Manual QESM
Transcripción
Manual QESM
ISO 9001:2008 - ISO 14001:2004 OHSAS 18001 Reducir al mínimo posible el impacto en el medio ambiente Trabajar dentro de la empresa de la manera más eficaz posible Cumplir las entregas dentro de los plazos acordados Producir con la calidad esperada Ofrecer nuestros productos a precios competitivos para el mercado Proveer la mejor solución para el cliente www.kaeser.com Máxima satisfacción de nuestros clientes Productos y servicios QESM Manual Página 2 de 9 Manual QESM Estimados colegas, señoras y señores: La calidad ha sido siempre uno de nuestros pilares fundamentales. Al fin y al cabo, la calidad de nuestros productos y servicios es la base de nuestro éxito. KAESER se certificó en Alemania por vez primera acorde a la norma ISO 9001 en el año 1995, es decir, que demostramos que • Empleamos en los distintos departamentos a profesionales que pueden acreditar que cuentan con la formación, experiencia y calificación necesarias • Disponemos de los medios operacionales necesarios • Tenemos instrucciones claras para todas las regulaciones planteadas por la norma • Podemos demostrar en cualquier momento que nuestros empleados trabajan efectivamente acorde a dichas instrucciones Nuestro Sistema de Gestión de Calidad, Medio ambiente y Salud y Seguridad en el Trabajo (en inglés, QESM) se aplica en todas las filiales de la empresa KAESER KOMPRESSOREN SE en todo el mundo. KAESER COMPRESORES DE ARGENTINA S.R.L,.. recibió en Mayo 2005 la certificación acorde a la norma de calidad ISO 9001:2008, y acorde a la norma de medio ambiente ISO 14001:2004 en Mayo del 2006. Desde entonces se realizan regularmente auditorías que nos permiten renovar nuestras certificaciones. En nuestro sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en el Trabajo (en inglés, QESM) documentamos la forma en que cumplimos las exigencias de las normas y estándares: •ISO 9001:2008 (incl. el Código de Circulación Europeo para Mobilair) •ISO 14001:2004 •OHSAS 18001 (OHSAS = Occupational Health and Safety Assessment Series) Para ello, nos servimos de los siguientes instrumentos: •Una documentación con estructura orientada a los procesos •Metas medibles en los distintos sistemas de gestión •Números característicos que valoramos y comparamos con períodos pasados •Medidas de mejora continua de procesos (PCM = Proceso Continuo de Mejora) •Auditorías periódicas •Cursos e instrucciones regulares Nuestro sistema QESM consta de: •El presente Manual QESM, que proporciona una visión general de la estructura de la documentación QESM a nuestros clientes y empleados •Instrucciones de procedimientos QESM, que describen nuestros procesos, •Instrucciones de trabajo QESM, en las cuales se describen las actividades detalladamente, y •Formularios QESM, a través de los cuales se realizan las comunicaciones por escrito. Las instrucciones de procedimientos se remiten a las instrucciones de trabajo y a los formularios. Tanto las instrucciones de trabajo como los formularios están clasificados y numerados de acuerdo con el área que les corresponda. Queremos explicar nuestros principios a nuestros empleados y clientes en el apartado Política de la empresa. Estos principios se valoran con regularidad y, en caso necesario, se modifican para adaptarlos a nuevas circunstancias. La portada del manual QESM destaca que el éxito de nuestra empresa depende de nuestros empleados, que asumen todos juntos la responsabilidad de alcanzar nuestras metas. Hemos representado dichas metas conscientemente por medio de columnas o pilares, ya que solo podrá mantenerse la fuerza y la viabilidad de la empresa si logramos alcanzar nuestros objetivos. Creado por Autorizado por QESEM Consejo de Administración Fecha de emisión Junio 2015 QESM/QESM/F-020101-QESM Manual-4 / July 4th, 2014 Página 3 de 9 Manual QESM Política de la empresa La meta principal de nuestra empresa es la máxima satisfacción de nuestros clientes. Para lograrlo, ofrecemos productos y servicios que cumplen sus expectativas. Porque sólo satisfaciendo los deseos y necesidades del cliente, aseguraremos la competitividad, el éxito económico y la existencia de nuestra empresa. Nuestros productos y servicios cumplirán con las expectativas del cliente si nuestros procedimientos y condiciones de trabajo se ajustan a los procesos, si los documentamos y los mejoramos continuamente. Por mejora entendemos en este caso la adaptación continua a las condiciones del mercado y la corrección de errores desde su origen. Concientizamos a nuestros empleados de su responsabilidad para con la calidad, el medio ambiente y la seguridad en el trabajo por medio de cursos, cuyos contenidos actualizamos de forma continua, lo cual conlleva a apropiarse de los siguientes principios: Respeto a las leyes Cumplimos todos los requisitos legales relevantes de las leyes que correspondan, tanto en nuestras filiales de Alemania como en las del extranjero. Tomamos las medidas necesarias para que los socios que nos representan o que realizan trabajos en los productos KAESER, cumplan las mismas exigencias de calidad, medio ambiente y seguridad en el trabajo que nosotros. Salud y seguridad laboral Nos responsabilizamos de la salud y seguridad de nuestros empleados en sus puestos de trabajo. Reducimos los riesgos y tomamos las medidas necesarias para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Por medio de cursos e instrucciones nos aseguramos de que todos nuestros empleados estén familiarizados con los temas relacionados a la seguridad laboral y les ofrecemos el apoyo necesario para que cumplan los reglamentos. Respeto a los derechos humanos Promovemos la igualdad de oportunidades y el trato igual entre nuestros empleados, independientemente del color de su piel, su raza, nacionalidad, origen social, discapacidad, orientación sexual, ideología política o creencias religiosas, sexo o edad. Respetamos la dignidad personal, la privacidad y los derechos personales de cada uno. No empleamos a nadie contra su voluntad, ni obligamos a nadie a trabajar. No toleramos ningún trato inaceptable de los empleados, como maltrato psicológico, acoso personal o sexual, o discriminación. Ofrecemos a nuestros empleados salarios adecuados y respetamos el salario mínimo establecido por la ley. También respetamos el horario de trabajo máximo estipulado en nuestro país. Creado por Autorizado por QESEM Consejo de Administración Fecha de emisión Junio 2015 QESM/QESM/F-020101-QESM Manual-4 / July 4th, 2014 Página 4 de 9 Manual QESM Protección del medio ambiente Estamos convencidos de que la conservación de un bien vital como el medio ambiente no puede ser una tarea exclusiva del Estado, sino que debe ser objetivo también de todas y cada una de las empresas, e incluso de cada individuo. Aplicamos las medidas adecuadas para controlar, valorar y vigilar el efecto presente y futuro de nuestras actividades y servicios en el medio ambiente. Cumplimos los requerimientos legales existentes, tomando medidas para cuidar los recursos y evitar perjudicar el medio ambiente. Basados en esto, tomamos medidas para conseguir una gestión sostenible, es decir, para ahorrar energía, proteger los recursos y evitar perjudicar el medio ambiente. Prohibición de corrupción y soborno No toleramos la corrupción ni el soborno en ninguna de sus formas, incluida cualquier oferta de pSEo ilegal o beneficios similares, y en ningún caso nos dejamos influir a la hora de tomar decisiones. Prohibición de trabajos forzados y de trabajo infantil No contratamos empleados que no puedan certificar una edad mínima de 18 años. En aquellos países en los que la Convención ILO 138 se aplica con carácter excepcional por encontrarse en vías de desarrollo, la edad mínima de admisión en el trabajo puede verse reducida a los 14 años. Esta política empresarial crea obligaciones sólo entre las partes responsables. Los posibles reclamos de terceros basados en estas obligaciones son nulos y legalmente inadmisibles. Objetivos de la empresa Nuestra buena trayectoria en el mercado mundial solamente podrá mantener su curso si conseguimos alcanzar las metas de la empresa siguientes: •Proveer la mejor solución para el cliente, •Ofrecer nuestros productos a precios competitivos para el mercado, •Producir con la calidad esperada, •Cumplir las entregas dentro de los plazos acordados •Trabajar dentro de la empresa de la manera más eficaz posible y •Reducir al mínimo posible el impacto en el medio ambiente Todos estos factores de éxito están fuertemente interconectados. No obstante, el factor calidad es el más importante de todos, ya que sus deficiencias no pueden compensarse por medio de los demás. Nuestro deseo como empresa es que los compresores que fabricamos funcionen de la manera más económica y ecológica posible, produciendo "más aire comprimido con menos energía", pero no sólo eso, sino que procuramos también que el respeto al medio ambiente se mantenga desde el proceso de producción de las máquinas como en su venta y en el servicio técnico. Thomas Kaeser Presidente del Consejo de Administración KAESER KOMPRESSOREN SE Tina-Maria Kaeser Vice-Presidente del Consejo de administración KAESER KOMPRESSOREN SE Creado por Autorizado por QESEM Consejo de Administración D'Adamo, Gustavo Ariel Director de la filial KAESER COMPRESORES de Argentina S.R.L. Fecha de emisión Junio 2015 QESM/QESM/F-020101-QESM Manual-4 / July 4th, 2014 Página 5 de 9 Manual QESM El sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en el Trabajo QESM de la empresa KAESER KOMPRESSOREN SE se aplica: •En Coburg •En nuestras filiales alemanas y •En todas las filiales internacionales de KAESER KOMPRESSOREN SE que trabajan con SAP. en Argentina, se aplica el sistema QESM en el siguiente lugar: KAESER COMPRESORES de Argentina S.R.L. Ruta Panamericana, ramal Campana Km 37,500 Centro Industrial Garín – Calle Haendel Lote 33 1619 – Garín, Buenos Aires – República Argentina En el presente manual QESM explicamos la estructura de nuestra documentación, siendo válidos los procesos para el desarrollo solamente en Coburg (D), Gera (D), Fredericksburg (USA) y Linz (A). Como ejemplo y para un mejor entendimiento, hemos incluido en cursiva en el texto distintas exigencias de las normas ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004 de cumplimiento obligatorio. Las Instrucciones de Procedimientos están clasificadas en cuatro categorías de procesos. Cada categoría de procesos se divide a su vez en procesos de gestión, los procesos de negocio en procesos principales, y éstos, en procesos parciales. En los procesos parciales describimos el desarrollo de las tareas necesarias para asegurar la calidad, los empleados encargados de llevarlas a cabo y, finalmente, los documentos y las herramientas a utilizar. Nuestros procesos se dividen en las cuatro categorías que enumeramos a continuación: Creado por Autorizado por QESEM Consejo de Administración Fecha de emisión Junio 2015 QESM/QESM/F-020101-QESM Manual-4 / July 4th, 2014 Página 6 de 9 Manual QESM 1. Procesos de gestión Responsabilidades de la Dirección General En los procesos de gestión se describe cómo la Dirección de KAESER KOMPRESSOREN SE dirige y controla la empresa, planifica el personal necesario y garantiza la conformidad legal. Esto se consigue implementando el sistema QESM ya existente a mejoras continuas y asegurando su cumplimiento, poniendo a disposición de los empleados los recursos necesarios. La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la organización, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión, incluyendo la política y los objetivos de la empresa (Requisito 5.6.1). Regularmente se realizan auditorías internas en nuestra empresa. Sobre la base de las auditorías internas, información proveniente de los clientes, la valoración de los números característicos y las medidas de prevención y corrección, la Dirección General juzgará el Sistema QESM por su • capacidad, • conveniencia y • efectividad. Los resultados de la valoración por parte de la Dirección General tienen como consecuencia la toma de medidas para mejorar los procesos y los productos y para ahorrar recursos. Las personas de contacto de los empleados son sus superiores y los responsables de QESM de cada departamento, que son responsables de que • se apliquen las normas de la política de la empresa, • se entiendan, respeten y realicen las metas de calidad, medio ambiente y seguridad en el trabajo a todos los niveles de empresa, proporcionando los medios necesarios para conseguirlo, • se trabaje acorde a las instrucciones en los procesos iniciados y • se introduzcan en el sistema todas las mejoras necesarias. Los responsables de QESM de cada departamento entregan un informe al "Responsable de QESM de la Dirección General", que no pertenece a ningún departamento y depende directamente de la Dirección General. 2. Procesos de apoyo – Gestión de Recursos Los procesos de apoyo describen cómo se proveen los recursos necesarios para que • nuestro trabajo dentro de la empresa sea lo más eficaz posible y • podamos ofrecer productos y servicios a entera satisfacción del cliente. La organización debe asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos (Requisito 4.1 Inciso d). Gestión de datos básicos y troncales: En este apartado se explica cómo elaborar, editar, modificar y autorizar listas de piezas, planes de trabajo, datos troncales de materiales, de clientes, de proveedores y de personal así como estudios de tiempo. Todos los datos que se utilizan se registran en el sistema SAP. Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión; revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente; asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los documentos (Requisito 4.2.3 Incisos a, b, c). Creado por Autorizado por QESEM Consejo de Administración Fecha de emisión Junio 2015 QESM/QESM/F-020101-QESM Manual-4 / July 4th, 2014 Página 7 de 9 Manual QESM Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables (Requisito 4.2.4 Último párrafo). El proceso Gestión de documentos y anotaciones determina la manera en que deben confeccionarse/modificarse los documentos internos y cómo deben confeccionarse y gestionarse los documentos externos (talones de entrega, certificados, etc.). La organización debe determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la conformidad con los requisitos del producto; cuando sea aplicable, proporcionar formación o tomar otras acciones para lograr la competencia necesaria; evaluar la eficacia de las acciones tomadas; asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la empresa; y mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia (Requisito 6.2.2). La gestión de personal incluye los procesos principales: planificación de la necesidad de personal, desarrollo del personal, contratación de personal, organización de capacitación del personal. La organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto. La infraestructura incluye, cuando sea aplicable, edificios, espacio de trabajo y servicios asociados; equipo para los procesos (tanto hardware como software); y servicios de apoyo (tales como transporte, comunicación o sistemas de información) (Requisito 6.3). En preparación de infraestructuras se describen los procesos referidos a mantenimiento y reparación de edificios, maquinaria y todos los equipos, así como los procesos de preparación y vigilancia de los medios de control. La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados. El tipo y el grado del control aplicado al proveedor y al producto adquirido debe depender del impacto del producto adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final. La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización. Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación y la re-evaluación. Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas (Requisito 7.4.1). El proceso de la compra estratégica describe la adquisición de materias primas y componentes, selección y valoración de proveedores, disposición, primeras muestras, control de las mercancías entrantes y mantenimiento de las mercancías almacenadas. Al proceso Marketing pertenecen procesos principales como la observación del mercado, la fijación del programa de productos, de precios y de las vías de venta, la presentación de productos en el mercado, la creación y publicación de documentación para la venta y el cuidado del contacto con los clientes. 3. Procesos propios – Realización de Productos Consideramos procesos propios de nuestra empresa aquellos procesos end-to-end que reflejan nuestras propias competencias. Entre ellos se cuentan los procesos de desarrollo de productos, el cumplimiento de las distintas exigencias del cliente, así como la totalidad de los procesos de servicio al cliente. Durante la planificación del diseño y desarrollo la organización debe determinar las etapas del diseño y desarrollo; la revisión, verificación y validación apropiadas para cada etapa del diseño y desarrollo; y las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo (Requisito 7.3.1). En el proceso desarrollo de productos describimos el procedimiento para desarrollar productos nuevos o modificar otros ya existentes, es decir, cómo se planifica y se dirige la creación de un nuevo producto, cómo averiguar y Creado por Autorizado por QESEM Consejo de Administración Fecha de emisión Junio 2015 QESM/QESM/F-020101-QESM Manual-4 / July 4th, 2014 Página 8 de 9 Manual QESM registrar las exigencias que se plantean al nuevo producto, preparar los resultados, valorarlos y compararlos con los datos de desarrollo y, finalmente la manera en que controlamos si un producto es adecuado para la aplicación que se le tiene asignada o se le pretende asignar. La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto. Esta revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo, envío de ofertas, aceptación de contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos o pedidos) (Requisito 7.2.2). En los procesos de venta, logística y desarrollo del producto describimos cómo valoramos las necesidades de un cliente, cómo le presentamos una oferta, cómo controlamos y registramos los pedidos que van entrando, cómo hacemos el seguimiento de las fechas, la manera en que adaptamos los productos a los deseos específicos del cliente, cómo planificamos y controlamos la producción de componentes y productos terminados, la modificación de productos, cómo actuamos con productos devueltos por el usuario y, finalmente, el modo en que planificamos el envío y cómo reunimos, embalamos y enviamos los productos listos para su expedición. La organización debe validar todo proceso de producción y de prestación del servicio cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medición posteriores y, como consecuencia, las deficiencias aparecen únicamente después de que el producto esté siendo utilizado o se haya prestado el servicio. La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados (Requisito 7.5.2 Primera parte). En los procesos de atención al cliente describimos cómo trabaja nuestro departamento de Atención al cliente, es decir, cómo procedemos para que las fallas sean reparadas por los técnicos de servicio, cómo gestionamos el mantenimiento, los reclamos, los contratos de mantenimiento, las piezas de recambio de nuestro catálogo y el seguimiento de los productos. 4. Medición, análisis y mejora En la categoría de procesos medición, análisis y mejora están expuestos los procesos que describen cómo controlamos la calidad de los productos, cómo aseguramos la calidad de nuestros procedimientos internos y los mejoramos constantemente y, finalmente, la manera en que medimos la satisfacción de nuestros clientes. La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados. La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición (Requisito 7.6 Primera parte). Aseguramos la calidad de nuestros productos planificando los controles necesarios según criterios fijos, realizando dichos controles en los componentes, grupos y unidades que producimos atendiendo a instrucciones fijas y retirando de la producción los productos defectuosos para devolverlos al departamento de origen. La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos del producto; asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la empresa; y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión (Requisito 8.1). La calidad de los procesos se garantiza analizando nuestros datos estadísticamente y tomando medidas de corrección y prevención. La organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización. Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información (Requisito 8.2.1). Finalmente, el proceso medición de la satisfacción del cliente, expone cómo analizamos los reclamos de los clientes y cómo confeccionamos y valoramos encuestas para los clientes. Creado por Autorizado por QESEM Consejo de Administración Fecha de emisión Junio 2015 QESM/QESM/F-020101-QESM Manual-4 / July 4th, 2014 Página 9 de 9 Manual QESM Nuestra gama de productos incluye… Compresores de tornillo y de pistón para producción de aire comprimido y vacío, sopladores a baja presión, compresores dentales, compresores portátiles, secadores y filtros de aire comprimido, drenes y separadores de condensados, tanques de almacenamiento para aire comprimido, sistemas de control y de gestión de aire comprimido para estaciones, sistemas de recuperación de calor, sistemas Air Utility, Análisis de Demanda de Aire (ADA) y soluciones específicamente diseñadas para el cliente. El grupo empresarial KAESER está presente en los países industrializados más importantes del mundo a través de más de 100 filiales y socios distribuidores. Las regiones de más importancia son los espacios económicos de la UE, los EE.UU. y Asia del Pacífico. KAESER KOMPRESSOREN debe su éxito de mercado a la economía y fiabilidad de sus productos y a un excelente servicio de asistencia técnica. De un tiempo a la fecha va tomando protSEonismo también nuestra oferta de servicios innovadores. Actualmente, la empresa que fue fundada en el año 1919, está dirigida por el señor Thomas Kaeser y la señora Tina María Vlantoussi-Kaeser. KAESER KOMPRESSOREN ocupa en el mercado una posición líder en lo referente a crecimiento, innovación e independencia financiera. KAESER COMPRESORES de Argentina S.R.L. LS.ISO.D.AR.4/15 El crecimiento y la expansión sobresalientes que venimos experimentando desde hace años son consecuencia de nuestro espíritu innovador, nuestro alto estándar de calidad y el compromiso de nuestros empleados. Para conseguirlos, la empresa cuenta con un programa de formación propio que permite reciclar constantemente los conocimientos de nuestros empleados, que están en todo momento al tanto de las últimas novedades técnicas del sector. La expansión de la empresa hacia mercados de consumo muy importantes de todo el mundo le ha permitido crear y asegurar nuevos puestos de trabajo en Alemania y en el extranjero. Ruta Panamericana – ramal Campana Km 37,500 – Centro Industrial Garín Calle Haendel Lote 33 – (1619) Garín, Buenos Aires – República Argentina Tel: +54 0 3327 41 4800 – Fax: +54 0 3327 41 4836 – E-mail: [email protected] – www.kaeser.com