Eventos especiales - Cámara Nacional de la Industria Panificadora
Transcripción
Eventos especiales - Cámara Nacional de la Industria Panificadora
el mundo del pan ORGANO INFORMATIVO DE LA CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA Distribución gratuita año 22 no. 258 FEBRERO 2011 issn 1405-1427 AÑO 22 No. 258 FEBRERO, 2011 ISSN 1405-1427 CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA Y SIMILARES DE MEXICO Dr. Liceaga 96 Col. Doctores, Tel. 51 34 05 00 Lada sin costo 01 800 714 17 56 www. canainpa.com.mx [email protected] 2 Contenido Contenido 2 Nutripan Editorial 6 Pan cada día 60 7 De última hora 62 Delegaciones canainpa10 Ferias y Exposiciones Nuestros Anunciantes CANAINPA - ASEM Informa Principales Reformas Fiscales intersicop 11 12 para 2011 22 Aviso importante Recuerde que ya hay nuevos criterios Administración de las emociones Eventos especiales Mega Rosca de Reyes 2011 28 48 Consejos técnicos Bizcocho y feité dos grandes en la panadería 52 Panes olvidados Duques de hojaldre Museo del pan 66 52 Recetas Pastel de jengibre con pera Brioche del gusanito Courte de zeule 68 70 72 Capacítate Cosas del pan Mil hojas de historia 65 Museo de la comida de Nestlé 23 24 64 Ferias y Exposiciones Ferias y exposiciones Para empresarios para bolsas de plástico Salon internacional de la panadería, confitería e industrias afines, 28 58 ¿Qué hay en el mercado? Tradivider de mecatherm 59 Tapicero de sandwiches 59 Calendario de cursos enero, febrero y marzo 74 Agradecimiento a proveedores 75 Proveedores de la rosca monumental 76 Le Recordamos 78 Indicadores Financieros78 Indicadores Agrícolas 79 66 3 DIRECTORIO Lic. José Luis Valenzuela Arce Director General Lic. Edgar Morones Ocampo Director de Promoción, Registro y Delegaciones Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor Panaderos de México Portada: Las buenas noticias, con pan son los mejores Cortesía: A.A.O. Lic. Angel Chávez Benítez Director Jurídico Lic. Mauricio Ortega Gómez Peralta Gerente Laboral Lic. José Roberto Pérez Gerente Civil, Penal y Mercantil Lic. María Elena Hernández Ortíz Gerente Fiscal e IMSS Lic. Manuela Panama Herrera Gerente de Registro, Patentes y Marcas C.P. y M.B.A. Ernesto Ramírez Ramos Director Financiero y de Servicios Administrativos Lic. Olga Espinoza Chávez Directora de Capacitación y Comunicación Lic. Elizabeth Luna Jaimes Gerente de Capacitación y Programa de Apoyo a PyMES El Mundo del Pan Lic. Lucía Maribel Suárez Encalada Gerente de Comunicación Lic. Canek López Sáenz Asistente Editorial 41 Cámara Nacional de la Industria Panificadora MEXICO Miembro de la Confederación Interamericana de la Industria del Pan CIPAN Países integrantes por sus representaciones: Argentina/Federación Argentina de Industriales del Pan y Afines/Brasil/Associacao Brasileira de Indústria de Panificaçao e Confeitaria/Chile/Federación Chilena de Industriales Panaderos/Paraguay/Centro de Propietarios de Panaderías y Fideerías de Asunción/Perú/Lima: Asociación de Industriales en Panadería de Lima/Callao: Sociedad Unión de Industriales en Panaderías/ Callao/Uruguay/Centro de Industrales Panaderos de Montevideo/Venezuela/Federación Venezolana de Industrias/de Panificación y Afines/E.U.A./Retail Bakers of America Sr. José Luis Pérez Cervantes Ventas y Publicidad “El Mundo del Pan” Revista mensual, Distribución Gratuita Agremiados a Canainpa-Asem Oficinas: Dr. Liceaga No. 96, Col. Doctores, México, D.F., C.P. 06720 Tel. 51 34 05 00 e-mail: [email protected] www.canainpa.com.mx Diseño de portada, interiores e impresión: Impresiones Precisas Alfer, S.A. de C.V. Cda. Felipe Ángeles No. 8, col Santiago Zapotitlán, Tláhuac, México, D.F. Derechos reservados a Canainpa. Certificado de licitud de contenido No. 3758 CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA ASOCIACIÓN DE SERVICIOS EMPRESARIALES MÚLTIPLES DEL D.F. 70 Certificado de Licitud de Título No. 4474; Reserva de Título No. 198-90, de fecha 9 de Octubre de 1989; expedido el 3 de enero de 1990 por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Industriales CONTACTOS de la Secretaría de Gobernación. [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Correspondencia de 2a. clase. Franqueo pagado. Tel. 51.34.05.00 www.canainpa.com.mx Publicación periódica. Registro Postal Sepomex, No. 0570590 Caract. 228251703. Editor responsable en turno: Act. Leopoldo González Casas Al reproducir las colaboraciones se acredita a la fuente, por lo cual los editores declinan cualquier responsabilidad derivada de la veracidad de los datos estadísticos y de cualquier otra índole, aceptando el material publicado con criterio ético. El material publicitado se acepta con criterio ético, pero los editores declinan cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios 6 Editorial E l año empezó para la industria Panificadora con un gran festejo: la Rosca Monumental del Zócalo de 720 metros y un peso de casi 10 toneladas, con la cual coronamos nuestra tradición panadera y promovemos el consumo del pan en México. Este evento nos dio un gran escaparate para exponer nuestro producto a nivel nacional e internacional, difundido por todos los medios de comunicación; prensa, radio, televisión, agencias de noticias, llegando a lugares tan lejanos como Europa y Asia. Agradecemos a todos los industriales panificadores, proveedores, personal de la Cámara y ASEM, a los más de 300 mil visitantes, principalmente a los padres que llevaron a los niños que con sus caras iluminaban el día, a los medios de comunicación, a las 2282 personas que participaron en la elaboración y montaje. Especialmente al Gobierno del Distrito Federal, cuyo esfuerzo y soporte, nos llevó como siempre a la culminación de un evento impecable en cuanto a organización y logística. Para los industriales panaderos, solo me resta decirles que es indispensable fortalecer la cultura del pan y difundir las cualidades de nuestro producto. ATENTAMENTE L. GONZÁLEZ PRESIDENTE El mundo del pan — febrero 2011 Nuestros anunciantes AB Calsa, S.A. de C.V. Molino de Trigo El Pilar, S.A. de C.V. Grupo Altex, S.A de C.V 17 Artipac, S.A. de C.V. 43 3 de forros a Natural de Alimentos, S.A. de C.V. 25 Harinera la Espiga, S.A. de C.V. Basor 49 21 9 Bacrex Maquinaria, S.A. de C.V. 61 Puratos 80 Industrias Ilsa Frigo 8 y 4a de forros Cremería Americana, S.A. de C.V. SAF - MEX, S.A. de C.V. 1 35 Fábrica de Harinas Elizondo, S.A. de C.V. 13 Grupo Alpha Simet 39 La Ideal, S.A. de C.V. 4y5 Sistema de Información Empresarial Mexicano 19 Lastur, S.A. de C.V. 29 Torrey 57 El mundo del pan — febrero 2011 7 10 Delegaciones CANAINPA Línea directa CANAINPA Central 01 800 714 17 56 Aguascalientes Laguna Fresnillo No. 208, col. La Fe, C.P. 20050 Aguascalientes, Ags. Tel. 01 44 9918.1370 / 01 44 9993.5660 E-mail: [email protected] / [email protected] Ciudad Juárez Campeche Sánchez M. Varela No. 1898, col. Chavera, C.P. 32060 Cd. Juárez, Chihuahua Tel. 01 65 6614.8080 / 01 65 6610.3035 9 x 6 No. 50 Col. Samulá, C.P. 24090, Campeche, Campeche Tel. 01 981 812.6497 / 01 981 816.3535 E-mail: [email protected] CEL: 04565.6626.1850 Monterrey Alfredo Garza Ríos No. 1300, Cruz con Hilario Martínez Col. Arturo B de la Garza, C.P. 64730, Monterrey, Nuevo León Tel. 01 818 359.6801 / 01 818 359.7122 E-mail: [email protected] Cozumel Panadería La Tortuga 75 entre 1a. Sur y Adolfo Rosado, Col. Ricardo Flores Magón, C.P. 77670 Cozumel, Q. Roo Tel. 01 98 7872.7689 León Tita Ruffo 210 col. León Moderno Léon, Guanajuato, C.P. 37480 Tel. 01 477 292 63 75 Morelos Av.Cuauhtémoc #45 Col. Chapultepec Cuernavaca, Morelos CP 62450 Tel. 01 777 315.0201 E-mail: [email protected] El mundo del pan — febrero 2011 Francisco I. Madero No. 162 Nte., col. Centro, C.P. 27000, Torreón, Coahuila Tel. 01 871 713.3515 / 01 871 711.1505 01 871 755.3230 Cel. 04587.1144-4430 E-mail: [email protected] Morelia Campesinos No. 400, col. Obrera, C.P. 58130, Morelia, Michoacán Tel. 01 443 313.8150 E-mail: [email protected] Chetumal Francisco I. Madero No. 203, col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo Tel. 01 983 833.1316 Fax. 01 983 832.1668 01 983 832.7909 E-mail: [email protected] Durango Rico Pan Libertad Guadalupe, Av. de las Américas esq. Punta del Este, Fracc. Guadalupe, C.P. 34220 Durango, Durango Tel. 01 618 818.0092 E-mail: [email protected] Pachuca J. Barragán Hernández No. 303, Col Morelos c.p. 4240 Pachuca, Hgo. Tel. 01 77 1715.0410 Oaxaca Palmeras No. 521, col. Reforma, C.P. 68050 Oaxaca, Oax. Tel. 01 951 515.1629 Delegaciones CANAINPA Representaciones Nezahualcoyotl Acapulco Tijuana Oriente 3 No. 13, col. Central, Nezahualcoyotl, Edo. de Méx. C.P. 57500 Tel. 01 55 5112.6659 01 55 5112.6163 Pachuca Av. Ruta Independencia No. 21707, Fracc. Las Américas Plaza Colorado, C.P. 22215, Tijuana, B.C.N. Tel. 01 66 4645.6160 01 66 4634. 2323 01 66 4683.1776 j.barragán Hernández No.303 Col. Morelos CP 42040 Pachuca, Hidalgo Tel. 01 771 138.6104 01771 715.0410 Subdelegación 2 Oriente N0. 2633, co.l Santa Bábara, C.P. 72380, Puebla, Pue. Tel. 01 22 2234.9809 C.P. 78214 San Luis Potosí, S.L.P. Tel. NEXTEL: 01 444 198.0740 01444 820.7038 Tepeji del Río Ignacio Comonfort No. 15, col. Noxtongo, C.P. 42850, Tepeji del Río, Hgo. Tel. 01 773 733.0411 E-mail: [email protected] Yucatán Venustiano Carranza No. 82, col. Centro, C.P. 60040, Uruapan, Mich. Tel. 01 452 524.2576 01 452 523.0556 Mex. 5510.4638 Toluca Álamos No. 3, col. Casa Blanca, C.P. 52140, Metepec, Edo. de Méx. Tel. 01 72 2216.8097 Prolg. Circunvalación No. 7 Pte., col. Centro Zamora, Michoacán. C.P. 59600 Tel. 01 351 515.4084 / 01 351 515.3809 / 01 351 512-4239 Cordillera de los Alpes No. 585 letra D, col. Las Lomas, Alonso Martin #28 loc. 11-a Col. Fracc.l Magallanes Acapulco, Guerrero cp 39670 Tel. 01744.485.3036 01744.485.2866 cel: 04574 4107-7050 E-mail: [email protected] Uruapan Puebla Zamora San Luis Potosí 11 E-mail: [email protected] Tulancingo Bela-Bartoc No. 409 Col. Jardines del Sur C.P. 43600 Tulancingo. Hgo. Tel. 01 775 974.0167 Tlaxcala Jesús Carranza No. 101, Col. Centro, C.P. 90300 Apizaco, Tlaxcala Tel. 01 241 417.5864 Calle 62 No. 298-B entre Av. Colón y Calle 33, C.P. 97000, Mérida, Yucatán Tel. 01 999 925.8984 / 01 999 981.1878 045 99 9127.1600 E-mail: [email protected] [email protected] Querétaro Andador Progreso No. 4, Zona Centro, C.P. 76000, Querétaro, Querétaro Tel. 01 442 212.8281 Veracruz Zamora No. 680, esq. Bravo col. Centro, C.P. 91700, Veracruz, Ver.acruz Tel. 01 229 150.2068 01 229 934.1880 E-mail:[email protected] El mundo del pan — febrero 2011 12 CANAINPA - ASEM informa Principales Reformas Fiscales para 2011 FISCAL Primera Resolución de modificaciones a la RFA para 2010 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer, en el DOF del 22 de diciembre de 2010, la Primera Resolución de modificaciones a la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan (RFA) para 2010, la cual está vigente a partir del 1 de enero de 2011. Esta Resolución incluye las reformas siguientes: 1.Regla 1.7. “Liquidaciones de distribuidores”. Se precisa que los contribuyentes dedicados a las actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o de pesca, pueden operar a través de distribuidores residentes en el extranjero “sin establecimiento permanente en México” y se elimina que puedan hacerlo a través de uniones de crédito en el país. Por ello, se adecua la redacción de la regla. 2. Artículo tercero transitorio: Se elimina la referencia de la regla 1.3., la cual indicaba que su contenido sería aplicable hasta el 31 de diciembre de 2010. Fuente: SAT El mundo del pan — febrero 2011 La SHCP da a conocer el anexo 21 de la RM para 2010 “Información alternativa al dictamen” La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio conocer en el DOF el anexo 21 “De la información alternativa al dictamen”, correspondiente a la Segunda Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RM) para 2010, publicada el 3 de diciembre de 2010. El anexo se conforma de los instructivos de integración y de características para el llenado y presentación, así como los formatos guía para la presentación de la información alternativa al dictamen, por el ejercicio fiscal de 2010, utilizando el sistema de presentación de tal información, que al efecto se dará a conocer en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT), aplicable a: 1. Instructivo de integración para el llenado y presentación de la Información Alternativa al Dictamen, por el ejercicio fiscal de 2010. 2.Instructivo de características para el llenado y presentación de la Información Alternativa al Dictamen, por el ejercicio fiscal de 2010. 14 CANAINPA - ASEM informa Anteproyecto de la Primera Resolución de modificaciones a la RFA para 2011 En el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se dio a conocer el Anteproyecto de la Primera Resolución de modificaciones a la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan (RFA) para 2011, en el cual se plantean la reformas siguientes: 1.Regla 1.7., la cual establece que para los efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), cuando los contribuyentes a que se refiere la regla 1.2. de esa Resolución, operen a través de distribuidores residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México, las liquidaciones que se obtengan de tales distribuidores harán las veces de comprobantes de ventas. Asimismo, se aclara que el productor por cuenta del cual el distribuidor realice las operaciones correspondientes deberá conservar copia de la liquidación. Se menciona que cuando dicha liquidación consigne gastos realizados por el distribuidor, por cuenta del contribuyente, la misma hará las veces de comprobante de tales erogaciones, siempre que éstas estén consideradas como deducciones y cumplan con los requisitos de deducibilidad, establecidos en las disposiciones fiscales para esas erogaciones. En las liquidaciones emitidas por esos distribuidores se deberán consignar los datos relativos al nombre o razón social y domicilio fiscal. El artículo único transitorio estipuló que esta Resolución entró en vigor a partir del 1 de enero de 2011. El mundo del pan — febrero 2011 DISPONIBLE LA VERSIÓN DIM 2011 PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE 2011 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición del público en general en su página electrónica, la versión del sistema DIM 2011 V. 3.3.7, para elaborar y presentar la Declaración Informativa Múltiple (DIM) correspondiente a los ejercicios fiscales de 1997 a 2011. También aclara el SAT que se rechazarán archivos hechos con versiones anteriores del DIM. Para ejecutar el sistema DIM 2011 V. 3.3.7 se requiere el software de Java 1.3.1. No obstante, al descargar el instalador del sistema DIM incluye el software citado, con las configuraciones predeterminadas para facilitar la Carga Batch. Además, el sistema DIM incluye el Formulario 30 y los Anexos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. El proceso de instalación se realiza en la siguiente ruta de su disco duro c:\dem_11\Multiple. Finalmente, ese órgano señaló que las personas físicas y las morales obligadas a presentar declaraciones informativas deberán presentar en febrero del 2011, la correspondiente del ejercicio fiscal de 2010. NUEVA VERSIÓN PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS MORALES 2010 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su página electrónica la nueva versión 1.5.2 del programa electrónico para la presentación de la Declaración Anual de personas morales. CANAINPA - ASEM informa Asimismo se avisa al público que para firmar su declaración es necesario contar con el certificado vigente de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL). Si no lo tiene o ya se venció, sugiere acudir a las administraciones locales de Servicios al Contribuyente o a los módulos de Servicios Tributarios para obtenerlo o bien, mediante una cita a través de INFOSAT: 01 800 46 36 728. considera la información relativa a maquiladoras, y permitirá un mayor control de sus cifras acumuladas. NUEVA VERSIÓN 1.2.2 DEL PROGRAMA GDEF REFERENTE A LA DECLARACIÓN INFORMATIVA POR RECAUDACIÓN DEL IEPS POR VENTA DE GASOLINAS Y DIÉSEL Asimismo, se señala que aunque se cuente con otra versión de la máquina virtual de Java, ya sea anterior o más actual, no interfiere en el funcionamiento, debido a que opera de forma independiente. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la nueva versión 1.2.2 del programa electrónico denominado Declaración Informativa de las Entidades Federativas por la Recaudación de IEPS (impuesto especial sobre producción y servicios) por Venta Final de Gasolinas y Diésel (GDEF). El único cambio que incluye la captura de la información consiste en que deberá presentarse la información semestral. Cabe señalar que el instalador carga automáticamente la máquina virtual 1.3.1 de Java que requiere, así como el cliente y los accesos necesarios para capturar esta declaración informativa. NUEVA VERSIÓN DIOT 2010 V.1.1.2 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica en su portal la nueva versión del programa DIOT 2010 V.1.1.2, la cual servirá para elaborar y presentar la Declaración Informativa para Operaciones con Terceros. Es importante mencionar que el instalador carga automáticamente la máquina virtual 1.3.1 de Java que requiere, así como el cliente y los accesos necesarios para capturar esta declaración informativa. Cabe mencionar que aunque se cuente con otra versión de la máquina virtual de Java, ya sea anterior o más actual, no interfiere en el funcionamiento, pues opera de manera independiente. NUEVA VERSIÓN (1.0.3), DE LA APLICACIÓN PARA AVISOS Se da a conocer la nueva SOBRE PRÉSTAMOS, versión del Listado de APORTACIONES O conceptos del IETU 2011 AUMENTOS DE CAPITAL Asimismo, se aclara que todo envío de información a través de este programa deberá ser efectuado con la nueva versión (1.2.2), mencionada. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su portal electrónico la nueva versión 1.2.2 del Listado de conceptos del impuesto empresarial a tasa única (IETU), la cual sustituye a las anteriores. Esta versión El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su página de Internet que únicamente se podrán El mundo del pan — febrero 2011 15 16 CANAINPA - ASEM informa realizar envíos del aviso sobre préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital que se reciban en efectivo, en moneda nacional o extranjera, cuando éstos sean mayores de 600 mil pesos, utilizando la versión más reciente (1.0.3) de la aplicación correspondiente. Asimismo, el citado órgano señala que en caso de tener instalada cualquier otra versión a la mencionada, ésta deberá ser desinstalada para proceder a realizar su envío con la nueva. Cabe mencionar que el artículo 86-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) establece la obligación de presentar la información de los préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital que se reciban en efectivo, en moneda nacional o extranjera, cuando éstos sean mayores de 600 mil pesos. Para tales efectos, se entenderá como “efectivo”, aquellas operaciones realizadas en moneda nacional o extranjera de curso legal, no quedando comprendidas en éstas las realizadas, entre otras, mediante cheque, traspasos de cuentas o transferencias electrónicas. LA AGA SÓLO RECIBIRÁ PAGOS ELECTRÓNICOS DE DPA’S DESDE EL 1 DE ENERO DE 2011 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en su página electrónica que la Administración General de Aduanas (AGA) del SAT, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a partir del 1 de enero de 2011 sólo recibirá pagos electrónicos de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA’s). Debido a lo anterior, se menciona que ya no se aceptarán pagos por medio de las formas oficiales 5 y 16. LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL El IMSS autoriza utilización de la FIEL en trámites electrónicos a partir del 1 de enero de 2011 Con el fin de dar cumplimiento al Convenio de colaboración administrativa para el intercambio de información en materia fiscal, suscrito el 7 de septiembre de 2010 por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el IMSS publicó el Acuerdo ACDO.SA3.HCT.081210/382.P.DIR, El mundo del pan — febrero 2011 dictado por el H. Consejo Técnico en sesión celebrada el 8 de diciembre del presente año, relativo a la aprobación de los Lineamientos para la adopción de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), expedida por el SAT en los trámites electrónicos o actuaciones electrónicas ante el IMSS. Los Lineamientos indican que el uso de la FIEL y su respectivo certificado digital será opcional para los patrones y demás sujetos obligados que así lo soliciten. Por esto, los trámites que efectúen tendrán los mismos efectos y valor probatorio que se otorgan a los realizados al amparo de un Número Patronal de Identificación Electrónica (NIPIE) y su certificado digital, emitidos por el propio IMSS. 18 CANAINPA - ASEM informa Para solicitar la autorización al IMSS para usar la FIEL y su certificado digital, los patrones interesados tendrán que cumplir con lo siguiente: 1. Contar con su FIEL y certificado digital vigente de persona física o bien, con la de su representante legal. 2. En caso de que el trámite de autorización para la utilización de la FIEL sea solicitado por el representante legal, además de lo anterior, deberá presentarse la documentación que acredite su representación en los términos del Código Fiscal de la Federación (CFF). 3. Datos de identificación. 4. Datos de su domicilio fiscal y del centro de trabajo. 5. Correo electrónico para recibir notificaciones. 6. Datos del representante legal, en su caso. Los trámites electrónicos o actuaciones electrónicas que realizará el patrón o sujeto obligado por sí o a través de su representante legal, utilizando la FIEL y su correspondiente certificado digital, estarán supeditados a las aplicaciones que el Instituto ponga a disposición para tal efecto. LINEAMIENTOS GENERALES PARA SOLICITAR AL IMSS CONDONACIÓN DE RECARGOS Y MULTAS POR REGULARIZACIÓN DE ADEUDOS El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su sesión del 8 de diciembre de 2010, mediante el Acuerdo ACDO.SA3. HCT.081210/383.P.DIR, aprobó los Lineamientos El mundo del pan — febrero 2011 de carácter general para el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado C, del artículo 16, de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal de 2011, en materia de condonaciones con motivo de la regularización de adeudos fiscales ante el Instituto. Los patrones y demás sujetos obligados interesados en obtener la condonación de recargos y multas por la regularización de adeudos generados hasta el 30 de junio de 2010, deberán presentar escrito libre para solicitarla, con el contenido siguiente: 1. Nombre, denominación o razón social del patrón o sujeto obligado. 2. Número o números de registros patronales asignados por el IMSS, con cargo a los cuales se tengan registrados los créditos fiscales que integran el adeudo a regularizar. 3. Domicilio fiscal y, en su caso, domicilio para recibir notificaciones. 4. Nombre del representante legal, en su caso, acompañando copia certificada del instrumento mediante el cual se acredite su personalidad y facultades. 5. Fecha en la cual realizará el pago en una exhibición del adeudo a regularizar, conforme a lo señalado en la fracción II, del apartado C, del artículo 16 de la LIF para el ejercicio fiscal 2011. El escrito se presentará, a más tardar, el 31 de marzo de 2011, en la Subdelegación a la que corresponda el control del registro patronal con el cual se generó el adeudo a regularizar. En el supuesto de que se tengan registros patronales correspondientes a diversas Subdelegaciones del Instituto, se podrá presentar el escrito en cualquiera de ellas, debiendo realizar en la misma los trámites subsecuentes. 20 CANAINPA - ASEM informa El Acuerdo y los Lineamientos pueden consultarse en Dofiscal Online, sección Seguridad Social, Acuerdos del H. Consejo Técnico del IMSS. Calendario de suspensión de labores de las AFORE, SIEFORES, CONSAR y Empresas Operadoras en 2011 Además de los días sábados y domingos, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), las instituciones públicas que realicen funciones similares, las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (SIEFORES) y las Empresas Operadoras de la Base de Datos Nacional SAR, cerrarán sus puertas y suspenderán operaciones en los siguientes días de 2011: 1. La CONSAR en los días: 7 de febrero, 21 de marzo, 21 y 22 de abril, 5 de mayo, 16 de septiembre, 2 y 21 de noviembre. 2. Las AFORE, SIEFORES y demás participantes en el sistema los días: 7 de febrero, 21 de marzo, 21 y 22 de abril, 16 de septiembre y 21 de noviembre. Esos días se considerarán inhábiles para la interposición y resolución de recursos administrativos a que se refiere el artículo 102 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR). Lo anterior, de acuerdo con las Disposiciones de carácter general que señalan los días del año 2011 en los que las AFORE, instituciones públicas que realicen funciones similares, SIEFORES y empresas operadoras de la Base de Datos Nacional SAR, deberán cerrar sus puertas y suspender operaciones, publicadas en el DOF del 17 de diciembre del presente, y en vigor a partir del 1 de enero de 2011. Seguridad Social Reglas Generales para aplicar la facilidad administrativa de optar por no presentar el Dictamen para efectos del Seguro Social del ejercicio 2010 y posteriores Las Reglas establecen que los patrones o sujetos obligados que, en términos del artículo 16 de la Ley El mundo del pan — febrero 2011 del Seguro Social, se encuentren obligados a dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones ante el IMSS por contador público autorizado, y que en apego al artículo tercero del Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria, opten por no presentar el dictamen para efectos del Seguro Social, deberán entregar dentro de los cuatro meses siguientes a la terminación del ejercicio fiscal 2010 y en la Subdelegación que corresponda a su domicilio fiscal, la información referida en la regla 5. Enviado por C.P. y M.B.A. Ernesto Ramírez Ramos. Director de Finanzas y Servicios Administrativos AVISO IMPORTANTE ESTIMADO SOCIO, INDUSTRIAL DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA: LE COMUNICAMOS QUE PARA CUALQUIER ASUNTO RELACIONADO CON VISITAS DE INSPECCIÓN DE AUTORIDADES, FAVOR DE COMUNICARSE A LA DIRECCIÓN JURÍDICA. AL TELÉFONO 51 34 05 00 DONDE SERA ORIENTADO Y ATENDIDO. ATENTAMENTE DIRECCIÓN GENERAL Para empresarios Recuerde que ya hay nuevos criterios para bolsas de plástico E n la Gaceta del DF del 26 de noviembre de 2010, se realizaron algunas reformas a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, de las que destaca lo siguiente: Se deroga el artículo 26 BIS 1, que permitía entregar bolsas creadas bajo tecnologías biodegradables, al carecer de sentido la disposición con la reforma Se adicionan nuevas definiciones para efectos de la ley (artículo 3o) Se precisan facultades para la Secretaria del Medio Ambiente del DF (SMADF), para otras Secretarías competentes en materia de residuos sólidos y para las Delegaciones (artículos 6º, 7º, 8º y 10) A quien entregue bolsas que no cumplan con los lineamientos previstos en el artículo 25, fracción XI Bis, se le impondrá multa de 500 a 2,000 días de SMGDF (lo que actualmente equivale de $28,730.00 a $114,920.00) pero ya no será arrestado (artículos artículo 69, fracción III BIS (adición), y fracción IV (reforma) A fin de terminar con las confusiones suscitadas entre los comerciantes de establecimientos mercantiles, se precisa que quedará prohibido entregar por cualquier motivo (ya sea a título oneroso o gratuito) bolsas que no cumplan con los criterios y normas para su producción y el consumo sustentable. Para la emisión de dichos criterios y normas, se tomará en cuenta la opinión de los productores y distribuidores de bolsas (artículo 25, fracción XI Bis y artículo 26 Bis) Vigencia: A partir del 27 de noviembre de 2010. La SMADF tiene un plazo de seis meses, contados a partir de tal fecha, para emitir los criterios y las normas que regularán a partir de ahora la bolsa de plástico, los cuales entrarán en vigor 12 meses después de su publicación (artículo tercero transitorio). Complementariamente, otras disposiciones reglamentarias serán publicadas 90 días naturales después de la fecha mencionada (artículo segundo transitorio). Fuente: Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal (Gaceta Oficial del DF del 26 de noviembre de 2010). El mundo del pan — febrero 2011 23 24 Para empresarios Administración de las emociones parte 1 DISCUTAMOS ESTA HISTORIA Esta es una historia que puede tener elementos comunes a sus propias experiencias. Cuando me independicé e instalé una pequeña panadería creí que todo era muy difícil, pero no me ha resultado tanto. En primer lugar trabajé durante quince años en una panificadora de gran tamaño, pasando por todos los puestos ya que empecé desde muy joven como aprendiz, por lo tanto, pude conocer el proceso de cómo hacer pan de buena calidad. Al salirme de la empresa me pagaron una indemnización, con lo cual pude comprar parte de la maquinaria, además de algunos créditos que he ido solicitando para modernizarme. Por los clientes que tengo, se que mis productos son muy buenos, incluso mejor que el de algunas panificadoras grandes. Pero ahora estoy enfrentando algunos problemas, porque estoy produciendo mucho y los clientes tradicionales no tienen capacidad de comprarme todo, por lo tanto debo colocar mi producto en otras partes. He ido a restaurantes y comedores para ofrecer mi producto, pero no sé muy bien porqué no he podido venderles. No se si es por el precio, ya que es un poco mas alto que los demás, pero la calidad de mi producto y opinión de mis clientes lo avala, o es porque no sé a qué público venderle, o cómo promocionar el producto. Ahora estoy en un momento de tomar decisiones sobre el producto que fabrico, pero me faltan elementos para decidir. El problema que enfrento hoy no es la fabricación, sino el de las ventas. El mundo del pan — febrero 2011 26 Para empresarios El concepto moderno de marketing Henry Ford dijo: “usted puede pedir el color que quiera de auto, siempre que sea negro”. Su frase refleja la realidad de una época en que la técnica productiva dominaba el mundo empresarial; en que los comportamientos humanos se trataban de asimilar a las maquinas (época de la administración de Taylor), y en que el consumidor era considerado como alguien a quién “venderle” los productos de la empresa. 1. Cuando el empresario de la industria panificadora “vende productos”, debe trabajar bajo los siguientes supuestos: • La tarea principal de la empresa es obtener suficientes ventas para sus productos. (por lo tanto, lo más importante es la capacidad de producción, ya que los presupuestos de producción y ventas son idénticos) El mundo del pan — febrero 2011 • Los consumidores normalmente no compran lo suficiente de “modo propio” y pueden ser inducidos a comprar mediante diversos artificios que estimulen las ventas. (por lo tanto, se conciben las comunicaciones con el cliente como “manipuladores” de su motivación) • Los clientes probablemente vuelvan a comprar, pero si no lo hacen, existen muchos consumidores, (por lo tanto, no se cultiva ningún grupo especial de clientes, ni se desarrolla ningún esfuerzo especial para relaciones estables). BAJO ESTA PERSPECTIVA, LA VENTA ES CASI UN FAVOR QUE LA EMPRESA HACE AL CONSUMIDOR 2. Cuando el empresario de la industria panificadora “satisface necesidades”, debe trabajar bajo los siguientes supuestos: Para empresarios • La tarea principal de la empresa es satisfacer un conjunto definido de deseos de un grupo determinado de clientes. (por lo tanto, lo más importante es la capacidad de procesar información acerca de las necesidades y características de los clientes escogidos como mercado—meta, para elaborar planes de acción que permitan optimizar el uso de los recursos internos para satisfacerlas) • La empresa reconoce que todas las actividades de la panadería que tiendan a afectar a los clientes deben ser puestas bajo un control de técnica comercial integrada, (por lo tanto, la organización requiere establecer y coordinar los esfuerzos comerciales, generando un plan de marketing global) • La empresa desea ganar la preferencia de los clientes para hacerlos habituales, o sea ganar su lealtad. (por lo tanto, hará esfuerzos especiales para “mantener” a sus clientes y evitará, en lo que le sea posible, que sean absorbidos por la competencia). LAS SIGUIENTES GRAFICAS MUESTRAN LAS DIFERENCIAS ANTES ENUNCIADAS: CONCEPTO DE VENTA CONCEPTO DE MARKETING Sr. Empresario en este año 2011, iniciamos con un nuevo enfoque del servicio al cliente y en cada una de las siguientes publicaciones iremos desarrollando, recuerde que los cliente de la panadería se comportan en función de sus emociones porque recuerde que “LA EMOCIÓN IMPULSA LA RAZÓN MÁS DE LO QUE LA RAZÓN IMPULSA LA EMOCIÓN”, Por ello la panadería en México debe entrar en una fase inten- siva de capacitación con relación a las nuevas forma de aplicar la Administración de las Emociones para lograr la rentabilidad el negocio, lo invitamos a que esté atento de cómo se aplicará dicha administración en la panadería durante el presente año. Buen inicio de año 2011 C.I.P. Santiago Paz INEDEM, S.C. El mundo del pan — febrero 2011 27 28 Eventos especiales Mega Rosca de Reyes 2011 La capital mexicana dio la bienvenida a los Reyes Magos con una rosca de 720 metros y más de 9 toneladas …H an pasado ya 10 años de la primera Mega rosca en el Zócalo capitalino y este 2011 no fue la excepción con miles de asistentes que se dieron cita en el corazón de la Ciudad de México para probar un trozo de este monumental roscón, reina de los bizcochos, la Rosca de Reyes. El mundo del pan — febrero 2011 El pasado 2 de enero la ya tradicional Monumental Rosca de Reyes logró reunir a más de 300 mil personas que en familia disfrutaron de la celebración del 6 de enero en el Zócalo de la Ciudad de México. 30 Eventos especiales Esta celebración multicolor, reconocida no sólo como un atractivo turístico, sino también como la oportunidad de compartir con la ciudadanía un trozo de rosca, ha servido como remate oficial de las fiestas navideñas de nuestro país. Los trabajos comenzaron desde la media noche del 2 de enero Y es que la Rosca de Reyes se constituye como toda una costumbre familiar que reúne a los seres queridos entorno al pan y al chocolate, elementos integradores de familias, amigos y compañeros de trabajo. Desde las 2 de la mañana se colocaron las mesas que levantarían los cimientos de la rosca de reyes; los tramos de rosca fueron llegando con anticipación a los centros de acopio donde fueron custodiados por personal de SEDECO y trabajadores del GDF. La Monumental Rosca de Reyes, se elaboró en un perímetro de 720 metros, alrededor de la plancha del Zócalo capitalino. Promoviendo y fortaleciendo el mercado de la industria panificadora mexicana, donde se preservan los más de 400 mil empleos directos y 1 millón 500 mil empleos indirectos. Para la realización de la monumental rosca y la coordinación del evento se contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal, CANAINPA y panaderías afiliadas, así como proveedores de la industria panificadora, sumando un total de 2,142 personas en el proyecto cuyo costo fue de 1 millón 142 mil 800 pesos. El mundo del pan — febrero 2011 Eventos especiales Cada pieza medía 65x45 cm y fueron colocadas cuidadosamente en fila sobre mesas con manteles blancos hasta formar la rosca desde el Palacio de Gobierno del GDF, hasta la Catedral Metropolitana. Los tramos se unieron con un empaste de mermelada y azúcar colocado por personal de CANAINPA y varios voluntarios, posteriormente se colocó un plástico para proteger los tramos del medio ambiente y posibles agentes contaminantes. El armado de la rosca duró 2 horas Desde las 4 de la mañana el personal de CANAINPA y varios voluntarios comenzaron a sacar de las cajas los tramos de rosca que formarían el monumental bocadillo, posteriormente unieron los tramos con mermelada y azúcar para formar la rosca completa. A las 6:00 am se concretó el trabajo, registrando un tiempo record de dos horas. Apenas comenzaba a salir el sol cuando algunos madrugadores, iban acercándose poco a poco al Zócalo para estar presentes en la espectacular partida de rosca, familias enteras preguntaban ansiosas por la hora de la partida inaugural que daría paso a la degustación. El mundo del pan — febrero 2011 31 32 Eventos especiales A las 8 de la mañana la megarosca ya estaba en espera del momento final, en que la Lic. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico del D.F., acompañada de las autoridades correspondientes, diera inicio a la inauguración y procediera a partir el primer tramo para degustar. La hora esperada se acercaba y las calles aledañas, cada vez más concurridas se desahogaban hacia el zócalo, la prensa impaciente y la gente ansiosa no perdían el ánimo con el unísono grito: ¡queremos rosca!. A las nueve de la mañana el frío le cedía poco a poco el paso a la multitud que acudían emocionados desde todas las delegaciones de la ciudad, también llegaron de provincia y por su puesto del extranjero, algunos turistas que por casualidad pasaban por el lugar y muchos medios de comunicación que vinieron con el mero propósito de ser testigos de esta exquisita tradición El mundo del pan — febrero 2011 Finalmente a las 10:00 am, la Lic. Laura Velázquez Alzúa; Secretaria de Desarrollo Económico del D.F., acompañada del Act. Leopoldo González Casas, presidente, el Ing. Antonio Arias Ordóñez y el Ing. Narciso Fernández Soto; vicepresidentes de CANAINPA, dieron inicio a la degustación de la rosca. Eventos especiales También estuvieron presentes el Lic. José Luís Valenzuela Arce, Director General, los Directores de las diferentes áreas de la Cámara, personal, amigos y familiares, así como el Lic. Ferrer Galván Acosta, Director de Políticas de Abasto de SEDECO y el Lic. Christian Mena García, Subdirector de Operación y Coordinación Interinstitucional. proveedores y panaderías involucradas por su interés en mantener vivas nuestras tradiciones y contribuir al fomento económico y turístico de la capital. La Repartición de la Rosca Monumental corrió a cargo del personal de SEDECO, familiares de empresarios de CANAINPA y voluntarios. La Lic. Laura Velázquez Alzúa reconoció la excelente labor de coordinación y logística en torno a la Mega Rosca, agradeciendo a CANAINPA y al personal de SEDECO, así como a los El mundo del pan — febrero 2011 33 34 Eventos especiales Previo a la degustación el Ing. Antonio Arias Ordóñez, presentó cifras oficiales en torno a la elaboración de la Rosca Monumental 2011. Para elaborar la rosca fueron necesario: 5,405 k 3,000 k 38,600 pzas 1,000 l 2,600 k 70 k 240 k 40 k 659 k 33 k 352 k Acitrón verde 352 k 352 k 352 l 600 k Harina Mantequilla Huevos Leche Azúcar Sal Levadura Vainilla Azúcar glass Polvo para hornear Higo Acitrón blanco Acitrón rojo Cáscara de naranja Mermelada Para el empaque se utilizaron: 2,500 cajas de cartón corrugado Mano de obra Participaron en la elaboración de la rosca 2,142 personas con un promedio de 7 horas de trabajo cada uno, haciendo un total de 14 mil 994 horas hombre. Para el armado colaboraron 140 personas con un promedio de 6 horas de trabajo cada uno, haciendo un total de 840 horas hombre. El costo aproximado de la producción de esta rosca fue de 1 millón 142 mil 800 pesos. Con más de 300 mil visitantes que pudieron disfrutar de un trozo de bizcocho, la Monumental Rosca es tan solo un esfuerzo del gran compromiso que tenemos todos por mantener vivas nuestras tradiciones y difundir nuestra cultura panadera, dentro y fuera de nuestras fronteras. CANAINPA agradece el apoyo sus patrocinadores que una vez más colaboraron en este magno evento. 2,500 bolsas de plástico transparente Para la transportación del producto se emplearon: 20 camionetas que realizaron un promedio de 65 viajes cada una. El mundo del pan — febrero 2011 Sin ustedes no habría sido posible. GRACIAS 36 Eventos especiales Patrocinadores oficiales de la Monumental Rosca de Reyes • ANPROPAN • AZÚCAR Y MÁS PRODUCTOS S.A. DE C.V. • FABRICA DE HARINAS ELIZONDO • HARINERA BARQUÍN • HARINERA LA ESPIGA • INDUSTRIAS ALIMENTICIAS ARIS • INDUSTRIAS ILSA FRIGO • INSTITUTO NACIONAL AVÍCOLA • LA FLOR DE MORELIA • LASTUR • MOLINO DE TRIGO EL PILAR • OVOPLUS DEL CENTRO • GRUPO ALTEX • PANADIS • GRUPO TRIMEX • SAFMEX • HARINERA ANAHUAC • UNION NACIONAL DE AVICULTORES Panaderías célula • PANIFICADORA PAN TUY • PANIFICADORA EL ESCUDO • PANIFICADORA VICTORIA (KARSAPAN) • PANIFICADORA VIRGEN DEL CAMINO • PANIFICADORA EL FÉNIX • PANIFICADORA LA GIRALDA (SATURNO) • PANIFICADORA LA NACIONAL • PANIFICADORA LA PANERA • PANIFICADORA MI PAN (OTUSORES) El mundo del pan — febrero 2011 Ellos contactaron con alrededor de 300 panaderías quienes participaron en la maquila de la rosca de reyes. Como parte de la difusión de la cultura de pan y con la finalidad de promover el consumo del mismo, en este evento CANAINPA Eventos especiales donó roscas de 1 kg a los siguientes medios de comunicación: • • • • • • • GRUPO RADIO CENTRO REPORTE 98.5 RADIO CAPITAL GRUPO RADIO FORMULA GRUPO IMER ACIR RADIO RADIO 13 MEDIOS QUE ASISTIERON A LA MEGAROSCA: AGENCIA AP AGENCIA CHINA XINUHUA AGENCIA MICPHOTO AL CALOR POLÍTICO ALLACESS CADENA 3 CANAL 11 CAPITAL 21 CCTV CHINA CNN COMUNICACIÓN SOCIAL GDF COMUNICACIÓN SOCIAL SEDECO EFECKTO TV EL EXCÉLSIOR EL FINANCIERO EL UNIVERSAL MEDIOS QUE CUBRIERON LA ROSCA MEX4YOU.COM MILENIO MVS NOTICIEROS TELEVISA PROYECTO 40 RADIO ACIR RADIO RED REFORMA REUTERS REVISTA RECREATIVA SUPER CANAL 9 DE QUERÉTARO TV AZTECA TVC NOTIMEX ENTRE MUCHOS OTROS Así mismo, con el fin de difundir el evento, se concedieron las siguientes entrevistas para los medios: 790 AM ANTENA RADIO CANAL 11 Canal 22 DON DINERO CON ALBERTO AGUILAR EFEKTO TV EL SEMANARIO EL UNIVERSAL ENFOQUE RADIO 1000 AM EXCÉLSIOR FORMATO 21 FOTO RV (CANAL 4) HORIZONTE 107.9 LA JORNADA México al día MILENIO MVS RADIO RADIO 13 NOTICIAS RADIO ACIR 1290 AM RADIO CAPITAL RADIO RED 88.1 FM REFORMA REPORTE 98.5 TV AZTECA TVC TELEVISIÓN POR CABLE W RADIO 96.9 FM El mundo del pan — febrero 2011 37 38 Eventos especiales ROSCAS DE REYES EN LA REPÚBLICA Paralelo a los a los festejos de la Mega Rosca de Reyes en el Zócalo capitalino; los mexicanos residentes en Estados Unidos también ayudaron a mantener viva esta tradición al acudir a sus panaderías latinas y solicitar este producto. Y ya en el país, también varios estados de la república festejaron a lo grande con Roscas Gigantes. Con un peso de una tonelada y media y con 10 mil muñequitos en su interior, se sacaron 15 mil pedazos repartidos entre la población. Entre las panaderías participantes están: Camino Real, Siglo XXI, Don Migue, El Chino, San José, Mi Amigo Fig, Villegas y San Miguel Guerrero. Los proveedores patrocinadores fueron Grupo la Florida, Harinera Guadalupe y Team Foods. ROSCA DE REYES EN CIUDAD HIDALGO. MICHOACÁN Con 1.200 metros lineales y aportada por panaderos locales afiliados a la CANAINPA y por el Gobierno municipal encabezado por el alcalde José Luis Ávila Franco, se partió y compartió esta monumental rosca. El evento se realizó en la plaza principal y fue avalada por el notario público No. 110 a cargo del Lic. Jesús García Bucio, quien dio fe del record de 1,200.60metros. El mundo del pan — febrero 2011 El presidente municipal, José Luis Ávila Franco con su familia cortando la rosca de reyes, acompañados de la reina y los regidores del municipio de Ciudad Hidalgo Michoacán. 40 Eventos especiales Los propietarios de las nueve panaderías participantes El mundo del pan — febrero 2011 Eventos especiales Disfrutan rosca monumental en el Centro Histórico de Morelia Cerca de 17 mil personas disfrutaron la rosca monumental que elaboraron 100 trabajadores de 10 panaderías de Morelia, con una longitud de dos kilómetros de largo y tres toneladas y media de pan y dulce regional. Concentrados en la Plaza Valladolid del Centro Histórico familias enteras esperaron ansiosas la hora en la que la presidenta del DIF Municipal, Patricia Mora de Vallejo, inició la repartición de esta rosca que por 12 años consecutivos se realiza en Morelia. Rosca de Reyes en Mérida, Yucatán Los Reyes Magos detuvieron un momento su camino para repartir juguetes entre los niños de Mérida. Fueron de los primeros en llegar a partir la llamada “rosca de reyes más grande México”. Los personajes de Oriente recorrieron la avenida Colón entre la calle 60 y el Paseo de Montejo saludando a los participantes, tomándose fotos con los pequeños e invitando a la gente a participar, cortar un pedazo de pan y ayudar a seis instituciones locales. Los afortunados que encontraron alguno de los 250 muñequitos de la rosca ganaron premios como roscas, juguetes, y vales para desayunos y comidas en hoteles. El premio principal es un automóvil que se rifará el 2 de febrero, con base en los boletos adquiridos por los asistentes. Entre música, globos, payasos y convivencia, numerosos niños eligieron cuidadosamente el pedazo de pan que querían cortar. Fuente: http://www.yucatan.com.mx El mundo del pan — febrero 2011 41 42 Eventos especiales Onceava edición de la Gran Rosca de Reyes en Zamora, Michoacán El pan superó los mil 100 metros que alcanzó el tradicional pan en 2010. para que la Gran Rosca de Reyes estuviera completamente terminada al medio día. Magaña Álvarez señaló que en la preparación se utilizaron alrededor de 15 bultos de harina de 44 kilogramos, 5 sacos de azúcar de 50 kilogramos, 40 cajas de fruta en almíbar, 200 kilogramos de mantequilla y 7,200 huevos, además de dulce refinado. Agregó que en esta onceava edición de la Gran Rosca de Reyes, por ser el último año de la gestión del actual Presidente Municipal, Alfonso Martínez Vázquez, se buscó dar un toque especial al sabor del pan y en la decoración, como muestra de agradecimiento por la colaboración que siempre ha mostrado en el evento. Fuente: http://www.mimorelia.com/noticias/ En la elaboración del pan participaron 40 panaderos del municipio de Zamora, Michoacán, Autoridades Municipales y de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, llevaron a cabo la onceava edición de la Gran Rosca de Reyes, en la que se superaron los mil 100 metros que alcanzó el tradicional pan en el año 2010. El evento se llevó a cabo el miércoles 12 de enero, en la plaza principal de la ciudad, a partir de las 7:00 de la noche, para que todas las familias tuvieran la oportunidad de saborear un trozo de la rosca. Mario Magaña Álvarez, Vicepresidente de la CANAINPA explicó que en la elaboración del pan participaron 40 panaderos del municipio, los cuales iniciaron la preparación desde el día 10 de enero, El mundo del pan — febrero 2011 Rosca de Reyes de 300 metros en Campeche El cinco de enero por la noche, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal preparó el corte de la tradicional rosca de Reyes en el Centro Histórico de la ciudad, al mismo tiempo en que el mandatario estatal, Fernando Ortega Bernés, realizó el ‘Paseo de los Reyes’. A la par, el ayuntamiento de Campeche autorizó, en el Centro Histórico de la ciudad, 590 permisos, en un tramo de mil 295 metros, para puestos comerciales donde se instalaron 292 puestos de locatarios y 980 no locatarios, con pago de 170 pesos por metro. Fuente: Campeche (Notimex) 44 Eventos especiales Anuncia Monterrey cierre de calles por mega rosca El 6 de enero se llevó a cabo el tradicional festejo donde se partió la Rosca de Reyes de más de 2 mil metros que se repartió entre ocho mil regiomontanos. Parten mega rosca 2 mil celayenses Más de dos mil celayenses se reunieron en el Jardín Principal para partir la ‘Mega Rosca de Reyes’ que el DIF municipal dispuso para el festejo del Día de Reyes. La Mega Rosca fue elaborada por al menos seis chefs y 20 alumnos del Instituto Gastronómico del Bajío, de los campus Irapuato y Celaya, quienes tardaron dos días en prepararla. Los festejos iniciaron a las 15:00 horas y concluyeron a las 18:20 horas; a las 17:00 se comenzó a partir la Rosca de Reyes; y las vialidades cercanas al palacio municipal fueron liberadas alrededor de las 20:00 horas. Fuente: Milenio Diario La Rosca, que midió al menos 320 metros, fue colocada por todo el rededor del Jardín Principal, y le fueron colocados dos mil niños que fueron canjeados por la misma cantidad de juguetes. El corte de la Mega Rosca fue realizado por la alcaldesa Rubí Laura López Silva, quien fue acompañada por varios funcionarios. Fuente: http://am.com.mx/Nota. aspx?ID=449132 El mundo del pan — febrero 2011 Eventos especiales Parten mega rosca en Valle Hermoso, Tamaulipas Este 06 de Enero se llevó a cabo el tradicional festejo del Día de Reyes para todos los chiquitines de las colonias populares, pero además hubo algo especial; una Mega Rosca que por primera ocasión se elaboró frente a la Plaza principal. El evento fue amenizado con un festival artístico con show de payasos, entrega de miles de bolsitas de golosinas para todos los niños, además de disfrutar de una gran rosca del Día de Reyes, como parte de la Tradición de la comunidad y de la rifa de regalos. La Mega rosca tuvo una longitud de más de cincuenta metros de largo en la cual participaron varios comerciantes para fabricarla, personalmente el alcalde Efraín de León, la Primera Dama de la ciudad Zorayda de De León, la directora del DIF, Rosario Cantú y un grupo de Damas colaboradoras estuvieron sirviéndoles. Fuente: http://www.hoytamaulipas. Partieron una rosca gigante en la plaza de Torreón, Coahuila. Para celebrar el Día de los Reyes Magos, el DIF Lerdo realizó el tradicional corte de una rosca gigante en la Plaza Principal de Ciudad Jardín. Rita Loza Covarrubias, directora del organismo, informó que la mega rosca se ubicó alrededor del kiosco de la Plaza, sitio en donde se montó el Nacimiento. La ceremonia inició con un rosario en punto de las nueve, inmediatamente después se realizó el corte por parte de la presidenta, Elizabeth Meredith, en compañía del alcalde, Roberto Carmona Jáuregui. Posteriormente, se realizó la repartición de la mega rosca, misma que fue bendecida por el Párroco de la Iglesia del Sagrado Corazón, Rubén González, quien dio una explicación breve del significado de la rosca de reyes. Fuente: El siglo de Torreón net/notas/24561/Con-Mega-Roscade-Reyes- El mundo del pan — febrero 2011 45 46 Eventos especiales Una mega rosca de Megarosca de Reyes 150 metros de largo en Huajuapan de León fue repartida a todos Oaxaca los pequeños de Chimalhuacán, Edo Mex., el pasado seis de enero Con una Mega Rosca de 150 metros de largo y atole de galleta, fueron recibidos Melchor, Gaspar y Baltasar en el kiosco de la Cabecera Municipal, Plaza Zaragoza. Con el propósito de continuar con una de las tradiciones más importantes en México, la llegada de los Reyes Magos, el DIF municipal en coordinación con el ayuntamiento de Huajuapan, realizó el jueves 6 de enero, a las 10:00 de la mañana, un festival que incluyó el corte de una rosca de aproximadamente 200 metros de largo. La rosca se partió y repartió a las 8:30am y fue acompañada por un rico atole de galleta y champurrado. Así lo dio a conocer el presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez . El edil informó que además de la rosca de reyes, en el festival, se entregaron más de tres mil juguetes a los menores que asistieron al Parque Independencia. Año con año el Gobierno Municipal comparte la tradicional Rosca de Reyes en el kiosco de la Plaza Zaragoza, con el objetivo de celebrar con la comunidad que sale a las calles a disfrutar de este día. A esta celebración también acudieron los tres Reyes Magos de Oriente, por lo que los pequeños pudieron tomarse la foto con ellos y recibir de sus manos los regalos que otorgó el ayuntamiento. Fuente: www.alianzatex.com El mundo del pan — febrero 2011 Fuente: MTI/Texcoco Mass Media/ Eventos especiales Megarosca de Reyes en el Parque Infantil, Hermosillo, Sonora El Parque Infantil Sonora abrió sus puertas de manera gratuita a los 700 u 800 niños que acudieron el pasado 6 de enero a disfrutar de la megarosca de reyes. Este año se contó con nuevas atracciones, como juegos destinados a la diversión de adolescentes y jóvenes. Fuente: El reportero / Redacción Festejaron Día de Reyes en Navojoa Desde las 15:00 horas del 6 de enero, fue celebrado el Día de Reyes en la Plaza Cultural del Mayo Santa Fe Spring de Navojoa. Para ello fueron quebradas 103 piñatas, número que coincide con el aniversario de la fundación de la ciudad, y fue partida una megarosca de 25 metros de largo. El evento, organizado por el presidente del Congreso del Estado, Alberto Natanael Guerrero López, concentró a familias de todo el Municipio. Junto con las piñatas, dulces y golosinas que fueron repartidos a los asistentes, las familias también tuvieron la oportunidad de participar en el sorteo de un viaje con todos los gastos pagados al centro de atracciones Six Flaggs, en la Ciudad de México. El mundo del pan — febrero 2011 47 48 Cosas del pan Mil Hojas de Historia L a pasta hojaldre, utilizada para elaborar volovanes, mil hojas y pasteles crujientes, es considerada por los franceses como uno de sus máximos logros culinarios y su historia fue motivo de distintos escándalos. Claudio de Lorena, pintor francés, fue reconocido por sus paisajes y por ser padre de la pasta hojaldre. Claude Gelée, su verdadero nombre, nació en 1600 al este de Francia en el ducado de Lorena y a consecuencia de la pobreza de sus padres, a los 15 años comenzó a trabajar como ayudante en distintas panaderías locales. Después de recorrer varios establecimientos en Champagne creó un pan para su padre, quien sufría de problemas dentales. Tomó una masa tradicional y envolvió con ella una cantidad similar de mantequilla fría, cuando salió del horno observó que el pan era una bola y la mantequilla había desaparecido. Descubrió que retirando la levadura de la masa y haciendo dobleces para envolverla se lograba una textura crujiente y atractiva a la vista. En 1635, Gelée llegó a la pastelería de François Rotabant, en Nancy, quien le permitió vender por corto tiempo sus pasteles. En este lugar, trabajaba como mozo el italiano Luigi Mosca, cuyo hermano poseía una panadería en Florencia. Mosca observó en esa creación una oportunidad para mejorar las ventas del negocio familiar. En menos de un año, el francés estaba instalado en la panadería de los Mosca ofreciendo con éxito pastelillos crujientes elaborados con una receta que sólo Gelée conocía y que preparaba durante la madrugada para evitar que alguien la descubriera. El mundo del pan — febrero 2011 Para revelar la preparación del hojaldre, los Mosca construyeron un cuarto con paredes falsas para observar al francés mientras trabajaba. Tras descubrir la receta, los italianos intentaron desaparecer a Gelée y planearon un falso secuestro para llevarlo a una misión en Nápoles. El francés estuvo cautivo por años hasta que escapó y regresó a Florencia con el interés de vengarse de sus antiguos jefes. A su regreso a la panadería de los Mosca descubrió que todo el establecimiento había desaparecido por un incendio y entre las cenizas encontró un letrero metálico con la inscripción: “Fábrica de pasta de hojaldre. Mosca, Angelo, inventor”. Con el deseo de compartir su receta para dedicarse por completo a la pintura, Gelée regresó a Francia, para entrenar durante varios años a algunos pasteleros locales quienes difundieron secretamente las recetas hasta llegar a Marie-Antoine Carême, considerado el fundador de la cocina clásica francesa, quien perfeccionó la técnica como se conoce en la actualidad. Hoy la pasta hojaldre da vida a los más variados platillos dulces y salados, y aunque ambas se caracterizan por sus múltiples hojas, se logran distinguir desde el proceso de elaboración. La pasta de hojaldre se hace con una masa de harina, agua, y un poco de mantequilla para después extenderla y hacer los dobleces que formarán las hojas. Antojos invernales Para esta temporada de frío, frutos secos y preparaciones horneadas con hojaldre son lo más indicado, además hay que trabajarla en superficies frías, nunca amasar porque se pierden las capas de mantequilla que hay, así como la consistencia, mantenerla refrigerada y que no esté en ambientes calurosos. La media luna o el famoso croissant Por su elaboración, la pasta de hojaldre es la que más aplicaciones tiene, pues de ella surgen infinidad de preparaciones que igual son dulces o saladas. El croissant fue creado en 1863 durante una invasión del imperio austriaco por los turcos. Los panaderos vieneses conmemorando su liberación en agosto de ese año inventaron un panecillo con la forma del emblema de la bandera turca que es una media luna o croissant. Sin embargo, son muy pocas las personas que la elaboran, ya que necesita de ciertas condiciones para obtener un buen resultado. Años más tarde este pan fue adoptado por los parisinos quienes lo hicieron más ligero y le dieron su fama internacional. Los pays Dicen que los pays o panes rellenos hechos con hojaldre siempre sacan de apuros a cualquiera, pues pueden servirse en meriendas o cenas. Indicaciones para trabajarla • Cernir la harina antes de todo el proceso, o bien, utilizar harina extra fina. • Emplear mantequilla de muy buena calidad o la margarina elaborada para este propósito. • Agua fría y trabajar con rapidez. El mundo del pan — febrero 2011 50 Cosas del pan • El reposo durante la preparación debe ser en el refrigerador y muy bien tapada, para evitar que sude. • Una vez terminado el proceso, se pueden elaborar distintas clases de pastelitos y pasteles salados, pero siempre teniendo cuidado de trabajar la masa en frío, rápidamente, con el horno a temperatura adecuada y las hojas de hornear limpias y húmedas. La pasta de hojaldre se trabaja con una técnica especial llamada tourage (mantequilla), que significa encerar mantequilla en la pasta y doblarla varias veces extendiéndola con un rodillo. Se deja reposar en el refrigerador después de cada operación o doblez, y mientras más se doble o extienda, más se va a inflar al hornearla. Fuentes consultadas. El mundo del pan con información de internet, la Mil hojas de corazón Creación Chef Erick Chatard para Industrias ILSA Frigo Masa de hojaldre Ingredientes Harina de trigo Sal Vinagre blanco Agua Mantequilla Ilsa Frigo Cantidad 1.300 0.026 0.016 0.585 0.085 Unidad kg kg kg kg kg 1.000 kg Mantequilla para empaste: Mantequilla Ilsa Frigo o Margarina de bizcocho Ilsa Frigo Procedimiento: • Meter todo los productos en el cazo menos el agua. • Adicionar 3/4 del agua para empezar a revolver. • Adicionar poco a poco el restante del agua, hasta obtener la consistencia requerida. • Trabajar en segunda velocidad. No necesita que la masa este bien ligada. • Aplanar la masa para que quede de 5 cm de grueso. Tapar y dejar enfriar en el refrigerador durante 2 horas mínimo antes de volver a trabajar. La masa deberá estar a 6°C. El mundo del pan — febrero 2011 • Temperar la mantequilla hasta obtener 15°C. • Aplanar la masa un poco más grande que la Mantequilla para empastar y trabajar con poca harina. • Dar 3 vueltas sencillas seguidas. Aplanar el bastón hasta el numero 7 u 8 de la laminadora y seguir dando vueltas. Poner en refrigeración durante 1 hora antes de volver a trabajar. • Sacar la masa, hacer 2 vueltas sencillas seguidas y dejar descansar en refrigeración hasta el día siguiente. Pasado el tiempo dar 1 vuelta sencilla. Obtener el ancho que se requiere y posteriormente dar un grueso de 5 milímetro. Extender sobre la mesa de trabajo y picar con un rodillo. Cosas del pan • Cortar 3 piezas de corazón con un domi previamente elaborado y poner en charolas con papel. • Dejar descansar 1 hora mínimo antes de hornear. • Precalentar el horno a 200° C. • Poner una hoja de papel encima de los corazones con una charola encima para cocer. • Poner el pan en el horno y cocer a 200° C, si no tiene relleno y si contiene relleno a 190° C aproximadamente. • El tiempo de cocción según el tamaño de los corazones. • El feite tiene que estar bien dorado y bien cocido. • Deje enfriar Crema de chocolate Ingredientes Crema pastelera Ilsa Frigo Chocolate tipo ganache obscuro Ilsa Frigo Mantequilla Ilsa Frigo Agua Mantequilla Ilsa Frigo Cantidad 0.450 0.150 Unidad kg kg 0.100 0.585 0.085 kg kg kg Procedimiento: • Mezclar bien la crema pastelera con el ganache obscuro. • Poner en la batidora la mantequilla, emulsionarla y agregar poco a poco la crema de chocolate. • Verificar que este homogénea antes de utilizar. • Agregar poco a poco la crema de frambuesa. • Verificar que bien homogénea. • Batir la crema pura plus con el azúcar, obtenga una consistencia suave. • Incorpore de forma envolvente a la crema de frambuesa. Montaje y decoración: • Poner en una manga la crema de chocolate y vaciar sobre la primera base de feite. • Extienda sobre toda la superficie empezando por los bordes y con un grosor de 1 cm. aproximadamente. • Adicionar la segunda base de mil hojas, aplastar un poco y empareje la crema en los lados con una espátula. • Adicionar la crema de frambuesa con el procedimiento de la crema de chocolate. • Adicionar la tercera base de mil hojas que fue cortada por la mitad del corazón con curvas y previamente caramelizado con azúcar glass y un soplete. • Aplastar un poco y emparejar la crema en los lados con una espátula. • Con la crema de Frambuesa y la duya unida hacer unas lagrimas en el borde del corazón. Crema de frambuesa Ingredientes Crema pastelera Ilsa Frigo Pulpa de frambuesa Mantequilla Ilsa Frigo Crema pura plus Ilsa Frigo Azúcar mesa. •buena Poner en la batidora la mantequilla y emulsionarla. Cantidad 0.250 0.100 0.070 0.200 0.010 Unidad kg kg kg kg kg • Espolvorear un poco de azúcar glass anti-humedad sobre las lagrimas. • Calentar un poco de chocolate tipo ganache y con la ayuda de un cartucho llenar la superficie que quedó libre. Procedimiento: • Llenar una manga con duya estrellada con crema de chocolate y hacer dos lagrimas encontradas sobre la superficie del feite. • Mezclar la crema pastelera con la pulpa de frambuesa. • Adornar con frambuesas, fresa, menta y un cuadro de chocolate. El mundo del pan — febrero 2011 51 52 Consejos técnicos Bizcocho y feité dos grandes en la panadería L a variedad de pan en México siempre ha sido muy mencionada en todas las entrevistas, posters, recetas, sin embargo, en muy pocas se habla del origen de esa diversidad. Muchas veces en una cierta arrogancia nacionalista, queremos pensar que todo ese pan fue ideado y creado por mexicanos en su totalidad, eso es un error. Muchas de las masas de pan que se encuentran en todas las panaderías de los barrios y en diferentes localidades, tienen su origen en las escuelas austriacas o españolas, aunque sus formas son originadas por las manos de nuestros artesanos. Con el paso de tiempo, el proceso en la elaboración del pan, ha tenido grandes modificaciones, creando así más variedad, no solo en producción de pan blanco, sino también de pan dulce. En particular, la formación de las dos variedades más aceptadas por los consumidores como lo es el pan bizcocho y el feité. El feité u Hojaldrado Uno de los alimentos que mejor aceptación tiene en nuestra mesa es el hojaldre, quizás por su textura, o por su capacidad para combinar El mundo del pan — febrero 2011 perfectamente con ingredientes tanto dulces como salados. Estamos, por tanto, ante uno de los recursos gastronómicos más prácticos que nos pueden ayudar en la cocina, perfecto para una enorme variedad de recetas. Actualmente poca gente cree que realizar la masa, requiere de un proceso de amasado laborioso y peculiar para conseguir ese aspecto laminado que le caracteriza. Esto no es del todo cierto, ya que es más sencillo de lo que parece. Los panaderos somos expertos, aunque los medios de comunicación intenten una y otra vez decirles a nuestros clientes que en todos los supermercados podrán encontrar láminas de hojaldre congelada o fresca, lista para disfrutar de ellas en cualquier momento. La opción será muy práctica, pero sólo nosotros sabemos cómo hacerla, como moldearla, como sacarle provecho. El hojaldre nace de una masa de harina, agua y sal, llamada ‘amasijo’, a ésta se le incorpora una buena cantidad de mantequilla, Consejos técnicos margarina o aceite, y se le lamina (golpea, dobla y voltea) para que finalmente, al hornearla, esa propia grasa hace que la masa se separe en láminas y se consiga la textura que la hace tan especial. Dependiendo de cómo sigamos los pasos de elaboración y las proporciones de grasa y harina, tendremos distintos tipos de hojaldres para distintas recetas. Con este tipo de masa podemos preparar Orejas, tacos, rieles, brocas, empandas, banderillas, entre otros. Hablemos del Bizcocho Por otra parte, tenemos a la variedad de Bizcocho que se considera una masa doblemente esponjada, una en el batido y otra en el horneado, este tipo de masa se denomina así en Sudamérica, a diferencia del feite que debe su variedad en gran medida al trabajo mecánico que se realiza con la masa. El bizcocho si presenta variación en la utilización de ingredientes, por ejemplo; la utilización de mantequilla en vez de margarina o viceversa, esto dependerá del producto que se vaya a elaborar. presentaciones, algunas de las más conocidas en nuestro país son las conchas, volcanes, chilindrinas, novias, moños entre otros. Dentro de la variedad de bizcochos se encuentran los denominados “tapados” ya que se consideran así porque llevan una cubierta de pasta más dura elaborada principalmente por harina, manteca vegetal, azúcar y en ocasiones se le puede agregar alguna porción de la masa original del bizcocho, dentro de estos encontramos: mordidas, barquillos, tortugas, elotes, zapotes, entre otros. Así, tenemos que en nuestro país existen aproximadamente más de 2500 variedades de pan dulce, lo que nos da una amplia gama de opciones para poder elaborar estos productos que son claros ejemplares de nuestra variedad gastronómica y los podemos acompañar de muchas formar para poder disfrutarlos y a cualquier hora del día Estas son algunas opciones de estos dos grandes en la panificación. También, dependiendo de la región del país se ven modificadas las cantidades de los ingredientes, es por eso que se puede considerar muy versátil en producción. Al igual que el feite, el bizcocho tiene una gran variedad de El mundo del pan — febrero 2011 53 54 Consejos técnicos Bizcocho Conchas INGREDIENTES: Harina Azúcar Mantequilla Sal Huevo Agua Leche en polvo Vainilla Levadura 1 Kg 250g 250g 10g 300 ml 250 ml 50g 15 ml 30 g Preparación: Se utilizará • Mezclar todos los ingredientes secos, posteriormente incorporar la mantequilla y el huevo, seguir mezclando y después adicionar el agua. • Dejar reposar durante 20 min. Aproximadamente. • Bolear para elaborar las figurar y colocar en charolas previamente engrasadas. Es aquí en donde se coloca la pasta. • Por separado preparar la pasta. El mundo del pan — febrero 2011 Harina Mantequilla Azúcar glass 1000g 800g 800g Se mezcla la mantequilla con el azúcar glass hasta obtener una buena consistencia de cremado, cuando esté lista agregar el harina y continuar mezclando. Si desea se puede agregar colorante. • Hornear a 180° durante 15 minutos. NOTA: SI ERES SOCIO DE CANAINPA COMUNÍCATE CON NOSOTROS Y TE DAREMOS MÁS OPCIONES PARA REALIZAR ESTA RECETA. TEL. 51 34 05 00 EXT. 121 Consejos técnicos Patos INGREDIENTES: Harin Azúcar Mantequilla Sal Huevo Agua Leche en polvo Vainilla Levadura 1 Kg 250 g 250g 10g 300 ml 250 ml 50g 15 ml 30 g Preparación: Se utilizará • Mezclar todos los ingredientes secos, posteriormente incorporar la mantequilla y el huevo, seguir mezclando y después adicionar el agua. • Dejar reposar durante aproximadamente 20 min. • Bolear para elaborar las figuras y colocar en charolas previamente engrasadas. Es aquí en donde se coloca la pasta y se barniza con un poco de huevo. Harina Mantequilla Azúcar glass Color Amarillo huevo 1000g 800g 800g C/S • Se mezcla la mantequilla con el azúcar glass hasta obtener una buena consistencia de cremado, cuando esté lista agregar el harina y continuar mezclando, agregar el colorante con la cantidad suficiente. • Hornear a 180° durante 15 minutos. • Por separado preparar la pasta NOTA: SI ERES SOCIO DE CANAINPA COMUNÍCATE CON NOSOTROS Y TE DAREMOS MÁS OPCIONES PARA REALIZAR ESTA RECETA. TEL. 51 34 05 00 EXT. 121 El mundo del pan — febrero 2011 55 56 Consejos técnicos Bizcocho Pasta feité o pasta hojaldre INGREDIENTES: Preparación: Harina Mantequilla Sal Agua Mantequilla 1000g 100g 10g 600 ml 500g por kilo de masa • Incorporar todos los ingredientes a la batidora y mezclar hasta que la masa se pueda despegar del cazo, también podemos saber si está lista si la masa esta fuerte y extensible debido a la formación del gluten. otras dos vueltas paloteando para completar las cinco vueltas, después dejar reposar. • Pasado el tiempo, se forman las figuras, hornear a 220° por 18 min. • Colocar en la mesa, formar una esfera y realizar un corte en cruz y se palotea para extenderla. • Se le incorpora la mantequilla y se dan tres vueltas paloteando, se deja reposar y se realizan Fuentes consultadas: Curso de capacitación impartido en CECAINPA NOTA: SI ERES SOCIO DE CANAINPA COMUNÍCATE CON NOSOTROS Y TE DAREMOS MÁS OPCIONES PARA REALIZAR ESTA RECETA. TEL. 51 34 05 00 EXT. 121 El mundo del pan — febrero 2011 58 Panes olvidados Duques de hojaldre Ingredientes PROCEDIMIENTO 1.Incorpore todos los ingredientes en batidora de gancho y mezcle por 10 minutos. 2.Pese la masa y por cada kilo de masa incorpore ½ kilo de mantequilla para feite. 3.De tres vueltas a la masa y deje reposar por 8 minutos. 4.De dos vueltas más y deje reposar nuevamente por 10 minutos. 5.Corte la masa en cuadros y de forma a las pie- FEITE 1 Kg 10 g 100 g 600 ml Harina Sal de mantequilla Agua EMPASTE 500 g de mantequilla para feite por kilo de masa DECORAR Coco Mermelada de piña Azúcar glass zas 6.Pinte las piezas con huevo y voltéelas sobre el coco, después coloque un punto de mermelada de piña. 7.Deje reposar por 5 minutos más. El mundo del pan — febrero 2011 8.Hornee a 210° durante 16 minutos. 9.Deje enfriar. 10. Incorpore el azúcar glass. NOTA: SI ERES SOCIO DE CANAINPA COMUNÍCATE CON NOSOTROS Y TE DAREMOS MÁS OPCIONES PARA REALIZAR ESTA RECETA. TEL. 51 34 05 00 EXT. 121 ¿Qué hay en el mercado? TraDivider de MECATHERM L a TraDivider es un divisor de masa que ha sido desarrollado para asegurar una buena precisión en la división de la masa, manteniéndola hidratada hasta con tres horas de descanso en depósitos, sin la generación de desechos y divide la masa sin compresión o desgasificación. Cuenta con una cámara para depositar la masa así como con cuchillas internas que forman los cortes que el panadero desee para dar textura a la masa o bien crear pastas de diversos grosores. Este avance ha sido desarrollado en Francia. Para mayor información consulte la página web: www.mecatherm.fr. Tapicero de sándwiches Orequip E ste moderno sistema patentado permite crear a los chef´s el forro de su pan cambiando totalmente el concepto de comida rápida Cuenta con una plataforma con antelación en la que se puede calentar el relleno y otra plataforma en la que se puede calentar el pan y darle una textura de tapiz que hará más novedoso este bocadillo tan común. Incluye un dispositivo de mano con el que se pueden decorar los sándwich en 5 segundos. En una vitrina, estos sándwich serán la novedad para sus clientes y conservarán un buen sabor tanto frío como caliente. Para mayor información consulte la página web: http://reboot1.0fees.net/orequip.htmlhttp:// reboot1.0fees.net/orequip.html El mundo del pan — febrero 2011 59 60 Nutripan P an cada día es una iniciativa promovida por el sector del pan español a través de la profesional INCERHPAN, es decir la asociación que agrupa a todos los integrantes de la cadena productiva TRIGO-HARINA-PAN en España. El objetivo es frenar e invertir el descenso del consumo de este alimento básico en una dieta sana y equilibrada. Basada en los pilares fundamentales del rigor científico y la divulgación, Pan cada día ha desarrollado desde su presentación en diciembre de 2007 numerosas actividades dirigidas a mejorar la percepción del pan entre la población a través de un mayor conocimiento de sus propiedades nutricionales. La Ciencia, piedra angular de la Campaña Pan cada día ha venido desarrollando numerosas actividades con el objetivo El mundo del pan — febrero 2011 de divulgar los beneficios nutricionales del pan entre la población y fomentar el conocimiento de la importancia de su consumo en el marco de una dieta sana y equilibrada. La Campaña se sustenta en el pilar fundamental del rigor científico y todos sus contenidos nutricionales están avalados por el Comité Científico del Pan. Una de las actividades principales de Pan cada día es promover estudios científicos que avalen los beneficios nutricionales del pan y su importancia en una dieta saludable El consumo del pan ha descendido notable y progresivamente en las últimas décadas, alejándonos de los patrones de consumo tradicionales y de la Dieta Mediterránea. En la actualidad, España es el país europeo donde menos pan se consume, por detrás de países como Italia, Francia o Alemania). Esta situación no sólo preocupa al sector del pan, sino también a los expertos en nutrición, que consideran que existe un gran desconocimiento sobre la importancia nutricional de este alimento básico en una dieta sana y equilibrada. en el mundo de la Nutrición y la Salud, es la institución clave en la transmisión de mensajes a la opinión pública de manera rigurosa, a la vez que divulgativa. Todos los contenidos nutricionales de la campaña Pan cada día son revisados y aprobados por el Comité Científico del Pan y la Portavocía Científica. Desde México estaremos viendo de cerca todos los trabajos desarrollados por este organismo, ya que son una buena referencia para complementar lo que nosotros estamos haciendo localmente para incrementar el consumo del pan en el país. El Comité Científico del Pan tiene como misión la divulgación de información que pueda ayudar a comprender la importancia nutricional del pan. La Portavocía Científica, desempeñada por profesionales de reconocido prestigio Si usted requiere saber más, por favor diríjase a la pagina http://www.pancadadia.es/ El mundo del pan — febrero 2011 62 De última hora Fernando Alonso y la Selección Española, elegidos ‘tan buenos como el pan 2010’ OVIEDO Los asturianos tienen claro que sólo los personajes más destacados del 2010 pueden compararse con un alimento tan importante en la alimentación como el pan. La selección española de fútbol y el piloto de Fórmula 1, Fernando Alonso, han sido seleccionados por los asturianos ‘tan buenos como el pan 2010’ en una encuesta de reconocimiento profesional promovida por la campaña Pan cada día. La destreza en las pistas del piloto de Ferrari y el gran trabajo de equipo mostrado en Sudáfrica por la selección española de fútbol han sido comparados por los asturianos con el papel que desempeña el pan en nuestra alimentación. Fuente indiscutible de hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales, además de fibra, y sin apenas grasa, el pan ha visto descender su consumo en los últimos años. Para frenar esta tendencia y revalorizar este alimento, el sector del pan, a través de la Campaña Pan cada día, ha lanzado la encuesta ‘Tan buenos como el pan’. Dos mil personas de toda España han seleccionado las personalidades más destacadas en el ámbito del deporte, la ciencia, la salud, la cultura o la política, y han añadido sus preferencias a nivel autonómico. Para Lorenzo Alonso, presidente de Incerhpan, esta encuesta permite sensibilizar a la El mundo del pan — febrero 2011 población del valor de este alimento olvidado en nuestras mesas, e igualarlo a la calidad profesional de personajes que hayan destacado a lo largo del 2010. “El pan es un alimento que forma parte de nuestra dieta mediterránea y debe estar presente en nuestra alimentación diaria” y añade que la campaña ‘Pan cada día’ es una iniciativa promovida por todo el sector con el objetivo de informar al consumidor y derribar falsos mitos como que el pan engorda. Los expertos recomiendan un consumo diario de entre 220 y 250 gramos de pan repartidos en las diferentes comidas para una dieta sana y equilibrada. Incluso en dietas de adelgazamiento recomiendan no renunciar a 100 gramos de pan al día. Insumo para la industria panificadora: una nueva variedad de trigo con alto rendimiento PERU. La nueva variedad de trigo, cuyo potencial de rendimiento alcanza hasta los 7.500 kilos por hectárea, constituye un insumo importante para la industria panificadora y cuenta con el aval del Programa de Investigación y Proyección Social en Cereales de la Universidad Agraria La Molina del Perú. DIVERSIDAD DE PANES Y GALLETAS Dentro de sus productos panaderos, la Universidad ofrece el pan a base de harina de De última hora camote, un tipo bizcocho elaborado por el método esponja que contiene puré de camote. Otro producto que tiene gran aceptación es el papapan, variedad semidulce elaborada con puré de papa, por el método esponja, y que contiene abundantes carbohidratos como fuente de energía. La papa es un tubérculo y sus proteínas son solubles y disponibles para la asimilación de la levadura y es superior a la harina de trigo en tiamina, riboflavina, niacina y acido ascórbico. Para estas fiestas navideñas también están ofreciendo un panetón, que contiene ingredientes como la harina de trigo, azúcar, yemas, grasa vegetal, leche, pasas, frutas y otros. Dan oportunidad laboral a doce adultos mayores PERÚ. Como parte de sus acciones de responsabilidad social, la empresa panificadora Showpan, presentó ayer los logros obtenidos por el programa de apoyo a 12 personas de la tercera edad que desarrolla desde hace dos años y medio. El gerente de la empresa, Leoncio Vallenas Salas, explicó que el programa de trabajo con la comunidad consiste en que los adultos mayores laboren 12 horas semanales en distintas áreas de la panificadora. Se encargan de pequeños detalles de nuestros productos, atendiendo a los clientes, orden del local, aporte a las recetas de dulces, etcétera. Lo importante es que se sientan útiles y que sean remunerados por eso. La iniciativa surgió debido a su experiencia en la atención de personas de la tercera edad en el hospital del Seguro Social. Al concluir su trabajo en dicha institución, animó a algunos de sus ex pacientes a integrarse al equipo de la empresa, con horarios de acuerdo a su estado de salud y habilidades. El 2011 esperamos crear otro grupo. No es necesario que sean personas de escasos recursos, lo importante es que tengan voluntad. “Un pan dulce para cada mesa” en Esteban Echeverría ARGENTINA. “Un Pan Dulce para cada mesa” es una campaña solidaria impulsada por el municipio de Esteban Echeverría y el Instituto General de Gastronomía de Monte Grande, a través de la cual alumnos y profesores de la prestigiosa institución donaron su tiempo y compartieron las instalaciones para amasar y cocinar más de dos mil panes dulces que serán entregados a las familias que más los necesiten. El mundo del pan — febrero 2011 63 64 Ferias exposiciones El salón internacional de la panadería, confitería e industrias afines, INTERSICOP’11 E L SALÓN INTERNACIONAL DE LA PANADERÍA, CONFITERÍA E INDUSTRIAS AFINES, INTERSICOP’11 El certamen, organizado por IFEMA, se celebrará del 24 al 28 de marzo de 2011 en Feria de Madrid El Salón Internacional de la Panadería, Confitería e Industrias Afines, INTERSICOP’11, organizado por IFEMA ha comenzado a trabajar en su novena edición que se celebrará los días 24 y el 28 de marzo de 2011, en la Feria de Madrid. Para el sector, el próximo INTERSICOP es una cita muy esperada, transcurridos cuatro años desde su anterior convocatoria, y una oportunidad de dar a conocer los últimos adelantos registrados, intercambiar experiencias… en definitiva, el certamen representa una oportunidad de negocio de primer orden. De esta manera la feria se confirma, una vez más, como uno de los principales certámenes de este sector en Europa. En su pasada edición del 2007, INTERSICOP consiguió la participación de 348 expositores del sector panadero cubriendo toda la cadena de valor del mismo: materias primas, productos intermedios, maquinaria, almacenamiento, medios de transporte, El mundo del pan — febrero 2011 tecnología, franquicias, especialidades, alta gama, servicios… Además registró la presencia de 40.000 visitantes, con un aumento del 26,8%. Unos datos a los que se añadieron la dimensión internacional de la feria, con presencia del 15,8% de empresas internacionales junto con un 4,4% de visitantes extranjeros. Entre las empresas que ya están anunciando su presencia en INTERSICOP’11, destaca nuevamente un elevado porcentaje de firmas extranjeras, procedentes sobre todo de Portugal, Francia, Italia y Bélgica, principales países representados habitualmente en la feria. De esta forma, INTERSICOP reafirma, una vez más, su importante dimensión internacional, afianzándose como el principal escaparate comercial para la industria de panadería y pastelería española y uno de los primeros de Europa. Para más información: Visitar la página web de INTERSICOP’11 Centros Empresariales de Madrid en el Exterior, S.A. Palmas 765-804 Lomas de Chapultepec México D.F. 11000 - México Tel.: +52 55 52024065 Fax: +52 55 55203140 [email protected] Ferias y exposiciones 11 al 13 Febrero EXPO INTERNACIONAL NATURISTA ANIPRON 2011 16 al 19 ALIMENTOS Y BEBIDAS ORGÁNICOS LUGAR: SEDE. ORGANIZA: TEL/FAX: Pag. Web. MÉXICO D.F. WTC CIUDAD DE MÉXICO ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS NATURALES, A.C. 5663 1300 - 5662 2221 www.anipron.org.mx MOBAC SHOW 2011 EXPOSICIÓN SOBRE MAQUINARIA, MATERIAS PRIMAS, MERCADOTECNIA EN PANADERÍA Y PASTELERÍA 27 feb. al 1 mar. INTERNATIONAL RESTAURANT & FOODSERVICE SHOW OF NY RESTAURANTES Y SERVICIOS DE COMIDA, CON TODOS LOS PRODUCTOS DISPONIBLES PARA PROBAR LUGAR: SEDE. ORGANIZA: TEL/FAX: Pag. Web. 65 LUGAR: SEDE. ORGANIZA: Pag. Web. JAPON International Exhibition Hall Makuhari Messe / Japan www.mobacshow.com NUEVA YORK, E.U. Jacob K. Javits Convention Center New York State Restaurant Association (518)452-4497 www.internationalrestaurantny.com 24 al 28 Marzo INTERSICOP 2011 SALÓN INTERNACIONAL DE PANADERÍA, CONFITERÍA E INDUSTRIAS AFINES LUGAR: SEDE. ORGANIZA: TEL: Pag. Web. E-mail. MADRID, ESPAÑA IFEMA DE MADRID Confederación Española de Organizaciones de Panadería, CEOPAN, y la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería, CEEAP. (+34) 91 722 30 00 http://www.intersicop-madrid.ifema.es [email protected] Mayo 24 al 26 ALL CANDY SHOW - FERIA DE REPOSTERÍA, GALLETAS Y SNACKS, CHICAGO, EUA. LUGAR: SEDE. ORGANIZA: TEL: Pag. Web. CHICAGO, E.U. McCORMICK PLACE National Confectioners Association (202) 534-1440 www.allcandyexpo.com 13 al 17 31 may. al 2 jun. ALIMENTARIA MÉXICO, LA FERIA ALIMENTARIA MÁS COMPLETA DEL PAÍS LUGAR: SEDE. ORGANIZA: TEL: Pag. Web. CIUDAD DE MÉXICO CENTRO BANAMEX EJ KRAUSE DE MÉXICO (52-55) 1087-1676 | Fax: (52-55) 5523-8276 www.alimentaria-mexico.com Junio FITHEP MERCOSUR 2011 Feria Internacional de Tecnologías Para Helados, Confituras, Chocolates, Panificados, Pastas LUGAR: SEDE. ORGANIZA: TEL: Pag. Web. asp BUENOS AIRES, ARGENTINA CENTRO COSTA SALGUERO PUBLITEC +54 (11) 4903-9600 +54 (11) 4904-0449 www.publitec.com.ar/fithep_2011/info_gen. El mundo del pan — febrero 2011 66 Museo del pan Museo de la comida de NESTLE E n la hermosa ciudad de Vevey, que se localiza al lado del Lago Ginebra y que destaca por su clima y sus viñedos, se halla una de las empresas alimenticias mas grandes y famosas del mundo: Nestlé. En este sentido, los turistas deseosos de conocer un poco de la historia de esta empresa debe visitar el Alimentarium o Museo de la Alimentación. Te llamará la atención que este Museo esta dedicado a la comida, fundado el 21 de junio de 1985, y desde entonces ha tenido muy buena aceptación de los locales y el turismo mundial. Se halla junto al famoso Lago Leman, por lo que no hay excusa para darse una vuelta y tomar fotos de la región. En un recorrido por este lugar conocerás los diferentes alimentos, su modo de fabricación, elaboración, envasado, y todo el proceso hasta llegar al consumidor. Atrayente también es la sección donde se muestra el proceso de alimentación de las diferentes épocas de la Humanidad. En este museo que abre de martes a domingo, de 10 a 6 de la tarde, también observarás las cocinas donde se enseña el proceso que sufren los alimentos hasta su digestión. También hay una sección industrial que te enseña el proceso de comercio desde el campo hasta que llega a los supermercados para la venta de alimentos. El mundo del pan — febrero 2011 Y, claro; aquí hay una sala de la empresa Nestlé que habla sobre la historia de la prestigiosa marca fundada en 1864 por Henri Nestlé, y cómo ha logrado expandirse en todo el mundo con sus productos lácteos. Sin duda, un interesante museo por visitar en donde hay una tienda y restaurant. La idea de crear un museo se presentó para la empresa Nestlé en marzo de 1978. Rápidamente se convirtió en un importante proyecto, ya que la empresa no se centró en sí misma, sino que tuvo que adoptar una perspectiva más amplia. La gente interesada en la alimentación y la salud, puede asistir a este museo en el que se cultivarán en el tema. Este museo fue inaugurado el 21 de junio de 1985, y más de 250 personas estuvieron presentes. En este sitio, una hogaza de pan simboliza el compromiso de los alimentos. Museo del pan El museo presenta los orígenes y los modernos hábitos alimenticios. El Alimentarium también muestra los diversos aspectos de los alimentos y la alimentación (nutrición, la apreciación sensorial, etc.) Lleva a cabo una exposición permanente, una temporal y una gira. El Alimentarium adquirió una colección de 550 panes conservados. El más interesante es un pan egipcio que se encontró en la tumba de un faraón, es el pan más antiguo que se conserva en el mundo. Cuenta con actividades para niños de 6 a 12 años y visitas guiadas que requieren de reservación tanto para niños y adultos. http://www.alimentarium.ch/en/home.html Y MÉXICO NO SE QUEDA ATRÁS MUSEO DEL CHOCOLATE DE NESTLÉ Nestlé, vende en el mundo 2,7 millones de chocolates al día, ha elegido México, cuna del dulce, para crear una experiencia chocolatosa del siglo veintiuno. El Reino del Chocolate, en Toluca a las afueras de México DF es un edificio vanguardista, proyectado por el joven estudio Rojkind Arquitectos, en el que priman los ángulos y el minimalismo. La entrada de este reino, lejos de parecer un palacio, es un trapecio irregular enmarcado con neones blancos que lleva a una sala amplia y abstracta donde el único elemento decorativo son pufs. En este castillo de diseño, el vídeo de introducción a la visita se proyecta sobre una triple pantalla de aire posmoderno. Aunque la historia del cacao trata de mayas y aztecas, la estética del recinto es más cercana a los videojuegos y al rap. El recorrido, que lleva más de una hora, tiene tramos como La Cámara de Asepsia: un pasillo blanco como los de La guerra de las galaxias, donde los visitantes, envueltos en una bruma de hielo seco, tienen que ponerse batas y protectores de zapatos. También hay tramos con luz negra o brillantes efectos de luces laser. Este concepto museístico, cada vez más extendido entre las empresas alimenticias, es que las visitas no interrumpan la producción, pero al mismo tiempo salgan con algo aprendido y disfruten de una experiencia interactiva. Para conseguirlo, el recorrido de Nestlé está repleto de juegos y explicaciones del tipo: “Al día usamos 180 toneladas de azúcar, el peso de 30 elefantes” o “cada segundo fabricamos 16 tabletas, en un año, una tras otra, darían la vuelta al mundo”. La fábrica se ve a trozos cosas del secreto industrial, pero hay puntos en los que se han colocado prismáticos para “espiar” más de cerca cómo el espeso oro negro y amargo de los mayas se convierte en dulcísimas tabletas envueltas en papel. Para solicitar una visita es necesario llamar a la lada sin costo 01 800 363 78 53 ó desde la ciudad de México al 52 67 33 03 El mundo del pan — febrero 2011 67 68 Recetas Pastel de jengibre con pera Receta e imagen cortesía de peras de Estados Unidos. Grupo PM INGREDIENTES: 250g 125 G 125 g 10 ml 200 ml 1 g 3 g 1 g 1 g 3 g 3 g 3 g 150 g NOTA: SI ERES SOCIO DE CANAINPA COMUNÍCATE CON NOSOTROS Y TE DAREMOS MÁS OPCIONES PARA REALIZAR ESTA RECETA. TEL. 51 34 05 00 EXT. 121 mantequilla azúcar morena azúcar vainilla huevos jengibre en polvo canela molida nuez moscada clavo molido bicarbonato de sodio polvos de hornear sal harina Para las peras 3 Peras Bosc 750ml vino tinto 125 g azúcar 1 vaina vainilla 1 rama canela 2 clavos enteros Cáscara de naranja Cáscara de limón 1 estrella anís Preparación 1.Bata la mantequilla con la pala hasta que esponje, agregue la vainilla y los huevos uno a uno. 2.En un tazón mezcle el jengibre, la canela, la nuez, el clavo, el bicarbonato, los polvos de hornear, la sal y la harina; agregue poco a poco El mundo del pan — febrero 2011 esta mezcla a los huevos; vacíe en un molde rectangular cubierto con papel encerado y hornee a 190°C por 1 hora o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio; deje enfriar por completo. Recetas 3.En una olla, vacíe el vino tinto y los demás ingre- 5.Retire la mitad del líquido y póngalo a calentar en dientes. Pele las peras dejando el tallo, quíteles las semillas con un saca bolas. otra olla con 2 cucharadas más de azúcar hasta que se haga una miel; reserve. 4. Agregue las peras a la olla, deben quedar com- 6. Con un cuchillo filoso haga un rectángulo en el pletamente cubiertas, si es necesario agregue un poco de agua; deje hervir, baje el fuego y cocine por 15 minutos más; retire del fuego. centro del pastel, quítelo con mucho cuidado retirando el exceso de pastel del centro. 7. Coloque el pastel en un platón, en el centro del rectángulo coloque las peras pochadas y báñelas con la miel; sirva de inmediato. El mundo del pan — febrero 2011 69 70 Recetas Brioche del gusanito INGREDIENTES: 1k 250 g 300 g 12 g 30 g 6 250 Harina Azúcar Mantequilla Sal Levadura fresca Huevos ml Leche Procedimiento 3.Pesar piezas de 60 g 4.Bolear la masa en tiras 5.Trenzar las tiras y dar forma 1.Mezclar los ingredientes hasta formar una masa elástica 6.Untar huevo 2.Deje reposar por 20 minutos PARA LA CARA 7.Bolear pequeñas piezas de masa y montar El mundo del pan — febrero 2011 Recetas 8.Dibujar ojos, nariz y boca 9. Fermentar por 20 minutos 10. Hornear a 200° por 20 minutos NOTA: SI ERES SOCIO DE CANAINPA COMUNÍCATE CON NOSOTROS Y TE DAREMOS MÁS OPCIONES PARA REALIZAR ESTA RECETA. TEL. 51 34 05 00 EXT. 121 El mundo del pan — febrero 2011 71 72 Recetas Hogazas de trigo (courte de zoule) INGREDIENTES: 700 g 300 g 20 g 10 g 5 g 400 g 600 ml Harina de trigo Harina de centeno Sal Levadura en polvo Harina de malta Masa fuerte Agua Procedimiento 1.Mezclar ingredientes hasta obtener consisten- 3.Pesar piezas de 500 gramos cia semielástica 4.Bolear y aplanar 2.Reposar por 10 minutos El mundo del pan — febrero 2011 Recetas 5.Realice los cortes y deje fermentar por 90 mi- 73 6.Espolvorear antes de hornear nutos evitando resequedad 7.Hornear a 230° C por 25 minutos NOTA: SI ERES SOCIO DE CANAINPA COMUNÍCATE CON NOSOTROS Y TE DAREMOS MÁS OPCIONES PARA REALIZAR ESTA RECETA. TEL. 51 34 05 00 EXT. 121 El mundo del pan — febrero 2011 Capacítate FECHA FEBRERO 31 - 04 07 - 11 14 - 18 16 21 - 23 21 - 25 21 - 25 CURSO 28 - 04 07 -11 10 14 - 18 23 21 - 25 28 - 01 HORARIO PAN ROYAL PASTELERIA SECA TIPO PANQUE BARRAS Y BAGUETTE GELATINA DE SAN VALENTÍN DONAS Y SUS VARIANTES PASTELES PARA SAN VALENTÍN PAN DE CAJA, BOLLOS Y MEDIAS NOCHES 14 a 18 hrs. GELATINA 3 D PAN INTEGRAL BLANCO DEL DANÉS AL CROISSANT PIE DULCE Y SALADO APRENDA Y VENDA BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 09 a 13 hrs. MOUSSE CHAPATA Y COSTRA HOLANDESA FEITE 14 a 18 hrs. ASEGURANDO EL ÉXITO PARA MI NEGOCIO FECHA MARZO 74 CURSO HORARIO PAN FINO DE CANELA PAGUES, GALLEGO, CAMPESINO Y HOGAZAS BOCADILLOS DULCES Y SALADOS BIZCOCHO BÁSICO INTEGRAL GELATINA PARA EVENTOS PAN FRANCES PARA CELIACOS A PARTIR DE HARINA DE PAPA DANÉS INTEGRAL ABC DE PANIFICACIÓN REPOSTERÍA BÁSICA ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE IDENTIFICA TU PRODUCTO, TU CLIENTE Y TU COMPETENCIA BIZCOCHO BÁSICO I PAN FRANCÉS BÁSICO PASTELERÍA BÁSICA GELATINA BÁSICA REPOSTERÍA BÁSICA BIZCOCHO BÁSICO 2 El mundo del pan — febrero 2011 PAN ESPAÑOL 14 a 18 hrs. Capacítate FECHA ABRIL 04 - 08 11 - 15 14 18 - 20 25 - 29 27 CURSO HORARIO PAN ROYAL ESPECIALIDADES DE PAN FRANCÉS (CHILE, CEBOLLA, FINAS HIERBAS Y QUESO) REPOSTERÍA INFANTIL FOCACCIA Y PAN PIZZA PASTELES INFANTILES GELATINAS PARA NIÑOS 14 a 18 hrs. PAN Y REPOSTERIA CON ARANDANOS PASTELERIA 2 ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE BARRAS Y ESPIGAS DEL DANÉS AL CROISSANT RETO DE LA EMPRESA FAMILIAR Si le interesa tomar cualquiera de estos cursos, comuníquese a CANAINPA de 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas, de LUNES a VIERNES, a los teléfonos 5134-0500, con la Lic. Elizabeth Luna, lo mismo si requiere asesoría en las áreas de PAN FRANCÉS Y BIZCOCHO. Asimismo le recordamos dar cumplimiento a sus planes y programas de capacitación, envíe a su personal con nosotros y EVITE SANCIONES. Para cualquiera de nuestros cursos le agradeceremos confirmar su asistencia. *Socios ASEM y CANAINPA favor de presentar recibo actual de pago a Cámara, así como R.F.C. A gradecimiento a empresas por donativos EL CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LA CANAINPA AGRADECE A LOS SIGUIENTES PROVEEDORES POR LA DONACIÓN DE MATERIAL DURANTE EL MES DE AGOSTO de 2010. LOS PRODUCTOS RESULTANTES SON DONADOS A CASAS DE ASISTENCIA SOCIAL DICIEMBRE ENERO • PRODUCTORA DE ALIMENTOS FMA, S.A. DE C.V. (aris) • LEVADURAS Y AVIOS AZTECA, S.A. DE C.V. •INDUSTRIAS ILSA FRIGO •LYNCOTT El mundo del pan — febrero 2011 75 78 Le recordamos Febrero 14 14 4-8 Pago de cuota por servicios ASEM. Marzo Pago del impuestos. Periodo para la entrega de documentación ASEM 14 14 7-8 Abril 2011 12 12 6-7 Pago de cuota por servicios ASEM. Pago del impuestos. Periodo para la entrega de documentación ASEM Pago de cuota por servicios ASEM. Pago del impuestos. Periodo para la entrega de documentación ASEM Permítanos ayudarle a cumplir. cubriendo su afiliación adquiere una extensa gama de asesorías para su industria. Para atenderte correctamente, necesitamos su colaboración, sólo así, podremos hacerle efectivos los servicios institucionales que CANAINPA tiene para usted. HAGA EQUIPO CON NOSOTROS Indicadores Financieros Enero Febrero 2010 0.58% Marzo Abril Mayo Junio 2010 1.09% 2010 0.71% 2010 -0.32% 2010 -0.63% 2010 -0.03% Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Noviembre 2010 0.22% 2010 0.28% 2010 0.52% 2010 0.62% 2010 0.80% 2010 0.50% Inflación mensual (noviembre 2010) 0.50% Inflación acumulada (noviembre 09 - noviembre 10) 4.40% Inflación anual (diciembre - noviembre) El mundo del pan — febrero 2011 4.40% Salario Mínimo General 2011 Zona A Zona B Zona C $ 59.82 $ 58.13 $ 56.70 Indicadores agrícolas ARABIGA ICE (dls.por lb.) Mar 2.318 ROBUSTA (dls.por ton.) 2,108 (dls.por ton.) (dls.por ton.) (dls.por bushel) (dls.por bushel) (dls.por bushel). (cts.por lb.) (dls.por bushel). (cts.por lb.) Mar (dls.por bushel). Mar (cts.por lb.) (cts.por lb.) 8.5000 175.4 Jul 174.4 May 3.8975 Mar Jul 3.9275 May 14.985 Mar 152.940 Jul May Mar ALGODÓN ICE 58.150 8.3200 14.700 Jul May Mar ARROZ CBOT 3.8840 57.720 3.8200 Jul May 57.300 AVENA CBOT 14.3100 3.8790 176 Jul May 3.8530 J.DE NARANJA 6.6800 14.2400 8.0550 Jul May Mar TRIGO CBOT 3,194 6.6400 14.1425 ACEITE CBOT Jul May Mar HARINA CBOT 701.50 3,187 65,600 Ago May Mar SOYA CBOT 39.88 739.60 3,178 Jul May Mar MAIZ CBOT 27.020 38.85 768.30 Jul May Mar CACAO ICE 2,142 29.280 38.50 May May Mar AZUCAR 5 2.3495 2,115 31.310 Jul Mar Mar AZUCAR 16 (cts.por lb.) 2.3365 Ene AZUCAR 11 (cts.por lb.) May Jul 15.250 May 147.270 Jul 140.360 Bushel = 35.23 litros El mundo del pan — febrero 2011 79 CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA Y SIMILARES DE MEXICO Dr. Liceaga 96 Col. Doctores, Tel. 51 34 05 00 Lada sin costo 01 800 714 17 56 www. canainpa.com.mx [email protected] el mundo del pan ORGANO INFORMATIVO DE LA CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA Distribución gratuita año 22 no. 258 FEBRERO 2011 issn 1405-1427 AÑO 22 No. 258 FEBRERO, 2011 ISSN 1405-1427
Documentos relacionados
el mundo del pan - Instituto Tecnológico Superior de Escárcega
Argentina/Federación Argentina de Industriales del Pan y Afines/Brasil/Associacao Brasileira de Indústria de Panificaçao e Confeitaria/Chile/Federación Chilena de Industriales Panaderos/Paraguay/Ce...
Más detallesdistribución gratuita - Cámara Nacional de la Industria Panificadora
El material publicitado se acepta con criterio ético, pero los editores declinan cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios
Más detalles