Informe narrativo entidad operativa
Transcripción
Informe narrativo entidad operativa
1800 CONSEP CONSEJO NACIONAL DE CONTROL DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS Institución Rectora de la política en materia de drogas Entidad Desconcentrada 1800 CONSEP FENÓMENO SOCIOECONÓMICO DE DROGAS El fenómeno socioeconómico de las drogas requiere una rectoría técnica, política, teórica conceptual, científica y operativa tanto a nivel nacional como internacional, a fin de difundir una cultura de prevención integral al uso y consumo de alcohol y otras drogas. Esta intervención se encuentra a cargo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), institución adscrita a la Presidencia de la República y conformado por los siguientes ministerios: 1800 CONSEP La política de drogas en Ecuador se basa en el ser humano y sus derechos La Constitución del año 2008 establece que: • Art. 364: Las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado le corresponderá desarrollar programas coordinados de información, prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores ocasionales, habituales y problemáticos. En ningún caso se permitirá su criminalización ni se vulnerarán sus derechos constitucionales. 1800 CONSEP La política pública de drogas y su enfoque en el Ecuador Prevención Integral al uso y consumo de alcohol y otras drogas 1800 CONSEP Trabajo de Prevención Integral como política intersectorial PREVENCIÓN DETECCIÓN DE CONSUMO ATENCIÓN Y TRATAMIENTO COORDINACIÓN INTERSECTORIAL SEGURIDAD Y CONTROL INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 1800 CONSEP ¿Cómo diseñamos y desarrollamos nuestras acciones? • Nuestros programas, proyectos y acciones se construyen en base a la investigación y a la evidencia científica lo que genera nuevas líneas base de intervención enfocadas en el respeto a los derechos humanos y al buen vivir de la sociedad ecuatoriana. Las acciones del CONSEP, se desarrollan en cuatro áreas de intervención principales que son Control de la Demanda, Bienes en Depósito, Desarrollo Alternativo Preventivo (DAP), Control y Fiscalización : 1800 CONSEP OBSERVATORIO NACIONAL DE DROGAS Investigación cualitativa sobre usos y percepciones de la substancia H en unidades educativas de la zonas 8 y 5: Documental “Nathem, la bebida sagrada de los Shuar” Proyecto de Observatorios Escolares en Esmeraldas, Loja, Guayas, Azuay, Pichincha y Carchi. 1800 CONSEP Conocer las motivaciones por las cuales los y las adolescentes usan heroína; las percepciones de la comunidad educativa respecto del uso de la heroína Definir los fenómenos sociales asociados al uso de la heroína Documentar y generar artículos técnicos del ritual de la ayahuasca en la provincia de Zamora Chinchipe Socializar resultados sobre la investigación de Observatorios Escolares en 13 escuelas de 6 ciudades del Ecuador, Quito, Cuenca, Guayaquil, Loja, Esmeraldas y Tulcán. OBSERVATORIO NACIONAL DE DROGAS 1800 CONSEP OBSERVATORIO NACIONAL DE DROGAS 1800 CONSEP Control de la Demanda Programa de Participación Estudiantil 21.597 estudiantes inscritos 121 Instituciones Educativas en la Zona 8 y de la Zona 5 Herramienta digital de prevención “RETUCO”Reduce tu Consumo de Alcohol En su primera etapa abarcó a un total de 10.000 estudiantes registrados en el sistema II Intercolegial de Teatro Preventivo 12 colegios entre públicos y privados, representando a los 12 Distritos de Educación de la ciudad de GYE. 1800 CONSEP Nos conectamos con los chicos y su ambiente. Les enseñamos a tomar decisiones responsables. www.retuco.com Control de la Demanda 1800 CONSEP Control de la Demanda INCLUSIÓN SOCIAL Atención e inclusión de personas en recuperación por consumo y personas con factores de mayor vulnerabilidad a las drogas del que se obtuvo Guía de integración social misma que fue socializada con profesionales de las diferentes áreas que se dedican a la integración social. Campaña de información que fue implementada y socializada en los centros de tratamiento y con las asociaciones urbanas a nivel nacional. 1800 CONSEP Control de la Demanda INCLUSIÓN SOCIAL Capacitación y vinculación con el área laboral a personas en procesos de recuperación por consumo de alcohol y otras drogas Implementación del proyecto de capacitación laboral de personas con factores de mayor vulnerabilidad a las drogas, dentro de este se enmarca la capacitación de personas en procesos de recuperación en diferentes ramas artesanales a través del convenio firmado entre el CONSEP y la JNDA. Procesos de prevención integral en las instituciones públicas y privadas a través de estrategias de coordinación, asesoría, y capacitación, fomentando estilos de vida saludables. 1800 CONSEP 1800 CONSEP Control preventivo 1497 empresas que se encuentran en el sistema de control y fiscalización SICYF fueron inspeccionadas Control en el transporte de sustancias controladas, en el año 2014 se logró que el 80, 79 % de los vehículos que tienen instalado el sistema de monitoreo GPS y que transportan sustancias químicas controladas, cumplan las rutas autorizadas; Sistema nacional de Georeferenciación Inspecciones CONTROL Y FISCALIZACIÓN Manual de Procedimientos para la optimización del control preventivo en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. El Control efectuado en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, en e año 2014, fue del 77,12% de importaciones inspeccionadas. 1800 CONSEP Levantar una línea base en función de los consumos e importaciones por las personas naturales y/o jurídicas calificadas durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013 en función de estructurar nuevas estrategias de control. Optimización de procesos de calificación y control de empresas Estudio para determinar la oferta y demanda de hidróxido de sodio y ácido clorhídrico CONTROL Y FISCALIZACIÓN Capacitación a 1931 empresas a nivel nacional. Desarrollo de los manuales de usuarios de los sistemas SISALEM y SISCYF y manuales de procedimientos para la importación de sustancias y la comercialización y reporte de medicamentos que contienen psicotrópicos. BIENES EN DEPÓSITO Implementado el buró de crédito mismo que permite conocer el estado de crédito de los futuros inquilinos y los requisitos necesarios a fin de alquilar un bien. A petición de la República de Honduras y bajo un convenio suscrito entre el CONSEP y la OABI se implementó el sistema Informático de Administración de Bienes (SISBIENES) el cual permite obtener reportes claros, veraces y actualizados de todos los bienes en administración. 1800 CONSEP Desarrollo Alternativo Preventivo Proceso institucional que el CONSEP desarrolla como parte del abordaje del fenómeno socioeconómico de las drogas Con una visión integral y equilibrada que busca la gestión común y la responsabilidad compartida, en total respeto a los Derechos Humanos Referente desde el cual abordamos la prevención integral, brinda espacios para el desarrollo de las capacidades de las personas y la comunidad, principalmente su autonomía y toma de decisiones en una continua construcción individual y colectiva. A fin de reducir el riesgo de involucramiento de la población de zonas declaradas vulnerables a actividades ilícitas de cultivo, producción, acopio y tráfico de substancias controladas 1800 CONSEP SANTA ELENA Engunga, Chanduy, Santa Elena • Reactivación y producción de la Camaronera Comunitaria Engunga • Implementación de una tienda, farmacia comunitaria y un centro de computo GUAYAS San Miguel del Morro, Guayaquil, Guayas • Proyecto de Siembra de 300ha de ciclo corto • Implementación de un centro de transferencia de conocimientos agrícolas para las comunidades 1800 CONSEP CULTIVO DE 300ha DE CICLO CORTO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGÍA Ubicación: provincia de Guayas, cantón Guayaquil, parroquia El Morro, comuna San Miguel del Morro. Número de Habitantes: 5.019 habitantes Plazo de Ejecución: 2 años Monto Referencial: 1, 650,000 USD inversión total del proyecto Socios Ejecutores: MAGAP- PIDAASSE, IEPS Beneficiarios: 250 familias Actividad Principal: En la primera fase del proyecto se cultivaron 160ha de maíz duro, producción que estará acompañada de capacitación y entrenamiento en el campo Estado Actual del Proyecto: - En coordinación con el MAGAP-PIDAASSE, CONSEP y la comuna, se realizó el desbroce de las 160 ha y la instalación de la línea de conducción de riego, construcción del cárcamo, y se sembraron todas las hectáreas planificadas con maíz - Este proyecto contempla un Centro de Transferencia de Conocimientos Agrícolas que brindará capacitaciones a 560 miembros de las Comuna San Miguel del Morro, San Antonio y Posorja, quienes forman parte de Proyecto PIDAASSE; además se beneficiarán los alumnos de la Universidad Estatal de Guayaquil con las capacitaciones y la posibilidad de generar investigaciones en campo. Este proyecto cuenta con la granja experimental “Playas” que tendrá que ser adecuada para este propósito; el proyecto se encuentra actualmente en etapa de financiamiento -Gestión con el programa de Integración Social para establecer capacitaciones en San Miguel del Morro y Sitio Nuevo de la Provincia del Guayas (Panadería y Artesanías) 1800 CONSEP 1800 CONSEP CAMARONERA COMUNITARIA ENGUNGA Ubicación: provincia de Santa Elena, cantón Santa Elena, parroquia Chanduy, comunidad Engunga Número de Habitantes Parroquia Chanduy: 16.363 hab. Plazo de Ejecución: 5 años Monto Referencial: 265 830.66 USD por año Socios Ejecutores: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Chanduy, IEPS, Empresa Privada Beneficiarios: 3259 habitantes Estado Actual del Proyecto: -Con las utilidades obtenidas durante las 7 cosechas realizadas en el periodo 2013-2014 en la Camaronera Comunitaria Engunga se implementaron tres micro-proyectos: Tienda Comunitaria "Jesús del Gran Poder", el Centro Recreacional "Chanduy en la Juventud" y la Farmacia Comunitaria “La Merced” -Con las utilidades obtenidas del proyecto se está apoyando también la implementación del proyecto Turístico Comunitario Real Alto, para el cual se entregaron botes para realizar recorridos en el estero, y el financiamiento para hacer los senderos de caminata y bicicleta. Este proyecto es impulsado por la Asociación de Jóvenes de la Comuna Real Alto. -Se construyó el edificio multifuncional en la comuna Engunga donde funcionarán todos los micro-proyectos sociales -Gestión para la implementación de capacitaciones y microemprendimientos en conjunto con el Programa de Integración Social en la Parroquia Chanduy -Sello de Desarrollo Alternativo en implementación 1800 CONSEP EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 1800 CONSEP ÁREAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS % CUMPLIMIENTO ADMINISTRACION DEL PRESUPUESTO CONSEP- EOD 99,00% 1800 CONSEP