Proyecto de Plan de Trabajo para Posible Gestión Como Jefe del
Transcripción
Proyecto de Plan de Trabajo para Posible Gestión Como Jefe del
Proyecto de Plan de Trabajo para Posible Gestión Como Jefe del Departamento de Matemáticas Estimados Compañeros de la Universidad Autónoma Metropolitana: Dirigir una entidad como el Departamento de Matemáticas que cuenta con una planta de profesores-investigadores de tan alto nivel es, al mismo tiempo, un enorme honor y un gran desafío. El propósito de este plan de trabajo es proveer la condiciones para que este activo humano de tan alta calidad cumpla de la mejor manera posible las metes que tiene encomendadas ante la Universidad y ante la sociedad. El país, como todos sabemos, enfrenta retos de una complejidad formidable. En los problemas relacionados con las tres funciones sustantivas de la Universidad: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, el Departamento puede hacer aportaciones muy valiosas. Las evaluaciones de la “Organización para el Cooperación y el Desarrollo Económico” (OCDE) ubican al país en el último lugar en matemáticas entre los miembros de la organización. Esta evaluación no se hace por mero deporte. Para la OCDE muy importante garantizar que la gente de todas las edades puedan desarrollar habilidades para trabajar productiva y satisfactoriamente en los empleos del mañana con el propósito de sostener la innovación y el crecimiento sustentable. Creo que muchos coincidirán conmigo si digo que la educación superior es un elemento básico en la tarea de fomentar y apoyar nuevas fuentes de crecimiento a través de la innovación, estrategias amigables para el medio ambiente (crecimiento verde) y el desarrollo de una economía emergente como la de México. Todo esto hace que la importancia estratégica de las funciones de nuestro Departamento quede más clara que nunca. Sin embargo, no debemos reducir las funciones docentes de la universidad a la capacitación empresarial o industrial. Una de las funciones más importantes de la universidad es la formación de líderes de pensamiento que aborden los grandes problemas mundiales y que sean los generadores de nuevas líneas de pensamiento. El plan se ha desarrollado buscando proveer condiciones y facilidades para que el personal académico pueda cumplir con sus funciones: docencia, investigación y difusión de la cultura. Sin embargo, no estamos exentos de problemas. La división de CBI ha elaborado documentos en donde se identifican problemas y se plantean estrategias para resolverlos. Todo esto también se ha tomado en cuenta. 1. Docencia Una de las cargas de trabajo más pesadas para el Departamento son los cursos de servicio que se ofrecen para toda la unidad. Por su número, estos cursos consumen una gran cantidad de los recursos docentes. Más aún, existe un malestar dentro y fuera de la división por los resultados de nuestro trabajo. Los problemas se centran principalmente en la eficiencia terminal. Sin embargo, es justo decir que este no es un problema exclusivo de Matemáticas. Un factor que incide directamente es el bajo nivel de los estudiantes que ingresan a las instituciones de educación superior. Sin importar de quién sean las culpas, busquemos soluciones a todos estos problemas. Pienso que es necesario fomentar un compromiso por parte de los alumnos con sus estudios. La división de CBI tiene un programa para el desarrollo de aplicaciones de internet que sirvan como auxiliares en la docencia. Otros auxiliares de la docencia en los que podemos incursionar son los ebooks, los ibooks, además de los MOOC (Massive Online Open Courses) y los Flipped Classrooms. Creo que un tema fundamental que se tiene que reforzar en todos lados es el aprovechamiento de las herramientas en línea que nos ofrece la tecnología moderna con las computadoras y el Internet. Debemos alentar la participación de los miembros del Departamento en este tipo de esfuerzos así como promover el desarrollo de herramientas propias. Nuestra licenciatura también tiene sus problemas. Un estudiante de la licenciatura tarda más de seis años en terminar su carrera. Estos tiempos no son aceptables. Ya se tomaron medidas revisando el plan de estudios que presentaba serias dificultades para los alumnos. Pienso que podemos agregar algunas acciones como el fortalecer la figura de tutor y detallar sus funciones. El Departamento de Matemáticas tiene dos posgrados: el tradicional y el Posgrado en Matemáticas Aplicadas e Industriales: Nuestros estudiantes también tardan mucho en graduarse, tanto en maestría como en doctorado, aunque ese es un mal de todos los posgrados en matemáticas. Se apoyará el “Seminario del Posgrado” con objeto de cuidar el trabajo de nuestros estudiantes de posgrado y se buscarán más acciones para reducir el tiempo en que se gradúan. El “Coloquio del Departamento de Matemáticas” ha servido para atraer más estudiantes (sobre todo al de Matemáticas Aplicadas e Industriales). Sin embargo, una acción que hemos descuidado un poco es firmar convenios de colaboración con otros países (sobre todo de habla hispana) para que estudiantes extranjeros vengan a hacer el doctorado con alguno de nuestros investigadores. Creo que el nivel de algunas de nuestras áreas (sobre todo Topología y Ecuaciones Diferenciales) nos permiten ofrecer posibilidades atractivas a estudiantes de universidades que deseen fortalecer algún área en dónde nosotros estemos fuertes. Por ejemplo, en varias universidades de Chile y Colombia existe interés en abrir grupos de investigación en Topología y han recurrido a universidades españolas. 1. Investigación El Departamento de Matemáticas tiene una planta de investigadores altamente calificada. Esto queda claro por el número y calidad de las publicaciones. Más aún, de 62 profesores definitivos 36 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los cuales 9 tienen el nivel III (el más alto). Pienso que, aunque en este rubro se han logrado avances satisfactorios, tenemos mucho por hacer. Podemos fomentar que nuestros investigadores interactúen promoviendo el trabajo en seminarios. Por otro lado, muchos miembros del Departamento declaran que no existe una política de contratación de nuevos investigadores. En teoría, diseñar una política es muy fácil. Debemos apoyar la contratación de doctores jóvenes (menores de cuarenta años) en las áreas dónde hay necesidad de crecer. El problema es determinar que áreas deben crecer. Hay tantas opiniones diferentes como miembros del Departamento. Lograr políticas con una aceptación amplia es imposible. Sin embargo, aún si hay una política definida sobre las contrataciones, no hay muchos egresados de calidad de los programas de doctorados que quieran venir a la UAM-I a luchar por una plaza definitiva. El trámite parece ser muy largo y desgastante y, si encuentran una oportunidad más expedita y segura en otro lado, terminan abandonando el intento. Procuraré desarrollar un procedimiento de contratación honesto, transparente y expedito que busque retener a personal joven cuya calidad académica y actitud lo puedan convertir en líder de un grupo de investigación en el corto o mediano plazo. 1. Difusión de la cultura El Departamento de Matemáticas tiene una actividad importante en este rubro. Nuestros investigadores participan (tanto como ponentes, como organizadores) de manera destacada en foros nacionales e internacionales dirigidos a especialistas. El Departamento siempre los ha apoyado y, sin importar quién quede como jefe, los seguirá apoyando. Por otro lado, nuestra presencia a nivel más general ha crecido de manera importante en los últimos años. Durante la administración del Dr. Mario Pineda se realizaron cuatro “Coloquios del Departamento de Matemáticas” cuyo propósito principal es atraer estudiantes para nuestros programas de posgrado. Este coloquio no sólo ha atraído más estudiantes para nuestros posgrados, también nos ha dado a conocer en un ámbito más amplio. El Coloquio arrancó un poco lento, pero parece que está dando buenos resultados porque ha aumentado el número de estudiantes de posgrado. Pero más allá de este objetivo, el Departamento tiene más presencia entre los estudiantes de matemáticas de todos los niveles y la calidad de nuestra planta de investigadores es más conocida. En consecuencia, debemos dar continuidad a la celebración del Coloquio cuidando que el desgaste financiero para el Departamento sea mínimo o, de ser posible, nulo. Además del coloquio, participamos en el “Instituto Graef, Jóvenes hacia las Ciencias e Ingeniería”; en la Expo-Feria de la UAM-Iztapalapa; además de organizar internamente una semana de las matemáticas dirigido a los estudiantes de licenciatura de CBI. Más aún, tenemos ciclos de conferencias de divulgación como “Café y Matemáticas” y “Acercamientos Matemáticos”. Hacia el exterior, organizamos pláticas para estudiantes de bachillerato y participamos en el taller “Ciencia, Arte y Alegría”, dirigido a niños de primaria y secundaria en la Casa de las Bombas. No podemos ignorar la revista Mixba’al. Se apoyará en todo lo que se pueda a esas actividades porque una de las funciones de la Universidad es la difusión de la cultura. En otro orden de ideas, una página de interntet es la cara del Departamento ante el público en general. No se debe descuidar su diseño y los servicios que el Departamento pudiera ofrecer por este medio, como material docente o programas en línea auxiliares en la enseñanza de la matemática. Por último, quiero expresar que este modesto proyecto se redacta con el único ánimo de servir al Departamento de Matemáticas. En caso de que la comunidad lo considere la mejor opción, mi gestión se realizará con la más absoluta transparencia y la más estricta honestidad. Es muy importante que una gestión sea honesta y parezca honesta. Asimismo, las puertas de la jefatura quedarán abiertas para cualquier comentario, opinión, sugerencia, solicitud o reclamo que cualquiera de los miembros del Departamento quiera hacer. Más aún, pueden tener la seguridad que ese comentario o reclamo se tomará en cuenta de manera diligente y cuidadosa. Además, buscaremos la forma de desarrollar un ambiente de trabajo en donde impere el respeto, la solidaridad y la camaradería tratando de limar asperezas que puedan existir en las relaciones entre compañeros de trabajo. Por otro lado, si la comunidad no opta por este proyecto, colaboraré totalmente con quién haya elegido el Consejo Divisional. Dr. Constancio Hernández García