Modulo II
Transcripción
Modulo II
CICLO DE FORMACIÓN: BÁSICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO MAB – TP – 2 CUADERNO DE ESTUDIO 1 VENEZUELA, 2006 OCUPACIONAL PRODUCTOR DE ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA ANIMALES MÓDULO DE APRENDIZAJE SALIDA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA LA ECONOMÍA POPULAR INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA LA ECONOMÍA POPULAR INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Abril, 2006 Especialista en Contenido Ingeniero Agroindustrial Graterol F., Mireya Karina (Instructora - Gerencia Regional INCE Portuguesa) T.S.U.Tecnología de Alimentos Pérez Virgüez Milagros (Instructora - Gerencia Regional INCE Lara) Ingeniero Agrónomo Querales, Robert M. (Analista de proyectos- Dirección de Proyectos el MINEP) Equipo de Validación Médico Veterinario Quevedo Leonardo David (Instructor de Formación INCE Mérida) Ing. Agrónomo en Produc. Animal Silva Jesús Alberto (Instructor de Formación INCE Aragua) Médico Veterinario Peraza Miguel Eduardo (Instructor de Formación INCE Cojedes) Elaboración y Diagramación Marilin N. Tovar S. (Analista Productor de Medios - Gerencia Regional INCE Distrito Capital) Mariela Luna (Analista Productor de Medios - Gerencia Regional INCE Anzoátegui) Coordinación Técnica Estructural División de Recursos para el Aprendizaje Coordinación General Gerencia General de Formación Profesional Gerencia de Tecnología Educativa ra 1 Edición 2006 Copyright INCE Aplicación de fórmula 41 Mezclado 41 Prensa peletizadora 42 3 Caldera 43 Materia prima 3 Enfriador 43 Análisis de la Materia Prima Vegetal 6 Tolva 43 Análisis de la Materia Prima Animal 7 Análisis del producto terminado 44 Toma muestra para análisis físico – químico 44 ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA Detección de agentes patógenos ACONDICIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS 10 13 EMPACADO DEL PRODUCTO FINAL 45 Peso o Balanza 13 Saco 45 Molino 14 Ensacado 45 Zaranda 16 Pesado 45 Mezcladora 18 Sellado 46 Prensa Peletizadora 19 Maquina y materiales 46 Caldera 21 Equipo de protección personal 46 Enfriador 22 Normas de seguridad e higiene 47 Tolva 23 Técnica de trabajo 47 24 ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS Granulometría 24 CONCENTRADOS Tamiz 24 Importancia 48 Calibración del molino 25 Función 48 Nutrientes 26 Condiciones del Área de Almacenamiento 48 Aditivos 26 Estibas 48 Requerimientos nutricionales 26 Montacargas 49 PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL ALIMENTO 48 Maquinarias y Herramientas 49 Equipo de Protección Personal 49 Normas de Seguridad e Higiene 50 Técnica de Trabajo 50 ANEXO 51 Diagrama del Proceso 52 Tablero del Control 53 GLOSARIO 54 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55 zaranda, mezcladora, prensa peletizadora, caldera, INTRODUCCIÓN enfriador y tolva, también se destacan aspectos El cuaderno de estudio correspondiente a la Salida importantes para el proceso de producción del Ocupacional Productor de Alimentos Concentrados alimento, como también el empacado y almacenado para Animales, comprende el Módulo de Aprendizaje del producto. denominado: Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bovinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos del Ciclo de Formación Básico, Componente Técnico Productivo. La información Es importante resaltar que éstos ejes temáticos, se ajustan al programa de formación diseñado según los requerimientos de la Salida Ocupacional, en donde los temas o puntos específicos presentan ilustraciones y presentada en éste cuaderno conllevará a “producir los alimentos concentrado para animales, garantizando el control de calidad en sus referencias bibliográficas, que serán utilizadas como insumo para la Construcción Colectiva de la Acción Docente. procesos, cumpliendo con las normas de seguridad e Se recomienda que investigue, comparta experiencias higiene”. con sus compañeros y en otras fuentes de estudio; a Los aspectos que se van a estudiar tienen relación directa con el proceso por el que pasa la producción de alimentos concentrados para animales y estos se mencionan a continuación: Acondicionamiento de la materia prima, acondicionamiento de los equipos que intervienen en el proceso como lo son: peso o balanza, molino, fin de consolidar y enriquecer los conocimientos adquiridos. ACONDICIONAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA Harina de carne y hueso Harina de pescado Harina de sangre Materia prima Son todos aquellos ingredientes de origen vegetal, PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS animal, mineral o sintético que conforma a la fórmula básica del alimento específico para cada especie animal en diferentes etapas producción. de desarrollo o • Origen vegetal Maíz (Zea mays): Es un cereal administrado en la ración alimenticia para animales; está constituida por una estructura externa que envuelve la semilla CLASIFICACIÓN • denominada pericarpio internamente constituida por Origen vegetal Maíz el embrión, tiene un contenido proteínico de entre 9 y 10%%, por lo que se considera de gran valor Sorgo nutritivo. Torta de maní Tiene un aporte de 3.430 kcal/kg de grano energía Torta y harina de soya Afrechillo de arroz Ajonjolí metebolizable (EM) y tiene un alto contenido de extracto libres de nitrógeno (ELN); el cual es de 70 – 80%. Yuca Melaza Sorgo Torta de semilla de algodón composición química muy cercana a la del maíz, (Sorhum vulgare): Es un cereal de proteína bruta 9 - 10 %; materia grasa 2- 3%; fibra • Origen animal bruta 2 -3% y almidón 60 -65%. Grasa Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 3 Torta de maní: Es un subproducto de la industria mínimo, contiene de 12 – 14% de grasa y 15 – 17% aceitera, cuyo contenido proteínico es de 52.4 a de fibra. 48.1%. También se la considera rica en ácido pantoténico. Ajonjolí (sésamo): Es una planta de semillas Torta y harina de soya: Es también un subproducto de la industria aceitera, con un contenido proteínico de 47 a 49.5%, similar al del maní, por lo que puede amarillentas muy pequeñas, oleaginosa, ricas en aceite. Contiene de 42 – 44% de proteína cruda, 36% de fibra y 2 – 4 de grasa. considerarse sustituto de éste. Se aconseja su utilización en las raciones de aves y cerdos por su alto Yuca: Es una especie vegetal de raíces amiláceas. contenido en lisina (aminoácido esencial estimulante Las principales limitantes para su utilización son: el del crecimiento). contenido de ácido cianhídrico (HCN), alta densidad y carácter pulverulento; sin embargo, con un Afrechillo de arroz: Esta materia prima es un sub producto de la industria arrocera y se obtiene de la limpieza y descascarillado del grano de arroz, es utilizado como fuente o relleno de alta calidad por su adecuado procesamiento, estas dificultades pueden ser superadas. Tiene una alta concentración dando su alto contenido de almidón 80% de extracto libre de nitrógeno (ELN). contenido de almidones importantes en el desarrollo animal. Se caracteriza por su uniformidad, no existen Melaza: La melaza o miel de caña es un producto partículas cornes y harinosas como en el maíz. derivado de la caña de azúcar obtenido del residuo Sus propiedades químicas deben estar en cuanto a la restante en las cubas de extracción de los azúcares. humedad en 12,90% Su aspecto es similar al de la miel aunque de color máximo y en proteína 8% parduzco muy oscuro, prácticamente negro y de 4 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos sabor dulce; nutricionalmente presenta un altísimo cártamo, ajonjolí, o en forma sólida o semisólida, contenido en azúcares e hidratos de carbono además como la manteca, la mantequilla, la margarina o el de vitaminas del grupo B y abundantes minerales, sebo. entre los que destacan el hierro, cobre y magnesio. Tiene 3% de proteína cruda. Harina de carne y hueso: Proviene del secado y molido de canales o partes de canales de animales Torta semilla de algodón: Es un producto del excluyendo cascos y cuernos constituyen una procesamiento de extracción del aceite de la semilla excelente fuente de calcio, fósforo y vitaminas del del algodón, contiene de 36 – 42% de proteína cruda, complejo B. de 12- 15% de fibra y de 2 – 6% de grasa rico en fósforo con 1% o más y contiene 0,2% en calcio. Harina de sangre: Es sangre proveniente de los NOTA: Hay que tener cuidado en el uso de la harina mataderos secada y pulverizada; contiene cerca de de algodón, ya que contiene un compuesto llamado 80% de proteínas crudas; es alta en lisina. GOSIPOL que tiene un efecto tóxico en los animales, debe tenerse cuidado de no suministrar un exceso de Harina de pescado: Está constituido por peces ella en la ración. enteros después de la extracción del aceite o por subproductos de la industria del pescado como • Origen animal cabezas, colas, escamas todo ello seco y molido. Su composición y calidad varía según su origen y tiene Grasa: Compuesto de glicerina y ácidos grasos; alrededor del 60% de proteínas de buena calidad y constituida básicamente por CHO o lo que se es alta en calcio y fósforo no debe contener más de denomina también elemento ternario, puede ser origen 6% de grasa y 4% de sal común. La calidad de vegetal o animal y presentarse en la forma líquida a la proteína varía en función del grado y período del temperatura ordinaria, como los aceites de oliva, de tratamiento con temperatura su uso principal es en Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 5 animales jóvenes por dos razones por su alto costo y - Extractor de impureza porque su olor y sabor puedan pasar a los cereales y - Balanza electrónica en menor grado a la leche. - Receptor de muestra (bolsa transparente) Debe presentar un color característico a pescado fresco, color café, parduzco o verdoso. Su humedad no debe ser mayor de 10% EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - Mascarilla - Bata de seguridad Análisis de la Materia Prima Vegetal NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE El análisis de la materia prima vegetal se realiza con la - finalidad de detectar posibles deterioros de la misma además de garantizar la calidad del alimento Mantener el puesto de trabajo limpio y ordenado - concentrado. Tener las manos limpias al momento de manipular la materia prima - Los instrumentos deben estar libres de MEDICIÓN DE PORCENTAJE DE HUMEDAD impurezas para así evitar alteración en los Esta medición se realiza con el propósito de conocer resultados la cantidad de agua contenida en el grano, el instrumento que se utiliza para tal medición es denominado medidor de humedad. HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES 6 - Envase plástico para pesar la muestra - Medidor de humedad TÉCNICA DE TRABAJO - Determine la impureza de la materia prima - Pese la materia prima - Mida la humedad apoyándose del medidor de humedad - Lea en el lector el porcentaje de humedad Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos Las Análisis de la Materia Prima Animal graduados, garantizar la calidad del de tubos largos, diámetro interno parte inferior. Se usan para verter finalidad de detectar posibles deterioros de la misma de son uniforme, provistas de una llave en su El análisis de la materia prima animal se realiza con la además buretas cantidades variables de líquido, y por alimento ello están graduadas con pequeñas concentrado. subdivisiones (dependiendo del MEDICIÓN DE GRADO DE ACIDEZ Y RANCIDEZ volumen, de décimas de mililitro o La acidez y rancidez forman parte de un proceso por menos). Su uso principal se da en el cual un alimento con alto contenido en grasas o volumetrías, debido a la necesidad de aceites se altera con el tiempo, adquiriendo un sabor medir con precisión volúmenes de líquido variables. y aspecto desagradable. Uso y Manejo de la bureta • Titulación (análisis volumétrico): Es una técnica Al usar una bureta es muy importante evitar errores de análisis químico cuantitativo. Se basa en la sistemáticos. Para ello debe tenerse en cuenta el de paralaje a la hora de hacer la lectura, procurando concentración conocida necesario para reaccionar tener el ojo a la misma altura del nivel del líquido. Si completamente con el compuesto a determinar tratamos con líquidos claros, lo usual es medir por la (analito). Para la aplicación de esta técnica es parte inferior del menisco, y por la superior si son necesario el uso de la bureta. líquidos medida del volumen de una disolución oscuros como disoluciones de permanganato de potasio (KMnO4). Otras fuentes de error son las gotas que quedan adheridas en la parte inferior (error por defecto), pequeñas burbujas de aire situadas tras la llave (también error por defecto) Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 7 y procurar que el vaciado no sea demasiado rápido, - Varilla de vidrio para evitar que quede líquido adherido al interior de la - Bureta bureta. También es conveniente proteger la parte - Solución de hidróxido de sodio superior para evitar contaminación por polvo. - Fenolftaleina - Solución de peróxido - Materia prima - Matraz de Elenmeyer - Fiola Al llegar al punto final, si queda una gota colgando del orificio de salida, es conveniente recogerla tocándola suavemente con el recipiente receptor (usualmente será un matraz), para evitar errores por defecto. Esto es debido a que una gota son aproximadamente 0,05 ml y en ocasiones en volúmenes pequeños puede suponer un error importante. HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES 8 - Plancha de calentamiento - Cilindros graduados - Pipetas graduadas - Auto clave - Balanza analítica - Agua destilada - Vaso de precipitado - Soporte universal - Piceta EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - Guantes de goma desechable - Batas de seguridad - Tapa boca - Gorros - Botas de seguridad NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE - Mantener el puesto de trabajo limpio y ordenado - Tener las manos limpias al momento de manipular la materia prima e instrumentos de trabajo Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos - Los instrumentos deben estar libres de - impurezas para así evitar alteración en los resultados - Esterilice hasta disolver completamente - los instrumentos utilizando Agite lentamente solución con varilla de vidrio, el Retire solución de la plancha de calentamiento y deje reposar hasta estar en autoclave temperatura ambiente - No utilizar prendas o accesorios - Coloque solución en la piceta - Mantener el cabello recogido haciendo uso del - Coloque la bureta en el soporte universal gorro - Agregue lentamente solución en la bureta hasta enrazar TÉCNICA DE TRABAJO Para medir los índices de acidez y rancidez es necesario tomar en cuenta los siguientes procesos: Preparar la solución titulante Preparar la muestra (materia prima) - Pese vaso precipitado vacío - Agregue muestra (materia prima) - Pese la muestra (materia prima) - Calibre la balanza - Pese envase vacío - Estando el envase en el peso adicione - Agregue indicador (fenolftaleina)a la muestra hidróxido de sodio y/o peróxido - Coloque muestra (materia prima) debajo de la - Adicione lentamente agua destilada hasta completar cantidad requerida de solución - bureta - Retire del peso el envase con la solución requerida - Realizar proceso de titulación la bureta - Coloque en baño de maría envase con solución Abra lentamente la válvula (llave) de salida de Deje caer gota a gota la solución de hidróxido de sodio y/o peróxido a la muestra (materia prima) Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 9 - - • Cierre inmediatamente la válvula (llave) al Hongos observar el cambio de color en la muestra Son (materia prima) descomposición de la materia prima. Observe en la lectura de la bureta el volumen Hay hongos que se encuentran en cualquier parte en gastado de solución titulante, esto le indicará el que existan otras formas de vida. Algunos son índice de acidez y/o rancidez de la materia parásitos de organismos vivos y producen graves prima enfermedades en plantas y animales. Una de las los causantes de la putrefacción y consecuencias de la presencia de hongos se debe al Detección de agentes patógenos excesivo contenido de humedad en el ambiente. Los hongos producen la micotoxinas. La detección de agentes patógenos se realiza con el propósito de conocer la presencia o ausencia de otros organismos vivos ajenos a la materia prima, que puedan ocasionar deterioros en la misma. AGENTES PATÓGENOS Son aquellos que generan deterioros en la materia prima alterando sus propiedades físico – químicas. Los agentes patógenos se clasifican en: Bacterias, virus, parásitos y hongos, siendo este último el más detectado en la materia prima de alimentos concentrados para animales. Las micotoxinas: Son compuestos químicos de bajo peso molecular, producidos por hongos, que tienen efectos patológicos tanto en humanos como en animales. Las micotoxinas llegan a afectar sistemas específicos del organismo pero generalmente dañan el hígado o los riñones por lo que alteran los procesos metabólicos del animal produciendo condiciones adversas que llevan a efectos como hígado pálido, agrandado y friable, inflamación de riñones, lesiones orales, disminución de la respuesta inmunológica, mala absorción de nutrientes, reducción del crecimiento, alteración de la 10 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos fertilidad, entre otros. El grado del daño depende de es a modo de medicamentos (ingeridos o aplicados), las en micotoxinas involucradas, del nivel de tratamiento de enfermedades humanas contaminación del alimento y del tiempo en que se ha animales. consumido el alimento. TIPOS SEGÚN SU MODO DE ACCIÓN o Dentro de las micotoxina está la aflatoxina, substancia • química producida por hongos sobre vegetales y que Protectores: Se aplican antes de que lleguen desencadena graves consecuencias en la salud para las esporas de los hongos y algunos están el ser humano. compuestos de azufre y cobre. • Erradicadores: Se aplican para el tratamiento TRATAMIENTO de la materia prima contaminada por hongo y El tratamiento de la materia prima se realiza como algunos medida preventiva ante la presencia de agentes derivados nitrogenados de fenoles. están compuestos de mercurio, patógenos como es el caso de los hongos. CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES FUNGICIDAS Este control va en función de toda aquella plaga Los fungicidas son pesticidas utilizados para destruir o (insectos) o roedores que puedan llegar a estar en evitar el desarrollo de los hongos. Son altamente contacto con la materia prima. tóxicos. Se aplican revestimiento mediante (ejemplo: rociado, para pulverizado, semillas), o por por • Plaguicidas: Son productos químicos que se utilizan para proteger la materia prima y el fumigación de los locales (ejemplo: en invernaderos y producto almacenes).Y para tratamientos de otros materiales (insecticidas), de las malas hierbas y los hongos como madera, papel, cuero... se aplican mediante (herbicidas y fungicidas) y de los roedores impregnación o tinción. Otra forma de administrarse, (rodenticidas). terminado, Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos de los insectos 11 Los plaguicidas han permitido que se puedan producir - suficientes productos agrícolas y materias primas de una calidad adecuada. Verificar el uso y vencimiento del producto aplicar - Leer las indicaciones de los productos químicos EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIAL - Asperjadora - Pala cuadrada - Calador para muestreo - Tabletas o pastillas para el control preventivo - Lavarse las manos con jabón y abundante agua una vez realizado el tratamiento fitosanitarios - Mantener el plaguicidas en un lugar ventilado TÉCNICA DE TRABAJO - Determine de acuerdo a la cantidad de materia prima la dosis de fungicida a aplicar EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - Prepare dosis de fungicida, de acuerdo a las indicaciones del producto - Botas - Casco - Bragas de seguridad - Lentes de seguridad - Tapa boca o mascarilla - Guantes de carnaza - Añada dentro del silo la dosis paralelamente con la materia prima - Cierre herméticamente el silo NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE 12 Colocarse el equipo de protección personal Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos ACONDICIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS CARACTERÍSTICAS Peso o Balanza Estas balanzas son utilizadas para pesar pequeñas cantidades de masas (materia prima o producto Es un instrumento usado para medir la masa de un cuerpo. Sin embargo, el uso más frecuente es utilizarlas en la superficie terrestre asociando la masa terminado). Se diferencian únicamente en que la electrónica requiere ser energizada para su al peso correspondiente, por lo cual suele referirse a funcionamiento y su lectura es precisa, mientras que esta magnitud. la mecánica requiere para su funcionamiento el apoyo de pesas y su lectura arroja un margen de TIPOS • Balanza electrónica error. CALIBRACIÓN DE LA BALANZA Se debe realizar la calibración para minimizar el margen de error en la medición. • TÉCNICA DE TRABAJO Balanza mecánica - Coloque la lectura en cero - Coloque la materia prima en el plato de la balanza - Proceda a realizar la lectura Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 13 Molino El molino de rodillo; se caracteriza por la utilización Es un equipo utilizado dentro del proceso de de varios transformación de la materia prima animal y vegetal. consecutivas. rodillos colocados TIPOS • Martillo: Es un equipo de fácil manejo, muele productos mas gruesos y húmedos, su mantenimiento es práctico. Su desventaja es que ofrece una menor uniformidad, produce más polvo y ruido. • Rodillo: Es un equipo que permite obtener las partículas con un tamaño uniforme, su desventaja que es un equipo costoso y de difícil mantenimiento. CARACTERÍSTICAS El molino de martillo; consta de una serie de martillos, cada uno contiene dos orificios que permiten su rotación al sufrir desgaste. 14 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos de manera FUNCIÓN - Su función es la de minimizar el tamaño de la materia Sustituir piezas de los equipos en caso de ser necesario sea por desgaste o daño prima de acuerdo al producto que se vaya a elaborar, el molino de rodillo tiene la particularidad de lograr la EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL homogenización del tamaño de las partículas. - Botas de seguridad No existen diferencias significativas entre molinos de - Casco - Bragas de seguridad - Lentes de seguridad - Tapa boca o mascarilla - Guantes de carnaza rodillo y de martillo para los rendimientos productivos de los animales. FUNCIONAMIENTO En el molino de martillo los mismos ejercen presión triturando la materia prima permitiendo la salida de ésta a través de los orificios de la carcaza. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE Al momento de acondicionar los equipos encargados En cuanto al molino de rodillo estos giran de manera de alterna permitiendo el paso del producto de un rodillo a animales, se debe cumplir con las siguientes otro. normas: USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL EQUIPO - Encender el tablero de control de mando para el producir Verificar el sonido de los equipos - Realizar equipos mantenimiento respectivo alimentos concentrados para - Utilice el equipo de protección personal - Evite introducir las manos en los equipo Funcionamiento de la línea del proceso - los mientras estén en funcionamiento de los Mantenga el puesto de trabajo limpio y ordenado - Limpie el equipo aplicando aire comprimido Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 15 - - - Evite usar accesorios de uso personal (anillos, CARACTERÍSTICAS pulseras, cadenas) Tienen Limpie el equipo después de cada jornada de acuerdo al tipo de materia prima a procesar, trabajo constituido por mallas (luz de malla) con diferentes No consumir e ingerir bebidas y alimentos medidas en sus orificios. tamaños y capacidades diferentes de mientras acondicionan los equipos - Cheque periódicamente el funcionamiento de FUNCIÓN los equipos La función principal que ejerce la zaranda es la de retornar al molino las partículas que no fueron TÉCNICA DE TRABAJO - Encienda el molino - Gradúe flujo de alimentación de acuerdo a la capacidad del molino y cantidad de materia prima a procesar completamente fraccionadas por el mismo. FUNCIONAMIENTO La zaranda vibratoria ejerce movimientos alternos de un lado al otro, mientras que en la oscilante sus movimientos se efectúan a través de giros en un Zaranda mismo eje; Es un equipo que permite seleccionar las partículas molino las partículas de la materia prima que no que no quedaron totalmente fraccionadas por el fueron completamente trituradas. ambos con la finalidad de retornar al molino. USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN TIPOS 16 En todos los equipos que intervienen en el proceso • Vibratoria • Oscilante de producción de alimentos concentrados para Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos animales, debe tomarse en cuenta el Uso, Manejo y - Aplique aire comprimido de arriba hacia abajo Conservación ya citado en los molinos. - Gire la malla y aplique aire comprimido nuevamente - zaranda EQUIPO Y HERRAMIENTA - - Compresor - Cepillo de cerdas Aplique aire comprimido a la estructura de la Monte la malla gruesas - Llave ajustable de - Juego de dados de ½” a 1” ½” y 1” “Recuerde utilizar el equipo de protección personal requerido y cumplir con las normas de seguridad e higiene ya antes mencionado en el acondicionamiento del molino” TÉCNICA DE TRABAJO - Desconecte la zaranda de la electricidad - Desmonte la malla - Apoye la malla a una superficie Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 17 CARACTERÍSTICAS Mezcladora Es un equipo ingredientes. encargado de homogenizar los - Es de estructura metálica - Tiene un sin fin de cadenas - Consta de una serie de paletas que permiten realizar su función TIPOS • Vertical - Se puede conseguir mezcladoras con un diseño diferente, siendo unas horizontales y otras verticales FUNCIÓN • Horizontal Su función es la de homogenizar los ingredientes que se requieren para realizar la mezcla de un determinado alimento. FUNCIONAMIENTO El funcionamiento se genera con el movimiento de las paletas teniendo contacto con los ingredientes en un tiempo específico. 18 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL EQUIPO - En todos los equipos que intervienen en el proceso de Coloque las paletas en un sitio retirado de la mezcladora producción de alimentos concentrados para animales, - Aplique aire comprimido a las paletas debe - Lave las paletas con jabón y agua cuando sea tomarse en cuenta el Uso, Manejo y Conservación ya citado en los molinos. EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES necesario - Aplique aire comprimido a la mezcladora - Lave la mezcladora con jabón y agua cuando - Compresor - Cepillo - Llave ajustable ½” y 1” - Juego de dados de ½”a 1” Prensa Peletizadora - Manguera de presión de 1” Es un equipo que permite moldear el producto - Jabón neutro y alcalino (pelets) dependiendo a que tipo de animal este - Lubricantes destinado el alimento concentrado - Agua sea necesario - Monte las paletas en la mezcladora CARACTERÍSTICAS “Recuerde utilizar el equipo de protección personal La prensa peletizadora es de estructura metálica su requerido y cumplir con las normas de seguridad e tamaño varía de acuerdo a su capacidad, higiene ya antes mencionado en el acondicionamiento internamente está constituido de una serie de del molino” rodillos de material de carbono, una serie de dados y cuchillas. TÉCNICA DE TRABAJO - Desconecte de la electricidad la mezcladora - Desmonte las paletas de la mezcladora Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 19 FUNCIÓN - Llaves ajustables de ½” y de 1” Su función es darle la forma y tamaño al pelets - Manguera de presión de 1” - Lubricante - Agua - Jabón neutro y alcalino FUNCIONAMIENTO Los rodillos se encuentran ubicados de manera cilíndrica en la parte interna de la prensa peletizadora, de ellos se apoyan los dados que presiona el alimento “Recuerde utilizar el equipo de protección personal dándole la forma característica pasan por las cuchillas requerido y cumplir con las normas de seguridad e cortando el pelets ofreciéndole la longitud o tamaño higiene ya antes mencionado en el adecuado. acondicionamiento del molino” TÉCNICA DE TRABAJO USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL EQUIPO En todos los equipos que intervienen en el proceso de producción de alimentos concentrados para animales, debe tomarse en cuenta el Uso, Manejo Conservación ya citado en los molinos. EQUIPO HERRAMIENTAS Y MATERIALES 20 - Compresor - Destornilladores - Cepillo de cerdas gruesas - Cepillo de alambre - Juego de dados de ½” a 1” y - Desconecte la peletizadora de la electricidad - Desmonte las paletas - Cambie los dados de ser necesario - Desmonte rodillos - Desmonte cuchilla - Aplique a cada pieza aire comprimido - Limpie de igual manera con aire comprimido el equipo - Lave el equipo con jabón y agua - Monte cada pieza al equipo - Verifique que cada pieza quede bien ajustada Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos - Caldera Menor volumen de agua por m2 de superficie de calentamiento Son recipientes cerrados que transforman un líquido - El control es más delicado en vapor a determinada presión y temperatura - Permiten producir gran cantidad de vapor a grandes presiones mediante la aplicación de un foco calórico FUNCIÓN TIPOS • Pirotubulares: Esta caldera está constituida por un cilindro de gran diámetro cerrado en un extremo por tapas llamadas espejos, los tubos de la caldera están fijados a los espejos. Su función es la transformar un líquido en vapor a determinada presión y temperatura FUNCIONAMIENTO • Pirotubulares: En estas calderas las llamas pasan por dentro de los tubos y el agua está • Acuotubulares: Estas calderas son construidas de por fuera de los tubos, dentro de este cilindro dos o tres tambores unidos entre si por tubos. grande • CARACTERÍSTICAS • - Acuotubulares: El agua circula dentro de los tubos y la llama por fuera; el tambor superior Pirotubulares: es llamado tambor de vapor el inferior es Fácil construcción llamado tambor de lodo, pues el lodo formado 2 Baja cantidad de vapor producido por m de en los tubos se depositan en éste por su superficie de calentamiento lo que hace más propio peso y por la circulación del agua. lenta para levantar la presión - - Fácil control USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL EQUIPO • En todos los equipos que intervienen en el proceso Acuotubulares: Construcción más compleja de producción de alimentos concentrados para Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 21 animales, debe tomarse en cuenta el Uso, Manejo y FUNCIÓN Conservación ya citado en los molinos. Es la de disminuir la temperatura del pelets que viene de la peletizadora logrando la compactación Enfriador del mismo. Es un equipo de estructura metálica que consta de un FUNCIONAMIENTO flujo o corriente de aire interna. El funcionamiento del enfriador parte de la transferencia de frío a través de ventiladores a TIPOS • Vertical: Es ideal para pelets de tamaño pequeño, internamente consta de dos columnas contra corriente (suministro de aire en direcciones contrarias). donde son depositados los mismos. • Horizontal: Está formado por bandejas en USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL EQUIPO movimiento donde reposan los pelets. En este En todos los equipos que intervienen en el proceso tipo de enfriador el aire de enfriamiento es de producción de alimentos concentrados para suministrado por la parte inferior. animales, debe tomarse en cuenta el Uso, Manejo y Conservación ya citado en los molinos. CARACTERÍSTICAS 22 - Consta de ventiladores “Recuerde utilizar el equipo de protección personal - Internamente contiene mallas requerido y cumplir con las normas de seguridad e - Bandejas y columnas según el tipo de enfriador - Tienen un dispositivo de entrada y de salida higiene ya antes mencionado en el acondicionamiento del molino” Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES - Compresor - Manguera de presión de 1” - Juego de dados de ½” a 1” - Llaves ajustables de ½” y 1” - Cepillo de cerdas gruesas - Jabón neutro y alcalino - Agua producto al proceso que continúa. • Manuales: Requieren del control del hombre para la salida o descarga de la materia prima o producto, para que de esta manera continúe con el proceso siguiente. CARACTERÍSTICAS Está construido totalmente en acero inoxidable, tiene variación de velocidad a través de un variador de TÉCNICA DE TRABAJO frecuencia. - Desmonte del enfriador vertical las mallas - Aplique aire comprimido para eliminar restos de - pelets FUNCIÓN Aplique aire comprimido en el colector de polvo Su principal función es la de resguardar la materia prima para su posterior proceso y por otra parte Tolva recolectar el producto terminado para luego ser Son tanques donde se deposita la materia prima o empacado, de la misma manera lo protege de la terminada una vez pasada por un proceso. Por humedad. ejemplo la materia prima luego de haber sido procesada reposa en la tolva. USO MANEJO Y CONSERVACION DE EQUIPOS En todos los equipos que intervienen en el proceso TIPOS • de producción de alimentos concentrados para Graduadas: Este tipo de tolva permite graduar animales, debe tomarse en cuenta el Uso, Manejo y o controlar la salida de materia prima Conservación ya citado en los molinos. o Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 23 pulverulentos, usando diferentes tamices. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL ALIMENTO Tamiz Son los diferentes procesos que se aplican en transformar la materia prima en su composición Es una herramienta en químicas y física para la obtención de un producto forma de cernidor que terminado (alimento concentrado). permite a través de mallas con diferentes Es un proceso continuo donde intervienen varios diámetros de orificio el equipos fundamentales para la obtención del producto, paso de partículas finas en primer lugar el molino que es donde se va a y disminuir el tamaño de las partículas, luego éstas la retención de partículas gruesas. reposan en el tanque, de aquí pasan a la mezcladora donde se produce la homogenización de los ingredientes, seguidamente a la peletizadora donde por inyección de vapor se le da forma al pelets para luego trasladarse a la enfriadora donde ocurre una disminución de la temperatura logrando así la compactación del producto. CARACTERÍSTICA El tamiz varía de tamaño según la muestra que se requiera analizar o acondicionar, consta de mallas sintéticas cuyos diámetros de orificios varían según el tamaño de la partícula analizar o acondicionar. FUNCIÓN Facilitar Granulometría la calibración del funcionamiento. Método analítico para determinar el grado de finura de las 24 partículas de los sólidos granulares o Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos molino para su Calibración del molino TM 100 La calibración se realiza para obtener el tamaño de las partículas ideales para lograr la optimización del (PG– Pg ? producto terminado. TOMA DE MUESTRA Cuando calibre el molino utilice el Es necesario para realizar la calibración del molino equipo de protección personal, tomar una muestra de las partículas molidas, para que cumpla con las normas seguridad e higiene y con el de esta manera se pueda identificar el tamaño respectivo uso, manejo y conservación de equipos, específico de las mismas. como lo hizo cuando acondicionó los equipos. APLICACIÓN REGLA DE TRES HERRAMIENTAS, INSTRUMENTO Y MATERIALES Al momento de tomar la muestra se debe aplicar una regla de tres, para determinar el tamaño de partícula - Tamiz ideal según el producto a procesar, esto nos permitirá - Bolsa con cierre hermético seleccionar el tipo de malla según el diámetro para las - Balanza partículas del ingrediente - Espátula en acero inoxidable - Vaso de precipitado PG = Partículas gruesas en el tamiz - Malla Pf = Partículas finas en el tamiz - Molde TM = Tamaño de la muestra TÉCNICA DE TRABAJO - Agregue materia prima en el molino Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 25 - Tome muestra ya procesada por el molino y Entre los nutrientes se encuentra el agua, las colóquela en la bolsa con cierre hermético proteínas, los carbohidratos, vitaminas, minerales y - Pese la muestra grasas. - Vierta la muestra en el tamiz - Aplique la técnica del tamizado - Pese las partículas gruesas de la muestra que - - Aditivos quedaron alojadas en la superficie de la malla del Es todo ingrediente, o mezcla de ingredientes, tamiz intencionalmente adicionado a los productos, para Pese las partículas pequeñas de la muestra que una finalidad especifica, con el propósito de nutrir, pasaron por los orificios de la malla del tamiz (luz generalmente en pequeñas cantidades, pudiendo de malla) resultar que el mismo o sus derivados se conviertan Anote las lecturas obtenidas de cada pesada en un componente del producto. (partículas gruesas, partículas finas) - Aplique fórmula (regla de tres) - Ajuste la carcaza del molino Requerimientos nutricionales Es la cantidad promedio de un nutriente que necesita Nutrientes el organismo sano para realizar adecuadamente sus funciones. Son sustancias químicas que se encuentran en los Estos requerimientos son esenciales para los alimentos que pueden ser utilizados y son necesarios animales poder suplir las necesidades alimenticias para el mantenimiento, crecimiento, producción y que estos pueden tener para su desarrollo o salud de los animales. crecimiento adecuado de acuerdo a su producción. 26 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos AVES A nutrientes básicos más un coccidiostático para estos animales distinguimos los que los pollos tengan un engorde adecuado. fácilmente Nutrientes porque son los que tienen Proteínas mínimo 14 % plumas. Extracto etéreo mínimo 2.5 % Variará el requerimiento nutricional para estas especies de acuerdo a la producción que se requiera con las mismas, se encuentran cantidades de producción que pudiera explotarse con las aves, en esta oportunidad se mencionarán dos de ellas las de engorde y ponedoras. - Porcentaje % Fibra cruda máximo 8% Calcio promedio 0.9% Fósforo promedio 0.4% Minerales totales 9% máximo Humedad máximo 13% Según propósito de producción • • De engorde Requiere Requiere de un alimento balanceado formulado completo para ser suministrado a pollos de engorde a partir de los 0 días hasta su terminación o faena correspondiente a 45 días, en condiciones de crianza intensiva o explotaciones familiares. Aporta todos los Ponedoras de un alimento balanceado completo formulado para ser suministrado a aves en postura, durante todo su ciclo, en condiciones de explotaciones extensivas o familiares. Aporta todos los nutrientes básicos para una adecuada postura; cantidad y calidad óptima de huevos. Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 27 Nutrientes Porcentaje % - Según propósito de producción Proteínas mínimo 15% • De carne Extracto etéreo mínimo 2.5% Fibra cruda máximo Calcio promedio 3.5% Fósforo promedio 0.4% Minerales totales Requiere 7% de un alimento balanceado complementario de la leche o sustituto de leche hasta los 45 o 60 días 13% de edad y complementario máximo Humedad máximo del forraje, a partir de los 3 a 13% 4 meses de edad o 120 kg de peso vivo en adelante. BOVINO • De leche Son animales de pastoreo pueden clasificarse de acuerdo a la etapa fisiológica en que se encuentren, Requiere de un alimento rico en distinguiéndose los siguientes: proteínas, calcios, lípidos, agua y - Becerros minerales. - Mautes - Novillas - Vacas en producción - Entre otros Cada uno de estos bovinos tiene requerimientos nutricionales diferentes. 28 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos Tabla Nº 1 Requerimientos nutricionales del ganado de carne * Novillas ceba Peso Corporal (kg) MS (kg) Proteína total (%) Proteína digestible (%) Nutrientes digestibles totales (%) Calcio (%) Fósforo 150 3,5 12,8 8,6 78 0,60 0,43 200 5,0 12,2 8,1 74 0,46 0,34 300 7,1 12,2 8,1 74 0,37 0,27 400 8,8 11,1 7,1 74 0,28 0,23 450 9,4 11,1 7,1 74 0,22 0,22 500 11,5 11,1 7,1 72 10,22 0,22 * Vacas adultas gestantes secas 350 5,8 5,9 2,8 50 0,16 0,16 400 6,4 5,9 2,8 50 0,16 0,16 450 6,8 5,9 2,8 50 0,16 0,16 500 7,6 5,9 2,8 50 0,16 0,16 550 8,0 5,9 2,8 50 0,16 0,16 600 8,6 5,9 2,8 50 0,16 0,16 * Vacas criando ternero de tres (3) a cuatro (4) meses 350 8,6 9,2 5,4 57 0,29 0,23 400 9,3 9,2 5,4 57 0,28 0,23 450 9,9 9,2 5,4 57 0,28 0,22 500 10,5 9,2 5,4 57 0,27 0,22 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 29 Tabla Nº 2 R e q u e r im ie n to s n u tr ic io n a le s p a r a n o v illa s e n c r e c im ie n t o , te r n e r o s p a r a c a r n e y to r o s a d u lto s r e p ro d u c to re s * N o v i l l a s e n c r e c im i e n t o Peso C o rp o ra l (k g ) M S (k g ) P ro te ín a to ta l (g ) P ro te ín a d ig e s tib le (g ) N u t r ie n t e s d ig e s tib le s t o t a le s ( k g ) C a lc io ( g ) F ó s fo ro 40 0 ,5 110 100 0 ,5 2 ,2 1 ,7 45 0 ,6 135 120 0 ,6 3 ,2 2 ,5 55 1 ,2 180 145 0 ,9 4 ,5 3 ,5 75 2 ,1 330 245 1 ,5 9 ,1 7 ,0 100 2 ,9 370 260 2 ,0 1 0 ,9 8 ,4 150 4 ,1 435 295 2 ,7 1 5 ,0 1 2 ,0 200 5 ,3 500 330 3 ,4 1 8 ,0 1 4 ,0 250 6 ,5 570 365 4 ,0 2 1 ,0 1 6 ,0 300 7 ,5 640 395 4 ,5 2 4 ,0 1 8 ,0 350 8 ,4 715 430 4 ,9 2 5 ,0 1 9 ,0 400 9 ,3 800 465 5 ,2 2 6 ,0 2 0 ,0 450 9 ,5 885 495 5 ,3 2 7 ,0 2 1 ,0 500 9 ,5 935 505 3 ,3 2 7 ,0 2 1 ,0 550 8 ,9 915 475 5 ,0 2 6 ,0 2 0 ,0 600 8 ,6 810 405 4 ,3 2 4 ,0 1 8 ,0 * T e r n e r o s d e s t in a d o s p a r a c a r n e 35 0 ,7 155 130 0 ,7 3 ,0 2 ,3 40 1 ,1 240 205 1 ,1 4 ,8 3 ,7 75 1 ,4 310 260 1 ,4 7 ,9 5 ,9 100 1 ,7 375 320 1 ,7 1 1 ,1 8 ,0 150 2 ,4 485 410 2 ,4 1 6 ,0 1 1 ,0 * M a n t e n im ie n t o 30 500 8 ,3 640 300 4 ,6 20 15 600 9 ,6 735 345 5 ,4 22 17 700 1 0 ,9 830 390 6 ,1 25 19 800 1 2 ,0 915 430 6 ,7 27 21 900 1 3 ,1 1 .0 0 470 7 ,3 30 23 1 .0 0 0 1 4 ,1 1 .0 7 5 505 7 ,9 32 25 1 .1 0 0 1 5 ,1 1 .1 6 0 545 8 ,4 35 27 1 .2 0 0 1 6 ,1 1 .2 3 5 580 9 ,0 38 29 1 .3 0 0 1 7 ,1 1 .3 1 0 615 9 ,6 40 31 1 .4 0 0 1 8 ,1 1 .3 8 0 650 1 0 ,1 43 33 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos Tabla Nº 3 R e q u e rim ie n to s n u tr ic io n a le s p a r a n o v illa s e n c re c im ie n to , te r n e ro s p a r a c a rn e y to r o s a d u lto s r e p r o d u c to r e s P eso C o rp o ra l (k g ) E n e rg ía n e ta d e la c ta n c ia (M c a l) P ro te ín a c ru d a (g ) C a lc io (g ) F ó s fo ro (g ) V ita m in a s A (1 .0 0 0 U I) D (1 .0 0 0 U I) R e q u is ito d e m a n te n im ie n to p a ra v a c a s a d u lta s e n p ro d u c c ió n 400 7 ,1 6 318 16 11 30 12 450 7 ,8 2 341 18 13 34 14 500 8 ,4 6 364 20 14 38 15 550 9 ,0 9 386 22 16 42 17 600 9 ,7 0 406 24 17 46 18 650 1 0 ,3 0 428 26 19 49 20 700 1 0 ,8 9 449 28 20 53 21 750 1 1 ,4 7 468 30 21 57 23 800 1 2 ,0 3 486 32 23 61 24 R e q u is ito d e m a n te n im ie n to m á s lo s d o s (2 ) ú ltim o s m e s e s d e g e s ta c ió n p a ra v a c a s a d u lta s e n p ro d u c c ió n 400 9 ,3 0 890 26 16 30 12 450 1 0 ,1 6 973 30 18 34 14 500 1 1 ,0 0 1 .0 5 3 33 20 38 15 550 1 1 ,8 1 1 .1 3 1 36 22 42 17 600 1 2 ,6 1 1 .2 0 7 39 24 46 18 650 1 3 ,3 9 1 .2 8 1 43 26 49 20 700 1 4 ,1 5 1 .3 5 5 46 28 53 21 750 1 4 ,9 0 1 .4 2 7 49 30 57 23 800 1 5 ,6 4 1 .4 9 7 53 32 61 24 R e q u is ito s d e n u trie n te s d e a c u e rd o a l p o rc e n ta je d e g ra s a p o r c a d a k g d e le c h e % d e g ra s a e n la le c h e 3 ,5 0 ,6 4 78 2 ,7 3 1 ,6 8 3 ,5 0 ,6 9 84 2 ,9 7 1 ,8 3 4 ,0 0 ,7 4 90 3 ,2 1 1 ,9 8 4 ,5 0 ,7 8 96 3 ,4 5 3 ,1 3 5 ,0 0 ,8 6 101 3 ,6 9 2 ,2 8 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 31 PORCINO Lechones Iniciadores Es un animal omnívoro, fácil de criar precoz, prolífico, Son todos aquellos lechones que de corto ciclo reproductivo, requiere poco espacio, se van desde el destete hasta los 56 adapta fácilmente a diferentes climas y ambientes, días de vida, este parámetro va a posee una gran capacidad de transformación y de depender del tipo de destete. La producir carne de alta calidad nutritiva con una buena nutrición de estos lechones debe ser rica en proteínas ya que el suministro de leche conversión alimenticia es retirado. - Según propósito de producción • Lechones lactantes Requiere • de balanceado un Cerdos de Engorde alimento completo Es un concentrado para proteico para suministrar a lechones, a partir mezclar con de la primera semana de vida cereales molidos y hasta el destete. así obtener un Aporta todos los nutrientes necesarios para el alimento balanceado para suministrar a cerdos a crecimiento de esta categoría tan exigente. partir de los 56 días de vida hasta su Proteínas, vitaminas y minerales. terminación. Contiene palatable. un saborizante para hacerlo más Aporta todos los nutrientes necesarios para lograr óptimos resultados de engorde. • 32 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos • Madres Lactantes Debe suministrarse a las madres lactantes a razón de 0,5 Kg por lechón lactando, más 2 a 3 Kg para mantenimiento, 2 ó 3 veces al día. • Madres Gestantes Son aquellas que van desde la detección de preñez hasta el parto y debe suministrarsele una dieta balanceada sin exceder los valores apropiados para su condición. • Reproductores La nutrición para los reproductores debe ser bien balanceada y en cantidades racionadas, para que mantengan una buena actividad de monta y mantengan buen libido. Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 33 Tabla Nº 4 I n g e s t a d e n u t r ie n t e s y n e c e s id a d e s y n iv e le s d e r e n d im ie n t o d e c e r d o s a lim e n to s a v o lu n ta d N iv e le s d e in g e s ta y r e n d im ie n to Peso 1 -5 34 v iv o d e l c e r d o (k g ) 5 -1 0 1 0 -2 0 2 0 -5 0 5 0 -1 1 0 In g e s ta d e e n e r g ía d ig e s t ib le ( k c a l/d ía ) 850 1 .5 6 0 3 .2 3 0 6 .4 6 0 1 0 .5 7 0 In g e s ta d e e n e r g ía m e t a b o liz a b le ( k c a l/d ía ) 805 1 .4 9 0 3 .0 9 0 6 .2 0 0 1 0 .1 8 5 C o n c e n tr a c ió n d e e n e r g ía ( k c a l E M / k g d ie t a ) 3 .2 2 0 3 .2 4 0 3 .2 5 0 3 .2 6 0 3 .2 7 5 P ro te ín a s (% ) 24 20 18 15 13 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos Continuación Tabla Nº4 N e c e s i d a d e s ( % o c a n ti d a d / K g d i e ta ) N u trie n te s A m i n o á c id o s e s e n c ia l e s ( % ) A r g in i n a 0 ,6 0 0 ,5 0 0 ,4 0 0 ,2 5 0 ,1 0 H i s tid i n a 0 ,3 6 0 ,3 1 0 ,2 5 0 ,2 2 0 ,1 8 I s o le u c in a 0 ,7 6 0 ,6 5 0 ,5 3 0 ,4 6 0 ,3 8 L e u c in a 1 ,0 0 0 ,8 5 0 ,7 0 0 ,6 0 0 ,5 0 L i s in a 1 ,4 0 1 ,1 5 0 ,9 5 0 ,7 5 0 ,6 0 M e t i o n i n a + c i s tin a 0 ,6 8 0 ,5 8 0 ,4 8 0 ,4 1 0 ,3 4 F e n ila l a n in a + ti r o s i n a 1 ,1 0 0 ,9 4 0 ,7 7 0 ,6 6 0 ,5 5 T re o n in a 0 ,8 0 0 ,6 8 0 ,5 6 0 ,4 8 0 ,4 0 T r i p t ó fa n o 0 ,2 0 0 ,1 7 0 ,1 4 0 ,1 2 0 ,1 0 V a lin a 0 ,8 0 0 ,6 8 0 ,5 6 0 ,4 8 0 ,4 0 0 ,1 0 ,1 0 ,1 0 ,1 0 ,1 C a lc io (% ) 0 ,9 0 0 ,8 0 0 ,7 0 0 ,6 0 0 ,5 0 F ó s fo ro , to ta l (% ) 0 ,7 0 0 ,6 5 0 ,6 0 0 ,5 0 0 ,4 0 F ó s f o r o , d i s p o n ib l e ( % ) 0 ,5 5 0 ,4 0 0 ,3 2 0 ,2 3 0 ,1 5 S o d io (% ) 0 ,1 0 0 ,1 0 0 ,1 0 0 ,1 0 0 ,1 0 C lo r o ( % ) 0 ,0 8 0 ,0 8 0 ,0 8 0 ,0 8 0 ,0 8 M a g n e s io ( % ) 0 ,0 4 0 ,0 4 0 ,0 4 0 ,0 4 0 ,0 4 P o t a s io ( % ) 0 ,3 0 0 ,2 8 0 ,2 6 0 ,2 3 0 ,1 7 C o b re ( m g ) 6 ,0 6 ,0 5 ,0 4 ,0 3 ,0 Y o d o (m g ) 0 ,1 4 0 ,1 4 0 ,1 4 0 ,1 4 0 ,1 4 H ie r r o ( m g ) 100 100 80 60 40 M a n g a n e s o (m g ) 4 ,0 4 ,0 3 ,0 2 ,0 2 ,0 S e le n i o ( m g ) 0 ,3 0 0 ,3 0 0 ,2 5 0 ,1 5 0 ,1 0 C in c ( m g ) 100 100 80 60 Á c i d o li n o le i c o ( % ) M in e ra le s Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 35 Continuación Tabla Nº4 Continuación Peso vivo del cerdo (Kg) 1-5 5-10 10-20 20-50 50-110 Vitaminas A (UI) 2.200 2.200 1.50 1.300 1.300 Vitaminas D (UI) 220 220 200 150 150 Vitaminas E (UI) 16 16 11 11 11 Vitaminas K (mg) 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,08 0,05 0,05 Colina (g) 0,6 0,5 0,4 0,3 0,3 Folacina (mg) 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 Niacina, disponible (mg) 20,0 15,0 12,5 10,0 7,0 Ácido pantoténico 12,0 10,0 9,0 8,0 7,0 Riboflavina (mg) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 Tiamina (mg) 1,5 1,0 1,0 1,0 1,0 Vitamina B 6 (mg) 2,0 1,5 1,5 1,0 1,0 Vitamina B 12 (mg) 20,0 17,5 15,0 10,0 5,0 Vitaminas Biotina (mg) 36 0,05 0,05 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos Tabla Nº5 Ingesta diario de nutrientes y necesidades de cerdos reproductores de peso intermedio Cerdas cubiertas, cerdas y verracos adultos Cerdas lactantes y cerdas adultos 162,5 (Peso medio en gestación [hembras] en kg) 165,0 (peso medio al parto en kg) Energía digestible (Mcal/día) 6,3 17,7 Energía metabolizable (Mcal/día) 6,1 17,0 Proteína bruta (g/día) 228 689 Ingesta Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 37 Continuación Tabla Nº5 N e c e s id a d e s ( c a n t i d a d / d ie t a ) N u tr ie n te s A m i n o á c id o s e s e n c i a le s ( g ) A r g in in a 0 2 1 ,2 H is tid in a 2 ,8 1 3 ,2 I s o l e u c in a 5 ,7 2 0 ,7 L e u c in a 5 ,7 2 5 ,4 L i s in a 8 ,2 3 1 ,8 M e t io n i n a + c is t in a 4 ,4 1 9 ,1 F e n i la l a n in a + t i r o s in a 8 ,6 3 7 ,1 T r e o n in a 5 ,7 2 2 ,8 T r ip t ó f a n o 1 ,7 6 ,4 V a lin a 6 ,1 3 1 ,8 Á c id o li n o l e ic o ( g ) 1 ,9 5 ,3 C a lc io ( % ) 1 4 ,2 3 9 ,8 F ó s fo ro , to ta l (g ) M in e r a l e s 38 1 1 ,4 3 1 ,8 F ó s f o r o , d is p o n i b l e ( g ) 6 ,6 1 8 ,6 S o d io ( g ) 2 ,8 1 0 ,6 C lo r o ( g ) 2 ,3 8 ,5 M a g n e s io ( g ) 0 ,8 2 ,1 P o t a s io ( g ) 3 ,8 1 0 ,6 C o b re (m g ) 9 ,5 2 6 ,5 Y o d o (m g ) 0 ,3 0 H ie r r o ( m g ) 152 424 M a n g a n e s o (m g ) 19 53 S e le n io (m g ) 0 ,3 0 ,8 C in c (m g ) 95 265 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos Continuación Tabla Nº 5 Ingesta diario de nutrientes y necesidades de cerdos reproductores de peso intermedio Lechones cubiertos, cerdas y verracos adultos Lechones lactantes y cerdas adultas 162,5 (Peso medio en gestación [hembras] en kg) 165,0 (peso medio al parto en kg) Vitamina A (UI) 7.600 10.600 Vitamina D (UI) 380 1.060 Vitamina E (UI) 42 117 Vitamina K (UI) 1,0 2, Biotina (mg) 0,4 1,1 Colina (g) 2,4 5,3 Folacina (mg) 0,6 1,6 Niacina, disponible (mg) 19,0 53,0 Ácido pantoténico (mg) 22,8 63,6 Riboflavina (mg) 7,1 19,9 Tiamina (mg) 1,9 5,3 Vitamina B6(mg) 1,9 5,3 Vitamina B12(mg) 28,5 79,5 Vitaminas Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 39 OVINO Y CAPRINO TABLA Nº 6 El ganado ovino comprende los corderos, las ovejas y los moruecos o carneros; y el ganado caprino Macrominerales comprende los cabritos, las cabras y los machos Potasio (K) cabríos. Cloruro de sodio (Nacl). Sal común - Según propósito de producción • De carne • De leche Calcio (Ca) Fósforo (P) Magnesio ( Mg) Por la gran capacidad del sistema digestivo que tienen los ovinos y caprinos en Azufre (S) Req. 0,70– 0,90% 0,50–1 % 0,60– 0,85% 0,38– 0,45% 0,10– 0,20 0,18– 0,25 Microminerales Cobalto Zinc (Zn) en que 50 ppm Cobre (Cu) 7 a 10 ppm Yodo (I) Manganeso (Mn) Selenio (Se) las se encuentren, les permite aprovechar los nutrientes al máximo de aquellos alimentos pobres de los mismos, facilitando de esta manera la alimentación y suplementación. Su alimentación debe ser en un 80% rico en fibra ya que las energías las obtiene a través de las mismas. 40 0,1 a 1,5 ppm 40 a 50 ppm Hierro (Fe) diferentes etapas de desarrollo y condiciones Req. Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 0,4 ppm 20 a 25 ppm 0,1 ppm Aplicación de fórmula - Evite manipular los nutrientes o aditivos luego de pesados Esta fórmula implica el cálculo que se debe efectuar - Mantener el puesto de trabajo limpio y ordenado para determinar la proporción exacta de los nutrientes - No ingerir alimentos durante el proceso de y aditivos necesarios para agregarlos en la mezcla EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL producción - No fumar en el área de trabajo - Evite juegos de mano - Guantes plásticos - Bata TÉCNICA DE TRABAJO - Gorro plástico - - Botas de seguridad - Lentes protectores - Extraiga con la espátula los nutrientes y aditivos - Tapones de oído - Pese por separado cada uno de los nutrientes y - Tapa boca Pese por separado cada uno de los vasos precipitados vacíos aditivos en sus respectivos envases de precipitado HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES - Rotular cada uno de los nutrientes y aditivos para - Balanza electrónica - Vasos precipitados - Diríjase a la mezcladora - Espátula - Agregue - Lápiz consideración el tiempo, cada uno de los - Libretas de nota nutrientes y aditivos - Calculadora que no exista confusión con los mismos en la mezcladora tomando en Mezclado NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE - Usar el equipo de protección personal La mezcladora es la encargada de cumplir con la Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 41 función de homogenizar los ingredientes y prepararlo desdoblamiento de los almidones moldeando el para la peletización. producto en forma de pelets según sea su producción. ADICIÓN DE NUTRIENTES Y ADITIVOS La adición de los nutrientes y aditivos van a depender del tipo de animal a quien va a ser destinado el alimento concentrado, de acuerdo a la densidad tanto de la materia prima como de los aditivos y nutrientes; se agregarán a la mezcladora comenzando con los de APLICACIÓN DE VAPOR En la aplicación de vapor se pretende el desdoblamiento de los almidones con la finalidad de compactar el producto y hacerlo fácilmente digerible al animal que va destinado. mayor densidad. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL TIEMPO El tiempo va a depender de la proporción de nutrientes y aditivos, así como del tipo de mezcladora a utilizar. Prensa peletizadora En esta etapa ocurre un tiempo de retención del producto que dependerá de las características del - Guantes - Casco - Botas de seguridad - Lentes de seguridad - Braga - Tapones - Tapa boca - mismo. Una vez mezclado u homogenizado el producto pasa al equipo peletizador con una temperatura de 32ºC, en donde se le suministra vapor a 50ºC ocurriendo el NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE - Al momento que las tuberías suministren el vapor a la peletizadora verifique alguna fuga de vapor en las mismas, teniendo precaución 42 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos - Cumpla con la utilización del equipo de protección Enfriador personal - Mantenga el puesto de trabajo limpio y ordenado El pelets al salir de la peletizadora pasa al enfriador - No usar prendas o accesorios con una temperatura de 82ºC en donde es reducida a 32ºC o temperatura ambiente TÉCNICA DE TRABAJO - Controle la presión en la caldera APLICACIÓN DE FRÍO - Fije la presión utilizando el barómetro Consiste en el suministro de una corriente de aire - Controle la temperatura en la caldera y fije la frío mediante el uso de ventiladores, con la finalidad temperatura con el termómetro de lograr la compactación definitiva del producto que Verifique constantemente temperatura y presión de luego irá a las tolvas de almacenamiento. - la caldera TIEMPO Caldera El tiempo de enfriamiento va a depender del tamaño del pelets, así como de la distribución de los mismos En este momento se procede abrir las llaves o en el equipo; por ejemplo para ¼” se requiere un válvulas de la caldera tiempo de exposición al frío de 25.5 Ft3 pie cúbico que suministran el vapor al peletizador. por minuto ó 900 CFM. TEMPERATURA Y PRESIÓN Tolva La temperatura y presión de la caldera deben estar a 120PSI Y 50ºC respectivamente Es donde reposa el producto una vez que sale de la enfriadora a temperatura ambiente. Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 43 ALMACENAMIENTO TEMPORAL Consiste en resguardar el producto terminado bajo condiciones de ventilación adecuada para su posterior ensacado y despacho. Análisis del producto terminado Se realiza un análisis para identificar las condiciones físico – química en que se encuentra el producto terminado, permitiendo así corregir posibles fallas o mejoras en el proceso. Toma muestra para análisis físico – químico Se realiza con la finalidad de determinar la dureza del pelets o producto terminado así como también sus propiedades químicas. 44 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos EMPACADO DEL PRODUCTO FINAL En esta etapa se empaqueta el producto terminado según su presentación a fin de proceder a su Ensacado Es la técnica empleada para llenar los sacos con el producto almacenado en la tolva dosificadora despacho y comercialización. Pesado Saco Es aquel que está en contacto directo con el alimento destinado a contenerlo, con la finalidad de protegerlo de agentes extraños de alteración o contaminación. contenido del producto en kilogramos dentro del saco. Etiquetado TIPOS • Se procede a pesar para verificar la cantidad de Polietileno: Es flexible por los procesos de extracción o coextrusión El etiquetado se realiza con la finalidad de identificar el contenido del producto en el saco; la etiqueta lleva • Polipropileno: Es un envase flexible que por su naturaleza protege el alimento contra el impacto. impreso el nombre de la cooperativa que proceso el producto, el tipo de animal para el cual va destinado el elaboración, CLASIFICACIÓN Se clasifican de acuerdo a su capacidad en: - 25Kg - 30 Kg - 50 Kg producto, las fecha formulaciones, de la fecha de vencimiento, lugar de elaboración, número de registro sanitario, peso, presentación del producto, entre otros. Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 45 CARACTERÍSTICAS Sellado - Resistencia: La máquina consta de una Se sella el producto con la finalidad resguardarlo de la resistencia eléctrica que permite el sellado de humedad manera automática. y de agentes extraños que puedan deteriorarlos así como para facilitar el transporte del - Hilo: Sella el empaque a través de una cosida de hilos de manera manual. mismo. MÁQUINA SELLADORA Maquina y materiales - Máquina selladora Es una máquina que permite cerrar herméticamente los sacos con el producto terminado. - Hilo - Saco - Etiquetas - Papel Equipo de protección personal - Guantes - Casco TIPOS - Botas de seguridad - Resistencia - Lentes de seguridad - Hilo - Braga - Tapones - Tapa boca 46 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos Normas de seguridad e higiene - Utilice el equipo de protección personal - Mantenga el puesto de trabajo limpio y ordenado - Evite usar accesorios de uso personal (anillos, pulseras, cadenas) - No consumir e ingerir bebidas y alimentos mientras acondicionan los equipos - Cheque periódicamente el funcionamiento del montacarga Técnica de trabajo - Coloque el saco en la boca de la tolva graduada - Llene el saco con el alimento - Pese el producto ensacado - Llene el producto ensacado a la máquina selladora - Ubique la etiqueta en el sitio correspondiente - Selle el saco Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 47 ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS adecuada ventilación, iluminación, condiciones de temperatura y humedad y mantenerse limpia y seca. CONCENTRADOS Disponer de un sistema adecuado de orden, identificación y estibado que facilite la inspección, el Importancia muestreo, control y limpieza de los materiales Preservar de una forma segura y ordenada el producto terminado, garantizando el cumplimiento de las almacenados. Estibas condiciones y la no alteración del producto. Estructuras de material plástico o madera utilizadas Función para arrumar el producto terminado ensacado en lotes debidamente identificados y fáciles de manejar. Colocar el alimento terminado en un lugar seguro que permita su fácil ubicación y organización, garantizar el TIPOS stop de los diferentes tipos de alimento y su despacho. - Madera - Plásticas Condiciones del Área de Almacenamiento CARACTERÍSTICAS Debe tener la capacidad suficiente e independiente - Se presentan con diferentes tipos de materiales como lo son madera y plástico. para el almacenamiento ordenado de materias primas, productos a granel, productos terminados y material - de empaque y envase. Su tamaño es de aproximadamente 1,20 x 1,20 mts, con una altura aproximada de 20 cm. Debe estar diseñada teniendo en cuenta una - 48 Generalmente son cuadradas. Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos - Su estructura es diseñada de forma tal que permita el manual. la fácil ventilación. NORMAS DE SEGURIDAD - Montacargas Mantener equipado de combustible el montacargas. Es una máquina utilizada para trasladar las estibas con las rumas de producto terminado desde el área de - • Eléctrico • Gas • Gasolina periódicamente su respectivo mantenimiento. sellado hasta el área de almacenamiento y despacho. TIPOS Realizarle - Chequear el aire de las ruedas. - Utilizar la velocidad adecuada. - Su uso debe estar de acuerdo a los lineamientos establecidos en el manual del fabricante. Maquinarias y Herramientas FUNCIÓN - Montacargas arrumado. - Estibas USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN Equipo de Protección Personal Trasladar grandes cantidades de alimento empacado y El montacargas es una máquina que va a ser manejada por el hombre para trasladar grandes cantidades de producto terminado, que se encuentra Mascarillas Casco Botas de seguridad Bragas Guantes Lentes de seguridad Tapones para oídos Equipo de primeros auxilios organizado en rumas. El manejo y conservación será de acuerdo a lo establecido por la casa fabricante en Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 49 movilización del montacargas. Normas de Seguridad e Higiene - Tener precaución en la manipulación de equipos y herramientas. - Utilizar la indumentaria de seguridad personal. - No ingerir alimentos ni bebidas en el área de trabajo. - No fumar. - Evitar juegos de manos. - Mantener el orden y la limpieza del área de trabajo. Técnica de Trabajo - Colocar la estiba cerca del área de sellado de los sacos. - Arrume los sacos sobre la estiba de forma trabada y en un número no mayor de 50. - Trasladar la estiba cargada de alimento con el montacargas hasta el almacén. - Ubicar la estiba cargada de forma tal que permita la libre circulación de airea y la 50 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos ANEXO Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 51 Diagrama del Proceso Romana Laboratorio Caldera Cinta Silos de transportadora Almacenamiento Molino Tolva Sellado y Arrumado Etiquetado Empacado Mezcladora Tolva de Recepción Almacen del Producto terminado 52 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos Peletizadora Enfriadora Tablero del Control Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 53 componente principal o ingrediente activo, o como GLOSARIO excipiente en la elaboración de insumos pecuarios. Alimentos para animales: Son mezclas de Paletizar: Acción de arrumar y amarrar la mercancía ingredientes elaborados en forma tal que respondan a sobre una estiba, con el fin de conservar su conjunto requerimientos nutricionales para cada especie, edad, durante el almacenamiento y/o el transporte. estado productivo y tipo de explotación a que se destina el animal, bien sea suministrándolos como única fuente de alimento o como suplementos o complementos de Pelets: Tipo de moldeado o compactación por densificación y extrusión de un producto (alimento). otras fuentes nutricionales. Control de calidad: Conjunto de operaciones destinadas a garantizaren todo momento la producción uniforme de lotes de productos que satisfacen las normas de calidad dentro de los parámetros establecidos. Producto terminado: Es todo insumo pecuario que se encuentra en su forma de manufactura definitiva, subdividido y rotulado en sus empaques finales de presentación comercial. Productor: Toda persona natural o jurídica que contando con planta de producción se dedique a la Cuarentena: Estado de aislamiento de las materias primas, de producto terminado o a granel, mientras se elaboración de insumos pecuarios y cumpla todos los procesos químicos y físicos a que haya lugar. espera una decisión acerca de su autorización, rechazo o reproceso. Materia prima o ingrediente: Es toda sustancia, cualquiera 54 que sea su origen, utilizada como Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos Fernández R. Alfonso M. (1990). Alimentación de los REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS bovinos de carne. Editorial América, c. a. Caracas Venezuela Alimentos. . [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.ica.gov.co/servicios/Alimentos/BPFA.pdf. [Consulta: 2006, Abril 10] Gaztambide A., Carlos. (1986). Alimentación de Animales en los Trópicos. Editorial Diana, México Balanza. [Documento en Línea]. Disponible en: González, Wilmer. (1990). Alimentación animal. http://es.wikipedia.org/wiki/Balanza. [Consulta: 2006, Abril 10] Editorial América. Caracas Guía. La calidad no se improvisa. SQUIBB división veterinaria. Combella L., Jorge. (1983). Alimentación de Vacas Lecheras en el Trópico. Universidad Central de Venezuela. Venezuela, Maracay. Hongo. [Documento en Línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hongo. [Consulta: 2006, Abril 10] El Manual Merk de Veterinario. (2000) Editoral Océano Grupo. Quinta Edición. Barcelona, España Leaver, Richard. (1984). El proceso de peletizar. Concefo. Fernández R. Alfonso M. (1987). Nutrición animal para zootecnistas. Venezuela Editorial América, c. a. Caracas Leaver, Richard. (1985). Diseño, molienda y mezclado en plantas de alimentos concentrados para animales. Concefo. Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos 55 Manual Agropecuario. Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Biblioteca del campo. IIbalpe Manuales para educación agropecuaria. (1984). Elaboración de productos agrícolas. Editorial Trillas Manuales para educación agropecuaria. (1983). Cabra. Editorial Trillas Melaza. [Documento en Línea]. http://es.wikipedia.org/wiki/Melaza Disponible [Consulta: en: 2006, Abril 10] Owen, John. Sistemas de Alimentación Integral para Vacuno y Ovino. (1981). Ediciones Mundi – Prensa. España, Madrid. Requerimientos Nutricionales. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.geocities.com/jorge_a6/requerimientos.html [Consulta: 2006, Abril 10] 56 Producción de Alimentos Concentrados para Aves, Bobinos, Porcinos, Caprinos y Ovinos