Untitled - Hermandad de Columna
Transcripción
Untitled - Hermandad de Columna
SUMARIO 2-3. SUMARIO 4. DIRECTOR ESPIRITUAL 5. HERMANO MAYOR 6-7. GRUPO INFANTIL 8-9. ENTREVISTA CAPATAZ 10-17. MEMORIA DE ACTIVIDADES 18. FOTOGRAFÍA BESAPIÉ CRISTO 19. PROCLAMA CUARESMA 20. FOTOGRAFÍA BESAMANO VIRGEN 21. PROCLAMA SEPTIEMBRE 22-25. FOTOGRAFÍAS DOMINGO DE RAMOS 26-27. ENTREVISTA AL PREGONERO 28-29. BOLSA DE CARIDAD 30-31. ENTREVISTA AGRUPACIÓN MUSICAL 32. ESTRENOS 33. PROYECTO DE SAYA 34. PUBLICIDAD 35. MAYORDOMÍA 36-37. HERMANOS Y BODAS DE ORO Y PLATA 38. CALENDARIO DE CULTOS 39-41. FLAGELLUM 42. PUBLICIDADES 43. PRESENTACIÓN CARTEL DE CARGADORES HERMANDAD DE COLUMNA Fotografía. Mannuel Jesús Fernández García Boletín Informativo “El Azote”, nº 22, Marzo de 2014. Edita: REAL VENERABLE Y ANTIGUA HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS ATADO Y FLAGELADO A LA COLUMNA Y NUESTRA SEÑORA MARÍA SANTÍSIMA DE LAS LÁGRIMAS. San Marcos nº47, San Fernando (Cádiz). Apartado de Correos 278. www.hermandaddecolumna.com FOTOGRAFÍAS: Portada y Contraportada. Juan Manuel Salazar Carrasco. Besapié Cristo. Juan Carlos Campoy Vigo. Besamanos Virgen. Carlos Javier Aleu Vidal. Interiores. Carlos Javier Aleu Vidal, Antonio Rosales, Juan Carlos Campoy Vigo, Manuel Jesús Fernández García, Manuel Toledo Lara, Juan Manuel Salazar Carrasco, Diego Pacheco, Jose Alberto Ortíz Benítez, Sandra de la Hoz. MAQUETACIÓN. Juan Manuel Salazar Carrasco. IMPRENTA. Artes Gráficas Jurado Tirada: 1100 ejemplares. Nuestro Vicario Fotografía. Mannuel Jesús Fernández García Q ueridos hermanos de la hermandad de Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de las lágrimas. Estamos viviendo unos tiempos muy importantes para nuestra iglesia. Se acaba de clausurar la celebración del “AÑO DE LA FE”, que ha acelerado el celo por anunciar el evangelio. Dios, en su infinito amor a los hombres, nos ha suscitado un nuevo Papa, que nos exhorta a vivir la alegría del evangelio y contagiar esa alegría a todos los que nos rodean. ¡Ánimo, hermanos! Que la palabra de Dios que se nos ha predicado lleva en sí misma una alegría misionera. La vive Jesús que alaba al padre porque su relevación alcanza a los pobres y pequeñitos. Esta alegría es un signo de que el Evangelio ha sido anunciado y está dando fruto. Esa es la misión de la Iglesia instituida por y en Cristo: Vivir el Evangelio con alegría y convencidos de que ahí está la verdad. Intentar vivir esa verdad y hacer participes de la misma a cuantos nos rodea, no con palabras vacías de contenido, sino con el testimonio de nuestra vida. El Papa Francisco, en su exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” nos anima a que la Pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del “siempre se ha hecho así” Invita a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades, siempre en comunión con la enseñanza de la Iglesia. Es imperiosa la necesidad de evangelizar las culturas. La evangelización es tarea de la Iglesia y tú eres Iglesia. Porque ser Iglesia es ser Pueblo de Dios. ¡Ánimo, confía en el Señor, acógete bajo el amparo de su Santísima Madre y plantéate en este nuevo curso la misión evangelizadora a que fuiste llamado por tu bautismo. Gracias por la atención que prestes a estas palabras y recibe el afectuoso saludo de tu Párroco. Jesús Guerrero Amores. 4 E Hermano Mayor stimados hermanos, me dirijo un año más, para participación e integración de muchos grupos, como valorar o exponer el trabajo realizado. Un año Junta de Gobierno, Grupo Joven, Grupo Infantil y de pasa rápido, pero a su vez con tiempo suficiente Hermanos colaboradores que participan en tan loable para realizar muchos proyectos y finalizar aquellos e imprescindible labor de ser miembro de nuestra que quedaron pendientes. Existe una asignatura Iglesia y Cofrade, como es la CARIDAD. Este año importante en esta Hermandad, la presencia de pasado se realizaron varios proyectos nuevos, como nuestros hermanos en los Cultos Internos y actos fueron la pasarela Benéfica de trajes de Flamenca que se realizan cada año. Hemos visto una mayor en el mes de abril y campeonato de Pádel en el mes participación, pero creo que escasa, con la nómina de de noviembre a favor del Comedor Pan Nuestro y hermanos que tenemos. Por ello se han modificado Sociedad San Vicente de Paúl. Además se realizó una artículos de las Normas de Régimen Interno para gran campaña de Navidad dando como resultado una intentar fomentar la participación y asistencia a entrega de alimentos a Caritas Parroquial, entrega de los mismos. Reconozco que en todos mis artículos juguetes a los niños de 27 familias de nuestra feligresía de boletines hago referencia a este apartado de la pertenecientes a Caritas y un donativo a la Residencia asistencia, pero la palabra HERMANDAD no existe de Ancianos de San José con el montaje de un Belén si no hay Hermanos que participen. Ser hermano de Viviente durante los días 20, 21 y 22 de diciembre una Hermandad es diferente a pertenecer a cualquier junto a la Orden seglar de los Siervos de María y tipo de asociación. Tenemos un doble compromiso, organizado por el Capellán de la Residencia y Vicario el primero con nuestra de nuestra Parroquia No se puede vivir dentro de una Iglesia, no se puede Rvdo. Padre Pedro vivir dentro de una Hermandad dando la espalda a Enrique García Díaz. Hermandad dando nuestra condición de católico. Todo esto hay que la espalda a nuestra sumarlo a lo que condición de católico que nos compromete a una la Bolsa de Caridad “ Virgen de las Lágrimas”viene forma de vivir y dar respuesta a nuestra pertenencia realizando de antaño y que se puede ver en la a la Hermandad. memoria de actividades expuesta en este boletín. Seguro que recordaremos nuestro No quiero despedirme sin recordar el AÑO acercamiento a las cofradías cuando comenzábamos de la FE convocado por el anterior Pontífice, Benedicto a querer colocarnos el capirote porque nos sentíamos XVI. Creo que ha sido una buena oportunidad para mayores y dejábamos aparcada esa ropa de cruzar la Puerta en la que podemos vivir con Cristo monaguillo para los familiares más pequeños, pero y utilizar su mensaje como modelo de vida. Hemos desde ese momento hemos ido creciendo y también tenido un gran número de actos, conferencias, debemos cambiar nuestra idea de ser cofrade, no exposiciones e incluso el extraordinario Besapíesólo el colocarnos un capirote, poner en nuestro Besamanos Magno, pero no nos quedemos con lo cuello una almohada o tocar un instrumento detrás bien que ha salido todo, con montajes esplendorosos de nuestros pasos procesionales, sino de saber y o con la buena organización, sino por el motivo que sentir nuestro paso por una Hermandad. No existe se ha realizado y el sentido que debe de tener, porque una catequesis para ser Cofrade, nos llamamos así o nada de esto tendrían sentido si no buscamos dentro permitimos que nos llamen, sin pasar ningún tipo de todos estos actos el fin principal. de prueba, curso etc… hagamos una breve reflexión Recordar que este año se cumple varias ¿Qué es ser Cofrade?, ¿Yo soy Cofrade? , ¿Me siento efemérides y para el cofrade de Columna debe de realmente satisfecho de serlo? ¿Soy ejemplo a seguir motivar un especial cariño el cumplir 12 décadas de dentro de mi cofradía? ¿Hago lo suficiente para ser la bendición de nuestro titular y coincidir con el 250 Cofrade? ¿Vivo el mensaje de Cristo como Cofrade?, aniversario de la bendición de nuestra Parroquia por Os lanzo esta pequeña reflexión para que veamos en lo el Excmo Obispo D. Tomas del Valle. que debemos de mejorar en nuestra forma de actuar a la hora de estar inscritos dentro una comunidad Mi felicitación especial a las hermandades católica como son las Hermandades. de San José por su 225 aniversario fundacional. y a Haciendo un resumen del año pasado la Hermandad de los Afligidos por su 75 aniversario quiero destacar la labor tan importante que viene fundacional. José A. García Fierro. realizando nuestra Bolsa de Caridad, con la 5 E Grupo Infantil stamos con los responsables del grupo Infantil “Virgen de las Lágrimas, las Señoras, Maru Eugenia Salguero Coca y Juana María Sampalo, para conocer un poco más de lo que realizan este grupo a lo largo del año. 1- En primer lugar, ¿qué se pretende con este grupo? Pretendemos inculcarles ciertos valores a los niños, tantos cofrades, como cristianos y personales, que aprenda a compartir, a trabajar en grupo, iniciarles en las distintas funciones de la cofradía para que cuando ellos tenga que hacerse cargo sepan desde “chiquitito” como se trabaja en una Hermandad. 2-¿Quienes forman esta cantera de la Hermandad de Columna? Actualmente, la mayoría lo forman hijos de hermanos de la Hermandad que han visto bien introducirlos en la vida de una cofradía, o bien, del grupo de monaguillo de la Hermandad o finalmente por la amistad con un niño o niña del grupo infantil y a través de ellos se han acercado a la Hermandad. 3- Contadnos acerca del Grupo Infantil, por ejemplo ¿qué hacen o qué edades tienen?. Las edades de los niños que componen el grupo infantil, abarcan desde los ocho a los diez años. En cuanto a las actividades son muy variadas, ahora mismo, estamos inmersos en enseñarles a leer en público, tomándose sus pausas, etc.. Durante el año , hemos intentado explicarles el significado y el porqué de por ejemplo el Rezo del Santo Rosario, de los diferentes ritos de una misa. También hacemos hincapié en el comportamiento en la iglesia, en que no sólo son importantes los cultos externos, sino, también los internos como son las sabatinas mensuales y los cultos a nuestros Titulares. Aparte de esto este año hemos realizado: • La convivencia del Cerro. • Visitas a distintas casas hermandad, ruta por las salinas. • En cuaresma, quedaremos con la mayordomía un día y como juego limpiarán algún enser para que sepan valorar el patrimonio de la Hermandad. Hay que aprender desde abajo, por eso hay cargos simbólicos en el grupo.( Risas) • Han realizado diferentes “objetos” para venderlos en el belen viviente, con el fin de recaudar para la bolsa de caridad. 4-¿Qué le aportan, tanto a nivel personal como cofrade, a los más pequeños pertenecer a este grupo? ¿Qué les aporta? Creemos, como cofrades, enseñarles qué es SER COFRADE desde muy temprana edad, hacerles un rodaje, -valga el símil- antes de llegar a un Grupo Joven y luego a una Junta de Gobierno. A nivel personal, a trabajar en grupo, en ser solidarios para compartir con los que tienen menos que ellos, puesto que una cofradía no es sólo el Domingo de Ramos. En definitiva hacerles ver que primero son cristianos y luego cofrades. 6 Columna 5- ¿Podéis hacer un balance del trabajo llevado a cabo durante el pasado año 2013? En enero, tuvimos las primeras reuniones, hicimos la visita al jardín botánico. Durante la Cuaresma, varias reuniones, explicando el significado de la Cuaresma mediante un despertador y una caja en donde se iban echando todas las malas intenciones y sacando las buenas, teníamos que despertarnos y que se notase en la calle que éramos cristianos. Después de la salida, en el mes de mayo, se hizo un paréntesis debido a que la gran mayoría de los niños realizaban su primera comunión. En junio tuvimos la convivencia en el Cerro. En Septiembre se retomó de nuevo la actividad, se preparó el villancico de Navidad, el concurso de Dibujo y todo lo concerniente al Belén Viviente. La asistencia a los cultos de la Hermandad. Somos conscientes que son pequeños y tienen que ser llevados por padres o familiares y no siempre pueden, así lo que hacemos es realizar actividades de un modo más relajado. 6-¿Cuáles son las próximas actividades que tenéis programadas para llevar a cabo con el Grupo Infantil durante el nuevo año? Ahora empezaremos con la Cuaresma, encaminado a hacerles, de algún modo participes de los cultos, luego prepararemos la salida procesional, ayudando de nuevo un día a la mayordomía, mediante charlas de formación, etc... En mes de Mayo haremos, como el año anterior, un paréntesis ya que de nuevo hacen la comunión miembros del grupo como son Paula, Lydia, Ana y Jennifer. En junio se prepara una convivencia con los padres, en feria los invitaremos a la caseta y en septiembre preparamos el programa para el siguiente año. 7-¿Qué os aporta esta experiencia a nivel personal? Una manera de ayudar de nuevo a la hermandad a través de los más pequeños, después de pasar por la Junta de Gobierno hace unos años. Para mí es una experiencia nueva a pesar que soy madre de dos pequeños es diferente trabajar con muchos de ellos porque nos enseñan a veces ellos a nosotros. Una experiencia muy positiva y, como dice Maru, es una manera de colaborar con la Hermandad dentro de nuestras posibilidades. 8-¿ Un deseo? Que alguno de estos niños que forman este grupo llegue a formar parte de una Junta de Gobierno. 9- Para finalizar, ¿queréis hacer un llamamiento, para que los hermanos más jóvenes de la Hermandad se animen a formar parte de este grupo? Que las puertas de la hermandad están abiertas a todos los niños de entre 8 y 11 años. También nos gustaría agradecer a los padres y familiares su disposición cada vez que hacemos una actividad y colaboran con nosotros en su organización. 7 Entrevista Q ueremos recoger en nuestro boletín una entrevista a nuestro hermano y nuevo Capataz del Paso de Misterio, Javier Barrera Gómez. Fotografía. Mannuel Jesús Fernández García 1. Para quiEn no le conozca ¿Quién es Javier Barrera Gómez? Actualmente tengo 40 años. Unido en matrimonio con mi mujer Carlota. Fruto de esta unión poseo dos hijos, Marta, de ocho años y Javier María, de cinco. Vivo en Jerez de la Frontera, por motivos laborales , desde el año 2000. A nivel profesional, soy profesor de Primaria especialista en Educación Física y Licenciado en Psicopedagogía y en la actualidad ejerzo desde hace quince años en el Colegio Concertado “Hijas de San José” en Jerez de la Frontera, impartiendo clases de Educación Física tanto en la Etapa de Primaria como Secundaria, ejerciendo también de Orientador en la Etapa de Primaria. 2.¿Cuál es tu trayectoria en el mundo de la Carga? Mi trayectoria en el mundo de la carga comenzó cuando aún no contaba con la mayoría de edad. A los diecisiete año ingreso en la JCC. En esta asociación porto los pasos de nuestro Padre Jesús del del Ecce-homo, Nuestro Padre Jesús de la Misericordia y Nuestra Señora de la Soledad. Pertenezco a esta organización hasta el año de la fundación de la Cuadrilla de Hermanos de nuestra hermandad. A partir de aquí formo parte de la cuadrilla de la Virgen de las Lagrimas hasta el año 1998. A partir de aquí, soy nombrado segundo capataz, acompañando primero a Manuel Polanco y posteriormente a Manuel Palma. Tras este periplo como segundo capataz, soy nombrado primer capataz de la cuadrilla de la Virgen desde el año 2003 hasta el año 2006, ambos inclusive, siendo acompañado, en primer lugar, por Carlos Peña y en segundo lugar, por Jesús Cepillo. A partir de este año estoy desvinculado del mundo de la carga hasta la actualidad. 3.¿De dónde te viene esta afición? Esta afición me viene desde cuando era pequeño. Desde la infancia me llamaba la atención el movimiento de los pies de los cargadores cuando veía los pasos. Durante los años de adolescente con los amigos del barrio hacíamos un paso de madera y lo cargábamos por alrededor del mismo. Ya cuando se aproximaba la Semana Santa, me gustaba ir a ver los ensayos que la cuadrilla de Nazareno hacía los domingos en el antiguo bar “Quijote “ en donde tenían la mesa de ensayo. A partir de aquí, y como comenté 8 anteriormente, cuando aún no tenía dieciocho años, me iba a los almacenes de las hermandades, perteneciendo a la JCC, y hacía los traslados desde el almacén a la iglesia, ya que esta asociación tenía en cuenta todos aquellos socios , que sin cargar aún, acudían a estas labores. 4.¿De quién has aprendido más de este mundo? No podría decir un nombre en concreto. Creo que a lo largo de toda esta trayectoria tanto para bien como para mal, he podido aprender de muchas personas. Sería injusto nombrar a alguien en concreto, tanto desde cargador debajo del paso como capataz delante, ha habido muchas influencias, muchos que me han aportado y siguen aportándome mucho sobre este mundo. En vez de nombrar personas me gustaría decir las cosas que me han enseñado las mismas tales como la unión, la hermandad, el sacrificio, la elegancia, el respecto y la confraternización. 5.¿Qué valoras más de un cargador? Varios son los aspectos que creo que debe tener un cargador. Lo primero es que debe sentir lo que carga. Lo segundo es que debe ser humilde. Debe ayudar a todos los que tienen a su alrededor y acoger al nuevo cargador como uno más, integrándolo dentro del grupo. En tercer lugar, debe tener espíritu de sacrificio. 6.¿Qué características debe tener un Hermano cargador de Columna? Pienso que cualquier hermano cargador, ya sea de ésta o cualquier hermandad debe tener un relación con la hermandad que porta. Esta es la principal diferencia, bajo mi punto de vista, con el resto de asociaciones de cargadores. Al igual que cualquier hermano, somos una parte de la hermandad que estamos cumpliendo una función dentro de la misma, , que no es ni más ni menos importante, simplemente, cumplimos con una labor, al igual que otro más y que nos debemos a la Junta de Gobierno que está gestionando a la hermandad. 7.¿Qué consejos le darías a alguien que esté empezando en el mundo de la carga? Desde mis principios en este mundo siempre he tenido los nervios propios antes de salir, siempre he tenido ilusión por cargar o por dirigir los pasos de mi hermandad. Sin ilusión no hubiera sido posible seguir en este mundo que a veces no es gratificante. Es por eso que el que se inicia en este mundo no debería perderla nunca. Es esta ilusión junto con el sentir por el titular que portas lo que hace que el esfuerzo físico que supone esta labor sea más liviano, es por ello, que debe saber, en la medida de lo posible, ser capaz de disfrutar de los momentos vividos en el recorrido procesional, esos que se quedan en el recuerdo y que hacen despertar nuestro interés por repetir año tras año. 8.¿Cómo ve evolucionar el mundo de la carga? Es evidente que el estilo de carga ha evolucionado hacia una forma más elegante de portar los pasos. Es lógico, como todo, y la carga no es menos, que se debe evolucionar y no quedarse estancado ni anquilosado en el pasado. Pienso que hoy en día no tiene sentido portar los titulares de las hermandades con brusquedad, sino con la mayor elegancia posible. Podemos observar y para ello tenemos documentos gráficos que lo demuestran, que hermandades que apostaban por un estilo de carga han variado hacia uno más suave, más depurado. 9.¿Peligra la carga en San Fernando? Esta es una pregunta difícil de contestar. Si es verdad que la atracción que tenía antes la carga no la tiene ahora. Como decía antes cuando iba a los traslados sin ser mayor de edad me encontraba en la puerta del almacén estaba completamente repleto de personas deseando de cargar solo el traslado. Esto hoy en día no se ve. Además hay otro elemento Columna condicionante que es el espíritu de sacrificio de los jóvenes actuales que no es el mismo de los de aquella época. A su vez estos jóvenes, que son la cantera de la carga, son partidarios de un estilo distinto. Por eso, no se si peligra la carga en general, pero si es verdad, que determinadas hermandades si tienen problemas para portar sus titulares y esto no sucedía antiguamente. Este problema no sólo es específico de San Fernando, también es extensible en otras ciudades. En este sentido podemos sentirnos orgulloso de poseer una cuadrilla de Hermanos propia, ya que pocas hermandades pueden contar con este privilegio y sobre todo contar un gran número de hermanos que desean portar nuestros titulares. 10.¿Que no te gusta del mundo de la carga? Lo que menos me gusta es el excesivo protagonismo que se mueve en torno a la misma. Pienso que los hermanos cargadores tenemos la función de portar a nuestros titulares, ni más ni menos, y hacerlo con la mayor elegancia posible. En cuanto al estilo, no soy partidario de la brusquedad y todo lo que conlleva este concepto. Apuesto por una carga elegante y suave. Contestación Breve: ¿Cargador o capataz?: Capataz. Un Capataz que admire: Martín Gómez. Un Cargador que admire::Nene Carrillo. Una marcha de: Agrupación: Al compás de la Laguna. Banda de Música. La Macarena (Paco Lola) Una Calle. Murillo. Día o Noche . Día. ¿Cuál es tu sueño cofrade? Bueno creo que uno de mis sueños cofrades ya se ha cumplido con el nombramiento de Capataz del Paso de Misterio de nuestro titular. Para era un sueño poder dirigir como capataz ambos pasos y este año si dios quiere se verá cumplido. Otro sueño es que la hermandad estuviese el menor número de horas de noche en la calle, prefiero una hermandad de día. 18. Algo más para terminar? Solo agradecer a todos aquellos que habéis depositado la confianza en mi para dirigir a nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, en especial, a la Junta de Gobierno que ha apostado por mi proyecto, espero no defraudaros. Así también me gustaría agradecer el apoyo incondicional de mi mujer, sin este apoyo, no hubiera sido posible volver a retomar el mundo de la carga. Y por último, a todos aquellos que de una u otra manera os habéis alegrado de mi nombramiento. GRACIAS A TODOS. 9 Memoria de Actividades Q ueridos Hermanos: El pasaje evangélico del Sermón de la Montaña, sirve para crear todo un ideario a tomar como modelo para nuestra vida de cristianos y de cofrades. Desde esta memoria del curso 2013, queremos traer este mensaje de esperanza y de bienaventuranzas que nos dejó nuestro Señor Jesucristo. Vamos a contar los hechos acaecidos en nuestra Hermandad durante todo un curso, un año lleno de emociones, de ilusiones, de proyectos y de actos y cultos que se han preparado para mayor Gloria de Dios, en torno a nuestros Titulares, que son el medio que tenemos para conseguir nuestros fines como Hermandad. CAPÍTULO I.- CULTOS omenzamos el año el sábado cinco de Enero con la celebración de los Cultos Mensuales. Durante los días 21, 22 y 23 de febrero, se celebró el Solemne Triduo consagrado en honor de nuestro Amantísimo Titular. Las homilías y celebraciones eucarísticas estuvieron a cargo del Rvdo. Padre D. Alfonso Gutiérrez Estudillo , Arcipreste de la ciudad de San Fernando y Párroco de la Parroquia de la Sagrada Familia. El día 22 (viernes). Tuvo lugar el Vía Crucis por el interior del templo con la bendita Imagen de Nuestro padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna. El día 23 (sábado) la imagen de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna permaneció expuesta en Devoto Besa-pie. Al finalizar la eucaristía la Hermandad hizo entrega a los hermanos que cumplían 25 y 50 años, la insignia de la Hermandad y diploma conmemorativo respectivamente. El domingo 24 de febrero , tuvo lugar la celebración de la Solemne Función Principal de Instituto. Esta Hermandad hizo, según dictaminan nuestras Santas Reglas, Pública y Solemne Protestación de Fe Católica El día 24 de marzo Domingo de Ramos , la Hermandad realizó la Estación de Penitencia. Este año, antes de la salida de María Santísima de las Lagrimas se encendió una vela votiva de la Candeleria la cual llevaba inscrita la leyenda “Francisco .”, por nuestro Santo Padre. Este año correspondió a nuestros Hermanos Francisco Ponce León y a Pilar Parazuelo Luaces abrir las puertas de nuestra Parroquia para iniciar la Estación de Penitencia. El Jueves Santo y Viernes Santo nuestra cofradía celebró, conjuntamente con la Parroquia, los Santos Oficios. La Hermandad estuvo representada el Viernes Santo en la Procesión del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y el Domingo de Resurrección en la Procesión de Cristo Resucitado. Fotografía. Sandra de La Hoz C 10 E l sábado cuatro de mayo, celebramos Cultos Mensuales, El 12 Domingo, realizamos el Rosario de la Aurora por las calles de nuestra feligresía comenzando a las 08,15h y finalizando con la celebración de la Eucaristía. El mismo día 12 de mayo miembros de la Junta de gobierno y Grupo Joven participaron en la Procesión Pascual para la comunión de Enfermos e Impedidos por las calles de la feligresía organizada por nuestra parroquia El sábado, dos de junio, el Grupo Joven de Nuestra Hermandad celebró su Aniversario con una Eucaristía donde participaron un gran número de jóvenes pertenecientes a otras Hermandades. Tras esta, celebraron todos los asistentes una jornada de convivencia en la casa parroquial donde compartieron un ágape y experiencias de la vida diaria de sus Hermandades. En la mañana del día 10 de junio como es tradicional cada año, acompañamos al Santísimo Sacramento en la procesión del Corpus Christi. Del 9 al 11 de septiembre del 2013 celebramos Solemne Triduo en honor y gloria de María Santísima de las Lagrimas, en el triduo y la Funcion principal ostento la Cátedra el Rvdo Padre Fray Pascual Saturio Medina O.P , Prior del Covento de Santo Domingo de la ciudad de Cádiz. El Miércoles 12, la bendita Imagen de Nuestra Señora María Santísima de las Lagrimas estuvo expuesta en Solemne Besamanos durante todo el día. Fotografía. Juan Manuel Salazar Carrasco Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia...... Columna Al finalizar la eucaristía del día 11 tuvo lugar el acto de imposición de veneras de nuestra corporación a los nuevos hermanos. El primer sábado de mes de octubre, día 5 como rigen nuestros Estatutos celebramos cultos mensuales a las 19.00 hrs. con la celebración de la Santa misa. 11 E Memoria de Actividades l día 5 de octubre la Hermandad celebro Solemne Besamano de Ntro. Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna con motivo del Año de la FE, junto a las Hermandades de la Parroquia. El día de la Hispanidad 12 de Octubre y con motivo del LXII Aniversario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen del Carmen, la Hermandad estuvo presente corporativamente en la procesión de alabanza. El sábado día 2 de noviembre a las 19.00hrs, la Hermandad celebro misa de Réquiem por el eterno descanso del alma de sus Hermanos difuntos. Por ser el mes dedicado a los difuntos María Santísima de las Lágrimas estuvo vestida de riguroso luto. Para finalizar con este capitulo la hermandad celebro misa mensual el día 7 de diciembre en honor a nuestros Amantísimos Titulares. CAPÍTULO II.- OBRAS ASISTENCIALES n la tarde del 3 de enero recibimos la visita de SSMM Los Reyes Magos de Oriente en nuestro Belén situado en la plaza Juan Coello. Trajeron regalos para 45 familias de nuestra feligresía y para los Hermanos de Nuestra Hermandad que quisieron acompañarnos. El 26 de abril, la Bolsa de Caridad “ Virgen de las Lágrimas”, organizó la I Pasarela Benéfica de traje de flamenca , con la participación del los jugadores del CD San Fernando, para recaudar fondos destinados a fines caritativos. Fue una jornada donde pudimos convivir en un ambiente distendido y cordial en el salón de celebraciones Yeyo, coincidiendo todos los presentes en expresar su bienestar y la necesidad que hacía de encontrarnos en un acto de este tipo. Todos precisábamos que la bolsa de caridad supo organizar un acto donde la diversión, la convivencia y la fraternidad, fueron los ingredientes fundamentales para pasar un exitoso y magnífico día. E l día 2 de junio se hizo entrega del donativo a la sociedad San Vicente de Paúl y al Comedor “Pan Nuestro”coincidiendo con nuestros cultos mensuales. Durante los Cultos en honor a María Santísima de las Lágrimas se entrego un donativo a Caritas Parroquial coincidiendo con los Cultos de nuestra Titular. Columna E E n La tarde del sábado 26 de octubre, Como cada año, quisimos compartir con los ancianos de San José un rato de convivencia, donde merendamos con ellos y le ofrecimos unos momentos de compañía. Fotografías. Carlos Javier Aleu Vidal 12 13 L Memoria de Actividades Columna os días 23 y 24 de noviembre la bolsa de caridad organizo un campeonato de pádel benéfico a favor del Comedor Pan Nuestro y la Sociedad San Vicente de Paúl en las instalaciones de “Más que Pádel” en donde colaboraron varias firmas de la ciudad y se participaron 27 parejas. E E l día 4 de enero de este año se le hizo entrega del donativo durante los Cultos mensuales. l día 14 de Diciembre, la Hermandad quiso compartir con los más necesitados de la Asociación de San Vicente de Paúl una jornada de convivencia en las que se sirvió una comida por parte de la Hermandad, donde también degustaron productos típicos de la época en la que nos encontrábamos. El menú fue realizado por N.H.D Manuel Molina Rubio y las señoras que forma la Bolsa de Caridad. os días 20, 21 Y 22 de diciembre la Bolsa de caridad participó en el Belén Viviente benéfico que organizó el Vicario de la Iglesia mayor Rvdo. Padre D. Pedro Enrique Díaz García , junto a la Hermandad de Servitas y la Fundación Girón quien actualmente gestiona la residencia de Ancianos de San José. Con una gran participación de miembros de nuestra hermandad. Todas las expectativas de participación y recaudación fueron superadas con creces, así se contabilizaron aproximadamente unas cinco mil personas, desde las19:00 h. del viernes hasta bien avanzada la noche del domingo, deleitándose con las comidas y bebidas que fueron cocinadas, preparadas y servidas por miembros de la bolsa y hermanos voluntarios que trabajaron en los puestos distribuidos por el Belén para tal fin. L 14 Fotografías. Mannuel Jesús Fernández García CAPITULO III.- OTROS ACTOS D urante los días de Cuaresma tuvimos una convivencia con el Pregonero de la Semana Santa 2013 el Rvdo. Padre D. Alfonso Gutiérrez Estudillo parroco de la Sagrada Familia y Arcipreste de nuestra Ciudad y en la que estuvimos hablando de los diferentes aspectos de nuestra Semana Santa a la vez que degustamos productos típicos de la Cuaresma. l día 2 marzo, tuvo lugar la presentación del V Cartel Domingo de Ramos, realizado por la Cuadrilla de Hermanos cargadores. El cartel de este año nos mostraba una bella imagen de nuestro Titular realizada por el Sr. D. Antonio Armario Muñoz y diseño de N.H.D. Juan Carlos Campoy Vigo.La presentación del acto corrió a cargo del Capataz del Paso de Palio N.H.D Francisco Faraldo Rodríguez y por parte de N.H.Dña Ana López Asencio presentó al exaltado con unas bellas palabras a su padre, el Vice-Hermano Mayor de la Cofradía el Sr. D. Juan López Muñoz, quien hizo un repaso de su paso por la Hermandad. Donde hubo un emotivo recuerdo a los Hermanos fallecidos de la corporación con la colaboración del joven saetero Miguel Ángel de Alba Rodríguez. Para finalizar tuvimos el tradicional Concierto de marchas procesionales de nuestra Agrupación Musical Virgen de las Lágrimas y la participación por primera vez de la Banda Sinfónica Municipal de San Fernando. E 15 Memoria de Actividades Fotografías. Juan Carlos Campoy Vigo E l día 3 de noviembre tuvimos una convivencia-capea en la finca la Asomada en Chiclana de la Frontera. Este año de nuevo asistieron mas de un centenar de hermanos y familiares. Se pudo disfrutar de los toreros improvisados y de un gran día de otoño. Este año el almuerzo y la merienda estuvo amenizado por un grupo musical de tres jóvenes. F inalmente, ya en el mes de diciembre, se celebró el VI Concurso de los dibujos que ilustrarían la felicitación de Navidad de la Hermandad quedando como ganadores Lucía Salazar Franzón y Lidia Ramos Sampalo de ocho y nueve años respectivamente. l día 6 de Diciembre se inauguró el Belén que tradicionalmente expone Nuestra Hermandad en la plaza Juan Coello, la realización del mismo estuvo a cargo de N.H.D. Pepe Nieto Arías. Este año, gracias a las dimensiones del local utilizado, se pudo agrandar el Belén con una doble embocadura. De nuevo contamos con el Coro de Mujeres isleñas las cuales hicieron amainar el frío de la noche con sus voces, y con la degustación de productos típicos navideños realizados por hermanas colaboradoras de la hermandad. El grupo Infantil Virgen de las Lágrimas nos deleitó con un Villancico. Este año como en otros anteriores, el cartel anunciador estuvo realizado por la Sra. Marta Nieto. Fotografía.Diego Pacheco E E n el mes de julio la Hermandad instaló su caseta familiar en el recinto de la Magdalena con motivo de la Feria del Carmen y de la Sal. En nuestra caseta como cada año pudimos degustar los productos que ofrecía nuestro servicio de barra y cocina a precios populares. Contamos con la presencia de numerosos Hermanos y familiares, así como vecinos de nuestra ciudad que han encontrado en nuestra caseta un punto de encuentro. 16 Columna Fotografías. Manuel Jesús Fernández García 17 Fotografía. Juan Carlos Campoy Vigo Fotografía. Carlos Javier Aleu Vidal Fotografía. Juan Manuel Salazar Carrasco Fotografía. Manuel Toledo Lara Fotografía. J.Alberto Ortíz Benítez Fotografía. Manuel Toledo Lara Fotografía. Juan Manuel Salazar Carrasco Fotografía. Juan Manuel Salazar Carrasco Fotografía. Juan Manuel Salazar Carrasco Entrevista Columna T enemos el placer en nuestro boletín tener una entrevista con nuestro Un Pregón de la Semana Santa, entiendo yo, debe ser un cúmulo de vivencias y hermano José Martín Pérez que ha sido designada por el Consejo de mensajes de cara a prepararnos ante lo que vamos a vivir días después; todo sin 1.¿Quién es José Martín Pérez Jiménez? olvidar nuestra misión como cristianos y el papel que desempeñamos. Tengo Muy sencillo: un cofrade desde chico y obligado cargador emérito, Hermandades y Cofradías como pregonero de nuestra Semana Santa. muy claro que quién va a dedicarme una parte de su precioso tiempo, sentado por aquello de mi salud, lo primero, y por mi actual condición en una butaca del Real Teatro de las Cortes, debe llevarse algo a cambio, cuando menos con la debida de capataz, lo segundo. Todo, si lo elevamos al nombramiento de proporcionalidad al gesto tan amable de sentarse a escucharme. Pregonero de la Semana Santa de su ciudad, ese puede ser el resumen 8. Nos podría decir la forma literaria escogida para el pregón más completo para responder quién es José Martín Pérez Jiménez. Es una mezcla de prosa, donde es cierto que me muevo bastante cómodo, y versos; que también han 2.¿Cómo acogió la idea cuando le llama el salido, siempre con el debido respeto a los grandes especialistas en este arte de la poesía. Sí he querido Presidente del Consejo? impregnar este relato de la musicalidad necesaria para que siempre quede el sabor de lo bien dicho que Con una tranquilidad impropia y como un premio, pero de los quedó el pregón. Es muy importante el cómo se dice el pregón y los recursos hay que explotarlos al grandes. Convencido del envite, concienciado y preparado. Parece que máximo. Confío en que pueda salir todo como espero y se merecen San Fernando, su Semana Santa y todo estaba predestinado y analizando el cómo van transcurriendo sus cofrades. los acontecimientos, cada vez estoy más convencido de ello. 9.¿Que habrá en el interior del pregonero en el momento de pregón? 3.¿Su familia como se tomó la noticia? Mucha felicidad. Es un momento muy esperado. En estos meses he vivido, en primera persona, una Imagínese, todos lo han aceptado de muy buen grado; felices por serie de emociones que estoy deseando poder compartir y expulsar. Tragarse uno sólo todo esto es muy lo que para mí significa. Especialmente mi esposa e hijos. Estamos complicado. He repetido en mi mente la escena del atril del escenario del Teatro no sé cuántas veces. Por disfrutando mucho del momento y este pregón está sirviendo para supuesto echaré en falta a gente cofrade y muy cercana que hubieran disfrutado una barbaridad de este que ambos recordemos vivencias y anécdotas que podrían parecer momento. Y, especialmente, a quién me dio la vida y con el que comparto nombre, porque así lo quiso él. olvidadas; ahora las compartimos con los niños. Ambos están muy La memoria de mi padre ocupará un lugar de gala en mi corazón de pregonero. Es más, puedo adelantar ilusionados con el trajín. Visitas, protocolo y, fundamentalmente, que los guiños taurinos que aparecen en el Pregón, forman parte de mi pequeño homenaje hacia él y a porque a pesar de su edad son muy conscientes de la importancia su pasión. que para su padre tiene este encargo. 10.¿Tiene decidido la marcha que escucharemos antes de empezar su 4.¿Tiene decidido su presentador? y ¿Por qué? pregón? Mientras el Sr. Presidente del Consejo me transmitía la designación, Como he anunciado será la obra de Rafael Márquez Galindo, El Cristo de la Lanzada: banda sonora numerosas cuestiones me volaban de manera fugaz por la mente, Fotografía. Manuel Jesús Fernández García del alfa y del omega de mi pasión. cuando siquiera había aceptado el cargo. Es más, yo ya lo daba por hecho y cuando el Sr. Rivera, 11.¿Ve usted completa la pasión en San Fernando? al cabo casi de quince minutos hablando me preguntó si aceptaba, extrañado le dije algo así cómo: “¡Ah! Pero Se pueden echar en falta más escenas de la pasión. Hay que tener en cuenta las circunstancias que rodearon tengo que aceptar”. a cada nueva hermandad, a la hora de fundarse o al decidir por qué advocaciones optar. Tal y como están Volviendo a la pregunta, tengo que reconocer que el nombre de Juan José Castiñeiras Bustillo quedó ligado las cosas, estas son nuestras hermandades, nuestros titulares, advocaciones y momentos pasionales. Así es desde esa noche a la historia que sobre mi pregón se empezaba a escribir, al cobijo de la Morera del Naca, nuestra Semana Santa y así ha llegado hasta nuestros días. Nuestra misión: mantener esta tradición secular donde me encontraba, atendiendo una llamada que jamás olvidaré. Juanjo siempre ha estado a mi lado, por los siglos de los siglos, como escribiera otro singular Pregonero, mí admirado Paco Carrillo. siempre, y en esta ocasión tenía que compartir con nosotros esta experiencia. 12. Conteste en pocas palabras 5.¿Cómo afronta el Pregón de la Semana Santa de San Fernando? Una marcha: Para un Domingo de Ramos: María Santísima del Subterráneo. Con una ilusión tremenda. Estoy entusiasmado y abrumado por las numerosísimas muestras de afecto Una advocación: Complicado de contestar… muy complicado. Quizás Buen Fin, quizás Rocío, y cariño. Noto mucha receptividad y una expectación que me impone, por momentos ante un momento quizás Lágrimas, quizás … esperado y anhelado conforme van pasando los días. Un color de la Semana Santa: La mezcla de verdes y azules de El Parque. 6.¿Será un pregón clásico o habrá algo que se salga de lo habitual? Un olor: Indudablemente el del azahar, de amanecida. Con carácter general, me considero una persona muy clásica. Pero ello no es óbice para intentar transmitir Un Paso de Misterio y Palio: Siempre me llamó la atención el Paso de Misterio de Columna, en su todo lo que encierran mi corazón y mi mente, utilizando aquellos recursos que puedan estar a mi disposición. conjunto y la historia de los crisantemos del Manto de Lágrimas me parece una tierna escena de devoción Cada uno tiene su pregón en lo más hondo. Yo lo tengo muy claro, desde el principio: mi pasión tiene un alfa manifiesta; un Paso de Palio con la dulce presencia de la Virgen María es una maravilla. Perdón… era en y un omega. pocas palabras. 7.Por su relación en diferentes facetas dentro de la Semana Santa será Una Calle en Nuestra Semana Santa: Mi calle. Es Ancha la calle donde siempre soñé vivir y pregón con mensaje o de vivencias cofrade? donde se ha gestado el Pregón a la Semana Santa. Hasta la fecha, me falta el poder haber participado como trombonista en una banda de música, tras un ¿Cargador o Capataz?: Cada uno de los oficios, a su debido momento. Doy gracias a Dios por ello. Paso de Palio. Los que me conocen más de cerca, saben que es mi afición frustrada y el instrumento que me Tiene elevado coste, pero lo asumo… hubiera gustado aprender a tocar. Con ello quiero decir, que tengo la sensación y el convencimiento de haber Pregonero para terminar, una petición llegado al Pregón de la Semana Santa con la edad justa, adecuada y experiencia suficiente. A partir de ahí, Agradecer vuestra amable invitación y desearos una Feliz Estación de Penitencia. La Hermandad de puedo adelantar que mi pregón será una pieza cofrade elevado a su máxima potencia. Lo mismo se podrá Columna forma parte de mi vida, de una manera muy especial y es por ello que me siento muy honrado llorar de emoción o, incluso de pena, y también habrá lugar para la risa. con vuestras muestras de afecto y por las atenciones que me estáis dispensando. 26 27 Bolsa de Caridad Este año volvemos a reserva este espacio como en años anteriores a una de las asociaciones y ONG`S que la Hermandad colabora. El espacio lo hemos reservado Aldeas Infantiles. La Hermandad comenzó en el año 2009 su colaboración a raíz de la aprobación en Normas de Régimen Interno del Grupo Infantil “Virgen de las Lágrimas”. Ayuda de niños para otros niños. A ldeas Infantiles SOS es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política, fundada en 1949 en Imst (Austria) y con presencia en 133 países. Nuestra labor se centra en el desarrollo del niño hasta que llega a ser una persona autosuficiente y bien integrada en la sociedad. Trabajamos para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protegemos a los niños que se han visto privados del cuidado parental, a los que brindamos un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompañamos a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia. Aldeas Infantiles SOS está presente en nuestro país desde 1967. En 1981 se constituye la Asociación Aldeas Infantiles SOS de España que coordina la labor a nivel nacional, y en 1983 es declarada de utilidad pública por el Consejo de Ministros. La Presidencia de Honor la ostenta S.A.R. El Príncipe de Asturias. Aldeas Infantiles SOS trabaja en ocho comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Cataluña, Galicia y Madrid, a través de: Programas de prevención: Fortalecimiento Familiar: cuyo objetivo es dar apoyo a las familias vulnerables para mejorar sus condiciones de vida y fortalecerlas, previniendo el abandono infantil. Estos programas dan respuesta a demandas crecientes dentro del área de la infancia, juventud y familias en riesgo: Centros de Día, Escuelas Infantiles, Programas de asesoramiento a jóvenes que han pasado por la organización, Centro de Primera Acogida y Valoración, programas de Educador de Familias, Talleres Especiales de Empleo, entre otros. Programas de protección: Garantizan un entorno familiar estable, seguro, afectivo y a largo plazo cuando el núcleo biológico no lo permita en: Una familia SOS: cuando el niño se ha visto privado de su familia, le ofrecemos un entorno familiar protector, en una familia SOS integrada en la Aldea Infantil SOS, con una persona de referencia estable que le ofrece los cuidados, el afecto y la formación necesarios para su desarrollo integral. Se desarrollan en las Aldeas y las Residencias de jóvenes. La Aldea es la comunidad más grande a la que pertenece el menor. Cada Aldea está formada por un conjunto de hogares donde residen grupos de hermanos bajo el cuidado permanente de una madre SOS. Se garantiza la no separación de hermanos biológicos, que reciben el apoyo y cuidado apropiado hasta que puedan reintegrarse a su familia biológica, o hasta que puedan vivir independientemente como jóvenes adultos. Otras formas de acogimiento familiar: si el niño está integrado en otras formas de acogimiento familiar, ofrecemos el apoyo y asesoramiento de nuestra organización. Apoyo a la autonomía de los jóvenes: Nuestro trabajo no termina hasta que el joven se independiza de la organización, por su propio deseo, y se integra en la sociedad como un adulto responsable. 28 Columna Educación y defensa de los derechos de los niños: Educación en valores: nuestros programas para educación Primaria y Secundaria nos permiten educar a los niños, a fin de que puedan construir una sociedad más justa, donde no tenga cabida la marginación. Defensa de los Derechos del Niño: defendemos los derechos de la infancia ante los representantes institucionales. Los promovemos en todos los foros de los que formamos parte. Concienciamos a la sociedad de la necesidad de defender estos derechos, tanto en España como en otros países. Proyecto Hermanos: la permanencia de los hermanos biológicos unidos es uno de los pilares pedagógicos de Aldeas Infantiles SOS. En cualquier forma de acogimiento, creemos que los hermanos biológicos deben crecer juntos, manteniendo el vínculo afectivo y apoyándose unos a otros en su proceso madurativo. Con este objetivo, sensibilizamos a la sociedad y abogamos por la no separación ante las instituciones públicas. Academia SOS Aldeas Infantiles SOS cuenta con una Academia SOS en Granada, donde se analiza, se reflexiona y se desarrolla el conocimiento de Aldeas Infantiles SOS, que incluye una Escuela Nacional de Formación donde se imparten cursos para futuras madres SOS. Aldeas Infantiles SOS de España financia 15 Aldeas en Latinoamérica y 2 en África El total de niños y jóvenes atendidos por Aldeas Infantiles SOS España es de 19.680 (4.476 en España y 15.204 en Latinoamérica y África). Programas educativos: Por otro lado, el alumnado de 1.002 colegios de Primaria y 756 centros de Secundaria de toda España están trabajando este curso escolar en los programas educativos de Aldeas Infantiles SOS: Abraza tus valores (décimo sexta edición), dirigido a alumnos de educación Infantil y Primaria (de 3 a 12 años), y Párate a Pensar (décima edición), orientado a estudiantes de educación Secundaria (de 13 a 16 años). NUESTRA RESPUESTA ANTE LA CRISIS Ante la difícil situación económica que vive nuestro país y el gran número de familias en situación vulnerable, Aldeas Infantiles SOS ha puesto en marcha nuevos servicios asistenciales, que dan respuesta a las carencias básicas de niños y jóvenes, y apoyan a sus progenitores en la búsqueda de una solución: •Alimentación: comedores escolares, reparto de comida y becas de comedor. •Jóvenes y empleo: apoyo en la búsqueda de empleo y ayuda económica para el autoempleo. •Familias en situación de riesgo: creación y ampliación de los Centros de Día, apoyo a familias monoparentales y coordinación de Aulas de familia. •Educación: programa “Te ayudamos a estudiar” y ayudas para material escolar. •Atención sanitaria: coste de tratamientos médicos y voluntariado médico. “Los niños son los sufridores silenciosos de la crisis” (Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS de España Si quieres más información sobre la labor que realiza Aldeas Infantiles SOS llámanos al 902 33 22 22 o visita nuestra sala de prensa: http://www.aldeasinfantiles.es/Conocenos/sala-de-prensa/Pages/contacto.aspx 29 Agrupación Musical Este año tenemos el placer de tener en nuestro boletín a un hermano y Director de la Agrupación 1- Para todo aquel que no le conozca, ¿quién es Harry? Pues Harry no viene de ningún familiar americano, como muchos me han preguntado (Risas), soy Daniel Rodríguez, un Orgulloso Cañailla de la generación del 79 y que allá por el año 1991 vio un sueño cumplido al entrar de corneta en la antigua banda del Medinaceli, con mi gran amigo Francisco del Río al frente. Aquellos maravillosos años estuve dando mis primeros pasos en el mundo de las bandas, para algunos años mas tarde estar dirigiendo una de las agrupaciones mas antiguas (1976) del panorama cofrade Andaluz....y lo de Harry, pues viene desde muy niño, cuando llegaba a casa con mas pringue que la tirita de un mecanico, venia de los barcos que traían arena de Santi Petri, de estar con mi padre, llegaba con la ropa para tirarla y al llegar a casa, mis amigos en plan guasa me decían ahí viene “harry el sucio” (Risas)quedando mas tarde solo Harry. 2- ¿Qué balance harías del año 2013? En lo musical, 2013 fue un año aceptable dentro de lo que cabe, y satisfecho porque pudimos cumplir con nuestros compromisos, aunque al final la lluvia nos tenia preparado otro plan... Lo que realmente ha sido duro para todos, ha sido en lo humano y personal, 2013 ha sido un año para olvidar, coger solo lo bueno y olvidarnos de lo demás porque hemos tenido un año muy muy duro y complicado, sin entrar en detalles hemos visto algunos compañeros luchando en hospitales y familias pasándolo realmente mal. 3- ¿Cómo han sido las experiencias en las magnas de Córdoba y Huelva? Una magna es algo que no se ve todos los días, es un día en que cualquiera de las hermandades tiene a su disposición a cientos de bandas que estarían encantados de poder acompañar a su titular... Y estar en dos grandísimas capitales cofrades como son Córdoba y Huelva, con tus compañeros de toda la vida, en un acto tan importante y que tu agrupación virgen de las Lagrimas sea la agrupación contratada para poner su música tras el señor...pues para nosotros fue una experiencia inolvidable donde los recuerdos y sensaciones vividas de aquellos días nos acompañaran para el resto de nuestras vida. 4- ¿Qué sintieron al ser contratados para un acto de tanta importancia a nivel cofrade? Lo primero es muchísima felicidad, es una alegría ver como después de tanto trabajo en el día a día,de tantas horas de ensayos, empiezan a llegar los frutos que se sembró en su día. Pero al instante pones los 30 Virgen de las Lágrimas pies en el suelo y piensas lo que se avecina y sabes que hay que estar al cien por cien con las responsabilidad que nos comprometemos, y te invade una sensación entre nervios y preocupación constante que va desapareciendo a medida que vamos ensayando y cogiendo el ritmo. 5- ¿Qué sueño le gustaría cumplir con la Agrupación Musical? Con mi agrupación prácticamente ya he cumplido todos mis sueños, pero si me gustaría poder algún día ver tocar a mis hijos. 6- ¿Qué consejos podrías darle a los nuevos miembros de la Agrupación? Les diría que eliminen de sus vidas el ego y la competitividad, que usen la música para la unidad , que los complejos de grandeza y el protagonismo deben ser reciclados por la solidaridad y el compañerismo porque en el mundo de las bandas la triste realidad es que nadie vive de esto. 7- ¿Cómo ves a la juventud en el tema musical? En el tema musical los chavales de ahora vienen empujando fuerte y con muchísimas ganas, estos jóvenes pese a su corta edad nos llevan muchos años de adelanto, hoy en día y siendo prácticamente niños, se interpretan marchas que hace quince o veinte años eran impensables para sus edades. 8-¿Que recuerdo es el que guardas con más cariño? - Esta pregunta es complicada porque no podría quedarme con un solo recuerdo, he vivido todo tipo de experiencias en el mundo cofrade. Pero lo que me quedo y guardo con mas cariño después de tantos años en la agrupación, es la cantidad de amistades que hice por el camino. 9- ¿Qué es lo que más valoras, tanto a nivel musical como personal, de la Agrupación Musical? - A nivel musical, valoro muchísimo que mi gente toque con la mismas ganas y entrega, y cuando es hora de estar serios. Me gusta mucho la unión que mantienen, hacen partidos de fútbol, competiciones de videojuegos, en fin, lo mas parecido a una familia. independientemente de la hermandad que estemos acompañando; somos conscientes que detrás de todas y cada una de las hermandades hay un grupo de buenas personas que está todo un año luchando y trabajando para poder de ver a su hermandad haciendo estación de penitencia por las calles de su barrio. No se puede desprestigiar a ninguna hermandad y mucho menos jugar con su ilusión, intentamos en todas las salidas dar el cien por cien, porque esa misma ilusión es exactamente la misma para todas las personas. En lo referente a lo personal, valoro mucho que en los ensayos sepan diferenciar cuando es hora de risas y cuando es hora de estar serios. Me gusta mucho la unión que mantienen, hacen partidos de fútbol, competiciones de videojuegos, en fin, lo mas parecido a una familia. 10-¿Qué has aprendido en todos tus años en la Agrupación? En todos estos años que han pasado lo que mas claro me ha quedado es que una agrupación musical es un conjunto de amigos cofrades, en donde todos y cada uno de los componente es de vital importancia para la misma, creo que todas las voces e instrumentos tienen su mérito y cada sonido que sale de un instrumento tiene algo que contar, cada una de las voces aporta su granito para que todos seamos uno, tan importante es el banderín que va delante representándonos, como el ultimo bombo de atrás, todos tienen mi respeto. 11- Preguntas cortas: Una Agrupación Respetando a las demás, Mi banda de las Lagrimas con mi gente de toda la vida. Una Banda de CC.TT Cigarreras con su repertorio clásico. Una Banda de Música Julian Cerdan de Sanlucar de Barrameda, banda que me llena mucho. Un Cristo Él Una Virgen Ella Una marcha de AM Pasión y Amparo Una marcha de CC.TT Señor de Sevilla Una marcha de Banda La Madrugá Un día y una calle Domingo de Ramos, Capuchinas Un sitio para disfrutar de nuestra Hermandad Por todo lo que significa para mi personalmente me quedo en Almirante Cervera, en la puerta de mi compadre el gitano. 12- Para finalizar, ¿qué le dirías a los componentes de la agrupación y que le pides al año 2014? Les digo que en esta vida tan maravillosa venimos de paso y que el tiempo pasa rápidamente, que mantengan las buenas compañías, que cuiden el amor de sus familias, porque la familia estará siempre para los momentos complicados, que se mantengan bien alejados y en alerta para no caer de las redes del maligno, que cultiven la autoconciencia, que hagan el bien y no siembren el mal, que practiquen la aceptación y respeten a todas las personas, que no juzguen por las apariencias y que no busquen todas las respuestas ya que es mejor sostener siempre alguna pregunta. Y para el 2014, pues de todo corazón muchísima salud, suerte para estos tiempos tan difíciles y que todas las personas vean sus sueños cumplidos. 3 Estrenos y Donaciones R estauración y transformación de los dos antiguos faroles de guía en faroles de mano para Libreas. M anto Beig con brocado dorado, para María Santísima de las Lágrimas , donado por N.H.D José Luis Arroyo. y realizado por N.H. Dña Isabel Ramos. M anto Beig de brocado dorado con hilo metálico para María Santísima de las Lágrimas, confeccionado por el Grupo de Costureras de la hermandad. D iadema plateada para María Santísima de las Lágrimas, donada por un hermano. C onjunto de Saya con motivos florales realizado con brocado en hilos de seda para María Santísima de las Lágrimas, donado por N.H.D. Adrián Ramírez y N.H. Dña Cristina Ramírez. E nagua con Encajes de Valenciennes para María Santísima de las Lágrimas, donado por N.H. Dña María del Carmen Pardal. R osario de plata para María santísima de las Lágrimas, donado por la familia Alba Chacón. ocado de raso para María Santísima de las Lágrimas, donado por N.H. Dña María José Guerrero. T F C ajín de hebrea con flecos realizados a mano, donado por las camaristas de la Hermandad. ollar de perlas para María Santísima de las Lagrimas, Donado por una Hermana. J uego de tres broches de Plata sobredorado, con una lágrima central y juego de piedras aguamarinas , donado por la Familia Valverde Garzón. P roclama de Cultos Cuaresmales realizada y donada por N.HD. Manuel Jesús Fernández García. 32 33 Mayordomía Q ueremos, informarle que la Hermandad pone a disposición de los Hermanos la posibilidad de adquirir una de las Velas Rizadas o Cera de Candelería que portará el paso de Ntra. Sra. María Santísima de las Lágrimas, el próximo Domingo de Ramos. El hermano que decida abonar cualquiera de las velas, tendrá la disponibilidad de la misma, una vez finalizada la estación de Penitencia, si así lo quiere. A continuación se relaciona el precio con el tamaño de cada vela. Cera Candelería 4 Velas de altura 100x50 cm 20,00€/und. 8 Velas de altura 90x50 cm 18,50€/und. 10 Velas de altura 80x45 cm 15,00€/und. 10 Velas de altura 75x45 cm 13,00€/und. 10 Velas de altura 65x40 cm 8,60€/und. 20 Velas de altura 60x38 cm 7,90€/und. Velas Rizadas 8 Vela Rizada Pequeña 55 cm........ 55 €/u 2 Vela Rizada Mediana 80 cm....... 95 €/u 2 Vela Rizada Grande 115 cm...... .130€/u S i desea adquirir algunas de dichas velas, no dude en contactar con los Mayordomos ,quienes tomarán nota, y le informarán, sobre el día de recogida de su ofrenda, como prueba de gratitud a su generosidad. E Vela Votiva ste año tenemos a disposición de nuestros hermanos la vela votiva, la cual comenzó a realizarse el año 2010 y de nuevo la tenemos al servicio de quien lo solicite, para cualquier información puede hacerlo en el boletín 2010 o a través de la Mayordomía de nuestra Hermandad quien le informará del procedimiento a seguir, o a través de la pestaña contacto de nuestra pagina web. www.hermandaddecolumna.com. E 150€ túnicas de Propiedad l hermano que desee adquirir la túnica en propiedad se puede poner en contacto con la mayordomía a la mayor brevedad. En caso de querer procesionar este año 2014, el precio de la túnica completa es de , en caso de adquirir la tela blanca , terciopelo, cíngulo y escudo, para ser confeccionada por usted, según modelo de la Hermandad, contactar con mayordomía. colaborar con la Mayordomía Llega la Cuaresma a nuestra Hermandad, y llega la hora de trabajar duro para la preparación de nuestros Cultos Internos , reparto de túnicas, Via-Crucis y Salida Procesional. Dentro de la Hermandad es una de las parcelas con el trabajo más duro, pero la de mayor satisfacción , ya que conlleva el cuidado y el trabajo directo con nuestras Sagradas Imágenes. El equipo de mayordomía hace un llamamiento aquellos Hermanos que tengan las ganas e inquietudes por colaborar en el montaje de nuestros Cultos, así como la preparación para la Salida Procesional. Sí quieres colaborar acércate a tu casa Hermandad los martes o miércoles de 19:30h a 21:00h y te pondremos en contacto con los mayordomos para coordinar los trabajos según tu disponibilidad. 34 35 Hermanos Q Bodas de Oro y Plata ueremos dar la bienvenida a nuestros nuevos Hermanos de la Hermandad JONATHAN ROMERO RUÍZ 05/01/2013 ROSALíA NIETO GRANADOS 20/01/2013 GUILLERMO BARRERA BUENO 23/01/2013 ALEXANDRA GOMEZ ROMERO 23/01/2013 NEREA MARQUEZ ROMAN 23/01/2013 DAVID BATISTAGARCIA 04/02/2013 FRANCISCO JOSÉGARRIDO LOPEZ 04/02/2013 ANTONIO JESÚS POZO LOPEZ 04/02/2013 SALVADOR RODRÍGUEZ SOBRERO 04/02/2013 CELIA PEREZ JIMENEZ 06/02/2013 SONIA MOREJONRODRÍGUEZ 12/02/2013 PABLO VALLEJO ALVAREZ 13/02/2013 NURIA FARELO SAMANIEGO 06/03/2013 PAULA TELLEZ PARAZUELO 06/03/2013 HUGO MARCHANTE FERNANDEZ 06/03/2013 JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ CASTILLA 06/03/2013 SARA GABAS MOLINA 07/03/2013 MIRIAN FERNÁNDEZ VIEYTES 08/03/2013 LAURA RODRÍGUEZ CABELLO 08/03/2013 NATALIA RODRÍGUEZ CABELLO 08/03/2013 ADRÍANBAENA ZUAZA 08/03/2013 Mª DEL CARMEN CABELLO GUERRERO 08/03/2013 NATALIA TRUJILLO LUCIANO 12/03/2013 JOSE MANUEL BEARDO SANCHEZ 02/03/2013 JUAN ANTONIO GOMEZ SUPLET 12/03/2013 ANA TOLEDO SÁNCHEZ 13/03/2013 NOELIA HURTADO PALACIO 20/03/2013 JAVIER BUENO SANTAELLA 22/03/2013 MIGUELVAZQUEZ PARDAL 23/03/2013 ALEJANDRO GARCIA FUENTES 23/03/2013 JUAN JESÚS RODRÍGUEZ HERNANDEZ 01/04/2013 RUBÉN SANCHEZ RUFINO 04/04/2013 LOLA PALENZUELA GARCIA 04/04/2013 MANUEL DE LA LLAVE GARCIA 09/04/2013 MARÍA MAC-GINLEY HUERTA 12/04/2013 ANDRESGIL RODRÍGUEZ 15/04/2013 DANIEL PLACIDO PARRA 17/04/2013 TERESA MARÍA ALCAZAR MORENO 19/04/2013 SARA VALLEJO HERRERA 08/05/2013 ALMUDENA DURO ANELO 29/05/2013 PATRICIA DURO ANELO 29/05/2013 SARA LORENTE MORILLA 29/05/2013 MARIA ESTHER GUIROLA MARTINEZ 24/06/2013 MARIA ALCANTARA MARTÍNEZ 26/06/2013 RAÚL VARGAS PIMENTEL 30/08/2013 MARÍA JOSÉ ROMERO LOPEZ 30/08/2013 TRIANA COLLADO ROMERO 30/08/2013 MARÍA JOSE RECIO VILA 07/10/2013 SERGIO DOMOUSO CANCEDO 09/10/2013 FRANCISCO HUERTA ALVAREZ 19/11/2013 ALMUDENA ARIAS LEMA 26/11/2013 36 FRANCISCO JOSEALCARAZMONTERO 26/11/2013 ANA VELA BRENES 04/12/2013 JUAN JESÚS RODRÍGUEZ OLVERA 04/12/2013 ALEJANDRO POSADA ARROYO 09/12/2013 SORAYA GONZALEZ RODRÍGUEZ 18/12/2013 IRENE BATISTA ALEU 18/12/2013 JUAN ANTONIO JARDINES NODAL 20/12/2013 Q ueremos felicitar e invitar a los Hermanos que a continuación se relacionan, que cumple 50 y 25 años de permanencia en nuestra Hermandad, a la entrega del Diploma Conmemorativo e Insignia de la Corporación respectivamente. El próximo día 15 de marzo a las 19:00 h, una vez finalizado los Cultos en Honor de Nuestros Titulares, en la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo, en señal de su fidelidad y amor a sus titulares. DICHO DETALLE ES EN SEÑAL DE SU PERSEVERANCIA,COMPROMISO Y FE EN CRISTO, PARA QUE RECUERDES DICHA EFEMÉRIDE. HERMANO DE 50 AÑOS MANUEL HERRERA JIMÉNEZ HERMANO DE 25 AÑOS Nuestra felicitación a sus padres y familiares por el nacimiento de MARÍA MAC-GINLEY HUERTA RUBÉN SANCHEZ RUFINO ALEJANDRO GARCIA FUENTES ANA TOLEDO SÁNCHEZ MARÍA ALCANTARA MARTÍNEZ ALEJANDRO POSADA ARROYO MANUEL LOPEZ PÉREZ VIRGINIA TRAVERSO RODRÍGUEZ MARÍA ÁNGELES RAMIREZ CARRILLO MARÍA EUGENIA SALGUERO COCA JUAN FRANCISCO BRENES SÁNCHEZ E l próximo 5 de abril a las 19:00h tendremos de nuevo el tradicional Encuentro de Hermanos El próximo 13 de abril Domingo de Ramos a las 18:30h la puerta de la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo será abierta por los Hermanos Juan Pérez Ruíz. Jose Luis Arroyo Parazuelo en el Centro de Congreso Cortes Real Isla de León. En esta edición se entregará un recuerdo para aquellos hermanos que han abierto las puertas de la Iglesia Mayor desde el año 1993 coincidiendo con el Centenario de la Hermandad hasta nuestro días. (Dicha entrega se realizará en dos ediciones) Orden del Acto. - 19:00h. Llegada de nuestros hermanos y acompañantes, recibidos por nuestro Hermano Mayor y Comisión de trabajo. - 19:15 h. Apertura del acto por parte del Sr. Hermano Mayor. - 19:20 h. Conferencia “Evolución en el arte de Vestir Imágenes” impartida por D. Manuel Jesús Trujillo López Licenciado en Bellas Artes. - 20:10 h. Receso de 10 minutos. - 20:20 h. El Sr. secretario dará lectura de los Hermanos que recibirán el detalle por la apertura de la puerta de nuestra parroquia cada Domingo de Ramos y se le hará entrega por parte del Sr. Hermano Mayor y la Comisión de trabajo. Una vez finalizado el acto , tendremos copa de confraternización en Restaurante “Casa Miguel” con un menú basado en productos de la tierra y con el precio de 18 euros. Para confirmar la asistencia a la copa, se ruega contactar telefónicamente al número 661 439 102, o a través del correo electrónico comunicació[email protected] 37 CALENDARIO DE CULTOS HERMANDAD DE COLUMNA 2014 ENERO Día 4 Sábado Cultos mensuales FEBRERO Día 1 Sábado Cultos mensuales MARZO Durante los dias 13, 14, y 15 la hermandad realizará los cultos cuaresmales en honor a Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna. Comenzando a las 19,30 con el rezo del santo rosario y a las 20,00h celebración de la eucaristía Día 13 Jueves tras la finalización de la Eucaristía, tendrá lugar el concierto de la Agrupación Musical Municipal ,con motivo del 75 aniversario de la salida bajo palio de Nuestra Señora Mª Stma de las Lagrimas Día 14 Viernes Tras la Eucaristía tendrá lugar el tradicional concierto de marchas procesionales de nuestra Agrupación Musical Virgen de las Lagrimas. Día 15 Sábado Durante todo el día, estará expuesto en Solemne Besa pie Ntro. Bendito Titular Día 16 Sábado Función Principal de Instituto, comenzando a las 11,00h DIA 21 viernes Solemne Viacrucis por las calles de la feligresía a las 21,00h ABRIL Día 13 Domingo de Ramos Estación de Penitencia MAYO Día 3 Sábado Cultos mensuales Día 11 Domingo Rosario de la Aurora comenzando a las 8,15 y f inalizando con la Eucaristía JUNIO Sábado 7 Cultos mensuales JULIO Sábado 5 Cultos mensuales AGOSTO Sábado 2 Cultos mensuales SEPTIEMBRE 9,10,y11 Cultos en Honor y Gloria a Ntra. Señora María Santísima de las Lagrimas comenzando a las 19,30h con el rezo del santo rosario, ejercicio del triduo y a las 20,00 celebración de la Eucaristía. Día 12 Viernes durante todo el día estará expuesta en solemne besamanos Nuestra Señora María Santísima de las Lagrimas Día 12 Viernes Solemne Función Principal en Honor de nuestra amantisima Titular OCTUBRE Sábado 11 Cultos mensuales NOVIEMBRE Sábado 1 Misa de Requien por nuestros hermanos difuntos DICIEMBRE Sábado 13 Cultos mensuales. NORMAS PARA LA SALIDA PROCESIONAL AÑO 2014 Por acuerdo de Junta de Gobierno celebrada el pasado día 24 de Enero de 2014 se aprueba las normas a seguir en la próxima Salida Procesional. 1º Para poder obtener la papeleta de sitio y procesionar con la Hermandad, el Hermano deberá estar al corriente de las cuotas reglamentarias de la Hermandad, si no es así antes de retirar la tarjeta de sitio deberá abonar las cuotas pendientes. 2° El lugar de sitio que ocuparan los hermanos que acompañen a Nuestros Titulares en el próximo Domingo de Ramos, se hará por estricto Orden de antigüedad, tomando como referencia cada uno de los pasos. 3° El hermano que habiendo solicitado algunos de estos puestos indicado en el formulario no obtengan ninguno de los mismos, por tener una antigüedad inferior a aquellos que hayan solicitado procesionar este año, tendrá que ocupar el puesto de hermano de fila, atendiendo a su antigüedad.,. Si en algún caso no se indica la citada opción en el formulario se le colocará dentro del orden procesional atendiendo a su antigüedad partiendo el más moderno desde la cruz de guía. 4° El orden de antigüedad se aplicara solo a aquellos hermanos con mas de once años de edad, los menores de esta edad serán ordenados por orden de altura, que se repartirán de forma equitativa en las primeras secciones de los tramos de Cristo y Virgen, situándose los más modernos en la primera sección de Cristo y los más antiguo en la cuarta sección de la Virgen 5° Para la recogida de la tarjeta de sitio, aquellos hermanos con menos de catorce años de edad se ruega a sus padres su asistencia en dicha reunión para indicar las forma que se va a realizar la estación de penitencia, y el procedimiento que se va a seguir para la recogida de los más pequeños una vez terminada la salida procesional. 6º Según lo estipulado en las Normas de Régimen Interno de la Cofradía no se podrá procesionar con hábito en la Penitencia ( es decir para vestir el hábito deben ocupar un puesto dentro del Orden Procesional). 7º Todo aquel hermano que quiera ver la Salida Procesional de la Hermandad desde el interior del Templo deberá recoger su tarjeta acreditativa en las fechas que estipule la Hermandad. El día de la Salida Procesional es imprescindible la presentación de la Tarjeta acompañada del DNI. 8º Aquel hermano que tenga túnica de propiedad deberá pagar el derecho de salida en la semana de reparto de túnicas para poder tener en cuenta la petición realizada de antigüedad en el formulario. 9º Para poder ejercer derecho del puesto por antigüedad deberá entregar el formulario de solicitud dentro de las fechas estipuladas. 10º Una vez asignado los puesto en la procesión no podrá haber ningún cambio sin la autorización de los Jefes de Procesión. 11º La Tarjeta de sitio procesional es personal de cada uno y no puede ser utilizada por ninguna otra persona. Se establece una cuota única de 20€ de la papeleta de sitio para todos los puestos dentro del cortejo Procesional. Los Hermanos y devotos que vayan a realizar penitencia acompañando nuestros titulares, la cuota será voluntaria al precio de cuota única de 2 €. DEBERES DE LOS HERMANOS QUE VISTEN EL HÁBITO DE LA HERMANDAD 1. En la Salida Procesional llevará la túnica limpia y planchada, guantes blancos, zapatos negros y calcetines blancos. 2. El Domingo de Ramos te encontraras una hora y media antes de la salida en la Iglesia (entrada por la Cueva). 3 .El trayecto hacia la Iglesia los efectuara por el recorrido más corto y cubierto por el antifaz. 4. Queda terminantemente prohibido entrar en bares, cafeterías, salas de fiesta etc… 5. Durante la procesión no podrá comer, beber ni hablar, y mantendrá siempre la mayor compostura posible. No mantendrá conversación con las personas que se encuentren presenciando el desfile procesional y estará siempre atento a las indicaciones de tu Jefe de Sesión. 6. En caso de encontrarse indispuesto lo comunicará a su Jefe de Sección quien tomara las medidas oportunas. 7. En caso de lluvia no podrá abandonar la procesión hasta su recogida o hasta que lo indiquen el Jefe de Sección. 8.Una vez haya recogido su sección, y para poder salir del templo, es indispensable y obligatorio se haya quitado la túnica completa o permanezca con la misma íntegramente (capirote y túnica) hasta la llegada a su domicilio. Se le retirará el capirote antes de salir de la Iglesia una vez finalizada la estación de Penitencia, para su posterior lavado por parte de la Hermandad. Permitiendo solo a aquellos hermanos que deseen volver a sus hogares con su túnica completa, rogándole lo informe durante el reparto de túnicas para explicarle la forma de reintegrar dicho capirote para su lavado posterior. El resto del hábito será lavado por el hermano. 9. Tiene la obligación de entregar la túnica en los días establecidos por la Mayordomía de la Hermandad. CAMBIO DE ITINERARIO En Junta de Gobierno celebrada el día 22 de noviembre de 2013, se aprobó modificar el itinerario para este año 2014, destacar que en dicho recorrido se ha eliminado la Calle Ancha recuperando un tramo de la calle San Nicolás y un recorrido mayor por la feligresía. El nuevo recorrido y horario fijado es el siguiente: Real, Isaac Peral, Plaza del Rey, Las Cortes, 24 de Septiembre de 1810, Rosario, Juan de Mariana, Murillo, La Herrán, Real, Almirante Cervera, San Servando, San Nicolás, San Francisco de Asís, San Pedro Apóstol, Jorge Juan, San Vicente, Pérez Galdós, Capataz Nicolás Carrillo, Real y su templo. SALIDA ENTRADA Carrera Oficial SALIDACarrera Oficial ENTRADA CRUZ 18.30 H 18.35 H 19.05 H 23.45 H PASO PALIO 19.20 H 19.25 H 20.00 H 00.45 H Información provisional por Antigüedad: del 31 de Marzo al 4 de abril de 2014 de 19:30 a 20:30h. Día publicación definitiva listado por antigüedad: 7 de abril de 2014 a partir de las 19:00h. Día entrega tarjeta sitio: 8 de abril a las 19:00h. Lugar: La Santa Cueva de la Parroquia. Día para la penitencia: 9 de abril a las 19:30. Lugar: Casa Hermandad. Día entrega tarjeta sitio hermanos que no procesionan: 9 de abril de 19:00h a 21:00 horas. Lugar: Casa Hermandad Día pago papeletas de sitio Hermanos Cargadores: 10 y 11 de marzo y 1 Y 2 de abril de 19:00 a 21:00 horas. Lugar: Casa Hermandad. 41 42 43