Reporte Proyecto Scrum

Transcripción

Reporte Proyecto Scrum
SISTEMA DE EVALUACION DE
EXAMENES ONLINE
CON SCRUM
Scrum es un marco de trabajo para la gestión y desarrollo de software basado en un proceso
iterativo e incremental utilizado comúnmente en entornos basados en el desarrollo ágil de software.
Aunque Scrum está enfocado a la gestión de procesos de desarrollo de software, puede ser
utilizado en equipos de mantenimiento de software o en una aproximación a la gestión de
desarrollo de programas.
El presente trabajo describe el proceso de desarrollo del sistema web para la implementación de
exámenes en línea
en la Universidad tecnológica de Hermosillo, el cual incluye las pilas de
producto, que son los requerimientos de todo el sistema por parte del cliente, y los requerimientos
comprometidos a terminar para cada SPRINT, los llamados Spring Backlog.
Universidad Tecnologica de Hermosillo
TSU Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion
Septiembre de 2014
Jorge Valdano
[email protected]
Maria Sorte
[email protected]
Antonio Rico
[email protected]
Osmar Gutierrez
[email protected]
Introducción
Descripción del sistema
La implementación del sistema de exámenes online para la universidad tecnológica de Hermosillo
involucra varios módulos de programación y validación entre ellos se encuentran: análisis y diseño
de la base de datos transaccional, modulo para administrador del sistema, la cual incluye el
formato de exámenes con preguntas y respuestas que el instructor diseñará, resultados a las
evaluaciones de los exámenes, modulo del alumno para seleccionar un examen asignado y una
sección para que el alumno pueda consultar la calificación del examen realizado.
Objetivos del Sistema
objetivo dar solución a la problemática que presenta la universidad tecnológica de Hermosillo, al
diseñar un sistema web acorde a las necesidades de la universidad, para la elaboración de
exámenes online donde el instructor pueda diseñar los exámenes con las herramientas básicas
que se requieren y los formatos de respuesta necesarios.
Desarrollo
La Metodología Scrum de este sistema para este bimestre se realizo con 3 Sprints, un Total de 30
puntos, una velocidad real de 12.8 y un factor de enfoque del 0.4 en los 2 primeros sprints y una
velocidad de 6.0 y un factor de enfoque de 0.3 en el tercer y último sprint.
Planeación y estimación de los sprints
Pila de SPRINT:
Los requerimientos para el sprint #1 en base a los tiempos estimados son:
ID
1
NOMBRE
Formato
para
altas
IMP
de
140
EST
3
COMO PROBARLO
1.
exámenes.
2.
2
Formato
para
bajas
de
135
½
1.
exámenes.
2.
NOTAS
Seleccionar agregar
El
id
puede
ser
examen.
incremental
Agregar la descripción del
momento
examen.
guardar.
Seleccionar agregar
No se puede borrar
examen.
un
Agregar la descripción del
historial
de
examen.
evaluación
de
al
de
examen
con
alumnos.
3
Formato para modificación
130
½
1.
de exámenes.
2.
Seleccionar agregar
No
se
puede
examen.
modificar ID.
Agregar la descripción del
examen.
4
Formato para consultas de
125
1
1.
exámenes.
2.
Seleccionar agregar
Consultarlo
examen.
categorías.
por
Agregar la descripción del
examen.
5
Formato
para
altas
de
120
1
preguntas.
1.
Seleccionar examen.
No se puede dar de
2.
Agregar pregunta.
alta
una
pregunta
sin examen.
6
Formato
para
bajas
de
115
½
preguntas.
1.
Seleccionar examen.
No
2.
Listar las preguntas.
pregunta
3.
Seleccionar pregunta a
historial.
eliminar
con
eliminar.
7
Formato para modificación
de preguntas.
110
1
1.
Seleccionar examen.
Al cambiar imagen
2.
Listar las preguntas.
de la pregunta se
3.
Seleccionar la pregunta a
elimina
modificar.
anterior.
la
imagen
8
Formato para consultas de
100
1
preguntas.
1.
Seleccionar examen.
Utilizar LIKE en la
2.
Seleccionar ver
consulta SQL.
preguntas.
9
Formato
para
altas
de
95
1
respuestas de un examen.
10
Formato
para
bajas
de
90
½
respuestas de un examen.
1.
Seleccionar examen.
Se debe seleccionar
2.
Seleccionar pregunta.
la pregunta primero.
3.
Agregar respuesta.
1.
Seleccionar examen.
No
2.
Seleccionar preguntas.
eliminar
3.
Eliminar respuesta.
respuesta que tenga
se
puede
una
historial.
11
Formato para la modificación
de
respuestas
de
85
1
un
examen.
12
Formato para consulta de las
80
1
respuestas de un examen.
1.
Seleccionar examen.
2.
Seleccionar preguntas.
Pendiente imagen.
3.
Modificar respuesta.
1.
Seleccionar examen.
Por lo menos una de
2.
Seleccionar preguntas.
las
3.
Ver respuestas.
válida.
respuestas
es
Pila de SPRINT:
Los requerimientos para el sprint #2 en base a los tiempos estimados son:
ID
13
NOMBRE
IMP
Programación de horario de
78
EST
3
examen.
14
Formato
de
acceso
al
75
3
sistema de examen online.
15
Desarrollo de la Interfaz del
alumno
para
examen online.
tomar
un
70
6
COMO PROBARLO
Seleccionar
el
examen,
NOTAS
Evitar empalme de
asignar grupo, fecha y hora.
horarios.
Ingresar usuario y contraseña
Utilizar combo para
del alumno o maestro.
definir el perfil.
El usuario ingresa al sistema y
El alumno solo vera
selecciona
el
asignado.
el
examen
programado.
examen
Pila de SPRINT #3:
Los requerimientos para el sprint #3 en base a los tiempos estimados son:
ID
NOMBRE
IMP
EST
COMO
NOTAS
PROBARLO
16
Diseño
Clic en consultas,
Sumar
interfaz de administrador para
y
desarrollo
seleccionar grupo y
buenas y guardar en la
ver
después examen.
tabla evaluaciones.
Clic en consultas,
Html por medio de repeater
seleccionar
grupo,
y
examen
y
en
información del examen, el
alumno
para
las
calificaciones
de
la
60
3
que
las
respuestas
obtuvieron los alumnos en un
examen por grupo.
17
Consultar el detalle del examen
55
1
por alumno.
el
ver
por
código
SQL
la
ID lo obtiene por URL.
detalle.
18
Exportar el examen en formato
PDF.
50
2
Selecciona
el
Utilizando la herramienta
examen
repeater para exportar a
programado.
PDF.
Organización del proyecto:
Roles de trabajo
DUEÑO DEL PRODUCTO:
Ing. Bernardo Prado Diaz.
SCRUM MASTER:
Jorge Valdano
EQUIPO SCRUM:
Jorge Valdano, Maria Sorte, Antonio Rico y Osmar Gutierrez.
PROGRAMADORES:
Jorge Valdano, Maria Sorte, Antonio Rico y Osmar Gutierrez.
TESTER:
Osmar Gutierrez.
Las Herramientas de Desarrollos
Utilizadas fueron las siguientes:




Visual Studio se manejo ASP.NEt con C Sharp.
Programación en Código HTML
Base de datos con MySql.
Adobe FireWorks
Entornos de prueba y Productivo.
Los entornos de prueba, se fueron dando en cada etapa de la programación ya que cada
uno de los elementos del equipo tenía la oportunidad de propiciar variaciones en el
sistema con el fin de corromper o tronar dicho programa para encontrar la eficiencia y la
validación de cada uno de los objetos programados en la Web.
Interacción con los Usuarios
En este sistema se hizo una buena comunicación con el director de la carrera, pero aun
más es que 2 elementos de nuestro equipo, fueran los usuarios finales que utilizarían el
sistema, ya que ellos conocen los requerimientos y las factibilidades que se requieren para
desarrollar este sistema.
Ajustes que se realizaron después de
la reunión de retrospectiva
Con el objetivo de mejorar de manera continua su productividad y la calidad del producto que está
desarrollando, el equipo analizo cómo ha sido la manera de trabajar durante la iteración, por qué
no se están consiguiendo o no los objetivos a que se comprometió al inicio de la iteración y por qué
el incremento de producto que acaba de demostrar al cliente era lo que él esperaba o no:
•
•
•
•
•
Qué cosas han funcionado bien.
Cuales hay que mejorar.
Qué cosas quiere probar hacer en la siguiente iteración.
Qué ha aprendido.
Cuáles son los problemas que podrían impedirle progresar adecuadamente. El Facilitador se
encargará de ir eliminando los obstáculos identificados que el propio equipo no pueda resolver
por sí mismo.
Componentes electrónicos utilizados en el sistema.
Naturalmente lo primero es la computadora la principal herramienta para elaborar este
sistema, también nos apoyamos apara el trabajo del scrum, de cañón proyector, Televisión
con conector para computadora, donde podíamos analizar en dos pantallas diferentes la
tabla de user stories y la programación en el sistema.
Conclusiones individuales sobre Scrum
Jorge Valdano:
El trabajo con Scrum te enseña a como distribuir de manera equitativa cada una de las
responsabilidades de se deben realizar en un proyecto trabajando en equipo.
Maria Sorte:
Scrum te ofrece una planeación real de los puntos principales para realizar un sistema el
cual es el punto de partida para concretar un proyecto según los requerimientos del cliente.
Antonio Rico:
El realizar las User Stories y seccionarlas en la tareas para repartir trabajo en equipo con
fechas programadas hacen que cada miembro del proyecto se comprometa a cumplir sus
compromisos y así delegar responsabilidades.
Osmar Gutierrez:
La comunicación es esencial para la realización de un sistema por lo que es importante
siempre una retrospectiva una vez concluido cada sprint.
Comunicación del Equipo:
Este tema en particular es crucial para la elaboración de un proyecto, ya que debe existir
esta comunicación de manera constante y continua. Scrum te da una metodologia que te
ayuda a trabajar en equipo jugando un rol de importancia para cada uno de los integrantes
del proyecto.
Resultados:
Los resultados obtenidos en este proyecto fueron de una satisfacción general conforme los
sprints fueron concluyendo se iba mejorando la planeación y realización de cada uno de
los sprints planteados en equipo.
Trabajo futuro con Scrum:
Scrum da una variación de soluciones para abordar un problema, en este proyecto: por lo
cual para proseguir se dejaron los siguientes trabajos:
•
Observaciones para futuros SPRINT: cuenta regresiva al tomar el examen, detalle de
preguntas contestadas y no contestadas, enviar examen contestado al correo electrónico
del alumno, estadísticas por grupo y especialidad.
•
Pendientes: cambiar nomenclatura de la calificación final del alumno.
Recomendaciones resultado de su experiencia con Scrum.
Nuestra recomendación como equipo es que cada uno de los elementos del proyecto
debe tener su rol de responsabilidad y deberá de cumplirla ya que el proyecto depende de
la puntualidad de cada uno de los integrantes. Así como también la importancia de las
retrospectivas en cada sprint para ver todas las situaciones negativas, positivas y
proporciones nuevas.