ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion
Transcripción
ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion
ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 ____________________________________________________ El presente documento consta de: - Informe de los auditores independientes Estados consolidados de situaciones financieras clasificados Estados consolidados de resultados por función Estados consolidados de resultados integrales por función Estados de cambios en el patrimonio neto Estado consolidado de flujo de efectivo -método directo Principales políticas contables ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO Al 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 ACTIVOS Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo Otros activos no financieros Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto Cuentas por cobrar a entidades relacionadas Activos por impuestos corrientes Total activos corrientes Activos no corrientes Al 31-12-2014 M$ 33.449 2.809 54.818 706.969 237.015 1.035.060 Al 31-12-2014 M$ Al 31-12-2013 M$ 10.758 3.673 7.684 582.244 220.208 824.567 Al 31-12-2013 M$ Inversiones contabilizadas utilizando el método de participación Activos por impuestos diferidos Total activos no corrientes 1.069.332 34.786 1.104.118 1.016.949 33.627 1.050.576 Total Activos 2.139.178 1.875.143 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO Al 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 PATRIMONIO NETO Y PASIVOS Pasivos corrientes Al 31-12-2014 Al 31-12-2013 M$ M$ Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a entidades relacionadas 13.954 11.516 1.649.792 1.435.548 Pasivos por impuestos corrientes Total pasivos corrientes Pasivos no corrientes 57 32 1.663.803 1.447.096 Al 31-12-2014 Al 31-12-2013 M$ M$ Cuentas por pagar a entidades relacionadas Total pasivos no corrientes Patrimonio neto 191.822 191.822 191.822 191.822 Al 31-12-2014 Al 31-12-2013 M$ M$ Capital emitido 165.725 165.725 Ganancias acumuladas 114.032 70.353 Otras reservas Total patrimonio neto Total patrimonio neto y pasivos 3.796 147 283.553 236.225 2.139.178 1.875.143 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR FUNCION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 ESTADO DE RESULTADO POR FUNCION Otros Ingresos, por Función Costos de distribución Gastos de administración Otras (pérdidas) ganancias Costos financieros Participación en ganancia de asociadas y negocios conjuntos contabilizadas por el método de la participación Diferencias de cambio Resultados por unidades de reajuste Ganancia antes de impuesto Gasto por impuesto a las ganancias Ganancia del ejercicio Ganancia del ejercicio, atribuible a Propietarios de la controladora Total ganancia del ejercicio Ganancia por acción Ganancia básica y diluida procedente de actividades continuadas Al 31-12-2014 M$ 0 (1.314) (38.597) (328) 8 Al 31-12-2013 M$ (814) 0 (5.433) 2.542 (56) 110.299 212 7.418 77.698 (44.843) 32.855 90.167 0 5.970 92.376 (55.737) 36.639 32.855 32.855 36.639 36.639 49,57 56,95 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL TOTAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL Ganancia del ejercicio Ganancias por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos Otros componentes de otro resultado integral antes de impuestos Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral Otro resultado integral Resultado integral total Al 31-12-2014 M$ 32.855 3.649 3.649 (970) (970) 35.534 Al 31-12-2013 M$ 36.639 2.601 2.601 (520) (520) 38.720 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 Al 31 de Diciembre de 2014: Capital emitido Conceptos Cambios en otras reservas Capital pagado Reserva de conversión Otras reservas Ganancias acumuladas Total patrimonio M$ M$ M$ M$ M$ Saldo inicial al 1 de enero de 2014 Ganancia del ejercicio Otro resultado integral Otros incrementos en patrimonio neto (1) Total cambios en el patrimonio Saldo final al 31 de diciembre de 2014 165.725 0 0 0 0 165.725 1.489 0 3.649 0 3.649 5.138 (1.342) 0 0 0 0 (1.342) 70.353 32.855 0 10.824 43.679 114.032 236.225 32.855 3.649 10.824 47.328 283.553 (1) Bajo esta línea se incluye las diferencias netas de activos y pasivos por impuestos diferidos que se generaron por el efecto del incremento en la tasa de Impuesto de Primera Categoría introducido por la Ley 20.780, y que de acuerdo al OC N° 856 del 17 de octubre de 2014 emitido por la S.V.S. Se debe registrar en Ganancias Acumulados. Al 31 de Diciembre de 2013: Cambios en otras reservas Conceptos Capital emitido M$ Saldos al 01 de enero de 2013 Ganancia del ejercicio Otro resultado integral Dividendos provisionados Total cambios en el patrimonio Saldo final al 31 de diciembre de 2013 165.725 0 0 0 0 165.725 Reserva de conversión Otras reservas Ganancias acumuladas Total patrimonio M$ M$ M$ M$ (592) 0 2.081 0 2.081 1.489 (1.342) 0 0 0 0 (1.342) 44.706 36.639 0 (10.992) 25.647 70.353 208.497 36.639 2.081 (10.992) 27.728 236.225 ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJO DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO DIRECTO Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación Clases de cobros por actividades de operación Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servcios Clases de pagos pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación Al 31 -12-2013 M$ Al 31 -12-2013 M$ 95.135 95.135 (72.444) (72.444) 22.691 0 0 (55) (55) (55) Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 22.691 (55) Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del ejercicio Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio 22.691 10.758 33.449 (55) 10.813 10.758 INDICE DE PRINCIPALES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2014 Y 2013 NOTA 1 - INFORMACION GENERAL .......................................................................................................... 1 1.1. Constitución e Inscripción en el Registro de Valores ......................................................................... 1 1.2. Domicilio ..................................................................................................................................... 1 1.3. Objeto social ................................................................................................................................ 1 NOTA 2 - RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES........................................................ 2 2.1 Período Contable .......................................................................................................................... 2 2.2 Bases de preparación .................................................................................................................... 2 2.3 Estimaciones y juicios contables ..................................................................................................... 2 2.4 Nuevas normas e interpretaciones emitidas ..................................................................................... 2 2.5 Transacciones en moneda extranjera.............................................................................................. 4 2.6 Efectivo y equivalentes al efectivo .................................................................................................. 4 2.7 Instrumentos financieros ............................................................................................................... 5 2.7.1 Activos financieros .................................................................................................................... 5 2.7.2 Jerarquías del valor razonable .................................................................................................... 5 2.8 Impuesto a la renta e impuestos diferidos ....................................................................................... 6 2.9 Capital social................................................................................................................................ 6 2.10 Distribución de dividendos ............................................................................................................. 6 2.11 Medio ambiente ........................................................................................................................... 7 2.12 Ganancias por acción .................................................................................................................... 7 NOTA 3 Equipo Gerencial y Principales Ejecutivos .................................................................................. 7 PRINCIPALES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 NOTA 1 - INFORMACION GENERAL 1.1. Constitución e Inscripción en el Registro de Valores Salfa Gestión S.A. (Rut. 99.506.950-4) es filial directa de Salfacorp S.A. empresa que se encuentra inscrita como Sociedad Anónima Abierta en el Registro de Valores bajo el N° 843 desde el 12 de agosto de 2004 y está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros (S.V.S.). 1.2. Domicilio El domicilio social de Salfa Gestión S.A. es Avenida Presidente Riesco N° 5335, Piso 11, Comuna de Las Condes, Santiago de Chile. 1.3. Objeto social Su objeto social es la prestación de servicios de agencia de negocios en la administración integral de cualquier tipo de sociedad o empresa, usualmente llevada a cabo a través de plataformas computacionales y sistemas informáticos, incluyendo la prestación de servicios de gerenciamiento, gestión financiera, control de gestión y administración, gestión de relaciones públicas, gestión de recursos humanos, gestión de planificación, desarrollo y tecnologías de la información, gestión de asesoramiento legal e intermediación para la concreción de toda clase de negocios. 1 PRINCIPALES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 NOTA 2 - RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los presentes estados financieros individuales. 2.1 Período Contable Los presentes estados financieros consolidados de Salfa Gestión S.A. cubren el período comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2014, comparado con igual período de año anterior. 2.2 Bases de preparación Las cifras incluidas en los presentes estados financieros consolidados se presentan en miles de pesos chilenos, siendo el peso chileno la moneda funcional de la Compañía. Todos los valores están redondeados a miles de pesos, excepto cuando se indica lo contrario. Los presentes estados financieros individuales corresponden al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y han sido preparados de acuerdo a Normas e Instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (S.V.S.), las cuales excepto por lo dispuesto por su Oficio Circular N°856, según se detalla en párrafo siguiente, son consistentes con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB). Oficio Circular N° 856 (emitido con fecha 17 de octubre de 2014) Dispuso que la actualización de los activos y pasivos por impuesto a la renta y diferidos que se producen como efecto directo del incremento en la tasa de Impuestos de Primera Categoría introducido por la Ley N° 20.780 (Reforma Tributaria) se realizarán contra Patrimonio y no como indica NIC 12. Los presentes estados financieros consolidados se han preparado bajo el criterio del costo histórico, aunque modificado por la valoración a valor justo de ciertos instrumentos financieros. 2.3 Estimaciones y juicios contables La preparación de los estados financieros consolidados requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía. 2.4 Nuevas normas e interpretaciones emitidas a) Las siguientes Normas e Interpretaciones tuvieron aplicación efectiva a contar del 1 de enero de 2014: Normas Interpretaciones a NIIF CINIIF 21 b) Contenido “Gravámenes” Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de: 01-01-2014 Las siguientes Enmiendas tuvieron aplicación efectiva a contar del 1 de enero de 2014: Enmiendas a NIIF Contenido NIC 32 “Instrumentos Financieros: Presentación “ “NIC 27 Estados Financieros Separados, NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades “ “Deterioro del valor de los activos. “ “Instrumentos Financieros”: Reconocimiento y Medición NIC 27; NIIF 10 y NIIF 12 NIC 36 NIC 39 Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de: 01-01-2014 01-01-2014 01-01-2014 01-01-2014 2 PRINCIPALES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 2.4 c) Nuevas normas e interpretaciones emitidas (continuación) Las nuevas normas e interpretaciones, No vigentes para el ejercicio 2014, para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada son las siguientes: Normas e Interpretaciones NIIF 9 NIIF 14 NIIF 15 d) Contenido “Instrumentos financieros” “Cuentas regulatorias diferidas” “Ingresos procedentes de contratos con clientes” Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de: 01-01-2018 01-01-2016 01-01-2017 Las nuevas enmiendas a NIIF, No vigentes para el ejercicio 2014, para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada son las siguientes: Enmiendas a NIIF Contenido NIIC 19 NIIF 11 NIC 16, NIC 38 y NIC 41 NIC 27 “Beneficios a los empleados” “Acuerdos conjuntos” “NIC 16 Propiedad plantas y equipos; NIC 38 Activos intangibles; y NIC 41 Agricultura” “Estados Financieros Separados” “NIIF 10 Estados Financieros Consolidados ; NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos” “Presentación de Estados Financieros” NIIF 10 y NIC 28 NIC 1 Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de: 01-07-2014 01-01-2016 01-01-2016 01-01-2016 01-01-2016 01-01-2016 e) Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas en Diciembre de 2014: Mejoras a NIIF NIIF 5 NIIF 7 NIC 19 NIC 34 Contenido “Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas” “Instrumentos financieros: Información a revelar” “Beneficios a los empleados” “Información financiera intermedia” Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de: 01-01-2016 01-01-2016 01-01-2016 01-01-2016 2.4 Nuevas normas e interpretaciones emitidas (continuación) f) Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas en Diciembre 2013 Mejoras a NIIF Contenido NIIF 2 NIIF 3 NIIF 8 NIIIF 13 NIC 16 NIC 24 “Pagos basados en acciones” (2012) “Combinaciones de negocios” (2012-2013) “Segmentos de operación” (2012) “ Medición del valor razonable” (2012- 2013) “Propiedad plantas y equipos y Activos Intangibles” (2012) “Información a revelar sobre partes relacionadas” (2012) “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de la Información Financiera” (2013) “Propiedades de Inversión” (2013) NIIF 1 NIC 40 Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de: 01-07-2014 01-07-2014 01-07-2014 01-07-2014 01-07-2014 01-07-2014 01-07-2014 01-07-2014 3 PRINCIPALES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 2.5 Transacciones en moneda extranjera a) Moneda funcional y presentación Las partidas incluidas en los estados financieros de Salfa Gestión S.A. se valorizan utilizando la moneda del entorno económico principal en que cada entidad opera (moneda funcional). La moneda funcional del Salfa Gestión S.A. es el peso chileno, que constituye además la moneda de presentación de los estados financieros individuales. b) Transacciones y saldos Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se reconocen en la cuenta de resultados. c) Tipos de cambios o bases de conversión Los tipos de cambios de las principales monedas extranjeras y unidades de reajustes utilizadas en la preparación de los presentes estados financieros individuales son los siguientes: Pesos Chilenos por unidad de moneda extranjera Dólar estadounidense US$ €$ Euro Pesos Chilenos por unidad de reajuste Unidad de fomento Unidad Tributaria Mensual UF Al 31-12-2014 606,75 738,05 Al 31-12-2013 524,61 Al 31-12-2014 24.627,10 Al 31-12-2013 23.309,56 43.198,00 40.772,00 UTM 724,3 2.6 Efectivo y equivalentes al efectivo El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, bancos, los depósitos a plazo en entidades de crédito, fondos mutuos y otras inversiones a corto plazo de gran liquidez con un vencimiento de tres meses o menos desde la fecha de adquisición y que presentan un bajo riesgo de pérdida de valor. En los presentes estados financieros individuales, se utilizan los siguientes conceptos: Actividades de explotación: actividades típicas de la entidad, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiación. Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes. Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades de explotación. 4 PRINCIPALES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 2.7 Instrumentos financieros 2.7.1 Activos financieros Salfa Gestión S.A. reconoce un activo financiero en el estado de situación financiera, cuando se convierte en parte de las disposiciones contractuales del instrumento financiero. Elimina un activo financiero cuando expiran los derechos a recibir los flujos de efectivo del activo financiero o si Salfa Gestión S.A. transfiere el activo financiero a un tercero sin retener sustancialmente los riesgos y beneficios del activo. (a) Valorización inicial Salfa Gestión S.A. valoriza inicialmente sus activos financieros a valor justo. El valor justo de instrumentos que son cotizados activamente en mercados formales está determinado por los precios de cotización en la fecha de cierre de los estados financieros individuales. Para instrumentos donde no existe un mercado activo, el valor justo es determinado utilizando técnicas de valoración, entre las que se incluyen; (i) el uso de transacciones de mercado recientes, (ii) descuentos de flujo de efectivo, (iii) referencias al valor actual de mercado de otro activo financiero de similares características y (iv) otros modelos de valuación. (b) Valorización posterior Salfa Gestión S.A. clasifica sus activos financieros dependiendo del propósito para el cual fueron adquiridos en las siguientes categorías: 2.7.1.1 Deudores comerciales y cuentas por cobrar Corresponden a activos financieros no derivados, con pagos fijos o determinables no negociados en un mercado activo. Tras su reconocimiento inicial, se valorizan a su “costo amortizado”, usando el método del “tipo de interés efectivo”, menos cualquier pérdida por deterioro. Esta categoría comprende principalmente los créditos o cuentas por cobrar otorgados a clientes. Se presentan en el activo corriente con excepción de aquellos con vencimiento superior a doce meses desde la fecha de cierre de los estados financieros individuales, los cuales son presentados en el activo no corriente, bajo el rubro Cuentas por cobrar No corriente. 2.7.2 Jerarquías del valor razonable Los instrumentos financieros que han sido contabilizados a valor razonable en los presentes estados financieros individuales, han sido contabilizados en base a las metodologías previstas en la NIC 39. Dichas metodologías aplicadas para cada clase de instrumentos financieros se clasifican según su jerarquía de la siguiente manera: Nivel I Nivel II : : Nivel III : Valores o precios de cotización en mercados activos para activos idénticos. Información proveniente de fuentes distintas a los valores de cotización del Nivel I, pero observables en mercado para los activos ya sea de manera directa (precios) o indirecta (obtenidos a partir de precios). Información para activos que no se basan en datos de mercado observables. 5 PRINCIPALES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 2.8 Impuesto a la renta e impuestos diferidos El impuesto a la renta e impuestos diferidos están conformados por las obligaciones legales por impuesto a la renta más los impuestos diferidos reconocidos de acuerdo a la Norma Internacional de Contabilidad NIC 12. Excepto por lo mencionado en el siguiente párrafo: De acuerdo a las instrucciones impartidas por la S.V.S. de Chile en su Oficio Circular N° 856 del 17 de octubre de 2014, los efectos producidos por el cambio de tasa de impuesto a la renta aprobado por la Ley N° 20.780 (Reforma Tributaria) sobre los impuestos a la renta diferidos, que de acuerdo a NIC 12 deberían imputarse a los resultados del ejercicio, han sido contabilizados con efecto en Patrimonio neto. (a) Impuesto a la renta El impuesto a la renta es registrado en el estado consolidado de resultados integrales, excepto cuando éste se relaciona con partidas registradas directamente en el patrimonio, en cuyo caso el efecto de impuesto se reconoce en el estado de cambios en el patrimonio neto. Las obligaciones por impuesto a la renta son reconocidas en los estados financieros individuales en base a la mejor estimación de las utilidades tributables a la fecha de cierre de los estados financieros individuales y a la tasa de impuesto aprobada o a punto de aprobarse a dicha fecha en los países que opera Salfa Gestión S.A. (b) Impuestos diferidos Los impuestos diferidos son los impuestos que Salfa Gestión S.A. espera pagar o recuperar en el futuro por las diferencias temporarias entre el valor libro de los activos y pasivos para propósitos de reporte financiero y la correspondiente base tributaria de estos activos y pasivos utilizada en la determinación de las utilidades afectas a impuesto. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método de pasivo, sobre las diferencias temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en las cuentas anuales consolidadas. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se determina usando las tasas de impuestos aprobados o a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide. Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros con los cuales poder compensar las diferencias temporarias. Se reconocen impuestos diferidos sobre las diferencias temporarias que surgen en inversiones en filiales y asociadas, excepto en aquellos casos en que Salfa Gestión S.A. pueda controlar la fecha en que revertirán las diferencias temporarias y sea probable que éstas no vayan a revertir en un futuro previsible. 2.9 Capital social Las acciones ordinarias se clasifican como patrimonio neto. 2.10 Distribución de dividendos La distribución de dividendos a los Accionistas Salfa Gestión S.A. se reconoce como un pasivo en el estado de situación financiera en el ejercicio en que son declarados y aprobados por los accionistas de la Sociedad o cuando se configura una obligación correspondiente en función de las disposiciones legales vigentes o las políticas de distribución establecidas por la Junta de Accionistas. 6 PRINCIPALES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 2.11 Medio ambiente Los gastos derivados de las actuaciones empresariales encaminadas a la protección y mejora del medio ambiente se contabilizan como gasto del ejercicio en que se incurren. Cuando suponen incorporaciones al inmovilizado material, cuyo fin sea la minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del medio ambiente, se contabilizan como mayor valor del activo inmovilizado. 2.12 Ganancias por acción La utilidad por acción básica se calcula dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas de Salfa Gestión S.A. entre el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación en el año, excluyendo de existir, las acciones comunes adquiridas por la sociedad y mantenidas como acciones de tesorería. NOTA 3 Equipo Gerencial y Principales Ejecutivos Al 31 de diciembre de 2014 no hay gerentes ni ejecutivos principales contratados por esta Sociedad. 7