1207 ICONOS TEEN USA.indd
Transcripción
1207 ICONOS TEEN USA.indd
ES12 DE JULIO DEL 2008 30 Encarnan un tipo de sueño adolescente en Estados Unidos. Son artistas guapos, ricos y famosos. Van siempre a la moda y se codean con otros como ellos en todo tipo de actos y fiestas selectas. Así triunfan los ídolos ‘teen’ al otro lado del Atlántico ÍDOLOS ‘TEEN’ USA Texto María Leach Ser un ídolo juvenil en Estado Unidos significa vivir un auténtico cuento de hadas en pleno siglo XXI, en el que la fama y el glamour pueden rebasar los de muchas celebridades adultas. Sin embargo, a la vez, es un lucrativo negocio manejado por una poderosa industria, que decide cuándo empieza el baile, pero también cuándo la carroza debe convertirse de nuevo en calabaza. Con tan sólo 14 años, son fichados por los cazatalentos de gigantescas productoras y discográficas, quienes moldean su talento e imagen mediante elaboradas estrategias de marketing hasta conseguir el producto deseado: una serie, un disco, un show televisivo... En cuanto se constata que su presencia asegura tanto audiencias como ventas considerables, el revuelo general está servido. De los primeros pinitos en los medios pasan a colonizar el resto y, a medida que recorren platós, inundan páginas de revistas y lideran las descargas en la red, sus carreras crecen de forma meteórica. En algunos casos, incluso se convierten en empresarios, lanzando una línea de ropa, un videojuego o un helado con su nombre. Quienes hoy lideran el star-system adolescente en Estados Unidos puede que no lleven ni un lustro en el negocio, pero ya han catado las mieles más dulces del éxito. Mien- 1207 ICONOS TEEN USA.indd 30 ¿Les suenan estos nombres? Zac Efron (21), Vanessa Hudgens (19), Miley Cyrus (16), Kevin, Joe y Nicholas Jonas (20, 18 y 15), Blake Lively (20), Leighton Meester (21) y Cory Kennedy (18). Son la nueva hornada de celebridades juveniles que triunfa en el panorama audiovisual estadounidense con productos como High School Musical, Hannah Montana o Gossip Girl. Reciben una atención mediática comparable a la de Madonna o Nicole Kidman y ninguno de sus movimientos pasa inadvertido para los más de 30 millones de adolescentes que pueblan el país. los adolescentes. Todos los llevan, sea cual sea el tipo de música que escuchen o su país de procedencia”, explica Miguel González Durán, director de Kids&Teens, agencia de comunicación especializada en este segmento. Un poder tremendo que no ha pasado inadvertido para la industria del espectáculo estadounidense, que ha aprovechado para sacar tajada mediante el grupo de población más ávido de consumo en la actualidad: los adolescentes. A estas alturas, a nadie se le escapa que Estados Unidos es la cuna de gran parte de la cultura popular y de los fenómenos de masas. Prueba de ello es que cualquier tendencia que tiene éxito en su mercado no tarda en instalarse en el resto del globo. Un claro ejemplo lo tenemos en la moda de los pantalones caídos. “Empezó con el movimiento del hip-hop en los barrios pobres neoyorquinos y ahora se ha convertido en un estilo definitorio de Tal como González Durán certifica diariamente en su trabajo, “hay que tener en cuenta que el marketing estadounidense es mucho más potente que el español, nos llevan cuarenta años de ventaja y la influencia de los medios de comunicación allí es tres veces mayor”. No en vano en Estados Unidos existe todo un universo mediático destinado exclusivamente al entretenimiento de los adolescentes, que mueve miles tras no se hagan demasiado mayores, seguirán siendo los reyes de pantallas y escenarios, a la par que fuentes de cuantiosos ingresos. EN LOS MEDIOS DE EE.UU. EL ÍDOLO ‘TEEN’ TIENE EL IMPACTO DE MADONNA 05/07/2008 10:28:59 31 EN CASA Un grupo de fans de Jonas Brothers en una actuación del trío en enero del 2008 de millones de dólares al año. Tal es la cantidad de series, películas, grupos de música, páginas web y revistas que inundan el mercado adolescente, que el soporte y el formato ya son lo de menos. Lo importante es que tanto el producto como la estrella juvenil que lo protagoniza sintonicen con la esfera social y mental de su público y, en consecuencia, vendan. “Los adolescentes se caracterizan por la búsqueda de identidad. Si se sienten atraídos por los valores que transmite un programa, una banda de pop o un vídeo de YouTube, no dudan en abanderarlos, pues ven en ellos la oportunidad de crearse un espacio y lenguaje propios”, continúa el experto. Cuando se consigue esto, ha nacido un icono teen. La industria del entretenimiento sabe que apostar por un adolescente es una inversión muy rentable a corto plazo, pues las tendencias se fraguan y propagan a gran velocidad. Según González Durán, “los adolescentes están acostumbrados a recibir miles de impactos en poco tiempo, por lo que son rápidos a la hora de formarse opiniones a través de las nuevas tecnologías. Internet es su club y el lugar que les permite estar permanentemente al día de cualquier novedad que surja”. 1207 ICONOS TEEN USA.indd 31 La proliferación de los medios de comunicación ha ayudado mucho a la hora de proyectar a gran escala no sólo las aptitudes artísticas de las estrellas juveniles, sino también su estilo de vida. “El aura de una estrella mediática en Estados Unidos se nutre tanto de su vida ficticia como de su vida privada. Vemos a un actor interpretando un papel de galán en una película, pero también en una revista yendo a comprar al súper en chándal”, añade Iván Pintor, doctor en Comunicación Audiovisual, especialista en cine contemporáneo y ficción televisiva. En el terreno juvenil, la ficción no dista mucho de la realidad. Miley Cyrus protagoniza su propia historia en la comedia Hannah Montana y algo parecido sucede con la serie Gossip Girl, donde las limusinas y marcas exclusivas forman parte tanto de las tramas como de la realidad de los protagonistas. Pero, en general, más allá del personaje que interpretan o de la música que cantan, es el look de estos ídolos lo que mantiene hipnotizados a sus millones de fans. Su imagen se ha vuelto tan importante como saber actuar, cantar, bailar o posar. “¡No hay cantantes feos ni mal vestidos hoy en día!”, se exclama Pintor. Ciertamente, un físico atractivo es el principal reclamo de los nuevos iconos teen, algo que se encargan de potenciar las productoras y discográficas que los promocionan, cuidando hasta el último detalle de su aspecto. “Los ídolos adolescentes en Estados Unidos siempre han tenido algo de producto de marketing. Ya James Dean en los años 50 transmitía rebeldía al tiempo que aumentaba las ventas de pantalones vaqueros, e incluso Kurt Cobain, icono de la contestación y la perplejidad grunge, no pudo escapar al merchandising. Sin embargo, ahora no es necesario que el ídolo respalde unos valores éticos ni políticos”, continúa Pintor. En efecto, el deseo de integración o la política hoy no son un gancho para los adolescentes, pues tienen su propio universo, tan amplio y variado como de los adultos, en el LOS JÓVENES el que pueden moverse TIENEN SU con soltura y de forma independiente. Ya no UNIVERSO, TAN AMPLIO se trata tanto de la trasmisión de valores, Y VARIADO sino de la habilidad COMO EL de mercadotecnia que tengan las empresas. œ ADULTO 09/07/2008 17:50:57 ES12 DE JULIO DEL 2008 Los adolescentes que protagonizan ‘American Teen’, en el último festival de Sundance ‘AMERICAN TEEN’ Pese a la espiral de consumo en la que viene envuelto, el fenómeno de los ídolos teen en EE.UU. no está exento de moral, si bien se trata de unos valores adaptados a la sociedad para la que se han gestado. En la ficción estadounidense, apunta Iván Pintor, Disney pone la nota moralista: “Son hijos de la cultura puritana, por lo que la familia es uno de los grandes valores que potencian sus productos. Igual que la amistad eterna o la idea de que, con esfuerzo, uno siempre puede conseguir la meta que se proponga. Todos estos conceptos tienen raíces claramente protestantes”. Así, el tradicional sueño americano sigue vigente a través de Disney Channel, de cuya factoría salen las series y películas para adolescentes más famosas, como también toda una retahíla de buenos chicos y chicas, de aspecto saludable y siempre sonrientes. Tanto dentro como fuera de la pantalla, las estrellas tienen que representar a la compañía. “Su principal objetivo es guardar las formas. Dentro de casa, uno puede hacer lo que quiera, pero fuera hay que comportarse”, apostilla Pintor. De ahí que no haya sentado demasiado bien a los ejecutivos del canal la reciente publicación en Vanity Fair de unas fotos tomadas por Annie Leibovitz, en las ¿Qué significa ser un adolescente de 17 años en Estados Unidos? American teen, el último documental de Nanette Burstein (On the ropes, El chico que conquistó Hollywood), intenta responder a esta pregunta mediante un retrato, tan entretenido como revelador, sobre cómo vive esta complicada etapa de la vida un grupo de adolescentes arquetípicos en su último año de instituto. La niña rica y popular, con bastante más belleza que escrúpulos; el guaperas de la promoción, con fama de rompecorazones; la artista rebelde e inadaptada que sueña con mudarse a la gran ciudad tras la graduación; el deportista estrella que debe conseguir una beca universitaria, presionado por su padre hasta la saciedad, y el friki o raro, con serios problemas de autoestima y relación con el entorno; estos son los variopintos ESTEREOTIPO REAL œ 1207 ICONOS TEEN USA.indd 32 32 UN FILME TRATA DE HACER EL RETRATO REAL DE LOS ‘TEENS’ personajes, pertenecientes a una pequeña población de Indiana, que sirven de excusa a Burstein para reflexionar acerca de los tópicos que rodean a los adolescentes en su país, así como para dar voz a los verdaderos problemas y preocupaciones que surgen en su camino hacia la edad adulta. El amor, el sexo, la amistad, el alcohol, los celos y la falta de seguridad en sí mismos son los temas que se debatieron durante los diez meses de rodaje que la directora dedicó a este documental con tintes de ficción. Una mezcla de material de archivo, entrevistas y animaciones que ha recibido excelentes críticas, así como el galardón a la Mejor Dirección Documental en el último Festival de Sundance. Todo esto ha disparado las expectativas acerca de este filme que llegará a las salas estadounidenses el 25 de julio. 05/07/2008 10:29:29 33 EN CASA que aparecía la protagonista de Hannah Montana, Miley Cyrus, cubierta tan sólo por una sábana de satén y con la espalda desnuda a la vista. En principio, un retrato artístico, hasta que Disney expresó en un comunicado oficial su disgusto, por las connotaciones “sexuales” de la foto. Días después, Cyrus pidió perdón a sus seguidores. El compromiso con el puritanismo y la moral, sin embargo, no es algo generalizado. Otros productos para adolescentes, como Cory Kennedy de las soap operas (seriales televisivos) potencian lo contrario, pese a que la realidad siempre se representa convenientemente maquillada. Todos los ídolos gozan de físico perfecto y recursos suficientes para centrar su atención en las actividades más ociosas: salir de compras, ligar o escuchar música. En esta línea, las tramas de las series –como One Tree Hill, The O.C., o la reciente Gossip Girl– aumentan las dosis de sofisticación y hormonas. Los temas en que solían basarse, como las ansias por pertenecer a un equipo, aprobar los estudios o relacionarse con los amigos, se sustituyen por lujo, sexo y poder. En Gossip Girl, el instituto ahora es una escuela elitista, las calles anónimas se han transformado en la Quinta Avenida neoyorquina y los problemas adolescentes tratan líos de cama y alta sociedad. UNOS SON PURITANOS, OTROS NO, PERO TODOS SUPONEN UNA FUENTE DE INGRESOS Y después, ¿qué? Un día, igual que empezó, el cuento de hadas acaba. En la industria del espectáculo teen los reinados son de corta duración y las estrellas son cada vez más fugaces. Para Mariano Trillo Garrigues, psiquiatra infanto-juvenil formado en la clínica Mayo de Rochester, esta rapidez se explica a partir de la evolución psicológica de la adolescencia. “La magnitud de los cambios físicos, psíquicos e intelectuales que tienen lugar durante los 14 o 15 años sólo es superada por los primeros seis meses de vida del ser humano. El adolescente rechaza la dependencia emocional que de niño tenía con la familia y necesita explorar otras ideas y estilos de vida, alejados de los que ha visto en casa. Puesto que los padres ya no son un modelo válido para él, se vuelca en una búsqueda de referentes, protagonizada por la variabilidad y abundancia de cambios de identidad. Y cada generación reclama que sus iconos sean exclusivos, no una copia de los anteriores”. Conscientes de la competitividad y constante movimiento del segmento, las empresas deben tener capacidad de reacción e identificar las últimas tendencias, dando paso a otras jóvenes promesas. Los ídolos, al igual que su público, crecen. De las ex celebridades, algunas se olvidan; otras se quedan alimentando con su declive la prensa amarilla. Pese a todo, siempre hay unos cuantos que optan por seguir apostando por su talento y son rescatados en películas y series. Eso sí, ahora les toca, en cambio, medirse con los mayores. s 1207 ICONOS TEEN USA.indd 33 El actor Mickey Rooney –otro icono teen, pero de los años 30 y 40– señala a Miley Cyrus, en el acto de los Óscar de este año LA ACTRIZ, DE 15 AÑOS, COBRA UN MILLÓN DE DÓLARES POR SEMANA ‘HANNAH MONTANA’ LA MEJOR PAGADA La comedia familiar de Disney Hannah Montana, que emiten Disney Channel y TVE, cuenta las peripecias de Miley Cyrus, una adolescente que vive en California junto a su hermano mayor y su padre viudo. Lo que no sabe nadie, excepto su familia y sus dos mejores amigos, es su gran secreto: Miley es en realidad la estrella de pop del momento, la famosa Hannah Montana, en la que se transforma mediante un llamativo vestuario y una peluca rubia. Esconder su doble personalidad y afrontar los conflictos típicos de su edad, aderezados con mucha música, humor y una moraleja final bien aprendida, son las constantes que traen de cabeza a la protagonista de esta serie que ven 164 millones de espectadores en todo el mundo. En la línea de Britney Spears y Christina Aguilera –también descubiertas por Disney en su mo- mento–, Miley Cyrus, el álter ego de Hannah Montana, actúa, canta y baila. Ingredientes que la han convertido en icono adolescente, pero también en la actriz juvenil mejor pagada del panorama actual. A sus 15 años, Cyrus gana un millón de dólares a la semana cuando sale de gira y otros tantos por su programa de televisión y las ventas de productos que derivan de este: videojuegos, ropa, libros... Su debut en el cine, una producción en tres dimensiones de Disney basada en sus conciertos (Hannah Montana y Miley Cyrus: best of both worlds concert), fue el estreno más taquillero del país el fin de semana de la Super Bowl. La actriz ha firmado un jugoso contrato para publicar sus memorias, en las que plasmará cómo lleva lo de ser un ídolo juvenil y desvelará las claves que le han ayudado a llegar tan alto. 09/07/2008 17:51:12 ES12 DE JULIO DEL 2008 Dos ‘preteens’ en un concierto de ‘The Jonas Brothers’ THE JONAS BROTHERS PARA LOS 15 Kevin (20), Joe (18) y Nick (15) son los hermanos que integran la banda musical adolescente más popular de EE.UU. Entre los tres han escrito y compuesto todas las canciones de los dos exitosos álbumes que ya tienen en su haber, It’s about time (2006) y Jonas brothers (2007), una descarga de pop, rock y toques de punk, cohesionada por sus armonías vocales, que ofrece como resultado una mezcla musical fresca. Ayudados también por una imagen moderna y a la última, que va desde el corte de pelo hasta el vestuario (suelen combinar coloridas camisas, corbatas y americanas, al más puro estilo mod), levantan pasiones entre las quinceañeras. Para deleite de sus fans, su carrera no ha hecho más que empezar. Aparte de los infinitos tours de The Jonas Brothers, el grupo actuó en Miss Teen USA, se llevó 1207 ICONOS TEEN USA.indd 34 el premio a la mejor banda musical en los Kids Choice Awards y aparece en los programas de Disney Channel, entre ellos, Hannah Montana (donde se dieron a conocer a las masas). Además, se han abierto camino en la pantalla grande con dos proyectos cinematográficos de la factoría Disney: la película Camp Rock y una producción en tres dimensiones sobre su gira de conciertos, como la de Hannah Montana. A día de hoy se encuentran inmersos en la preparación de la comedia J.O.N.A.S.!, también para Disney Channel; una serie en la que interpretarán a jóvenes superestrellas que al mismo tiempo son detectives del Gobierno. Entre concierto y concierto, ellos serán los encargados de frustrar los planes del Dr. Harvey Fleischman, un diabólico dentista que quiere dominar el mundo a través de los adolescentes. EL GRUPO PARA ‘TEENS’ MÁS FAMOSO DE EE.UU. SURGIÓ DE LA FACTORÍA DISNEY The Jonas Brothers mueven pasiones entre las quinceañeras de Estados Unidos 09/07/2008 14:10:59 35 Cory Kennedy es la más alejada de los arquetipos de las series de televisión EN CASA CORY KENNEDY Nacida en 1990 y sin ningún parentesco directo con el famoso clan, Cory Kennedy se convirtió a los 16 años en un fenómeno internacional gracias al millonario número de visitas que recibía en su polémico perfil de MySpace. Con tantos fans como detractores –para algunos es el icono de la neo moda mientras que para otros es la personificación del desastre–, la semilla de su popularidad la sembró el fotógrafo Mark Hunter, conocido por inmortalizar con su cámara la selecta vida nocturna de los famosos en Los Ángeles. Hunter conoció a Cory en un concierto y no dudó en retratar su cara ojerosa y su huesudo cuerpo luciendo las mejores prendas y complementos de alta costura. Fue precisamente este peculiar estilo lujoso pero a la vez desaliñado, propio de una heroin-chic o chica it (etiquetas que también han sido atribuidas a Kate Moss), lo que catapultó a Cory a lo más alto. En cuanto Hunter colgó las instantáneas de su recién estrenada musa en la web, comprobó cómo las visitas a su página aumentaban exponencialmente. La capacidad natural de Cory Kennedy para ser famosa sin hacer nada más que salir de juerga y vivir como una escandalosa famosa –emulando a Paris Hilton o Nicole Richie– hizo que saltara a las portadas de importantes revistas, convertida en una nueva modalidad de ídolo adolescente, muy alejada de la almibarada imagen que ofrecen otras estrellas juveniles actualmente en Estados Unidos. Al contrario que sus coetáneos, el talento de Cory se fraguó a través de los comentarios, fotos y vídeos de internet, en los que muestra su vida y su peculiar forma de ser. En la red, se la puede observar siempre pasándoselo bien: comiendo patatas fritas, escuchando música, vistiendo modelitos imposibles (camisas XL, leggings a rayas, muñequeras de tenis, gafas ochenteras y bolsos de marca) e incluso, en algunas ocasiones, fumando y bebiendo. No en vano, Twiggi, Edie Sedwick y Kurt Cobain encabezan la lista de los referentes de esta chica, quien ha afirmado en más de una ocasión que, si tiene tanto éxito, es porque “las modelos nunca habían salido antes despeinadas y con moratones en las piernas”. En un intento por reformar su rebeldía, los padres de Cory (quienes no se enteraron del revuelo cibernético ocasionado por su hija hasta que la vieron en la prensa) la mandaron a un internado con fama de psiquiátrico encubierto, del que sin embargo puede salir los fines de semana y seguir alimentando con sus correrías a su larga lista de seguidores. FOTOS GETTY LA ‘NEO MODA’ CORY KENNEDY SALTÓ A LA FAMA A TRAVÉS DE INTERNET SIN QUE LO SUPIERAN SUS PADRES ‘GOSSIP GIRL’ LUJO PARA MENORES Arriba, la actriz Blake Lively encarna a Serena van der Woodsen, la chica más popular del instituto 1207 ICONOS TEEN USA.indd 35 Con el Upper East Side como telón de fondo, uno de los barrios más prestigiosos y elitistas de Nueva York, Gossip Girl narra las vivencias de un grupo de jóvenes de clase alta rodeados de riqueza, estilo y, por supuesto, un físico envidiable. La serie, basada en una colección de novelas para adolescentes del mismo nombre escritas por Cecily von Ziegesar, arranca con la misteriosa vuelta a la ciudad de la chica más popular del instituto, Serena van der Woodsen (interpretada por la actriz Blake Lively) y las reacciones que este hecho provoca en su círculo, en especial en su presunta mejor amiga, Blair Waldorf (Leighton Meester), quien ha aprovechado su ausencia para hacerse con el título de reina, pero también con su flamante novio. El hilo conductor de todo el entramado corre a cargo de la propia Gossip Girl (chica del cotilleo), un personaje anónimo del que el espectador sólo conoce su voz y que periódicamente desvela en su página web los secretos mejor guardados del exclusivo grupo de amigos. Los affaires sexuales, miserias familiares y otros escándalos son algunos de los chismes que salen a la luz a través de la red, así como el principal detonante de todo tipo de rivalidades, celos y afrentas entre los protagonistas. Sin embargo, más que sus tramas, ha sido el impecable estilismo de la serie y la pasión que sienten sus personajes por la moda lo que ha conseguido trascender a la ficción. Ya se habla en Estados Unidos del “estilo Gossip Girl” para definir una nueva forma de vestir entre los adolescentes, basada en las prendas de los mejores diseñadores, así como en lo último que desfila sobre las pasarelas. LA SERIE RETRATA LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES DE CLASE ALTA 09/07/2008 14:11:34