resumen comunicación / póster
Transcripción
resumen comunicación / póster
RESUMEN COMUNICACIÓN / PÓSTER TÍTULO ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL CONTROL SANITARIO EN EL DESTACAMENTO ORIÓN, EU NAVFOR-OPERACIÓN ATALANTA EN LA REPÚBLICA DE YIBUTI AUTORES 1 Hernández López, J. ; Sevilla Hernández, J. 1 2 2 Capitán Enfermero. Escuela Militar de Paracaidismo Mendez Parada. Murcia. Comandante Enfermero. Escuela Militar de Paracaidismo Mendez Parada. Murcia. PALABRAS CLAVES Infección, morbilidad, vacunas, malaria y quimioprofilaxis. INTRODUCCIÓN Se considera necesario realizar un seguimiento continuo, por parte del enfermero militar (Jefe de Sanidad), a los integrantes del Destacamento Orión, respecto a la aparición de cualquier patología y al mismo tiempo desempeñar su labor profesional en la función preventiva de la misma. Dicho contingente militar español, que forma parte del Ejército del Aire, interviene en la Operación Atalanta EU NAVFOR (Fuerza Naval de la Unión Europea), y está ubicado en la República de Yibuti. OBJETIVOS Describir de la necesidad sanitaria de los militares españoles en Yibuti. Valorar y comparar esta morbilidad durante 2 periodos de tiempo comprendidos desde el 17 de enero al 21 de mayo del año 2009 y desde el 13 de enero al 18 de mayo del año 2012 sobre una población de 212 personas. MATERIAL Y MÉTODO Estudio descriptivo transversal comparativo de la atención sanitaria a los militares que forman parte de la dotación, que están bajo la influencia de riesgos medio-ambientales, sobre todo de tipo infeccioso. Para el análisis estadístico se ha utilizado el programa SPSS versión 20.0. Población militar española: Total 212 personas distribuidas en 4 rotaciones de 53 personas en cada una, cuya estancia en la República de Yibuti se ha correspondido con las siguientes fechas: año 2009 con 2 rotaciones (17 de enero hasta el 21 de mayo) y en 2012 con otras 2 rotaciones (13 de enero hasta el 18 de mayo). Variables principales: Se registran datos en la planilla estadística “EpiNATO” (Informe Semanal de Patologías) cada semana, la cual está formada por un grupo de 25 afecciones (Infecciones intestinales, traumatismos…). Se considera como variable el resultado de la morbilidad adquirida. Secretaría “I Congreso de Sanidad Militar” Inspección General de Sanidad Glorieta del Ejército s/n 28047 Madrid Telf. (+34) 91 422 29 69 [email protected] RESULTADOS Se realizan 431 asistencias a un total de 212 personas integrantes de dicho contingente militar. Destacando “Otras enfermedades / afecciones” con n = 85 asistencias (18’5%) del total de las consultas realizadas, seguido de “Otras lesiones no de combate” (heridas) con n = 70 asistencias (15’5%) ; “Afecciones ORL”, n = 66 asistencias (14’5%); Secretaría “I Congreso de Sanidad Militar” Inspección General de Sanidad Glorieta del Ejército s/n 28047 Madrid Telf. 91 422 29 69 [email protected] “Afecciones dermatológicas”, n = 40 asistencias (9%); “Otras afecciones digestivas”, n = 38 asistencias (8’5%); “Afecciones respiratorias”, n = 34 asistencias (8%) e “Infecciones intestinales” con n = 33 asistencias (7’5%). CONCLUSIONES Tras la realización es este trabajo, se resalta la importancia de la asistencia sanitaria, del enfermero militar, en las distintas Misiones Internacionales, en las que participa España. También ha sido extremadamente útil para unificar criterios en la recogida de datos asistenciales, en la población militar, con el fin de obtener una visión más amplia y al mismo tiempo mejorar la calidad en el servicio sanitario. BIBLIOGRAFÍA 1. 2. Manual de Área. Somalia y Yibuti. España: Ministerio de Defensa, EMAD; 2008. Index Mundi. Djibouti Demographics Profile 2012. http://www.indexmundi.com/djibouti/demographics_profile.html 3.-Lázaro Álvarez J. Adquisición de recursos sanitarios en el EA. Rev. Aeronáutica y astronáutica.2010; 798: 968-70 URL disponible en: http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/revistas/ficheros/RAA_798_2010.pdf 3. Organización Mundial de la Salud. “Estadísticas Sanitarias Mundiales” 2012. URL disponible en: http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/ES_WH52012_Full.pdf 4. Casa de su Majestad el Rey. Actividades y Agenda. 2012 URL disponible en: http://www.casareal.es/ES/actividades/Paginas/actividades_viajes_detalle.aspx?data=379 5. Conde Arias-Camisón A. Unidades médicas aéreas de apoyo al despliegue. Rev. Aeronáutica y astronáutica. 2010; 798: 960-62 URL disponible en: http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/revistas/ficheros/RAA_798_2010.pdf 6. World Tbuerculosis Report, 2012. URL disponible en: http://extranet.who.int/Reports?op=Replet&name=/WHO_HIV+TB 7. World Malaria Report 2012. URL disponible en http://www.who.int/malaria/publications/countryprofiles/profile_dji_en.pdf 8. Lénaïck Ollivier, L et al. La malaria en la República de Djibouti, 1998-2009. URL disponible en: http://www.ajtmh.org/content/85/3/554.full.pdf+html 9. Abdisalan M Noor et al. Establecer el alcance de la transmisión del paludismo y retos de la pre-eliminación en la República de Djibouti. 2011. URL disponible en http://www.biomedcentral.com/1471-2334/11/121 10. Australian Defence Force Health Status Report. Chapter 10. “Deployed Force Health” 2000. URL disponible en: http://www.defence.gov.au/media/2000/health/10.pdf 11. Carew MT Dr, Strauss BA Ms et Wilson JL Ms. Canadian Forces Evaluation of the EpiNATO Surveillance System. URL disponible en: www.health.mil/...Day2-Carew-AFEB_EPINATO-V1_08jUNE05 Secretaría “I Congreso de Sanidad Militar” Inspección General de Sanidad Glorieta del Ejército s/n 28047 Madrid Telf. (+34) 91 422 29 69 [email protected] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17076446 12. Queyriaux B. Lieutenant-Colonel Dr. NATO Health Surveillance Conference. June 2012 Munich. “The new EpiNATO”. URL disponible en: http://media.bsbb.de/Healthsurveillance/Day%201/03.%20Queyriaux_The%20new%20EpiNATO.pdf 13. Jefferson TO, Demicheli V.95-EPINATO parámetros de planificación basados en la ayuda médica para operaciones de NO guerra (OOTW). Universidad de Pavia, Italia. URL disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9695047 14. Academia Nacional de Medicina. (Biblioteca). Buenos Aires. ICD10 International Classification Diseases. URL disponible en: http://www.biblioteca.anm.edu.ar/icd.htm 15. EpiNATO-2 introduced in KFOR http://www.coemed.hu/coemed/news-a-events/227-epinato-2-introduced-in-kfor Secretaría “I Congreso de Sanidad Militar” Inspección General de Sanidad Glorieta del Ejército s/n 28047 Madrid Telf. (+34) 91 422 29 69 [email protected]