Presentación de PowerPoint
Transcripción
Presentación de PowerPoint
Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento de 0,10%, durante el mismo periodo. De esta manera, el saldo de los activos se ubicó en US$30.864 millones y el de los pasivos en US$27.568 millones; equivalente a un decrecimiento interanual de 8,19% y 9,57% para los activos y pasivos, respectivamente. El patrimonio, por su parte, registró crecimiento al alcanzar un saldo de US$3,296 lo que marcó una variación mensual positiva de 0,28%, mientras que el crecimiento anual fue de 5,14%. La cuenta de ingresos contabilizó un crecimiento mensual de 9,19%, y la cuenta de gastos lo hizo en 9,73%. De manera anual, los ingresos crecieron en 4,82%, mientras que los gastos crecieron 7,46%. Finalmente, la utilidad neta, descontada impuestos y beneficios de ley, contabilizó un saldo de US$271 millones, frente a los US$335 millones de diciembre de 2014. Principales Cuentas1 Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Total Activos 33.619 30.827 30.864 0,12% -8,19% Total Activos y Contingentes 39.311 36.849 36.779 -0,19% -6,44% Total Pasivos 30.484 27.539 27.568 0,10% -9,57% Patrimonio2 3.135 3.287 3.296 0,28% 5,14% Ingresos 3.358 3.224 3.520 9,19% 4,82% Gastos3 3.023 2.961 3.249 9,73% 7,46% 335 263 271 3,17% -19,02% Utilidad Neta (1) (2) (3) Variación Mensual Variación Anual Total Bancos Privados - Expresado en millones de dólares americanos Incluye Utilidades Netas Acumuladas Incluye 15% part. Empleados y el pago del I.R. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador 3 Elaboración: ABPE Departamento Económico Nivel de Activos y Contingentes El total de activos más contingentes, al cierre de diciembre de 2015, alcanzó un saldo acumulado de US$36.779 millones, contrastando lo obtenido al cierre del año 2014 donde el rubro alcanzó US$39.311 millones. Esto significó una disminución de 0,19%, frente a noviembre de 2015, la novena variación mensual negativa del año. De igual manera, en términos anuales, esta cuenta disminuyó en 6,44%, al cierre de diciembre. Por lo que, en términos absolutos, existió una caída de US$2.532 millones. Finalmente, el crecimiento anual promedio, se ubicó en 3,46%, lo que contrasta con la tasa de 11,50%, evidenciado durante el año 2014. Millones de US$ Total Activos más Contingentes 43.000 20% 41.000 15% 39.000 36.779 37.000 10% 5% 35.000 0% 33.000 -5% 32.651 31.000 -10% Activos + Contingentes dic-15 ago-15 abr-15 dic-14 ago-14 abr-14 dic-13 ago-13 abr-13 dic-12 29.000 Variaciones Anuales 4 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Inversiones Bancarias La cuenta de inversiones contabilizó un saldo de US$4.438 millones, lo que significó un crecimiento mensual de 37,09%. A excepción de octubre y diciembre, todos los meses del año han presentado variaciones mensuales negativas. Así, en términos anuales, las inversiones se redujeron en 5,67%, lo que representó una caída de US$267 millones en un año. La ralentización de la tasa de crecimiento anual, como se aprecia en el gráfico, se da a partir de diciembre de 2014 y se mantuvo hasta marzo de 2015. A partir de abril de 2015, se registran únicamente tasas negativas. Finalmente, en relación al total de activos, las inversiones representaron el 14,38%. Total Inversiones 5.000 40% 4.438 Millones de US$ 4.500 30% 20% 10% 4.000 0% 3.500 -10% -20% 3.000 -30% 3.203 2.500 dic-12 -40% abr-13 ago-13 dic-13 Inversiones abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Variación Anual Nota: El 30 de diciembre de 2015, mediante la resolución No. SB-2015-1372 se reclasificaron el 70% de los aportes a la cuenta 190286 hacia la cuenta 13065, lo que inyectó a la cuenta de inversiones US$1.461 millones. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico 5 Fondos Bancarios en el Exterior Millones de US$ 2.500 2.168 8,00% Fondos Disponibles en el Exterior 2.000 1.736 6,00% 1.500 4,00% 1.000 500 dic-12 2,00% abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 Fondos disponibles en el exterior Peso de los fondos disponibles en el exterior con respecto a A+C Los fondos disponibles en el exterior del Sistema Bancario Privado Ecuatoriano en el exterior tuvieron un crecimiento mensual de 38,80% en relación al mes de noviembre. De esta manera, en términos anuales, se registró un crecimiento de 13,93%; es decir, un aumento en el saldo de US$212 millones. Así, después de 19 meses consecutivos con tasas anuales negativas, este es el primer mes que presenta una tasa positiva. La participación de los fondos disponibles en el exterior respecto al total de la cuenta de activos más contingentes, pasó de 3,39% a 4,72%, entre noviembre y diciembre de 2015. Para diciembre de 2014 esta proporción fue de 3,88%. ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 % en A+C de los fondos disponibles en el exterior 6 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Una Banca Solvente La cuenta del patrimonio bancario del Sistema Bancario Privado cerró el año 2015 con un saldo acumulado de US$3.296 millones. Por lo tanto, la variación mensual con respecto a noviembre fue 0,28%. De igual manera, en términos anuales, el patrimonio registró un incremento de 5,14%, lo que implicó un crecimiento en el saldo de US$161 millones, que a su vez significa mayor solvencia para la Banca. No obstante, esta tasa de crecimiento es inferior en 2,65 puntos porcentuales a la evidenciada en diciembre de 2014. Finalmente, al cierre de diciembre de 2015, el patrimonio respecto al total de activos, se ubicó en 10,68%. 15% Patrimonio Bancario 3.900 Millones de US$ 3.700 3.500 10% 3.296 3.300 3.100 2.900 5% 2.772 2.700 2.500 dic-12 0% abr-13 ago-13 dic-13 Patrimonio bancario Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Variación anual Elaboración: ABPE Departamento Económico 7 Una Banca Eficiente El nivel de eficiencia bancaria, al cierre de diciembre de 2015, medida a través de la relación entre los gastos no financieros frente al activo promedio, tuvo un nivel de 5,97 puntos porcentuales (p.p.), que, frente al índice de diciembre del año 2014, disminuyó en 0,02 puntos porcentuales. Esto se debe a que los activos promedios crecieron a mayor ritmo que los gastos no financieros. Gastos no Financieros / Activos Promedio 35.000 Millones de US$ 30.000 6,40% 6,30% 6,30% 25.000 6,20% 20.000 6,10% 6,06% 15.000 5,99% 10.000 5,97% 6,00% 5,90% 5.000 0 5,80% dic-12 Gastos no financieros dic-13 Activos promedio dic-14 dic-15 Gastos no financieros / Activos promedio 8 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Composición del Patrimonio Técnico Bancario De acuerdo a la última información publicada en la Superintendencia de Bancos y Seguros, el Patrimonio Técnico Constituido, durante noviembre de 2015, contabilizó un valor total de US$3.167 millones, lo que significó un crecimiento interanual de 2,54%. El Patrimonio Técnico Primario, por su parte, alcanzó un saldo de US$2.827 millones, que significó un incremento anual de 6,86%. Mientras que el Patrimonio Técnico Secundario sumó US$601 millones, lo que representó una contracción de 15,12 % en relación a noviembre de 2014. Composición Patrimonio Técnico 3.500 Millones de US$ 3.000 3.167 2.660 2.827 2.500 2.000 2.430 1.500 1.000 601 500 602 0 nov-13 mar-14 Patrimonio Técnico Primario jul-14 nov-14 Patrimonio Técnico Secundario mar-15 jul-15 nov-15 Patrimonio Técnico Constituido Nota: El Patrimonio Técnico Constituido corresponde a la sumatoria del Patrimonio Técnico Primario y Secundario – deducciones al patrimonio, según lo indica la norma. No existe información disponible para el mes de diciembre de 2015. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico 9 Patrimonio Técnico Bancario Según lo establece el Art. 47 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero Nacional, las instituciones financieras supervisadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros deben mantener en todo momento una relación no menor al 9% entre el Patrimonio Técnico Constituido y la sumatoria de los Activos y Contingentes ponderados por Riesgo. Al cierre de noviembre de 2015, esta relación fue de 14,04%; es decir, que según la última información disponible se mantiene un excedente de 5,04 puntos porcentuales respecto al mínimo requerido por la SBS, el cual en términos absolutos representa US$1.137 millones. Por tanto, se evidencia que la Banca Privada mantiene la solidez patrimonial a través de esta relación. Millones de US& Patrimonio Técnico 3.500 3.000 2.660 2.500 2.000 2.044 1.500 1.000 500 616 0 nov-13 mar-14 3.167 2.030 1.137 jul-14 Patrimonio Técnico Constituido nov-14 mar-15 jul-15 nov-15 Patrimonio Técnico Requerido Composición Patrimonio Técnico Constituido Excedente Patrimonio Técnico 36% Patrimonio Técnico Requerido 64% Excedente Patrimonio Técnico Nota: El valor de US$1.137 millones corresponde al excedente del Patrimonio Técnico Constituido que mantiene el Sistema Bancario Privado a la última fecha disponible. No existe información disponible para el mes de diciembre de 2015. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico 10 Solvencia Bancaria El índice de cobertura bancaria, expresado a través de la relación entre las provisiones de cartera frente a la cartera improductiva reflejó, al cierre de diciembre, una relación de 1,87 veces, la segunda cifra más alta del año, producto de que el total de provisiones contabilizó un saldo acumulado de US$1.286 millones; mientras que la cartera improductiva (que implica la sumatoria de la cartera vencida junto a la que ya no genera intereses) fue de US$687 millones. Al contrastar el nivel de la cobertura entre diciembre de 2014 y 2015, se aprecia que éste se redujo en 0,35 puntos a lo largo del último año. Finalmente, durante diciembre, el nivel de provisiones de cartera fue superior en US$599 millones al saldo de cartera improductiva, US$140 millones más que el mes anterior. Índice de Cobertura Bancaria 1.600 Millones de US$ 1.400 1.200 1.286 1.042 1.000 800 600 687 442 400 200 0 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 Provisiones de cartera ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Cartera Improductiva 11 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Liquidez Bancaria El índice de liquidez bancaria referente a la cobertura de los 100 mayores depositantes muestra que este indicador se ubicó en 159%, según lo reportado hasta noviembre de 2015, lo que significa un valor de 59 puntos porcentuales adiciones, con respecto a una cobertura del 100%. En relación a noviembre de 2014, se observa que éste aumentó en 48 puntos porcentuales. Por otra parte, el índice de liquidez bancaria referente a la relación entre los fondos disponibles y el total de depósitos a corto plazo fue de 29,6% para diciembre de 2015, aumento este ratio en 3,6% con relación al mismo mes del año anterior. Estos indicadores muestran además que la Banca mantiene un nivel de cobertura saludable en cuanto a liquidez. 35,0% 30,0% Fondos Disponibles/ Total Depositos Corto Plazo 30,5% Cobertura 100 Mayores Depositantes 29,6% 150% 127% 111% 130% 25,0% 159% 129% 110% 20,0% 90% 15,0% dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Fondos Disponibles/ Total Depositos Corto Plazo 70% nov-12 abr-13 sep-13 Cobertura al 100% feb-14 jul-14 dic-14 may-15 Cobertura 100 mayores depositantes * Nota: Esta relación permite conocer la capacidad de respuesta de las instituciones financieras, frente a los requerimientos de efectivo de sus 100 mayores depositantes y se expresa a través de los Fondos de Mayor Liquidez Ampliado dividido para el Saldo de los 100 mayores depositantes. No existe información para noviembre de 2015 para la cobertura de los 100 mayores depositantes. El total de depósitos a corto plazo comprende: depósitos a la vista, depósitos plazo de 1 a 30 días y de 31 a 90 días. El 30 de diciembre de 2015, mediante la resolución No. SB-2015-1372 se reclasificaron el 70% de los aportes a la cuenta 190286 hacia la cuenta 13065. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador oct-15 Elaboración: ABPE Departamento Económico 12 Fuente: Banco Central del Ecuador 11,26 11,83 Comercial Prioritario PYMES Inversión Pública Microcrédito de Acumulación Ampliada Microcrédito de Acumulación Simple Microcrédito Minorista Vivienda de Interés Público Inmobiliario 8,14 9,33 4,98 4,99 10,88 11,33 7,14 9,50 22,13 25,50 25,25 27,50 27,96 30,50 Tasa Activa Efectiva Referencial Educativo 16,10 17,30 10,00 10,21 Comercial Prioritario Empresarial Consumo Prioritario 9,15 9,33 Comercial Prioritario Corporativo 16,25 17,30 9,58 11,83 Comercial Ordinario Consumo Ordinario 11,80 11,83 9,53 10,21 Productivo Empresarial Productivo PYMES 9,32 9,33 Productivo Corporativo Tasas de Interés Referenciales y Máximas Tasas de Interés Tasa Activa Efectiva Máxima * Nota: Tasas disponibles a enero de 2016. Las tasas activas efectivas máximas fueron actualizadas por medio de la resolución 154-2015-F Elaboración: ABPE Departamento Económico 13 Depósitos y Crédito Bancario El saldo total de la cartera bruta se ubicó en US$18.773 millones, al cierre de del año 2015; lo que representó una caída mensual de 1,57%. Así, en términos anuales, existió una contracción de 4,47%. Por otro lado, los depósitos totales, en relación a noviembre de 2015, aumentaron en 1,55%. De esta manera, su saldo cerró el mes de noviembre con US$22.618 millones. De igual manera, por sexto mes consecutivo, se registra una reducción en términos anuales, equivalente a 12,90%. Los depósitos monetarios tuvieron una contracción mensual de 0,65%, mientras que los depósitos de de ahorro y a plazo, tuvieron un crecimiento mensual de 5,60% y 0,20% respectivamente. Depósitos Totales y Cartera Bruta1 Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Total Cartera Bruta2 Total Depósitos3 Depósitos Monetarios Depósitos de Ahorro Depósitos a Plazo 19.652 25.968 9.981 8.127 7.860 19.073 22.273 8.070 6.817 7.386 18.773 22.618 8.018 7.199 7.401 Variación Mensual -1,57% 1,55% -0,65% 5,60% 0,20% Variación Anual -4,47% -12,90% -19,67% -11,42% -5,83% Nota 1: Total Bancos Privados, en millones de US$ Nota 2: Cartera Bruta incluye cartera por vencer y cartera improductiva . Nota 3: El total de depósitos incluye saldos netos de las captaciones monetarias, de ahorro y a plazo, al final de cada período, se excluyen depósitos por confirmar Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico 14 Confianza Bancaria El saldo de las captaciones bancarias cerró el último mes del año en US$22.618 millones, lo que significó una aumento mensual de 1,55%. Mientras que, en términos anuales, el total de depósitos se redujo en 12,90%, equivalente a una disminución de US$3.350 millones. Este es el séptimo mes consecutivo que existe una contracción en términos anuales. La reducción en los depósitos monetarios y la ralentización en la tasa de crecimiento de los depósitos de ahorro y a plazo, en términos anuales, afecta de manera clara la tendencia descendente que se aprecia en el gráfico, desde octubre de 2014. De esta manera, al cierre de diciembre, el crecimiento promedio anual de los depósitos se ubicó en -1,56%, cifra que contrasta con el 12,41%, registrado en el mismo periodo del año 2014. La relación depósitos/PIB pasó de 26,3% a 22,8% entre diciembre de 2014 y diciembre del presente año. Total de Depósitos 27.000 20,00% 15,00% Millones de US$ 25.000 22.618 10,00% 23.000 5,00% 21.000 0,00% 21.033 -5,00% 19.000 17.000 dic-12 -10,00% -15,00% abr-13 ago-13 dic-13 Total Depósitos abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Variación anual Nota 1: El total de depósitos incluye saldos netos de las captaciones monetarias, de ahorro y a plazo, al final de cada período, se excluyen depósitos por confirmar. Nota 2: La cuenta de depósitos totales fue corregida hacia atrás, para refinar el saldo acumulado. El PIB nominal fue corregido con las nuevas proyecciones del BCE (octubre-2015). Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico 15 Confianza Bancaria Al cierre del año 2015, la participación de las captaciones a plazo se ubicó en US$7.401 millones constituyendo el 32,72% del total de depósitos, equivalente a una contracción anual en la participación del total de depósitos de 2,99%. Por otra parte, los depósitos monetarios aumentaron su participación durante el mismo periodo en 0,53% y se ubican en 35,45% del total de depósitos, con un total de US$8.018 millones. De igual manera, los depósitos de ahorro aumentaron su participación en 2,46 puntos porcentuales, representando el 31,83% del total de depósitos, con un total de US$7.199 millones. Composición de las Captaciones Participación de los Depósitos Bancarios 30.000 5.918 7.401 20.000 6.365 7.199 8.750 8.018 dic-12 15.000 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 Depósitos Monetarios dic-14 abr-15 ago-15 Depósitos de Ahorro 10.000 5.000 Depósitos a Plazo 32,72% Millones de US$ 25.000 Depósitos de Ahorro 31,83% 0 dic-15 Depósitos Monetarios 35,45% Depósitos a Plazo Nota: La cuenta de depósitos totales fue corregida hacia atrás, para refinar el saldo acumulado al final de cada período. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico 16 Confianza Bancaria El saldo de las captaciones monetarias evidenció una variación negativa de 0,65%, al cierre de diciembre, la séptima variación negativa del año. Así, el saldo de las captaciones monetarias se ubicó en US$8.018 millones. Por lo tanto, esto significó un descenso en términos anuales y, en relación al cierre del año 2014, los depósitos monetarios cayeron en 19,67%, equivalente a una reducción de captaciones monetarias de US$1.963 millones. La variación promedio anual de los depósitos monetarios fue -6,29%, para el 2015; lo que significa una disminución frente al promedio de crecimiento de 8,11%, registrado durante el 2014. Millones de US$ 11.000 Depósitos Monetarios 10.000 9.000 8.750 8.018 8.000 7.000 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 Depósitos Monetarios abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% -5,00% -10,00% -15,00% -20,00% -25,00% dic-15 Variación anual 17 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Confianza Bancaria Para el cierre del año 2015, los depósitos de ahorro crecieron de manera mensual en 5,60% frente a noviembre, lo que significó una aumento en las captaciones destinadas al ahorro de US$382 millones. De esta manera, el saldo acumulado, al cierre del año, alcanzó los US$7.199 millones. Esto significó una contracción anual de 11,42%. Por lo tanto, el crecimiento anual promedio durante 2015 se ubica en -0,75%, frente al 13,62% registrado en el mismo periodo de 2014. La tendencia a la desaceleración, como se aprecia en el gráfico, se mantiene desde octubre de 2014. Depósitos de Ahorro 9.000 20,00% Millones de US$ 8.500 15,00% 8.000 7.199 7.500 10,00% 5,00% 7.000 0,00% 6.500 6.000 -5,00% 6.365 -10,00% 5.500 5.000 dic-12 -15,00% abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 Depósitos de Ahorro ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Variación anual 18 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Confianza Bancaria Los depósitos bancarios a plazo, al cierre del año, crecieron de forma mensual en 0,20%. Este es el cuarto mes del año con tasas de variación positivas. De esta manera, el saldo acumulado, al cierre de diciembre, contabilizó en US$7.401 millones, equivalente a una contracción anual de 5,83%. Los depósitos a plazo han crecido 3,53%, en promedio entre enero y diciembre de 2015; cifra que contrasta con el crecimiento promedio de 16,95%, evidenciado durante el mismo periodo del año 2014. 9.000 25,00% Depósitos a Plazo Millones de US$ 8.500 20,00% 8.000 7.401 15,00% 7.500 10,00% 7.000 5,00% 6.500 0,00% 6.000 -5,00% 5.918 5.500 dic-12 abr-13 -10,00% ago-13 dic-13 Depósitos a Plazo abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Variación anual 19 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Composición de las Captaciones a Plazo Las captaciones a plazo, al cierre de diciembre, registraron aumentos mensuales en la participación con respecto al total en los depósitos de 1 a 30 días y de 31 a 90 días 1,35% y 2,38% respectivamente. Por otra parte, los depósitos de 91 a 180 días, de 181 a 360 días y de más de 361 días disminuyeron su participación en 1,35%, 1,23% y 1,15%, frente a noviembre respectivamente. Finalmente, en relación a diciembre de 2014, las captaciones de 1 a 30 días fueron las que más incrementaron su participación al pasar de 28,97% a 30,32%. Composición de las Captaciones a Plazo DE 91 A 180 DÍAS 22% DE 31 A 90 DÍAS 31% DE 181 A 360 DÍAS 14% DE MÁS DE 361 DÍAS 3% DE 1 A 30 DÍAS 30% 20 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Financiamiento Bancario El saldo total de crédito destinado por parte del sistema bancario privado, incluyendo aceptaciones, avales, fianzas y garantías, cartas de crédito y provisiones por cartera de crédito, alcanzó un valor de US$20.799 millones al cierre de diciembre; equivalente a una reducción de 1,82%, frente a noviembre. De igual manera, en términos anuales, existió una reducción equivalente al 6,01%, que en valores absolutos significó US$1.329 millones. Así, del total de financiamiento otorgado por la banca privada, US$14.468 millones fueron destinados al crédito a la producción, con lo que el crédito destinado a sectores productivos, vivienda y microempresa se ubica en 69,56% del total. Mientras que el crédito destinado al consumo fue de 30,44% del total, equivalente a un saldo de US$6.331 millones. Destino del Crédito1 Tipo de Crédito Crédito a Industria y otros sectores productivos Crédito a la Vivienda Crédito a la Microempresa Total Crédito a la Producción Crédito al Consumo2 Total Crédito Destinado 30,44% Saldo 11.074 1.806 1.587 14.468 6.331 20.799 Composición 53,24% 8,69% 7,63% 69,56% 30,44% 100,00% 69,56% Crédito a producción Crédito a consumo 21 Nota 1: Total Bancos Privados, en millones de US$ Nota 2: Otorgado a personas Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Crédito Bancario Al cierre de diciembre, la cartera neta junto a contingentes registró un saldo de US$19.940 millones, lo que equivale a una contracción mensual de 1,83%, la octava contracción consecutiva; y una disminución, en términos absolutos, de US$371 millones. Así, en términos anuales, existió un decrecimiento de 4,69%, la segunda tasa negativa del año. Por lo que, el crecimiento anual de la cartera más contingentes, al cierre del 2015, se desacelera como se aprecia en el gráfico. La disminución, en términos absolutos, significó US$981 millones menos entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015. Operaciones de Crédito 23.000 25,00% 22.000 20,00% 19.940 Millones de US$ 21.000 20.000 15,00% 10,00% 19.000 18.000 5,00% 16.802 0,00% 17.000 -5,00% 16.000 15.000 dic-12 -10,00% abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 Total Cartera (Cartera + contingentes) ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Variación anual Nota: El saldo de las operaciones de crédito no incluye provisiones por cartera de crédito, pero sí la cuenta de contingentes . Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico 22 Segmento de Crédito Comercial El saldo en la cartera por vencer del crédito del segmento comercial alcanzó los US$8.523 millones, al cierre del último mes del 2015; por lo que existió una contracción de 2,12% con respecto a noviembre. Además, la cartera comercial por vencer, en términos anuales, registró una reducción de 10,84%, la tercera tasa negativa del año. Lo que significó una reducción anual en el saldo de US$1.036 millones, destinados a financiar operaciones productivas e industriales. El crecimiento promedio durante el intervalo de enero a diciembre de 2015 se ubicó en 5,85%, cifra inferior al promedio de 13,97%, evidenciado al cierre del mismo lapso en 2014. 11.000 Crédito Comercial Total por Vencer 25,00% 20,00% Millones de US$ 10.000 8.523 9.000 Composición Cartera de Crédito Comercial por Vencer – Diciembre 2015 Comercial prioritario Comercial ordinario 15,00% 10,00% 1,10% 5,00% 8.000 7.333 0,00% -5,00% 7.000 -10,00% 6.000 -15,00% dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Cartera por Vencer Crédito Corporativo 98,90% Variación Anual 23 Nota 1: La cartera por vencer no incluye cartera vencida ni provisiones. Nota 2: El crédito comercial total incluye las carteras: comercial prioritario y comercial ordinario Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Segmento de Crédito de Consumo El saldo acumulado de la cartera por vencer del segmento de consumo, cerró el 2015 en US$5.893 millones. Esto implicó una caída mensual de 0,85%, lo que además significa la novena tasa mensual negativa consecutiva, y la décima en lo que del año. En términos anuales, por su parte, se contabilizó un decrecimiento de 9,92%, lo que, en términos absolutos, representó US$649 millones menos en el saldo de la cartera de consumo. El crecimiento de esta cuenta en términos anuales, como se aprecia en el gráfico, mantiene su desaceleración desde el mes de enero. 7.000 Crédito de Consumo Total por Vencer 15,00% Millones de US$ 10,00% 6.500 Composición Cartera de Crédito de Consumo por Vencer – Diciembre 2015 Consumo prioritario 5.893 6.000 5,00% Consumo ordinario 1,22% 0,00% -5,00% 5.396 5.500 -10,00% 5.000 -15,00% dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Cartera por Vencer Crédito Consumo 98,78% Variación Anual 24 Nota 1: La cartera por vencer no incluye cartera vencida ni provisiones. Nota 2: El crédito de consumo total incluye las carteras: consumo prioritario y consumo ordinario Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Segmento de Crédito de Vivienda El saldo de la cartera de crédito por vencer del segmento de vivienda, al cierre de diciembre de 2015, se ubicó en US$1.768 millones. Esto significó un incremento mensual de 0,61%, equivalente a US$11 millones adicionales, durante el mes de diciembre. Por otro lado, en términos anuales, este segmento tuvo un crecimiento de 12,56%, así, por décimo mes consecutivo, la tasa de crecimiento anual supera el 12%, sin embargo desde octubre de este año se observa una ralentización en la tasa de crecimiento. 1.800 1.700 Millones US$ 20,00% Crédito de Vivienda Total por Vencer 1.768 15,00% 1.600 10,00% Composición Cartera de Crédito de Vivienda por Vencer – Diciembre 2015 Inmobiliario Vivienda de interés público 1,17% 1.500 5,00% 1.400 1.300 0,00% 1.368 1.200 -5,00% dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Cartera por Vencer Crédito Vivienda 98,83% Variación Anual 25 Nota 1: La cartera por vencer no incluye cartera vencida ni provisiones. Nota 2: El crédito de vivienda total incluye las carteras: inmobiliario y vivienda de interés público Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Segmento de Microcrédito Al cierre de diciembre de 2015, la cartera por vencer del microcrédito contabilizó un saldo de US$1.497 millones. Por lo que existió un alza mensual de 4,06%, equivalente a una incremento de US$62 millones para este segmento. Asimismo, en términos anuales, se evidenció un crecimiento de 9,77%. Finalmente, en términos absolutos, se contabilizaron US$141 millones adicionales, en relación a diciembre del año 2014. 1.600 Crédito Microcrédito Total por Vencer 15,00% Composición Cartera de Crédito de Microcrédito por Vencer – Diciembre 2015 1.550 1.497 Millones de US$ 1.500 10,00% 1.450 Microempresa Productivo 6,95% 1.400 5,00% 1.350 1.300 0,00% 1.250 1.200 1.150 -5,00% 1.231 1.100 -10,00% dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 Cartera por Vencer Crédito Microempresa 93,05% Variación Anual 26 Nota 1: La cartera por vencer no incluye cartera vencida ni provisiones. Nota 2: El crédito de microcrédito incluye las carteras: microcrédito y productivo. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Banca Eficiente y Proactiva La tasa de morosidad de toda la Banca Privada, al cierre de del 2015, se ubicó en 3,66%. Esto superó en 0,79 puntos porcentuales a la registrada durante diciembre del año pasado. Por otro lado, frente al mes anterior se observa una reducción de 0,83 puntos porcentuales. La morosidad por segmentos, cerró el mes de diciembre en: 1,14% para el segmento comercial, en consumo fue de 6,93%, en vivienda de 2,14%, en microcrédito de 5,66% y en el educativo de 5,10%. De esta manera, en relación a noviembre de 2014, existe incremento en el índice de morosidad en todos los segmentos. 12,00% Evolución de la Morosidad 10,00% 8,00% 6,93% 6,00% 5,66% 5,10% 4,00% 3,66% 2,00% 1,14% 0,00% dic-12 abr-13 Comercial ago-13 dic-13 Consumo abr-14 Vivienda ago-14 dic-14 Microcrédito abr-15 Educativo ago-15 dic-15 Total 27 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Manejo Responsable La cartera improductiva bancaria que incluye la cartera vencida junto con la que no devenga intereses registró, durante el mes de diciembre, una reducción en todos los segmentos. Por otro lado, en términos anuales, el saldo de la cartera improductiva registró un incremento de US$123 millones. No obstante, las provisiones para este tipo de cartera para agosto de 2015 se ubicaron en US$1.286 millones, esto es, existen suficientes reservas con una relación de 1,87 veces con respecto a la cartera improductiva. Estructura Improductiva del Crédito Cartera Improductiva1 dic-14 nov-15 dic-15 Comercial Consumo Vivienda Microcrédito Educativo 1 Cartera Improductiva 72.491 382.810 30.502 78.712 127 564.642 131.202 528.319 46.735 112.610 37.893 856.759 98.528 438.470 38.573 89.859 21.770 687.200 Variación Mensual abs. -32.674 -89.849 -8.162 -22.750 -16.124 -169.558 0,75% 5,53% 1,90% 5,44% 0,28% 2,87% 1,48% 8,16% 2,60% 7,38% 8,57% 4,49% 1,14% 6,93% 2,14% 5,66% 5,10% 3,66% -0,34 -1,24 -0,47 -1,72 -3,47 -0,83 Variación Anual abs. 26.037 55.659 8.071 11.147 21.643 122.558 Morosidad Comercial Consumo Vivienda Microcrédito Educativo Morosidad Total 0,39 1,40 0,23 0,22 4,82 0,79 28 (1) En miles de US$ Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico Calidad Crediticia Bancaria A partir de junio 2015, la Superintendencia de Bancos no ha elaborado el informe sobre los montos calificados, estructura e índice de riesgos de la cartera de créditos y contingentes. Según la nueva metodología divulgada por la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), se incluye para la calificación de la cartera de crédito nueve sub-segmentos. La última información disponible de la SBS muestra que al cierre de junio, la cartera calificada como A y B, en conjunto, se ubicó en 96,41%, lo que refleja una cartera del sistema bancario privado, casi en su totalidad, de bajo y moderado riesgo. La cartera con una calificación de C, D y E, por su parte, representó 3,59% del total de la cartera de crédito. 16.000,00 Evolución Calificación de Cartera de Crédito y Contingentes Composición de Cartera de crédito - Junio 2015 C+D+E 3,59% Millones de US$ 14.000,00 14.213,11 12.000,00 10.000,00 8.000,00 6.000,00 3.068,05 4.000,00 A+B 96,41% 2.000,00 0,00 jun-13 oct-13 A1 feb-14 A2 A3 jun-14 B1 oct-14 B2 feb-15 C1+C2+D+E jun-15 29 EMBI: No existe información para julio, agosto, septiembre , octubre, noviembre y diciembre 2015, Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico EMBI – Riesgo País Las últimas cifras de riesgo país (EMBI) muestran que Ecuador, al cierre de diciembre, tuvo un riesgo país promedio de 1233 puntos. Es decir, un aumento de 20 puntos básicos en relación a noviembre. De igual manera, existió un aumento de 413 puntos frente a noviembre del año pasado. Además, se ubicó por encima del promedio de América Latina que fue de 594 puntos. Así, la relación entre el riesgo país de Ecuador y el promedio de la región que era 1,59 en diciembre de 2014, se ubicó, en diciembre de 2015 en 2,08 veces. Al 11 de enero de 2016, el riesgo país de Ecuador alcanzó los 1.500 puntos. EMBI - Países - Diciembre 1.500 1.400 307 Asia 253 A. Latina 1.200 594 Venezuela 2731 Perú 236 México 311 Colombia 314 2000 Brasil 512 Argentina 478 1000 14/12/2015 28/12/2015 EMBI - Ecuador 11/01/2016 1500 1233 532 500 250 Ecuador 1233 0 1.190 1.000 01/12/2015 1500 Chile EMBI – Ecuador (01 Dic 2015 – 11 Ene 2016) 1000 0 2000 EMBI en puntos básicos EMBI: Índice de riesgo país, por sus siglas en inglés. 3000 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 11/01/2016 Europa 1.600 Nota: Los gráficos EMBI-Países y EMBI – Ecuador son promedios del mes Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Elaboración: ABPE Departamento Económico 30 www.asobancos.org.ec Econ. Julio José Prado Presidente del Directorio/Director Ejecutivo ABPE José De Souza- Analista Económico