BIOS Actualizar
Transcripción
BIOS Actualizar
3/4 3/4 3/4 3/4 3/4 3/4 Actualizar la BIOS. Instrucciones para la actualización de la BIOS. Recuperación de la BIOS. La BIOS y la pila. Cómo saltarse el password de la BIOS. Códigos de error y control de las BIOS. Actualizar la BIOS La BIOS maneja la placa base y los elementos básicos conectados como el procesador y la memoria; además, puede tener algún fallo y se revisa periódicamente para eliminarlo o añadir nuevas funciones. Actualmente, las placas base incorporan la BIOS en una memoria de tipo “Flash”, que se puede volver a grabar, aunque su información no se pierde (es como la usada en un Pen drive), permite ser actualizada sin necesidad de reemplazar un chip. La utilidad para la actualización suele venir en el CD-ROM de la placa base. Conseguir las actualizaciones de BIOS puede ser complicado; los fabricantes de placas base o BIOS mantienen este servicio a través de sus páginas Web, y no siempre se puede encontrar la necesaria actualización. Identificar una placa por el número de serie A veces basta con consultar el manual de la placa base, sin embargo esto no siempre es suficiente, ya que muchos manuales sirven para varios modelos del mismo fabricante. Otra solución puede ser abrir el ordenador e identificar el modelo que suele venir marcado en la placa o en una pegatina. Durante el proceso de arranque, en la parte inferior de la primera pantalla que vemos aparecer durante el testeo de memoria, encontraremos un número de serie largo compuesto por grupos de números separados por guiones. El citado código nos indica el chipset instalado en la placa base, el fabricante y modelo de la misma, así como otros datos varios como versión de la BIOS instalada. Si no podemos ver este número, podemos utilizar programas, como por ejemplo CTBIOS, (o alguno que se ejecuta desde la web) que, ejecutado en modo DOS, nos dice este número, así como el fabricante y dirección de Internet donde encontrar la actualización. Esta dirección no suele ser muy fiable, dado que las direcciones cambian a menudo. Para hallar las equivalencias de estos códigos, puedes visitar la dirección www.motherboards.org/mobocop/biosstringid.html para encontrar los detalles de las principales BIOS. Y si esta dirección no fuera suficiente, puedes consultar http://www.wimsbios.com/index.jsp. Instrucciones para la actualización de la BIOS Crea un CD o pen drive de autoarranque básico. http://www.wimsbios.com/faq/howtomakebootableusbmemorystick.jsp Antes de actualizar a la BIOS más reciente Entra en la configuración “Setup” durante el arranque y copia todos los valores actuales de la CMOS. Necesitarás volver a introducir esos valores después de que se haya actualizado la BIOS a la versión más reciente. Crea el CD o pen drive de actualización de la BIOS Descarga el fichero de la BIOS que deseas de la página Web del fabricante de la placa base. Graba en el CD o pen drive de inicio el fichero de actualización descomprimido, junto con el programa que lo acompañaba. Actualiza la BIOS del sistema Ejecuta el programa, normalmente poniendo el nombre del programa seguido del fichero que ha de cargarse, así: programa archivo. En unos segundos, todo estará hecho. Lo único que debes asegurarte es que la operación no se interrumpe, por lo que te recomiendo que lo hagas conectando el ordenador a un SAI. Actualmente, muchas BIOS vienen duplicadas, de modo que, si mientras la actualizas hay una interrupción, (por ejemplo de energía eléctrica), puedes retomar los valores anteriores. El manual de la placa base suele explicar cómo se hace (aunque suele venir en inglés). Una vez que la BIOS ha sido cargada, saca el CD o pen drive y reinicia el equipo. Resetea la CMOS después de la actualización Una vez que se reinicia el equipo, comprueba la identificación de la versión de la BIOS para confirmar que la nueva versión se ha instalado correctamente. Pulsa la tecla que corresponda para entrar al Setup. Carga la configuración de la CMOS a sus valores por defecto. Recorre cada pantalla de opciones e introduce los valores de la CMOS que anotaste antes de actualizar la BIOS. Graba la configuración, y acepta los cambios. Apaga el ordenador o reinícialo. Recuperación de la BIOS Algunas placas base tienen un sistema de recuperación de la “Flash BIOS”, basado en una doble BIOS, que permite recuperarla si durante el proceso de actualización existiese algún problema, como un corte de suministro eléctrico. Si la placa base no tiene esta característica, asegúrate de no apagar el ordenador durante una actualización de la BIOS (por ejemplo usando un SAI). Esto podría corromper el código de la BIOS, dejándola en un estado irrecuperable. En el manual de la placa base se explica el proceso completo para recuperar la BIOS. La BIOS y la pila Como ya sabemos, la pila conserva los datos de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Tiene una duración media de unos tres años, pero al final se agota. Para cambiarla, se deben apuntar todos los datos de la BIOS, desconectarla y sustituir la pila por una igual. Después se conecta todo, se arranca el ordenador, se entra en la BIOS y se reintroducen todos los datos, ya que se habrán borrado. Si no se han anotado todos, conviene cargar los valores por defecto, y luego retocar los que se conozcan. Cómo saltarse el password de la BIOS Limpiar la CMOS El proceso es tan simple como dejar de alimentar la CMOS, provocando que pierda su contenido, con lo que tendremos nuestro ordenador funcionando de nuevo. Para ello podremos utilizar dos métodos: La primera opción, es la utilización de un jumper con que cuentan todas las placas base denominado «Clear CMOS». Este cuenta con tres conexiones, como se muestra en la figura 3.48 del libro. Si retiramos este puente y lo colocamos cerrando las otras dos patitas, la CMOS dejará de recibir alimentación, borrándose en un par de segundos todo el contenido de la misma. Para realizar esta operación, apaga el ordenador, abre la carcasa y localiza el jumper, bien sea gracias al manual de la placa o revisando directamente los que se encuentren cerca de la pila. Realiza el cambio del puente, volviendo a colocarlo en su lugar original un par de segundos más tarde. Una vez que hayamos dejado todo como estaba, enciende el ordenador y comprueba que la BIOS ha perdido toda la información. De no ser así, repite la operación, aunque dejando que transcurra más tiempo con el puente cambiado. Otro método consiste en extraer la pila, esperar unos segundos y volver a colocarla en su lugar. Las placas con pilas de botón son las que lo tienen más fácil a la hora de realizar esta operación, aunque hay que tener cuidado de no partir las pestañas metálicas que sujetan la pila a la placa. Hay que mencionar que hay ordenadores que aunque le quites la pila durante mucho tiempo, no se borra la BIOS, pues es una memoria de tipo flash; caso típico de inspectores de hacienda, bancos, etc., que consiguen que el ordenador no pueda arrancar si no es con la clave de acceso adecuada. Códigos de error y control de las BIOS Durante el arranque del equipo, podemos experimentar diversos problemas, desde que nuestro equipo no haga absolutamente nada, hasta que emita pitidos que nosotros no entendamos o muestre mensajes poco clarificadores en pantalla. Esto ocurrirá durante la inicialización del hardware y significará que algún componente del sistema ha fallado, sin pasar los test iniciales de verificación. Así pues, conocer las causas o significados de estos mensajes en forma de texto o sonido puede resultar muy útil cuando surgen problemas. Los pitidos de la BIOS se muestran en la tabla 11.5 del libro. Los mensajes de error se muestran en la tabla 11.7 del libro.