preparación física en deportes de equipo mediante el uso de
Transcripción
preparación física en deportes de equipo mediante el uso de
La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Facultad de Organización Deportiva y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España) a través del grupo de investigación “Actividad Física, Salud y Deporte CTS-948” oferta el Certificado en: PREPARACIÓN FÍSICA EN DEPORTES DE EQUIPO MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Introducción/Justificación El objetivo del curso es mejorar el desempeño profesional a través del conocimiento basado en evidencia científica y técnica de los alumnos/as participantes sobre el proceso de acondicionamiento físico de los jugadores de deportes de equipo. Para ello, los contenidos teóricos y prácticos que se han seleccionado para configurar el presente curso superan considerablemente los contenidos que los alumnos/as reciben sobre esta temática en las facultades del deporte de Europa. La selección de los contenidos (teóricos y prácticos) incluidos en el curso están específicamente diseñados para que cubran las principales necesidades formativas de un estudiante de licenciatura que quiere convertirse en un profesional en preparación física, así como una excelente propuesta para la actualización de los profesionales de la ciencias del ejercicio en deportes de equipo. La repercusión social y mediática del deporte, junto a las posibilidades de orientar un futuro profesional en éste ámbito, explica la demanda existente en la sociedad actual a este tipo de cursos. Objetivos • Conocer y evaluar las demandas fisiológicas producidas por la competición y el proceso de entrenamiento en deportes de equipo, y diseñar programas de entrenamiento enfocados a su mejora. • Utilizar los medios tecnológicos disponibles, así como analizar la información e interpretarla con el objetivo de aplicar lo obtenido en el diseño/ajuste de los programas de entrenamiento. • Ser crítico en las propuestas de entrenamiento actuales y desarrollar una sólida fundamentación científica en los procedimientos que desarrolle en su desempeño profesional. • Dominar las bases de datos científicas con el objetivo de innovar en los aspectos / ciencias relacionadas con el entrenamiento de los deportes de equipo (nutrición, sueño, viajes, psicología, etc.). • Conocer y aplicar la metodología de entrenamiento empleada en los principales estudios científicos desarrollados en el ámbito del acondicionamiento físico en los deportes de equipo. Audiencia Esta certificación esta dirigida a estudiantes y egresados de carreras afines a las ciencias del ejercicio y deporte, entrenadores deportivos y médicos del deporte. Profesorado El profesor titular de la certificación será el Dr. Diego Munguía Izquierdo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevila (España), como colaboradores el Dr. Luis Enrique Carranza García de la Facultad de Organización Deportiva (FOD) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el M.A. Mario Domínguez Sosa de la FOD y auxiliar Coordinador de la Preparación Física de las fuerzas básicas del Club de Fútbol de Guadalajara. El Dr. Diego Munguía Izquierdo es doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Maestro especialista en Educación Física. El doctor Munguía es profesor Titular en la Universidad Pablo de Olavide y es el responsable de un grupo de investigación de la Junta de Andalucía adscrito a la Universidad Pablo de Olavide (España). Pertenece al staff de profesores del Máster de Preparación Física y Readaptación en el Fútbol, ha colaborado como preparador físico y asesor en clubes profesionales españoles de fútbol y futbol sala, ha sido director del comité científico de 2 congresos internacionales de preparación física en deportes de equipo, ha sido autor-colaborador en el libro Manual de Entrenamiento Deportivo publicado en 2012 por la reconocida editorial Paidotribo. Ha publicado más de 30 artículos en revistas de alto impacto científico relacionadas en su mayoría con la actividad física y el deporte como por ejemplo, Medicine & Science in Sports & Exercise, The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, Journal of Strength and Conditioning Research, International Journal of Sports Physiology and Performance, European Journal of Applied Physiology, entre otras. El Dr. Carranza es doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Zaragoza. Cuenta con la maestría Ciencias del Ejercicio con especialidad en Deporte de Alto Rendimiento por la UANL, ha trabajado con equipos profesionales europeos como el Voleibol Teruel, con el Basket CAI Zaragoza y el club Pinseque de fútbol sala como técnico especialista en entrenamiento de fuerza. Ha sido preparador físico del equipo de Basquetbol Tigres femenil de la UANL durante el 2014. Cuenta con más de 5 artículos científicos publicados en revistas internacionales indexadas. Es profesor titular de la materia Teoría del Entrenamiento Deportivo. Colaborador del libro Manual de Entrenamiento Deportivo, publicado en 2012 por la editorial Paidotribo. El maestro Domínguez, está cursando el doctorado en Cultura Física, es licenciado en Organización Deportiva. Profesionalmente ha trabajando como preparador físico en varios equipos representativos de Tigres de la UANL como: fútbol varonil, basquetbol varonil, Handball femenil y voleibol femenil. Ha sido preparador físico en el Club de fútbol Tigres sub-17 y sub-20. Ha sido asesor metodológico de entrenadores del Colegio Inglés. En el Club de Fútbol Guadalajara, en el primer equipo, se ha desempeñado como entrenador especialista en fuerza; en la fuerzas básicas ha sido coordinador de evaluación física, actualmente colabora en la coordinación de la preparación física. Universidades y organismos que avalan la certificación La certificación será avalada por el Grupo de Investigación “Actividad Física, Salud y Deporte CTS-948” de la Junta de Andalucía adscrito a la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Coordinador Prof. Dr. Luis Enrique Carranza García Alcance Se estima contar con un aforo de asistencia media de 40 participantes (+20), principalmente alumnos de carreras afines a las ciencias del ejercicio y el deporte, así como entrenadores de deportes de equipo, médicos del deporte, fisioterapeutas, psicólogos deportivos y nutriólogos. Duración La certificación tendrá una duración oficial de 110 hrs, de las cuales 45 hrs serán teóricas y 45 hrs de prácticas (en cancha y/o laboratorio), y 20 hrs extra aula. Plan de estudios 1. Entrenamiento y rendimiento deportivo (3 horas). 2. Contexto fisiológico de los deportes de equipo (5 horas). 3. Análisis de las demandas del juego en los deportes de equipo mediante herramientas tecnológicas: monitorización y cuantificación de la carga (5 horas). Prácticas (7 horas): Monitorización y cuantificación de partidos y/o tareas con herramientas tecnológicas. 4. Metodología de investigación aplicada a los deportes de equipo (5 horas). Prácticas (3 horas): Revisiones científicas aplicadas a los deportes de equipo. 5. Valoración y entrenamiento de la capacidad de resistencia a la fatiga (4 horas). Prácticas (10 horas): Tests de valoración y tareas de entrenamiento de la capacidad de resistencia a la fatiga. 6. Valoración y entrenamiento de la fuerza, velocidad y agilidad (4 horas). Prácticas (10 horas): Tests de valoración y tareas de entrenamiento de la fuerza, velocidad y agilidad. 7. Valoración y entrenamiento funcional, preventivo y de readaptación (4 horas). Prácticas (10 horas): Tests de valoración funcional y tareas de entrenamiento preventivo y de readaptación. 8. Estrategias para optimizar la recuperación en los deportes de equipo (6 horas). 9. Planificación del entrenamiento en los deportes de equipo (5 horas). 10. Diseño de tareas y dinámica de grupo en deportes de equipo (4 horas). Prácticas (5 horas): Diseño de tareas y dinámica de grupo mediante juegos. 11. *Trabajo final (20 hrs) *Trabajo final: Consiste en elaborar un producto que integre todos los conocimientos adquiridos en la certificación. Requisitos de ingreso Preferentemente estudiantes o egresados en ciencias del ejercicio o carreras afine, así como entrenadores de deportes de equipo, médicos del deporte, fisiatras, psicólogos deportivos y nutriólogos. Requisitos de egreso Cumplir con al menos al 90% de asistencia a las actividades programadas y realizar satisfactoriamente el trabajo final. Si cumple con la asistencia mínima pero no realiza el trabajo final se otorgará constancia de participación. Lugar Instalaciones de la Facultad de Organización Deportiva. Dirección: Cd. Universitaria S/N, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Días Viernes y sábados, inicio 8 de mayo, término 13 de junio. Fechas: 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29, 30 de mayo, 5, 6, 12 y 13 de junio 2015. Horario Viernes de 17:00 a 22:00 hrs, sábado de 9:00 a 14:00 hrs y de 16:00 a 21:00 hrs (15 horas por fin de semana). Inscripción Cumplimentar el formato de inscripción y realizar el pago en la caja de la facultad ó depositar en la cuenta 0648975979, banco Banorte. Una vez hecho lo anterior enviar por email a la dirección: [email protected] lo siguiente: a) Formato de inscripción debidamente cumplimentado. b) Recibo de pago efectuado en la caja de la FOD ó el depósito bancario. c) Adjuntar documento que acredite su estatus (p. ej. estudiante: credencial resellada o constancia de estudios, trabajadores de la UANL: recibo de nómina, EXAFOD: kardex completo o título). El formato de inscripción se puede descargar desde http://www.fod.uanl.mx a partir del 1 de febrero del presente año. Costos $4,800 público general. $2,500 estudiantes FOD. $3,500 trabajadores UANL y EXAFOD. $3,800 estudiantes externos a la FOD. Promoción si se inscribe antes del 8 de abril: $3,900 público general. $2,000 estudiantes FOD. $2,900 trabajadores UANL y EXAFOD. $3,000 estudiantes externos a la FOD. El costo incluye cuaderno de material de apoyo, constancia o certificado (certificado si cumple con el trabajo final). Más informes En http://www.fod.uanl.mx ó en [email protected] en el teléfono: +(81) 13404400 y 50 Ext. 7630