COMUNICADO DE PRENSA No. 2 - Mayo 13 de 2016
Transcripción
COMUNICADO DE PRENSA No. 2 - Mayo 13 de 2016
Santiago de Cali, mayo 10 de 2016 LA MISA INCULTURADA ABRE EL TELÓN DE OLA VENTURA LA VENTANA CULTURAL DE BUENAVENTURA Una Misa inculturada, espacio de reconciliación y perdón, marca el lanzamiento de la Plataforma Cultural para Visibilizar y Promocionar a Buenaventura, que lidera la Gobernación del Valle. En el Día de la Afrocolombianidad, el respeto y la exaltación de los valores propios de esta cultura y sus diferentes formas de expresión, son la puerta de Ola Ventura, iniciativa que da inicio a la construcción de una nueva mirada para el Pacífico. La cita para los bonaverenses y vallecaucanos, es el 21 de mayo,a las 3p.m., en la Catedral de San Buenaventura. El marco de bienvenida a Ola Ventura, la ventana cultural de Buenaventura, en el Día de la Afrocolombianidad, será una Misa incultura en la Catedral de San Buenaventura, presidida por monseñor Héctor Epalza Quintero, en compañía de los padres Edwin Hurtado Salazar; Primo Feliciano Castro Rivas y Carlos Augusto Cadavid Carmona; con las notas y los cantos del Ministerio de Música Inculturada de la Diócesis local. Ola Ventura se ha diseñado como una plataforma cultural de gran magnitud, para que Buenaventura comience a ser percibida como territorio de cultura y paz a nivel regional y nacional, con una nueva mirada hacia lo mejor de sus valores autóctonos, y nuevas maneras de aproximarse y conocer toda la riqueza cultural y artística que le son propias a este territorio. Esta iniciativa que lidera la Gobernación del Valle, con el evento religioso inaugural, promete ser un espacio de reconciliación y perdón, en el que la alegría de las cantadoras y los ritmos armónicos de los instrumentos de percusión, den la bienvenida a los invitados especiales y a la comunidad del puerto. La Secretaria de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Valle, Maby Yineth Viera, expresó que “esta Misa inculturada será una oportunidad valiosa para exaltar la cultura y la riqueza ancestral, con toda la diversidad que tenemos los afrodescendientes para acercarnos a Dios. Y qué grato que, además, se haga el Día de la Afrocolombianidad, el próximo 21 de mayo, como un espacio de confraternidad, reconciliación y perdón”. El poeta y periodista bonaverense Medardo Arias Satizábal, integrante del Comité Curatorial de Ola Ventura, conceptuó que “después del Concilio Vaticano II y de la promulgación de la encíclica Dignitatis Humanae, la Iglesia permitió el ingreso de marimbas, de cantos ancestrales dentro de la liturgia. Esta misa es una demostración de cómo los porteños podemos alabar a Dios con nuestros propios instrumentos musicales, y hacer ofrendas con los frutos de nuestra tierra”. Durante la Santa misa sonarán los aires musicales religiosos del Pacífico, que son expresiones que la Unesco reconoce como patrimonio inmaterial de la humanidad y pondrán la nota en este espacio con expresiones de fe orientadas a la reflexión espiritual y al encuentro con las diversas manifestaciones religiosas. Así, el 21 de mayo, se convocará toda la alegría y las maneras ancestrales que tiene el pueblo afrocolombiano para manifestar su fe, a partir de las 3:00 de la tarde en la Catedral de San Buenaventura. Agradecemos la difusión de esta información. OLA VENTURA www.olaventura.co ¡Agréganos! www.facebook.com/OlaVenturaCo Twitter @OlaVenturaCo Instagram: @OlaVenturaCo OFICINA DE PRENSA OLA VENTURA IPB COMUNICACIONES Isabella Prieto Bernardi y Johana Granados: (2) 8934050 - 315 4510061 Síguenos en facebook/ipbcomunicaciones Twitter: @isabellaprieto4