revista nº 37
Transcripción
revista nº 37
REVISTA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS 2o cuatrimestre 2009. nº 37 Presidente Lorenzo J. Amor Acedo Director de la publicación Alfonso Tulla Consejo Editorial Lorenzo Amor, José Barea, Manuel Bernáldez, Santiago Carbó, Miguel Castillejo, Antonio Claret, Juan Iranzo, Juan A. Maroto, Alejandro Martín Consejo de Redacción José Luis Echarri, Soraya Mayo, Flori Alba, Rosa Ortega, Rafael A. Amor, Ana Riaño, Francisco J. de Palacio Diseño y maquetacion Enrisan, S.L. Fotografía José C. Onieva Impresión Imprenta San Pablo, S.L. Sor Angela de la Cruz, 12. 14006 Córdoba Tl: 957 283 306 • Fax: 957 279 311 Publicidad J.L.E. 609 364 597 Sede central de la Federación Cedaceros, 3 Madrid 28014. Tl. 91.369.49.72 Direcciones territoriales en autonomías ATA Andalucía Av. Gran Capitán, 46. Córdoba. Tf. 957.490.700 ATA Aragón Avda. César Augusto, 22. Zaragoza. Tf. 976.23.25.81 PIMEC-ATA Catalunya c/ Viladomat, 174. Barcelona. Tf. 902.496.450 ATA Extremadura c/ Félix Valverde Lillo, 23. Mérida. Tf. 924 38 72 97 ATA Madrid c/ Cedaceros, 3. Madrid. Tf. 91.369.49.72 ATA Comunidad Valenciana En Sanz, 6 puerta 9. Valencia. Tf. 96.352.41.00 ATA Galicia c/ Antonio Carballo, 1. A Coruña. Tf. 981.24.37.63 ATA Castilla- La Mancha c/ Madrilas, 2. Ciudad Real. Tf. 926.22.41.15 ATA Castilla y León Pza. Portugalete, 4. Valladolid. Tf. 983.20.65.72 ATA Murcia c/ Puxmarina, 2. Murcia. Tf. 968.21.88.14 ATA Baleares Patronat Obrero, 14 Palma de Mallorca. Tf. 971.46.81.53 ATA Navarra Avda. Pio XII, 1. Pamplona. Tf. 948.20.31.76 ATA Canarias Pza. del Charco, s/n. Puerto de la Cruz – Tenerife Tf. 922.37.37.54 ATA Cantabria c/ Cuesta, 4, 4º ofic. 7. Santander. Tf. 942.22.27.33 ATA Asturias c/ Pinzón, 17, bajo. Gijón. Tf. 985.32.04.39 ATA La Rioja c/ Huesca, 82, ofic. 1. Logroño. Tf. 941.20.92.75 Edita Federación Nacional de Trabajadores Autónomos Cedaceros, 3 • 28014 Madrid. Tf: 91 369 49 72 www. autonomos-ata.com [email protected] Distribución gratuita La dirección de esta publicación no comparte necesariamente las opiniones vertidas en la misma por sus colaboradores Depósito legal: 1431/1998 sumario www autonomos-ata.com Editorial: La interlocución de los autónomos nos corresponde 4 Punto de vista: El nuevo modelo económico 7 Opinión: En tierra de nadie 9 La Federación día a día 10 Entrevista con... J.A. Duran i Lleida 32 Organizaciones: COVACO 36 De Interés para el autónomo 39 El Rincón del Agente Comercial 42 Autónomos y Comunidades 44 Tribuna Abierta:El final del túnel 62 Consultoría Jurídica 64 Noticia de nuestros asociados: Libris 65 Colabora: [ EDITORIAL ] LA INTERLOCUCIÓN DE LOS Cisneros, cuando fallece Fernando el Católico en 1516, vuelve a ser nombrado regente de Castilla, mientras el hijo natural de Fernando, Alonso, es nombrado regente de Aragón. La situación se torna delicada ya que tendrá que enfrentarse a intrigas y sublevaciones nobiliarias, como consecuencia del “vacío de poder”, con el fin de rescatar los privilegios perdidos durante el reinado de Isabel. Con objeto de evitar desacuerdos y disensiones Cisneros organiza una milicia urbana que denomina Gente de la Ordenanza. Cuando los nobles cuestionan la legitimidad del Cardenal, Cisneros descorre las cortinas y, cuenta la leyenda, muestra a sus enemigos sus tropas manifestando: “estos son mis poderes”. El general De Gaulle, orgulloso de Francia y orgulloso de sí mismo, expresó más de una vez que “no hay nada grande sin grandes hombres y sin grandes ideas”. En junio de 1940, entraba en la Historia, al lanzarse a la entonces dudosa aventura de Londres. Los alemanes habían invadido Francia, el régimen de Vichy podría ser legal, pero era fundamentalmente ilegítimo y De Gaulle, seguro de sí mismo, proclamaba su obediencia al pueblo soberano, y era consciente de que cumplía una función que desbordaba con creces su persona; pero, convencido del éxito y orgulloso de lo que le deparaba el destino, rotundamente manifestaba: “Francia soy yo”. De situaciones complicadas, y de personajes ilustres capaces de resolverlas, está la Historia llena. Pues bien, aunque las coordenadas sean distintas y en nuestras circunstancias “locales”, la delicada situación por la que atraviesan los autónomos requiere de un interlocutor que conozca el calado de sus problemas y sepa que recetas 4 Julio 09 ATA hay que aplicar para resolverlos. ATA, creemos, cumple todas las condiciones para llevar a cabo, pensamos que con éxito, el papel de representación de los autónomos. ¿Quién fija esa representatividad?. La representatividad de una asociación será declarada a nivel estatal por un Consejo formado por funcionarios de la Administración General del Estado y por expertos de reconocido prestigio, imparciales e independientes. La Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajo Autónomo y su reglamento de desarrollo R.D. 197/2009 contempla: son legítimas titulares del derecho a defender y tutelar los intereses profesionales de los trabajadores autónomos, las asociaciones profesionales de autónomos que en sus estatutos reflejen su especialidad subjetiva y recojan como objetivo la defensa de los intereses profesionales de trabajadores autónomos, personas físicas. No poseen esta legitimación las asociaciones empresariales, que su base social esté formada principalmente por entidades mercantiles con personalidad jurídica propia. Las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos, declaradas con la condición de representativas –continua-, son las que ostentan la representación institucional ante las Administraciones Públicas, las que han de ser consultadas cuando las Administraciones Públicas diseñen las políticas públicas que incidan sobre trabajo autónomo y las licitadas por ley a gestionar programas públicos dirigidos a trabajadores autónomos. Cualquier decisión que respecto a estas materias se pueda tomar en el ámbito del llamado dialogo social donde no participan las asociaciones profesionales de [ EDITORIAL ] AUTÓNOMOS NOS CORRESPONDE autónomos, carece de legitimación porque quienes tienen la autentica legitimación son estas asociaciones. ATA, efectivamente, es un interlocutor válido para representar a los autónomos y defender sus derechos ante las Administraciones, los foros y mesas en los que se debatan los problemas y el porvenir del colectivo. Y, por supuesto, podrá, de facto, ocupar un sitio en el Consejo Estatal del Autónomo, que representará oficialmente al colectivo compuesto por más de tres millones y medio de autónomos. Los aspirantes a estar en el Consejo Estatal del Autónomo deben tener presencia en, al menos, catorce Comunidades Autónomas y en más de la mitad de las provincias, y ser capaces –no todas las organizaciones lo cumplen- de presentar un listado con el número de afiliados que tienen bajo su manto, conteniendo el nombre, apellidos y DNI. ATA cumple con creces todos estos requisitos. Los cumplía antes de marzo de este año, pero a partir de abril los rebasa. De abril a estas fechas, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos– ATA ha renovado sus acuerdos de integración con ocho asociaciones pertenecientes al transporte discrecional, a instalaciones y mantenimiento de equipos electrónicos, agentes comerciales, comerciantes industriales, mujeres profesionales, empresarias y autónomas, pertenecientes a Aragón, a Canarias, a Andalucía, Castilla–La Mancha, Comunidad Valenciana….; y ha suscrito por primera vez acuerdos de integración y cesión de representación en ATA con dieciséis asociaciones industriales, polígonos empresariales, fotógrafos profesionales, asociaciones de comerciantes y empresarios, agrupaciones de tiendas, asociaciones del taxi, profesionales de guías de turismos, transporte discrecional de mercancías y proveedores impagados de la construcción, pertenecientes a Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía… Estos acuerdos nuevos firmados en el último trimestre suponen casi 100.000 nuevos adheridos. Y en el concierto internacional, también ha abierto protocolos de colaboración con CONUPIA (Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña Microindustria, Servicios y Artesanado de Chile) y con CLAMPI (Confederación Latinoamericana y del Caribe de la Mediana y Pequeña Empresa). En definitiva ATA, en los casi catorce años recorridos, ha fortalecido sus estructuras, incrementado sus servicios, consolidando el diálogo con los gestores y técnicos de las Administraciones públicas, ha abierto una vía de consultas y propuestas con los interlocutores del escenario legislativo y cuenta con el respeto del mundo mediático. Podemos decir que este marco es el que ha facilitado que los autónomos y las asociaciones integradas en ATA, crean en la Federación y renueven sus acuerdos; y que nuevos autónomos llamen a las delegaciones que ATA tiene abiertas por todo el territorio nacional para afiliarse y que asociaciones y agrupaciones señeras e importantes suscriban, por primera vez, acuerdos de integración y cesión de representación en ATA. Gracias a todos, por su apoyo y por creer en lo que representamos y defendemos. ATA Julio 09 5 Punto de Vista EL NUEVO MODELO ECONÓMICO En los últimos meses, principalmente en los medios de comunicación, se oyen declaraciones de ministros y otras autoridades que proponen cambiar el modelo productivo, ya que al parecer el actual se había basado demasiado en la construcción residencial, el ladrillo, y ha terminado mal, en mi opinión por la avaricia. Es muy gracioso este cambio que se propone hacia no se sabe muy bien cual, como si se tratara de quitarle unas piezas al motor y con ello conseguir algo no solamente diferente sino más potente. Cierto que los cambios tecnológicos originados por las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (las famosas TICs) están cambiando a fondo los negocios y los mercados, llevándolos a una realidad económica, caracterizada por la globlaizacion, pero a nuestro entender ese cambio de chip no se puede hacer por un decreto-ley publicado en el Boletín Oficial del Estado, como se quiere con este invento de la Economía Sostenible, para lo cual lo primero que se ha hecho es pedir al sistema financiero (Bancos y Cajas) un apoyo inicial de 10.000 millones de euros. Presidente Fundador de ATA Creemos que el cambio de modelo de crecimiento será el que se vaya dibujando día a día y casi sin darse cuenta por la sociedad y, en concreto, por los agentes sociales, empresarios y trabajadores. Aunque se van perfilando nuevos nichos con ayuda de la Sociedad de la Información, la verdad es que no se pueden despreciar sectores clásicos, como el agroalimentario, que factura cerca de 100.000 millones de euros al año y permite equilibrar la balanza comercial española. En cuanto a los autónomos, que es lo que a nosotros nos interesa, sin duda tendrán que irse adaptando. Pero muchos trabajadores y oficios no podrán cambiar, tecnificarse mucho, porque están basados en el trato personal y de servicio directo (pensamos en un taxista, en un camarero), es decir, el eje de su actividad sigue siendo la atención personal. Por todo ello las acciones de información y de formación profesional de los autónomos serán supernecesarias, sobre todo en las Tics, para ir implantándolas, porque sin duda añaden un plus de productividad que beneficia a todo el sistema económico. En definitiva, el camino hacia esa nueva economía no debe implicar abandonar las industrias y sectores que tenemos actualmente. Ni siquiera hay que demonizar la construcción residencial, porque ha dado mucho trabajo a mucha gente, la mayoría inmigrante, que es la que ahora por desgracia copa las colas del paro, prestación a la que, conviene no olvidarlo, no tenemos derecho los autónomos. ATA Julio 09 7 opinión vez son sus problemas específicos, con un perfil muy definido, los que acaparan el centro de la atención y las preocupaciones e iniciativas de los gobernantes y de los denominados agentes sociales. Ana Samboal Periodista de Telemadrid EN TIERRA DE NADIE Forma parte ya del imaginario de nuestra cultura democrática. De manera recurrente, pero sobre todo cuando las cosas vienen mal dadas y el paro, uno de los males endémicos de la economía española, comienza a elevarse, en prensa, en televisión, el gobierno de turno – del PSOE o del PP-, empresarios y sindicatos posan en el Palacio de la Moncloa. Es el punto de partida de un largo proceso. Una fotografía destinada, en una sociedad que, cada vez en mayor medida, se alimenta de imágenes y eslóganes, a reconfortar a la opinión pública, sobre todo a los desempleados que buscan desesperadamente una ocupación más o menos estable. Y es que se supone que esos hombres están ahí dispuestos a arremangarse, a trabajar durante horas, a negociar, en un toma y daca constante, para, al fin, llegar a un acuerdo. Reformarán el mercado laboral con el objetivo, en teoría, de hacerlo más dinámico y sólido, de favorecer, en última instancia, la creación de puestos de trabajo. Curiosamente, nunca nadie parece haber echado en falta en esa imagen, en esas mesas de negociación, en esas ruedas de prensa, a los representantes de los trabajadores autónomos. Sus asuntos, sus preocupaciones, sus necesidades, son, en muchos casos, ajenas a lo que allí se estudia y debate, pero, al fin y al cabo, las decisiones que se toman también les afectan y atañen. ¿No tienen nada que decir? Quizá el hecho de que nunca estén ahí ya dice demasiado. El trabajador por cuenta ajena y, en definitiva, el sindicato, les identifica como empresarios. Y la gran empresa… ¡qué poco se parece a su pequeño negocio! ¿Son empresarios o son empleados? En ocasiones, sí, fundan empresas más o menos grandes y contratan a otros trabajadores. En otras muchas, son ellos el jefe y el obrero al mismo tiempo. CEOE y CEPYME representan algunas de sus demandas. En otros casos, probablemente los menos, lo hacen los sindicatos. Pero rara No son altruistas, es su forma de ganarse la vida, lo han elegido así o se han visto abocados a ello, pero su iniciativa, su espíritu emprendedor, el riesgo en el que se embarcan, ha creado muchos puestos de trabajo en España en los últimos años. Su labor es determinante y, sin embargo, poco cuentan sus demandas a la hora de tomar decisiones de calado. Sólo ahora, cuando, manifestándose ante las puertas del Congreso, se colaron durante un par de minutos en las televisiones, nos dijeron alto y claro que muchos están pasando un verdadero calvario. ¿Cuántas pequeñas empresas viables se han visto abocadas al cierre porque no disponían de la financiación suficiente para hacer frente a los pagos a corto plazo, porque, de la noche a la mañana, sin previo aviso, el banco ha cerrado la ventanilla del dinero? ¿Cuántos autónomos se han visto obligados a dejar en la calle a sus empleados porque el cliente tampoco tiene fondos, no paga, y, cuando acabe el juicio que han tratado de evitar a toda costa, cuando llegue la sentencia, será demasiado tarde? ¿Cuántos se ven asfixiados porque han trabajado para las administraciones públicas y les pagan a noventa o a ciento ochenta días y eso en el mejor de los casos? Posiblemente esos 6.000 millones invertidos en el Plan E habrían generado más riqueza si se hubieran destinado a fortalecer la situación financiera de muchos ayuntamientos prácticamente en quiebra que no son capaces de hacer frente a sus facturas, habrían paliado al menos una destrucción de empleo en cadena y una contracción de la actividad sin precedentes si se hubieran gastado en hacer más ágil una administración de Justicia colapsada. Probablemente, si el mercado laboral fuera más flexible, si los convenios sectoriales que se firman con las grandes empresas siempre en el punto de mira fueran más laxos para permitir que cada negocio fijara sus condiciones de trabajo y salarios en función de su situación y perspectivas, en el marco de unas normas que garanticen siempre el respeto al más débil, muchas pequeñas empresas seguirían aún en pie. Seguro que si la Administración agiliza y simplifica los trámites y burocracia, si Hacienda rebaja su creciente afán recaudatorio y reduce la presión fiscal que pesa sobre ellos como una pesada losa, liberaría unos recursos valiosos que hombres y mujeres con iniciativa, con mucha más facilidad para detectar nichos de mercado en los que invertir tiempo y dinero de los que dispone un Estado cada vez más grande y anquilosado, aprovecharían sin dudarlo. Los autónomos han creado empleo, para ellos mismos y para otros. Tienen capacidad para seguir haciéndolo. Por eso, ha llegado el momento de escuchar sus ideas, sus demandas. Y de atenderlas. Ha llegado el momento de hacerles un hueco en la foto. ATA Julio 09 9 La Federación Día a Día ATA continúa sumando apoyos asociativos Desde el mes de abril, una serie de Asociaciones y algunas Federaciones de todo el país se han integrado, o han renovado sus acuerdos de integración y cesión de representatividad, con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos–ATA. En ese mismo mes firmó un convenio de integración con cuatro importantes organizaciones: la Asociación Provincial de Trabajadores Autónomos de Auto Taxi de Córdoba, el Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, la Asociación de Industriales de Cuarte, Cadrete y María de Huerva–AIC de Zaragoza y la Asociación Unión de Comerciantes de Jerez–ASUNICO. Y en los meses siguientes, hasta mediados de julio, han sido éstas las otras: • Asociación de Transportes Discrecionales de Mercancía de Aragón-TRADIME • Asociación de Comerciantes y empresarios de Seseña-ACES • Agrupación de Tiendas de Sonseca-La Unión • Asociación de Comerciantes de Quintanar de la Orden • Consejo de Colegios de Agentes Comerciales de la Región de Murcia • Colegio de Graduados Sociales de Alicante • Colegio de Graduados Sociales de Valencia • Federación Unión de Comerciantes de JerezUCEJE • Federación Andaluza de Autónomos del Taxi • Confederación Española de Federaciones y Asociaciones profesionales de Guías de TurismoCEFAPIT • Asociación Intermunicipal de Mujeres profesionales, empresarias y autónomas-ASIMPEA • Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías-FETRANSA (solo cesión de representación, no integración) • Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunidad Valenciana-COVACO • Asociación Española de Proveedores Impagados de la Construcción-AEPIC • Asociación de empresas de instalaciones y mantenimiento de equipos electrónicos Para Lorenzo Amor, Presidente de Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, “los acuerdos con estas organizaciones, de diversos ámbitos (local, provincial, regional) y número de afiliados, resultan muy beneficiosos para impulsar la Federación, puesto que tendremos más capacidad de acción, de trabajo y también de representación”. • Colegio Oficial de Agentes Comerciales de provincia de Córdoba • Asociación de la pequeña y mediana empresa de Marbella y San Pedro Alcántara-APYMEN • Asociación de Comerciantes e Industriales del Puerto de la Cruz-ALCIP • Asociación de Empresarios de Santiago del Teide • Federación de Polígonos Empresariales de Castilla y León-FEPECYL 10 • Asociación de Fotógrafos profesionales de Castilla-La Mancha AFOPROCAM Julio 09 ATA “Nuestro objetivo –añade Lorenzo Amor– es representar a todos los sectores de autónomos y microempresarios de todo el territorio nacional, por lo que los convenios firmados son verdaderamente importantes para seguir luchando por la defensa de los intereses de los trabajadores autónomos” Día a Día La Federación 4º INFORME DEL OBSERVATORIO DEL TRABAJO AUTONOMO La coyuntura económica se ceba con los autónomos El PIB caerá hasta el - 4% en el segundo trimestre El Observatorio del Trabajo Autónomo reclama que se cumplan los compromisos de la Mesa del Trabajo Autónomo acordados el 5 de mayo con el Gobierno En lugar de hablar de brotes verdes, la economía ha dejado de caer en picado y ahora cae en paracaídas, según Ángel Laborda en la presentación del 4º Informe del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA, presentado el 15 de julio. El presidente del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA, José Barea, y el miembro del mismo Ángel Laborda, señalan como el PIB español previsiblemente empeore hasta el -4% en el segundo trimestre de 2009. Destacan que entre el primer trimestre de 2008 y el primero de 2009 se destruyeron 1.311.500 empleos (un 6,4%), según la EPA. Destrucción que, en términos relativos, afectó en mayor medida a los trabajadores autónomos, pues el colectivo de “trabajadores sin asalariados o trabajadores independientes” disminuyó en 222.200, un 10,3%. Barea y Laborda apuntan que en España debemos afrontar ahora la reestructuración de nuestro propio sistema financiero, y el sector inmobiliario va a permanecer deprimido durante mucho tiempo; lo que va a prolongar la crisis durante algunos trimestres más. En este sentido, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, manifestó que “los autónomos no entendían la última ayuda del Gobierno que ha puesto a disposición 30.000 millones de euros al sistema financiero y que quiere ampliar con otros 90.000 millones, y que el sistema financiero continúe sin conceder créditos a los autónomos”, “Es más –añadió– nosotros no comprendemos que el Estado ayude al sistema financiero y que el sistema financiero no nos ayude”. Ángel Laborda indica que es especialmente positiva la recuperación de la confianza de los consumidores; si De izda. a dcha. Juan José Rubio, José Barea, Lorenzo Amor y Javier Martín presentando el informe del Observatorio de ATA. bien, hay que ser prudentes, pues a partir de finales del verano, por motivos estacionales y tendenciales, el paro va a empezar a aumentar de nuevo, lo que podría dañar esta incipiente mejora de la confianza. En resumen, el PIB y el empleo van a seguir cayendo, pero a un ritmo cada vez menor. En términos de medias anuales, el PIB se reducirá este año entre un 3,5% y un 4%, y durante el próximo otro 1%. La tasa de paro mantendrá una tendencia creciente al menos hasta finales de 2010, pudiendo alcanzar el 21% de la población activa. Propuestas tributarias Por su parte, los profesores Juan José Rubio y Javier Martín, miembros del Observatorio del Trabajo Autónomo, proponen una serie de medidas tributarias que deberían ser consideradas en un marco de apoyo al trabajador autónomo y en un contexto de crisis económica como el actual. La coyuntura económica actual exigiría que la exención de las prestaciones por desempleo percibidas en la modalidad de pago único y cuando el perceptor las dedica al inicio de una nueva actividad, se ampliase al conjunto del colectivo de autónomos con objeto de estimular la creación de nuevos negocios. Los módulos actuales están calculados para un escenario de bonanza, por lo que su utilización supone una sobreimposición de todo punto inadecuada en su relación con la renta real percibida por el autónomo. Por ello, habría que adecuar la Orden reguladora de módulos a la actual situación económica. ATA Julio 09 11 La Federación Día a Día Debería valorarse la exención del IRPF en los dos primeros años de actividad, siempre que el rendimiento neto anual no supere una cifra determinada (ejemplo: 15.000€), con objeto de incentivar la constitución de nuevos negocios de autónomos y como medida coyuntural. En el escenario fiscal, a pesar de la revisión de los módulos prometida por el Gobierno, nada se ha hecho. Y hay un tema urgente, al que hay que ponerle solución: encontrar la vía para que los autónomos abonen el IVA cuando cobren la factura y no cuando la emitan. También habría que adecuar la tributación efectiva de las actividades económicas desarrolladas por las personas físicas, - siempre que se cumplan determinados requisitos relativos a la creación o mantenimiento de empleo - a la de las sociedades mediante el establecimiento de una deducción en la cuota, - si el empresario determina sus rendimientos en régimen de estimación directa -, o, a través de una reducción de los módulos aplicable, cuando se encuentre en régimen de estimación objetiva. Por otra parte, a pesar de la necesidad que tienen los autónomos de formación y de que el Gobierno se comprometió a estudiar un mejor reparto de los recursos destinados a este fin, aún no se ha iniciado ningún trabajo ni trasladado a la Fundación Tripartita para el Empleo, ni ninguna indicación al respecto; cuando el acuerdo también recogía recomendaciones expresas en este punto. Se debería establecer de un tipo del 20% para aquellas sociedades de autónomos que cumplan una serie de condiciones en relación al número de trabajadores empleados (menos de cinco) y cuyo beneficio fiscal sea inferior a una determinada cuantía (ejemplo: 36.000€). Incrementar la dotación por posibles insolvencias de deudores hasta un límite del 5% sobre el saldo a final del período. En este sentido, según una encuesta realizada por ATA, el 19,2% de los autónomos destaca el fuerte nivel de impagos de la clientela como causa que incide sobre la disminución del negocio. Reducir las cotizaciones sociales incrementando el tipo general del IVA y con afectación de la recaudación adicional a la caja de la Seguridad Social. Acuerdos 5 de mayo: compromisos por cumplir El Observatorio del Trabajo Autónomo insiste, el15 de julio, en la necesidad de cumplir los compromisos que adquirió el Gobierno el pasado 5 de mayo en la Mesa del Trabajo Autónomo, en la que estuvieron presentes las tres organizaciones más representativas de los trabajadores autónomos. Dentro de ese contexto, hay que destacar el compromiso del Gobierno para posibilitar a los trabajadores autónomos el rescate de sus planes de pensiones cuando cesan en su actividad, en las mismas condiciones que lo hacen los asalariados cuando se quedan en paro. En cuanto a la prestación por cese de actividad para los trabajadores autónomos, presentada recientemente, dada la situación actual debería ser lo más semejantemente posible a la prestación de la que gozan los trabajadores del Régimen General. Con relación a la protección social, sindicatos y la patronal negocian un subsidio no contributivo de 420 euros mensuales para los asalariados que agotan su prestación por desempleo. El acuerdo de la Mesa del Autónomo dejaba claro que, si esta medida se ponía en marcha, se debería extender igualmente a los trabajadores por cuenta propia que cesan en su actividad y no disponen de otras fuentes de ingresos. 12 Julio 09 ATA C. Valenciana, Canarias, y Castilla-La Mancha lideran el descenso de autónomos en el primer semestre El RETA perdió 87.037 autónomos, en el primer semestre de 2009, superando la cifra de 2008, que fue de 85.219 La construcción (-9,3%), el sector más afectado por la pérdida de empleo autónomo Durante el primer semestre de 2009, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio decrecer su número de afiliados en 87.037 autónomos, superando la cifra de 2008 – que fue de 85.219 – al pasar de los 3.319.188 en diciembre de 2008 a los 3.232.151 en junio de 2009. Este decrecimiento supuso, en términos relativos, un descenso del -2,6%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA. Islas Baleares fue la única comunidad autónoma que vio aumentar el número de emprendedores en los seis primeros meses del año, un +2,9% (2.478 autónomos más). El resto, registraron pérdidas en el RETA, siendo la C. Valenciana la que lideró la caída de emprendedores, un -3,9%, lo que se tradujo en 14.047 trabajadores afiliados al RETA menos. La actual situación de crisis económica también ha pasado factura a los autónomos de Canarias y Castilla la Mancha, que han visto descender el número de trabajadores autónomos un -3,8% y -3,5%, respectivamente. Junto a estas Comunidades, y con un Día a Día descenso superior a la media nacional, se encuentran la Comunidad de Madrid, con un decrecimiento del -3,3%, Murcia (-3,2%), Aragón (-3,1%), La Rioja y Cataluña, ambas con un registro en negativo del -2,9%. Por debajo de la media nacional se situaron: Andalucía (-2,3%), Navarra (-2,3%); Castilla y León (-2,1%); País Vasco (-1,9%); Asturias (-1,9%); Galicia y Cantabria, ambas con descensos del -1,8%. Ceuta y Melilla (-0,4%) y Extremadura (-1,4%), fueron las comunidades en las que el descenso de autónomos fue, aunque negativo, menor. En valores absolutos, Cataluña (-16.584), C. Valenciana (-14.047), la Comunidad de Madrid (-12.661) y Andalucía (-11.601) fueron las comunidades que mayor pérdida de autónomos registraron, con un total entre las cuatro de 54.893 trabajadores por cuenta propia menos, lo que supuso el 63,1% del total de la pérdida de emprendedores. En el otro extremo se situaron – excluyendo a Baleares, donde el número de trabajadores registrados en el RETA aumentó en 2.478 personas –, Ceuta y Melilla (-22), Cantabria (-816) y La Rioja (-822). Por provincias, 51 de las 52 provincias españolas vieron descender su número de autónomos en lo que va de año, siendo Alicante (-4,4%), Toledo (-4,4%) y Las Palmas (-4,3%) las que registraron mayores descensos al superar la barrera del 4%. En el extremo opuesto se colocaron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,4%), Cáceres (-1,2%) y Girona (-1,3%). Cabe destacar que en el último mes se ha ralentizado la destrucción de empleo autónomo en todas las comunidades autónomas, observándose que ya hay provincias en los que empiezan a registrarse cifras positivas en las afiliaciones al RETA como es el caso de Girona (115 autónomos más con respecto al mes anterior), Jaén (+30) y Albacete. El informe elaborado por ATA muestra cómo la construcción fue, al igual que sucedió en 2008, el sector más afectado por la actual crisis económica, sector que vio descender un 9,3% el número de afiliados al RETA, (50.058 trabajadores por cuenta propia menos en los seis primeros meses del año), y que representó el 57,5% de la pérdida de afiliados al RETA en el primer semestre La Federación de 2009. El comercio y la industria han sido los otros sectores que se han visto fuertemente afectados por la actual crisis económica, con un total de 8.886 y 8.432, respectivamente, autónomos menos. Por su parte, las actividades administrativas y de servicios auxiliares, con un descenso de 7.314 autónomos (-5,2%); la agricultura, con 6.437 autónomos menos (-2,1%); y el transporte, con 5.072 autónomos menos en el periodo de diciembre de 2008–junio de 2009. Sin embargo, el sector de la hostelería registró un crecimiento del 1,6%, con 5.175 trabajadores por cuenta propia más. Durante los seis primeros meses del año hubo también sectores que, aunque no tienen una importante tradición de autónomos, se han erigido en los últimos meses como sectores en auge y registraron un aumento de emprendedores, como actividades profesionales, científicas y técnicas (+854 autónomos más), actividades sanitarias y servicios centrales (+783 autónomos) y actividades financieras y de seguros (+318 autónomos). “Nuestro país - apunta Lorenzo Amor, Presidente de ATA – arrastra ya catorce meses consecutivos de pérdida de empleo autónomo: de junio de 2008 a junio de 2009 se han destruido más de 173.000 autónomos y microempresas (datos que se pueden incrementar cuando conozcamos afiliación a último día del mes de junio), sin derecho a ningún tipo de prestación ni ayuda, y en la mayor indefensión posible.” “Si esta tendencia continúa, y si nada lo remedia, - afirma el presidente de ATA -, los cálculos más optimistas hacen pensar que cerraremos 2009 con 200.000 trabajadores autónomos menos. Los autónomos somos el colectivo que más estamos sufriendo la crisis: No vendemos, no producimos, no accedemos al crédito y estamos hartos de la morosidad tanto privada como pública”. “Por ello - concluye Amor -, desde ATA reclamamos que las medidas aprobadas hace ya dos meses en la Mesa del Trabajo Autónomo se pongan en marcha de forma inmediata. La salida de esta crisis pasa por crear empleo y mientras España continúe perdiendo actividad económica estará abocado a la destrucción de empleo”. http://www.autonomos-ata.com ATA Julio 09 13 La Federación Día a Día Acuerdos de la Mesa del Trabajo Autónomo A 20 de julio no había cristalizado ninguno de los diez puntos Con el objeto de buscar medidas específicas que mediante su aprobación ayuden a resolver la situación de los autónomos ante la crisis, desde finales de marzo a principios de mayo el Gobierno ha desarrollado un proceso de diálogo con las asociaciones de autónomos, ATA, UPTA y CEAT, partiendo de las propuestas recogidas en la Moción aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 17 de marzo, denominadas “Plan de Rescate para los Autónomos”. Como resultado del diálogo en esta Mesa de los autónomos, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, y el presidente de CEAT, Aureliano Rodríguez, firmaron el 5 de mayo los siguientes acuerdos, que en los dos meses y medio siguientes aun no habían tenido ningún desarrollo. Esta es la lista, de once puntos: 1. Fomento del empleo autónomo: incrementar al 80% el porcentaje del abono del pago único de la prestación por desempleo para jóvenes de hasta 30 años y mujeres de hasta 35 años destinado a financiar inversión. 2. Fomento de la contratación laboral por los autónomos: introducir una bonificación del 50% en la cuota empresarial por contingencias comunes para el autónomo que contrate indefinidamente a su primer trabajador asalariado, siempre que este no se pueda acoger a la que contiene el Real Decreto-Ley 2/2009, consistente en una bonificación del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes por la contratación de perceptores de la prestación por desempleo. Estas dos medidas serán desarrolladas por medio de un Real Decreto, previa consulta con los interlocutores sociales. 3. Mejora en la liquidez: a.El Gobierno ha aprobado que el ICO abra una línea de liquidez para los autónomos y pequeñas y medianas empresas, cuyo montante asciende a 10.000 millones de euros, de los que el 50% los garantiza el ICO. Aunque según los últimos datos, está aumentando significativamente la concesión de créditos, como medida adicional se considera oportuno que el ICO firme Convenios con las Comunidades Autónomas para complementar la garantía del 50% del ICO. 14 Julio 09 ATA Lorenzo Amor, el ministro Corbacho, Sebastián Reyna (UPTA) y Aureliano Rodríguez (CEAT). b.Apoyar y divulgar el Convenio recientemente promovido por la Dirección General de la PYME, que cuenta con una línea de avales de 500 millones de euros, a través del sistema de garantías ofrecido por las Sociedades de Garantía Recíproca, rubricado por ATA, UPTA y CEAT. 4. Reducción de la morosidad de las Administraciones Públicas: el Gobierno pone en marca una nueva línea ICO para avalar por un importe máximo de 3.000 millones de euros a empresas y autónomos con deudas pendientes de pago por los Ayuntamientos. (Real Decreto-ley 5/2009, de 24 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para facilitar a las Entidades Locales el saneamiento de deudas pendientes de pago con empresas y autónomos). Las asociaciones de autónomos acogen favorablemente la medida y el Gobierno se compromete en velar por el cumplimiento de la Ley de Morosidad en las operaciones comerciales y en los contratos con el sector público. 5. Formación continua: a propuesta de las asociaciones de autónomos, se acuerda estudiar la mejora de los recursos destinados a la formación continua de trabajadores autónomos, trasladando esta propuesta a las partes implicadas en la Fundación Tripartita para el Empleo. 6. Reformas tributarias: el Gobierno se compromete a: a.La aplicación ágil a los autónomos de la Orden EHA/1030/2009, de 23 de abril, que eleva de 6.000 a 18.000 euros el límite para aplazar y fraccionar deudas tributarias sin necesidad de garantía. b.Revisar los módulos en función de la evolución de los rendimientos declarados en el régimen de estimación directa y en el régimen de estimación objetiva en el IRPF desde su última actualización y en especial en el último año. Día a Día La Federación c.Ajustar determinados epígrafes en módulos. d.Modificar la Ley del IRPF para adaptar su contenido al concepto de trabajador autónomo dependiente definida en el artículo 11 del Estatuto del Trabajador Autónomo. e.Actualizar el límite de 12.020 euros para declarar la exención de las prestaciones por desempleo en la modalidad de pago único. f. En el marco de la normativa europea buscar formulas para paliar el efecto que causa en los autónomos el pago adelantado en el IVA. 7. Rescate de Planes de Pensiones: se posibilitará que los trabajadores autónomos que hayan cesado en su actividad pueda acceder con inmediatez al ahorro acumulado en su plan de pensiones. 8. Desarrollo del Estatuto del Trabajo Autónomo: a.Se acuerda que, en el marco de la elaboración del sistema de prestación por cese de actividad de los autónomos, se tengan en cuenta las situaciones en las que el cese en la actividad se produce a edades próximas a la jubilación. En el mes de mayo se presentará a debate una primera propuesta del sistema. b.Se acuerda que, con vigencia para el año 2010, se amplíe el plazo actual de tres meses para la devolución de cuotas en supuestos de pluriactividad, incorporando las correspondientes modificaciones normativas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio citado. 9. Extensión de prestaciones sociales a los autónomos: El Gobierno se compromete a que las medidas de protección social asistencial no vinculadas al sistema de protección contributivo, y aquellas de fomento del empleo que se realicen para los asalariados sean extensibles a los trabajadores autónomos que hayan cesado en su actividad y no dispongan de fuentes de ingresos. 10.Comercio minorista: se acuerda que el Observatorio de Comercio, en el ámbito de sus propias competencias, analice la problemática del comercio minorista en lo referente a los trabajadores autónomos, con el objeto de favorecer el mantenimiento y mejora de sus negocios, pudiendo esta mesa del autónomo remitir a ese Observatorio sus análisis y propuestas al respecto. 11.Seguimiento del acuerdo: las partes firmantes aprueban que la mesa del autónomo lleve a cabo un seguimiento del presente acuerdo. Un momento de la presentación de los Acuerdos en el Ministerio. El presidente de ATA comparece en el Congreso Lorenzo Amor fue escuchado en la Comisión de Trabajo e Inmigración El 16 de junio ha tenido lugar la comparecencia del presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA, Lorenzo Amor, ante la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados. En esta convocatoria ha propuesto la creación de un "contrato específico para autónomos" durante el tiempo que los expertos estiman que puede durar "los efectos de la crisis", con un coste del despido definido en 20 días por año trabajado. Pasado ese tiempo, el trabajador se podría acoger a la modalidad de fomento del empleo, con indemnización de 33 días. Durante su comparecencia ante dicha Comisión, que preside Juan A. Barranco, para explicar su posición de cara a la tramitación del proyecto de ley de medidas urgentes, Amor invitó a los diputados a "dar un paso más" y fijar un incentivo a la contratación de 12.000 euros para autónomos y microempresas. Según los cálculos de ATA, esta medida permitiría crear 350.000 nuevos empleos, con un coste de 4.000 millones de euros. Amor señaló que esta cantidad supondría el 50% del Fondo de Inversión Local para obras, con la particularidad de que traería "empleos estables", ya que el empresario se vería obligado a devolver las ayudas si despide al trabajador "antes de los tres años". ATA Julio 09 15 La Federación Día a Día Causas de despido Precisamente sobre las causas del despido, Amor abogó por considerar como razón de despido para el autónomo las pérdidas en un año, la falta de financiación, la negativa de las entidades de crédito al descuento de documentos diferidos de pago, como pagarés y letras, la morosidad de los clientes, las pérdidas derivadas del ejercicio de la actividad, el fallecimiento de familiares o la pérdida de licencia administrativa como "causa de fuerza de mayor" no imputable al autónomo o microempresario. "La situación exige incentivar la actividad y el empleo frente a la inactividad", incidió Amor, quien contrapuso estas medidas a la posibilidad que "se comenta" de crear un nuevo salario social de 500 euros mensuales, que en tres años alcanzaría un coste de 18.000 millones de euros. ATA pone en marcha su sectorial del Comercio La sectorial ATA – COMERCIO representará a más de 250.000 comerciantes Tras la creación de la sectorial del Transporte, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA, el 6 de julio se ha constituido la sectorial del Comercio, que actuará bajo la denominación de ATA – COMERCIO, que a su vez es miembro de la plataforma estatal de comercio FORO DE COMERCIO BENICARLÓ. Lorenzo Amor durante su exposición en la Comisión. Esta sectorial está conformada por organizaciones de comercio de las diecisiete comunidades autónomas, entre las que se encuentra PIMEC Comerç (Cataluña), PIMECO (Baleares), COVACO (C. Valenciana), ASUNICO (Andalucía), FEPEMTA (Castilla la Mancha), La Cebra (Castilla y León), AGALAE (Galicia), ALCIP (Canarias), y organizaciones nacionales como la Organización Nacional de Asociaciones de Estanqueros (ONAE), la Confederación Nacional de Agentes de la Difusión de la Prensa y la Edición (CONADIPE)… Esta sectorial, que en su conjunto aúna a más de 250.000 trabajadores autónomos del sector y que cuenta con presencia en todas las comunidades autónomas, estará coordinada por Enric Calvo, de PIMEC Comerç y el Secretario de Área de Comercio será Josep Capó, de PIMECO. La sectorial ATA–COMERCIO nace con el objeto de defender los intereses de un colectivo especialmente castigado por la actual crisis económica, de ser su interlocutor en la Administración Central y de elaborar planes que mitiguen la delicada situación que vive el comercio minorista. “Después del rápido desarrollo territorial que ha tenido ATA en los últimos años – afirma Lorenzo Amor, Presidente de ATA - tenemos como objetivo constituir en los próximos meses un mínimo de cinco grandes organizaciones sectoriales – la del transporte se pueso en marcha hace apenas dos semanas –, que vertebren de manera transversal toda la federación.” De izda. a dcha. Enric Calvo (PIMEC), Manuel García (ASUNICO), Abel A. Macías (CEBRA), M. Mazuelas (Aragón), J.C. Arricivita (Canarias), C. Carrera (Extremadura), Irene Martín (ONAE), Josep Capó (PIMECO), Rafael Granado (AGALAE). 16 Julio 09 ATA “El sector del comercio – concluye el Presidente de ATA –, con prácticamente 800.000 trabajadores por cuenta propia, es clave en el tejido productivo de nuestro país y, tal y como nosotros hemos puesto de manifiesto, uno de los que mayor atención requiere por parte de las Administraciones al verse afectado directamente por la actual crisis económica y que ha visto reducir el número de ventas, de media, un 40%”. La Federación Día a Día ATA reclama un plan de rescate para el comercio minorista Desde el comienzo de la crisis, más de 100.000 comercios han echado el cierre Las ventas del comercio al por menor descendieron por decimotercer mes consecutivo, registrando una caída interanual del 7,8%, que sumado a la pérdida de empleo del sector minorista – que retrocedió un 4,6% en mayo, el mayor descenso desde 2005 y el décimo consecutivo – son un reflejo de la crítica situación por la que está atravesando el sector en este año. Desde que se inicio la crisis hay 40.000 comercios menos. Aunque han sido 100.000 los establecimientos El Gobierno aprueba la nueva Ley de Ordenación del Comercio Minorista La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos–ATA valora positivamente la Ley de la Ordenación del Comercio Minorista aprobada el 10 de julio en Consejo de Ministros. Para Lorenzo Amor, Presidente de ATA, “es especialmente positivo el hecho de que sean las propias Comunidades Autónomas las que sigan concediendo las licencias para la apertura de grandes superficies 18 Julio 09 ATA que se han visto obligados a echar el cierre, el dato se visto ha compensado con los que han apostado en un momento como este por abrir un pequeño negocio; dato que, podrá agravarse en los próximos meses si no se toman medidas urgente de apoyo a este sector. “Si el año pasado fue un año especialmente crítico para los autónomos del sector de la construcción, 2009 lo está siendo para los comerciantes”, afirma Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA. “Este escenario exige – afirma Lorenzo Amor – un Plan urgente de reconversión y rescate del comercio que apueste decididamente por el pequeño comercio y permita ofrecer una alternativa de forma inmediata a los principales problemas de los autónomos de este sector. Los trabajadores autónomos del comercio, mayoritariamente propietarios de un comercio familiar, necesitan que se resuelvan de inmediato los problemas de liquidez y morosidad, articulando las medidas fiscales y económicas oportunas que les ayuden a sobrevivir a este periodo de crisis”. comerciales, ayudando así a salvaguardar el equilibrio entre formatos comerciales en cada comunidad”. No hay que olvidar que desde que comenzó la crisis hay 40.000 comercios menos. Aunque han sido 100.000 los establecimientos que se han visto obligados a echar el cierre, el dato se ha compensado con los 60.000 valientes que han decidido emprender una actividad. Por ello, es necesario poner en marcha un Plan urgente de reconversión del comercio que apueste decididamente por el pequeño comercio y permita ofrecer una alternativa de forma inmediata a los principales problemas de los autónomos de este sector. Los trabajadores autónomos del sector, mayoritariamente propietarios de un negocio familiar, necesitan que se resuelvan de inmediato los problemas de liquidez y morosidad, articulando las medidas fiscales y económicas oportunas que les ayuden a sobrevivir a este periodo de crisis. Día a Día ATA pone en marcha su sectorial del Transporte La sectorial FETRANSA – ATA tendrá una presencia relevante en el Comité Nacional del Transporte Tras el reciente acuerdo de representación firmado entre la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA y la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías, FETRANSA, el 18 de junio se ha constituido la sectorial del transporte de FETRANSA – ATA, integrada por FETRANSA, los transportistas CADCI de Cataluña, con fuerte presencia en el puerto de Barcelona, TRADIME, la Asociación Nacional de Repartidores Autónomos (ASRA), con gran representación entre los 3.000 repartidores autónomos de Panrico o los quinientos repartidores de SEUR, afiliados a ATA, entre otros. Esta sectorial, que en su conjunto aúna a más de 25.000 trabajadores autónomos del sector y que cuenta con presencia en todas las comunidades autónomas, se presentará a las elecciones del Comité Nacional del Transporte, que se celebrarán a finales del presente mes, y en donde aspira a ser una de las dos plataformas más representativas en esta Mesa donde se discuten todos los problemas que afectan al sector. España sigue perdiendo empresas y actividad económica En seis primeros meses se han perdido más autónomos (-87.039) que en todo 2008 (-85.219) El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) bajó en 55.250 personas en junio respecto a mayo (-1,5%), registrando su segundo descenso mensual consecutivo tras 14 meses de caída, situándose el número de desempleados en 3.564.889 personas. “Aunque el dato de paro conocido -apunta Lorenzo Amor, presidente de ATA -, supone, al igual que el mes pasado, un alivio para nuestra economía, difícilmente se mantendrá este descenso del desempleo en los próximos meses, desde el punto de vista que España sigue perdiendo empresas y, por tanto, actividad económica” La Federación “Después del rápido desarrollo territorial que ha tenido ATA en los últimos años – afirma Lorenzo Amor, Presidente de ATA - tenemos como objetivo constituir en los próximos meses un mínimo de cinco grandes organizaciones sectoriales, que vertebren de manera transversal toda la federación”. “El sector del transporte – concluye el Presidente de ATA –, con 215.000 trabajadores por cuenta propia, es clave en el tejido productivo de nuestro país y, tal y como nosotros hemos puesto de manifiesto, uno de los que mayor atención requiere por parte de las Administraciones al verse afectado directamente por la actual crisis económica y que ha visto como se agrava su situación con la reciente subida de impuestos”. De izda. a dcha. Alberto Ara (ASRA), Jorge Somoza (FETRANSA), Josep Andreu (CADCI), Rafael Vázquez (CADCI), Jesus Arbiol (TRADIME y coordinador sectorial), Antonio Hidalgo, y Rafael Royo (ASRA) La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos- ATA muestra su enorme preocupación porque durante el pasado mes de junio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) descendió en 5.814 autónomos; lo que se traduce en 87.039 autónomos menos desde primero de año. Sólo en los seis primeros meses de este año se ha perdido en mismo número de autónomos que en todo 2008 (85.219). El Régimen de Autónomos arrastra ya catorce meses consecutivos de caídas. “El Gobierno sigue inmóvil – apunta Lorenzo Amor – ante los problemas de los autónomos. Han pasado ya dos meses desde el acuerdo de 5 de mayo de la Mesa de Trabajo Autónomo y aún no se ha puesto en marcha ni una sola medida. Parece que está más ocupado en preparar la foto del Diálogo Social que en tomar medidas que salven la actividad económica y a los autónomos de este país”. “En estos momentos es fundamental – concluye Amor – apostar por el mantenimiento de la actividad económica y el mantenimiento del empleo como principal receta para salir de la crisis. Hay que tener presente que un país que pierde actividad económica es un país abocado a la destrucción de empleo”. ATA Julio 09 19 La Federación Día a Día Uno de cada cinco autónomos de baja en el primer semestre, fue inmigrante Desde diciembre, 17.465 autónomos inmigrantes se han quedado en el camino Durante el primer semestre de 2009, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos–RETA vio descender el número de trabajadores autónomos extranjeros un -7,8% con respecto a diciembre de 2008, lo que se tradujo en 17.465 autónomos extranjeros menos, pasando de los 224.156 autónomos en diciembre de 2008 a 206.691 en junio de 2009. Durante el último mes, tal y como ha pasado en el global del Régimen de Autónomos, se ha ralentizado el descenso de autónomos extranjeros, con un total de 383 trabajadores extranjeros por cuenta propia menos afiliados al RETA. Mientras el régimen general y el total de regímenes llevan tres meses creciendo en el número de trabajadores foráneos, el régimen de autónomos ha registrado, por tercer mes consecutivo, pérdidas de afiliación -durante el mes de junio el -0,2%-. Tan solo el RETA y el régimen agrario perdieron cotizantes extranjeros durante el pasado mes. De los 87.039 autónomos que ha perdido el RETA desde el 31 de diciembre de 2008, 17.465 han sido extranjeros, lo que representa el 20% del total de autónomos. Durante los seis primeros meses del año, los autónomos extranjeros comunitarios acapararon el 93% de las bajas (16.239 autónomos extranjeros procedentes de países de la Unión Europea menos), frente a tan sólo el 7% de autónomos extracomunitarios, 1.226 autónomos de países de fuera de la UE menos. “Estos datos –afirma Lorenzo Amor, Presidente de ATA– vienen a demostrar que el colectivo de autónomos inmigrantes es el que con más dureza está sufriendo la actual crisis económica. Por tercer consecutivo, el resto de regímenes de la Seguridad Social ha registrado cifras positivas –salvo el régimen agrario que, aunque también ha descendido, experimentó un crecimiento del 5% durante mayo– y los autónomos han disminuido. El RETA lleva ya doce meses consecutivos de pérdidas de autónomos extranjeros”. “La situación actual refleja la necesidad –continúa el presidente de ATA– de apostar por el mantenimiento de la actividad económica y el mantenimiento del empleo como principal receta para salir de la crisis. ”. 20 Julio 09 ATA ATA reclama una pronta solución a la deuda de los ayuntamientos con autonónomos y pymes La Agencia Tributaria podría hacer de puente entre autónomos y ayuntamientos, para cobrar las facturas pendientes. Según datos facilitados por el Instituto de Crédito Oficial, hasta julio sólo 47.899 autónomos y pymes han accedido a la línea ICO Liquidez para intentar salvar sus actividades o negocios. Cuando se puso en marcha esta línea, se aseguró que se agotaría en junio. A 3 de julio sólo se han proporcionado 2.000 de los 10.000 millones de euros con los que el Gobierno la dotó. Cifra que avala lo que la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA insistentemente viene denunciando: “la Línea ICO Liquidez ha sido un fracaso”. “Por cada empresa de autónomo o pyme que se ha salvado al concederle la línea ICO Liquidez –declara Lorenzo Amor, Presidente de ATA – dos se han visto abocadas a cerrar”. “Para romper esta tendencia - afirma Lorenzo Amor - sólo cabe plantarse dos posibilidades: ampliar el nivel de garantías al 75% o incluso al 100% o buscar otros canales de distribución de esta línea a través del ICO. Lo que no podemos es continuar esperando a que llegue final de año y no se haya agotado una línea de financiación que no sólo se debería haber agotado, sino que incluso se debería de haber ampliado”. “Teniendo en cuenta que el RETA continúa perdiendo afiliación – en los últimos seis meses 87.037 autónomos – y que ocho de cada diez autónomos no accede a financiación – añade Amor –, cualquier reconversión que se articule, llega tarde”. Desde ATA, reiteradamente venimos denunciando que las corporaciones locales no reconocen las facturas que tienen contraídas con autónomos y pymes. El propio Presidente del ICO reconoció esta situación al afirmar que el 46% de las facturas de autónomos y pymes que buscan el aval del ICO no son aprobadas y formalizadas a nivel municipal. “Desde ATA –apunta Lorenzo Amor– reclamamos que autónomos y pymes, que soportan esta morosidad pública, puedan acudir a la Agencia Tributaria para hacer efectivo el cobro de sus facturas pendientes, y que sea ésta quien posteriormente reclame la deuda a los ayuntamientos. Situación semejante a la de los autónomos que no pagan a su debido tiempo a los ayuntamientos. La Federación Día a Día Nace ATA La Rioja Tras la inauguración, la nueva Junta Directiva fue recibida por el Presidente de la Comunidad, Pedro Sanz La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA se ha implantado en La Rioja a través de la puesta en marcha de la Asociación de Trabajadores Autónomos de La Rioja - ATA La Rioja. Esta es la primera sede de ATA en esta comunidad y está sita en la C/Huesca, 85, Oficina 1 Entreplanta. 26005 Logroño. En la sede de ATA en Logroño, todos los autónomos, sean asociados o no, encontrarán asesoramiento gratuito en materia fiscal, laboral o jurídica, así como en prevención de riesgos laborales y en formación continua. Con esta delegación, ATA, ATA amplia su presencia a todo el territorio nacional – salvo País Vasco, donde su apertura está prevista para los próximos meses integra a más de 500 organizaciones intersectoriales y sectoriales, representando de esta manera a 440.000 autónomos a nivel nacional. “Era imprescindible llegar a La Rioja –asegura Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA- ya que es una comunidad autónoma muy dinámica económicamente y donde los trabajadores autónomos tienen un peso muy importante”. “Poco a poco –asegura- vamos cumpliendo todos los plazos que nos hemos marcado en la Federación, para tener implantación en toda España. En La Rioja queremos también ser la organización de referencia de los autónomos”. Nueve de cada diez autónomos y microempresas han tenido problemas de financiación Más del 90% de autónomos sin trabajadores a su cargo y microempresas han encontrado problemas al solicitar financiación Algo más de una quinta parte de los autónomos ha solicitado las líneas ICO Encuesta de ATA sobre el acceso a la financiación En el primer cuatrimestre del año, nueve de cada diez autónomos y microempresas (88,7%) han tenido problemas de financiación, según se desprende del análisis de una encuesta realizada por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA. Encuesta realizada a un total de 11.203 trabajadores autónomos y microempresas (7.152 hombre y 4.051 mujeres), entre el 15 de marzo y el 25 de abril de 2009, distribuida por todo el territorio nacional y teniendo en cuenta la proporcionalidad de autónomos y microempresas en cada comunidad autónoma. Prácticamente la mitad de los encuestados (50,4%) manifiestan que les han reducido el crédito; casi al cuarenta por ciento (38,3%) no les concedieron financiación y sólo un 11,3% declara no haber tenido ningún inconveniente para acceder al crédito o renovarlo. Los autónomos propiamente dicho (aquellos que no tienen forma jurídica de sociedad), son los que han encontrado más dificultades para acceder al crédito, en el primer cuatrimestre del año, alcanzando el registro del 91,5%; frente a los autónomos con personalidad jurídica, de los cuales el 85,9% han tenido algún tipo de problema. Con relación a los autónomos propiamente dichos, al 51,5% les han reducido el crédito; al 39% no les han concedido financiación y sólo el 9,5% la ha obtenido. El presidente regional, Pedro Sanz, recibió a los representantes de ATA, Lorenzo Amor, presidente de la Federación, Fernando de Melchor, presidente de ATA La Rioja y Soraya Mayo, Secretaria General. 22 Julio 09 ATA Respecto al bloque de los trabajadores autónomos con personalidad jurídica, al 50,1% les han reducido el crédito; al 35,1% no les han concedido financiación y sí se la han concedido al 14,8%. Datos similares, pero ligeramente más positivos los de los autónomos con personalidad jurídica que los de los autónomos propia- Día a Día mente dicho; debido, probablemente, a que cuentan con mayores recursos técnicos, de carácter jurídico, así como el nivel de garantías exigido es menor que para los autónomos propiamente dichos. Según el tamaño de la empresa, los autónomos y microempresas que se han encontrado con mayor número de problemas al acceder a la financiación han sido los que no tenían trabajadores a su cargo (90,7%), siguiéndoles los que tenían entre 4 y 9 trabajadores (88,9%), los de 1 a 3 trabajadores (85,6%) y los que menos dificultades de acceso a la financiación han tenido son las empresas con más de diez trabajadores (77,7%). Comportamiento por sectores Autónomos y microempresas del sector de la construcción (93,6%) son los que más restricciones crediticias han tenido, seguido por los trabajadores por cuenta propia del sector transporte (90,8%), comercio (89,1%), industria (87,6%), hostelería (80,3%), servicios profesionales (77,3%) y otras actividades (72,6%). Acceso a la financiación por comunidades autónomas Del informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA se desprende que la Comunidad Valenciana (91,1%), Cataluña (90,7%), Extremadura (90,7%), Canarias (90,3%), Andalucía (89,8%), Murcia (89,2%), Castilla la Mancha (88,9%) y Aragón (88,9%) constituyen las comunidades autónomas en las que autónomos y microempresas han tenido mayores dificultades para acceder a la financiación, superando el registro de la media nacional (88,7%). Próximas a la media se encuentran: el Principado de Asturias (88,7%), Galicia (88,5%), Castilla y León (88,2%), Comunidad de Madrid (87,6%) y La Rioja (87,1%); y ligeramente por debajo Ceuta y Melilla (86,9%), Navarra (85%), País Vasco (83,6%), Islas Baleares (83,4%) y Cantabria (81,8%). La Federación Si se compara el nivel de garantías exigido a los autónomos propiamente dichos y a los autónomos con personalidad jurídica, las diferencias globales prácticamente se duplican: el 96,3% de los autónomos propiamente dichos opinan que han aumentado las garantías personales y de inmuebles, frente al 53,1% de los autónomos con personalidad jurídica. Financiación: ¿bancos o cajas? A la hora de solicitar financiación, el 49% se decanta por las cajas de ahorros, el 41,3% por los bancos y el 9,7% escogen otros tipos de entidad, como cooperativas financieras, cajas rurales o financieras… Líneas ICO: créditos solicitados y concedidos Algo más de una quinta parte de los autónomos (20,3%) manifiesta haber solicitado a su entidad financiera un crédito de los ofertados a través de las líneas ICO; lo que traducido al volumen total de autónomos representa más de 650.000 autónomos. De esta cifra, sólo el 8% declara haber obtenido financiación, dato que contrasta con los datos del ICO que sitúan en 53.000 el número de operaciones concedidas a autónomos y microempresas a través de las líneas ICO liquidez e ICO pyme. Si se contemplan los créditos solicitados, el porcentaje de autónomos propiamente dichos, más que duplica (67,4%) a los autónomos encuadrados en algún tipo de sociedad (32,6%) y si se nos ceñimos a los concedidos el porcentaje varía: los autónomos que tienen algún tipo de personalidad jurídica casi triplica (72,3%) a los propiamente dicho (27,7%). En cuanto a los motivos por los que se han denegado la solicitud de líneas ICO, el 28,3% obedece a que la entidad financiera le ha comunicado que se encuentra en situación de mora y, por tanto, no cumple las condiciones exigidas; al 27,8% le contestan que se está tramitando; al 27,6% se lo han denegado por otras causas. Llama la atención de que a un elevado 14% le Condiciones de financiación: ¿han variado? Para el 80% de autónomos y microempresas – según se desprende del informe elaborado por ATA - las condiciones de financiación son más exigentes: han aumentado las comisiones y han subido los tipos de interés; frente a un 8% que opina que se mantienen igual. Si se desglosan las condiciones, un 7% manifiesta que los tipos de interés son más altos y un 5% opina lo mismo en cuanto a las comisiones. Con relación a las garantías que se solicitan para acceder a la financiación y a los créditos en 2009, un 71,6% de los encuestados manifiesta que han aumentado, incluyendo garantías personales e inmuebles; el 15,7% que han aumentado y para el 12,7% continúan siendo las garantías habituales. De izda. a dcha. Soraya Mayo, Lorenzo Amor y Elena Melgar en la presentación de la Encuesta. ATA Julio 09 23 La Federación Día a Día han dado líneas propias de la entidad financiera y hay un 2,3% de encuestado que no responde. Con relación al volumen del crédito medio concedido, tanto privado como de líneas ICO, el 46,4% ha obtenido un crédito que se mueve entre los 36.000 y los 48.000 euros, el 20,3% entre los 49.000 y 72.000 euros, el 19,6% por debajo de los 36.000 euros y el 13,7% por encima de los 73.000 euros. Líneas ICO: financiación solicitada por comunidades autónomas Por comunidades autónomas, el 20,3% de autónomos que han solicitado financiación de las líneas ICO se distribuye: Comunidad Valenciana (15,6%), Cataluña (14,7%), Madrid (12,4%), Andalucía (12,3%), Castilla y León (8,4%), Murcia (6,3%), Galicia (5,2%), Aragón (4,6%), Canarias (4,1%), Baleares (3,6%), Castilla la Mancha (3,3%), País Vasco (2,6%), Asturias (2,2%), Extremadura (1,5%), Navarra (1,3%), Cantabria (0,9%), La Rioja (0,7%) y Ceuta y Melilla (0,3%). El reparto por comunidades autónomas de las líneas ICO concedidas (unas 53.000) se reparte de la siguiente forma: Cataluña (17,3%), Comunidad Valenciana (16,1%), Andalucía (13,1%), Comunidad de Madrid (11,5%), Castilla y León (7,1%), Murcia (5,3%), Aragón (4,5%), Galicia (4,3%), Canarias (4%), Castilla la Mancha (3,4%), Baleares (3,4%), País Vasco (2,6%), Asturias (2,4%), Extremadura (1,5%), Navarra (1,4%), Cantabria (1,1%), La Rioja (0,9%) y Ceuta y Melilla (0,2%). Lorenzo Amor: menos crédito y más caro El 8% de los autónomos que han solicitado líneas ICO han obtenido finalmente financiación de alguna línea de “La situación del crédito no puede seguir así – afirma Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA –, la falta de financiación y la morosidad nos está ahogando; esta, es una situación de emergencia nacional. Por ello, vamos a solicitar al Gobierno que convoque una reunión con el ICO y las entidades financieras para intentar buscar soluciones.” La pérdida de autónomos en España es seis veces mayor que la media europea mos de Europa, superada sólo por Turquía (14,6%), Italia (14,3%), Alemania (11%) y Reino Unido (10%); y seguida de Polonia (7,9%), Francia (6,8%) y Rumania (4,8%). A mayor distancia se encuentra Portugal, con un 3,1%; y sin embargo, hay que resaltar que el porcentaje de trabajadores autónomos que registra el grupo de los “países latinos” (Francia, España, Italia y Portugal) supone el 29,7% del total. España es el país de nuestro entorno que más autónomos pierde El porcentaje de trabajadores autónomos respecto a la población ocupada en la Unión Europea-25, a marzo de 2009, representaba un 16,1%, media que superan con creces Grecia (30,2%); Turquía (28,9%); Italia (23,7%); Portugal (23%) y Rumania (20,2%). En un segundo grupo, que encabeza Polonia (19,1%), se encuentran España (18,1%) y Chipre (17,8%), según se desprende de un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos– ATA. Próximos a la media de la UE-25, pero por debajo, se encuentran República Checa (16%), Eslovaquia (15,1%); Bélgica (14%), Reino Unido (13,2%), Finlandia (13,2%), Holanda (13,1%) y Hungría (12,4%). Y, entre una banda que se mueve entre el 11,2% de Austria y el 7,5% de Estonia, el resto de los miembros de la UE-25. Si únicamente se utiliza el dato global de los 38.113.948 autónomos existentes actualmente en la EU-25, España concentra el 8,5% del total de autóno- 24 esta entidad, lo que se traduce en un 1,7% del total de autónomos, lo que corrobora que algo más de 53.000 autónomos han accedido a financiación a través de las líneas ICO, aunque los solicitantes han sido un 20,3% del total de autónomos, algo más de 650.000. Julio 09 ATA Por otra parte, el informe elaborado por ATA muestra cómo durante el primer trimestre de este año, el número de trabajadores autónomos ha decrecido un -0,3% (129.442 trabajadores por cuenta propia menos en toda Europa). Trece de los veintisiete países analizados en este periodo registraron un crecimiento en el número de autónomos: Letonia (1,6%), Bélgica (6,1%); Eslovaquia (5,2%); Holanda (3%); Polonia (2,7%); Alemania (2,6%); Hungría (2,4%); Noruega (1,9%); República Checa (1,6%); Francia (1%); Dinamarca (0,6%); Finlandia (0,5%) y Reino Unido (0,2%). El resto de los países de la UE-25 han registrado crecimientos negativos que oscilan desde el -8,4% de Estonia al 0% de Grecia (500 autónomos menos). España, que se encuentra en este grupo, registró un crecimiento negativo del -1,9%. Dato, que refleja que España es el país de nuestro entorno que más autónomos pierde. “España, en definitiva - declara Lorenzo Amor, Presidente de ATA – cuenta con un porcentaje de autónomos respecto al total de la población ocupada que supera a la media de la UE-25, y respecto al total de autónomos registra un porcentaje tan solo por debajo de Turquía, Italia, Alemania y Reino Unido, países con una mayor tradición histórica y consolidación de empresas familiares”. La Federación Día a Día Los universitarios prefieren ser funcionarios que autónomos, al terminar sus estudios Según el Barómetro de la Cátedra ATA de Trabajo Autónomo de la Universidad de Cádiz para convertirse en autónomo, frente a un 26,1%, que si los tiene. Del 25,7% que ha manifestado que le gustaría ser empleado por cuenta ajena finalizados sus estudios, casi el 83,7% desconoce los trámites requeridos para ser autónomo, frente al 16,3% que sabe con exactitud cuáles son esos trámites. Por último, del 52,4% que se decanta por ser empleado público al acabar sus estudios, un 82% desconoce los trámites para ser autónomo, un 13% cree conocerlos y el 5% no sabe, no contesta. Algo más de ocho de cada diez estudiantes universitarios (83,7%), según se desprende del Barómetro de la Cátedra ATA de Trabajo Autónomo de la Universidad de Cádiz, tienen conocimiento de lo que representa un autónomo. Ante el alto porcentaje de universitarios que sabían qué es un autónomo, se les preguntaba cuáles serían sus preferencias de trabajo, al terminar sus estudios universitarios. Los resultados, no dejaban de ser una sorpresa: más de la mitad (52,4%) manifestaba que quería ser funcionario; el 25,7% empleados por cuenta ajena y no llegaba al veinte por ciento (19,8%) el registro de universitarios que se decantaba por ser autónomo. Y en el escenario de ese veinte por ciento, la mayoría (65,8%) elegían preferentemente para emplearse el sector servicios, el 18,4% el sector industrial, el 2,6% la construcción y un 13,2% se desperdigaba en otros sectores. Desde una perspectiva de género, las preferencias de los estudiantes universitarios al terminar sus estudios se distribuyen de la forma siguiente: funcionarios, 62% las mujeres, 43,8% hombres; empleados por cuenta ajena, 30,3% los hombres, 20,7% las mujeres, y autónomos, 24,7% los hombres, 14,1% las mujeres. Respecto a los sectores que eligen preferentemente los universitarios que manifiestan autoemplearse en un futuro, el 77% de las mujeres se decanta por el sector servicios, porcentaje que desciende hasta el 66,3% en el caso de los hombres. En el sector industrial, los hombres alcanzan el registro del 18,2% y las mujeres el 15,4%. En la construcción, los hombres el 4,6% y ninguna mujer se decanta por esta opción. En otros sectores, los hombres llegan a la cota del 13,6% y las mujeres al 7,6%. Trámites para ser autónomo: ¿los conocen los universitarios? El desconocimiento de los estudiantes universitarios de los trámites para constituirse como autónomo es generalizado: más del ochenta por ciento (81,3%) los ignora, frente a un 16,2% que declara conocerlos. Del 19,8% de los universitarios que optan al terminar su carrera por ser autónomos, casi el setenta y cuatro por ciento (73,9%) no tiene conocimientos de los trámites 26 Julio 09 ATA De izda. a dcha., Juan Rodríguez, director de la Cátedra, Lorenzo Amor, presidente de la Federación y Paloma López Zurita, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales. Información y ayudas para el autoempleo: constancia universitaria Más del sesenta por ciento (60,7%) de los alumnos que cursan estudios superiores desconoce dónde hay que obtener información pata constituirse como autónomo. El 30,4% sabe a dónde acudir y el 8,9% no sabe, no contesta. Respecto a los programas de ayudas públicas al autoempleo, casi un setenta por ciento (68,6%) de los alumnos universitarios desconoce su existencia, frente a un 22,5% que se manifiesta positivamente y un 8,9% que no sabe, no contesta. Del 22,5% que declaró tener conocimiento de que existen programas de ayudas públicas al autoempleo, un 58,6% no sabría donde obtener esa información, un 30,9% declara lo contrario y un 10,2% que no sabe, no contesta. El 71,2% de los universitarios manifiesta no haber recibido jamás formación relacionada con el autónomo o las empresas; mientras que un 14,7% indica lo contrario y un 14,1% no sabe, no contesta. Dentro del 14,7% que declara haber accedido a formación de microempresas, casi el setenta y cinco por ciento (74,8%) considera la necesidad de hacer de esta formación específica una asignatura obligatoria; porcentaje que disminuye (70,6%) entre los universitarios que jamás han accedido a este tipo de formación. Siendo significativo que un 20,6% de los que no han accedido a ningún tipo de formación de microempresas, no se manifiesten respecto a la obligatoriedad de la misma. Día a Día ATA firma un acuerdo de colaboración con COVACO La Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunidad Valenciana (COVACO) y la Federación Nacionalde Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) han firmado el 27 de abril en Valencia un convenio de colaboración con el fin de fomentar y potenciar las relaciones asociativas-empresariales de los empresarios autónomos. A través de este acuerdo ATA reconoce a COVACO como legítimo representante e interlocutor válido de los autónomos de comercio en la Comunidad Valenciana y COVACO estará representada por ATA en el ámbito estatal en materia exclusiva de autónomos. Para el presidente de COVACO, Pedro Reig, con la firma de este acuerdo la patronal autonómica del comercio minorista “podrá participar, a través de ATA, en el desarrollo del Estatuto de los Trabajadores Autónomos y en toda la normativa estatal que afecte a este sector”. La Federación C.E.F.A.P.I.T. se integra en ATA Esta Confederación integra a todos las asociaciones nacionales de guías de turismo, representando a 20.000 profesionales La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA ha firmado un convenio de integración con la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones Profesionales de Guías de Turismo- C.E.F.A.P.I.T, que integra a todas las federaciones y asociaciones (APITs) de guías de turismo, representando en torno a 20.000 guías turísticos. A través de este acuerdo, la Confederación de guías de turismo contará con más fuerza, puesto que las reivindicaciones del colectivo serán defendidas por la organización de autónomos más representativa de España, a la vez que ATA, suma más autónomos y se consolida como la asociación de autónomos nacional más representativa. Además, participará con ATA-Comunidad Valenciana en la representación e interlocución de los autónomos de comercio ante las Administraciones Públicas valencianas y estará presente con ella en el Consejo Autonómico del Trabajo Autónomo. Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que ha expresado su satisfacción por la firma de este convenio, ha considerado “importante que se cree y que se institucionalice la interlocución a través de este órgano”. “Nuestro objetivo – añade Lorenzo Amor – es representar a todos los sectores de autónomos y microempresarios, por lo que la integración de los comerciantes valencianos en ATA resulta muy interesante para la defensa de los intereses de este sector, gravemente afectado por la actual crisis económica”. Los presidentes de ATA y CEFAPIT firmando el convenio. La C.E.F.A.P.I.T es la organización que representa al sector en España y pretende, con el apoyo de la Federación Europea de Guías (F.E.G), elevar la profesión de guía de turismo a la categoría y rango que merece entre las profesiones reconocidas y reguladas en la mayoría de los estados miembros de la U.E. Pedro Reig, presidente de COVACO, explicando a los medios el alcance del acuerdo con ATA. ATA ofrecerá a la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones Profesionales de Guías de Turismo todos los servicios que consideren necesarios, entre los que destacan, principalmente, todos aquellos relacionados con la formación, la prevención de riesgos laborales, asesoría jurídica, y todos los demás servicios que presta ATA a sus asociados. ATA Julio 09 27 La Federación Día a Día Para Lorenzo Amor, Presidente de Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos - ATA, “la incorporación de esta organización en ATA, resultará clave para impulsar la Asociación, puesto que tendremos más capacidad de acción, de trabajo y también de representación”. “Nuestro objetivo – añade Lorenzo Amor – es representar a todos los sectores de autónomos y microempresarios, por lo que la integración de un colectivo tan importante como es el de los guías de turismo en ATA resulta muy interesante para la defensa de los intereses de este sector, gravemente afectado por la actual crisis económica y con el gran problema del intrusismo laboral”. de más de 25.000 autónomos representados, lo que la convierte en la segunda organización más representativa del sector del transporte. Para el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que ha expresado su satisfacción por la firma de este convenio, la ha considerado importante ya que “ATA consigue potenciar su sectorial del transporte y logra que todos los autónomos transportistas de ATA y asociaciones del transporte a las que integra, tengan voz en la Mesa Nacional del Transporte, a la vez que consolida a ATA como organización más representativa en el ámbito del autónomo y la microempresas”. Para Carlos A. Ortega – Presidente de C.E.F.A.P.I.T“con la firma de este acuerdo podremos participar, a través de ATA, en el desarrollo del Estatuto de los Trabajadores Autónomos y en toda la normativa estatal que afecte a nuestro sector; precisamente ahora que estamos discutiendo con el Gobierno la nueva Directiva Europea de Servicios y, en concreto, nuestra demanda de que la habilitación para ejercer como guía turístico continúe requiriendo pruebas de capacitación específicas para la zona donde se ejerce la actividad; o establecer medidas compensatorias en aquellas materias de áreas específicas imprescindibles para el buen desarrollo de la actividad, que nuestra Confederación desarrolla para más de 70 millones de visitantes al año”. ATA y FETRANSA firman un acuerdo de representación FETRANSA será la voz de ATA en el Comité Nacional del Transporte La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías, FETRANSA, han firmado un convenio de cesión de representatividad con el fin de fomentar y potenciar las relaciones asociativasempresariales de los empresarios autónomos. A través de este acuerdo, la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías será el representante e interlocutor válido de los autónomos transportistas de ATA así como de las organizaciones de transportistas que integra, y FETRANSA cede la representatividad intersectorial de autónomos a ATA, que les representará en las diferentes Mesas de Diálogo donde participa. Con este acuerdo, la representatividad total de FETRANSA en el Comité Nacional del Transporte será 28 Julio 09 ATA El presidente de FETRANSA, Jorge Somoza, felicita al presidente de la Federación ATA, Lorenzo Amor. Acuerdo de cooperación internacional con la Confederación Latinoamericana de la micro, pequeña y mediana empresa El acuerdo permitirá la creación de la Liga Hispanoamericana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de los Autónomos La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Confederación Latinoamericana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa - CLAMPI, han firmado un acuerdo de cooperación Día a Día internacional fin de fomentar y potenciar las relaciones asociativas-empresariales entre España y Latinoamérica y realizar acciones conjuntas en beneficio de los trabajadores autónomos y las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de este acuerdo, ambas organizaciones – las más representativas en sus zonas de influencia – pretenden compartir experiencias, analizar diferentes aspectos que interesen al colectivo, realizar acciones conjuntas y crear la Liga Hispanoamericana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresas y de los Autónomos. La Confederación Latinoamericana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, CLAMPI, tiene presencia en 18 países de América Latina y el Caribe y cuenta con las organizaciones más representativas de los países integrantes de autónomos y micro, pequeñas y mediadas empresas, que representan en su conjunto a más de tres millones de trabajadores por cuenta propia. Para Lorenzo Amor, Presidente de ATA, “en estos momentos en los que la crisis esta afectando a la micro, pequeña y mediana empresa de cualquier país, es realmente importante la firma de un acuerdo como este que nos brinda la oportunidad de compartir estrategias y buscar soluciones conjuntas que nos ayuden a salir de la crisis sin dejar en el camino a una importante parte del tejido productivo y afrontar un futuro con mayor solidez y eficacia”. Para Iván Vuskovic, Presidente de CLAMPI, “agradecemos la oportunidad que nos brinda una organización como ATA de compartir experiencias y de realizar acciones conjuntas que tengan como fin defender los derechos de los autónomos y las micro, pequeñas y medianas empresas, así como potenciar su inserción en el comercio internacional, partiendo de su desarrollo a nivel nacional” La Federación ATA firma con los transportistas autónomos de PANRICO el primer Acuerdo de Interés Profesional La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA, a través de su asociación ASRA, junto con UPTA, CC.OO y UGT han firmado en el Ministerio de Trabajo el primer Acuerdo de Interés Profesional con los autónomos económicamente dependientes de la empresa PANRICO. El Estatuto del Trabajo Autónomo, que entró en vigor en octubre de 2007, recogía por primera vez la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente, al que dota de una serie de derechos – y obligaciones - que vienen a regular su situación. Entre los derechos, el Estatuto reconoce a este colectivo el derecho de afiliación y la defensa colectiva de sus intereses laborales, mediante la firma de pactos con los representantes de los trabajadores, similares a los convenios, para estos autónomos económicamente dependientes (aquellos cuyos ingresos provienen en más de un 75% de una sola empresa). Con este acuerdo, los trabajadores por cuenta propia dependientes de Panrico --unos 3.000 empleados dedicados fundamentalmente a tareas de distribución-- obtendrán licencias retributivas equivalentes a las contempladas en el estatuto de los trabajadores y cobertura en caso de incapacidad transitoria, garantizando retribuciones. Del mismo modo, los trabajadores autónomos vinculados a Panrico disfrutarán de un periodo vacacional retribuido a cargo de la compañía de 30 días naturales con el salario fijo más 700 euros de abono, percibirán ayudas por familiares con discapacidad, y gozarán de préstamos en condiciones similares a las pactadas para el resto de trabajadores. Panrico ha sido la primera empresa nacional en firmar este tipo de convenio, que viene a regular las condiciones en las que se debe desarrollar la actividad y las condiciones de contratación de estos trabajadores. Aparte del 75% de los autónomos económicamente dependientes, se podrán beneficiar también los otros autónomos (aquellos que disponen de varias fuentes de ingresos) sólo si están afiliados a ATA o UPTA. Iván Vuskovic, presidente de CLAMPI, suscribiendo el acuerdo con el presidente de ATA, Lorenzo Amor. ATA Julio 09 29 La Federación Día a Día El Santander y ATA firman un acuerdo para ofrecer vehículos de ocasión Los socios de ATA se benefician de descuentos especiales procedentes de renting La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA y el Banco Santander, a través de su empresa BANSALEASE, han firmando un acuerdo a través del cual los socios de ATA podrán beneficiarse de descuentos especiales en vehículos de ocasión procedentes de renting. BANSALEASE facilitará a los asociados a ATA un usuario y una clave de acceso a la web http://www.bansacarvo.com/colectivos por la que los socios podrán adquirir a precios especiales inicialmente una amplia selección de vehículos. También se puede acceder directamente a través de nuestra página web (www.autonomos-ata.com) y acceder a los precios y descuentos que se ofrecen. Para Lorenzo Amor, Presidente de ATA, “es importante que en un momento como el actual que se apueste por el colectivo de autónomos a través de acuerdos como este, que permiten al autónomo acceder en condiciones realmente ventajosas a un vehículo que, en la mayoría de las ocasiones, es necesario para poder realizar su actividad” El acuerdo tendrá la duración de un año, renovándose a su vencimiento de manera tácita por periodos de igual duración. Financiación vía leasing ATA y ARAG se unen para ayudar a 400.000 autónomos a reclamar sus impagos Se trata de un servicio de gestión de impagados diseñado específicamente ARAG, compañía especializada en servicios legales, y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), han llegado a un acuerdo estratégico para proporcionar a los más de 400.000 autónomos que representa la asociación un servicio de apoyo legal para la gestión de sus impagos y recobros con el fin de ayudarles a cobrar sus deudas. Actualmente, el plazo medio se sitúa en torno a los tres meses. La Federación Nacional de Autónomos y ARAG han diseñado este servicio al constatar, a través de los datos del Observatorio de Trabajo Autónomo, que el 83% de ellos afirma que su negocio va mal y que una de las principales causas es el impago por parte de sus clientes. Además, el 54% estima que la actividad de su negocio ha disminuido entre un 10% y un 30% debido a la crisis. El colectivo de los trabajadores autónomos no cuenta con la infraestructura necesaria para gestionar el cobro de sus deudas, por lo que este servicio profesional está diseñado para reducir el plazo medio de pago y disminuir el nivel de morosidad. De esta forma, se consigue aumentar el cash flow y la competitividad de la empresa. El acuerdo firmado entre ambas entidades establece las siguientes condiciones de leasing: •100% de financiación del vehículo adquirido •Plazo entre 2 y 4 años •Tipo de interés fijo (7,5%) durante la vida de la operación •Comisión de apertura: 1% •Cuotas de periodicidad mensual •Primera cuota: un 10% de la inversión De izda. a dcha. Jesús Castaño (director de negocio del área de empresa del Santander), Lorenzo Amor y Soraya Mayo (de ATA) y Jose Martín Castro (director de leasing y renting del Santander) 30 Julio 09 ATA Pedro Estrany de ARAG y Lorenzo Amor de ATA. Día a Día APYMEM reafirma su integración en ATA La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA y la Asociación de la Pequeña y mediana empresa de Marbella – APYMEM han firmado un acuerdo de renovación del convenio suscrito entre ambas entidades, ampliando su plazo de vigencia – de tres años en el modelo anterior – por tiempo indefinido. De esta asociación, la más representativa de Marbella, forman parte más de 1.200 autónomos miembro en activo de Marbella y alrededores. El Presidente de ATA, Lorenzo Amor, destacó que en los primeros cuatro meses de 2009 en Marbella se han dado de baja 310 autónomos, lo que supone una caída del 3% frente al 2,1% registrado en Málaga, el 2,2% de Andalucía y el 2% a nivel nacional. “Marbella no queda alejada de la situación de crisis que estamos viviendo – afirmó Lorenzo Amor – ya que ha registrado en los últimos tiempos una de las tasas más elevadas de todo el país en cuanto al descenso de trabajadores”. La subida de impuestos sobre hidrocarburos castiga a los autónomos La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA considera que la subida de los impuestos de los hidrocarburos impulsada por el Gobierno, el 12 de junio, afectará y castigará directamente a más de 800.000 autónomos del transporte ligero, reparto, taxi y agentes comerciales, principalmente, así como a los trabajadores por cuenta propia del sector industrial. “Se trata de autónomos, de familias – apunta Lorenzo Amor, Presidente de ATA – que se van a ver penalizados con un incremento de los costes frente a un descenso de la venta y de la actividad que supera, de media, el 30%”. La Federación ATA se muestra sensible a los problemas de los impagados de la construcción La Asociación Española de Proveedores de Impagados de la Construcción (AEPIC) se ha integrado en la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA, con el objeto de defender los intereses del colectivo de impagados de la construcción. AEPIC, que cuenta con más de 3.000 asociados de toda España, nace para defender los derechos de los autónomos y las empresas que han sido perjudicados por la crisis del sector de la construcción, agravada a su vez, por la crisis del sector bancario que dificulta la renegociación de los créditos. A través de este acuerdo, el AEPIC contará con más fuerza, puesto que las reivindicaciones del colectivo serán defendidas por la organización de autónomos más representativa de España, a la vez que ATA, suma más autónomos a su proyecto. Entre los objetivos que persigue AEPIC se encuentra también una de las principales reivindicaciones de ATA: modificar la ley de morosidad del 94, con el fin de que los pagos se hagan a 60 días y 30 para las administraciones públicas, sin ningún tipo de resquicio. Para Lorenzo Amor, Presidente de ATA, esta aplicación de la ley “evitará los retrasos en los pagos entre empresas, que suponen unos intereses de 10.500 millones de euros, lo que está ocasionando que una de cada cuatro empresas que cierran lo haga por culpa de la morosidad”. Hay que recordar que los autónomos del sector de la construcción son el colectivo que se está viendo más afectado por la actual crisis económica: han visto descender un 9,3% el número de afiliados al RETA (50.058 trabajadores por cuenta propia menos en los seis primeros meses del año); lo que representó el 57,5% de la pérdida de afiliados al RETA en el primer semestre de 2009. Para ATA no deja de ser paradójico que mientras llevamos tiempo reclamando una rebaja de impuestos para llevar liquidez a los autónomos en estos momentos de asfixia económica y financiera, se castigue al colectivo penalizándolo con más impuestos, lo que indudablemente llevará consigo continuos cierres de actividades, al no poder sobrevivir a las crisis. “Esta medida – concluye el presidente de ATA – no es la mejor solución en un momento como el actual para un colectivo como el de los trabajadores autónomos, que está sufriendo con virulencia los efectos de esta crisis, una crisis que a día de hoy, lejos de ver los populares brotes verdes, sigue dejando a muchos autónomos en el camino”. Jose Mª Carrasco, vicepresidente de AEPIC, firmando con Lorenzo Amor, presidente de la Federación. ATA Julio 09 31 DURAN I LLEIDA JOSEP ANTONI PRESIDENTE-PORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGÈNCIA I UNIÓ Si hay algún partido político de la democracia que haya defendido en el Congreso de los Diputados siempre a capa y espada a los autónomos y emprendedores es, sin lugar a dudas, el catalán Convergència i Unió, seguramente desde la primera legislatura con Miguel Roca de portavoz. Su actual portavoz sigue en la misma línea, muy bien arropado con sus colegas Sánchez Lliure, Carles Campuzano, etc. Pero, además, Duran i Lleida siempre ha hecho análisis muy solventes que, ni desde el plano económico ni el sociológico, tenían fácil refutación y suele merecen la atención del Ejecutivo aunque luego éste le haga caso o no. Ya en vacaciones parlamentarias ha tenido la gentileza de facilitarnos esta entrevista, donde, el también secretario general de Convergència y Unió, evidencia su permanente interés por nuestro colectivo. 32 Julio 09 ATA J.A. Duran I Lleida ¿Cuáles han sido las últimas actuaciones de CiU en favor del colectivo de autónomos? Para Convergencia i Unió el sector de los autónomos siempre ha tenido una gran importancia en las actividades parlamentarias del grupo. No sólo porqué equivale casi el 20% de la fuerza productiva de Catalunya, sino que también es una de sus características esenciales. Y en el actual contexto de crisis, que está provocando la desaparición de una media de 100 autónomos cada día, las acciones del último año se han centrado en impulsar medidas de apoyo específicas para el colectivo de trabajadores autónomos. En este sentido, el mes de marzo el Grupo Parlamentario de CIU consiguió aprobar una moción dirigida a impulsar un “Plan de rescate para Trabajadores Autónomos” destinado a mantener la actividad de los autónomos, apoyar la creación de nuevos puestos de trabajo por parte de los autónomos y mejorar la protección social de aquellos autónomos que no puedan continuar su actividad. Esta moción incluía 16 medidas concretas, como la ampliación de la líneas de financiación ICO, medidas de aplazamiento de impuestos y cotizaciones, ayudas para el comercio minorista y la introducción de nuevas bonificaciones, entre otras. La mayoría de estas medidas se recogieron en un acuerdo posterior de la Mesa del Trabajo Autónomo entre el Ministerio de Trabajo y diversas asociaciones de autónomos. Actualmente, nuestro Grupo ha presentado un paquete específico de enmiendas destinadas al colectivo autónomo en el Proyecto de Ley de medidas urgentes para el mantenimiento y el fomento de la ocupación de las personas desempleadas. Se pueden destacar las enmiendas destinadas a la introducción de bonificaciones a la Seguridad Social para los autónomos mayores de 55 años, tal como ya se aplican a los trabajadores del régimen general, subvenciones a la creación del primer puesto de trabajo, la bonificación del 100% en las cotizaciones en la contratación interina de nuevos trabajadores para sustituir una situación de incapacidad temporal y la mejora de la protección en caso de cese de la actividad. ¿Qué asuntos pendientes quedan para el próximo curso? Muchos, que con la crisis se hacen más urgentes. Nuestro Grupo va a insistir para que en los próximos meses se presente el Proyecto de Ley de regulación de la prestación por cese de la actividad, se impulse la posibilidad de jubilación anticipada para determinados sectores y se concrete el desarrollo del Título V del Estatuto del Trabajo Autónomo, especialmente las destinadas a reducir los costes en el inicio de la actividad, a impulsar la formación profesional y a favorecer el trabajo autónomo mediante una política fiscal adecuada. También es necesario establecer un calendario para el desarrollo completo de la normativa para trabajadores autónomos dependientes. “Lo más importante es que el dinero vuelva a llegar a pymes y autónomos” La actual política económica del Gobierno, ¿va a permitir la recuperación de la economía? Desde nuestra perspectiva, como hemos venido repitiendo en todos los debates celebrados desde hace un año, deben afrontarse medidas a corto y largo plazo. A corto, lo más importante es que el dinero vuelva a llegar a las pymes, autónomos y familias, sin liquidez no hay actividad económica y, hasta ahora las medidas del Gobierno no han sido eficaces; en segundo lugar es necesario reanimar la demanda, el problema de todas las empresas es la caída del consumo y para ello lo más importante es que se vuelva a crear empleo, ya que sin empleo tampoco habrá consumo, aquí el Gobierno y los interlocutores sociales deben contemplar a fondo la posibilidad de reducir cotizaciones sociales para crear y conservar empleo; en tercer lugar las administraciones deben actuar de motor económico, sea incrementado la inversión pública, sea reduciendo la morosidad, sea aplicando un verdadero plan de austeridad del gasto. Al mismo tiempo deben adoptarse políticas a más largo plazo deben abordarse los problemas de fondo: como el mercado laboral, la reforma de las Administraciones Públicas para adaptarse a las exigencias de competitividad, la internacionalización de la economía, el fomento al I+D+i. ¿Qué le falta y qué le sobra? Precisamos de un gran Pacto para sacar la economía y el empleo de la crisis que padecemos, necesitamos renunciar a posiciones partidistas y primar el interés común. Sólo así recuperaremos la confianza como condición necesaria para intentar superar con éxito esta situación de grave crisis económica. También es necesario que el Gobierno tenga menos táctica del día a día, menos improvisación y mayor capacidad para presentar un diagnóstico de nuestra situación real junto a una estrategia clara contra la crisis, con medidas eficaces y de rápida aplicación. ATA Julio 09 33 J.A. Duran I Lleida “Necesitamos un gran Pacto para sacar la economía y el empleo de la crisis” ¿Qué le parece el papel que jugamos las asociaciones de autónomos en defensa de los intereses de nuestro colectivo? El problema de los autónomos es que están en casi todos los sectores de la actividad económica, con problemas muy diversos, lo cual tradicionalmente ha dificultado la actuación conjunta y coordinada en la mejora del colectivo de trabajadores autónomos. Sin duda, es cuestión de sumar ya que muchas veces cada asociación agrupa colectivos distintos de trabajadores autónomos, con alguna característica específica. Duran i Lleida nació en 1952 en Alcampell, está casado y tiene tres hijas. Licenciado en Derecho, fue profesor en la universidad de Lleida y ya en 1974 ingresó en Unió Democrática de Catalunya. Fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lleida y pronto pasó a ostentar cargos en la Generalitat, hasta ¿Cómo ve el nuevo mapa asociativo empresarial que empieza a dibujarse en Cataluña? llegar al de consejero de Gobernación (1999- Creemos en la vitalidad de la sociedad civil y lo que esperamos es que las distintas asociaciones tengan una franca colaboración en la defensa de los intereses de los trabajadores autónomos. legislaturas del 82, 86 y 89 y luego también en Algún otro asunto que quiera plantear Simplemente que en tiempos de crisis es particularmente importante que las políticas económicas y laborales de las administraciones tengan especialmente en cuenta el importantísimo papel que puede jugar la capacidad emprendedora de los trabajadores autónomos. En la salida de la crisis los autónomos serán los primeros en crear empleo y en actuar de motores de la actividad. A.T. 34 Josep Antoni Julio 09 ATA 2001). Ha sido diputado al Congreso durante las el Parlamento Europeo (1986-87) y en el Parlamento de Cataluña (1999-2004). Desde marzo de 2004 es diputado en el Congreso, donde ocupa los cargos de presidente-portavoz del Grupo Parlamentario de Convergencia y Unió, así como el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores. Tiene publicados varios libros, siendo el más reciente el titulado “Entre una España y la otra”. organizaciones cuatro federaciones provinciales (FACPYME, FECOM, Unió Gremial y PYMEC) y de las más de 200 asociaciones locales y gremios sectoriales miembro. Esto supone más del 60% del conjunto del comercio de la Comunidad Valenciana, que aporta más del 12% del PIB regional y supone el 15% de la financiación de la Generalitat Valenciana. Esto la convierte en la patronal de comercio con mayor representación de la Comunidad Valenciana, y por tanto puede actuar como interlocutor del sector ante la Administración Pública. ¿Qué servicios ofrece a sus asociados? COVACO cuenta con un amplio catálogo de servicios que abarcan desde el asesoramiento gratuito en materia fiscal, legal, económica y Protección de Datos, hasta la realización de estudios de viabilidad del punto de venta, pasando por la información sobre legislación. P edro Reig residente de la Confederación Valenciana de Comercio COVACO ¿Qué es la Confederación que preside? COVACO-Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunidad Valenciana es desde 1989 la patronal del comercio minorista valenciano y, como tal, tiene entre sus objetivos desarrollar y defender el modelo comercial valenciano, promover la innovación en los diferentes procesos de mejora del comercio urbano y ayudar a mejorar el marco de competencia de este sector. ¿Qué representa y cuánto pesa en la economía y, más concretamente, en el comercio de la Comunidad Valenciana? Nuestra organización representa a más de 45.000 pymes y autónomos de comercio a través de nuestras 36 Julio 09 ATA También ofrece asesoramiento en marketing e innovación a través de sus servicios de consultoría y de proyectos como la tarjeta de fidelización para el comercio urbano I-Más, el programa de publicidad SMS Comercio o el Cliente Misterioso. Además, presta servicios de formación y contratación de personal, cuenta con un servicio de noticias on-line y realiza informes de consumo y sectoriales. Todos los servicios que ofrece la Confederación están pensados por y para el comercio comercio urbano, motor de desarrollo y cohesión de nuestro territorio y agente generador de la economía local. ¿Cuál es la representación institucional que ostenta y cuáles son sus interlocutores habituales? COVACO y las organizaciones que la integran están presentes en los órganos institucionales con competencia en el sector del comercio, tanto autonómico como municipales. En este sentido nuestra aportación a la mejora del sector comercial es una constante reconocida por diferentes instituciones, como el Gobierno valenciano con el que firmamos, a través de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, convenios para la realización de actuaciones en el sector. COVACO forma parte del Observatorio de Comercio Valenciano, un órgano colegiado, consultivo y asesor de la Generalitat en materia de comercio Además, a través de ATA, COVACO está presente en la Mesa de Trabajo del Autónomo ¿Cuáles son las principales reivindicaciones pendientes? Son varias las cuestiones que debemos abordar para mantener una estructura comercial competitiva en la Comunidad Valenciana. Actualmente, dos de las más importantes son la obligada reforma de la Ley valenciana de Comercio ante la próxima entrada en vigor de la organizaciones “Es la patronal de comercio con mayor representación en la Comunidad Valenciana” Directiva Europea de Servicios, y la constitución de la Mesa del Autónomo de la Comunitat Valenciana. Respecto a la reforma de la Ley de Comercio, que ofrece un amplio abanico de posibilidades para actualizar muchos aspectos que han quedado obsoletos, en COVACO proponemos que la nueva Ley de Comercio se articule conforme a Planes Sectoriales de Comercio, posibilidad que ofrece la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje y que comulga perfectamente con los criterios establecidos en la Directiva de Servicios. De este modo, nos aproximaríamos más al modelo de ciudad abierta que permite competir al comercio en un entorno adecuado, a la vez que ofreceríamos al consumidor una oferta comercial amplia, diversa y competitiva. Además, COVACO comparte con ATA muchas reivindicaciones que persiguen mejorar la situación del autónomo, especialmente en este momento de dificultad económica. Nuestras demandas van más allá de lo coyuntural y planteamos medidas que mejoren la situación del comercio a nivel fiscal, laboral, formativo, tecnológico, medioambiental, etc. a más largo plazo. ¿Creen importante la constitución de la Mesa del Autónomo de la Comunitat Valenciana? Desde luego. La constitución de la Mesa del Autónomo de la Comunitat Valenciana resulta fundamental para desarrollar en este territorio el Estatuto de los Trabajadores Autónomos y estructurar las líneas de actuación y apoyo que alivien la situación de los autónomos del comercio, que constituyen el 80% de nuestros asociados, y sus grandes necesidades. ¿Cómo valora el convenio de colaboración recientemente firmado con ATA? El acuerdo firmado con ATA nos permite participar en el desarrollo del Estatuto de los Trabajadores Autónomos y en toda la normativa estatal que afecte al sector. Los autónomos tienen un enorme peso en el sector del comercio valenciano y la colaboración con ATA hace posible conseguir una mejora general del sistema y situar al autónomo en un nuevo marco legislativo que dé respuesta a las necesidades que como autónomos tienen la gran mayoría de nuestros asociados. ¿Quiere añadir algo más? COVACO es socio fundador del Foro de Benicarló, una plataforma estatal de comercio de la que forman parte las principales organizaciones de comercio del país. En colaboración con ATA, este espacio de diálogo y de trabajo busca aportar soluciones y dar respuesta eficiente al sector y nos permite a las organizaciones que lo integramos aunar las propuestas que en materia comercial se realizan desde cada Comunidad Autónoma. En ese sentido, supone un instrumento muy importante de representación del sector y nos da la oportunidad de establecer redes de cooperación que nos permiten llevar más lejos nuestra defensa del comercio urbano. PEDRO REIG MARI Natural de Denia (Alicante), de 56 años, forma parte de la tercera generación de una empresa familiar dedicada, durante más de 95 años, al comercio minorista. Empresa reconocida en 1994 con el Premio Cámara de Comercio por el Desarrollo Empresarial. Cursó estudios de Perito Mercantil en la Escuela de Comercio, y Marketing Empresarial en EFEC. Desde 1995 participa de forma activa en los órganos de dirección de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante como: Presidente de la comisión de Comercio Interior (1995-1998). Presidente de la comisión de Formación (1998-2002). Vocal de Comité Ejecutivo (1998-2006). Vicepresidente del Comité Ejecutivo (desde 2006). Ha representado a la Cámara de Comercio de Alicante en diferentes foros e instituciones como: Congreso Europeo Euromerc (Bruselas 1996), Congreso Europeo Eurocámaras (Viena 2000)y Patronato de Fundesem (1998-2002). Miembro del Consejo del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana (desde 2002). Miembro del Patronato Institución Ferial Alicantina (desde 2007). Esta plenamente identificado con los movimientos asociativos empresariales desde donde lleva a cabo reivindicaciones de las PYMES y, en especial del sector comercial, por la representación que ostenta como: Presidente de Federación Alicantina de Comercio, FACPYME. Vicepresidente de CEPYMEAlicante. Vicepresidente Foro de Comercio Benicarló (Mesa Nacional de Impulso de Políticas Comerciales). Vocal del Observatorio de Comercio de la Comunidad Valenciana. Vocal de la Junta Directiva de COEPA. Vocal de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios de la Marina Alta. ATA Julio 09 37 de interés para el Autónomo Hacienda rebaja los módulos a los transportistas del reparto La Agencia Tributaria obligaba a los transportistas adscritos al epígrafe 722 del sistema de módulos a inscribirse en el epígrafe 849,5, mucho más elevado, desde el punto de vista tributario. La medida impedía además a los transportistas de vehículos ligeros disponer de la tarjeta del transporte obligatoria para ejercer su actividad. Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA ya habíamos denunciado que esta obligación de cambio de epígrafe suponía aumentar irracionalmente las cargas fiscales, por meros motivos recaudatorios; sin tener en cuenta, además, que colocan al trabajador en la disyuntiva de ser sancionados sin razón. Finalmente, la Agencia Tributaria ha rectificado su decisión mediante la orden EHA1039/ 2009 de 28 de abril publicada en el BOE el 1 de mayo rebajando el módulo 849,5 –de repartidores y mensajeros– un 50%, dejándolo en el importe que corresponde al de los transportistas adscritos al módulo 722. De esta forma, los transportistas con vehículos de más de 2.000 kg de peso máximo autorizado continuarán adscritos al módulo 722, pudiendo mantener su tarjeta de transporte. Aquellos que no precisen autorización administrativa continuarán adscritos al 849,5 siendo en ambos casos su tributación idéntica. Desde ATA celebrados esta decisión - que fue acordada en la Mesa del Trabajo Autónomo a propuesta nuestra organización y aceptada por el Director General de Tributos - dada la crítica situación por la que están atravesando los trabajadores por cuenta propia de este sector y lo injusto que era esta medida para los transportistas autónomos de reparto. Subvenciones de 10.000 euros para implantar planes de igualdad El Ministerio de Igualdad acaba de publicar una convocatoria de subvenciones para implantar planes de igualdad en las pymes. Las pymes beneficiarias de estas subvenciones son empresas, sociedades cooperativas, comunidades de bienes, asociaciones y fundaciones de entre 30 y 250 trabajadores. La cuantía máxima subvencionable es de 10.000 euros incluyendo como objetivos los siguientes aspectos: • Coste de la asistencia técnica para la elaboración del diagnóstico de la situación de la entidad en referencia a los planes de igualdad • Gastos derivados de la elaboración e implantación del plan de igualdad • Gastos de la primera fase de aplicación de las medidas establecidas en el plan de igualdad • El plan de igualdad puede ser realizado por el propio personal de la empresa, reduciéndose en este caso el importe subvencionable al 50% El plazo de presentación de solicitudes para esta subvención estará abierto hasta el 1 de agosto. Para más información: http://www.boe.es/boe/dias/2009/06/30/pdfs/BOEA-2009-10826.pdf ATA Julio 09 39 de interés para el Autónomo Programa Nacional de Microcréditos para mujeres emprendedoras y empresarias Las mujeres tendrán la posibilidad de financiar hasta el 95% del coste total de su proyecto empresarial, mediante préstamos por un importe máximo de 25.000 euros El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Ministerio de Igualdad y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) han firmado, el día 28 de mayo de 2009, un convenio de colaboración que permitirá continuar, hasta el 31 de mayo de 2010, el desarrollo del Programa de Microcréditos para Mujeres Emprendedoras y Empresarias que inició su andadura a mediados del año 2001. Este convenio de microcréditos permitirá que las mujeres tengan la posibilidad de financiar hasta el 95% del coste total de su proyecto empresarial, mediante préstamos por un importe máximo de 25.000 euros. Dicho importe irá dirigido a la puesta en marcha, promoción y apoyo de dichos proyectos empresariales, con un interés fijo del 6% y un plazo de amortización de 5 años más 6 meses de carencia optativos. Este programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), tiene como objetivo favorecer la creación y desarrollo de empresas de mujeres a través de la concesión de microcréditos sin necesidad de avales y en condiciones más favorables que las habituales de mercado. 40 Julio 09 ATA Podrán beneficiarse de estos microcréditos las emprendedoras y empresarias que inicien su actividad empresarial o la hayan iniciado en un periodo inferior a tres años ampliable a dos años más, siempre y cuando la financiación vaya dirigida a la consolidación y mejora de la competitividad de la empresa y no se trate de una mera refinanciación de negocios inviables, y que presenten un plan de empresa precalificado favorablemente por la Dirección General de Política de la PYME y validado por alguna de las organizaciones empresariales colaboradoras. Este convenio cuenta con la colaboración de ocho organizaciones de mujeres empresarias con implantación a nivel nacional y esto permite un enfoque integrado de los proyectos donde se conjuga financiación, asesoramiento inicial y asistencia técnica en la elaboración del proyecto, seguimiento personalizado de las beneficiarias durante al menos dos años, así como, un servicio de tutorización de sus empresas en caso necesario. Este servicio de tutorización, consiste en apoyo técnico gratuito destinado a ayudarlas a superar las dificultades iniciales en la puesta en marcha de su empresa, ofreciéndoles planes de mejora para su negocio y, en suma, haciendo que sus empresas sean más competitivas y poder así minimizar el riesgo de posible fracaso. http://www.ipyme.org/IPYME/aspx/NuevaHome/NuevaHome.aspx de interés para el Autónomo Factura rectificativa en concurso de acreedores Novedades en módulos para el 2009 Cuando un cliente ha sido declarado en “concurso de acreedores” (antigua suspensión de pagos), y aún no se ha cobrado la factura, puede llegarse a recuperar el IVA e incluso disminuir la base imponible de la factura emitida aún no cobrada. Para el año 2009 es de aplicación la Orden EHA/3413/2008, de 26 de noviembre, por la que se desarrollan para el presente año el método de Estimación Objetiva del IRPF y el Régimen Especial Simplificado del IVA (“Módulos”). A finales del año 2008, la Dirección General de Tributos, estableció la posibilidad de recuperar el IVA de una o varias facturas que, como consecuencia de que el cliente ha sido declarado en concurso de acreedores, aún no se han cobrado. En esta Orden de Economía y Hacienda hay dos novedades, una para el sector del Transporte, y otra para las Actividades Agrícolas y Ganaderas. Para ello, deberá emitir una Factura Rectificativa en la que debe constar, los datos identificativos de la factura sustitutiva rectificada y la descripción de la causa que motiva la modificación. En una misma Factura Rectificativa, se podrá incluir varias facturas sustitutivas, siempre que se identifiquen todas las facturas que son sustituidas. Esta Factura Rectificativa, deberá ser remitida al destinatario de las operaciones. En esta Factura Rectificativa se repercutirá la cuota de IVA, y el plazo para realizar esta factura será de 1 mes a contar desde el último de los anuncios que deben publicarse con carácter obligatorio dentro del auto de declaraciones de concurso de acreedores. Esta se publicará en el BOE y en un diario de los de mayor difusión de la provincia donde el deudor tenga el centro de sus principales intereses. En este caso, se podrá minorar o disminuir la cuota de IVA cuya repercusión ha rectificado en la declaraciónliquidación del periodo de liquidación correspondiente al momento en que hubiera expedido esta Factura Rectificativa, o bien, en los posteriores hasta el plazo de 1 año a contar desde el momento en que debió efectuarse la mencionada rectificación. Asimismo, se podrá minorar o disminuir la Base Imponible de esa rectificación, debiéndolo comunicar ante Hacienda y al domicilio fiscal del sujeto pasivo en el plazo de 1 mes desde la fecha de expedición de la Factura Rectificativa. Se reducen determinados signos, índices o módulos, tanto en Renta como en IVA, aplicables a las Actividades de Transporte, para paliar el efecto producido por el precio del gasóleo en el ejercicio 2008 (Epígrafes: 721.1 y 3 “transporte urbano colectivo de viajes por carretera”; 721.2 “transporte de autotaxi”; 722 “transporte de mercancías por carretera” y 757 “servicios de mudanzas”). Para las Actividades Agrícolas y Ganaderas, también se establecen medidas excepcionales para paliar el efecto producido por el precio del gasóleo. Aunque las medidas, se establecen tanto para el año 2008 como para el año 2009: 1. Para el Año 2008, podrán reducir el rendimiento neto: • Gasóleo B: El 35% de la facturación adquirida durante el 2008. • Fertilizantes: El 15% de la facturación adquirida durante el 2008. • No obstante, el contribuyente podrá optar por aplicar esta reducción de Fertilizantes por la de Plásticos, aunque nunca de forma simultánea. 2. Para el Año 2009, podrán reducir el rendimiento neto: • Gasóleo B: El 35% de la facturación adquirida durante el 2009. • Fertilizantes: El 15% de la facturación adquirida durante el 2009. • No obstante, el contribuyente podrá optar por aplicar esta reducción de Fertilizantes por la de Plásticos, aunque nunca de forma simultánea. Habrá una Reducción General de rendimiento neto de módulos del 2%, incrementado en 2008 al 3% para aquellos agricultores con actividad en 2007. ATA Julio 09 41 n ó c n l i a r i c r EL e m o c e t n e g a l e d Reunión con el Ministro de Trabajo e Inmigración desempleo (parados de larga duración, y otras personas en situaciones especiales) y que deseen acceder a la profesión de Agente Comercial. Por su parte, el Ministro ha manifestado su intención de estudiar las fórmulas que mejoren estas circunstancias. El día 9 de junio, el presidente del Consejo General de Colegios de Agentes Comerciales de España, Ignacio Manzano, acompañado por el Secretario General, mantuvieron una reunión con el ministro de Trabajo e Inmigración. Celestino Corbacho, en la sede ministerial, a fin de tratar la situación de los Agentes Comerciales. La formación de los agentes comerciales, la situación de los agentes comerciales autónomos dependientes y el acceso a la profesión por parte de la población desempleada han sido los ejes de la reunión. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, se ha mostrado muy interesado en el acceso a la profesión de Agente Comercial por parte de la población desempleada. 42 La formación de los Agentes Comerciales ha sido otro de los temas que ha vertebrado la reunión. Las Escuelas de Agentes Comerciales, la actual regulación de los estudios de Agente Comercial dentro de la Formación Profesional y su nivel competencial con respecto a los Certificados de Profesionalidad ya existentes, serán revisadas por el Ministerio competente con garantías de que los Agentes Comerciales no saldrán perjudicados tras el proceso. Durante el encuentro, también se ha prestado especial atención a las circunstancias del Agente Comercial que se encuentra en la situación de TRADE (autónomo económicamente dependiente). Principalmente en las particularidades que le atañen a la hora de reclamar indemnizaciones y comisiones así como la jurisdicción competente por materia de la actividad profesional. También ha escuchado las propuestas del Consejo General en relación a la situación de aquéllos que no tengan acceso a la posibilidad de capitalizar la prestación de El presidente del CGAC, Ignacio Manzano, le ha expuesto al ministro la delicada situación de estos trabajadores y le ha pedido que se definan soluciones para ellos. Ignacio Manzano Martín saluda al Ministro a la llegada. Un momento del provechoso encuentro. Julio 09 ATA AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES ANDALUCÍA ATA Andalucía se congratula de que los autónomos tengan nombre propio en la Consejería de Empleo El 27 de mayo, ATA Andalucía se ha reunido con el Consejero de Empleo de la Junta, Antonio Fernández ATA Andalucía reclama la creación del Consejo Regional del Trabajo Autónomo ATA Andalucía se congratula de que la Junta de Andalucía haya tomado la decisión de crear la Dirección General de Autónomos, dentro de la Consejería de Empleo. “Desde ATA Andalucía – declara el Vicepresidente de ATA Andalucía, Rafael Alejandro Amor – veníamos demandado la necesidad de crear esta Dirección General para que canalizase las propuestas y las necesidades de 44 Julio 09 ATA los trabajadores autónomos de Andalucía y se lleven a cabo las políticas y líneas de actuación que el colectivo precisa”. “En nuestra comunidad – añade Vicepresidente ATA Andalucía - se han perdido 50.000 autónomos en un año; Datos escalofriantes que ponen en evidencia la grave situación por la que atraviesan los autónomos andaluces. Ahora será posible negociar con la Dirección General de Autónomos las medidas y las decisiones a adoptar, que permitan poner freno a esta sangría”. “Desde ATA Andalucía – manifiesta Rafael Alejandro Amor – entendemos que la Consejería de Empleo de la Junta apuesta, con la creación de la Dirección General de Autónomos, por atender las necesidades de nuestro colectivo y encontrar soluciones a la delicada situación por la que atraviesa. Buena prueba de ello es que el 27 de mayo, Antonio Fernández, Consejero de Empleo de la Junta, se ha reunido con ATA-Andalucía para conocer, de primera mano, la realidad de los autónomos andaluces y dar a conocer los proyectos y medidas que su Consejería piensa adoptar en materia de autónomos” “Confiemos –declara el Vicepresidente de ATA Andalucía – que esta reunión no se quede sólo en buenas intenciones y que, de una vez por todas, la Junta reconozca el importante papel que las organizaciones que representamos y defendemos los derechos de los autónomos juegan en estos momentos tan delicados, y que las políticas que la Junta tenga previstas en materia laboral, social fiscal y de financiación para los autónomos sean consensuadas con las organizaciones que los representan. Es más, la Junta tendría que plantearse la necesidad de crear el Consejo Regional del Trabajo Autónomo con la máxima celeridad posible”. AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES ATA Andalucía organiza en Granada Jornadas sobre el trabajo autónomo como vía para salir del desempleo ATA Andalucía organiza en Huelva Jornadas sobre el trabajo autónomo como vía para salir del desempleo Se muestran los trámites y subvenciones a las que los emprendedores granadinos pueden optar El objetivo es fomentar la cultura empresarial y el autoempleo como salida profesional La Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía - ATA Andalucía ha organizado en Granada una serie de jornadas informativa para desempleados sobre el trabajo autónomo como una alternativa real para salir del desempleo e incorporarse al mercado laboral. La jornada se desarrolló el 19 de junio en la Sede de la Asociación de Personas Sordas de Granada y Provincia a partir de las 21:00horas. La Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía - ATA Andalucía ha organizado en Huelva una serie de jornadas informativa para desempleados sobre el trabajo autónomo como una alternativa real para salir del desempleo e incorporarse al mercado laboral. La jornada del 19 de junio se desarrolló en la Sede del Taller de Empleo San Vicente Martir de la localidad de Villarrasa ( Huelva ) a partir de las 11:00 horas. El objetivo de esta actividad es fomentar la cultura empresarial y el autoempleo como salida profesional. El objetivo de esta actividad es fomentar la cultura empresarial y el autoempleo como salida profesional ya que dentro de la Asociación de Personas Sordas se promueve que sean capaces de emprender una trayectoria profesional. En las jornadas, particularmente didácticas, se trataron los trámites a realizar con las Administraciones Públicas y las subvenciones a las que los emprendedores de la provincia de Granada pueden acogerse. ATA Andalucía se ha fijado como uno de sus objetivos que todos y cada uno de los emprendedores andaluces puedan conocer de primera mano los incentivos y ayudas públicas que pueden solicitar para el inicio de su actividad José Mª García con los asistentes de Huelva. En las jornadas, particularmente didácticas, se trataron los trámites a realizar con las Administraciones Públicas y las subvenciones a las que los emprendedores de la provincia de Huelva pueden acogerse. ATA Andalucía se ha fijado como uno de sus objetivos que todos y cada uno de los emprendedores andaluces puedan conocer de primera mano los incentivos y ayudas públicas que pueden solicitar para el inicio de su actividad El técnico de ATA-Andalucía en un momento de la presentación. ATA Julio 09 45 AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES El Colegio de Agentes comerciales de Córdoba ratifica su apoyo a ATA El Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Córdoba ha firmado el 2 de julio un convenio de integración en la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), con el fin de fomentar y potenciar las relaciones asociativas-empresariales de los empresarios autónomos. A través de este acuerdo ATA reconoce al Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Córdoba como legítimo representante e interlocutor válido de los agentes comerciales autónomos de Córdoba y el Colegio de Agentes Comerciales estará representada por ATA en el ámbito estatal en materia exclusiva de autónomos. Para el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que ha expresado su satisfacción por la firma de este convenio, ha considerado “importante ya que desde ATA contamos con el Consejo Oficial de Agentes Comerciales y el apoyo de otros Colegios Oficiales de todo el territorio nacional” “Nuestro objetivo – añade Lorenzo Amor – es representar a todos los sectores de autónomos y microempresarios, por lo que la integración de los agentes comerciales de Córdoba en ATA resulta muy interesante para la continuar con la defensa de los intereses de este sector, gravemente afectado por la actual crisis económica”. La Asociación Provincial de Auto Taxi de Córdoba se integra en ATA El 24 de abril se ha firmado en nuestra sede de Córdoba el convenio de integración en ATA de la Asociación Provincial de Trabajadores Autónomos de Auto Taxi de Córdoba, de la que forman parte los 500 taxistas que operan en la capital. Tras la firma por Lorenzo Amor, presidente de ATA, y Miguel Ruano, presidente de la Asociación del Auto Taxi, analizaron la delicada y angustiosa situación de los autónomos cordobeses, en especial del sector transporte. Los últimos datos no eran nada halagüeños y cada vez las cifras han ido empeorando. 46 Julio 09 ATA El único remedio que le queda al taxista autónomo sería aumentar las horas al volante, pero esto sólo es factible si hubiera demanda del público, circunstancia que no se está produciendo por la crisis general que afecta a pymes y familias. Si a esto añadimos la reciente subida de los impuestos sobre hidrocarburos, el panorama del sector es angustioso, por lo que no es de extrañar que pidan ayuda a la Administración. Entre ellas, para la adquisición de vehículos adaptados al transporte de personas con discapacidad y adquisición de vehículos ecológicos. ARAGÓN La Asociación de Industriales AIC se integra en ATA 1.500 pequeños industriales de Zaragoza se unen a la Federación para impulsar sus intereses comunes La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA ha firmado el 28 de abril un convenio de integración con la Asociación de Industriales de Cuarte, Cadrete y María de Huerva - AIC. Asociación de Industriales, AIC, es una de las Asociaciones de Industriales más antigua de España. El ámbito de la Asociación, que ha ido creciendo a lo largo de la ribera del Río Huerva, es regional, trabajando en un área industrial de más de 1.500 empresas, y que dan trabajo a más de 20.000 personas. A través de este acuerdo, la Asociación de Industriales AIC contará con más fuerza, puesto que las reivindicaciones del colectivo serán defendidas por la organización de autónomos más representativa de España, a la vez que ATA, suma más autónomos a su proyecto y se consolida como la asociación de autónomos nacional más representativa de Aragón. El presidente de la Asociación de Industriales AIC, Juan Pedro Márquez, resaltó durante la firma la necesidad de que los pequeños empresarios estén unidos ante la grave situación por la que están pasando. “En estos momentos tan dramáticos parta el tejido empresarial – añade – es muy importante el acuerdo que se ha firmado para que aunemos esfuerzos”. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, incidió en que “cuatro de cada 10 parados en el primer trimestre del año son autónomos y esta alianza permitirá reclamar a AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES las administraciones públicas medidas para aliviar esta situación. Mantener la actividad económica y el empleo son las mejores recetas para salir de la crisis. No se trata de pedir subvenciones, sino medidas para sobrevivir”. Juan Pedro Márquez, Mayte Mazuelas y Lorenzo Amor. Diputacion General de Aragon, y servirá como proyecto piloto para ser aplicado en otras ciudades españolas. Mayte Mazuelas calcula que si se ponen en marcha soluciones para el sector, en los próximos meses se podrían crear más de 3.000 empleos, ya que un 40% de los autónomos que no tienen asalariados se lanzarían a contratar. La presidenta de ATA-Aragón asegura que Zaragoza es una de las ciudades donde el peso de los autónomos en la economía es más importante, aproximadamente el 80%, por lo que es clave que se reactive para impedir el cierre de negocios. En este sentido, hay que tener presente que en la capital aragonesa hay en estos momentos 44.228 autónomos, y en los cinco primeros meses del 2009 la afiliación ha bajado un 3,9% frente al 2,3% de descenso registrado en España. Para Mayte Mazuelas, “Belloch ha estado muy receptivo y ha tenido muy en cuenta los datos que le hemos aportado, atendiendo nuestra propuesta de convertir a Zaragoza en una ciudad modelo de apoyo a los trabajadores autónomos”. ASTURIAS Reunión de ATA-Aragón con el alcalde de Zaragoza, J.A. Belloch Se establece un acuerdo para crear empleo en el sector La presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Aragón– ATA Aragón, Mayte Mazuelas, mantuvo el 17 de junio una reunión con el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, para pedirle medidas de apoyo a su colectivo que fomenten la creación de empleo. El plan se concretará en una comisión de trabajo que estaría integrada por responsables del área de Fomento del Ayuntamiento de Zaragoza, de ATA y de la De izda. a dcha. Benjamín Sanromán (secretario de ATAAragón), Francico de Palacio (Federación ATA), Mayte Mazuelas (presidenta ATA-Aragón),y Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza. Acercamiento a los problemas que tienen los autónomos con las nuevas tecnologías El 3 de julio, Sandra Ovies, Presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Asturias- ATA Asturias, y Elena Melgar, Directora de Nuevas Tecnologías de ATA, se reunieron con el director del Parque Tecnológico de Gijón, Gonzalo González, para analizar la situación de los autónomos en Asturias – concretamente en Gijón –, en relación a las nuevas tecnologías. En dicha reunión, se propusieron estudiar medidas que faciliten el quehacer diario de los trabajadores por cuenta propia de Asturias en relación a las nuevas tecnologías que beneficien directamente a los más de 80.000 trabajadores por cuenta propia del Principado y les sumerjan dentro del mundo de las nuevas tecnologías, facturación electrónica, venta por Internet… con objeto de intentar buscar más alternativas a las tradicionales en momentos como el actual. Hay que recordar que Asturias cuenta con 80.699 trabajadores autónomos, colectivo que se está viendo directamente afectado por la crisis económica, y que ha visto descender el número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) un 1,9%, lo que en términos absolutos se tradujo en 1.569 autónomos menos, porcentaje que aunque negativo, mejor que la media nacional, con un decrecimiento del -2,6% (-87.037 trabajadores autónomos menos desde principio de año). ATA Julio 09 47 AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES BALEARES PIMEM pide un cambio consensuado en la cultura empresarial y laboral La patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM) ha pedido que los sindicatos, las patronales y el Gobierno de las Islas Baleares acuerden, de forma consensuada, un cambio profundo en la cultura empresarial y laboral, aprovechando la actual crisis, que permita establecer un nuevo horizonte económico a 15 años vista. Efectivamente, el director del CRE, Antoni Riera, apunta que la mala situación del mercado laboral, que registra un descenso del -6,9% en la afiliación a la Seguridad Social, al tiempo que un incremento del 3,2% en el volumen de población activa, está contribuyendo a "propagar" la crisis económica, sobre todo, porque redunda en un pronunciado descenso del consumo. Ante esto, Juan Cabrera considera que la flexibilidad laboral "es importantísima" para conseguir una "economía saneada que beneficie tanto al trabajador como a las empresas". Y, respecto a este último colectivo, sentencia que "las que no son rentables es porque no tienen personal cualificado". De forma que invertir en formación es "rentabilidad de cara al futuro". Según explica el presidente de esta entidad, Juan Cabrera, desde su patronal "estamos lanzando desde hace mucho tiempo el mensaje de que Baleares necesita una mano de obra cualificada", una realidad que se constata sobre todo, en el sector Servicios, que "es el principal" en nuestra Comunidad Autónoma.. En opinión de Cabrera los empresarios, los representantes de los trabajadores y las autoridades "se tienen que reunir a tres bandas" para definir el mercado laboral que se quiere para las islas en el futuro, después de que las cifras aportadas por entidades especializadas como el Centre de Recerca Económica (CRE) apunten de que es el principal elemento de riesgo en la economía. Juan Cabrera, primero por la dcha. en una reunión con el gobierno de Baleares y la vicepresidenta Fernández de la Vega. CANARIAS El Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura se integra en ATA más autónomos a su proyecto y se consolida como la asociación de autónomos nacional más representativa del archipiélago. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA ha firmado un convenio de integración con el Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura. El Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura representa a cerca de 700 graduados sociales. A través de este acuerdo, el Colegio contará con más fuerza, puesto que las reivindicaciones del colectivo serán defendidas por la organización de autónomos más representativa de España, a la vez que ATA, suma 48 Julio 09 ATA Juan Carlos Arricivita, presidente de ATA-Canarias y vocal de la Junta Directiva nacional, firma en nombre de la Federación. AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES Para Lorenzo Amor, Presidente de Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos - ATA, “la incorporación del Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura en ATA, resultará muy beneficioso para impulsar la Asociación, puesto que tendremos más capacidad de acción, de trabajo y también de representación”. “Nuestro objetivo – añade Lorenzo Amor – es representar a todos los sectores de autónomos y microempresarios, por lo que la integración del Colegio en ATA resulta muy interesante para la defensa de los intereses de este sector”. Por su parte, el Presidente de ATA Canarias, Juan Carlos Arricivita, asegura que “el hecho de que el Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura esté con ATA es francamente positivo para nosotros. Desde ATA Canarias – asegura – trabajaremos conjuntamente en la interlocución con la administración para solventar algunos de los problemas que padece el colectivo”. CANTABRIA Acuerdo de colaboración con los agentes comerciales de Cantabria y Santander La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Cantabria y Santander han firmado un convenio de colaboración con el fin de fomentar y potenciar las relaciones asociativas-empresariales de los empresarios autónomos. A través de este acuerdo ATA reconoce al Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Cantabria y Santander como legítimo representante e interlocutor válido de los agentes comerciales autónomos de Cantabria y Santander y el Colegio de Agentes Comerciales estará representada por ATA en el ámbito estatal en materia exclusiva de autónomos. Para el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que ha expresado su satisfacción por la firma de este convenio, ha considerado “importante ya que desde ATA contamos De izda. a dcha., Ana Cabrero, presidenta de ATA-Cantabria, Lorenzo Amor, presidente de la Federación, Ignacio Manzano, presidente del Consejo y Dario Iribarnegaray, presidente del Colegio cántabro. con el Consejo Oficial de Agentes Comerciales y el apoyo de otros Colegios Oficiales de todo el territorio nacional” “Nuestro objetivo – añade Lorenzo Amor – es representar a todos los sectores de autónomos y microempresarios, por lo que la integración de los agentes comerciales de Cantabria y Santander en ATA resulta muy interesante para la continuar con la defensa de los intereses de este sector, gravemente afectado por la actual crisis económica”. ATA Julio 09 49 AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES ATA-Cantabria abre su nueva oficina de atención al autónomo en Torrelavega La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA, inaugura su nueva sede de asesoramiento y atención al autónomo en Torrelavega. Con esta apertura, ATA Cantabria ya tiene presencia en las ciudades de Santander y Torrelavega. CASTILLA y LEÓN FEPECYL se integra en ATA Los trabajadores autónomos de Castilla y León lo tienen algo más fácil a partir del 24 de junio, cuando la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Federación de Polígonos Empresariales de Castilla y León, FEPECYL, han firmado un acuerdo de integración y de mutua cesión de representación ante sus respectivos interlocutores. El convenio, suscrito por el presidente nacional de ATA, Lorenzo J. Amor, y el de la Federación de Polígonos, Antonio Rodríguez, establece que ambas partes unirán esfuerzos a la hora de defender los intereses de los profesionales autónomos ante la Administración. Así, ATA Castilla y León asume la representación de FEPECYL en materia de autónomos en el ámbito de la comunidad, al mismo tiempo que FEPECYL se integra en la federación nacional de ATA y se verá representada por ésta en el ámbito nacional, dentro de esta materia. Del mismo modo, la Federación de Polígonos “participará activamente” junto con ATA en la representación e interlocución de los autónomos ante las Administraciones públicas en la comunidad autónoma. El consejero de Empleo de la Comunidad, Juán José González Ruiz, presidió la inauguración. En la oficina de ATA Torrelavega, todos los autónomos (asociados o no) tendrán acceso más directo y personalizado a las actividades de la Asociación, como cursos de formación gratuitos, asesoría jurídica, laboral, fiscal y contable, así como en prevención de riesgos laborales, nuevas tecnologías, etc. De igual modo, podrán participarán en todos los proyectos que ATA lleve a cabo en Castilla la Mancha. El convenio también se refiere a una materia clave como la formación, de modo que ambas entidades diseñarán conjuntamente las líneas estratégicas y políticas de formación en beneficio del colectivo de autónomos, bajo el principio de maximizar los recursos disponibles. Al mismo tiempo, se elaborarán y publicarán diferentes estudios sobre este colectivo de profesionales y los afiliados a FEPECYL podrán recibir información y asesoramiento en materia laboral, fiscal, jurídica y de formación en todas las oficinas de ATA-Castilla y León, “además del resto de servicios que la organización presta a sus asociados”. Con esta delegación, ATA Cantabria cuenta ya con dos sedes en la comunidad, que se suman a las otras 70 sedes que la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA tiene en el territorio nacional, con una implantación en 15 comunidades autónomas, representando de esta manera a 445.000 autónomos a nivel nacional. “ATA Torrelavega – afirma Ana Cabrero, presidenta de ATA Cantabria – pretende ser la organización de referencia para los 3.600 autónomos de Torrelavega, tal y como lo está siendo la delegación que tenemos en Santander. Desde ATA Cantabria tenemos como objetivo luchar por los intereses de los trabajadores autónomos de nuestra comunidad, que en este momento están atravesando por una delicada y angustiosa situación”. 50 Julio 09 ATA Lorenzo Amor, presidente de la Federación, con Antonio Rodríguez, presidente de FEPECYL, y Soraya Mayo, presidenta de ATA-Castilla y León. AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES Foro sobre la los efectos de la crisis económica El 29 de abril se celebró en Valladolid un foro ciudadano, organizado por el Partido Popular de esta provincia, sobre los efectos de la crisis económica, en el que participaron Víctor Caramanzana, presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Medina de Rioseco, Alejandro García, alcalde de Íscar, Arenales Serrano, senadora del PP, David Luengos, un desempleado de 31 años, y Soraya Mayo, presidenta de ATA-Castilla y León, quienes coincidieron en la necesidad de que las distintas Administraciones coordinen sus acciones y medidas para combatir la crisis y que las mismas sean realmente efectivas desde el primer momento. Soraya Mayo Alonso dijo en su intervención que ”los autónomos de Castilla y León constituimos el 80% del tejido empresarial de esta Comunidad Autónoma, y somos nosotros, los autónomos, los que ayudaremos a salir a la región de la crisis, generando empleo y riqueza como hemos hecho hasta ahora”. A su juicio, los tres problemas más importantes que tienen los autónomos en Castilla y León son, fundamentalmente, la dificultad El foro del PP sobre la crisis fue bastante crítico. del acceso al crédito y financiación, lo que obliga a cerrar por falta de liquidez, el acentuado descenso del consumo, y la creciente morosidad, tanto pública como privada. En relación a este último punto, dijo que desde ATA consideramos que en Castilla y León las Administraciones deberían pagar a los 60 días, tal como marca la Ley de 2004 en vigor, evitando así el gran perjuicio a los proveedores y subcontratistas. CASTILLA-LA MANCHA Cuatro nuevas organizaciones en Toledo El pasado 1 de julio tuvo lugar en Toledo la firma del convenio de integración en la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA, las organizaciones de autónomos AFOPROCAM (Asociación de fotógrafos de Castilla la Mancha), la Agrupación de tiendas de Sonseca La Unión, la Asociación de Comerciantes de Quintanar de la Orden, y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Seseña. Por medio de este acuerdo, ATA representará en el ámbito estatal y en el terreno de los autónomos a los cerca de 500 trabajadores por cuenta propia que se integran en estas organizaciones de autónomos. ATA ofrecerá a estas cuatro asociaciones todos los servicios que consideren necesarios en relación a formación, prevención de riesgos laborales, asesoría jurídica, y todos los demás servicios que presta ATA a sus asociados. “De este modo- afirma Lorenzo Amor Acedo, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, ATA continúa sumando 52 Julio 09 ATA El presidente de AFOPROCAM, José Luis Cencerrado, felicita al presidente de ATA. apoyos y se consolida como la organización de referencia de autónomos en Toledo y Castilla-la Mancha”. Por su parte, el Coordinador General de ATA Castilla la Mancha, José Luis Perea, asegura que “el hecho de que estas organizaciones estén con ATA es francamente positivo para nosotros. Desde ATA Castilla la Mancha – asegura – trabajaremos conjuntamente en la interlocución con la administración para solventar algunos de los problemas que padece el colectivo”. AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES Así, María Luz Rodríguez destacó que los trabajadores autónomos que hayan dejado de percibir la ayuda por cese de actividad podrán ser contratados a través del Plan. Por último, la titular de Trabajo y Empleo indicó que el apoyo a los trabajadores autónomos es integral, ya que “también colaboramos con ellos en materia de formación de los propios autónomos, con ayudas fundamentalmente dirigidas a la especialización en su labor”, así como en prevención de riesgos laborales a través de las ayudas dirigidas a pymes, que este año se han completado con una línea específica de ayuda destinada únicamente a los trabajadores autónomos sin trabajadores a su cargo. Los representantes de las asociaciones de tenderos y comerciantes con el presidente de ATA. Reunión de ATA Castilla La Mancha con la consejera de Trabajo y Empleo Por su parte, el coordinador regional de ATA, José Luis Perea, explicó las diferentes propuestas y peticiones transmitidas a la consejera durante la reunión, y manifestó el papel pionero del Gobierno de Castilla-La Mancha en las medidas de apoyo a los trabajadores autónomos, especialmente aquella dirigida a apoyarles en el momento en que tienen que cesar en su actividad, y que únicamente se concede en nuestra comunidad autónoma. Las subvenciones para el fomento y el desarrollo del trabajo autónomo en Castilla-La Mancha están cofinanciadas por los Fondos Estructurales de la Región, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Fondo Social Europeo (FSE). Se repasaron las medidas del Gobierno regional para apoyar a los autónomos La Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla la Mancha – ATA Castilla la Mancha, mantuvo una reunión en Guadalajara con la titular de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, para repasar las diferentes medidas del Gobierno regional para apoyar a los autónomos. Entre ellas, se recuerda a los autónomos de Castilla la Mancha que podrán ser contratados en el Plan de Choque por el Empleo aquellos que hayan dejado de percibir la ayuda por cese de actividad que concede la Junta. La responsable de Trabajo y Empleo también subrayó que, en lo que va de año, ya se han concedido ayudas por valor superior a 6,7 millones de euros para colaborar y apoyar a los trabajadores autónomos. En este sentido, recalcó que el Gobierno regional “estamos con nuestros autónomos porque son la columna vertebral de nuestra economía y, en estos momentos, había que reforzar nuestra política de apoyo a los autónomos y lo hemos hecho a través del Decreto de apoyo a los emprendedores”, que se suman al Plan Regional de Fomento del Autoempleo, en marcha desde 2006. La consejera quiso además subrayar que el apoyo del Ejecutivo presidido por José María Barreda consideró fundamental que los trabajadores autónomos también pudieran beneficiarse del Plan de Choque por el Empleo, preámbulo del Pacto por Castilla-La Mancha convocado por el propio presidente regional. La consejera María Luz Rodríguez escucha atentamente a los miembros de ATA. Nueva oficina en Albacete El 29 de abril se presentó la nueva sede de ATACastilla La Mancha en Albacete, en la calle Cervantes número 2. El coordinador general de esta Comunidad, José Luis Perea, hizo un balance de los datos de la región y de esta provincia en el primer trimestre del año y dijo que entre enero y marzo Castilla-La Mancha ha perdido casi 4.000 autónomos, lo que supone un descenso del 2,3%. Consideró preocupante que la región lidere la caída de actividad de los autónomos, aunque reconoció que en los años de bonanza también creció por encima de la media. En el caso de Albacete, ha perdido a 600 autónomos en el primer trimestre del 2009, lo que supone un ATA Julio 09 53 AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES descenso del 2%, superior al 1,9% de media nacional, siendo los sectores más perjudicados el inmobiliario (que ha perdido un 4,2% de sus autónomos en la provincia en esos tres meses) y la construcción (con un descenso del 2%). Según los datos del coordinador de ATA, José Luis Perea, la actual situación económica ha supuesto que desde septiembre un 20% de los autónomos de CastillaLa Mancha haya cesado en su actividad. Desde su oficina en Albacete, ATA, que representa a 2.500 autónomos de la provincia, dará asesoramiento en la tramitación para aquellos autónomos que tengan que abandonar su actividad, así como en la búsqueda de un nuevo empleo. CATALUÑA PIMEC premia las mejores iniciativas empresariales PIMEC ha celebrado la 12ª edición de los Premios Pimes que reconocen la contribución anónima de los pequeños y medianos empresarios al desarrollo económico y social de Cataluña y destacan las mejores iniciativas empresariales que se han llevado a cabo durante el último año. Ante un millar de empresarios que asistieron al encuentro anual que organiza la patronal, Josep González, presidente de PIMEC, transmitió optimismo a los asistentes, pese constatar la gravedad de la situación económica y las dificultades de las pymes: “saldremos de esta crisis y volverán los buenos momentos. No hay que desanimarse, es necesario luchar más que nunca.” No obstante, aprovechó la ocasión para recordar que el acceso al crédito por parte de las empresas se ha visto reducido desde hace más de un año, y el crédito oficial, “cabe reconocer que ha puesto en marcha medidas, pero han llegado tarde y con poco volumen”. “Sin crédito será mas difícil salir de esta crisis” sentenció el presidente de PIMEC, que sin embargo también reconoció que algunos de los problemas de financiación que atraviesa el sector derivan de su propia estructura financiera. “Venimos de una cultura de endeudamiento elevado muy arraigada, que las políticas económicas han propiciado, pero que nosotros, empresarios, hemos aceptado y a las que nos hemos acomodado. Un bajo nivel de recursos propios debilita la capacidad de resistencia empresarial” explicó Josep González. fabricante de zapatos Vialis, en el capítulo de competitividad; a E-Controls, entre las mircroempresas; a Bové Montero y asociados, como pequeña empresa más competitiva; a Plàstics Alt Camp, en la misma categoría, pero como mediana empresa; y la sección de economía de los informativos de TV3 en el apartado dedicado a los medios de comunicación. Los premios fueron entregados por el presidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla, durante una cena en la Sala Oval del Palacio Nacional de Montjuïc. El acto también contó con la presencia destacada de Jaume Bartumeu, jefe de Gobierno de Andorra, i JosepLluís Carod-Rovira, vicepresidente de la Generalitat de Cataluña. Josep González transmitió optimismo. En su discurso, el presidente de PIMEC también quiso insistir en la necesidad de propiciar “un nuevo marco de relaciones del trabajo” que permita superar las disfunciones del esquema actual. “El Gobierno español debería buscar un pacto político y social, alrededor de este tema y en otras reformas”. La patronal ha querido reconocer el trabajo asociativo en el comercio de la Asociación de Comerciantes Creu Roberta; también al Grupo Vilardell Purtí, en la categoría de innovación e internacionalización; al instituto oftalmológico ILO Oftalmología, por sus valores de empresa; a Germans Boada, en la difusión de la lengua catalana; al 54 Julio 09 ATA El presidente de la Generalitat entregó los trofeos. AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES COMUNIDAD VALENCIANA ATA Comunidad Valenciana debate con el Conseller de Gobernación la Ley de Sucesiones El Conseller de Gobernación de la Generalitat Valenciana, Serafín Castellano, ha mantenido un encuentro el 28 de abril con una Delegación de la Junta Directiva de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana (ATA-CV) para debatir el proyecto de la futura Ley de Sucesiones de la Comunidad Valenciana, que pretende legislar aspectos tan importantes para los trabajadores autónomos como la continuidad de los negocios familiares. algo que el actual Código civil no permite puesto que obliga a dejarlo a todos por igual o pagar a los demás en metálico la parte de la legitima, si lo deja solo a uno de los legitimarios. En cuanto a las sociedades mercantiles, la flexibilidad permite al testador elegir a quien otorga de sus legitimarios el control de la empresa atribuyéndole derechos políticos y al resto de legitimarios derechos económicos. Para Rafael Pardo, presidente de ATA-Comunidad Valenciana, “Nos parece una gran iniciativa de la Conselleria de Gobernación poder legislar en esta materia y dotar de mayor flexibilidad al trabajador autónomo a la hora de planificar la sucesión del negocio familiar. “Asimismo-prosiguió Pardo- valoramos la disposición de la Conselleria, a tener en cuenta nuestras aportaciones a la hora de redactar el texto definitivo”. La ley distingue varios mecanismos si se trata de empresas constituidas como personas físicas o sociedades mercantiles, pero en ambos supuestos el objetivo de la Ley es el mismo, favorecer la continuidad de la empresa con mayor libertad y flexibilidad a la hora de testar. Así, en caso de empresas de autónomos, el testador puede dejar la empresa a cualquiera de los legitimarios, Acuerdos de cesión de representatividad con los Colegios de Graduados Sociales de Valencia y Alicante Un momento de la interesante reunión. res válidos de los autónomos del Colegio, y los Colegios estarán representado por ATA en el ámbito estatal en materia exclusiva de autónomos. Para el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que ha reiterado su satisfacción por la firmas de estos conve- La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha firmado con el Colegio de Graduados Sociales de Valencia y con el Colegio de Graduados Sociales de Alicante sendos acuerdos de cesión de representación con el fin de fomentar y potenciar las relaciones asociativas y empresariales de los autónomos. A través de estos acuerdos, firmados en mayo y julio respectivamente, ATA reconoce al Colegio de Graduados Sociales de Valencia y al Colegio de Graduados Sociales de Alicante como legítimos representantes e interlocuto- Ricardo Gabaldón, presidente del Colegio de Valencia, con Lorenzo Amor, presidente de ATA ATA Julio 09 55 AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES nios, los ha considerado importantes ya que “desde ATA contamos con el apoyo de otros Colegios de Graduados Sociales de todo el territorio nacional. No hay que olvidar que los graduados sociales son la mano amiga de los autónomos, porque detrás de un autónomo siempre hay un graduado social” “Nuestro objetivo – añade Lorenzo Amor – es representar a todos los sectores de autónomos y microempresarios, por lo que las firmas con los Colegio de Graduados Sociales de Valencia y el de Alicante, resultan muy interesantes para la continuar con la defensa de los intereses de este sector, gravemente afectado por la actual crisis económica”. Francisco Javier Méndez, presidente del Colegio de Alicante, con el presidente de la Federación, Lorenzo Amor EXTREMADURA ATA Extremadura se congratula de la apuesta de la Junta de Extremadura por los autónomos Candelaria Carrera: “Confiamos que con este convenio 8.000 autónomos extremeños puedan acceder al crédito” La Asociación de Trabajadores Autónomos de Extremadura – ATA Extremadura se felicita por las acciones que recientemente ha llevado a cabo la Junta de Extremadura, apostando de firme por los más de 80.000 trabajadores autónomos extremeños. “Nos referimos - afirma Candelaria Carrera, Secretaria General de ATA Extremadura – al acuerdo firmado por la Junta, la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (Extraval), y las entidades financieras para la articulación de productos financieros de apoyo a los autónomos, PYMES y emprendedores de Extremadura. Desde ATA Extremadura se había venido trasladando a la Junta la preocupación por las dificultades que los trabajadores autónomos tienen en la práctica para poder acudir a la financiación externa en las actuales circunstancias, y en particular las dificultades de acceso a las líneas de crédito del ICO, tanto para inversión, como para circulante, por problemas de garantías suficientes, ya que las que pueden ofrecer en muchas ocasiones no cubren los criterios de riesgo exigidos por las entidades que conforman el sistema financiero. 56 Julio 09 ATA “Con este acuerdo – afirma Candelaria Carrera, Secretaria General de ATA Extremadura – vigente hasta el 31 de diciembre de 2010, dotado con 30 millones de euros (lo que supone una ampliación del fondo de provisiones de 25 millones de euros) y condiciones beneficiosas para el colectivo, confiamos que más de 8.000 autónomos puedan abordar con éxito sus problemas de financiación”. “Esperamos – concluye Carrera – que este sea un pequeño paso que permita fortalecer y facilitar el acceso a la financiación a todos los autónomos y microempresas extremeñas que en estos momentos están atravesando por una delicada y angustiosa situación”. Reunión con el Presidente de la Junta El 10 de junio, ATA-Extremadura se reunió con Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura, en el despacho presidencial. El motivo de este encuentro fue la presentación formal de la Asociación al presidente del ejecutivo, a quién se le informó detalladamente de los servicios que se ofrecen a los autónomos desde las tres sedes que tiene ATA en la comunidad, los recursos humanos y los convenios firmados en beneficio de los mismos, así como del peso que suponen sus asociados en el tejido productivo extremeño. Igualmente, se trató el tema de la actual crisis económica y de la situación que atraviesan los autónomos de esta región. Las representantes de ATA pusieron de manifiesto todas aquellas medidas que pueden articularse por la Administración, y que consideran necesarias AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES para evitar el cierre empresarial y las bajas en el Régimen Especial de Autónomos. También se trasladaron al presidente los fallos que se han detectado en las reformas coyunturales practicadas durante los últimos meses en pro del colectivo y que no han llegado a ser tan efectivas como se esperaba; en especial, la dificultad para acceder al crédito a través de las entidades bancarias. Por último, se habló de la conveniencia de crear un Consejo Autonómico del Trabajo Autónomo, siguiendo el espíritu de lo establecido en la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo. En Extremadura, existen actualmente 80.047 autónomos, lo que evidencia su importancia dentro de la economía regional. Por tanto, el Consejo daría voz a todos estos empresarios, constituyéndose como un órgano consultivo de gobierno, que emitiría informes preceptivos no vinculantes en todos los temas que afectan al colectivo y que sin duda alguna haría que la voz y las reivindicaciones de los emprendedores extremeños llegara directamente a la administración, de forma clara y sin intermediarios. Por su parte, Guillermo Fernández Vara reconoció la situación de los autónomos y reiteró su decisión de seguir apostando por un colectivo que genera riqueza y cohesión social. El presidente extremeño estuvo muy cordial con las representantas de ATA. GALICIA Reunión con el Conselleiro de Economía e Industria Los representantes de ATA-Galicia, se reunieron el 27 de mayo con Javier Guerra, Conselleiro de Economía e Industria, donde recibieron un trato cordial y cercano que es de agradecer. La presentación de ATA-Galicia como Asociación más representativa de los trabajadores autónomos, fue breve ya que el Conselleiro "ex-autónomo" ya conocía perfectamente la problemática del sector. En todo caso, desde ATA se le hicieron las siguientes peticiones: 1. Creación de una línea de financiamiento específica para autónomos a través de la Administración Autonómica 2. Una partida de avales directos y garantías para nuevas inversiones, y reestructuración de los actuales 3. Préstamos subsidiados para circulante a tipo 0%. 4. Exención del IRPF para las subvenciones par el fomento del empleo. El Conselleiro de Economía con el presidente y la Secretaria General de ATA-Galicia 5. Creación de unas líneas especificas para favorecer a aquellos autónomos en riesgo de exclusión (mujeres, inmigrantes, personas discapacitadas, etc.). 6. Subvención unidades gerenciales del 100% para dinamizar del pequeño comercio De todos estos puntos el Conselleiro tomó nota y se comprometió a seguir con el diálogo fluido anterior a las elecciones, lo cual es fundamental para poder transmitir las inquietudes y problemática en general del sector que representa ATA. ATA Julio 09 57 AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES La conselleira de Traballo se reúne con ATA – Galicia y con UPTA para impulsar el trabajo autónomo en Galicia El presidente de ATA-Galicia, Rafael Granados, y la secretaria general Luisa Souto, se reunieron junto con la representante de UPTA – Galicia, Mª Jesús González, con la Conselleira de Traballo, Beatriz Mato Otero, en la Consellería de Traballo sita en Santiago de Compostela. En este encuentro, en primer lugar, se presentaron por parte de ATA la relación de propuestas para afrontar la situación crítica de los trabajadores autónomos en Galicia, entre ellas cabe destacar: el incremento en la morosidad de los pagos, la falta de crédito, las vías de financiación, el cese de actividad, etc. Es evidente, que la situación de los autónomos es dramática, tanto para la Conselleira como para ATA y UPTA, ya que estamos a padecer con crudeza una crisis que no provocamos. Llegamos a unha situación límite en la que no vendemos, no producimos, padecemos la asfixia financiera, soportamos más que nadie la falta de liquidez y estamos ahogados por las cargas fiscales, por el peso de las cotizaciones y por la enorme morosidad, tanto pública coma privada... Todo esto ha provocado que, en los últimos cinco primeros meses de este año, se perdieran 3.743 autónomos, lo que significa que diariamente cierran 30 empresas en Galicia, cerca de 6.000 en el año 2008. Por todo esto, se solicita la inmediata creación de la Mesa del Trabajo Autónomo, en la que se plantearán no sólo los problemas coyunturales con los que nos encontramos los emprendedores, sinó las respuestas a corto y largo plazo, de mano de las asociaciones representativas del sector. Ante esta propuesta, Beatriz Mato, aseguró que no se demorará más esta Mesa de Trabajo ya que “ es fundamental para que el autónomo deje por fin de ser el gran olvidado, y para que deje de destruirse el empleo autónomo de esta forma brutal”. La conselleira de Traballo, Beatriz Mato, con los representantes de ATA y UPTA. 58 Julio 09 ATA Desde la Consellería de Traballo, según comenta Beatriz Mato, tratan de promoverse “políticas activas”, es dicir, por la creación de empleo, incentivar la contratación, ... con lo que Rafael Granados coincide totalmente. Desde ATA, también se le solicita a la Conselleira, la revisión en el reparto de la formación, ya que frente a los 110 € anuales que se destinan a la formación de un asalariado, al autónomo apenas le llegan 20 €. Por esto es fundamental equilibrar esta partida, ya que “la formación es una herramienta clave para mejorar competivivamente en el mercado”, según comenta Granados. ATA Galicia participa en el Día do Emprendedor El día 19 de mayo, se ha celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, sito en Santiago de Compostela la IV edición del Día del Emprendedor en Galicia. El Día del Emprendedor, ofreció asesoramiento personalizado y gratuito a empresas y emprendedores para diseñar la hoja de ruta de sus negocios y salvar la crisis. Este asesoramiento vino dado por Daniel Souto y Paula Guiance como Agentes de Empleo y Economistas, y por Luisa Souto, Secretaria General de ATA-Galicia y Graduado Social Las personas interesadas en recibir orientación de técnicos y expertos de ATA, pudieron solicitarlo ya mediante su inscripción en la Jornada a través de la web http://www.diaemprendedor.com Los asistentes que desearon asesoramiento individualizado, pudieron exponer sus dudas a los expertos y técnicos en diferentes temáticas relacionadas con la creación y consolidación de empresas en una entrevista De izda. a dcha. José Gabín de FECOM, Lisardo Domínguez de UPTA y Rafael Granados de ATA-Galicia. AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES personal y gratuita que se desarrollará durante un espacio de tiempo previamente fijado en agenda, de unos 15 minutos. La organización de la jornada ha creado cuatro líneas de asesoramiento: creación de empresas y autoempleo, innovación y nuevas tecnologías, financiación e internacionalización. Al mediodía se celebró una mesa redonda que ATA estuvo presente sobre:" Los autónomos y sus organizaciones representativas". Los ponentes fueron: Rafael Granados, Presidente ATA-Galicia, Lisardo Domínguez, Secretario General UPTA-Galicia y José Gabín, Presidente de la Federación de Empresarios da Consta da Morte - FECOM MADRID ATA Madrid y CEPAIM colaboran en la formación de emprendedores inmigrantes El técnico de ATA, Guillermo Guerrero, dando formación a los inmigrantes IV Día del Emprendedor en Alcalá de Henares El pasado 26 de mayo se celebró en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alcalá de Henares el IV Día del Emprendedor bajo el epígrafe “visión emprendedora, oportunidad empresarial”. ATA-Madrid, representada por su coordinadora general Elena Melgar, participó en la Mesa de Autónomos y Economía Social junto a otras organizaciones de la economía social madrileña. La Asociación de Trabajadores Autónomos de Madrid, ATA-Madrid, ha impartido durante el mes de mayo dos sesiones de formación a emprendedores inmigrantes de diferentes nacionalidades, en colaboración con la Fundación CEPAIM. Elena Melgar destacó la importancia de la realización de este día en la universidad, añadiendo el bajo porcentaje de alumnos universitarios que ven el autoempleo como una salida profesional de futuro, “por ello es fundamental motivar y fomentar el trabajo autónomo entre los mas jóvenes, puesto que es el futuro de la economía de nuestra comunidad” –apuntaba Melgar-. Esta sesión formativa se encuadra dentro del proyecto de cooperación al desarrollo, que trata de potenciar la creación de pequeños negocios por todo el territorio de Senegal, explicando los trámites que tienen que realizar en su país de origen para poner en marcha su idea de negocio. Por otro lado y en el mismo claustro se llevaron a cabo otras actividades y se habilitaron zonas de asesoramiento a nuevos emprendedores, en las cuales informaba sobre la búsqueda de financiación, así como otras mesas, entre las que destacan la mesa de consolidación de empresas; plan de empresa y experiencias. La formación dada desde ATA-Madrid se centra en los requisitos formales para constituirse como trabajador autónomo en España y Senegal, tales como revisión de la tarjeta de trabajo y residencia, tramites para obtener el permiso de trabajo por cuenta propia, así como en desarrollar un plan de empresa y explicarles la legislación y los trámites necesarios para la creación y gestión de su negocio en Senegal. Cada sesión tuvo una duración aproximada de dos horas en la que los asistentes plantearon sus dudas acerca del permiso de trabajo, de sus derechos como trabajadores por cuenta propia, sobre los trámites laborales y fiscales a seguir y cómo llevar a cabo la realización de un plan de empresa. La coordinadora de ATA-Madrid, Elena Melgar, segunda por la derecha, también participó en la mesa de la economía social. ATA Julio 09 59 AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES I Semana de la Pyme Europea le puede aportar a su día a día. La jornada fue desarrollada por los técnicos de ATA Madrid y su coordinadora. Del 7 al 14 de mayo se celebró la “I Semana de la Pyme Europea” en el Centro Municipal de Servicios Empresariales de Torrejón de Ardoz. ATA-Madrid, fue invitada a participar el último día, en la Jornada de Puertas Abiertas. Dicha jornada del día 14 fue inaugurada por el Alcalde de Torrejón de Ardoz, Pedro Rollán Ojeda y contó con la presencia de la concejala de Empleo, Comercio e Industria, Carolina Barriopedro Menéndez. Le siguió un Encuentro Empresarial en el que varios empresarios del corredor del Henares explicaron su experiencia profesional, exponiendo claves para afrontar la situación de crisis económica que afecta al colectivo autónomo. Daniel Muñoz, técnico de ATA, explicándose en la Jornada de Buitrago. Posteriormente, se dio paso a la “Feria de apoyo a las Pymes y Emprendedores”, donde ATA-Madrid, entre otras organizaciones, dispuso de un stand informativo para acercar todos los servicios que ofrece a los trabajadores autónomos de la Comunidad de Madrid. Dicho stand fue visitado por el alcalde y la concejala, en presencia de la coordinadora de ATA Madrid, Elena Melgar, y los técnicos de la Asociación, Guillermo Guerrero y Daniel Muñoz. Guillermo Guerrero, técnico de ATA, impartiendo formación en la Jornada de Patones. Jornadas en la Sierra Norte de Madrid La Asociación de Trabajadores por Cuenta Propia de la Comunidad de Madrid-ATA Madrid en colaboración con el Grupo de Acción Local Sierra Norte de MadridGALSINMA y el Centro Empresarial de Negocios y Teletrabajo-CENYT, en Patones, realizó dos jornadas para trabajadores autónomos ubicados en la sierra. La primera jornada se realizó en el mes de mayo en Patones, concretamente en el CENYT, a la cuál asistieron una veintena de trabajadores autónomos. El tema principal de dicha jornada fue los trámites legales y el Estatuto del Trabajo Autónomo, durante las cuatro horas que duró la sesión tanto Guillermo Guerrero, técnico de ATA Madrid, como Elena Melgar, coordinadora general, pudieron intercambiar impresiones con los autónomos, que como es lógico en estos tiempos de crisis, tenían una problemática similar, la financiación y como sobrevivir con su negocio. La segunda jornada se encaminó con otra temática, las nuevas tecnologías. Jornada que se realizó en Buitrago de Lozoya en el mes de junio y que al igual que la de Patones, contó con un foro de autónomos con gran interés por fórmulas de empuje a su negocio. El desarrollo de la actividad trató de fomentar el uso entre el autónomo de las tecnologías de la información y las facilidades que 60 Julio 09 ATA Firme apuesta por la prevención La Asociación de Trabajadores por Cuenta Propia de la Comunidad de Madrid-ATA Madrid, participó el pasado 28 de abril en la jornada organizada por el Instituto Regional de Salud y Seguridad en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid, “Prevención para todos: Mas prevención para quien mas lo necesita”. El evento que se realizó en el Círculo de Bellas Artes, contó en la mesa inaugural con la Consejera de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Paloma Adrados, que resaltó la importancia que tiene para su consejería la reducción de accidentes en el colectivo de autónomos, de la misma consejería pero este caso el Viceconsejero, José Ignacio Fernández, fue el encargado de clausurar el acto. El acto, que contó con un gran número de asistentes, se basó fundamentalmente en la exposición de experiencias y programas que se han realizado para colectivos que han estado durante años excluidos en el tema de la prevención, por tener condiciones especiales, como son los autónomos. Para ello se organizó una mesa liderada por el Director de Trabajo de la Comunidad de Madrid, Javier Vallejo, así como la recién nombrada directora del IRSST, Mª Mar Alarcón. En dicha mesa la coordinadora de ATA Madrid, AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES Elena Melgar, actuó en representación del colectivo autónomo exponiendo las actividades que se habían realizado desde la asociación en materia de prevención, y enumeró una serie de propuestas para mejorar en dicha materia. Elena Melgar, coordinadora de ATA-Madrid, exponiendo las actividades que se hacen en prevención. representación de su colectivo en materia de autónomos a ATA. Para Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores AutónomosATA, “el apoyo de los agentes comerciales de Murcia, junto con el de los Colegios de Aragón, de Córdoba o de Cantabria, entre otros, con los que hemos firmado convenios recientemente, resulta muy beneficioso para impulsar la sectorialización de la Asociación, puesto que tendremos más capacidad de acción, de trabajo y también de representación”. Por su parte, la Presidenta de ATA-Murcia, Yolanda Paredes, asegura que “el hecho de que el Consejo de Colegios de Agentes Comerciales de la Región de Murcia esté con ATA es francamente positivo para nosotros. Desde ATA-Murcia –asegura– trabajaremos conjuntamente en la interlocución con la administración para solventar algunos de los problemas que padece el colectivo”. MURCIA Apoyo del Consejo de Colegios de Agentes Comerciales de la Región IV edición del Día del Emprendedor en Cartagena La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA ha firmado un convenio de cesión de representación con el Consejo de Colegios de Agentes Comerciales de la Región de Murcia. ATA- Murcia estuvo el pasado día 14 de mayo, por cuarto año consecutivo, en el Día del Emprendedor, celebrado esta vez en Cartagena. Se trata del evento de promoción del espíritu emprendedor más importante que se celebra en la Región de Murcia. A través de este acuerdo, el Consejo de Colegios de Agentes Comerciales de la Región de Murcia contará con más fuerza, puesto que las reivindicaciones del colectivo serán defendidas por la organización de autónomos más representativa de España, a la vez que ATA, suma más autónomos a su proyecto. Los más de mil agentes comerciales a los que representa el Consejo de Colegios de Agentes Comerciales de la Región de Murcia recibirán de ATA cursos de formación gratuitos (de prevención de riesgos laborales, nuevas tecnologías, idiomas, etc.). Por su parte, el Consejo cede la Una jornada de encuentro donde emprendedores y empresarios pudieron informarse, relacionarse y conocer toda la oferta de servicios de apoyo que se les ofrece desde los diferentes organismos relacionados con la creación y consolidación de empresas. En el stand de ATA Murcia decenas de emprendedores y autónomos acudieron solicitándonos información y asesoramiento y planteándonos sus dudas e inquietudes. El Día del Emprendedor congregó en la ciudad portuaria a más de 1.000 visitantes interesados en conocer los instrumentos de apoyo a la creación de empresas. El programa además contó con charlas de expertos y empresarios que dieron las claves para emprender con éxito, sesiones plenarias, talleres de habilidades empresariales y actividades en las que se contó con la imprescindible la implicación de los asistentes, así como un área lúdica. Los representantes del Colegio, encabezados por Juan Pedro López Olivares, con Lorenzo Amor, presidente nacional y Yolanda Paredes, presidenta de ATA-Murcia. El Día del Emprendedor 2009, está organizado por al Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento, y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y promovido por los principales agentes empresariales de la región vinculados al emprendedor. Y un año más allí estuvo ATA-Murcia apoyando el crecimiento de emprendedores en la Región de Murcia. ATA Julio 09 61 TRIBUNA abierta por Antonio Rodríguez Presidente de la Federación de Polígonos Empresariales de Castilla y León, FEPECYL El final del túnel S ólo hay una cosa peor que la crisis económica que padecemos desde hace más de un año, que ha devuelto a nuestro país unas tasas de desempleo que parecían cosa del pasado: las maniobras torticeras de quienes no llaman a las cosas por nombre, yerran a la hora de atribuir responsabilidades y, como consecuencia lógica, se trabucan a la hora de adoptar medidas que ayuden a la sociedad española a salir del socavón en el que se encuentra. Una de las manifestaciones de este fenómeno se da en el ámbito académico y periodístico, con una verdadera obsesión por la crisis hipotecaria acaecida en Estados Unidos a partir de 2007. Los supuestos gurús de la economía, que no fueron capaces de prever lo que se nos venía encima, han dado con una palabra talismán cuya mera invocación parece suficiente para conjurar toda desconfianza hacia sus análisis: el ya mítico ‘crédito subprime’. Esta modalidad crediticia del mercado financiero de Estados Unidos se caracteriza por tener un nivel de riesgo de impago superior a la media y ser mayoritariamente de carácter hipotecario. Las entidades financieras de aquel país tienen un límite máximo de estos créditos de alto riesgo fijado por la Reserva Federal, si bien este límite puede ser superado por entidades intermediarias que adquieren los derechos al cobro de los préstamos mediante una cesión de crédito. Es de todos conocido el hecho de que aquella ‘burbuja hipotecaria’ reventó hace dos años, pero la clase empresarial europea –y en concreto la española- todavía espera una explicación del sector financiero sobre por qué se ha roto la cadena de créditos y pagos a este lado del Atlántico. Esto es, por qué pagan justos por pecadores y la pequeña y mediana empresa no tiene acceso a un flujo financiero que le resulta de vital importancia pese a tener la casa recogida y los deberes bien hechos. 62 Julio 09 ATA TRIBUNA abierta La realidad es que los créditos subprime activaron la crisis, pero no la causaron. La verdadera responsable ha sido la pérdida de referentes éticos en el mundo empresarial, la voracidad sobre el beneficio y la dejadez de funciones, que han permitido los excesos cometidos por los banqueros. Debemos dejar claro que, después de la tormenta, la pequeña y mediana empresa se conforma con que se le mantengan las líneas de financiación cuando no ha existido causa alguna que justifique la no concesión o no renovación del crédito. No podemos tolerar que nos pongan condiciones o se nos exijan garantías imposibles de satisfacer. Es urgente que la banca abandone esa posición a la defensiva. Lo necesitan los individuos, las familias, las empresas... y la propia banca. El segundo agente empeñado en equivocar los análisis y eludir la responsabilidad de afrontar la crisis con rigor se encuentra en la esfera pública. Corresponde a la oposición política afear las mentiras y manipulaciones de quienes conducen el barco del Estado, aunque no puedo sustraerme a la oportunidad de recordar a nuestros gobernantes que tienen el deber de actuar con seriedad y honradez, que las palabras ocurrentes y las frases hechas no sirven para crear nuevas empresas ni para mantener las ya existentes. La mención a los ‘brotes verdes’ se ha incorporado ya a la lengua castellana y puede que nuestros nietos se refieran a ella sin conocer el origen de la expresión, pero esa novedad en el habla de los españoles parece ser la única idea brillante nacida en los despachos del Ministerio de Economía y Hacienda en los últimos doce meses. Desde Castilla y León se contempla con estupor la actitud del Ejecutivo central, aunque sólo sea por comparación con la labor desplegada por la Consejería de Economía y Empleo y las empresas, públicas o participadas, a ella asociadas. Como ejemplo, destacar que el Sevicio Público de Empleo de Castilla y León, Ecyl, ha impulsado en los seis primeros meses del año la generación de 4.680 empleos y ha ofrecido orientación laboral a 38.000 desempleados. Al mismo tiempo, las entidades locales recibirán 164 millones de euros para la contratación de 26.000 personas. Una labor que contrasta sobremanera con ‘bromas’ del Gobierno central, como la de clausurar la central nuclear de Santa María de Garoña, con los efectos que ello tendrá sobre la factura de la luz de todos los españoles y, de forma dramática, sobre el empleo en el norte de la provincia de Burgos. Repartidas, pues, las responsabilidades, no viene mal aportar alguna idea desde el ámbito empresarial, aunque sólo sea identificando los ejes sobre los que es necesario actuar. Uno puede ser la familia, no sólo para hacer frente al gasto corriente, sino para que se pueda incrementar el consumo. Otro eje son las pequeñas y medianas empresas, que son quienes sostienen la economía real, apoyando con líneas de financiación, tanto para inversión como en circulante. Ello, destacando la importancia de las medidas de apoyo a las empresas de la llamada economía social. Un tercer eje son las medidas de fomento del empleo con las que estimular la contratación y apoyo a los sectores que han sido los motores de nuestra economía. Un cuarto eje, fundamental, es el apoyo al sistema financiero, con iniciativas encaminadas a que bancos y cajas reduzcan el exceso de garantías exigidas para la concesión de un crédito. Dijo Charles Augustin Sainte-Beuve que el éxito consiste en vencer el temor al fracaso. Sólo falta que el sector financiero tienda la red bajo el trapecio y permita a emprendedores y empresarios consolidados superar ese miedo y soñar con nuevas iniciativas que generen riqueza y empleo. ATA Julio 09 63 C O N S U L T O R I A J U R Í D I C A He presentado escrito en el Ayuntamiento de mi ciudad y me han informado que si no me contestan en los plazos legalmente establecidos se entenderá que me desestiman mi petición por silencio administrativo, ¿en qué consiste el silencio administrativo? Antonio Alarcón. Guadalajara En los casos en los que se incumple el plazo para dictar y notificar la resolución, se puede producir el silencio administrativo. En su virtud, la falta de notificación de una resolución expresa de la Administración en un procedimiento se interpreta como una resolución presunta, de sentido positivo o negativo según los casos. El silencio administrativo se produce por el transcurso del plazo fijado en las normas para que la Administración dicte resolución en un procedimiento ya iniciado, sin que tal resolución se haya producido y notificado. Luis Roldan ASESORÍA JURÍDICA DE ATA Soy autónoma y actualmente me encuentro embarazada, con baja médica por causa de riesgo durante el embarazo, ¿tengo derecho a la prestación económica por esta causa? ¿Cuál es la cuantía a que tengo derecho por la baja por maternidad? Berta Roca. Barcelona Para causar derecho a la prestación económica por riesgo durante el embarazo, a efectos de determinación de la base reguladora y el abono de la prestación debe tenerse en cuenta la regla de cálculo prevista para el subsidio por incapacidad temporal en caso de interrupción de la actividad. Respecto de la prestación económica por maternidad, las particularidades son las siguientes: a) La base reguladora diaria de la prestación es el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas durante los 12 meses inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante entre 365. En el caso de ser menor la antigüedad en la empresa, la base reguladora de la prestación es el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas entre el número de días naturales a que éstas correspondan. b) El subsidio se abona durante todos los días en que la trabajadora permanezca en esta situación, con la duración legalmente prevista para los períodos de descanso por las situaciones protegidas de maternidad, adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente. 64 Julio 09 ATA Es aplicable en los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, si bien en lugar del silencio puede producirse la caducidad cuando la paralización del procedimiento se deba a una causa imputable al interesado. En los procedimientos iniciados de oficio por la Administración puede producirse también el silencio administrativo o, por el contrario, la caducidad, conforme a las previsiones contenidas en la Ley de Procedimiento Administrativo Común. Tenemos la intención de constituir una Sociedad Limitada para la actividad de almacenamiento de bebidas. ¿Qué diferencias fundamentales existen con respecto a la Sociedad Anónima? José Manuel Rodríguez. Zafra En ambos casos se trata de sociedades de naturaleza capitalista, aunque las de responsabilidad limitada tienen algunos elementos híbridos que dan algún matiz más cercano a las sociedades personalistas. En los últimos años se han llevado a cabo reformas generales de este tipo de sociedades y, respecto de las Sociedades Limitadas, mediante la Ley 2/1995, de 23 de marzo. Con anterioridad a estas reformas, se había extendido en España el uso de la modalidad de la Sociedad Anónima, por razones de anonimato en la inversión y de imagen de solidez. Sin embargo, con dichas reformas y la flexibilización del régimen de las Sociedades Limitadas se ha generalizado claramente el uso de las Sociedades Limitadas como vehículo empresarial mercantilista, en detrimento de las Sociedades Anónimas. La Sociedad Limitada viene a ser más versátil y fluida en su funcionamiento, fundamentalmente porque con estas sociedades se pueden llevar a cabo todo tipo de actividades, con la excepción de ciertas actividades que quedan reservadas a las SA, como por ejemplo las bancarias, de seguros o de gestión de fondos. Además el capital mínimo de una SA es de 60.101,21 euros y su desembolso mínimo en el momento de la constitución es de un 25% por acción y, en cambio, el capital mínimo de una SL es de 3.005,06 euros y debe desembolsarse íntegramente en su constitución. noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticianoticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia de nuestros asociados 3 autónomas y un taller… de encuadernación En tiempos, el trabajo era por definición, el dependiente y asalariado, ajeno a los frutos y a los riesgos de cualquier actividad emprendedora. Desde esta perspectiva el autoempleo o trabajo autónomo tenía un carácter circunscrito, en muchas ocasiones, a actividades de escasa rentabilidad, de reducida dimensión y que no precisaban de una fuerte inversión, como por ejemplo, la agricultura, el pequeño comercio o la artesanía. En la actualidad la situación es bastante diferente y se puede decir que la artesanía, a la que se quiere preservar de la decadencia, es en algún modo el precedente del autónomo moderno. ATA Julio 09 65 noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticianoticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia noticia de nuestros asociados Entre los miles y miles de asociados de nuestra Federación reparamos esta vez en unos trabajadores autónomos, artesanos que se dedican, principalmente, a la encuadernación en un establecimiento que se llama “Libris” y que está en el casco antiguo de Segovia capital, detrás de la Biblioteca Pública. Lo curioso de este taller de encuadernación es que lo llevan tres socias, las tres de alta como autónomas, que desde 1992 se dedican al noble arte de tratar los libros. Mª Ángeles Arribas Pascual, Carmen López Ayuso y Mª Mar Descalzo San Frutos, llevan unos cuantos años encuadernando libros artesanalmente, en piel, pergamino, guaflex, tela, según el tipo de encuadernación y decoración (dorado, gofrado, mosaico, estampación a volante…). Por eso quisimos visitar su local y ver cómo trabajan en un día cualquiera. y atenderles, dar de mamar, de comer o lo que fuere, porque nosotras trabajaos las tres mañana y tarde, salvo en verano que solo lo hacemos por las mañanas. Como nos explicaron las cosas las tres, complementándose en sus apreciaciones, no les podemos atribuir frases concretas individualizadas, pero nos dijeron bastantes cosas, aunque como buenas castellanas no fueran demasiado habladoras. Sí, no nos hemos dormido en los laureles y queremos ser las mejores en lo nuestro. De ahí que participáramos en cursos de encuadernación y restauración en el Taller Barbachano & Beny de Madrid, y en otro, sobre encuadernación, dorado y gofrado, en el Archivo Municipal de Segovia. Además, también hemos impartido algún curso, por ejemplo de encuadernación, para profesores del CEP (Centro de Enseñanza del Profesorado) en Cantalejo y Riaza (Segovia). ¿Cómo empezó “el negocio”? Durante tres años nos formamos en la Escuela Taller de la Diputación Provincial de Segovia, que es, pues, donde aprendimos el oficio. Al terminar, como no acabábamos de salir del paro, capitalizamos esta prestación (entonces se podía al 100%) y nos lanzamos al ruedo, porque estábamos convencidas de que sabíamos y podíamos hacerlo. Y nuestra salida no fue mala, porque era la época del boom de los fascículos y todo el mundo quería encuadernarlos. Como el local donde estábamos era pequeño, acudimos al Banco de la Mujer que nos ayudó para coger un sitio más amplio y comprar las maquinas y el material que se necesitaba para el día a día. Poco a poco fuimos adquiriendo nombre y trabajo y de los particulares pasamos a las instituciones (la Diputación, la Junta de Castilla y León, los Juzgados,…). También realizamos encuadernaciones rápidas de contabilidades, tesis, memorias, proyectos,.. ¿Y la conciliación familia-trabajo? Pues no fue nada fácil, porque en ese tiempo nos casamos y hemos tenido hijos, que cuando eran pequeños no tuvimos mas remedio que traerlos aquí, en una habitación contigua que había mas o menos libre, ¿Tenéis competencia? Pues sí, hay tres o cuatro competidores, entre ellos unas monjas (las del Corpus) que nos hacen competencia desleal porque seguro que no pagan impuestos. Pero nosotras, no es por decirlo, somos un punto de referencia aquí en Segovia e, incluso, viene gente de Madrid a hacernos encargos, quizás porque tenemos unos precios muy ajustados, demasiado. ¿Os ibais reciclando? ¿Cómo os vendéis fuera de la ciudad? Realmente hemos participado en varias ferias de arte o de artesanía. En el Torreón de Lozoya, en Navas de San Antonio, en Fuentepelayo, Ayllón, etc. Incluso un año estuvimos en una feria de IFEMA. ¿Sólo trabajáis o vendéis? Aunque lo nuestro es encuadernar cualquier tipo de cosa, en nuestro taller se pueden encontrar artículos de papelería: cajas a medida, albúmenes de fotos, archivadores, ficheros, marcos de fotos, papeleras, escribanías,…todo lo que se te ocurra que se pueda hacer con cartón y papel… En estos momentos de crisis, ¿cómo está el trabajo? Ahora notamos la bajada de los encargos de particulares y también el recorte de las instituciones, pero es lógico. Veremos si logramos capear el temporal, y eso que asesoramos a los clientes despistados, personalizamos los regalos, etc. Pero vosotras normalmente trabajáis por encargo, ¿no? Así es y con presupuesto, pero, a veces, nos han dejado colgadas al no recogerlo y abonarlo, con los consiguientes apuros en nuestra pequeña contabilidad. Lo malo es que nos preocupa poco hacer una labor de promoción, nos falta una pizca de marketing para ir a por nuevos clientes, pero es que lo nuestro es trabajar aquí, en el torno o lo que sea –pegando, encolando, recortando,…- donde nos ve, no ir de comerciales. De izda. a dcha. Mª Ángeles Arribas, Carmen López y Mª del Mar Descalzo. 66 Julio 09 ATA Las dejamos currando, porque el tiempo es oro.