Descargar PDF - Acervo Histórico de gaceta UNAM
Transcripción
Descargar PDF - Acervo Histórico de gaceta UNAM
OIR. GRAL. DE BIBLlOTEOAS ' (J. N. A. M. LIBROS DE LOS SIGLOS XV y. XVI EN ' UNA EXPOSICION Una parte de los libros más a ntiguos que en México se co nservan, son expuestos de sde el lunes 22 de mar zo en la sala Jos é María l afr agua de la Biblioteca Nacional en una muestra que organiza el Inst it uto de Invest igaciones Bibliográf icas de la UNAM. La colección consta de ciento sesenta y siete libros denominados "incunables" de los siglos XV y XVI, Y el valor de cada uno de ellos alcanza la cifra de 15 a 20 mil pesos, aunque este legado cultural no está a la venta. La exposición se clausurará en el próximo mes de mayo y cuenta con una amplia protección debido a que está instalada en una sala similar a una "caja fuerte", cuya combinación de apertura la conocen sólo las autoridades del instit uto . Los libros en su mayoría son orig inarios de Venecia, Su iza y de la Península Ibér ica, y están impresos a dos tintas, en latín, italiano y griego, y algunas de sus páginas llevan ilustraciones en oro. Los libros más antiguos corresponden a trabajos artísticos impresos en 1472, y entre otras obras está la Divina Comedia de Dante Alighieri, literatura de Petrarca y obras sobre Teología .' En la inauguración de la exposición estuvieron presentes el Director del Inst it uto de Investigacio nes Bibl iográficas, licenciado Ernesto de la Torre del Villar y Jesús Yhmoff, rest aurado r de las obras que se exponen. El Departamento de Libros Raros, que coordina la exposición, trabaja desde hace muchos años en la conservación de obras antiguas, y la restau ración de un sólo libro du ra en ocasiones varios meses. La Universidad trabaja LA ORQUESTA DE LA UNIVE RSI DA D BAJO LA DIREC CION DE EDUA RDO MA TA La orquesta de la Univer?idad Nacional Autóno ma de México es actualmente el organismo musi cal más importante de nuest ra máxima Casa de Estudios. Fundada en 1935, bajo la iniciativa de los maestros José Hocabruna , q ue fu e su prim er d irector, y de José Vázq uez, dicha o rq uesta di6 sus p rimeros conciertos en la Alameda Central antes de qu e fueran creadas las temporadas per manentes en ia Un iversidad. Cabe hacer notar por otra parte, qu e la o rq uesta de la Universidad en un. pr incipio no ten ía Una 'exist e ncia con t inua, sino que se agrupaba ocasionalmente para ofrecer sus conciertos. Tiempo después, se crearon las plazas instrumen tales qu e vinieron a d ar vida definitiva a d ich o organismo musical. Posteriormente, al tomar posesión de la rectoría el maest ro Jav ier Barros Sierra, la o rq uesta se reorganizó po r COmpleto al recib ir el decidido apoyo de aqué l. La orq uesta de la UNAM (:uenta en la act ualidad con 85 instrumentistas profesio nales y of rece ~nualmente tres temporadas, al lado de las cuales d estacan los conciertos -que ofrece tam bién en escuelas secundar ias y prepa ratorias. Ha sido dirigi da ORGANO INFORMATJVO DE LA UNIVERSIDAD NAC IONAL AUTONOMA DE MEXICO Tercera !=poca Vol. 11 No. 17. Ciudad Universitaria, 24 de Marzo de 1971. po r maestros de la talla de Louis de cionales que más han representado a Froment, Carl Meller, Carlos Chávez México con sus actuaciones al frente y E. de Carvallo, y con ella han ac- de las más importantes orquestas ext uado solistas como Pierre Fournier, tranjeras. Bajo su direcc ión la orquesHenryk Zeringy Tamas Vasary. ta de la Universidad ha alcanzado su En 1966 fue nombrado director ti - más alto punto de perfeccionamiento, tular de la orquesta de la Universidad al mismo t iempo que su repertorio se el maestro Eduardo Mata, indudable- ha visto ampliado, especialmente en mente el director más notable en los lo que concierne al campo de la músiúltimos tiempos surgido del Conser- ca contemporánea. vatorio Nacional de Música. Después E n ocasión de un comienzo de de haber realizado una brillante carre- temporada de la orquesta, aprovechara de compositor en el Conservatorio mos un descanso del Maestro Mata con el maestro Carlos Chávez, Mata 'd urante uno de los ensayos en el ause conv ierte en uno de los artistas naPasa a la página 2 LA ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD... Viene de 'Ia página 1 ditorio de Humanidades para entrevistarlo: -¿Qué promedio de ensayos dedican usted y la orquesta a cada obra, maestro? -Eso, en realidad, depende del grado de dificultad de cada obra -responde Mata mientras se seca el sudor que ema;aba de su rostro después del esfuerzo realizado-; la orquesta ensaya diariamente y cada uno de estos ensayos dura tres horas. Puntualizó el joven director que, cuando se trata de obras modernas, dichos ensayos se multiplican ya que las obras de hoy ofrecen, incluso para los más grandes directores, un grado de complicación bastante elevado. Posteriormente, al referirse a la importancia de Beethoven para los compositores actuales, dijo que Beethoven t iene actualmente la importancia que podrían tener las piezas existentes en un museo; con la diferencia • de que éstas son objetos inanimados, muertos, y Beethoven es una cosa viva. Asimismo, el maestro mexicano habló sobre el desarrollo de la música contemporánea y de la falta de comprensión del público hacia la misma; atribuye esa incomprensión al factor tiempo: el público de hoy carece de las horas libres suficientes para dedi car al arte y, como consecuencia, lo comprende menos. "Por otra parte, dijo, el artista creador siempre va más adelante de la masa que recibe ese arte. ¿Cómo vamos a comprender a Luciano Berio si antes no hemos escuchado a Stravinsky? Es decir, se trata de una educación que tiene que serqradual", Mata ha alcanzado, entre los compositores mexicanos, una posición realmente notable especialmente po r su avanzado estilo armónico y .formal dentro de la composición; actualmente se encuentra trabajando en un cuarteto de cuerdas. Respecto al estilo que el' compositor de.be seguir. en su producción, Mata sostiene que ~sta es una cuestión que el compositor profesional no debe plantearse; el problema de estilo es algo que el ar o tista debe' dejar a un lado. "E l como positor trabaja los diferentes caminos, o lenguajes, que ' se le ofrecen v a base de ello forma el suyo propio" Asimismo, Mata es un artista que siempre ha vivido ligado a la evolución musical en México; sin duda alguna es uno de los más notables rePresentantes de esa evolución. Sin ernbargo, hizo observar que e~ta t ranso formación de los compositores de nuestro país es en realidad bastante lenta, como en todos los países recié n formados, y que indudablemente se encuentran en gran desventaja con los compositores de otras naciones que han realizado las más grandes revo luciones en la música. Por otra parte, subrayó que existen muchos probl~. mas que impiden la completa ernancipación del compositor mexicano, entre otros por ejemplo, la falta de recursos para desarrollar sus ideas. Nos desped imos de él mientras se d irige nuevamente a la orquesta para continuar el ensayo, Por cierto que, cuando llegamos a entrevistarlo, acababa de terminar el ensayo de la Sin fon ía India, de Carlos Chávez; el autor de la obra se encontraba en esos momentos en el auditorio y vimos como abrazó emocionado a Mata para felicitarlo por el resultado aleanzado; luego el maestro Chávez, con paso lento pero seguro, subió al podium de la orquesta que en esos momentos le aplaudía calurosamente : "Quiero felicitarlos sinceramente - les dijo-; lo han hecho ustedes much? muy bien", y ' salió entonces del audrtorio. . . EL RECTOR DE LA UNAM INAUGURA RA UNA NUEVA L1BRERI A UNIV ERSITARIA El Rec tor de la UN AM, doctor Pablo González Casa no va, inaugurará hoy a las 13.30 ho ras la Librería Universitaria Justo S ierra, que fue instale da en el p lan t el número 1 Gabino Barreda de la Esc uela Naci o nal Prepa ratoria, ubicado e n Justo Sierra 16. Esta nueva libr e r ía d a servicio duo rante 12 horas diarias, y permanecerá abierta todo e l año , incluso durante las vacaciones ac adé m icas y adrnins' trat ivas de la U NAM. En esta lib re r ía están a la venta lay 1 198 ob ras editadas por la UNAM, a~í como lib ro s pub licad os por otras c ien ed itoriales me xica nas y extran jeras. Con este nue vo local, son seis las liber ías universit arias que coo rdina el Departamento de Dist ribució n de Li· bros Un ivers ita rio s de nuest ra máxim Casa de Estud ios. Los profesores y alu mn os universitarios y de o t ras ins t itu cio nes docentes podrán adqu irir en esta Iibre.ría las obras necesar ias pa ra su capacita' ción técnica, cie ntíf ica .¡ cult ural, y actualizar as í su s conoc imientos en cualquiera de las d ifere ntes disci· plinas. • PRIMER CONCU RSO DE CARTEL ES SOBRE BIBLlOTECOLOGIA El grupo José María V~gil del Col~ gio de B jb l io te co lo q fa y Archivología depend ien te d e la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, organiza el Primer Co nc u rso de Carte les que sobre los temas de El Uso del Libro y de la Bibliot eca y La Promoción de la Carrera de Bib lioteco logl. se realiza en esta Casa de Est ud ios. Este concurso está ab ierto a los es· tudiantes de educación med ia y su· perior del Distrito Fede ral, quienes podrán participar sim u lt á neamente en los dos temas mencio nado s. Los carteles deben reali zarse e n blanco. .y negro o en co lor, sob re una. su pe rf l c l~ de noven ta por sesen t a y CinCO cennmetros, y ut ilizando un material que facil ite su impresión. Los tres prime ros pr e mios de este certamen consisten en d ife rentes co. lecciones de libros. Los carteles deben entregarse en e Colegio de Bibl iotecolog ía y Archivo log ía, en la p lanta alt a del edi f i ~i o de Ia Biblioteca Cen tral d e la CludaO Universitaria, de lunes a viernes de las 16 a las 19.30 horas. EI maestro Mat a en u na (le sus actuac iones 2 Para mayores informes hab lar ca el señor Ignacio Garc ía Sa lgado al te< léfono 548-65-00 extensió n 196. DICE SEA RA V A ZQUEZ : LA POLl T ICA ES UNA CIENCIA "La pol ítica es una cien cia y po r lo tanto se debe abo rdar como ta l, co n una conciencia racio nal. Ante las nuevas tácticas reaccionarias de cu brirse con un d isfr az de radicalismo de izquierda, la juventud tiene la obl igació n de anal izar las corrient es que actúan en la práct ica polít ica". Lo anterior fue se ñaisd o por el do cto r Modesto Seara Vázqu ez duran te la co nferencia que dic tó en la Librer ía Unive rsitaria Insu rgentes, en la inau gu ració n del Ciclo de Presen t acio nes de Auto res Universítarios de la Fac u lt ad de Cien cias Políticas V Sociales. Actualmente, dijo, los jó venes se han planteado el dilema de la actuac ió n pol ítica, pero deben en te nde r y apli ca r ésta con un mayor conoci m ien to cient ífico , para no caer en el jue go de los intereses reacc ionarios. El conferenci an te, Que habl ó so bre su obra La Paz preca ria (De Ver salles a Danzigl recientemente ed itad a po r la UNAM, manifestó que el progreso soci al y económico de los pu eblos subdesarro llados se logrará a través de la lucha Que realice n éstos, y no grac ias a las concesi o nes que les otorguen los pa íses industrializado s. Dijo, asimismo, que la pobreza de los pueblos de Asia, Africa y Amér ica Latina es un arm a ~e ellos mismos de be n utilizar. La paz precaria inclu ye los más irnpo rtantes documen to s políticos q ue se produjeron entre 1919 y 1945, (tanto los t ratados internacion ales co mo disc u rsos y pro!ramas políticos), y co n t iene cró n icas de libros de importan cia histó rica de esa época V de los enc íclicas pap ales. El doctor Se ar a analiza en su obra el nazismo en base al liLfode Hit ler: Mi lucha y a las Ley es de Nuremberg, que d ictaron las disposi cio nes racistas de l Tercer Reich ; y examina el movimie nto co mu nista internacional con fund am ento en ex tr act o s de los documen to s más im po rta ntes del comunismo soviét ico y del ch ino. También estud ia, a t ravés de do s encíclicas, las relacion es de la Alemania Nazi y el Vaticano y el co nco rdato secreto suscrlto entre ambos. Antes de la co nfere ncia del do ct or Sea ra Vázquez, el d irecto r de la Facul tad de Ciencias Polít icas y Sociales, lice nciado Vlctor Flores O lea, subrayó la im po rt ancia' de ciclos como el pre sente que ponen en contacto' a los lecto res co n los autores y permiten que am bos in tercambien ideas ~bre las obras de éstos, e h izo hin capié en que la FCPS ha desarro llado la invest igación sobre rela c io nes intern ac io nales y la formación de nuev as gene raciones de investigadores. •• JAPON CAMBIARA EL MERCADO MUNDIAL El mercado mundial tomará otro cauce cuando Japón aumente su comercio con China, pues suplantará a los Estados Unidos y a Europa en el primer lugar de las importaciones de ese pa ís, declaró el profesor Jase Thiago Cintra en la conferencia que dictó sobre Las relaciones entre Amé· rica Latina y Japón, en el Centro Médico de la Ciudad Universitaria, dentro del ciclo Asia: iPresente! organi· zado por el Centro de Estudios Orientales de la UNAM. Señaló el profesor Thiago Cintra que, por otra parte, América Latina debe aprovechar las relaciones económicas que actualmente le ofrece Japón para desarrollar su mercado ínterno, y que las inversiones japonesas en nuestros países no gozan' de privilegios aunque adopten actitudes económicas más liberales. Añadió que ese país busca regiones donde pueda ofrecer sus inversiones y aumentar las exportaciones de los países receptores, para salvaguardar su mercado interno. La transacción, declaró el conferenciante, es otro tipo de cooperación económica que busca el Japón, pues Ia tecnología que produce éste se adapta fácilmente a América Latina y puede realizarse con base a créditos a largo plazo, a inversiones en industrias textiles y al incremento de las exportaciones de la industria química. Para llevar a cabo esta tarea, aSeguró que Japón ya ha enviado a Lati· noamérica personal especializado para enseñar a los técnicos latinoamericanos la tecnología de la industria japonesa, y afirmó que en 1975 Japón poseerá el 10 por ciento de la producción mundial, lo que originará que se convierta en un país clave para la industria mundial que dependerá de América Latina para la exportación de materia prima. • FRANCIA OFRECE BECAS EL ICH OFRECE BECAS A UNIVERSITARIOS El gobierno de Francia of rece varias becas a egresados de la car rera de licenciado en Bib lioteco logía y Arch ivonoml", que imparte la Facul t ad de Filosofía y Let ras de la UNAM, para asistir al curso de Técnica Internacional de Arch ivos que se rea lizará en París del 3 d e enero al 31 de marzo de 1972. Este curso es organizado po r Ia Dirección de los Archivos de Francia. Los interesados deben hacer sus trámites antes del día 10. de ab ril, en la Comisión de Becas de la UNAM, ubicada en el terce r piso de l edificio de Oficinas Admi nist rat ivas número 2, en la Ciudad Universit aria. Varios estudiantes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Políticas y Sociales, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Cienc ias, así como de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, podrán estudiar en el Instituto de cultura Hispánica de España, gracias a las betas que ofrece dicho centro. Cada beca tiene una duración de nueve meses y asciende a un monto de 1750 pesos mensuales. Los interesados deben hacer sus trámites antes del 31 de este mes, en la Comisión de Becas de la UNAM, ubicada en Oficinas Administrativas No. 2, tercer piso, en la Ciudad Universitaria. DOSCIENTAS TREINTA ENFERMERASE~RESARON DE LA UNAM EN 1970 Doscientas treinta enfermeras se graduaron en 1970 en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM. Además, este plantel universitario aceptó en este año a trescientas ochenta y nueve alumnas de primer ingreso. De este modo la ENEO trata de satisfacer lá necesidad de enfermeras que tiene México. Lo anterior fue declarado por el doctor Alejandro Guevara Rojas, director de la mencionada escuela, quien añadió que la preparación de enfermeras en el plantel es satisfactoria porque éstas reciben una adecuada educación práctica desde el primer semestre. Asimismo, indicó que los planes de estudio son constantemente revisados y modificados de acuerdo con los requerimientos que se plantean durante los cursos. Por último, el doctor Guevara Rojas se refirió a las actividades que realizan las estudiantes del plantel a su cargo; manifestó que las alumnas foro mal brigadas de salud que recorren diversos puntos de la Hepública en jornadas médicas, a través de las cuales reciben una práctica de campo profesional de alto nivel. Il Gaceta U N A M Universidad Nacional Autónoma de México. Dr. Pablo González Casanova Rector Ouim, Manuel Madrazo Garamendi Secr etario General Lic. Enrique Velasco lba rra Secretario General Auxili a r Ojrección General de Información y 8elacion'es Lic. Gustavo Carvajal Moreno Director General la Gaceta UNAM, aparece los lunes, miércoles y viernes en periodos de clases y los miércoles en periodos de exámenes y vacaciones parroiales: Publicada por la O ireccióll General de Informaci6n y RelaCiones. 110. Piso Torre de la Rectoría. C. U. México 20 , D. F. Franquicia postal por acuerdo presidencial de 8 de mayo de 1940. 3 fR. GRAL. DE SIBl O 4,1, N. A. Calendario Sem.anal ACTIVIDADES CULTURALES DE LA UNAM Del 24 al 30 de marzo de 1971 CONFERENCIA. Ideología contemMIERCOLES 24 DE MARZO CONFERENCIA. Comercio exterior e poránea en América Latina. Por. Abeindependencia. Por Fernando . Fer- lardo Villegas. Teatro de la Ciudad nández Nieto. Teatro de la Ciudad Universitaria (anexo de Arquitectura). Universitaria (anexo de Arquitectura). 19 horas'. Asistencia libre. Ciclo 19 horas. Asistencia libre. Ciclo: "América Latina : problemas de 'la de"América latina : problemas de la de- pendencia". CONFERENCIA. Cien años de educapendencia". CONFERENCIA. ' La novela urbana. ción pública en Japón. Por Omar Por Margarita Peña. Biblioteca Nacio- Martínez Legorreta. Auditorio del nal (Isabel la Católica y Uruguay). Centro Médico (junto a Radio Univer19.30 horas. Asistencia libre. Ciclo: sidad). 19 horas. Asistencia libre. Ci"El contenido social de la literatura clo "Asia: ¡Presente! ", latinoamericana". MESA REDONDA. La antiarquitec• CONFERENCIA . Nacionalismo y tura. A cargo de Benjamín Villanueva, educación. Por Josefina Vázquez de Ramón Vargas y Javier López Rangel. Knauth. Librería Universitaria Insur- Museo de Ciencias y Artes de la Ciugentes (Avenida Insurgentes Sur 299). dad Universitaria. 19 horas. Asistencia 20 horas. Asistencia libre. "Ciclo de libre. Curso Vivo de Art e 1971 : " El presentaciones de autores de El Cole- problema de la anticultu ra::; gio de México". CONCIERTO. Obras de Bach, LutosCONFERENCIA. ¿Qué es una como lavsky y Brahms. Solista : Harold Marpañía de teatro? . Por Antonio Maga- t ina. Director: Gerald Thatcher. Audiña Esquivel. Foro lsabslino (Sullivan torio Justo Sierra , de Humanidades. 43). 20.30 horas. Asistencia libre. 19.30 horas. Boleto 8 pesos. EstuCONFERENCIA. Las funciones del diantes 4 pesos. "X Temporada de contador público. Por Ricardo Meza conciertos universitarios" . Montes. Facultad de Comercio y Ad- CONFERENCIA. Técnicas de comuministración. 19.30 horas. Asistencia nicación administrativa. Por Miguel libre. Duhalt Krauss. Librería Universitaria MESA REDONDA. ' EI movimiento Insurgentes (Avenida Insurgentes Sur chicano. Participantes: Carlos Barrios 299) . 20 horas. Asistencia libre. " CiMartínez, Luis Suárez, Mario Grill, clo de presentaciones de autores uniF roylán . López Narváez y Josefina versitarios de la FCPyS". Vázquez de Knauth. Salón 1 de la CONFERENCIA. ¿Qué es una cornFacultad de Ciencias Polít icas y So- . pañía 'de teatro? Por María Luisa ciales. 19 horas. Asistencia libre. Mendoza. Teatro el Zócalo. 20.30 hoCINE CLUB DE LA FACULTAD DE ras. Asistencia libre. INGENIERIA. El investigador. 12 y CONFERENCIA. El cálculo de la es17.30 horas. Auditorio del anexo de tructura electrónica del etileno y del Ingeniería. "benzeno. Por Manuel B. Tienza. Salón de seminarios del Instituto de Física. JUEVES 25 DE MARZO 17 horas. "Seminario sobre blofí TEATRO. Obra alquímica para todos sica". los tiempos. (Paráfrasis .de la obra La alondra, de Anouiln). Representa el SABADO 27 DE MARZO grupo Kerotakis. Dirección: Roberto TEATRO. Obra alquímica para todos Carbajal. Teatro de la Ciudad Univer- los tiempos. (Paráfrasis de la obra La sitaria (anexo de Arquitectura). 12 alondra, de Anou ilh). Representa el horas. Asistencia libre. grupo Kerotakis. Dirección: Roberto CONFERENCIA. El noveno congreso Carbajal. .Teat ro de la Ciudad Univerlatinoamericano de sociología. Por sitaria (anexo de Arquitectura). 12 Eduardo Martínez . Teatro de la Ciu- horas. Asistencia libre. dad Universitaria (anexo- de Arquitectura). 19 horas. Asistencia libre. Ciclo CINE C~UB íÑFANTIL DE LA UNI" América Latina: problemas de la de- VERSIDAD. Sexto carnaval de Tom y Jerry. Auditorio Justo Sierra, de pendencia". Huma n idades. 16.30 ' horas. Abono VIERNES 26 DE MARZO para niños 5 pesos. Adultos acompaCONFERENCIA. Efecto Mossbawer. ñando niños -exclusivamente- '3 pePor Jean Pierre Adloff. Escuela Supe- sos boleto (4a. película de un' ciclo rior 'de Físico-Matemáticas del IPN. de cuatro). 10 horas. Ciclo "Química Nuclear". TEATRO. Obra alquímica para todos DOMINGO 28 DE MARZO los tiempos. (Paráfrasis de la obra La CONCIERTO. Obras de Bach, Lutosalondra, de Anouilh). Representa el lavsky y Brahms. Solista: Harold Mar- . grupo Kerotakis. Dirección Roberto tina. Director: Gerald Thatcher. TeaCarbajal. Teatro de la Ciudad Univer- tro Hidalgo. 12 horas. Boleto 12 pesitaria (anexo de Arquitectura). 12 sos. Estudiantes 5 pesos. "X Tempohoras. Asistencia libre. rada de conciertos universitarios". TEATRO. Ob ra alquí mica para todoS los tiempos. (Paráfrasis de la obra la alondra, de Anouilh). Representa el grupo Kerota k is. Dirección: Robert Carbajal. Teatro de la Ciudad Unive. sitarla (anexo de Arqui tectura). 12 horas. Asistencia libre. CINE DEBA:r E POPULAR. El otro señor Hamilto il. de Frankenheimss Auditorio Ju sto Sierra, de Humanida' des. 17 horas . Boleto 3 pesos. LUNES 29 DE MARZO MESA REDONDA 1. Teat ro de 1 Ciudad Universitaria (anexo de Arqui· tectura), 19 hor as. Asistencia libre. Ciclo " América latina : problemas d la dependencia" . CONFEREN CIA. El 'problema raCial. Por Mónica Mansour. Biblioteca Na· cional (Isabel la Catól ica y Uruguay), 19.30 horas. Asistencia libre. Ciclo :' EI contenido social de la literatura latinoa mer icana" . CINE CLUB DE LA UNIVERSIDAD. Michey one. Auditorio Ju sto Sierra, de Human idades, 20 ho ras. Abono personal obligato rio 10 pesos. (3a. pe. Iícula de un ciclo de ~). "Ciclo A{; thur Penn", CONFERENCI A. ¿Qué es una como pañ ía de teatro? Por Francois Ba· guer. Palacio de Bellas Art es. Sala M , nuel M. Ponce. 20.30 hor as. Asistencia libre. MARTES 30 DE MARZO MESA REDONDA 11. Teat ro de la Ciudad Universitaria (anexo de Arquitectura). 19 ho ras. Asiste ncia libre. Ciclo "América Lat ina: problemas de la dependencia" . CON F E R ENCIA. Sociedad y Política en la India actual. Por Prodyot C. Mukherjes. Aud ito rio de l Cent ro Médico (junto a Radio Universidad). 19 horas. Asistencia libre. Ciclo "Asia: ¡Presente! ': PROYECCION U NIVERSITARIA. Canal 11. 22 horas. EXPOSICIONES Exposición y venta de libros editados por la UNAM. Vestíbulo del Palacio. de las Bellas Artes . Exposición permanente del Museo de Geología de la UNAM. Ciprés 173 (Sta. Ma. la Ribera). Asistencia libre. Exposición de libros de los siglos XV y XVI. Biblioteca Nacional. Sala José Ma. l.afraqua. Asistencia libre.