curriculum vitae 1. apellidos y nombres: gil rodríguez, fernando
Transcripción
curriculum vitae 1. apellidos y nombres: gil rodríguez, fernando
CURRICULUM VITAE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. APELLIDOS Y NOMBRES: GIL RODRÍGUEZ, FERNANDO GUILLERMO CATEGORIA: AUXILIAR MODALIDAD: TIEMPO COMPLETO NOMBRADO ( ) CONTRATADO (X) GRADO DE BACHILLER EN: MEDICINA Universidad Nacional de Trujillo 14 de Abril 1997 TITULO PROFESIONAL: MEDICO CIRUJANO Universidad Nacional de Trujillo 14 de Abril 1997 ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN: (señalando fecha del título y universidad otorgante, adjuntar copia simple del especialista). PEDIATRIA Universidad Nacional de Trujillo 26 de Julio 2002 ESTUDIO DE POSTGRADO: (señalando maestría y doctorado en que especialidad o mencione, universidad y año; adjuntar copia simple de grados). Maestro en: Medicina Universidad Nacional de Trujillo 14 de Diciembre 2007 Doctor en: Estudios de Doctorado: Medicina (III Ciclo Concluido) Universidad Nacional de Trujillo DIPLOMADO EN: (Señalar universidad, año y el tipo de Diplomado, adjuntar copia simple de Diploma). Diplomado en Tutoría ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) 2008 – I. Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina. Del 07 de Abril al 03 de Julio del 2008. Diplomado en Control y Auditoría de los Servicios de Salud. Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Convenio con el Centro Empresarial Latino Americano (CELA). Trujillo del 28 de Junio al 20 de Diciembre del 2003. 10. CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA: (en los últimos 10 años señalando: evento, organizadora, lugar, créditos (u horas), documentada con fotocopia simple). Diplomado en Tutoría ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) 2008 – I. Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina. Del 07 de Abril al 03 de Julio del 2008. 11. CAPACITACION PROFESIONAL: (en los últimos 10 años señalando evento, organizadora, lugar, créditos (u horas), documentada con fotocopias simple). “VII Curso de Actualización en Pediatría”. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, Departamento Académico de Pediatría. Trujillo, 29 y 30 de Noviembre del 2013. “II Curso Internacional de Cuidados Intensivos en el Paciente Pediátrico Crítico”. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud. Lima del 19 al 21 de Noviembre del 2013. “XI Congreso Internacional de Medicina”. Colegio Médico del Perú, Consejo Regional I - La Libertad. Trujillo, del 01 al 05 de Octubre del 2013. “VI Curso de Actualización en Pediatría”. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, Departamento Académico de Pediatría. Trujillo, 23 y 24 de Noviembre del 2012. “I Curso Internacional: Monitoreo Ventilatorio – Hemodinámico y Ultrasonografía en el Paciente Crítico” . Unidad de Cuidados Intensivos – Hospital Regional Docente de Trujillo. Trujillo del 23 al 25 de Agosto del 2012. “I Curso Internacional: Actualización y Avances en Medicina Intensiva”. Unidad de Cuidados Intensivos – Hospital Víctor Lazarte Echegaray – EsSALUD. Trujillo del 3 al 5 de Agosto del 2012. “II Curso Internacional. VII Curso “Felipe Chunga Vega”: Una Puesta al Día en Terapéutica Pediátrica” Asociación “Gerardo Palacios Malmaceda” – Dpto. de Pediatría del Hospital Regional Docente de Trujillo. Trujillo del 12 al 14 de Julio del 2012. “II Encuentro Multidisciplinario de la Sociedad Peruana de Neumología – Filial Trujillo”. Trujillo del 19 al 20 de Agosto del 2011. “ VI Curso de Actualización en Pediatría “Felipe Chunga Vega”. “I Curso Internacional de Pediatría Ambulatoria”. Trujillo, 14, 15 y 16 de Julio 2011. “XI Congreso Internacional de Medicina Intensiva” Sociedad de Medicina Intensiva. Lima, 23, 24 y 25 de Junio 2011. “Manejo del Niño en Estado Crítico”. Hospital Belén de Trujillo, 28 y 29 de Abril del 2011. “I Curso Internacional de Actualización en Pediatría” “IV Curso Nacional de Actualización en Pediatría”. Universidad Nacional de Trujillo – Departamento Académico de Pediatría. Trujillo, 26 y 27 de Noviembre 2010. “I Congreso Internacional de Emergencias Pediátricas”. II Curso Internacional de Enfermería Intensiva Pediátrica. I Curso Nacional de Emergencias Pediátricas. III Curso Internacional de Cuidados Intensivos Pediátricos”. Hospital de Emergencias Pediátricas. Lima del 17 al 20 de Noviembre 2010. “I Curso Internacional Cuidados Intensivos en el Niño Críticamente Enfermo”. Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” EsSalud. Lima del 16 al 18 de Noviembre del 2009. “II Curso de Actualización en Pediatría”. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Medicina. Departamento Académico de Pediatría Trujillo del 7 al 9 de Noviembre del 2008. “II Jornada Nor Peruana de Dermatología Pediátrica” Sociedad Peruana de Dermatología. Trujillo del 15 al 17 de Febrero del 2008. “VIII Congreso Internacional de Medicina”. XVIII Congreso Regional de Medicina. Colegio Médico del Perú – Consejo Regional I – Trujillo. Del 1 al 6 de Octubre del 2007. “II Curso Regional de Pediatría. “Felipe Chunga Vega”. Trujillo del 28 al 30 de Junio del 2007. Stage en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima. Setiembre, Octubre y Noviembre del 2006. “Curso Soporte Básico Vital – Nuevas Guías 2005. American Heart Association. Atención Cardiovascular de Emergencia. Lima 29 de Octubre 2006. III Curso Taller de Ventilación Mecánica en Pediatría. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Instituto Nacional de Salud del Niño, “Bodas de Plata”. Lima 27 – 28 de Octubre del 2006. I Curso Regional de Emergencias Pediátricas y Neonatológicas “Felipe Chunga Vega” Departamento de Pediatría. Hospital Regional Docente de Trujillo. Del 19 al 21 de Mayo del 2006. Jornada Internacional de Neumología Pediátrica. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Lima 24 y 25 de Marzo del 2006. XVII Congreso Regional de Medicina XI Curso Internacional. VIII Concurso Bienal de Investigación Médica. Colegio Médico del Perú – Consejo Regional I. Trujillo del 6 al 8 de Octubre del 2005. Curso Pre – Congreso: “Emergencias Pediátricas y Neonatales”. XVII Congreso Regional de Medicina. XI Curso Internacional. VIII Concurso Bienal de Investigación Médica. Colegio Médico del 6 al 8 de Octubre del 2005. Taller Macro – Regional de Recertificación Médica”. Sistema de Certificación y Recertificación del Colegio Médico del Perú.- Trujillo del 08 al 09 de Junio del 2005. Pasantía del Programa de Capacitación a Equipos Multidisciplinarios encargados de la Atención Integral y Tratamiento Antirretroviral en PVVS, en el Marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Prevención y Control del VIH – SIDA y Tuberculosis en el Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia – Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humbolt. Lima del 18 al 29 de Octubre del 2004. Taller de Capacitación del Programa de Capacitación Equipos Multidisciplinarios Encargados de la Atención Integral y Tratamiento Antirretroviral en PVVS, en el Marco del Proyecto Fortalecimiento de la Prevención y Control del VIH/SIDA y la Tuberculosis en el Perú. universidad Peruana Cayetano Heredia – Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humbolt. Chiclayo – Lambayeque 30 de setiembre 1 y 2 de Octubre del 2004. Curso de Actualización “Nuevos Enfoques en Terapéutica Médica”. Colegio Médico del Perú. Consejo Regional I. Unidad de Educación Médica Continua. Trujillo, del 09 al 11 de Julio del 2004. Curso Regional “Terapia en Desequilibrio Hidroelectrolítico, trastorno ácido base, Nutrición y Metabolismo”. Colegio Médico del Perú. Consejo Regional I. Unidad de Educación Médica Continua. Trujillo 07 y 08 de Julio del 2004. III Curso Regional de Cuidados Intensivos Neonatales. EsSalud. Servicio de Neonatología Hospital Base “Víctor Lazarte Echegaray”. Trujillo del 23 al 26 de Junio del 2004. Curso Regional “Urgencias Médico Quirúrgicas”. Colegio Médico del Perú. Consejo Regional I. Unidad de Educación Médica Continua. Trujillo, del 05 al 07 de Marzo del 2004. Curso de Actualización: Enfermedades Infecciosas en Pediatría. Cuerpo Médico del Instituto Especializado de Salud del Niño. Lima del 19 al 21 de Febrero del 2004. Curso Nacional de Actualización: “Controversias en el Manejo de las Emergencias Pediátricas y Neonatales”. Cuerpo Médico del Hospital de Emergencias Pediátricas del Ministerio de Salud. Lima del 06 al 08 de Febrero del 2004. VII Congreso Internacional de Medicina Intensiva. Capítulo Pediatría. Sociedad Peruana de Medicina Intensiva. Lima 20 a 22 de Noviembre del 2003. Curso “Tópicos Selectos en Pediatría”. XVI Congreso Regional de Medicina, X Curso Internacional de Medicina. Colegio Médico del Perú. Consejo Regional I. Trujillo, del 30 de setiembre al 04 de Octubre del 2003. XVI Congreso Regional de Medicina, X Curso Internacional de Medicina. Colegio Médico del Perú. Consejo Regional I. Trujillo, del 30 de setiembre al 04 de Octubre del 2003. I Congreso Peruano de Neumología Pediátrica. Sociedad Peruana de Neumología. Lima del 15 al 17 de Agosto del 2003. II Curso Internacional de Terapia Intensiva Pediátrica. Sociedad Peruana de Pediatría, Capítulo de Terapia Intensiva Pediátrica. Lima, del 24 al 26 de Julio del 2003. I Curso Internacional: Emergencias Médico Quirúrgicas en Pediatría. Hospital de Emergencias Pediátricas. Lima del 04 al 06 de Julio del 2003. II Jornadas de Actualización Médico Científicas y Curso “Farmacoterapia: Enfoques y controversias Actuales” Colegio Médico del Perú. Consejo Regional I. Comité de Eventos Científicos. Trujillo, del 28 al 30 de Marzo del 2003. Curso de “Planeamiento Hospitalario para Emergencias y Desastres”, Ministerio de Salud – Oficina General de Defensa Civil – Instituto Nacional de Defensa Civil – Dirección de Salud – La Libertad. Trujillo del 21 al 22 de Noviembre del 2002. Curso Taller: “Actualización en Reanimación Neonatal” “Capacitado para realizar reanimación Neonatal”. Ministerio de Salud – Hospital Regional Docente de Trujillo. Trujillo del 20 al 23 de Agosto del 2002. 12. PARTICIPACION COMO PONENTES EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES: (en los últimos 10 años, documentados con fotocopias simples). Tema: “Shock Séptico en Emergencia”. V Curso de Regional de Actualización en Emergencias. Colegio Médico del Perú, Consejo Regional I – La Libertad. Trujillo, 24, 25 y 26 de Abril del 2014. Curso Teórico: “Principios de Pediatría”. Universidad Nacional de Trujillo, Facultas de Medicina, Centro de Estudiantes de Medicina. Trujillo del 03 al 08 de Febrero del 2014. “VII Curso de Actualización en Pediatría”. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, Departamento Académico de Pediatría. Trujillo, 29 y 30 de Noviembre del 2013. Tema: Actualización de Manejo de Meningitis Bacteriana. “XI Congreso Internacional de Medicina”. Colegio Médico del Perú, Consejo Regional I, La Libertad. Trujillo, del 01 al 05 de Octubre del 2013. “VI Curso de Actualización en Pediatría”. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, Departamento Académico de Pediatría. Trujillo, 23 y 24 de Noviembre del 2012. Curso: “Manejo del Niño en Estado Crítico”. Hospital Belén de Trujillo. Ministerio de Salud. Gerencia de Salud, La Libertad. Trujillo 28 y 29 de Abril del 2011. Curso Taller: “Atención Integral al Niño Críticamente Enfermo”. Hospital Belén de Trujillo. Ministerio de Salud – Gerencia de Salud La Libertad, Trujillo del 03 al 20 de Marzo del 2010. Curso Taller: “Actualización en la Atención del Niño en Estado Crítico”. Hospital Base “Víctor Lazarte Echegaray”. Oficina de Capacitación. Docencia e Investigación. EsSalud. Trujillo 12, 13 y 14 de Noviembre del 2009. Tema: ITU 2009, “Tan Simple como Parece”, IV Curso Regional de Pediatría Felipe Chunga Vega” de las evidencias a la práctica 2009. II Curso de Actualización en Pediatría. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, Departamento Académico de Pediatría. Trujillo del 7 al 9 de Noviembre 2008. Tema: “Falla Cardiaca en el UCI” Curso: Retos y Desafíos en la Atención del Niño en UCI. XIX Congreso Regional de Medicina. Colegio Médico del Perú – Consejo Regional I La Libertad. Trujillo, del 1 al 4 de Octubre del 2008. Tema: Simposio Ventilación Asistida en Niños “Ventilación Mecánica No Invasiva”. Curso: Retos y Desafíos en la Atención del Niño en UCI. XIX Congreso Regional de Medicina. Colegio Médico del Perú Consejo Regional I. Trujillo del 1 al 4 de Octubre 2008. Tema: “Reanimación Cardiopulmonar en Niños”. Curso: Retos y Desafíos en la Atención del Niño en UCI. XIX Congreso Regional de Medicina. Colegio Médico del Perú Consejo Regional I. Trujillo del 1 al 4 de Octubre 2008. Tema “Bronconeumonía severa en Lactantes”. Curso: Retos y Desafíos en la Atención del Niño en UCI. XIX Congreso Regional de Medicina. Colegio Médico del Perú Consejo Regional I. Trujillo del 1 al 4 de Octubre 2008. III Curso de Actualización en Pediatría. “Felipe Chunga Vega”. Trujillo del 07 al 09 de Agosto 2008. Profesor Invitado. Capítulo de Pediatría. VIII Congreso Internacional de Medicina. XVIII Congreso Regional de Medicina. Colegio Médico del Perú, Consejo Regional I. Trujillo del 1 al 6 de Octubre 2007. Shock séptico. I Curso Regional Emergencias Pediátricas y Neonatológicas”. Felipe Chunga Vega”. Colegio Médico del Perú Consejo Regional I. Trujillo del 19 al 21 de Mayo 2006. Meningoencefalitis. I Curso Regional Emergencias Pediátricas y Neonatológicas”. Felipe Chunga Vega”. Colegio Médico del Perú Consejo Regional I. Trujillo del 19 al 21 de Mayo 2006. Curso: “Actualización Pediátrica 2005”. Sociedad Peruana de Pediatría Filial Chimbote, Comité de E.M.C. Especialización Profesional y Recertificación del Colegio Médico del Perú Consejo Regional XIX – Chimbote del 10 al 11 de Junio del 2005. Curso Taller: “Capacitación a Equipos Multidisciplinarios encargados de la Atención Integral y Tratamiento Antirretroviral en PVVS”. Hospital Regional Docente de Trujillo del 18 al 20 de Abril 2005. Profesor Invitado en el Simposium Nefrología del Curso de Actualización: “Nuevos Enfoque en Terapéutica Médica”. Colegio Médico del Perú – Consejo Regional I – Unidad de Educación Médica Continua. Trujillo del 09 al 11 de Julio del 2004. Curso Taller: “Actualización en Reanimación Neonatal”. Hospital Regional Docente de Trujillo del 28 al 31 de Octubre del 2002. Curso Taller: “Actualización en Reanimación Neonatal”. Hospital Regional Docente de Trujillo del 09 al 12 de Octubre del 2002. Curso Taller: “Actualización en Reanimación Neonatal”. Hospital Regional Docente de Trujillo del 02 al 06 de Setiembre del 2002. Curso “Inducción Mejora Continua de la Calidad Institucional”. Hospital Regional Docente de Trujillo del 25 al 28 de Febrero del año 2002. 13. LIBROS PUBLICADOS SEA DE SU LABOR PROFESIONAL O ARTISTICA O HUMANISTICA: (señalar si está registrada en la biblioteca nacional o en INDECOPI. Copias de las caratulas de los libros o si es posible adjuntar un ejemplar o versión electrónica). Resucitación Cardiopulmonar en Niños. En: Manual de Pediatría – Orientación Diagnóstico y Terapéutica. Universidad Nacional de Trujillo – Hospital Regional Docente de Trujillo. 2º ed. Papel de Viento Editores. Trujillo – Perú 2008, pp. 129 - 142. Shock (choque). En Manual de Pediatría – Orientación Diagnóstico y Terapéutica. Universidad Nacional de Trujillo – Hospital Regional Docente de Trujillo. 2º ed. Papel de Viento Editores. Trujillo – Perú 2008, pp. 148 – 157. Meningitis. En: Manual de Pediatría – Orientación Diagnóstico y Terapéutica. Universidad Nacional de Trujillo – Hospital Regional Docente de Trujillo. 2º ed. Papel de Viento Editores. Trujillo – Perú 2008, pp. 219 – 228. Trastorno del Equilibrio Acido – Base. En: Manual de Pediatría. Orientación Diagnóstica y Terapéutica. Hospital Regional Docente de Trujillo – Universidad Nacional de Trujillo, 2003, pp. 193 – 196. Infección de Vías Urinarias. En: Manual de Pediatría. Orientación Diagnóstica y Terapéutica Hospital Regional Docente de Trujillo – Universidad Nacional de Trujillo, 2003, pp. 203 – 207. Manejo del Niño con Desnutrición Severa Proteico - Calórica. En: Manual de Pediatría. Orientación Diagnóstica y Terapéutica Hospital Regional Docente de Trujillo – Universidad Nacional de Trujillo, 2003, pp. 225 – 231. Infecciones en Inmunosuprimidos. En: Manual de Pediatría. Orientación Diagnóstica y Terapéutica Hospital Regional Docente de Trujillo – Universidad Nacional de Trujillo, 2003, pp. 265 - 273