D. Juan Manuel de León García
Transcripción
D. Juan Manuel de León García
Juan Manuel de León García Director Gerente EXPERIENCIA PROFESIONAL EN PUESTOS DIRECTIVOS Y DE GESTIÓN o Septiembre 2009 hasta la actualidad: Director Gerente de Hospital San Juan de Dios de Tenerife. o 2001: Asesor del Director del Servicio Canario de la Salud. Consejería de Sanidad y Consumo. Funciones de asesoría en las siguientes áreas: Plan Estratégico del Servicio Canario de la Salud, negociación sindical, relaciones con las Gerencias de Hospitales y Atención Primaria, así como con Colegios Profesionales. o 1996-2001: Gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife. Orden 15 de enero de 1996 de la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias. Funciones de Planificación Operativa y Gestión del Contrato Programa. Empresa con más de 1.400 trabajadores y 90 centros asistenciales y de gestión distribuidos por la geografía insular, 48 millones de euros en gastos de personal y 6 millones de euros en gasto corriente. o 1994-1996: Director Gerente de Atención Primaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Resolución de 12 de abril de 1994 de la Dirección General de Asistencia Sanitaria. Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias. Mismas funciones y características que las descritas anteriormente, a nivel provincial. o 1988-1989: Coordinador del Centro de Salud del Barrio de la Salud. Gerencia de Atención Primaria de Santa Cruz de Tenerife. Funciones de organización y puesta en marcha de un nuevo centro de salud, dirigiendo un equipo humano altamente cualificado. Responsable de la Comisión de Calidad del centro, diseñando y evaluando numerosos estudios de calidad asistencial y satisfacción de los clientes. o Profesor de Gestión Clínica en la Unidad Docente de Medicina de Familia La Laguna-Área Norte 2000-2009. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL ÁREA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNUICACIONES (TIC) o Junio 2004-Octubre 2007: Coordinación de Informática y Gestión de la Calidad de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. Funciones de planificación y gestión de los Sistemas de Información de la Gerencia de Atención Primaria, así como asesoramiento a la Gerencia en la Gestión de la Calidad. o 2002- junio 2004: Coordinador del proyecto La Palma Digital. Dirección General de Tecnologías de la Información. Viceconsejería de Desarrollo Industrial e Innovación Tecnológica. Funciones de redacción, planificación, puesta en marcha y control del proyecto "La Palma Digital". Contempla actuaciones en áreas de Comercio Electrónico, Turismo, Teletrabajo, Administración Pública, Salud, Formación y Difusión. o 2000 - hasta la actualidad: vocal en Canarias de la Sociedad Española de Informática de la Salud. o 1998-2002: Miembro del equipo de desarrollo funcional del proyecto Drago AP en la Implantación Historia Clínica Electrónica del Servicio Canario de la Salud, en la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. o 1998: Miembro del equipo de desarrollo funcional para la implantación de la cita previa centralizada en la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y posteriormente en todo el Servicio Canario de la Salud. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL ÁREA ASISTENCIAL o Médico residente medicina familiar y comunitaria 1985-1987. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. o Médico adjunto urgencias enero-noviembre1988. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. o Médico de familia Centro de Salud “Barrio de la Salud” noviembre 1988 - enero 1993. o Médico de familia Centro de Salud de Candelaria. Octubre 2006 hasta septiembre 2009: FORMACIÓN ACADÉMICA o 2008: Evaluador acreditado Modelo EFQM. Novasoft Consulting. o 2004: Gestor de los Sistemas de la Calidad EOQ. European Organization for Quality o 2002: Máster en Alta Dirección Sanitaria. Andersen Consulting. Madrid. o 1988: Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Ministerio de Educación y Ciencia. o 1987: Diplomado en Sanidad. Escuela Nacional de Sanidad. Ministerio de Sanidad y Consumo. o 1986: Médico Puericultor. Escuela Nacional de Puericultura. Ministerio de Sanidad y Consumo. o 1983: Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de la Laguna. Ministerio de Educación y Ciencia. FORMACIÓN EXTRA ACADÉMICA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN o 2005: Curso de Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad EOQ. Asociación Española para la Calidad. Santa Cruz de Tenerife. o 2000: El Jefe como base en las Organizaciones: 5 horas lectivas. Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. o 1998: Nuevos Modelos de Gestión Sanitaria: 17 horas lectivas. Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. o 1998: Técnicas de Negociación: Cuni & Asociados Consultores de Formación. La Laguna. o 1998: Problemas y transformaciones del sistema sanitario: financiación, servicios y relaciones con la industria. 30 horas lectivas Universidad Internacional Menéndez Pelayo. S/C de Tenerife. o 1997: Comunicación Interna en los servicios de Atención Primaria: 20 horas lectivas. Escuela Andaluza de Salud Públia. Granada. o 1996: Política de Recursos Humanos para Directivos: 16 horas lectivas. Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. o 1996: Formación de Emprendedores: 500 horas. Escuela de Organización Industrial. Santa Cruz de Tenerife. o 1995: Diseño de Sistemas de Contabilidad de Costes y de Gestión en Atención Primaria: 30 horas lectivas. Escuela Andaluza de Salud Pública. Santa Cruz de Tenerife. o 1994: Innovaciones en la Gestión de Atención Primaria: Plan Estratégico. 30 horas lectivas. Escuela Andaluza de Salud Pública. Santa Cruz de Tenerife. o 1994: Procedimientos y Gestión de la contratación administrativa y de las compras: 16 horas lectivas. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Santa Cruz de Tenerife. o 1994: Gestión de Servicios de Salud: 120 horas. Escuela Andaluza de Salud Pública. Santa Cruz de Tenerife. o 1993: Recursos Humanos: 40 horas lectivas. Confederación Estatal de Sindicatos Médicos. Santa Cruz de Tenerife. o 1993: Motivación del personal médico: 40 horas lectivas. Confederación Estatal de Sindicatos Médicos. Santa Cruz de Tenerife. o 1991: Dirección Médica de Equipos de Atención Primaria: 100 horas. Consejería de Sanidad, Trabajo y Servicios Sociales. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. o 1990: Comunicación, Negociación y Legislación Sanitaria y Sindical: 20 horas lectivas. Sindicato Profesional de Médicos de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. o 1990: Salud Laboral en Atención Primaria: 70 horas lectivas. Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Santa Cruz de Tenerife. RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS o 2004: Finalista en los e-Europe Awards for e-Health con el proyecto Drago AP. Servicio Canario de la Salud, de la Consejería de Sanidad y Dirección General de Telecomunicaciones, de la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías. o 2000: Premio a la mejor comunicación oral. IV Reunión Científica de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Bilbao. "El Especialista Consultor: un modelo organizativo más eficiente entre la Atención Primaria y la Especializada". o 2000: Accesit en las XV Jornadas de Salud Pública y Administración Sanitaria y XI Jornadas HIPATIA. Granada. "Subprograma de Integración y Coordinación Asistencial (s-PICA): una nueva tecnología organizativa". Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria La Laguna. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. o 1999: Premio de la Sociedad Española de Informática de la Salud a la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife como la Entidad Pública o Privada que más ha destacado en la implantación y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Responsable de la puesta en marcha de una aplicación de Cita Previa Sanitaria, pionera en España, utilizando tecnologías de la información. IDIOMAS o Inglés: nivel medio. INFORMÁTICA o Ofimática, internet: conocimientos medios a nivel de usuario.