Lifelong Learning
Transcripción
Lifelong Learning
Javier M. Valle PPPP Estructura de la presentación 1.- ¿Qué sentido tienen las Competencias? ¿De dónde surgen? 2.- ¿Qué son realmente las Competencias? Algunas reflexiones finales 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 2 Planteamientos de partida Inscribo las Competencias Clave en el marco de la Educación a lo largo y ancho de la Vida o Educación Permanente (Lifelong Learning) Han estado presentes siempre, pero hoy en día se han hecho explícitas como Paradigma de la Ciencia Pedagógica contemporánea Abarca aspectos no sólo de la enseñanza formal, sino también de la no-formal e informal Me centraré en UE pero…Hay mucho más de lo que hay aquí 23/05/2016 De la propia UE De otros organismos. (C) Javier M. Valle, 2014 3 ¡Para empezar! ¿Crees que Es lasun competencias son “el mismo perro con nuevo “paradigma pedagógico”, otro collar”, un merouninvento de pedagogos y nuevo enfoque sobre el cómo desarrollar procesos educativos psicólogos? ¿Para qué sirven? Para hacer esos procesos más eficientes en el contexto actual ¿Por qué seDebido han implantado como “paradigma a nuevas demandas educativas educativo”? de la Sociedad Contemporánea (C) Javier M. Valle, 2014 Estructura de la presentación 1.- ¿Qué sentido tienen las Competencias? ¿De dónde surgen? 2.- ¿Qué son realmente las Competencias? Algunas reflexiones finales 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 5 1) Fórmula del “Óxido Ferroso” y del “Óxido Férrico” 2) Raíz cuadrada de 1235,4567 3) ¿Cuál fue el primer rey de Dinamarca? 4) ¿Cuándo escribió Shakespeare “El rey Lear”? 5) Diferencia entre “área” y “superficie” 6) ¿Para qué sirve una integral? 7) Define “oxímoron” 8) ¿Cuándo se firmó el Tratado de adhesión de España a la UE? FeO Fe2O3 1) Fórmula del “Óxido Ferroso” y del “Óxido Férrico” 35,15 2) Raíz cuadrada de 1235,4567 3) ¿Cuál fue Haraldsson el primer Irey de Dinamarca? Svend Tveskjaeg 4) ¿Cuándo escribió Shakespeare “El rey Lear”? 1605 La superficie es la porción de plano contenida dentro de una línea cerrada 5) Diferencia entre “área” y “superficie” y el área es la medida de esa superficie. Para áreasirve de unauna superficie curva 6)calcular ¿Para el qué integral? Figura retórica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto 7) Define “oxímoron” 8) ¿Cuándo se firmó el Tratado de adhesión de 12 de junio de 1985 España a la UE? Los orígenes: La Educación Permanente (LifeLong Learning – LLL-) 1969: El hombre pisa la luna El inicio de los cambios tecnológicos (comunicación) El inicio de las relaciones globales Los cambios económicos (la 2ª gran crisis del siglo XX) 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 8 El impulso de los organismos internacionales UNESCO “Learning to Be. The World of Education Today and Tomorrow” (Informe Faure) (1972). Conferencia de Jomtiem sobre “Education for All” (marzo de 1990). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación en el siglo XXI, presidida por Jacques Delors: “La educación encierra un tesoro” (1997). Declaración de la Conferencia Internacional de Educación de Adultos en Hamburgo (1997). “The Mumbai Statement on Lifelong Learning, Active Citizenship and the Reform of Higher Education” (1998). “World Education Report: The right to education, towards education for all throughout life” (2000). International Conference on Lifelong Learning: “Global Perspectives in Education” (Beijing –China-, 2001). 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 9 El impulso de los organismos internacionales CONSEJO DE EUROPA “Lifelong Learning for equity and social cohesion: a new challenge to higher education” (1998). Grupo de trabajo I: “Meeting the needs of a changing student body” (1999). Grupo de Trabajo II: “Aplicación de las nuevas tecnologías de la información en la educación permanente” (2000). Grupo de Trabajo III: “Estructuras y acreditaciones/cualificaciones en el aprendizaje para toda la vida” (2000). Conferencia final del aprendizaje para toda la vida: “Por la equidad y la cohesión social: un nuevo cambio de la educación superior” (2001). 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 10 El impulso de los organismos internacionales OCDE “Lifelong Learning for All”. Meeting of the Education Committee at Ministerial Level (1996). “Where are the resources for Lifelong Learning? “(2000). “Análisis de Política Educativa” (Centro de Innovación y Desarrollo Educativo, 1999 y 2001). “Proposal of promoting quality teaching and learning” (2001) 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 11 El impulso de los organismos internacionales Unión Europea Tratado de Maastricht (1992). Libro Blanco sobre la educación y la formación. “Enseñar y aprender: hacia la sociedad cognitiva” (1995). Report from the Commission to the European Parliament, the Council, the Economic and Social Committee and the Committee of the Regions: “Implementation, results and overall assessment of the European Year of Lifelong Learning” (1996). “Accomplishing Europe through Education and Training” (1997). “Lifelong Learning: The contribution of education systems in the Member States of the European Union” (2000). Memorándum sobre el aprendizaje permanente (2000). Informe de la comisión: “Futuros objetivos precisos de los sistemas educativos” (2001). “Iniciativas nacionales en favor de la educación y la formación a lo largo de la vida en Europa” (EURYDICE, 2001). “Making Lifelong a reality” (2001). 23/05/2016 a European area (C)of Javier M. Valle, Learning 2014 12 El sentido de las Competencias ¿Por qué son necesarias? NUEVO CONTEXTO SOCIAL: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO LIFELONG LEARNING SOCIEDAD GLOBALIZADA SOCIEDAD TECNIFICADA / VIRTUAL Educación como herramienta para alcanzar la igualdad social SOCIEDAD MULTICULTURAL 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 13 Nuevo contexto social Objetivo estratégico para la Unión Europea “Sociedad del Conocimiento, Globalizada, Tecnificada y Multicultural “ Consejo Europeo, Lisboa – 2000 E&T 2010 E&T 2020 Llegar a ser la economía más competitiva y dinámica, De la enseñanza Basada en el conocimiento, del mundo Por objetivos y contenidos Pruebas internacionales de evaluación (PISA, etc…) A la educación en Educación: nuevo instrumento Pruebas Nacionales Competencias Clave para la empleabilidad y la competitividad, de diagnóstico para la integración Paraeuropea un Aprendizaje Permanente y para la integración personal, (Lifelong Learning) social y profesional 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 14 SIGLO XXI Para vivir en Sociedad del Conocimiento Exige Posibilidad de APRENDIZAJE PERMANENTE Proporcionan a ciudadanos 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 Competencias Clave 15 En resumen Sólo el LLL posibilita una presencia participativa y activa en en nuevo contexto social (del conocimiento, globalizado, tecnológico y multicultural): 23/05/2016 IGUALDAD SOCIAL. Las Competencias son el mejor modo de abordar una enseñanza para el Aprendizaje Permanente (C) Javier M. Valle, 2014 16 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2015 17 Estructura de la presentación 1.- ¿Qué sentido tienen las Competencias? ¿De dónde surgen? 2.- ¿Qué son realmente las Competencias? Algunas reflexiones finales 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 18 En la literatura pedagógica internacional (y especialmente europea) se produce una evolución desde el concepto de “Enseñanza Básica” hacia el Paradigma de “COMPETENCIAS CLAVE” Es un proceso de debate y cambio, de calado internacional, permanente y en constante movimiento La OCDE y el proyecto DESECO Diferentes documentos de la Unión Europea que tratan aspectos educativos enfatizan la necesidad de un aprendizaje basado en COMPETENCIAS y tratan de definir las que son CLAVE 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 19 “KEY COMPETENCES: A DEVELOPING CONCEPT IN COMPULSORY EDUCATION”. Eurydice, 2002 http://www.eurydice.org/publications 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 20 “KEY COMPETENCES FOR LIFELONG LEARNING. A EUROPEAN REFERENCE FRAMEWORK”. European Commission, November 2004 http://ec.europa.eu/education/policies/2010/doc/basicframe.pdf Y se han convertido en Tendencia Supranacional… Y en imperativo desde la Unión Europea para los Estados Miembros 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 22 Desde DESTREZAS BÁSICAS: Contenidos mínimos suficientes hasta COMPETENCIAS “CLAVE” (Pero… ¿Qué son…?) 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 23 ¡Otra vez a pensar! ¿Qué son las Competencias? ¿Cómo definirías “Competencia” en una palabra…? (C) Javier M. Valle, 2014 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 25 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 26 Destrezas Actitudes Conocimientos (C) Javier M. Valle, 2014 EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS (C) Javier M. Valle, 2014 EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS Destrezas Actitudes Conocimientos DESEMPEÑO RESOLUCIÓN DE UNA TAREA CON EFICACIA ¡Y seguimos dando vueltas! ¿Qué diferencia hay entre “Competencia”, “Capacidad”, “Habilidad”, “Destreza”, “Actitud”, “Aptitud”…? (C) Javier M. Valle, 2014 COMPETENCIAS CLAVE D UNA E S ECAPACIDAD MPEÑO NO ES NI UNA POSIBILIDAD “RESULTADOS” FINALES CONOCIMIENTOS NO ES “PODER HACER”… ACTITUDES DESTREZAS Ética Se definen en términos claros y observables (de conducta) Conceptos Valores Ideas de hacer cosas! Puntos vista Significa resolver “problemas” en situaciones de la “vida de real” ES…Maneras ¡ Fórmulas Operaciones Caracteriología Hechos Incluye una manera creativa de hacerlo Datos HACERLO (DESEMPEÑAR EFICAZMENTE RESOLUTIVAMENTE) (C) Javier M. Valle, 2014 Las “Competencias Clave” (mejor que “básicas”) Son fruto de la tendencia europea (“Key competences”) Dimensiones de la competencia Competencia: (elementos que integran el desempeño) Disposición – Aptitud – Capacidad CONOCER, HACER, QUERER Aplicar COMPETENCIA AFECTIVA COGNITIVA Ctos-Destrezas-Actitudes INSTRUMENTAL (Definición: Desempeño) VOLITIVA Situación-problema Resolverla de forma eficaz/creativa Conocimientos SER Destrezas Valores Ideas Habilidades Se trata de los fundamentos para vivir en la sociedad del Conceptos Actitudes siglo XXI. Herramientas Fórmulas Ética (C) Javier M. Valle, 2014 El impulso de los organismos internacionales UNESCO “Learning to Be. The World of Education Today and Tomorrow” (Informe Faure) (1972). Conferencia de Jomtiem sobre “Education for All” (marzo de 1990). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación en el siglo XXI, presidida por Jacques Delors: “La educación encierra un tesoro” (1997). Declaración de la Conferencia Internacional de Educación de Adultos en Hamburgo (1997). “The Mumbai Statement on Lifelong Learning, Active Citizenship and the Reform of Higher Education” (1998). “World Education Report: The right to education, towards education for all throughout life” (2000). International Conference on Lifelong Learning: “Global Perspectives in Education” (Beijing –China-, 2001). 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 33 (C) Javier M. Valle, 2014 ¡A trabajar! Reflexión (en casa): ¿Qué sentido tiene la educación por competencias? Lectura del artículo (en casa): Valle, J.M. y Manso, J. (2013): “Las Competencias Clave como tendencia de la política educativa supranacional de la Educación Europea”. Revista de Educación, nº extraordinario de 2013. Elige una de las 8 Competencias Clave de la Unión Europea y determina: A) Su definición (desempeño que implica) B) Los elementos más importantes de cada una de sus tres dimensiones (cognitiva, instrumental y afectiva) (C) Javier M. Valle, 2014 Estructura de la presentación 1.- ¿Qué sentido tienen las Competencias? ¿De dónde surgen? 2.- ¿Qué son realmente las Competencias? Algunas reflexiones finales 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 36 Tenemos que perseverar… PARTICIPACIÓN SIGLO XXI Para vivir Sociedad ACTIVAen Y EN globalizada, del Conocimiento, Tecnológica y Multicultural IGUALDAD Es SUPRANACIONAL e IMPARABLE Las Competencias han venidoExige para QUEDARSE APRENDIZAJE PERMANENTE Posibilidad Está presentedeen todos los niveles Hay una responsabilidad educativa EEES – FP – Obligatoria de TODOS Proporcionan a Lo recoge la legislación española ES UN CONCEPTO ciudadanos Competencias DARLE CONTINUIDAD LOE – LOMCE INTEGRADO QUE Clave AFECTA AL “SER” Y Hay MUY BUENAS iniciativas AL “ESTAR” COMBAS –COMBINAR KEYCONECT 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 37 Con un profesorado comprometido y que quiere actualizarse como éste… LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA LLEGARÁ DONDE ELLOS QUIERAN 23/05/2016 (C) Javier M. Valle, 2014 38 Dame un pez y comeré un día… Enséñame a pescar y comeré todos los días… El Aprendizaje Permanente y sus Competencias Clave no dan peces… Ni siquiera enseñan a pescar… Enseñan a hacer cañas según lo que se tenga a mano con las que se pueda pescar en cualquier río o en cualquier mar ¡Muchas Gracias!