Hay que buscar nuevas fórmulas de empleo
Transcripción
Hay que buscar nuevas fórmulas de empleo
24 cermi.es ÚLTIMA SEPTIEMBRE DE 2002 EN FAMILIA luis algorri Periodista “Rubén” y comienza a balancearse levemente, de atrás hacia delante, siguiendo a veces el compás de la música; otras veces no. Pero no le sirve –en esto también nos parecemos– cualquier versión. Para Beethoven, Harnoncourt. Para Brahms, Böhm. Para Mozart, extrañamente, Leopold Hager, que a mí no termina de convencerme; lo más probable es que tenga razón él. Si no encuentra esos discos, sus discos, se incomoda, se baja del coche, coge un hierbajo, se sienta en el suelo y vuelve a balancearse de atrás hacia ebe de andar por los catorce o quince años. Le gusta la música. Quiero decir: la buena, la misma que a mí. Hay que tener cuidado con eso porque,de tropezarse inopinadamente con un disco o con un rato de radio de lo que suelen escuchar los chavales de su edad, puede ponerse nervioso y hasta violento. Pero incluso con la buena música su criterio es exigentísimo. Cuando nuestras familias se juntan en el campo, por lo general cada tarde de domingo, Rubén, mientras los demás paseamos o jugamos al fútbol, se cuela en el coche de su madre, busca sin vacilación las cintas y los CD, conecta el equipo y ya es feliz. Suele ser la Séptima de Beethoven, la Cuarta de Brahms o el Concierto para clarinete de Mozart. En cuanto comienzan a brotar las notas, Rubén pierde la vista en algún lugar desconocido D “Los dioses le concedieron el don de la belleza por haberle robado la palabra” delante, como un péndulo: está oyendo por dentro la música que no encuentra fuera. Me es fácil comunicarme con él. Me siento a su lado, en el suelo, y tarareo, muy bajito, la melodía del adagio del concierto de Mozart. Rubén me mira con toda naturalidad, me toma de la mano y vuelve a balancearse durante los nueve minutos y medio exactos que, en su interior, dura ese fragmento. Luego se levanta y se va. No he dicho que Rubén es, probablemente, el ser humano más hermoso que existe en el mundo. En alguna parte leí que los dioses concedieron a los autistas el don de la belleza para compensarles por haberles robado la palabra. No sé si es feliz allá dentro,donde esté. Pero sí sé que le envidio: jamás lograré sentir la música como él la siente. Aunque no nos pongamos de acuerdo en Leopold Hager. ENTREVISTA JOSÉ ANTONIO GARCÍA VILLAR EX PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA ¿Qué le ha llevado a pedir la dimisión como presidente de la Confederación Autismo España? Mis ocupaciones personales me impedían dedicar el tiempo suficiente para gestionar los múltiples compromisos que la Confederación requiere. Esta situación quedó resuelta el día 10 de julio en que la Junta Directiva aceptó mi dimisión y se nombró por unanimidad a Cándido Velázquez, con quien seguiré colaborando. ¿Qué progresos ha experimentado en los últimos años las personas autistas y sus familias? La situación de las personas autistas y sus familias está mejorando día a día gracias al movimiento asociativo,que ha logrado intercambiar experiencias y generar una corriente de opinión Foto:archivo “Hay que buscar nuevas fórmulas de empleo” que nos permita ser más comprendidos en nuestro esfuerzo permanente. ¿Qué aspectos requiere un mayor esfuerzos para la integración social del autista? Fundamentalmente la integración laboral, buscando fórmulas como el empleo con apoyo, jornadas reducidas,ocupaciones imaginativas y dise- “Está por determinar si se ñadas para la especificidad y singularidad de las personas con autismo. Además de viviendas tuteladas y no tuteladas, adaptadas para su vida como personas adultas con derecho a disfrutarlas; centros de día laborales con distintas propuestas de trabajo;servicios para momentos de crisis dentro de las unidades de salud mental; servicios de asesoramiento jurídico y servicios de ocio y tiempo libre. También, sobre todo para los adultos, la programación de educación específica para adultos. podrá prevenir este trastorno algún día” ¿Qué papel juega la familia? La familia es fundamental. Es el pilar imprescindible para planificar la atención temprana de sus hijos con autis- mo, una vez diagnosticados y valorados. El proceso educativo de un niño con autismo y su programación no será el más adecuado si no se contempla la colaboración de la familia junto con los profesionales. Aquéllas demandan de la sociedad que se involucre y se informe acerca de este trastorno,que se eliminen todas aquellas barreras, sobre todo las psicológicas,que dificultan la convivencia e integración del colectivo. Respecto a la Administración, las familias demandan un incremento de las ayudas en la medida específica que requieren las personas afectadas por un trastorno del espectro autista (TEA). ¿Hacia dónde va la investigación sobre el autismo? Se está investigando sobre este trastorno del espectro autista desde campos diferentes y complementarios como Biología, Neuromedicina, etc. que han dado muy buenos resultados, eliminando penosas consideraciones de antaño. Está por determinar si las futuras investigaciones de tipo genético pueden prevenir este trastorno algún día. cermi.es EDITA Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) C/ Fernanflor, 8 1ºC 28014, Madrid Tel.: 91 360 16 78/ Fax: 91 427 03 17 [email protected] http://www.cermi.es COMITÉ DE REDACCIÓN: Paulino Azúa Berra Mª Angeles Figueredo Alfredo Gómez Fernández Maite Lasala Fernández Antonio Millán Moya Antonio Ventura Díaz José Luis Villanueva Andrés Ramos REALIZA Servimedia, S. A. C/ López de Hoyos, 135, 3ºA 28002, Madrid Tel.: 91 121 33 00/ 91 415 25 15 Fax: 91 416 79 48 DIRECTOR J.J. Barriga Bravo DIRECTOR TÉCNICO Luis Cayo Pérez Bueno REDACCIÓN Antonio Almoguera (redactor jefe), Esther Peñas y Pedro Fernández, con el Departamento de Documentación de Servimedia Ilustraciones: Chiri y Pablo Escorzo DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan Múgica, Serafín García, Teresa Garrido, Emilio Stihl y Óscar Peinado FOTOGRAFÍA: Tarek Mohamed, y archivo gráfico de Servimedia PUBLICIDAD: Santiago Chivite (director de Publicidad) [email protected] IMPRIME: ROTEDIC SA DEPÓSITO LEGAL: M-15618-2002 Solicitado Control OJD De este número se han tirado 50.000 ejemplares con distribución nominal Las actividades del CERMI cuentan con la ayuda del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales “María es para mí un ejemplo de superación” Foto: justo rodríguez FORO ABIERTO justo rodríguez junto a su hija maría usto Rodríguez es diputado del PSOE por Alicante. Le entusiasma conversar sobre su hija María, una niña de diez años con Síndrome de Down, a la que le encanta David Bisbal, saltar a la comba y la natación.“María es un ejemplo de tenacidad y perseverancia. Cuando descubrió en el colegio que no podía saltar a la comba, practicó en casa hasta que lo consiguió. Muchas veces, cuando me enfrento a algún problema del orden que sea, pienso en ella, en cómo es capaz de encarar sus limitaciones y buscar una solución”, asegura el diputado socialista. El hecho de tener un hijo con discapacidad le ha enseñado “multitud de cualidades personales”, por ejemplo la paciencia.“Te tomas -afirma Justo- las cosas de otra manera, eres capaz de reflexionar con calma sobre lo que ocurre a tu alrededor y te hace reconsiderar cuáles son tus prioridades en la vida. Puede parecer algo pueril pero en una sociedad como la que vivimos, en la que la prisa te apremia para todo contar con un referente que te proporcione calma para mí es algo muy importante y necesario”. María estudia en una escuela pública como una alumna más, y con su hermano mayor, Justo,“se lleva de fábula”. Cuando Justo y su mujer conocieron la noticia de que la hija que acabada de nacer tenía síndrome de Down se quedaron impactados. “Nos enteramos en el momento del parto -recuerda Justo- y nuestra primera reacción fue la perplejidad, pero poco a poco superas esa primera impresión y te vuelcas, investigando todo lo que puedes sobre el tema, buscando casos similares al nuestro para recibir su apoyo, etc. Y la respuesta de nuestro entorno más cercano fue de todo tipo, desde el que te abraza y casi te da el pésame hasta quien lo asume perfectamente”. A pesar de todo, Justo tiene una cosa clara: no cambiaría la sonrisa de María por ninguna otra cosa en el mundo. J