla en 1956 continuó pintando en la casa de verano familiar en La Jara, frente al Coto de Doñana, que acabará siendo el lugar central de su actividad artística. Precisamente la descripción que hace de éste en una de sus notas, denota la influencia que tenía en ella y encaminan hacia lo que fueron sus rasgos estilísticos cuando dice: “la sencillez de este lugar fue creando en mí una inclinación hacia el valor de lo menor, de lo íntimo”. Sus primeros cuadros insisten en la figura femenina de corta edad, representando la inquietud de una niña que comprende que deja de serlo. Pero es ya en una primera etapa, que empieza con su obra el Coro de las Niñas (1956), cuando llega su madurez artística y varían sus formas de expresión. Lo que no cambia es su temática basada en la naturaleza como reflejo de la vida interior, la presencia enigmática de las cosas, el anhelo de pureza y la afirmación moral de la persona. Entre 1960 y 1962 residió en Madrid. Allí conoció a Juana Mordó, quien se interesó por su obra y le ofreció un contrato con la galería Biosca. Aunque el modo de pintar de Carmen era enormemente distinto de la abstracción que imperaba en los círculos creativos de España en aquel momento, en los que los artistas de Juana Mordó tenían un puesto preponderante. De esta época, destaca, entre otras, su obra Ventana con silla. De vuelta a Sevilla, en Mudapelo de Burguillos, instaló en compañía de los artistas sevillanos Teresa Duclós y José Soto ‘‘El Taller’’, un estudio de dibujo, pintura y grabado en el que se impartirían clases de dichas disciplinas durante dos cursos. Desde 1975 a 1981 es catedrática de dibujo del natural de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, y en estos años pinta Mis padres en el jardín, que evoca la casa y el jardín de La Jara. Inicia las vistas de El Coto desde Sanlúcar, otro referente. En 1982 obtiene el Premio Nacional de Artes Plásticas, otorgado por el Ministerio de Cultura. Y a partir de esta época se suceden premios y reconocimientos, como la Medalla de Plata de Andalucía, en 1998, o la Medalla al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, un año después. Sin embargo, el colofón a su carrera llegó con su ingreso en la en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el año 2000. Durante su discurso de ingreso “Visión de un paisaje”, Carmen volvió a sus orígenes, versó sobre su relación con Sanlúcar de Barrameda y el Coto de Doñana, y con ello, este prodigio de depuración estilística y de intensidad estética grabó su “sencilla” huella en la Historia del arte andaluz. “El Guadalquivir es el río de Sevilla, mi ciudad de nacimiento, que me lleva a Sanlúcar de Barrameda, mi otra ciudad, donde comencé a pintar y a soñar”. | andaluzas Carmen Laffón, 20 21 Cada año y con motivo del Día Internacional de la Mujer se convoca el Certamen de Relatos en el que participan mujeres y hombres de la localidad que destinan un poco de su tiempo a reflexionar y plasmar en una letras mensa jes de igualdad y convivencia. A continuación se ofrece una selección de los relatos ganadores del VIII Certamen de Relatos “En Igualdad” 2010. Felicidades a Jairo Jesús, Blanca y Manuela. H oy Gloria, tras varios días pensando sobre su futuro laboral, ha decidido buscar trabajo de mecánica. Hoy se lo iba a comentar a sus padres, a ver qué les parecía esta idea. Esperó a que ambos llegaran de trabajar y les comentó que quería entrar de aprendiz en un taller cercano a la comarca. certamen literario - A ver, hija, ¿has pensado lo que te dije de estudiar Derecho? – dijo su padre - No papá, yo quiero ser mecánica. Desde pequeña ya me gustaba esta profesión, cuando ayudaba en el taller del pueblo del tío Ramón […]. - Papá, ya sabía que no me lo ibas a poner fácil pero es mi vida, así que mañana iré a pedir trabajo en el taller de Currito, y si me lo dan tendrás que resignarte, lo siento – dijo ella segura de sí misma[...]. Gloria se levantó muy temprano y se fue en autobús al pueblo más grande de la comarca, Los Alcornocales, y cuando llegó, se bajó y se fue directa al taller de Currito. Hoy era un gran día. Así que se puso nerviosa y dudó si entrar o no, pero tomó fuerzas de flaqueza y entró. Cuando Gloria entró todos empezaron a silbar como locos, al rato, se le acercó un hombre de mediana edad y le preguntó: - ¿Qué hace una chica como tú por aquí? - Lo siento, pero sólo tengo un puesto libre, creo que me quedo con el chico. Gloria se sintió menospreciada, creía que el mundo había cambiado respecto a las mujeres, pero se equivocaba. Pensó y pensó y llegó a la conclusión de que no podía ahora echarse atrás, o su padre tendría razón. Así que decidió meterse en Formación Profesional e hizo 5 años. Durante estos años de aprendizaje conoció a Susana, una chica que también quería ser mecánica. Al poco tiempo se hicieron íntimas amigas, ya que eran las únicas chicas en el FP de Mecánica. Al terminar la Formación Profesional, Susana y Gloria decidieron montar un negocio de mecánica a las afueras de la ciudad. …Queremos alquilar este espacio para…- dijo Gloria - Para una peluquería ¿no? – le interrumpió el dueño del local - No, queremos montar un negocio de mecánica- dijo Susana - Lo siento, pero ya está alquilado […] Susana y Gloria viendo el panorama mandaron su currículum a un taller mecánico de la marca Renault. Estos se quedaron sorprendidos con la profesionalidad y lo bien que lo hacían. Así que al acabar los seis meses le propusieron renovar el contrato. Pero ellas ya habían demostrado lo que sabían hacer y que eran iguales que los hombres, así que regresaron al local que seguía en alquiler y el hombre, que había escuchado hablar de ellas, les alquiló el local. Ahora Susana y Gloria tienen un montón de clientes y han dado trabajo a muchas chicas que empezaron como ellas…| Relato sobre la igualdad Jairo Jesús Vargas Torres Primer Premio Modalidad Infantil E sta es la historia de una chica que se llama Blanca y a la que le gustaba mucho el deporte. Desde pequeña había intentado jugar al fútbol, al tenis a cualquier juego que no fuera con muñecas. Por fin llegó al cole un profesor de educación física que les enseñó a jugar al baloncesto. Blanca descubrió un deporte nuevo y que le encantaba y, además, se le daba muy bien.[…]. La primera vez que pisó el polideportivo se llevó un gran chasco: ¡sólo había tres niñas! […] pero era un equipo mixto y ella era la única niña. Blanca ya se imaginó lo que vendría a continuación: ¡¡¡ PROBLEMAS!!! Efectivamente no tardaron mucho en llegar. Los niños no la veían, era invisible para sus compañeros, no contaban con ella y ella les tenía miedo…[…] En el siguiente entrenamiento no es que fueran invisibles, es que fueron a por ella. Blanca no se esperaba esa nube de insultos y amenazas: ¡¡¡vete a tu casa a jugar con las barbis, con las muñecas!!![…]...Pero ya no pudo más, aquello ya fue demasiado, ya estaba harta de amenazas e insultos, de que le dijeran que le iban a pegar a la salida, ya estaba cansada, se sentía como David y Goliat. […] Lo guay fue obligarla a abandonar el equipo…. | La igualdad no es igual dá Blanca Serrano Ortiz Primer Premio Modalidad Infantil […] escoba de tu madre” R “…mariquita, barre y barre, con la ecuerda que de pequeña le hacía gracia esa canción que alguien le contó que debía cantar si encontraba a algún miembro del género masculino con una escoba en la mano. Más tarde aprendió a odiarla. Empezó a aborrecerla al descubrir que a ella le tocaban las tareas de ayudar en casa después de la escuela, mientras sus hermanos se dedicaban a pasar las tardes poniendo lirias a los camachos y buscando huevos de pájaro por los campos. Luego la odió tanto, que llegó a maldecirla, cuando en los años de matrimonio a ella se le amontonaban las tareas y los llantos de los hijos pequeños, mientras su marido descansaba en el sofá de un día fatigante de trabajo. Parecía que su marido también temía que coger la escoba le podría convertir automáticamente en “mariquita”. Al principio Violeta se enfadaba con su marido recordándole que también ella estaba cansada, pero ante la pasividad de éste, se convenció a ella misma de que él no valoraba su trabajo, ni las horas que eran precisas, ni valoraba su esfuerzo, ni su dedicación, así que un buen día dejó de discutir de este tema y se resignó a callar como lo hizo con tantas otras palabras, con tantas otras manías, con tantas otras prohibiciones, con tantos otros desprecios. Desde aquel día maldijo aquella dichosa canción con todas sus fuerzas. […] | El portal veintisiete Manuela Padial Sánchez Primer Premio Modalidad Adulta Narrativa 22 23 El Tiempo Entre Costuras, mis lecturas favoritas de María Dueñas Año publicación: 2009 Género: Novela (Narrativa) Editorial: Ediciones Temas de Hoy La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid meses antes del alzamiento nacional arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Con él se instala en Tánger, una ciudad exótica situada en el norte del continente africano. Allí conocerá la traición. Sola, desubicada y cargada de deudas ajenas, Sira se traslada accidentalmente a Tetuán, capital del Protectorado Español en Marruecos. Espoleada por la necesidad de salir a flote, con argucias inconfesables y gracias a la ayuda de nuevas amistades de reputación un tanto dudosa, forjará una nueva identidad y logrará poner en marcha un selecto taller de costura en el que atenderá a clientas de orígenes lejanos y presentes insospechados. Merezco Ser Feliz, Paraíso Inhabitado, de Guillermo Ballenato Año publicación: 2009 Género: Novela (Narrativa) Editorial: Booket (edición revisada) de Ana Mª Matute, Premio Cervantes Año publicación: 2008 Género: Novela (Narrativa) Editorial: Destino Con este libro, el psicólogo Guillermo Ballenato nos abre el camino a una nueva perspectiva sobre nuestra felicidad. Nos brinda una mirada positiva que anima al cambio y a la aceptación, a la alegría y el disfrute en la acción, a tomar la iniciativa, a llevar una vida coherente, plena, con sentido. Es un bienestar que camina en paralelo a la felicidad de los demás y que ayuda a construir un mundo mejor. Esta obra maestra, de la más que consagrada Ana María Matute, nos traslada al mundo fantástico de una niña, que busca crear su propia realidad, su propio mundo, como medio para escapar a sus problemas familiares. Y su felicidad construida se ve perturbada cuando Adriana, la niña, debe iniciar el periplo escolar y entrar definitivamente en el mundo de los adultos, un entorno que le resulta ajeno cuando no hostil. Sin embargo, siempre queda un refugio bajo las relucientes estrellas escondidas en los cristales de la lámpara del salón. Los Hombres Son De Marte, Las Mujeres De Venus, película de John Gray Año publicación: 2003 Género: Novela (Narrativa) Editorial: Océano Agua con Sal, Este libro es una reflexión de las diferencias entre hombres y mujeres e intenta hacerlas más comprensibles. Hombres y mujeres parecen proceder de distintos planetas. Son biológicamente similares, usan las mismas palabras, comparten el mismo espacio geográfico; pero sus códigos de comportamiento, su forma de expresarse, sus valores existenciales... son distintos. Esta obra es tanto una guía para la comprensión de las actitudes y palabras del sexo opuesto, como una propuesta para minimizar desde una perspectiva afectivamente positiva las consecuencias de los desencuentros. Un libro, pues, absolutamente necesario para quienes, viviendo en pareja o con deseos de hacerlo, quieren dar y obtener lo máximo de su amor. de Pedro Pérez Rosado Dirección: Pedro Pérez-Rosado País: España, Puerto Rico Año: 2005. Duración: 94 minutos Género: Drama Interpretación: Yoima Valdés (Olga), Leyre Berrocal (Mari Jo), Juan Carlos Morales (Johnny), Candela Fernández (Lucía), Lola Molto (Dueña), Ofelia Medina (Olvido). Olga es una joven cubana que llegó a España con una beca para sus estudios, pensando que esto iba a ser el comienzo de una vida mejor. Al cabo del tiempo, es una inmigrante ilegal que sufre los avatares de la marginación, no puede volver a casa y tiene que buscarse la vida. Mari Jo es una joven valenciana de la Ribera Alta, nacida en una familia llena de problemas y a la que el destino ha marcado su vida. Las dos se conocen siendo trabajadoras ilegales de una fábrica de muebles en la que cobran dos euros por hora. Poco a poco edifican una amistad a prueba de todo. Filias Centro Municipal de Información a la Mujer CMIM Ayuntamiento Plaza de España, 1 41909 Salteras (Sevilla) Telf. 955 70 79 79 Telf.-Fax: 955 70 74 22 e-mail: [email protected] Departamento de Información y Animación Sociocultural Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 horas Departamento Jurídico Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 horas
Documentos relacionados
sumario - Ayuntamiento de Salteras
Salteras Actual Los mayores de Salteras disfrutaron del verano con diversas actividades y
Más detalles