Presentación Dra. Martha Liliana Arias
Transcripción
Presentación Dra. Martha Liliana Arias
REFLEXIONES SOBRE EL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS, EN LAS OPERACIONES CON DERIVADOS Martha Liliana Arias Bello S AGENDA S CONTEXTO S IMPACTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MARCO REGULATIVO CONTABLE - OPERACIONES CON DERIVADOS Aplicación por primera vez Periodos posteriores S PREGUNTAS 1. CONTEXTO REGULADORES Consejo Técnico de la Contaduría (Normalizador) Entes Reguladores Ministerios Hacienda y Crédito Público Industria Comercio y Turismo Contaduría General de la Nación Gubernamental Ley 1314 de 2009 Propuesta de Direccionamiento Estratégico Diciembre 22 de 2010 Decretos de aplicación Voluntaria D.4946 dic/11 y D.403 feb/12 Direccionamiento Estratégico – Doc. Final Julio 18/2012 (Con base de conclusiones) Decretos 2706 y 2784 de 2012 Carta Circular 010 de 2013 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 NIIF – IFRS completas REF. NIIF para PYMES REF. ISAR CLASIFICACIÓN Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Emisores de valores Activos totales entre 500 y 30.000 SMMLV Entidades del régimen simplificado Entidades de interés público Microempresas con activos máximo de 500 SMMLV, máximo 10 trabajadores e Ingresos brutos superiores a 6.000 SMMLV Microempresas con activos máximo de 500 SMMLV, máximo 10 trabajadores a. Planta de personal mayor a 200 empleados, o b. Entidades con activos superiores a 30.000 SMMLV y que cumplan cualquiera de las siguientes condiciones: i. Ser matriz, subordinada o sucursal de una compañía que aplique NIIF; ii. realizar importaciones que representen mas del 50% de las compras o ventas iii. Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una entidad del extranjero que aplique NIIF plenas. ECRETO 3017 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2013 D Por el cual se designa un miembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública DECRETO 3019 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2013 Por el cual se modifica el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas, anexo al Decreto 2706 de 2012 DECRETO 3022 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2013 Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2 DECRETO 3023 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2013 Por el cual se modifica parcialmente el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de la información financiera que conforman el Grupo 1 contenido en el anexo del Decreto 2784 de 2012 DECRETO 3024 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dictan otras disposiciones FASES DE IMPLEMENTACIÓN 2013 NIIF PLENAS - GRUPO 1 NIIF PYMES - GRUPO 2 2014 2015 2016 Fase de preparación Fase de transición Fase de aplicación Fase de preparación Fase de transición Fase de aplicación IMPACTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MARCO REGULATIVO CONTABLE OPERACIONES CON DERIVADOS USO DE LOS DERIVADOS Existen tres tipos de agentes que participan en un mercado de derivados: especuladores, administradores de riesgo y agentes que arbitran los mercados. Especuladores Administradores de riesgo Agentes que arbitran los mercados APLICACIÓN POR PRIMERA VEZ S En la fecha de transición a las NIIF, según requiere la NIIF 9, una entidad: (a) Medirá todos los derivados a su valor razonable; y (b) Eliminará todas las pérdidas y ganancias diferidas, procedentes de derivados, que hubiera registrado según los PCGA anteriores como si fueran activos o pasivos. (c) Descontinuar relaciones de cobertura que no cumplan las condiciones establecidas. MEDICIONES DE VALOR RAZONABLE NIIF 13 MEDICION POSTERIOR Existen dos tipos de inversionistas que participan en un mercado de derivados: especuladores y administradores de riesgo. Especuladores Administradores de riesgo PODRÁ INSTRUMENTO FINANCIERO Clasificado en la categoría de Valor Razonable CONTABILIDAD DE COBERTURAS Clasificado como instrumento derivado con fines de cobertura Contabilidad de Coberturas 2. 4. TRATAMIENTO CONTABLE INTRUMENTO DE COBERTURA 1. RIESGO Y PARTIDA A CUBIRIR 3. CLASE DE COBERTURA 5. REVELACIÓN ELEMENTOS DE UNA RELACIÓN DE COBETURA a. Designación y una documentación formales de la relación de cobertura y del objetivo y estrategia de gestión del riesgo. b. Se espera que la cobertura sea altamente eficaz. c. La transacción prevista deberá ser altamente probable y presentar además una exposición a las variaciones en los flujos de efectivo. d. La eficacia de la cobertura debe poder medirse de forma fiable. e. La cobertura se evalúa en un contexto de negocio en marcha. Metodología para Coberturas Metodología para Coberturas Se define el subyacente que se desea cubrir y el riesgo al que se encuentra expuesto. Contabilidad de Coberturas 2. 4. TRATAMIENTO CONTABLE INTRUMENTO DE COBERTURA 1. RIESGO Y PARTIDA A CUBIRIR 3. CLASE DE COBERTURA 5. REVELACIÓN Activos y pasivos Compromisos en firme Transacciones previstas altamente probables Metodología para Coberturas Se define la razón de cobertura, cuantas unidades del instrumento de cobertura se utiliza para cubrir una o más unidades del bien subyacente. Razones de cobertura optimas = máxima reducción del riesgo Contabilidad de Coberturas 2. 4. TRATAMIENTO CONTABLE INTRUMENTO DE COBERTURA 1. RIESGO Y PARTIDA A CUBIRIR 3. CLASE DE COBERTURA 5. REVELACIÓN No limita los instrumentos financieros (excepto las primas emitidas) Instrumentos que involucren una parte externa a la entidad Designado a cubrir más de dos riesgos debidamente identificados Metodología para Coberturas • Exposición de referencia • Acercamiento por valor razonable • Datos históricos • Método para aplicar los datos históricos (prospectivo – retrospectivo) • Base de comparación • Tipo de la prueba de efectividad (regresión, dollar offset, etc) Metodología para Coberturas • Aplicación de metodologías definidas. • Escenarios prospectivos y/o retrospectivos Metodología para Coberturas • Umbrales de efectividad (éxito o fracaso) Contabilidad de Coberturas 2. 4. TRATAMIENT O CONTABLE INTRUMENTO DE COBERTURA 1. RIESGO Y PARTIDA A CUBIRIR 3. CLASE DE COBERTURA Cobertura del valor razonable Cobertura de flujo de efectivo Cobertura de una inversión neta en una entidad extranjera 5. REVELACIÓ N Cobertura del valor razonable Instrumento de cobertura Cambios en el valor razonable Elemento cubierto Cambios en el valor razonable Variaciones reconocidas en resultados Cobertura de flujo de efectivo Instrumento de cobertura Elemento cubierto Cambios en el valor razonable Cambios en el valor razonable Eficacia reconocida en el ORI (Patrimonio) Ineficacia reconocida en resultados Menor entre el resultado acumulado del instrumento de cobertura desde el inicio de la cobertura y el cambio acumulado en el valor razonable (valor presente) de los flujos de efectivo futuros esperados de la partida cubierta, desde el inicio de la cobertura. Cualquier ganancia o pérdida restante del instrumento de cobertura o del componente designado del mismo (que no constituye una cobertura eficaz) se reconocerá en el resultado del periodo. Cobertura de flujo de efectivo TRANSACCIÓN PREVISTA CUBIERTA ACTIVO FINANCIERO Parte registrada como eficaz en el patrimonio Directamente al resultado ACTIVO NO FINANCIERO Parte registrada como eficaz en el patrimonio Como un mayor o menor valor del activo Cobertura de una inversión extranjera Instrumento de cobertura Elemento cubierto Cambios en el valor razonable Cambios en el valor razonable Eficacia reconocida en el ORI (Patrimonio) Ineficacia reconocida en resultados Menor entre el resultado acumulado del instrumento de cobertura desde el inicio de la cobertura y el cambio acumulado en el valor razonable (valor presente) de los flujos de efectivo futuros esperados de la partida cubierta, desde el inicio de la cobertura. Cualquier ganancia o pérdida restante del instrumento de cobertura o del componente designado del mismo (que no constituye una cobertura eficaz) se reconocerá en el resultado del periodo. NIIF PYMES - SECCIÓN 12 NIIF PYMES - SECCIÓN 12 Cobertura del riesgo de tasas de interés fijas de un instrumento financiero reconocido Cobertura del riesgo de precio de materias primas cotizadas de una materia prima cotizada en poder de la entidad Variaciones del valor razonable del instrumento de cobertura y de la partida cubierta afecta el resultado NIIF PYMES - SECCIÓN 12 El riesgo de tasa de interés variable de un instrumento de deuda medido al costo amortizado. El riesgo de moneda extranjera en un compromiso firme o en una transacción prevista altamente probable. El riesgo de precio de materias primas cotizadas en un compromiso firme o en una transacción prevista altamente probable. El riesgo de tasa de cambio de moneda extranjera en una inversión neta en un negocio en el extranjero. Variaciones del valor razonable del instrumento de cobertura y de la partida cubierta eficaz afecta el ORI y la parte ineficaz afecta el resultado NIIF 7 REVELACIONES Revelaciones INFORMACIÓN A REVELAR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL CATEGORÍAS DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS OTRA INFORMACIÓN Ganancias o pérdidas Ingresos y Gastos por intereses Políticas contables Ingresos y gastos por comisiones Deterioro Valor razonable Contabilidad de Cobertura GESTIÓN DE RIESGOS Información cualitativa Información cuantitativa Exposición al riesgo y forma como surgen Exposición al riesgo al final del período Garantía Objetivos, políticas y procesos Riesgo de Crédito, riesgo de liquidez y riesgo de mercado Incumplimientos e infracciones Cambios en los anteriores Concentraciones de riesgo Riesgo de Crédito y Cobertura Reclasificación Baja en Cuentas Cuenta correctora para pérdidas crediticias PREGUNTAS POR SU AMABLE ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS! [email protected]