+ Presentación LAA - Laboratorio Arte Alameda
Transcripción
+ Presentación LAA - Laboratorio Arte Alameda
Historia del edificio Programa curatorial Historial de exposiciones Servicios educativos Información para visitantes Directorio LABORATORIO ARTE ALAMEDA El Laboratorio Arte Alameda (LAA) fue fundado en la Ciudad de México, en noviembre del año 2000 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El LAA es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología. Una de sus características únicas es el realizar obras concebidas especialmente para el espacio, promoviendo así la creación artística nacional e internacional. A través de diversos programas, fomenta la reflexión y el intercambio de ideas entre los distintos públicos y la comunidad de medios electrónicos de México y del mundo, reforzando los lazos de cooperación entre instituciones educativas (públicas y privadas), ministerios de cultura, instancias gubernamentales de ciencia y tecnología, asociaciones culturales, festivales de cine y video, entre otros. Nuestro principal interés es generar un diálogo permanente entre la sociedad y las prácticas artísticas actuales. El Laboratorio acerca al público a las más importantes propuestas artísticas contemporáneas a nivel nacional e internacional, incrementando el interés de la sociedad en la cultura y en los avances científicos y tecnológicos de nuestro tiempo. De esta manera, compartimos la experiencia de disfrutar el arte y su relación con la vida cotidiana. Su programa anual incluye exposiciones, ciclos de video, cine experimental, conciertos, talleres, cursos, conferencias, visitas guiadas, trabajo con comunidades marginadas, proyectos multidisciplinarios, publicaciones y atención al turismo cultural, entre otras actividades. El LAA se proyecta como uno de los principales espacios del corredor cultural del Centro Histórico de la Ciudad de México, conviviendo con una de las zonas más visitadas y conocidas de nuestro país: la Alameda Central. Ubicado en la calle de Dr. Mora, ofrece a los visitantes del centro un inigualable proyecto cultural que presenta un México contemporáneo, interesado en difundir los más novedosos proyectos artísticos. Un lugar comprometido con la innovación artística, enmarcado por la belleza arquitectónica de un inmueble construido en el Siglo XVI. HISTORIA DEL EDIFICIO El Laboratorio Arte Alameda se encuentra ubicado en el antiguo Convento de San Diego, cuya construcción se inició en 1591 por encargo de Mateo de Mauleón y su esposa Juana Arellano. Los frailes dieguinos se establecieron en este inmueble en 1861. En el año 2000, se redefine la vocación de este espacio, y se transforma en el Laboratorio Arte Alameda, dedicado a exposiciones y actividades de arte contemporáneo, con un enfoque especial en las expresiones producidas con soportes electrónicos y tecnológicos. En tiempos de la Reforma, se ordenó la suspensión Hoy en día el edificio que acoge al Laboratorio de los conventos y la exclaustración de los frailes. Arte Alameda, consta de seis salas o espacios El edificio heredado sucesivamente y al pasar del claramente definidos: el atrio, la nave principal, tiempo se fraccionó creándose lo que en nuestros la capilla de Dolores, el claustro bajo y el coro que días son las calles de Colón, Balderas y Dr. Mora. conservan en gran medida su arquitectura original; además posee una sala anexa de construcción En 1964, el presidente Adolfo López Mateos inauguró reciente. la Pinacoteca Virreinal de San Diego que albergaba una colección de obras coloniales provenientes de la Academia de San Carlos, y que actualmente forma parte del acervo del Museo Nacional de Arte. PROGRAMA CURATORIAL La singularidad del Laboratorio… La diferencia que instaura el Laboratorio es que todas las esferas de acción que lo conforman (exposiciones, programas de pantalla cine y video tanto análogo como digital, programa editorial y seminarios de investigación) trabajan en un mismo vector, el mirar la tecnología en el arte con una conciencia precisa: en vista de que toda producción artística tiene aspectos técnicos, no se trata de tomar a la tecnología como centro articulador, sino la máquina como un principio productivo y transformativo. Una conciencia de cómo las formas y los usos de los medios y la tecnología le dan un giro a la percepción y tienen especificidades que necesitamos discutir a nivel estético. Los medios combinan tres aspectos: una forma particular de producción estética, una tecnología específica y una institución social. El hecho de que de ello podamos deducir que se trata de un triple movimiento que incorpora lo estético, lo material y lo social que, para nuestro presente histórico, representan en la praxis la categoría de la mediación entre el modo de producción y sus proyecciones culturales. En la tecnología, nunca será lo mismo apropiarse que consumir ni tampoco producir que significar. HISTORIAL DE EXPOSICIONES Las actividades así como el historial de exposiciones, muestran nuestro interés por exhibir programas que provengan de diferentes regiones del mundo, ilustrando la relación de las herramientas tecnológicas, en sus diversas etapas artísticas. Actos de Fe, Imágenes Transfiguradas 28 de noviembre 2000 – 11 febrero 2001 Tres maneras de jugar con la eternidad Eder Santos 22 de marzo - 1º de Julio 2001 Cine, video e instalación Takahiko Limura 5 de abril – 1º de Julio 2001 Toy Stories Gerardo Suter 13 de septiembre –30 de noviembre 2001 Ciclo de video Gary Hill 13 de septiembre – 7 de noviembre 2001 Mi vida es otra Claudia Fernández 13 de septiembre – 30 de noviembre 2001 Video, internet y cdrom Marina Grzinic & Aina Smid 8 de noviembre – 31 de diciembre 2001 Internationaler Medienkunstpreis Colectiva 8 de noviembre – 31 de diciembre 2001 Mona Hatoum 26 de febrero – 21 de abril 2002 Cabañas estalladas 2000 Daniel Buren 30 de abril – 30 de junio 2002 Seis pasos hacia la realidad Melanie Smith y Rafael Ortega 15 de mayo – 30 de junio 2002 Formas de violencia Teresa Serrano 23 de julio – 15 de septiembre 2002 Sound Image Colectiva de arte sonoro 19 de noviembre – 1º. de febrero, 2004 Ciclo de video Nam June Paik 23 de julio - 15 septiembre 2002 Festival de Nuevo Cine y Nuevos Medios de Montreal Video, net art, videoinstalación. 19 de noviembre 2003 – 1º de febrero 2004 Videoinstalación y ciclo de video. Les Leveque 5 de noviembre - 9 de febrero 2003 Ciclo de video Bruce Nauman 5 de noviembre – 9 de febrero 2003 Guonderguoman Ciclo de video 5 de noviembre – 9 de febrero 2003 Stand by listos para actuar Colectiva 27 de febrero – 4 de mayo 2003 Event Horizon Thomas Glassford 27de febrero – 4 de mayo 2003 Arquitecturas relacionales Rafael Lozano-Hemmer 27 de mayo - 22 de junio 2003 Marginalia 70 Ciclo de cine y video 1° de julio – 14 de septiembre 2003 Art Statement Markup Language Iván Abreu 1° de julio - 14 de septiembre 2003 Cinépolis Ximena Cuevas 1° de julio - 14 de septiembre 2003 Away from you Silvia Gruner 18 de septiembre – 9 de noviembre 2003 Midiendo mis pasos Verena Grimm 18 de septiembre – 9 de noviembre 2003 Smile i-D Fotografía y video 9 de febrero – 7 de marzo 2004 32,000 Puntos de luz Espectáculo multimedia del Reino Unido 16 de marzo - 11 de abril 2004 32,000 Puntos de luz Espectáculo multimedia del Reino Unido 16 de marzo - 11 de abril 2004 Dataspace Instalaciones interactivas 29 de noviembre 2005 – 19 de marzo 2006 Desplazamientos 14vo. Festival de Arte Electrónico de Brasil Colectiva. 21 de abril - 23 de mayo 2004 Tránsito 2005 Instalación sonora Ricardo Nicolayevsky 29 de noviembre -19 de febrero 2006 Ni aquí, ni allá... Colectiva 21 de abril - 23 de mayo 2004 Humberto Duque Video animación 29 de noviembre -19 de febrero 2006 Point of view: Anthology of the Moving Image 21 de abril - 23 de mayo 2004 De – Fuse Ricardo Giraldo 22 de febrero – 19 de marzo 2006 Videobrasil Colectiva 22 de febrero – 19 de marzo 2006 Los Chowchillas Jason Rhoades y Silverbridge 28 - 30 de abril 2006 Le Parc Lumière Obras cinéticas de Julio Le Parc 25 de abril - 27 de agosto 2006 Out of Position Willie Doherty 27 de noviembre 2006 - 28 de enero 2007 StarFlight Realidad Virtual 28 de noviembre 2006 - 11 de febrero 2007 Antoni Muntadas Proyectos 8 de junio- 3 de octubre 2004 3x3 / Colectiva 3 de noviembre 2004 - 23 de enero 2005 Portugal: Algunas Figuras Colectiva 16 de marzo- 19 de junio 2005 Ciudad Moderna Terence Gower 16 de julio – 30 de octubre 2005 Intersticio 25 de abril al 15 de julio 2007 Infinito al cubo Rejane Cantoni y Leonardo Crescenti 15 de agosto - 30 de septiembre 2007 Between earth & sky : MX Peter d’ Agostino 15 de agosto - 30 de septiembre 2007 40 años de videoarte.de Videoarte en Alemania:1963- 2004 4 al 30 de septiembre del 2007 Transitio_MX: 02 Festival Internacional de Artes Electrónicas y video 12 al 20 de octubre 2007 Fwd: Transitio 23 de octubre al 2 de diciembre 2007 Límite: imagen movimiento y mucha extrañeza. Itinerancia del 16 Festival Internacional de Artes Electrónicas SESC_VIDEOBRASIL. 18 de diciembre 2007 – 24 de febrero 2008 Soni(c)loud 17 de abril al 15 de junio 2008 Radio Global 26 de junio al 4 de agosto 2008 Conspire transmediale.08 01 de julio al 3 de agosto 2008 Sinergia 01 de septiembre al 26 de octubre de 2008 ¡¡Cuenta, Cuenta!! Valérie Mrején 01 de septiembre al 26 de octubre 2008 Marina Abramovic: videoinstalaciones 13 de noviembre 2008 al 25 de enero 2009 INSIDEOUT radar 8 13 de marzo al 3 de mayo 2009 Lugares Comunes Iván Edeza 13 de marzo al 3 de mayo 2009 Fuegogratis Jordi Colomer 25 de Junio al 20 de septiembre 2009 Síntomas y huellas Enrique Méndez de Hoyos 25 de Junio al 9 de Agosto 2009 ACTIVIDADES PARALELAS El programa de Actividades Paralelas contribuye a la vocación del Laboratorio Arte Alameda, al presentar proyectos multidisciplinarios con un enfoque sobre las expresiones en medios electrónicos. Conciertos Como parte de nuestro programa de actividades, el LAA presenta paralelamente una serie de conciertos que consisten en obras electroacústicas ejecutadas por importantes intérpretes de la música contemporánea. Los programas son armados a partir del interés por acercar a los diversos públicos que conforman nuestra sociedad, hacia las nuevas producciones contemporáneas de la música. Colaboración con festivales Desde sus inicios el Laboratorio se ha convertido en uno de los espacios más cotizados para la presentación de proyectos de distintos festivales nacionales e internacionales, entre ellos: Videobrasil, FICCO, Festival de Cine de CUADRO, Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, Festival Internacional del Centro Histórico y Transito MX. Eventos Los espacios del Laboratorio resultan sumamente atractivos para colectivos jóvenes que integran diversas disciplinas como: música, video, diseño de modas y editoriales, entre otros. Presentaciones de libros y revistas Presentaciones de acoplados o sellos discográficos. Performance Publicaciones y Documentales El Laboratorio Arte Alameda, consciente de la importancia de legar un registro documental de sus actividades publica varios catálogos de las exposiciones temporales más importantes, con textos de reconocidos especialistas en la materia. En algunos casos estas publicaciones se coeditan con importantes casas editoriales como Turner. Asimismo se realiza un registro en video, a modo de documental, de cada actividad en donde se incluyen entrevistas con los artistas participantes y el proceso de producción y montaje. SERVICIOS EDUCATIVOS Centro de documentación Priamo Lozada A lo largo de casi 10 años, el Laboratorio Arte Alameda ha construido un espacio para la producción / exhibición / reflexión, sobre el arte y los nuevos medios: relaciones, cruces e historias con la imagen movimiento, el sonido y diversos dispositivos tecnológicos. Nuestro acervo está conformado por: Historia de las exposiciones y actividades del LAA: documentación, registro de obra, registro de seminarios. Bibliografía especializada en artes electrónicas: libros, ensayos, revistas, publicaciones universitarias. Arte Sonoro: autores y registro de obra. Archivo Audiovisual: colección de autores (selección de obra), colección de curadurías de cine experimental y video mexicano. Teoría: libros, entrevistas, ensayos. Investigación en curso. Acervo Priamo Lozada: un acervo personal cuyas líneas temáticas hablan de la mirada de un curador especializado en nuevos medios: registro de obras y artistas, new media art theory, gestiones curatoriales, selección de textos y autores especializados en artes electrónicas, documentos de bienales, exposiciones y ferias de arte contemporáneo. Visitas Guiadas De manera permanente se realiza el servicio gratuito de visitas guiadas diseñadas para los distintos públicos que se relacionan con el Laboratorio. Las visitas son impartidas por estudiantes de artes plásticas e historia del arte, situación que nos permite profundizar sobre los cuestionamientos que puedan desarrollarse a lo largo de las exposiciones. Ofrecemos así, una mayor calidad en nuestro servicio. Las visitas se dan a público infantil, estudiantes de educación básica, media y superior, público especializado, turismo cultural y adultos en plenitud. Conferencias Parte fundamental de nuestro programa de actividades es la realización de conferencias impartidas por artistas, teóricos, críticos y especialistas en las nuevas tecnologías a nivel nacional e internacional. Cursos y Talleres y seminarios De manera permanente, artistas, investigadores, teóricos, etc., relacionados con las nuevas tecnologías, imparten talleres en los que comparten sus experiencias y brindan mayores herramientas al público, mientras se fortalece la formación de estudiantes de artes visuales, historiadores de arte, diseño, arquitectura, realizadores, entre otros. Servicio Social y Prácticas Profesionales El LAA es un espacio que funciona como catalizador de las prácticas educativas desarrolladas a nivel licenciatura. Como parte de nuestro programa cotidiano, el laboratorio trabaja permanentemente con prestadores de servicio de distintas carreras, poniendo en práctica sus capacidades y fortaleciendo su formación. INFORMACIÓN PARA VISITANTES DIRECCIÓN Museo: Dr. Mora 7 Col. Centro México D.F. C.P. 06050 Oficinas: Colón 5 Centro Histórico México D.F. C.P. 06050 Teléfono (52) 5510-2793 (52) 5512-2079 Información: http://www.artealameda.bellasartes.gob.mx [email protected] ENTRADA Público general $15.00 Estudiantes, maestros y adultos mayores $7.50 Domingos entrada libre HORARIOS De martes a domingo de 9:00 a 17: 00 hrs. VISITAS GUIADAS Y CONSULTAS AL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN PRÍAMO LOZADA gratuitas, previa cita. Para concertar citas: Teléfono (52) 5510-2793 (52) 5512-2079 DIRECTORIO Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Consuelo Sáizar Presidenta Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Teresa Vicencio Directora General Sergio Ramírez Cárdenas Subdirector General Magdalena Zavala Bonachea Coordinadora Nacional de Artes Plásticas Paloma Ruiz Rodríguez Directora de Difusión y Relaciones Públicas Laboratorio Arte Alameda Tania Aedo Dirección Karla Jasso Subdirección Curatorial José Antonio Hernández Administrador Gabriela Romero Difusión y Relaciones Públicas Ana Sol González Servicios Educativos Montserrat Castañon Producción Paola Gallardo Documentación † Priamo Lozada Curador fundador Fotografías de Magdalena Martínez Franco, Alejandra Vega y Gregory Allen.