La UMA suprime la docencia a 1.400 alumnos de planes antiguos
Transcripción
La UMA suprime la docencia a 1.400 alumnos de planes antiguos
Martes 19.01.16 CRÓNICA PUBLICACIÓN SEMANAL DEDICADA A LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA UNIVERSITARIA ACTUALIDAD La UMA suprime la docencia a 1.400 alumnos de planes antiguos La extinción de las últimas licenciaturas deja estos estudiantes sólo con la opción de examinarse Medicina ya dispone de biblioteca A partir del próximo curso se incorporarán al Plan Bolonia diez titulaciones más [P2 Y 3] Tras cinco meses de obras, la sala reabre con unas reformas que no contentan a todos los alumnos [P6] ENTREVISTA «Estamos aún en una educación bulímica» Coral. Integrantes del Coro de Ciencias durante uno de los primeros ensayos del año. :: CRÓNICA José Melero es doctor en Pedagogía y orientador escolar [P4] DEPORTES El bádminton se juega en la UMA Un coro que da la nota El coro de la Facultad de Ciencias se atreve con todo. Desde versiones de temas de jazz de los 50 hasta otras de canciones populares de la tuna. Lejos del repertorio tradicional de otras agrupaciones vocales, el Coro de Ciencias incluye piezas como ‘Unchained Melody’, la banda sonora de la película ‘Ghost’. Otra de sus singularidades es que suelen dar sus conciertos ‘a capella’, con el propósito de potenciar los registros vocales de sus miembros y subrayar todos los matices tonales de quienes lo componen. La agrupación, integrada por 15 personas, está buscando nuevos miembros. P7 La institución ofrecerá sesiones gratuitas para practicar este deporte, incluido en el Trofeo Rector [P8] 2 Martes 19.01.16 SUR CRÓNICA UNIVERSITARIA La UMA deja de impartir clases a 1.423 alumnos de planes antiguos La extinción de las últimas licenciaturas deja al millar de estudiantes sólo con la opción de examen a partir de este curso ACTUALIDAD lología Inglesa (16 matriculados) e Historia del Arte (tres matriculados). Tal y como apuntan desde la Secretaría General de la UMA, esto quiere decir que los estudiantes de las carreras mencionadas que no acaben este año se verán obligados a pasarse al Plan Bolonia el próximo curso; en total, 275 alumnos. Adaptación a Bolonia MARIVÍ MORILLA [email protected] L as titulaciones que aún permanecen en el plan antiguo tienen los días contados en la Universidad de Málaga. Su incorporación al Plan Bolonia es cada vez más inminente. Tanto es así que desde el pasado 30 de septiembre, cuando comenzó el presente curso académico, las asignaturas de estas carreras en proceso de extinción ya no se ofertan con docencia, es decir, los alumnos no reciben clase. Según datos ofrecidos por el Servicio de Ordenación Académica de la UMA, únicamente se ofertan con docencia cinco asignaturas de libre configuración del Campus Virtual y nueve asignaturas de libre configuración específica de centros, que probablemente dejarán de impartir esas clases el próximo curso. Esta situación ha provocado que los 1.423 estudiantes Un grupo de alumnos estudia en una biblioteca. :: CRÓNICA matriculados en carreras del plan antiguo sólo tengan la posibilidad de presentarse a los exámenes para aprobar las asignaturas que les quedan. Cuando termine este curso las oportunidades serán toda- El próximo curso se incorporarán al Plan Bolonia diez carreras vía más reducidas porque se extinguirán definitivamente un total de diez titulaciones: Bellas Artes (que este curso tiene tres matriculados), Comunicación Audiovisual (13 matriculados), Periodis- mo (18 matriculados), Publicidad y Relaciones Públicas (22 matriculados), Pedagogía (20 matriculados), Administración y Dirección de Empresas (81 matriculados), Economía (99 matriculados), Fi- Una vez adaptadas esas titulaciones al plan actual, los problemas continuarán porque muchos de esos alumnos se encontrarán con que una sola asignatura del plan antiguo se transforma en siete y ocho en los estudios de grado, con lo que finalizar la carrera se les puede poner cuesta arriba. Según explica Miguel Porras, secretario general de la UMA, el mayor número de estudiantes del plan antiguo se concentra en titulaciones y asignaturas que presentan más dificultad, o en las que, como Medicina, tienen más años de estudios de lo habitual –en el caso de esta carrera, tiene seis cursos–. Según los datos de matriculación facilitados por la Secretaría General, las carreras que arrastran más estudiantes de licenciaturas y diplomaturas actualmente son las de Derecho (339), Medicina (107), Ingeniería Industrial (102) y Economía (99), cuyos alumnos podrán seguir examinándose el próximo curso puesto que ninguna de estas carreras se extingue este año. El resto de titulaciones que continuarán ofertándose el ALUMNOS MATRICULADOS EN EL PLAN ANTIGUO Arquitecto. 57. Dip. Trabajo Social. 0. Ing. Sistemas Ciencias Empresariales. 1. Dip. Turismo. 0. Educación Social. 0. Ing. Organización Indus- Teleco. 14. Ldo. Biología. 30. Ldo. Filo. Hispánica. 0. Ldo. Psicología. 69. Ing. Sist. Electrónicos. 6. Ldo. Bellas Artes. 3. Ldo. Filología Inglesa. 16. Ldo. Psicopedagogía. 26. Ing. Sonido e Imagen. 10. Ldo. Ciencias. 0. Ldo. Filosofía. 11. Ldo. Publicidad. 22. Ing. Diseño Industrial. 21. Ldo. C. Actuariales. 31. Ldo. Geografía. 3. Ldo. Química. 27. Ing. Inform. Gestión. 30. Ldo. C. Ambientales. 11. Ldo. Historia. 18. Ldo. Traducción. 0. Ldo. Historia del Arte. 3. Maestro A. y Lenguaje. 0. trial. 28. Enfermería. 0. Ingeniero de Teleco. 62. Fisioterapia. 0. Ingeniero en Automática Gest. y Admón. Pública. 0. y Electrónica Industrial. 5. Ing. Inform. Sistemas. 42. Ldo. Ciencias Trabajo. 0. Logopedia. 0. Ing. en Electrónica. 2. Ing. Electricidad. 10. Ldo. C. Audiovisual. 13. Ldo. Matemáticas. 11. Maestro E. Especial. 0. Diplomado Podología. 0. Ing. Informática. 26. Ing. Elect. Industrial. 7. Ldo. Derecho. 339. Ldo. Medicina. 107. Maestro E. Física. 2. Dip. Rel. Laborales. 0. Ingeniero Industrial. 102. Ing. Mecánica. 28. Ldo. Economía. 99. Ldo. Pedagogía. 20. Maestro E. Infantil. 0. Dip. T. Ocupacional. 0. Ingeniero Químico. 11. Ldo. Dir. Empresas. 81. Ldo. Filología Clásica. 1. Ldo. Periodismo. 18. Maestro E. Física. 2. Martes 19.01.16 SUR 3 «Estudiar el plan antiguo es similar a ser autónomo» LAS CLAVES Docencia. Desde que comenzó el presente curso académico las asignaturas de las carreras del plan antiguo ya no se ofertan con docencia. Únicamente se imparte clase en cinco asignaturas de libre configuración del Campus Virtual y nueve asignaturas de libre configuración específica. curso 2009-2010 con la incorporación a los grados del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de ocho carreras. En concreto, en aquel primer momento se sumaron las titulaciones de Ciencias de la Salud –Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional–, Traducción e Interpretación, Historia del Arte, Filología Hispánica y Turismo. Exámenes. Un total de Periodo de adaptación 1.423 alumnos matriculados este curso en carreras del plan antiguo sólo tienen la posibilidad de presentarse a los exámenes para aprobar las asignaturas que les quedan. En el curso siguiente se incorporaron el resto de titulaciones de la institución académica, que tenía como límite el curso 2010-2011 para asumir los requisitos europeos al menos en el primer curso de todos sus estudios. Pero, ¿qué pasaba con los alumnos que habían empezado sus carreras de licenciatura o diplomatura? Si repetían alguna asignatura, se encontraban con la tesitura de que ya no podían cursarla dentro del plan antiguo. Por eso, las facultades establecieron el periodo de adaptación para evitar que estos estudiantes tuviesen que empezar dentro de los grados, donde las asignaturas y los créditos ya eran diferentes. Esa moratoria consistía en seis convocatorias consecutivas en las que, en algunos casos, ya sin docencia y con un coste por crédito inferior, deberían aprobar la carrera dentro del plan antiguo. Un periodo de adaptación que se ha alargado hasta este año. A falta de que se anuncie alguna convocatoria extraordinaria, la Universidad de Málaga continuará extinguiendo cada curso más títulos. Próximo curso. Se extin- guirán definitivamente un total de diez titulaciones: Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Pedagogía, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Filología Inglesa e Historia del Arte. próximo curso sin docencia, sólo con derecho a examen son: Arquitecto, Biología, Ciencias Ambientales, Matemáticas, Química, Psicopedagogía, Ciencias Actuariales y Financieras, Derecho, Filología Clásica, Filosofía, Geografía, Historia, Medicina, Psicología y las ingenierías de Telecomunicación, Industrial, de Organización Industrial, Automática y Electrónica Industrial, Electrónica, Informática y Química. La UMA empezó su adaptación al Plan Bolonia en el Diego Jiménez expone las dificultades que está encontrando para acabarr su antigua tit titulación :: JAVIER RAMÍREZ MÁLAGA. Diego Jiménez, estudiante de 25 años y que cursa la Licenciatura de Económicas por séptimo año en la UMA, ha notado cómo se ha acercado el fin de su plan inicial de estudios principalmente porque se ha quedado al margen de la habitual dinámica universitaria. A Jiménez tan solo le faltan dos asignaturas para licenciarse. Según comenta el propio alumno, que afirma que no ha podido acabar la carrera en el tiempo establecido por tener que compatibilizar los estudios con su empleo como repartidor y camarero en una pizzería del Rincón de la Victoria, la principal característica de esta nueva situación es la ausencia de clases. «Todo lo relacionado con las asignaturas tienes que hacerlo por tu propia cuenta. Depende absolutamente de ti», se queja. Jiménez establece la comparación entre la situación de un alumno del plan antiguo y la que viven los trabajadores por cuenta propia. «Eres parecido a un autónomo. Estoy más aislado de las asignaturas que me faltan. Todo depende de ti como estudiante y de lo que te interesa la asignatura», comen- ta este joven.. ménez, Para Jiménez, sacar sus estuante es dios adelante odavía algo «todavía mplimás complicado» si se le n las suman obligacioerivanes derivadas dee su o. En empleo. palabrass de Jiménez, realiambio zar el cambio ntiguo del plan antiguo de estudios al nuenia le suvo Plan Bolonia alidación pondría la convalidación signatude «unas cuantas asignatundría Diego Jiménez. :: CRÓNICA ras, pero otras las tendría que volver a empezar de cero. Además, a todo esto se le añade la realización del «Si me pasara al Plan Trabajo Final de Grado». Este trabajo obligatorio para la Bolonia tendría que obtención del título univer- volver a cursar sitario se incluyó dentro de algunas asignaturas», la programación docente del Plan Bolonia, con una carga afirma Diego lectiva de créditos ECTS y que ha de ser defendido fren- «No se tienen en te a un tribunal para ser cuenta los factores aprobado. que hacen que se Apoyo de profesores Respecto al apoyo de los docentes a los estudiantes del antiguo plan de estudios universitario, Jiménez afirma: «La única solución que pue- alargue la carrera», critica el alumno ofr den ofrecer los profesores para ayudar a p los alumnos alu de las asigna asignaturas del plan aantiguo es enviar su horario de tutorías por correo elect electrónico. Lo qu que no me parece bien es que lo los apuntes de su asignatur natura no sean actual actualizados». Este estudiante de Econ Económicas calcula que realizar el cambio al nu nuevo plan de estudios de B Bolonia le supondría un co coste económico inasumible para continuar con los estudios de Grado. «No me planteo adaptarme al Plan Bolonia. No tengo el dinero necesario para poder costeármelo y encima tendría que compatibilizarlo con el trabajo», señala Jiménez. Jiménez confiesa que se siente algo abandonado por la institución universitaria, ya que considera que «desde la universidad muchas veces no tienen en cuenta los factores que hacen que muchos estudiantes, por las distintas causas que le hayan podido ocurrir, no puedan completar sus estudios en el tiempo establecido». 4 Martes 19.01.16 SUR CRÓNICA UNIVERSITARIA «Hoy se aprende a ser profesor con la práctica y eso lo sufren los alumnos» ¿QUIÉN ES? José Melero Martín Doctor en Pedagogía y orientador escolar Currículum: Doctor en Pedagogía, licenciado en Psicología, especialista en sexología. Especialidad: Conflictivi- dad y violencia escolar. ENTREVISTA Cargos. Comenzó como psicólogo, en el campo del psicoanálisis orientado a la sexología y las terapias de pareja. Actualmente trabaja como orientador en el instituto malagueño Manuel Alcántara y como profesor en la Facultad de Educación y Psicología. Allí da clases en el Máster de Educación Secundaria e imparte la asignatura Teoría de la Educación y Cambio Social en Magisterio, Pedagogía y Psicopedagogía. JUANMA RODRÍGUEZ [email protected] MÁLAGA. El nombre de José Melero no pasa desapercibido en el mundo de la docencia. A pesar de comenzar su carrera como psicólogo especialista en sexología, es en el área de la pedagogía donde este profesor de la UMA ha destacado, convirtiéndose en uno de los expertos más importantes de España en el campo de la conflictividad y violencia en el aula. Este orientador escolar se considera a sí mismo un «friki» de los cómics y de los superhéroes. El cine y las series también forman parte de sus pasiones. Dentro de poco saldrá a la luz su quinta novela, ‘La broma de Dios’, en la que ha depositado mucho entusiasmo e ilusión. –¿Qué le llevó a dedicarse a la pedagogía? –Cuando estaba en la Facultad de Psicología tuve un profesor muy reconocido que me gusto muchísimo, José Manuel Estévez. Hice esta carrera exclusivamente para trabajar con él. Cuando terminé me propuso trabajar sobre el tema de la violencia escolar. Sobre esto hice una tesina y luego varios libros. –¿Por qué se caracteriza su trabajo hoy en día? –Tengo un pie en la Secundaria y otro en la Universidad, en Educación. El año pasado hicimos un proyecto en el que trabajaron más de 30 alumnos del Grado en Educación Social de aprendizaje interactivo con niños con problemas socioeducativos. Fue una experiencia fantástica. Mezclar los dos mundos me da mucho juego para investigar sobre mi especialidad como orientador. –¿Qué opinión le merece la Lomce y los continuos cambios en la Ley Educativa? –Se sufre mucho en la Secundaria. Desde que llevo trabajando en este nivel han pasado un montón de leyes edu- bién para los alumnos. –¿Cree que deben estar presentes las nuevas tecnologías en la educación? –Totalmente. ¿De qué sirve enseñar al alumnado que memorice? Un profesor que tuve me decía que aún estamos en una educación bulímica. Aprendizaje de atiborrarse de conocimiento para vomitarlo en el examen y luego se olvida. No tiene mucho sentido. Hay que enseñar a los niños a utilizar la información y descartarla. Educación mediática Melero posa para Crónica en su despacho personal. :: F. TORRES cativas. La impresión de los institutos es que cada gobierno que entra hace variaciones con destino incierto, sin saber qué efectos tienen. Cambia la estructura del sistema educativo en algunos aspectos sin tener muy claro qué se va a conseguir. –¿En qué sentido? –Por ejemplo, al imponer una reválida después de la Educación Secundaria Obligatoria muchos alumnos de ambientes marginales seguramente no la vayan a superar, se van a quedar sin la ESO. Para muchos el título de Secundaria es el único que van a tener en «¿De qué sirve enseñar al alumnado que memorice? Estamos en una educación bulímica» «Mezclar los mundos de la Secundaria y la Universidad me da juego para investigar como orientador» su vida y sin ese título no pueden trabajar ni en una tienda de dependiente. Creo que esto va cercenando a mucha gente en aras de la calidad de la educación y favorece a los alumnos mas exitosos o que tienen familias mejores detrás y la gente con menos apoyo sale muy perjudicada. –¿Cómo está entonces la educación en España? –En los datos de la OCDE aparece el nivel de España bajísimo, condicionado también por las altas tasas de abandono escolar. El sistema escolar no responde a la demanda de ahora mismo... –¿Ayudaría a mejorar una es- pecialización docente o un MIR educativo como hacen otros países de Europa? –Totalmente a favor. Al igual que el maestro que hace un grado especial para adquirir técnicas, lo que no puede seguir ocurriendo es que un profesor de Matemáticas solo sepa de matemáticas. Hay que saber didáctica, pedagogía, manejo de grupo, resolución de conflictos y otras técnicas. Estoy muy a favor de que haya grados específicos para ser profesor. Porque cada vez es más complicado ser profesor y ahora se aprende con la práctica y esto es malo tam- –¿Deben poner de su parte los medios en el tema de educación? –Lipovetscky escribió hace poco un libro que se llama ‘La pantalla global’, que habla de que últimamente hay una ‘pantallización’ de la realidad. He tenido conversaciones con niños que desde los 10 o 12 años que tienen su smartphone ven pornografía. Claro que hacen falta valores, estamos vendidos a toda la información que nos llega y a la manipulación de los medios. –¿Considera positivo el bilingüismo en los institutos públicos? –La idea es buena, pero ahora mismo se encuentra en una fase testimonial, no hay una auténtica educación bilingüe que refuerce el idioma. –¿Y la subvención a los institutos concertados? –En muchos casos los institutos concertados tienen que ver con el tema religioso. A estas alturas, que un estado declarado aconfesional todavÍa esté subvencionando a centros religiosos yo no lo entiendo... CRÓNICA UNIVERSITARIA Martes 19.01.16 SUR La UMA intensifica el control en las prácticas de los alumnos 5 Ikea acredita el talento de 15 estudiantes en un programa de empleo :: CRÓNICA Tanto los estudiantes como las empresas tendrán un seguimiento desde el primer mes y deberán elaborar informes sobre su actividad ACTUALIDAD MARIVÍ MORILLA [email protected] MÁLAGA. Un total de 699 estudiantes de la Universidad de Málaga se encuentran actualmente realizando prácticas extracurriculares en las más de 2.000 empresas con las que la UMA tiene convenios. Cada vez son más los jóvenes que quieren aprovechar la oportunidad de entrar en contacto con el mundo laboral al mismo tiempo que finalizan sus estudios. Pero no son sólo los alumnos los que conceden importancia a este tema. El decreto que regula las prácticas académicas externas estableció en el año 2014 diversos aspectos como los objetivos de las prácticas, las entidades colaboradoras y los des- tinatarios, los requisitos y las tutorías. En el marco de esta normativa, la UMA ha puesto en marcha este curso, a través del Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo, un plan de tutorización cuyo objetivo es mejorar la calidad de las prácticas ofertadas, homogeneizar las curriculares con las extracurriculares con el fin de que los alumnos puedan convalidar unas con otras así como obtener información de la empresas sobre la adecuación de la formación de los estudiantes a sus necesidades. Esto último significa, en palabras de la jefa de sección del servicio, Mari Ángeles Valverde, «comprobar que las funciones que realiza el alumno en la empresa se adecuan a sus proyectos formativos y, al mismo tiempo, conocer cuáles son las necesidades de las entidades para poder trasladarlas a los planes de estudios». Tanto para las empresas como para los estudiantes la tutorización comienza desde el primer mes de prácticas, cuando se envía a ambos TUTORIZACIÓN Primer contacto: Duran- te el primer mes de prácticas se envía a todos los alumnos y los tutores de las empresas un correo electrónico explicando el procedimiento de tutorización, informándoles de sus derechos y obligaciones y poniendo en su conocimiento el nombre del tutor en la Universidad. Seguimiento intermedio: A la mitad aproximadamente del periodo de prácticas sólo el alumno debe responder a través de la plataforma Ícaro a unas determinadas cuestiones relacionadas con la práctica, funciones, expectativas y cumplimiento del proyecto formativo. Informe final: Siete días antes de la finalización de las prácticas los alumnos y las empresas tendrán disponible en la plataforma Ícaro el informe final y la encuesta de satisfacción. un correo electrónico explicando el procedimiento del proyecto, informándoles de sus derechos y obligaciones y poniendo en su conocimiento el nombre del tutor en la Universidad. A la mitad aproximadamente del periodo, el servicio de prácticas elabora el seguimiento intermedio, en el que sólo el alumno deberá responder a través de la plataforma Ícaro a unas determinadas cuestiones relacionadas con sus funciones, expectativas y cumplimiento del proyecto formativo, entre otros. «Con esta encuesta intentamos detectar si hay algún problema. Si lo hay, intervenimos, y si todo está normal, simplemente quedarán registrados los datos en el expediente académico del estudiante», aclara Mari Ángeles Valverde. Igualmente, durante toda la duración de las prácticas el estudiante puede hablar con su tutora por si tiene algún problema en la empresa. Por último, siete días antes de la finalización de las prácticas el alumno y la empresa ten- drán disponible el informe final y una breve encuesta sobre satisfacción. Según los cuestionarios realizados hasta el momento por la institución académica, el nivel de satisfacción de los estudiantes con sus prácticas es de 8,2 sobre 10 y el de las empresas de 8,6 –también sobre 10–. Incidencias mínimas Sobre las incidencias que se producen por parte de los estudiantes, desde el Servicio de Cooperación Empresarial afirman que suele tratarse de problemas administrativos y dudas sobre tareas, horarios y vacaciones. Las empresas tampoco suelen tener problemas, aunque sí cuestiones sobre interpretación del convenio, posibilidades de ampliación de las prácticas, permisos y realización del informe. «Si se produjera algún problema más grave en alguna de las dos partes nos pondríamos en contacto bien con el estudiante, bien con el tutor de la empresa para tratar de llegar a un acuerdo», puntualiza la jefa del servicio. JOSÉ ÁNGEL NARVÁEZ TOMA POSESIÓN COMO RECTOR José Ángel Narváez jura su cargo durante la toma de posesión. :: CRÓNICA El nuevo rector de la UMA, José Ángel Narváez, tomó posesión de su cargo el pasado miércoles en un acto en el Palacio de San Telmo de Sevilla que estuvo presidido por la máxima responsable del Gobierno andaluz, Susana Díaz. Previamente Narváez ya había anunciado los nombres de los diez vicerrectores que dirigirán cada una de las áreas de gestión, a las que se le suma un nuevo departamento encargado de las políticas de igualdad. El nuevo equipo de gobierno será presentado de manera oficial este jueves en un acto académico en Málaga. Un total de 15 estudiantes de la Universidad de Málaga han finalizado su participación en el Programa de Desarrollo de Talento, presentado el pasado mes de junio por Ikea Málaga y por el que han recibido un diploma. Los participantes –todos ellos de tercer y cuarto curso de grado–, se incorporaron en septiembre al plan llamado ‘Self Managed Learning Ikea’ tras un proceso de selección. Seis de los participantes tendrán la oportunidad de realizar unas prácticas remuneradas en el seno de la sede malagueña del gigante sueco. Este trabajo está enfocado al desarrollo de proyectos individuales. El curso comienza el dos de marzo, durará tres meses y, antes de incorporarse, los seleccionados acompañarán durante una semana a un directivo de Ikea. Según Gabriele Scattolo, director de Ikea Málaga, este programa es el mismo que utiliza la plantilla de la empresa, solo que esta vez «lo hemos compartido con estudiantes» explica. «Esta experiencia ha sido especial, nos ha aportado un gran aprendizaje por la capacidad de innovación de estos jóvenes, por su frescura, su curiosidad, su compromiso… ¡Ha sido un placer trabajar con ellos!» afirma el director en un comunicado. Los participantes han podido crear un plan de desarrollo individual mediante la metodología adaptada que han aprendido. En el mismo comunicado, la empresa afirma que quieren compartir su «conocimiento, experiencia, valores y optimismo», para facilitar el acceso al de los estudiantes al mundo laboral. Los diplomados :: CRÓNICA 6 Martes 19.01.16 SUR CRÓNICA UNIVERSITARIA Medicina ya dispone de biblioteca tras cinco meses cerrada por obras La facultad acomete una reformsa integral de las instalaciones con el recelo de parte del alumnado, que critica la pérdida de puestos de estudio ACTUALIDAD FERNANDO TORRES [email protected] MÁLAGA. La biblioteca de la Facultad de Medicina, clausurada desde agosto del pasado año para una reforma integral, funciona a pleno rendimiento desde mediados de diciembre. Durante los cinco meses de obra se han modificado varios aspectos de las instalaciones, «adaptándolas a las nuevas necesidades del alumnado», según Pablo Lara, decano de Medicina. La intención del decanato era finalizar el proyecto en septiembre, pero, a causa de ciertos «imprevistos», duró cuatro meses más, lo que provo- có gran malestar entre el alumnado. Ahora, para buena parte de él el resultado final no es satisfactorio. Tal y como se recoge en el informe oficial, los motivos que justifican la obra son la adaptación de la biblioteca a las nuevas necesidades de los nuevos tiempos, el cumplimiento con las normas de seguridad y la mejora de la utilización del fondo bibliográfico y de la accesibilidad en general. En la planta superior se han creado siete salas de trabajo en grupo, 20 asientos para la hemeroteca con siete ordenadores fijos y un despacho de atención especializada. Además, se ha reorganizado el depósito. En la planta baja se ha ampliado el almacén de libre acceso, se han añadido nuevas estanterías, reorganizado el espacio de la entrada y el depósito y se ha habilitado una sala de reuniones para el personal de la biblioteca. Una de las causas que han provocado el recelo de parte del alumnado es la pérdida de puestos de estudio, al ser intercambiados por plazas para trabajos en grupo. No obstante, en el informe se especifica que en las salas se han perdido 18 asientos, pero que en los pasillos se han ganado 36, por lo que según el documento la facultad ha sumado 18 en total. El retraso en la finalización de las obras, tal y como explica Lara, se debe a los plazos de aprobación de las dos par- EL RUIDO DE LAS RADIALES HACE DIFÍCIL ESTUDIAR A pesar de que la obra finalizó hace casi un mes, todavía quedan muchos detalles para que la biblioteca esté operativa en su totalidad. Tal y como algunos tes del proyecto: «La primera fase, que fue también la primera en aprobarse, comprendía la reestructuración de la planta superior, incluyendo espacios para grupos de trabajo». Esta modificación se debe a «una carencia de las instalaciones por ser la primera facultad construida en Teatinos», y a las «nuevas exigencias de trabajo en grupo del Plan Bolonia». La segunda fase del proyecto se aprobó inmediatamente después alumnos especificaron a este diario, la apertura se hizo de manera «precipitada», por lo que los primeros días tras la vuelta a la normalidad tuvieron que convivir –y concentrarse– con los inevitables ruidos de una obra. La mañana del pasado miércoles un taladro y una radial volvieron a la carga mientras que el alumnado intentaba leer sus apuntes. de la inicial y en ella se incluía el resto de cambios, por lo que en el mismo plazo se ejecutaron todas las mejoras. «Ya que teníamos todo preparado, decidimos abordar ambas fases en una misma obra», apunta. Sin material A los plazos de aprobación del proyecto se sumaron otros problemas. María Victoria González, directora de la biblioteca, los tiene muy presentes: «El material para el suelo se agotó, hubo que construir el montacargas a medida, al tirar un tabique el suelo estaba desnivelado...». Este retraso supuso que la biblioteca permaneciera cerrada más tiempo del previsto, con las irremediables consecuencias negativas para el alumnado que ello conlleva. «No ha habido sitio para estudiar ni libros para consultar durante más de la mitad del primer cuatrimestre», explica Teodoro Rudolphi, delegado del quinto curso de Medici- na. «Hicimos una recogida de firmas y presentamos un escrito al decano para encontrar una solución y contar con una sala alternativa de consulta de publicaciones, pero no lo conseguimos». González aclara que durante la ejecución del proyecto «todos los libros estuvieron almacenados para poder reestructurar el depósito acorde al sistema informático», por lo que fue imposible habilitar otro espacio de consulta. Pablo Lara reconoce que ha habido «falta de comunicación recíproca entre facultad y alumnado, ya que ellos desconocían los motivos del retraso», a lo que añade que «una vez supieron las causas, lo han entendido sin problemas». La directora de la biblioteca asegura que ha habido muy pocas quejas, ninguna de ellas formales. «Muchos ven las estanterías y piensan que hemos perdido demasiado espacio, pero la reducción de asientos no es significativa». Además, añade que no se trata solo de una sala de estudio, sino que también lo es de consulta, y es importante mejorar el acceso a las publicaciones. El decano coincide con ella: «Hemos mejorado la biblioteca», dice rotundo. LAS FRASES Teodoro Rudolphi 5º curso «Esta obra ha sido un parche, han quitado mesas y siguen faltando enchufes» Rafael Almirón 5º curso «Ha sido una obra demasiado larga, y no hacen falta tantas mesas de trabajo» Zara Vidales 5º curso «Es un poco decepcionante, esperábamos mucho más tras cinco meses» Una estudiante busca un libro en las nuevas estanterías de la biblioteca de Medicina. :: F. TORRES CRÓNICA UNIVERSITARIA Martes 19.01.16 SUR Integrantes del Coro de Ciencias durante uno de los primeros ensayos del año. :: XXX Un coro con mucho ‘swing’ La agrupación vocal de la Facultad de Ciencias cuenta con un repertorio inusual en el que hay espacio para el jazz o para un tema de la tuna 7 ción de la tuna). “»A diferencia de esa, en la que aparece una sola voz y guitarra, ésta es para varias voces y sin acompañamiento», detalla. Otra peculiaridad es que cantan ‘a capella’, potenciando la afinación. «¡A cantar bien las notas, vaya!», comenta entre risas Agustina Castillo, una de las sopranos. Otras formaciones del estilo le dan mucha importancia al número de miembros o a las voces más potentes (tenores o sopranos). «No buscamos grandes voces. Aquí no hay sitio para un cantante de ópera», bromea una de las contraltos. «El coro es la suma de todas las voces», repite Álvarez como si de una fórmula matemática se tratase. Los requisitos para formar parte del Coro de Ciencias son simples: ser –prioritariamente alumno– de la UMA y pasar el «examen de seriedad», es decir, asistir un mes seguido a los ensayos. «Se hace una prueba para comprobar la tesitura de voz y así saber si es contralto, soprano, tenor o bajo», añade Nancho, que aseñala que están buscando miembros. «Si llegáramos a los 25 –ahora son 15– me plantearía un par de versiones de los Beatles», dice. Hasta en ucraniano CULTURA ISABEL VARGAS [email protected] MÁLAGA. Unos 670 artistas han versionado ‘Unchained melody’, una canción asociada a la escena más sensual de ‘Ghost’. The Righteous, U2, The Fleetwoods o el mismísimo Elvis han puesto voz a este tema tan inconfundible. Ahora el Coro de la Facultad de Ciencias también se suma a la larga lista. «La agrupación vocal de gente joven», como le gusta llamar a la coral al responsable de la formación, Venancio Álvarez ‘Nancho’, no se ciñe precisamente a un repertorio habitual. En su último concierto decidieron interpretar una versión jazzística –«con mucho ‘swing’», en palabras de Álvarez–, del ‘Jingle bells’. Durante su primer ensayo del año vuelven a cantarla. Desde luego que no es el repertorio, ni el coro más tradicional. A esos dos factores n roEl proyecto nase suma el buen spició hace tres llo que se respievo año ra. «Llevo años. «Al pri desde loss 12 principio éramos años en mu coros y no muy pobicos es habicos. La mayotual enarría de contraron ello se con ellos pernde ten uno donde tenecía a res mi clase de te integres Ma con tanta faMatemátinfiecilidad», confiecas. El año pasa Francisco sado se lo coManuel Martí- Selfie de los integrantes. mentamos a nez, alumno estudiantes de del Máster de Hidrología de la facultad y éste decidimos la UMA y miembro más re- ampliarlo a toda la UMA», exciente de la coral. plica Álvarez, profesor en el El Thyssen organiza un curso de carteles que convalida medio crédito :: J. RAMÍREZ MÁLAGA. El Museo Carmen Thyssen aprovecha la exposición temporal ‘Carteles de artista. De Toulouse-Lautrec a Jeff Koons’ para organizar el curso ‘arte LOVE cartel’ entre hoy y el día 17 de febrero. El ciclo formativo, con el que los estudiantes de la Universidad de Málaga pueden obtener medio crédito de libre configuración, se celebra cada martes en horario de seis a ocho de la tarde. El curso consta de cinco ponencias y una visita guiada a la exposición temporal, en la que participarán profesores como Raúl Rodríguez, Luis de Puelles y Enrique Gonzá- lez. También contará con los dos comisarios de la exposición ‘Carteles de artista’ y con Lourdes Moreno, directora de la pinacoteca. El monográfico pretende analizar la figura del pasquín en toda su extensión, mediante el estudio tanto de la técnica necesaria a la hora de su producción y difusión como la concordancia entre los lenguajes artísticos y publicitarios. área de Análisis Matemático de la UMA. El encargado de dirigir y enseñar a los miembros de la coral comenzó a estudiar música a los 11 años. «Me formé en el Conservatorio hasta que empecé la carrera y he ido a muchos cursos. Incluso estuve dos semanas en Japón con un coro de allí. Vinieron a España para impartir un taller de formación y me fui con ellos a la vuelta. La experiencia me dejó huella», relata entusiasmado. Tanto es así que Álvarez ha incluido en el repertorio del próximo directo una versión del compositor japonés Takatomi Nobuaga de ‘Clavelitos’ (sí, habla de la can- «En el último concierto cantamos un villancico en ucraniano. Una de las compañeras del coro nació allí y nos ayudó a pulir la pronunciación», subraya Castillo. La joven estudiante de Educación Primaria también hace hincapié en la versión de ‘La peregrinación’ (Ariel Ramírez) que hicieron. «Para mí fue un orgullo tocar un tema de mi tierra, Argentina», declara. Para el próximo directo tienen preparado nuevas canciones. «A una de las chicas del coro le encanta la música estadounidense de los 50, así es que interpretaremos alguna de Glenn Miller», adelanta el responsable de la coral. Uno de los carteles de la exposición. :: ÁLVARO CABRERA 8 Martes 19.01.16 SUR CRÓNICA UNIVERSITARIA El bádminton se juega en la UMA La Universidad ofrecerá este curso sesiones gratuitas para practicar este deporte, que forma parte de las competiciones del Trofeo Rector DEPORTES JAVIER RAMÍREZ [email protected] MÁLAGA. El bádminton ha experimentado una gran eclosión en nuestro país, auspiciada por los grandes éxitos deportivos cosechados por la onubense Carolina Marín. Este deporte también ha irrumpido en la UMA, donde esta disciplina se incluye dentro de la competición del Trofeo Rector, del que forma parte de manera intermitente desde hace años pero que desapareció entre 2011 y 2014, recuperándose de nuevo en 2015. Debido a su auge, desde la Universidad se ofrecerán este curso sesiones gratuitas para que los inscritos en la competición puedan practicar. Pese a que las fechas de estos entrenamientos no están establecidas todavía, desde la dirección de Deportes de la UMA afirman que se realizarán entre los meses de febrero y mayo, mes en el que dará comienzo la competición. Francisco Amores, coordinador del Trofeo Rector, argumenta que el bádminton se oferta porque «hay que satisfacer las necesidades de deportistas que tienen otras inquietudes diferentes a las mayoritarias». En la pasada edición del Trofeo Rector se inscribieron en bádminton siete participantes, y acabó imponiéndose el estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Kunal Daryanani. Sergio Cañete, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, quedó en segundo lugar. Para Daryanani, de 26 años, el bádminton es un deporte que le viene de familia, puesto que su padre lo practicaba. «Empecé a jugar cuando era pequeño, porque mi padre era muy bueno en la India. Aquí lo practicábamos en cualquier pista o pabellón habilitado. Cuando quise tomármelo en serio e inscribirme en un equipo, me di cuenta de que en España no es tradicional, porque Kunal Daryanani, ganador de la pasada edición del torneo de bádminton del Trofeo Rector. :: J. CAPILLA dades que han de ejercitarse en el bádminton, Cañete señala, sobre todo, «la técnica para golpear bien el volante. Es lo fundamental. Cuando ya tienes una base técnica comienzas a entrenar los desplazamientos. Cuando se está empezando uno tiende a desplazarse de una manera que no es correcta. No se trata de correr hacia el volante, sino que lo más adecuado es hacer un giro de cadera y aproximarse de forma lateral». Por su parte, Kunal Daryanani indica la coordinación como el elemento clave a entrenar para la práctica del bádminton. Abierto el segundo plazo para inscribirse en el Trofeo Rector :: CRÓNICA MÁLAGA. El segundo plazo de inscripción para las distintas competiciones deportivas del 43.º Trofeo Rector ya se encuentra abierto para aquellos deportistas que quieran inscribirse de forma individual o en equipo, junto a sus compañeros de facultad, para disputar la distintas competiciones ofrecidas por la organización. La inscripción se puede realizar de forma telemática –en la página web www.deportes.uma.es– a fin de agilizar el proceso de alta de los participantes y evitar aglomeraciones en las instalaciones deportivas de la Universidad de Málaga. Los participantes, que deberán tener abonada la tasa de la tarjeta deportiva, han de pagar unas tasas de inscripción que se distribuyen de la siguiente manera: 42 euros por los equipos de rugby, fútbol –tanto en sus modalidades de fútbol-7 como en la de fútbol sala– y baloncesto; 24 euros para los que se inscriban en la competición de Voleibol4; seis euros para las parejas y tres euros en el caso de los deportistas que se inscriban en las competiciones de participación individual. PLAZOS DE INSCRIPCIÓN Hasta el 24 de enero: Hasta este día se podrán inscribir los interesados en baloncesto masculino, pádel masculino y tenis individual masculino. Hasta el 7 de febrero: Un desconocido Un grupo de alumnos juega en el pabellón de la UMA . :: CRÓNICA el tenis, al jugarse al aire libre, es más popular», comenta el jugador. «Me apunté a tenis –prosigue Daryanani–, y el bádminton lo jugaba de vez en cuando con mi padre, pero cuando hay torneos me inscribo en todo: tenis, bádminton o squash», señala. A Sergio Cañete, sin embargo, el bádminton le llegó mientras cursaba sus estudios de Secundaria, cuando acompañaba a su primo a torneos en los que participaba. «Yo comencé a practicar este deporte sin conocer nada sobre el mismo. Me «El bádminton está aún por descubrir», indica Kunal Daryanani, ganador de la anterior edición El torneo está previsto que se dispute entre los días 3 y 18 de mayo llevaron a ver un torneo en el que participaba mi primo y empecé a coger la raqueta; luego ya me apunté en el instituto y ahora me inscribo en cualquier competición a la que puedo asistir. Practico este deporte como un hobby», apunta este estudiante, que tuvo conocimiento de que el bádminton se ofrecía entre las competiciones del Trofeo Rector gracias a las redes sociales, puesto que el perfil de Deportes de la UMA es muy activo en Facebook. Entre las principales habili- Con respecto al auge de esta disciplina deportiva en España, Daryanani argumenta que el bádminton «es un deporte aún por descubrir». Este desconocimiento cree que es el motivo por el que no hubo muchas inscripciones en la anterior competición. «Se jugó todo el torneo en una mañana, jugando todos contra todos. Había dos chicos que entrenaban bádminton, y otros que íbamos con una base de tenis», recuerda. Tanto Kunal como Sergio confirman que se volverán a apuntar para la nueva edición del torneo, cuyas inscripciones ya están abiertas. Plazo límite para aquellos que deseen inscribirse en baloncesto femenino, fútbol 7 femenino, fútbol sala femenino, pádel femenino, Rugby 7 femenino, squash femenino, squash masculino, tenis individual femenino y voleibol 4. Hasta el 3 de abril: Será el último día para inscribirse en las competiciones de ajedrez, tenis de mesa femenino, bádminton femenino, voley-playa masculino, bádminton masculino, voley-playa femenino y tenis de mesa masculino. CRÓNICA UNIVERSITARIA Martes 19.01.16 SUR RED DE AUTOBUSES URBANOS DE MÁLAGA 9 La Asociación de Estudios Históricos de la Mujer celebra sus 30 años con unas jornadas EMT: Telf.: 952 367 200 www.emtsam.es ATENCIÓN AL CLIENTE: Telf.: 952 527 200 :: J. RAMÍREZ S SERVICIOS TRANSPORTE AUTOBUSES URBANOS Consorcio de Transporte Metropolitano de Málaga: 902 450 550 CAMPUS DE TEATINOS Línea 8 Alameda-Hospital Clínico Alameda: Primera 6:40, Última 23:00 H. Clínico: Primera 6:15, Última 22:35 Línea 11 Universidad-Alameda-El Palo Universidad: Primera 7:00,Última 22:40 El Palo: Primera 6:25, Última 22:16 Línea 22 Av. Molière-Universidad Av. Molière: Primera 7:00, Última 22:00 Universidad: Primera 7:30,Última 22:30 MARTIRICOS (CURSO DE IDIOMAS) Línea 2 Alameda-Ciudad Jardín Alameda: Primera 6:20, Última 00:15 C. Jardín: Primera 6:00, Última 23.50 Línea 7 Alameda-Carlinda Alameda: Primera 6:45, Última 00:15 Carlinda: Primera 6:25, Última 23:55 Línea 15 Virreina-Santa Paula Virreina: Primera 6:20, Última 23:00 Sta. Paula: Primera 6:20, Última 23:00 Línea 17 Alameda-La Palma Alameda: Primera 6:37, Última 00:10 La Palma: Primera 6:15, Última 23:50 Circular 1 y Circular 2 C1: Alameda Principal-Norte: Primera 6:50, Última 23:00 C2: Alameda Principal-Sur: Primera 6:30, Última 23:00 CAMPUS DE EL EJIDO Línea 1 Parque del Sur-San Andrés Parque del Sur: Primera 6:20, Última 00:00 San Andrés: Primera 6:30, Última 00:00 AUTOBUSES PORTILLO Desde Benalmádena y Mijas se puede utilizar la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano de Málaga (902 450 550). Torremolinos-Universidad 07:00 Torremolinos- Ampliación Teatinos-Teatinos (Facultad de Ciencias). 13:30 Torremolinos- Ampliación Teatinos-Teatinos- El Ejido. Universidad-Torremolinos 14:55 El Ejido (carrera de Capuchinos)Martiricos- Ampliación de TeatinosTeatinos-Torremolinos. 21:05 El Ejido- Ampliación de TeatinosTeatinos-Torremolinos. BENALMÁDENA Benalmádena-Universidad CÁRTAMA Cártama Estación-Teatinos 07:20 Cártama Estación. 07:29 Cártama pueblo. 07:52 Teatinos. 07:59 Ampliación Teatinos. Teatinos-Cártama Estación 14:40 Ampliación de Teatinos 14:42 Teatinos 15:09 Cártama pueblo 15:18 Cártama Estación CERCANÍAS RENFE Línea C1: Málaga María ZambranoFuengirola Málaga M. Zambrano: Primera 5:23 Última 23:33 Fuengirola: Primera 6:10 Última 00:20 Línea C2: Málaga María Zambrano-Álora Málaga M. Zambrano: Primera 6:06 Última 21:43 Álora: Primera 6:45, Última 22:45 Más información: 902 320 320 o www.renfe.com METRO Horarios de lunes a jueves: 06.30-07.30 h.Intervalo de paso de 06:55 Estupa Tibetana- Benalmádena Pueblo- Torremolinos- Ampliación Teatinos-Teatinos. 13:40 Benalmádena Pueblo-Teatinos. trenes cada 10 minutos. Universidad-Benalmádena 09.30-21.00 h.Intervalo de paso de trenes cada 7.30 minutos. 14:40 Teatinos-Benalmádena. 15:10 Ampliación Teatinos- TeatinosBenalmádena. 21:15 Teatinos-Benalmádena. 07.30-09.30 h.Intervalo de paso de trenes cada 6 minutos. 21.30-23.00 h.Intervalo de paso de trenes cada 10 minutos. MIJAS Mijas pueblo-Ingenierías 07:00 Salida de Mijas pueblo. 07:45 Llegada a Teatinos. Ingenierías-Mijas pueblo 14:15 Ampliación de Teatinos. 14:18 Teatinos. 15:08 Llegada aprox. a Mijas pueblo. TELÉFONOS Viernes y vísperas de festivos: 06.30-07.30 h.Cada 10 minutos. 07.30-09.30 h.Cada 6 minutos. 09.30-21.00 h.Cada 7.30 minutos. 21.30-01.30 h. Cada 10 minutos. FACULTADES Ciencias Ciencias de la Educación Psicología Derecho Filosofía y Letras Ingeniería Informática Medicina Ciencias de la Comunicación Ingeniería de Telecomunicación Politécnica E. U. Empresariales Ingeniería Industrial CC. Económicas y Empresariales Ciencias de la Salud Estudios Sociales y del Trabajo Turismo Bellas Artes Arquitectura Magisterio (Antequera) Enfermería (Ronda) Enfermería (Diputación) 952 131 995 952 132 434 952 132 407 952 132 117 952 133 432 952 132 700 952 137 586 952 132 904 952 132 413 951 952 310 951 952 150 951 952 400 952 131 150 952 137 080 951 952 202 952 132 901 952 132 780 951 952 677 952 842 881 952 161 006 952 070 012 SERVICIOS UNIVERSITARIOS Oficina de Información Biblioteca General Pabellón de gobierno Asistencia Psicológica Deportes (Información) Cooperación Empresarial OTRI Cursos para extranjeros Servicio de Informática Becas Relac. Internacionales Prensa Titulaciones Propias Rectorado (Paseo Parque) Escuela Infantil Residencia Universitaria CTI Jardín Botánico Aulario Severo Ochoa Aulario Gerald Brenan Aulario López de Peñalver Servicio de Publicaciones Servicio Atención Social 952 131 313 952 132 306 952 131 001 952 132 417 952 131 499 952 131 443 952 132 540 952 278 211 952 131 466 952 131 000 952 131 111 952 132 089 952 131 110 952 131 031 952 131 113 952 089 200 952 132 928 952 239 823 952 132 298 952 133 474 952 133 350 952 132 919 952 132 516 MÁLAGA. La Asociación de Estudios Históricos de la Mujer de la Universidad de Málaga celebra este año su trigésimo aniversario con unas jornadas que repasan la situación de la mujer desde diferentes perspectivas: en los medios de comunicación, la Historia, las redes sociales, la filología, la novela y los estudios de género. Estas jornadas comienzan el próximo viernes en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación con las ponencias de Susana Guerrero, Eva Gil y María Ely Manuel Victoriano, que abordarán el papel de la mujer en los medios de comunicación –prensa y radio– y la influencia del profesorado de educación física en la práctica deportiva de sus estudiantes. Las ponencias continuarán el próximo 29 de enero en el Rectorado, con las intervenciones de Encarnación Barranquero, Lucía Prieto y María Viedma. En ellas se tratará el papel de la mujer en el franquismo, así como el de la copla como instrumento de control moral del régimen; junto con la historia de la masonería desde una perspectiva de género. El día 10 de marzo se reanudarán las jornadas en el Aulario Severo Ochoa, con un taller sobre mujer y redes sociales, una conferencia sobre el ‘mobbing’ y todas sus variantes en la TICS y otra centrada en la figura de Antonia Gutiérrez, la primera mujer que entró en la Biblioteca Nacional. Vientres de alquiler Las dos últimas sesiones tendrán lugar en el Rectorado. El 31 marzo será el turno para dos mesas redondas: la primera centrada en la lengua y la segunda en la literatura. El 7 de abril se pondrá el broche final a los actos de celebración del aniversario de la asociación con la ponencia ‘Los vientres de alquiler’, de María Luisa Balaguer, y una mesa redonda titulada ‘30 años de la Asociación de Estudios Históricos de la Mujer’. Las jornadas, que tienen una duración de 25 horas repartidas en cinco tardes, son de inscripción gratuita (cinco euros en el caso de aquellos que quieran recibir el certificado de asistencia). Por su parte, quienes deseen asistir a las cinco jornadas podrán obtener un crédito de libre configuración –en este caso, el coste del certificado es de veinte euros. 10 Martes 19.01.16 SUR CRÓNICA UNIVERSITARIA AGENDA Si quiere que su evento salga publicado en esta agenda llame al Teléfono: 952 649 600 o envíe un correo electrónico a [email protected] LIBROS Económicas expone las viñetas de Idígoras y Pachi CONFERENCIAS Dónde: Hall de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Fecha: Hasta el 26 de febrero de 2016. MÚSICA La Orquesta de Guitarras de Barcelona, en el Ateneo la famosa OGB deleitará con la música de sus guitarras a los asistentes el próximo 29 de enero en el salón de actos del Ateneo de Málaga (calle Compañía, 2). Esta banda, que empezó como un ensemble a finales de 1989 encabezado por Sergi Vicente, cuenta ahora con más de 100 alumnos y un reconocimiento a nivel internacional. Quien tenga pasión por el sonido de la guitarra tiene una cita obligada el viernes a las 20.00 horas. Con motivo del 50.º aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, el hall de este centro acoge hasta el próximo 26 de febrero una exposición de medio centenar de viñetas de los autores malagueños Idígoras y Pachi en las que se repasa la historia de la economía del país a través de su peculiar visión. Se trata de una crítica socioeconómica cargada de mucha sátira y humor que se puede visitar en el horario de apertura de la facultad. Una cita a la que no pueden faltar todos aquellos que se interesen por la historia económica del país. Turismo y desarrollo local: el caso del Caminito del Rey Concierto del Ensemble de Contrabajos de Málaga El próximo viernes 29 de enero a las 20.00 horas, el Ensemble de Contrabajos de Málaga se podrá escuchar en el Auditorio del Museo Picasso (Palacio de Buenavista, Calle San Agustín, 8) bajo la dirección musical de Jorge Muñoz. EXPOSICIONES tural que se dio entre el turismo y el arte de la Costa del Sol. Esta exposición puede visitarse en la Sala de Exposiciones del Rectorado (Avda. Cervantes, 2) hasta el 30 de enero, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El Rectorado se convierte en un ‘Museo del Relax’ Esta exposición realizada con motivo del XX Aniversario de los estudios de Turismo, organizada por la misma Facultad y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, muestra en nostálgicas fotografías, carteles cinematográficos y otro tipo de colecciones (como ropa o cartas) aquella convergencia cul- El Caminito del Rey. Carteles de la muestra. El pensamiento francés del Siglo XX vuelve a Málaga Con motivo del Día Mundial de la Filosofía, celebrado el pasado mes de noviembre, el Centro Andaluz de Letras (calle Álamos, 24) acoge hasta el próximo 10 de febrero una doble exposición sobre algunas de las figuras más relevantes del pensamiento francés en la segunda mitad del siglo XX. Una de ellas versa sobre G. Deleuze realizada por D. Lapoujade; mientras que la segunda muestra, realizada por B. Sichère, abarca a cuatro pensadores: L. Althusser, R. Barthes, C. Levistrauss y J.F. Lyotard. El próximo jueves 21 de enero a las 20.00 horas tendrá lugar en el Ateneo de Málaga (calle Compañía, 2) una ponencia del Doctor Germán Gemar Castillo, profesor de Economía y Administración de Empresas, acerca de la remodelación del Caminito del Rey y su puesta apunto para que suponga un nuevo reclamo turístico y cultural de la provincia. Esta charla se enmarca en el Ciclo de conferencias sobre turismo que organiza la Universidad de Málaga. Viajar en el tiempo para regresar al futuro Ha estado siempre en el subconsciente del ser humano la idea de viajar en el tiempo. Un tema tan atractivo como difícil. El próximo 25 de enero tendrá lugar en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés (calle Hilera, s/n) una conferencia del Doctor Miguel Ángel Sabadell, editor de Ciencia de la revista ‘Muy interesante’, titulada ‘El día de Regreso al Futuro: ¿se puede viajar en el tiempo?’. Será a partir de las 19.30 horas. FUE NOTICIA 24 DE ENERO DE 2002 El Ayuntamiento da luz verde a la ampliación de Teatinos El alcalde da luz verde a la aprobación provisional del Plan Especial de Ordenación ‘Ampliación de la Universidad’, 14 meses después del visto bueno inicial al docu- mento, lo que da idea del complicado y dilatado proceso que supone poner en marcha esta actuación que afecta a más de un millón de metros cuadrados. Poesía de la preguerra, un reflejo del rol femenino En este ensayo se analizan las características literarias del conjunto de escritoras que desarrolló su actividad en el periodo de preguerra (1900-1930). El punto de partida es la búsqueda de la comprensión de los roles femeninos y como estos se ven reflejados en los textos literarios y sus figuras retóricas y argumentales. Gran parte de la atención del estudio se centra en la manera de vivir las relaciones amorosas por parte de las protagonistas. Este ámbito se compone de uno de marcos sociológicos en los que la figura femenina ha sido más definida y estereotipificada. El embarazo y la maternidad, la infancia, el deseo de libertad y de trascender, cruzar las barreras que obstaculizaban el desarrollo personal y la incursión en la esfera pública –o la voluntad de hacerlo–, definen cada paso en la dirección del cambio de la mujer en la sociedad de la época. En este libro se analizan textos que evidencian las complicaciones que con- MODELOS DE IDENTIDAD EN LA ENCRUCIJADA Autora: Inmaculada Plaza-Agudo llevó la emancipación de los estereotipos que a las propias literatas mantenían atrapadas. Es por esto por lo que se aprecian contradicciones y transiciones anacrónicas en la manera en la que las autoras se referían a dichos papeles atribuidos a la mujer, a sí mismas y a los personajes que viven en su legado. La turbulencia de un cambio entre versos y desenlaces. Mujeres de armas tomar en la guerra de la Historia La guerra es un ente que afecta y sacude a la sociedad en todos sus aspectos. Su impacto cruza todo tipo de barreras: las sociológicas, las económicas, y sí, las de género. Este libro se centra en cómo los conflictos dejan huella en la mujer, ya sean soldados, víctimas, guerrilleras o agentes de paz. A pesar de ser el resultado de un trabajo presentado como tesis doctoral, la autora deja de lado el lenguaje academicista, acercando las conclusiones de su estudio al lector. Por la actualidad del asunto tratado y la brillantez de su ejecución, la obra es poseedora del prestigioso Premio Internacional de Investigación Victoria Kent, otorgado en el año 2015. La función de este recopilatorio es buscar solución a los conflictos armados des- Edita: PRENSA MALAGUEÑA, S. A. Director General: JOSÉ LUIS ROMERO, Director: MANUEL CASTILLO Director de Publicaciones: Pedro Luis Gómez, Subdirector: Javier Recio Jefe de Edición: José Miguel Aguilar Publicidad: Corporación de Medios del Sur, S. L. Depósito legal: MA-1324/97 LAS MUJERES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS... Autora: Carolina Jiménez Sánchez de una perspectiva de género. Cada página está cargada de una actitud crítica hacia el papel de las instituciones en la realidad bélica. Martes 19.01.16 SUR 11 PRÁCTICAS 1. Práctica para estudiantes de ingenierías Código: 139498. Universidad de Málaga. Programa:Prácticas en empresa – Convenios propios. Número de puestos: Siete. País: España Provincia: Málaga Localidad: Málaga. Fecha de Incorporación: 01/02/2016. Duración: Tres meses. Dotación: 360 euros. Actividades diarias: Elaboración de catálogo técnico, diseño de componentes y nuevos sistemas, especificaciones técnicas y pruebas de nuevos productos; colaboración con oficina técnica para hacer proyectos de clientes. Estudios: Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrrollo del Producto, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, Doble Grado en Ingeniería Mecánica / Grado en Ing. Diseño Industrial, Desarrollo de Producto y Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica y Doble Grado en Ingeniería Eléctrica / Grado en Ingeniería Mecánica. Observaciones: Manejo de ‘Solid Edge’ o ‘Solidworks’ y del paquete Office, especialmente Microsoft Word y Excel. conocimientos de AutoCad y de materiales plásticos. Buena visión espacial y capacidad de abstracción. 2. Programadores para trabajar en Barcelona Código: 139310. Universidad: Universidad de Málaga. Programa: Agencia de Colocación – 0100000011– General. Número de puestos: 2 Tipo de contrato:Indefinido, fomento de la contratación indefinida. Selección que se aplicará a los candidatos: Entrevista preliminar, entrevista profunda y currículum vitae. Observaciones al tipo de selección: Se pedirán los expedientes académicos. País: España Provincia: Barcelona Localidad: Hospitalet de Llobregat INTERNET Fecha de incorporación: 25/01/2016 Retribución mensual: Más de 1.200 euros. Observaciones a la retribución: Sueldo bruto. Tareas a realizar: La empresa selecciona varios programadores para la oficina de Vintegris de Barcelona (Hospitalet, Ciutat de la Justícia), ingenieros/as en informática para ampliar el equipo de desarrollo en el ámbito de proyectos de seguridad, criptografía y desarrollo de los productos de la empresa, con las siguientes funciones: colaborar en el desarrollo de módulos de los productos y servicios de la empresa. Participar en proyectos de desarrollo para sus clientes. Proveer soporte específico puntual de las tecnologías. Participar en el I+D de la compañía. Departamento: Técnico. Puesto: Programador JAVA. Estudios: Ingeniero de Telecomunicación, Ingeniero en Informática, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas Electrónico, Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación e Ingeniero Técnico de Telecomunicación, esp. en Sistemas de Telecomunicación. Competencias: Conocimientos de la profesión, capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y habilidades de investigación. Idiomas: Inglés avanzado (lectura, conversación y escritura). Informática: MySQL, Oracle, SQLserver, configuración de equipos, correo electrónico, Linuz (experto), Unix (experto) y Windows 2003 CONTACTAR server (experto). Disponibilidad: Todo el día. Incorporación inmediata: Sí. 3. Administración y atención al cliente en Alhaurín de la Torre Código: 139496 Universidad de Málaga Programa: Prácticas en Empresa - Convenios Propios. Número de puestos: 1. País: España. Provincia: Málaga. Localidad: Alhaurín de la Torre. Incorporación: 01/02/2016. Duración: 6 meses. Dotación mensual: 360 euros. Actividades diarias: Apoyo al departamento de administración y atención al cliente. Estudios: Grado en Marketing e investigación de Mercados. 4. Análisis de marketing y publicidad en Málaga Código: 139389. Universidad de Málaga. Programa: Agencia de Colocación - 0100000011 General. Número de puestos: 1. Tipo de contrato: Indefinido fomento de la contratación indefinida. Selección que se aplicará a los candidatos: Entrevista preliminar, entrevista profunda y currículum vitae. País: España. Provincia: Málaga. Localidad: Málaga. Fecha de incoporación: 01/02/2016. Duración: Indefinida. Retribución mensual: Entre 960 y 1.200 euros. Tareas a realizar: Asistir al jefe de la oficina de marketing y al equipo de ventas, analizando el impacto de las diferentes acciones de mar- Contacta con Crónica Universitaria por cualquiera de los siguientes medios: Web http://www.umalaga.com Correo electrónico [email protected] Teléfono y fax 952 649 600 - 952 279 508 keting y publicidad llevadas a cabo por la empresa. Ayudar a la mejora y la optimización de las estrategias de marketing y ventas de la empresa. Puesto: Junior Business Intelligence. Estudios: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado, Grado en Administración y Dirección de Empresa, Grado en Marketing y Gestión Comercial, Grado en Marketing y Dirección Comercial, Máster Universitario en Marketing E Investigación de Mercado y Máster Oficial en Marketing e Investigación de Mercados. Idiomas: Inglés avanzado tanto en lectura, conversación y escritura. Encontrar a tu alma gemela melómana está a un click www.muaaka.com ¿Eres un melómano empedernido? ¿Te gustaría sacar la entrada de tu concierto favorito con la seguridad de que alguien te acompaña? ¿Te apetece quedar con alguien con tus mismos gustos musicales? La web Muaaka! –con menos de un año de vida– nace con la intención de unir a las personas interesadas en las mismas bandas. Se trata de una red social diseñada por y para amantes de la música de todo el mundo, gracias a la cual podrás conocer a personas que comparten tu mismo gusto musical, enterarte de los últimos conciertos en tu ciudad, conseguir compañía para asistir a los mismos e incluso encontrar el amor. Algunos medios lo han comparado con el Tinder del melómano peras? digital. ¿A qué esperas? 5. Asesor financiero en Málaga Código: 138220. Universidad de Málaga Programa: Agencia de Colocación - 0100000011 General. Número de puestos: 2. Tipo de contrato: Por cuenta propia: Observaciones al tipo de contrato: Contrato mercantil. Selección que se aplicará a los candidatos: Entrevista profunda y currículum vitae. País: España. Provincia: Málaga. Localidad: Málaga. Fecha de incorporación: 01/02/2016. Retribución mensual: Retribución mercantil. Tareas a realizar: Se valorará: conocimiento y experiencia en ventas, conocimientos de productos y servicios financieros y aseguradores. La empresa Nationale-Nederlanden, apuesta por el desarrollo de sus profesionales. ¿Cuál sería el día a día de los seleccionados? Asesoramiento financiero a clientes, basado en un análisis profesional de sus necesidades; labor de búsqueda y prospección de clientes. Puesto: Asesor financiero en Málaga Estudios: Diplomado en Ciencias Empresariales y Título de nivel superior. Informática: usuario habitual de Microsoft Office. Observaciones: Se valorará conocimiento y experiencia en ventas y conocimientos de productos y servicios financieros y aseguradores. Una herramienta esencial en la vida del universitario www.mystudylife.com La época de exámenes está al caer. También los días de estudio en la biblioteca. Para ello la organización es esencial, ya sea para no perderse ninguna de las últimas clases, recordar todas las tareas o planear las horas de estudio. ‘My Study Life’ es una excelente herramienta para ello. Es un planificador online gratuito en el que pue- des apuntar tus asignaturas, los horarios/aula/profesor de cada una, administrar las tareas y meter en agenda los diferentes exámenes. Al planificador online se puede acceder a través de una aplicación en el móvil, que se puede bajar de manera gratuita en Play Store, o desde un portátil,ordenador o tablet en www.mystudylife.com. CRÓNICA UNIVERSITARIA Martes 19.01.16 « Aunque nos decían que era peligroso nos acabaron acogiendo con los brazos abiertos» Los participantes se llevaron mucho más que la sensación del trabajo hecho Foto de familia de los jóvenes que intercambiaron vivencias en la I Jornada de Transferencia sobre voluntariado. :: CRÓNICA ACTUALIDAD JUANMA RODRÍGUEZ Solidaridad en primera persona [email protected] «F ueron dos meses que se quedaron cortos. Es una experiencia no solo para ayudar a los demás, te topas con una cultura muy distinta y gente muy diferente. La satisfacción que me ha dejado este voluntariado en La Paz no se puede cuantificar». Lucía Rodríguez, graduada en Educación Social, contaba la semana pasada en la sala de grados de la Facultad de Ciencias su intensa experiencia como voluntaria en la capital de Bolivia. Su labor era adecuar las infraestructuras y la organización de los centros infantiles de la zona. Como esta joven, otros 130 alumnos de la UMA participaron el pasado curso en proyectos de cooperación internacional en América Latina y Marruecos. De ellos, una veintena compartieron sus vivencias en la I Jornada de Transferencia, en la que todos coincidieron en lo gratificante que resulta ayudar de forma desinteresada a quienes más lo necesitan. De hecho, muchos tienen previsto repetir. «El objetivo final de nuestro proyecto es intentar abarcar todos los centros infantiles posibles de La Paz para que las Una veintena de estudiantes cuentan sus vivencias de voluntariado en la I Jornada de Transferencia de la UMA Uno de los voluntarios, en una imagen tomada durante su estancia en Ecuador. :: INMA PÉREZ alcaldías bolivarianas integren la forma de trabajar de los voluntarios que ellos mismos defienden y protegen», explicó Rodríguez durante su intervención. En sí, su principal función era poner sus conocimientos a disposición de aquellos que no tienen recursos para tenerlos pero los necesitan con urgencia. Aunque no consiguieron concluir el proyecto, tanto ella como sus cuatro compañeros se llevaron mucho más que la sensación del trabajo hecho. Una satisfacción personal que solo te la da el aprender de la experiencia del lugar y pulir nuevos valores. La magia de Perú Rafa Postigo y José A. Mejías también relataron sus vivencias, en este caso en Villa Lourdes, Perú. Ellos cursaron estudios de Económicas y su proyecto era diferente, pero sus sensaciones no distaban mucho de las del resto. «Antes de irme me dijeron que podría picarme el gusanillo de la magia de Perú. A mí me picó; volveré seguro», afirma Postigo. Ambos se turnaban para relatar sus impresiones. «Cuando decíamos que íbamos a Villa Lourdes, nos decían que tuviésemos muchísimo cuidado, que era peligroso. Al final acabamos cenando todos los días en casa de cualquier vecino. El asentamiento nos acogió con los brazos abiertos», señaló Mejías. Todos los relatos de los participantes de la jornada eran de gratitud y realización. «Nos aceptaron de muy buen grado. Estuvimos dos semanas con tribus nómadas de bereberes en Marruecos. Nos adaptamos a su forma de vivir», contaba Ignacio Álvarez, que recordó algunas anécdotas de su estancia en el Atlas: «Había familias que llevaban en esas condiciones más de 20 años, a veces tardaban más de dos horas en conseguir agua».