cv - jesús solé viñas
Transcripción
cv - jesús solé viñas
26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 1 CV - JESÚS SOLÉ VIÑAS Apellidos: SOLÉ VIÑAS Nombre: JESÚS Nacionalidad: Española Fecha de Nacimiento: 4 de febrero de 1964 e-mail: [email protected] LICENCIATURA Título: Licenciado en Ciencias Geológicas Centro: Universidad de Barcelona (España). Años: 1984-1989 Fecha de obtención del título: 2/07/1989 Cursos de especialización (1987-1989): geofísica, geoquímica, paleogeografía, geoestadística, petrología ígnea, yacimientos minerales, geología histórica, hidrogeología y geología aplicada a la ordenación del territorio. Otros cursos: 5 materias de 2 semestres de duración cada una de la Licenciatura de Física, en la Universidad de Barcelona (España): física, química, análisis matemático, álgebra, métodos matemáticos de la física. DOCTORADO Título: Doctor en Ciencias de la Tierra Centro: Universidad de Ginebra (Suiza) Años: 1989-1993 Fecha de obtención del título: 2/08/1993 Nota obtenida: 6/6 Director de Tesis: Prof. Michel Delaloye. Dépt. de Minéralogie. Université de Genève. Suiza. Tribunal de Tesis: Prof. B. Bonin (Paris), Prof. R. Laurent (Quebec), Prof. P. Enrique (Barcelona), Prof . R. Chessex (Ginebra) y Prof. M. Delaloye (Ginebra). AREAS DE INVESTIGACIÓN 1. Geocronología 2. Geoquímica (isotópica y de elementos) 3. Mineralogía 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 2 ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO 10/1989 – 09/1993 Ayudante/Becario en el Département de Minéralogie. Université de Genève (Suiza). 10/1993 – 09/1996 Contrato post-doctoral de Incorporación de Doctores y Tecnólogos del Ministerio de Educación y Ciencia de España. Departamento de Mineralogía. Universitat de Barcelona. 10/1996 – 01/1997 Ayudante del Dépt. de Minéralogie. Université de Genève (Suiza) 02/1998 – 02/2000 Investigador Asociado C a tiempo completo. Contrato Postdoctoral. IGL, UNAM 02/2000 – 02/2004 Investigador Asociado C a tiempo completo. Contrato por obra determinada. IGL,UNAM 02/2004 – 08/2004 Investigador Titular A de tiempo completo. Interino. IGL, UNAM 08/2004 – 05/2009 Investigador Titular A de tiempo completo. Definitivo. IGL, UNAM 25/06/2009 – actualidad Investigador Titular B de tiempo completo. Definitivo. IGL, UNAM CARGOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS 01/08/2006 – 30/04/2008 02/01/2007 – 15/03/2008 01/06/2008 – 12/05/2011 19/01/2012 – actualidad Secretario Académico del Instituto de Geología, UNAM Encargado del Dept. de Geoquímica del Inst. de Geología, UNAM Representante electo por el personal del Dpt. de Geoquímica ante el Consejo Interno Consejero Investigador Suplente del Instituto de Geología ante el CAACFMI COMITÉS DE EVALUACIÓN 02/01/2008 – actualidad Miembro del Comité para la evaluación del Programa PASPA, Instituto de Geología DISTINCIONES 1. 2. 3. 4. 5. SNI: nivel II, expediente 20568 (desde enero de 2008 y hasta diciembre 2016) PRIDE UNAM: nivel C (desde el año 2002) Beca de doctorado en la Université de Genève (Suiza), 1989-1993. Calificación de la Tesis Doctoral en Ginebra: 6/6 mención “très bien” (calificación máxima). Contrato por concurso nacional de “Incorporación de doctores y tecnólogos” en la Universitat de Barcelona (España), 1993-1996. 6. Dedicación del nombre de un mamífero marino fósil, Prototherium solei. Descrito y figurado en el tratado de Paeontología de B. Meléndez, vol.3 (1990). Ed. Paraninfo, Madrid, España. 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 3 PUBLICACIONES Revistas del SCI 1. Solé J, Delaloye M, Enrique P (1998) K-Ar ages in biotites and K-feldspars from the Catalan Coastal batholith: Evidence of a post-Hercynian overprinting. Eclogae Geologicae Helvetiae, 91:139-148. 2. Tritlla J, Solé J (1999) A newly dated Cretaceous hydrothermal event in the Iberian Ranges (Eastern Spain) and its significance within the Mesozoic thermal history in the Iberian Peninsula. Ore Geology Reviews, 15: 243-259. 3. Proenza J, Solé J, Melgarejo JC (1999) Uvarovite in podiform chromitite: The Moa-Baracoa ophiolitic massif, Cuba. The Canadian Mineralogist, 37: 679-690. 4. Solé J, Enrique P (2001) X-ray fluorescence analysis for the determination of potassium in small quantities of silicate minerals for K-Ar dating. Analytica Chimica Acta, 440:199-205. 5. Goguitchaichvili A, Alva-Valdivia L, Rosas Elguera J, Urrutia-Fucugauchi J, González JA, Morales J, Solé J (2002) An integrated paleomagnetic study of Rio Grande de Santiago volcanic succession (trans-Mexican volcanic belt): revisited. Physics of the Earth and Planetary Interiors, 130:175-194. 6. Solé J, Cosca M, Sharp Z, Enrique P (2002) 40Ar/39Ar geochronology and stable isotope geochemistry on Late-Hercynian intrusions from north-eastern Iberia with implications for argon loss in K-feldspar. International Journal of Earth Sciences, 91:865-881. 7. Solé J, Pi T, Enrique P (2003) New geochronological data on the Late Cretaceous alkaline magmatism of the northeast Iberian Peninsula. Cretaceous Research. 24:135-140. 8. Goguitchaichvili A, Alva-Valdivia LM, Rosas-Elguera J, Urrutia-Fucugauchi J, Solé J (2004) Absolute Geomagnetic Paleointensity After the Cretaceous Normal Superchron and Just Prior the K-T Transition. Journal of Geophysical Research, Solid-Earth 109:B01105 9. Ortega-Gutiérrez F, Solari L, Solé J, Martens U, Gómez-Tuena A, Morán-Ical S, Reyes-Salas M, Ortega-Obregón C (2004) Polyphase, high-temperature eclogite-facies metamorphism in the Chuacús Complex, Central Guatemala: petrology, geochronology, and tectonic implications. International Geology Review 46:445-470 10. Royo-Ochoa M, Alva-Valdivia LM, Urrutia-Fucugauchi J, Chávez-Aguirre R, Goguitchaichvili A, Solé J, Rivas ML (2004) Magnetic Polarity Stratigraphy and K-Ar Dating in the Camargo Volcanic Field, Northern Mexico: Lateral SW-NE Migration of Volcanic Activity. International Geology Review 46:558-573. 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 4 11. Morán-Zenteno JD, Alba-Aldave L, Solé J, Iriondo A (2004) A major resurgent caldera in southern Mexico: the source of the late Eocene Tilzapotla ignimbrite. Journal of volcanology and geothermal Research 136:97-119. 12. Pi T, Solé J, Taran Y (2005) (U-Th)/He dating of fluorite: application to the La Azul fluorspar deposit in the Taxco mining district, Mexico. Mineralium Deposita 39:976-982. 13. Solé J, Pi T (2005) An empirical calibration for 4He quantification in minerals and rocks by laser fusion and noble gas mass spectrometry using Cerro de Mercado (Durango, Mexico) fluorapatite as a standard. Analytica Chimica Acta 535:325-330. 14. Pi T, Solé J, Taran Y (2006) Reply to discussion on « (U-Th/He) dating fluorite: application to the La Azul fluorspar deposit in the Taxco mining district, Mexico » (Miner Depos 39:976-982). Mineralium Deposita 41:300 15. Perrilliat MC, Avendaño J, Vega FJ, Solé J (2006) Lower Eocene gastropods from El Bosque Formation, Central Chiapas, Mexico. The Veliger 48:151-169 16. Cejudo-Ruiz R, Goguitchaichvili A, Geuna SE, Alva-Valdivia LM, Solé J, Morales J (2006) Early Cretaceous Absolute Geomagnetic Paleointensities from Córdoba Province (Argentina). Earth Planets Space 58:1333-1339 17. Solé J, Pi T (2006) Determination of the 22Nenucl/4Herad ratio on natural uranium-rich fluorite by mass spectrometry. Physical Review C 74, 047601 18. Klosterman S, Vega FJ, Sandy MR, Giles KA, Graf K, Solé J, Shelley D (2007) New Paleocene rhynchonellide brachiopods from the Potrerillos formation, Northeast Mexico. Journal of Paleontology 81:483-489 19. Morán-Zenteno DJ, Monter-Ramírez A, Centeno García E, Alba Aldave LA, Solé J (2007) Stratigraphy of the Balsas Group in the Amacuzac area, southern Mexico: relationship with Eocene volcanism and deformation of the Tilzapotla-Taxco sector. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 24:68-80 20. Pi T, Solé J, Golzarri JI,Rickards J, Espinosa G (2007) Autoradiography of geological fluorite samples for determination of uranium and thorium distribution using nuclear track methodology. Revista Mexicana de Física 53:57-60 21. Solé J, Salinas JC, González-Torres E, Cendejas Cruz JE (2007) Edades K/Ar de 54 rocas ígneas y metamórficas del Occidente, Centro y Sur de México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. 24:104-119 22. Solari L, Torres de León R, Hernández Pineda G, Solé J, Hernández Treviño T, Solís Pichardo G (2007) Tectonic significance of Cretaceous–Tertiary magmatic and structural evolution of the 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 5 northern margin of the Xolapa Complex, Tierra Colorada area, southern Mexico Geological Society of America Bulletin. 119:1265-1279. 23. Ortega-Obregón C, Solari LA, Keppie JD, Ortega-Gutiérrrez F, Solé J, Morán S (2008) MiddleLate Ordovician magmatism and Late Cretaceous collision in the southern Maya block, RabinalSalamá area, central Guatemala: Implications for North America–Caribbean plate tectonics. Geological Society of America Bulletin. 120:556-570. 24. Gómez-Tuena A, Mori L, Rincón-Herrera, NE, Ortega-Gutiérrez F, Solé J, Iriondo A (2008) The origin of a primitive trondhjemite from the Trans-Mexican Volcanic Belt and its implications for the construction of a modern continental arc. Geology 36:471-474. 25. Sedov S, Solleiro-Rebolledo E, Terhorst B, Solé J, Flores-Delgadillo ML, Werner G, Poetsch T (2009) The Tlaxcala basin paleosol sequence: A multiscale proxy of Middle to Late Quaternary environmental change in Central Mexico. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 26:448-465. 26. Solé J (2009) Determination of K-Ar ages in milligram samples using an infrared laser for argon extraction. Rapid Communications in Mass Spectrometry 23:3579-3590. 27. Hernández-Bernal MS, Solé J (2010) Single chondrule K/Ar ages of Mexican ordinary chondrites as tracers of extended impact events. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 27:123-133. 28. Goguichaischvili A, González JA, Pluhar CJ, Alva-Valdivia L, Rosas Elguera J, Ruiz-Martínez VC, Solé J, Zhao X, Coe RS, Caballero C (2011) A comprehensive rock-magnetic, paleomagnetic, paleointensity and geochronologic study along the western Trans-Mexican Volcanic Belt: geodynamic and geomagnetic implications. Geofísica Internacional 50:9-36. 29. Ortega-Gutiérrez F, Martiny BM, Morán-Zenteno DJ, Reyes-Salas AM, Solé J (2011). Petrology of very high temperature crustal xenoliths in the Puente negro intrusion: a sapphire-spinelbearing Oligocene andesite, Mixteco terrane, southern Mexico. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 28:593-622. 30. González-León CM, Solari L, Solé J, Ducea MN, Lawton TF, Bernal Uruchurtu JP, González Becuar E, Gray F, López Martínez M, Lozano Santacruz R (2011). Stratigraphy, geochronology and geochemistry of the Laramide volcanic arc and associated plutonism in north-central Sonora, Mexico. Geosphere. doi:10.1130/GES00679.1 31. Argote Espino D, Solé J, López García P, Sterpone Canuto O (2012) Obsidian sub-source identification of Sierra de pachuca and Otumba volcanic regions, Central Mexico, by ICP-MS and DBSCAN statistical analysis. Geoarcheology 27:48-62. 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 6 Capítulos de libros 1. Enrique P, Solé J (2004) Las rocas intrusivas de la Cordillera Costero-Catalana. En: Geología de España. Sociedad Geológica de España e Instituto Geológico y Minero de España (JA Vera, Ed.) pp.481-484. ISBN 84-7840-546-1 Mapas Geológicos 1. Losantos M, Montaner J, Solà J (Cuaternario), Mató E, Samsó JM (Paleógeno), Picart J, Calvet F (Paleozoico), Enrique P (Granitoides), Ferrés M, Solé J. (Dataciones). Mapa geológico escala 1:25,000 del Servei Geològic de Catalunya (España). Hoja Palafrugell, número 335-1-1 (79-25), 1ª edición año 2000. 2. Cirés J (Paleozoico), Enrique P (Granitoides), Casanovas J (Neógeno y Cuaternario), Picart J (Cambro-Ordovícico), Solé J (Dataciones), Robles JM (Paleontología) Mapa geológico escala 1:25,000 del Servei Geològic de Catalunya (España). Hoja Mollet del Vallès 393-1-2 (73-30). 1ª edición año 2006. 3. Enrique P (Geología Paleozoico), Casanovas J (Cuaternario), Cirés J (Geología del Paleozoico), Iriondo A (Dataciones U-Pb) Solé J (Dataciones K-Ar) Mapa geológico escala 1:25,000 del Servei Geològic de Catalunya (España). Hoja Mataró, Premià de Mar 393-2-2 (74-30) y 421-2-1 (74-31). 1ª edición año 2011. Otras publicaciones 1. Solé J, Via L (1989) Crustacis decàpodes fòssils dels Països Catalans (Recopilació i actualització de dades des de 1855 a 1988). Batalleria, 2:23-42. 2. Palau J, Soler A, Solé J, Espínola MR, Delgado J (1997) Dating of gold-bearing skarns and intragranitic mineralizations in the Central Pyrenees. A new approach to thematic mapping. Proceedings of the Second Congress on regional Geological Cartography and Information Systems. p. 53-58. Barcelona. 3. Ferrés M, Singer BS, Solé J, Enrique P (1998) 40Ar/39Ar chronological constraints on late Hercynian magmatism: A case study in the Catalan Batholith (NE Spain). Terre & Environnement vol. 13, pp. 89-140, Ginebra (Suiza). 4. Proenza J, Melgarejo JC, Gervilla F, Solé J (1999) Los niveles de gabros bandeados en el macizo ofiolítico Moa-Baracoa (Cuba). Gabros característicos de cumulados de ofiolitas de zona de suprasubducción. Geología y Minería. 16:5-12. 5. Pi T, Solé J, Taran Y (2004) Role of water-rock interaction in the formation of La Azul fluorite deposit, southern Mexico. Water-Rock Interaction 11. Wanty & Seal II (eds) vol.1, 299-302. Taylor & Francis Group, London, ISBN 905809 6416 6. Carrasco-Velázquez BE, Martínez-Hernández E, Ramírez-Arriaga E, Solé J (2008) Estratigrafía de la Formación Metztitlán del Plioceno (estado de Hidalgo, Centro-Este de México). Boletín de 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 7 la Sociedad Geológica Mexicana 60:83-99. 7. Vega FJ, Nyborg T, Coutiño MA, Solé J, Hernández-Monzón O (2009) Neogene Crustacea from Southeastern Mexico. Bulletin of the Mizunami Fossil Museum vol.35:51-69. 8. Argote Espino D, Solé J, López García P, Sterpone Canuto (2010) ICP-MS analysis for the characterization of obsidian sub-sources in Sierra de Pachuca región, Hidalgo, Mexico, in: Proceedings of the LASMAC-IMCR09 joint meeting. 9. Argote Espino D, Solé J, Sterpone Canuto O, López García P (2010) Caracterización geoquímica de depósitos de obsidiana del Centro de México con explotación prehispánica para estudios de procedencia de artefactos arqueológicos, in: La arqueometría en Argentina y Latinoamérica, Bertolino S, Cattaneo R, Izeta A, Eds., Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, Argentina. pp.119-126. 10. Argote Espino D, Solé J, López García P, Sterpone Canuto O (2010) Análisis composicional de seis yacimientos de obsidiana del centro de México y su clasificación con DBSCAN. Revista Arqueología, vol. 43:197-215. 11. Argote Espino D, Solé J, López García P, Sterpone Canuto O (sometido) Geochemical characterization of Otumba obsidian sub-sources, Central Mexico, by ICP-MS and DBSCAN statistical analysis, in: Proceedings of the 38th International Symposium on Archeometry, Florida, USA. Total de Citas externas conocidas (excluyendo autocitas y citas de coautores): 178 (h=9). 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 8 DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS CIENTÍFICOS He trabajado en el desarrollo de infraestructura con la creación del Laboratorio de Geocronología y Geoquímica de Gases Nobles, del cual soy responsable. Mis contribuciones más relevantes son: 1. Instalación de un espectrómetro de masas de gases nobles MM1200B. Cambio de componentes mecánicos (bombas, válvulas, detectores de vacío, etc). Reparación y mantenimiento del horno de alta temperatura (1600°C) para fusión de muestras (1998 -2002). 2. Digitalización electrónica del enfoque del electroimán para realizar medidas sucesivas en las masas de interés. Digitalización electrónica de la adquisición de datos para su proceso por computadora (1998-2002). 3. Escritura y mantenimiento de un programa en C++ (más de 5000 líneas de código) para Windows, que realiza la adquisición de datos automática y su procesado gráfico y numérico con el fin de obtener edades por los métodos K/Ar, Ar/Ar y (U-Th)/He. Este programa se encuentra en funcionamiento en el laboratorio (1998 - actualidad). 4. Calibración del reactor nuclear del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) para su uso en geocronología Ar/Ar (1998-2000). 5. Instalación de un láser de infrarrojo (10.6 m) de CO2 para la fusión y posterior datación de muestras muy pequeñas. Este sistema posee un blanco analítico muy bajo (2000-2001). 6. Puesta a punto del método (U-Th)/He. Se han realizado las primeras dataciones de fluorita por este método a nivel mundial. Sólo existen unos veinte de laboratorios en todo el mundo que realicen mediciones por este método (2004-2006). 7. Desarrollo de un nuevo geocronómetro isotópico, (U-Th)/22Ne, nunca usado con anterioridad (2006). 8. Instalación de un espectrómetro de masas cuadrupolar SRS 200 para la medición de gases. Se usa para la detección de CO2, N2, H2, H2O, gases nobles, etc (2008-2009). 9. Instalación de un láser de excímero ANALYTE.193 (ArF, 196 nm) para ablación in situ de cristales individuales y láminas pulidas (2009-2010). 10. Instalación de un sistema para realizar análisis químicos con el método Laser Induced Breakdown Spectroscopy (LIBS) usando un láser de excímero (ArF) (2009-2011). 11. Desarrollo de un nuevo método geocronológico K-Ar – LIBS (2009-2012), en publicación. Otros desarrollos Instalación de un sistema para digitalizar los datos analógicos de un difractómetro de rayos X Philips 1050/25, ubicado en el departamento de geoquímica del Instituto de Geología. He escrito el programa para leer los datos y grabarlos en varios tipos de archivo para su posterior graficado e identificación numérica. Se usa rutinariamente como herramienta de adquisición de datos en el Lanboratorio de difracción de rayos X. 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 9 PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO RESPONSABLE 1. Título del Proyecto: Geocronología 40Ar/39Ar de la deformación en las zonas de contacto entre los terrenos tectonoestratigráficos del Sur de México. Entidad Financiadora: CONACyT Duración: 3 años (2000-2002) Investigador Responsable: Jesús Solé 2. Título del Proyecto: Geocronología y tectónica del bloque Chortís y bloques colindantes en Guatemala y Norte de Honduras, y sus relaciones con el basamento del sur de México. Entidad Financiadora: DGAPA Duración: 3 años (2003-2005) Investigadores Responsables: Luigi Solari, Jesús Solé 3. Título del Proyecto: Implementación y desarrollo de la geocronología (U-Th)-He Entidad Financiadora: DGAPA Duración: 1 año (2004) Investigador Responsable: Jesús Solé 4. Título del Proyecto: Desarrollo de nuevas aplicaciones y metodologías en geocronología de gases nobles. Entidad Financiadora: DGAPA Duración: 3 años (2005-2007) Investigador Responsable: Jesús Solé 5. Título del Proyecto: Desarrollo de una nueva técnica geocronológica basada en el uso simultáneo de espectroscopia de plasma inducido por láser (LIBS) y espectrometría de gases nobles. Entidad Financiadora: CONACYT Duración: 3 años (2007-2010) Investigador Responsable: Jesús Solé 6. Título del Proyecto: Caracterización geoquímica de alta resolución de yacimientos prehispánicos de obsidiana para estudios de procedencia de artefactos arqueológicos. Entidad Financiadora: DGAPA, IN118809 Duración: 2 años (2009-2010) Investigador Responsable: Jesús Solé 7. Título del Proyecto: Los recursos de tierras raras en México Entidad Financiadora: DGAPA, IN112711 Duración: 2 años (2011-2012) Investigador Responsable: Jesús Solé 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 10 PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO COLABORADOR 1. Título del Proyecto: Étude pétrologique des massifs de Montnegre et Costa Brava, Chaîne Cotière catalane (Espagne) Entidad Financiadora: Fonds National de la Recherche Scientifique Suisse (Suiza) Duración: 10/1989 al 10/1993 Investigador Responsable: Ronald Chessex (Université de Genève, Suiza). 2. Título del Proyecto: Modelización genética de las alteraciones hidrotermales intragraníticas asociadas a skarns mineralizados en As-Au. Entidad Financiadora: CICYT (Ministerio de Educación y Cultura de España). Duración: 10/1989 al 09/1996 Investigador Responsable: Albert Soler (Univ. de Barcelona, España). 3. Título del Proyecto: Las plataformas carbonatadas de la región de Huetamo, Michoacán: Biostratigrafía y ambientes de depósito. Subproyecto: Geocronometría del magmatismo de la región de Huetamo, Michoacán. Entidad Financiadora: DGAPA Duración: 1996-1999 Investigador Responsable: Jerjes Pantoja Alor 4. Título del Proyecto: Estudio del sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende en el sector de Taxco, Estados de Guerrero y México: cinemática, cronología y relaciones con el volcanismo y la mineralización. Entidad Financiadora: DGAPA Duración: 1998-2000 Investigador Responsable: Dante Jaime Morán Zenteno 5. Título del Proyecto: Geotermocronología por trazas de fisión. Entidad Financiadora: CONACyT Duración: 2 años (2000-2001) Investigador Responsable: Miguel Balcázar 6. Título del Proyecto: Geoquímica y metalogenia de los depósitos epitermales de Ag-Au del distrito de San Martín, Querétaro. Entidad Financiadora: CONACyT Duración: 3 años (2000-2002) Investigador Responsable: Antoni Camprubí 7. Título del Proyecto: Cretaceous-Tertiary structural evolution of the Baja California Peninsula: geochronological and paleomagnetic constraints. Entidad Financiadora: CONACyT Duración: 3 años (2001-2003) Investigador Responsable: Amabel Ortega Rivera 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 11 8. Título del Proyecto: Geocronología de U-Pb, isotopía y geología estructural en las migmatitas del Complejo Xolapa, Edo de Guerrero Entidad Financiadora: CONACyT Duración: 3 años (2003-2005) Investigador Responsable: Luigi Solari 9. Título del Proyecto: Estudio mineralógico, petrológico, geoquímico, y geocronológico de algunas meteoritas condríticas mexicanas y petrogénesis de sus condros. Entidad Financiadora: CONACYT Duración: 3 años (2005-2007) Investigador Responsable: Fernando Ortega Gutiérrez CONVENIOS CON INSTITUCIONES PUBLICAS 1. Título del Convenio: Calibración del Reactor Nuclear del ININ para análisis Ar-Ar. Entidad Financiadora: IGL, ININ Duración: 1999, 1 año Investigadores Responsables: Jesús Solé, Pedro Morales (IGL), Leticia Tavera (ININ) 2. Título del Convenio: Convenio para la realización de análisis geocronológicos K-Ar. Entidad Financiadora: Consejo de Recursos Minerales (CRM) Duración: 1999, 1 año Investigadores Responsables: Jesús Solé (IGL), Juan Carlos Salinas (CRM) DOCENCIA 1. Curso: Aplicaciones geológicas de los isótopos radiogénicos de Ar, Sr y Nd Lugar: Universitat de Barcelona (España). Fecha: 1996 Duración: 20 horas Organizado por: Curso de doctorado de la Universitat de Barcelona (España) 2. Curso: Minéralogie et crystallographie Lugar: Université de Genève (Suiza). Fecha: 1996-1997 Duración: 4 meses Organizado por: Curso de licenciatura de la Université de Genève (Suiza) 3. Curso: Alcances y limitaciones de la geocronología isotópica Lugar: Para el Consejo de Recursos Minerales, zona Noroeste, Zacatecas. 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 12 Fecha: 18-20 de marzo de 1999 Duración: 25 horas Organizado por: Consejo de Recursos Minerales, IGL 4. Curso: Alcances y limitaciones de la geocronología isotópica Lugar: Para el Consejo de Recursos Minerales, zona Centro, Hermosillo. Fecha: 29-31 de marzo de 1999 Duración: 25 horas Organizado por: Consejo de Recursos Minerales, IGL 5. Curso: Alcances y limitaciones de la geocronología isotópica Lugar: Para el Consejo de Recursos Minerales, zona Sur, Chilpancingo. Fecha: 13-15 de junio de 1999 Duración: 25 horas Organizado por: Consejo de Recursos Minerales, IGL 6. Curso: Métodos instrumentales de análisis geoquímico Lugar: Instituto de Geología, UNAM Fecha: 1er semestre del 2000 Duración: 40 horas Organizado por: Postgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 7. Curso: Geoquímica isotópica y geocronología Lugar: Facultad de Ingeniería, UNAM Fecha: 5 de junio a 9 de junio del 2000 Duración: 10 horas Organizado por: Asociación de alumnos de la Fac. de Ing. 8. Curso: Métodos instrumentales de análisis geoquímico Lugar: Instituto de Geología, UNAM Fecha: 2o semestre del 2001 Duración: 40 horas Organizado por: Postgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 9. Curso: Métodos instrumentales de análisis geoquímico Lugar: Instituto de Geología, UNAM Fecha: 1er semestre del 2003 Duración: 40 horas Organizado por: Postgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 10. Curso: Métodos instrumentales de análisis geoquímico Lugar: Instituto de Geología, UNAM Fecha: 1er semestre del 2005 Duración: 40 horas 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 13 Organizado por: Postgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 11. Curso: Geoquímica isotópica Lugar: Instituto de Geología, UNAM Fecha: 1er semestre del 2007 Duración: 40 horas Organizado por: Postgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 12. Curso: Geoquímica isotópica Lugar: Instituto de Geología, UNAM Fecha: 1er semestre del 2008 Duración: 40 horas, en colaboración con el Dr. Peter Schaaf. Organizado por: Postgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 13. Curso: Geoquímica isotópica Lugar: Instituto de Geología, UNAM Fecha: 1er semestre del 2009 Duración: 40 horas, en colaboración con el Dr. Peter Schaaf. Organizado por: Postgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 14. Curso: Geoquímica isotópica Lugar: Instituto de Geología, UNAM Fecha: 1er semestre del 2010 Duración: 40 horas, en colaboración con el Dr. Peter Schaaf. Organizado por: Postgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 15. Curso: Geoquímica isotópica Lugar: Instituto de Geología, UNAM Fecha: 1er semestre del 2011 Duración: 40 horas, en colaboración con el Dr. Peter Schaaf. Organizado por: Postgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM TESIS DIRIGIDAS Nombre del estudiante: Ma. del Sol Hernández Bernal Adscripción: IGL, UNAM (Postgrado en Ciencias de la Tierra) Nivel: Doctorado Título de la Tesis: Geocronología de gases nobles (Ar, Ne y He) y Pb-Pb de ocho meteoritos condríticos mexicanos (H, L, LL y CV3) y su interpretación respecto a los procesos de evolución del Sistema Solar. Inicio: Enero 2004 Fecha del examen de grado: 13 de agosto de 2009 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 14 TESIS EN PROCESO Nombre del estudiante: Ivonne Robles Chavarría Adscripción: IGL, UNAM (Postgrado en Ciencias de la Tierra) Nivel: Maestría Título de la Tesis: Estudio de la diagénesis de los sedimentos de la Fm. Matzitzi mediante la caracterización y datación K-Ar de arcillas Inicio: Agosto 2006 (la tesis ha sido interrumpida por maternidad) Finalización: 2012 Nombre del estudiante: Valentina Shchepetilnikova Adscripción: IGL, UNAM (Postgrado en Ciencias de la Tierra) Nivel: Doctorado Título de la Tesis: Estudio petrológico y geoquímico de algunas pegmatitas de Complejo Oaxaqueño, Oaxaca, México Inicio: Agosto 2010 Nombre del estudiante: Luisa Fernanda Nivón Ramírez Adscripción: IGL, UNAM (Postgrado en Ciencias de la Tierra) Nivel: Maestría Título de la Tesis: Aplicación de la espectroscopía de plasma inducida por láser (LIBS) al estudio de minerales (título provisional) Inicio: Agosto 2012 ASESORÍA DE POSTDOCTORADO Nombre: Denisse Lorenia Argote Espino Proyecto: Caracterización geoquímica de alta resolución de yacimientos prehispánicos de obsidiana para estudios de procedencia de artefactos arqueológicos Inicio: 1° de septiembre de 2008. Fin: 31 de agosto de 2010. PARTICIPACIÓN COMO JURADO DE EXAMENES DE GRADO Nivel: Licenciatura Nombre del estudiante: Juan Pablo Reyes Grajeda Institución de adscripción: Facultad de Ciencias UNAM Año: 2001 Nivel: Maestría Nombre del estudiante: Guillermina González Mancera Institución de adscripción: Instituto de Geología UNAM Año: 2001 Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Arturo Gómez Tuena Institución de adscripción: Instituto de Geología UNAM 26/06/2012 Año: 2002 Nivel: Maestría Nombre del estudiante: Carlos Ortega Obregón Institución de adscripción: Instituto de Geología UNAM Año: 2005 Nivel: Maestría Nombre del estudiante: Rafael Torres de León Institución de adscripción: Instituto de Geología UNAM Año: 2005 Nivel: Maestría Nombre del estudiante: Edgar Angeles Moreno Institución de adscripción: Instituto de Geología UNAM Año: 2006 Nivel: Maestría Nombre del estudiante: Giovanni Sosa Cevallos Institución de adscripción: Instituto de Geofísica UNAM Año: 2006 Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Laura Mori Institución de adscripción: Centro de Geociencias UNAM Año: 2007 Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Rubén Cejudo Ruiz Institución de adscripción: Instituto de Geofísica, UNAM Año: 2008 Nivel: Maestría Nombre del estudiante: Ernesto Hernández Mendiola Institución de adscripción: Instituto de Geología, UNAM Año: 2010 Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Guillermina González Mancera Institución de adscripción: Instituto de Geología, UNAM Año: 2010 Nivel: Predoctoral Nombre del estudiante: Valerie Pompa Mera Institución de adscripción: Instituto de Geofísica Año: 2010 Nivel: Predoctoral Nombre del estudiante: Gilberto Arreguín Molina CV Jesús Solé Viñas - 15 26/06/2012 Institución de adscripción: Instituto de Geología Año: 2010 Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Miguel Morales Gámez Institución de adscripción: Instituto de Geología, UNAM Año: 2011 PARTICIPACIÓN EN COMITÉ TUTELAR Nivel: Doctorado (Predoctoral) Nombre del estudiante: Juan Miguel Gómez Bernal Institución de adscripción: Instituto de Geofísica Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Miguel Cervantes Institución de adscripción: Instituto de Geofísica Nivel: Maestría Nombre del estudiante: Ernesto Hernández Mendiola Institución de adscripción: Instituto de Geología Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Erik Espinosa Serrano Institución de adscripción: Instituto de Geofísica Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Maria Guadalupe Rodríguez Ceja Institución de adscripción: Instituto de Geofísica Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Guillermina González Mancera Institución de adscripción: Instituto de Geología Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Karina Cervantes Institución de adscripción: Instituto de Geología Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Rafael Torres de León Institución de adscripción: Instituto de Geología Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Fernando Jesús de Lorenz Santos Institución de adscripción: Instituto de Geología Nivel: Maestría CV Jesús Solé Viñas - 16 26/06/2012 Nombre del estudiante: Carmen Jaimes Institución de adscripción: Instituto de Geofísica Nivel: Maestría Nombre del estudiante: Guillermina González Mancera Institución de adscripción: Instituto de Geología Nivel: Maestría Nombre del estudiante: Carlos Ortega Obregón Institución de adscripción: Instituto de Geología Nivel: Predoctoral Nombre del estudiante: Valerie Pompa Mera Institución de adscripción: Instituto de Geofísica Nivel: Predoctoral Nombre del estudiante: Gilberto Arreguín Molina Institución de adscripción: Instituto de Geología Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Carlos Ortega Obregón Institución de adscripción: Instituto de Geología Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Azucena Dótor Almazán Institución de adscripción: Instituto de Geofísica Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Gloria Patricia García Tovar Institución de adscripción: Instituto de Geofísica Nivel: Maestría Nombre del estudiante: Karina Betzabeth Mota Sánchez Institución de adscripción: Facultad de Ciencias, UNAM Nivel: Doctorado Nombre del estudiante: Miguel Angel Cervantes Solano Institución de adscripción: Instituto de Geofísica, UNAM PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL Nombre: Paula Alejandra Fuentes Franco Año: 2000 Concluido: Si Nombre: José Luis Arenas Castillo Año: 2000 Concluido: Si CV Jesús Solé Viñas - 17 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 18 Nombre: Héctor Escalona Gutiérrez Año: 2002 Concluido: Si ASESORIA A ESTUDIANTES Licenciatura: 5 (Domingo Antonio Amador Luna, Beatriz Adriana Díaz Bravo, Edgar Ángeles Moreno, Salvador Martínez, Ahiram Monter) Maestría: 5 (María Catalina Gómez, Carlos Ortega Obregón, Rafael Torres de León, Edgar Angeles Moreno, Ernesto Hernández Mendiola) Doctorado: 11 (Karina Cervantes, Erik Espinosa Serrano, Enrique González Torres, Guillermina González Mancera, Fernando de Lorenz, Bárbara Martiny, Teresa Pi, Miguel Royo, Gilberto Silva Romo, Federico Viera Dácida, Gilberto Arreguín Molina) DIVULGACIÓN CIENTÍFICA He elaborado varias páginas web que pueden consultarse en el servidor del Instituto de Geología en la ubicación: http://www.geologia.unam.mx/index.php?option=com_content&task=category §ionid=17&id=98&Itemid=305). En ellas se explican la teoría y los métodos analíticos usados en nuestro laboratorio para las mediciones de edades K/Ar y (U-Th)/He. Se describen los minerales susceptibles de ser datados mediante estos métodos y también se muestran detalles del funcionamiento de un sistema láser y un espectrómetro de masas. Estas páginas están siendo consultadas por investigadores y estudiantes de América Latina y España. Están indexadas en buscadores internacionales. Las mantengo actualizadas y en constante mejora. La finalidad es doble, por una parte divulgar los métodos y procedimientos de nuestro laboratorio y por otra escribir una texto introductorio a estos dos métodos en español, pues todos los libros publicados sobre geocronología están escritos en inglés. Conferencia “Allende y el origen del Sistema Solar” llevada a cabo el 8/02/2004 en el auditorio Tlayolotl del Instituto de Geofísica (UNAM) con motivo del 36 aniversario de la caída del meteorito Allende. Conferencia “Origen, vida y muerte de los cometas” en el Seminario Mexicano de Meteorítica, con fecha 2/04/2004. Presentación en el programa de Radio UNAM “Perfiles” dirigido por Hernando Luján, fecha 14/03/2005. Asesoría para artículo de divulgación sobre meteoritos en “La Prensa”, con fecha 23/05/2006. 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 19 Una Mirada a la Ciencia. Año III, n.33. “Rocas extraterrestres”. Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Agosto de 2008. OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Evaluación de proyectos 3 proyectos de CONACyT (1999, 2002) 2 proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) de Argentina (años 2001 y 2003) 34 proyectos para la Agencia de Gestión de Ayudas universitarias y de Investigación (Barcelona, España), 2005-2012. Revisión de Artículos 1 artículo de la revista Acta Geológica Hispánica (2000) 1 artículo de Geofísica Internacional (2003) 1 artículo de Geologica Acta (2006) 2 artículos del Journal of Volcanology and Geothermal Research (2007) 1 artículo de Cretaceous Research (2007) Otros Miembro organizador del "Field Trip on Catalonian Coastal Granites" que se realizó en Cataluña en octubre de 1990 por el grupo europeo de estudio de Granitos dirigido por el Prof. B. Bonin de París. Miembro del Comité Organizador de la XV Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía. Colaborador del Museo de Geología del Seminario Conciliar de Barcelona durante 10 años (de 1979 a 1989). CURSOS RECIBIDOS 1. Curso: Els planetes comparats (Los planetas comparados). Lugar: Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Girona), España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fecha: Abril de 1980, 3 días Organizado por: Prof. Joan Oró, Houston (USA) 2.Curso: Le socle ante-alpin des Alpes. Comparaison avec les structures varisques européennes. Lugar: Universidad de Fribourg (Suiza) Fecha: Marzo de 1990, 2 semanas Organizado por: Réseau romand des Sciences de la Terre (Suiza) 3. Curso: Field Trip on Catalonian Coastal Granites 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 20 Lugar: Catalunya Fecha: Octubre 1990, 1 semana Organizado por: European Network of Laboratories ”Granites”. 4. Curso: La typologie du Zircon. Applications à la pétrologie magmatique, sédimentaire et métamorphique. Impartido por el Prof. P. Pupin. Lugar: Universidad de Niza (Francia) Fecha: Noviembre 1990, 1 semana Organizado por: Universidad de Niza (Francia). 5. Curso:Field-meeting in Guernsey and Trégor Lugar: Universidad de Niza (Francia) Fecha: Septiembre de 1992, 1 semana. Organizado por: European Network of Laboratories Granites 6. Curso: Curso de microsonda electrónica Cameca SX-50. Lugar: Lausanne (Suiza). Fecha: Marzo de 1993, 1 semana. Organizado por: Universidad de Lausanne (Suiza). 7. Curso: Yacimientos minerales de México Lugar: Instituto de Geología. Fecha: marzo-julio 1998 Organizado por: Curso de Posgrado, IGL-IGF 8. Curso: El método de Rietveld en la Difracción de Rayos X por cristales pulverizados Lugar: Facultad de Ciencias de la UNAM, México D.F. Fecha: 23 al 27 de noviembre de 1998 Organizado por: Sociedad Mexicana de Cristalografía 9. Curso: Yacimientos de magnetita-apatita (tipu Kiruna) y su relación con la mineralización de FeCu-Au tipo Olympic Dam impartido por el Prof. F. Henríquez. Lugar: Instituto de Geología Fecha: 26 y 27 de noviembre de 1998 Organizado por: Instituto de Geología 10. Curso: Identificación de minerales con difracción de rayos X Lugar: Instituto de Geofísica Curso: 11 a 15 de octubre de 1999 Organizado por: Instituto de Geofísica, UNAM 11. Curso: Asociaciones minerales: estudio y significado Lugar: Instituto de Geofísica Curso: 7 al 14 de noviembre del 2001 26/06/2012 CV Jesús Solé Viñas - 21 Organizado por: Instituto de Geofísica, Instituto de Geología, UNAM CONFERENCIAS POR INVITACIÓN 1. Pi T, Solé J, Taran Y (2004) Identification of several mineralising events with combined (UTh)/He dating and lanthanide geochemistry at La Azul fluorite deposit (Mexico). Goldschmidt Geochemistry Conference. Copenhaguen (Dinamarca). 2. Pi T, Solé J, Taran Y (2004) Role of water-rock interaction in the formation of La Azul fluorite deposit, southern Mexico. Water-Rock Interaction 11, Saratoga-Springs (NY) USA 3. Solé J et al. (2008). Instrumentación analítica del Instituto de Geología. Primeras jornadas de Instrumentación de la UNAM, junio 2008 4. Solé J (2008). Aplicaciones de los gases nobles como trazadores geoquímicos y geocronológicos. Curso “Aplicaciones ambientales de los isótopos”. Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. RESÚMENES EN CONGRESOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Solé, J.; Delaloye, M.; Enrique, P. (1991) Géochimie et Géochronologie des granites du Montnegre et de la Costa Brava. Granites Océaniques et Continentaux. Séance spécialisée de la Societé Géologique de France, a la mémoire de Jean Lameyre. París (Francia). Solé, J.; Delaloye, M.; Enrique, P. (1994) Edades aparentes K-Ar de las biotitas y feldespatos potásicos del batolito granítico hercínico del Montnegre (Cadenas Costeras Catalanas). Evidencias de un calentamiento regional durante el límite Triásico-Jurásico. XIV Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía. Huelva (España). Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía, vol.17-1, p.68. Ferrés, M.; Enrique, P.; Delaloye, M.; Solé, J. (1995) Hercynian evolution from calc-alkaline to peraluminous A-type leucogranites, Catalonian Coastal Ranges, NE Spain. Third Hutton Symposyum on the origin of granites and related rocks. Maryland (USA). The origin of granites and related rocks. Abstracts of the Third Hutton Symposium p.50 Enrique, P.; Solé, J.; Delaloye, M. (1995) Primeras dataciones K-Ar de las rocas ígneas del Cap de Creus (Pirineos orientales): posible interpretación geológica. XV Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía. Sitges (España). Boletín de la Sociedad española de Mineralogía. vol. 18-2, p.86-87 Solé, J.; Arcos, D.; Soler, A.; Delgado, J. (1995) Datación K-Ar de las distintas mineralizaciones relacionadas con el stock granodiorítico de Carlés (Asturias). XV Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía. Sitges (España). Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía. vol. 18-2, p.31-32 Solé, J.; Soler, A.; Palau, J.; Espinola, M.R.; Delgado, J. (1997) Geocronología K/Ar de las alteraciones intragraníticas asociadas a skarns mineralizados en As-Au del hercínico de los Pirineos. XVI Reunión de la Sociedad española de Mineralogía. Almagro, Ciudad Real (España). Boletín de la Sociedad española de Mineralogía, 20-A:77-78 Enrique, P.; Solé, J.; Delaloye, M. (1997) K/Ar and Ar/Ar Mesozoic overprinted ages from 26/06/2012 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. CV Jesús Solé Viñas - 22 the Hercynian igneous rocks of the easternmost Pyrenees (Cap de Creus area). European Union of Geosciences. Strasbourg (Francia). Terra Nova. Abstracts supplement n.1, 9:493-494. Espínola, M.R.; Soler, A.; Arcos, D.; Solé, J. (1997) Caracterización del hidrotermalismo durante la etapa de deformación alpina en el sector del valle de Bixessarri (Andorra). XVI Reunión de la Sociedad española de Mineralogía. Almagro, Ciudad Real (España). Boletín de la Sociedad española de Mineralogía, 20-A:97-98. Solé, J.; Enrique, P. (1998) Determinación del potasio en silicatos mediante fluorescencia de rayos X. Aplicación a la geocronometría K-Ar. Primera Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. México D.F. Libro de resúmenes, p.31 Enrique, P.; Andreichev, V.; Solé, J. (1999) Rb-Sr dating of a multi-intrusive plutonic sequence from the Catalan Coastal batholith (NE Spain). European Union of Geosciences X. Strasboug (Francia). Libro de resúmenes. Solé, J., López, A., Balcázar, M., Morales, P., Tavera, L. (1999) Calibración del reactor Nuclear del ININ para dataciones 40Ar/39Ar. Unión Geofísica Mexicana, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Libro de resúmenes. Solé J, Pi T (1999) Caracterización de los feldespatos alcalinos de rocas plutónicas mediante el método Rietveld aplicado a la difracción de rayos X en polvo. II Congreso Nacional de Cristalografía. Ensenada, Baja California, México. Libro de resúmenes. Solé J, Pi T (2000) Combined absolute dating and biostratigraphy for eocene decapod faunas from NE Spain. XXXI Congreso Geológico Internacional. Rio de Janeiro, Brasil. Libro de resúmenes. Solé J, López A, Balcázar M, Morales P, Tavera L (2000) Calibration of a Mexican nuclear reactor for 40Ar/39Ar dating. XXXI Congreso Geológico Internacional. Rio de Janeiro, Brasil. Libro de resúmenes. Pi T, Tarán Y, Solé J (2000) Estudio de los yacimientos de fluorita del distrito minero de Taxco. II Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Vallarta, Jalisco, México. Geos, 20(3):208209 Solé J, Pi T (2000) Deducción de algunas ecuaciones útiles para la geocronología Rb/Sr. IIReunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Vallarta, Jalisco. Geos, 20(3):253. Solé J (2000) Datación de rocas sedimentarias por el método K/Ar mediante glauconitas. II Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Vallarta, Jalisco. Geos, 20(3):160. Solé J, Enrique P, Pi T, Delaloye M (2001) Post-Hercynian thermal history of the Easternmost Pyrenees: K-Ar constraints and some methodological consequences. European Union of Geosciences. Strasbourg (Francia). Terra Abstracts, p. 596 Solé J (2001) El laboratorio de geocronología K/Ar y Ar/Ar del Instituto de Geología de la UNAM. INAGEQ. Ensenada, B.C. Actas INAGEQ, vol. 7, p.22. Solé J, Cosca M, Sharp Z, Enrique P (2001) Geocronología 40Ar/39Ar y geoquímica de isótopos estables en feldespatos alcalinos de rocas graníticas. Estudio de circulación de fluidos e historias térmicas. INAGEQ. Ensenada, B.C. Actas INAGEQ, vol. 7, p.20 Angeles-Moreno E, Sánchez-Martínez S, Centeno-García E, Solé J, Solís-Pichardo G, Schaaf P (2001) Caracterización geoquímica de los complejos La Soledad y Xucayucan, macizo de Teziutlán, Puebla. Union Geofísca Mexicana. Vallarta (Jal.). Geos, vol.21, p.233 Solé J, Cosca M, Sharp Z, Enrique P (2001) How useful are K-feldspars for 40Ar/39Ar thermochronology? The case of the Catalan Coastal Batholith. American Geophysical Union. San 26/06/2012 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. CV Jesús Solé Viñas - 23 Francisco (EU). AGU abstracts with programs Morán-Zenteno DJ, Alba-Aldave LA, Solé J, González-Torres EA (2002) The TilzapotlaBuenavista caldera: a tectono-magmagmatic feature associated with eocene-oligocene strike-slip tectonics in southern Mexico. Geological Society of America. Cordilleran Section. GSA Abstracts with programs, p. A-98 Pi T, Solé J (2002) (U+Th)/Noble gas dating of fluorite. Goldschmidt Geochemistry Conference. Davos, Suiza. Geochim Cosmochim Acta, 66 (suppl. 1):A600 Ortega-Gutiérrez F, Solari S, Solé J, Martens U, Reyes-Salas M (2002) First report of high grade (B-type) eclogitic rocks in the Chuacús complex, Granados Area, Guatemala. III Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Vallarta, Jalisco. Actas INAGEQ, vol.8, n.1, p.162 Pi T, Solé J, Tarán Y (2002) Datación (U+Th)/He de fluoritas del Sur de México. III Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Vallarta, Jalisco. Actas INAGEQ, vol.8, n.1, p.241 Solé J, Salinas JC (2002) Edades K/Ar de 54 rocas ígneas y metamórficas del Occidente, Centro y Sur de México. III Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Vallarta, Jalisco. Actas INAGEQ, vol.8, n.1, p.260 Cervantes K, Flores D, Lounejeva E, Linares C, Macías C, Ortega F, Pi T, Reyes M, Reyes O, Sánchez G, Solé J, Victoria A (2002) Estudio mineralógico y Textural de condros de la meteorita pétrea La Cosina. III Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Vallarta, Jalisco. Actas INAGEQ, vol.8, n.1, p.241 Pi T, Solé J, Taran Y (2003) Identificación de varios eventos de mineralización mediante la datación (U-Th)/He y la geoquímica de lantánidos en el depósito de fluorita La Azul, Taxco (Gro). XIII Congreso Nacional de Geoquímica. Juriquilla, Querétaro. Actas INAGEQ, p.216 Solari L, Solé J, Ortega-Obregón C, Ortega-Gutiérrez F (2003) Geocronología de U-Pb y KAr en el complejo Chuacús, sierra de Chuacús, Guatemala: implicaciones tectónicas preliminares. XIII Congreso Nacional de Geoquímica Juriquilla, Querétaro. Actas INAGEQ, p.215 Solari L, Ortega-Gutiérrez F, Solé J, Gómez-Tuena A, Ortega-Obregón C, Reyes-Salas M, Martens U, Morán S (2003) Petrologic evidence for possible ultrahigh pressure metamorphism in the Chuacús complex of northcentral Guatemala. Geological Society of America, Seattle (USA). GSA Abstracts, n. 260-37 Pi T, Espinosa G, Solé J, Rickards J,Golzarri JI (2004) Mapping of uranium and thorium in fluorite samples from “La Azul” fluorspar deposit (Mexico) by alpha autoradiography. 22 International Conference on Nuclear Tracks in Solids. Barcelona (España). Pi T, Solé J, Taran Y (2004) Role of water-rock interaction in the formation of La Azul fluorite deposit, southern Mexico. Water-Rock Interaction 11, Saratoga-Springs (NY) USA Pi T, Solé J, Taran Y (2004) Identification of several mineralising events with combined (UTh)/He dating and lanthanide geochemistry at La Azul fluorite deposit (Mexico). Goldschmidt Geochemistry Conference. Copenhaguen (Dinamarca). Geochimica et Cosmochimica Acta 68(12):A-299 Solé J (2004) The importance of grain-size in geochronology: examples from Spain and Mexico. Goldschmidt Geochemistry Conference. Copenhaguen (Dinamarca). Geochimica et Cosmochimica Acta 68(12):A-540 Solari L, Gómez A, Ortega F, Ortega C, Solé J (2004) Geology, geochemistry and tectonics of the Sierra de Chuacús metamorphic complex, Central Guatemala. IV Reunión Nacional de 26/06/2012 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. CV Jesús Solé Viñas - 24 Ciencias de la Tierra. Juriquilla, Qro. Libro de resúmenes, p.205 Ortega C, Solari L, Ortega F, Solé J, Gómez A (2004) Caracterización estructural , petrológica y geocronológica de la zona de cizalla “Baja Verapaz”, Guatemala. IV Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Juriquilla, Qro. Libro de resúmenes, p.204 González E, Pérez E, Morán D, Martiny B, Solé J (2004) Rasgos estratigráficos principales del campo volcánico de Huautla, Morelos, y su significado en el contexto geológico regional. IV Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Juriquilla, Qro. Libro de resúmenes, p.145 Martiny B, Ortega-Gutiérrez F, Morán-Zenteno DJ, Solé J (2004) Sr, Nd, and Pb compositions of the xenoliths in the Puente Negro intrusion, Puebla, Mexico, and the relevance to the petrogenesis of the Tertiary volcanic rocks in western Oaxaca. IV Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Juriquilla, Qro. Libro de resúmenes, p.52 Cervantes K, Ortega F, Solé J, Reyes M, Lozano R, Flores D, Montero G (2004) Formación experimental de condros mediante un láser de CO2, utilizando muestras de xenolitos ultramáficos. IV Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Juriquilla, Qro. Libro de resúmenes, p.207 Solé J (2004) Descifrando los eventos tectonotérmicos cenozoicos en el norte del complejo Xolapa entre Tierra Colorada y Acapulco (México) mediante geocronología K/Ar. IV Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Juriquilla, Qro. Libro de resúmenes, p.207 Solé J, Pi T (2004) An empirical calibration for 4He quantification in minerals and rocks by laser fusion and noble gas mass spectrometry using Cerro de Mercado (Durango, Mexico) fluorapatite as standard. IV Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Juriquilla, Qro. Libro de resúmenes, p.51 Hernández-Bernal MS, Solé J (2005) Fechamiento Pb-Pb de meteoritos mexicanos. Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana., Puerto Vallarta (Jalisco) Pi T, Solé J, Espinosa G, Golzarri JI (2006) Autoradiography in geologic fluorite samples for determination of uranium and thorium distribution using nuclear track methodology. II International Symposium on radiation physics. Chihuhahua, Chihuahua. Solari LA, Torres de Leon R, Hernández Pineda G, Solé J, Solís Pichardo G, HernándezTreviño T. (2006) Geochronology, structural evolution of the Tierra Colorada area, and tectonic implications for southern Mexico and Chortis block connections. AGU, Baltimore (USA) Solé J, Pi T (2007) Helium and argon everywhere in the Earth’s crust. Eos Trans. AGU 88(23) Jt. Assem. Suppl. Abstract GS-23B-10, Acapulco, México Hernández-Bernal, Ma del Sol, Solé J, (2007) Single Chondrule K/Ar ages of Mexican Meteorites Using ID-TIMS. AGU Join Assembly, Acapulco, México. Torres de León R, Pérez R, Solari L, Hernández G, Solé J, Solís G, Hernández T (2007) Tectonic Significance of Cretaceous to Tertiary Magmatic and Structural Evolution of the Northern Portion of the Xolapa Complex, Tierra Colorada-Acapulco Area, Southern Mexico. AGU Join Assembly, Acapulco, México. Pérez R, Solari L, Gómez A, Solé J (2007) Petrological, Structural and Geochemical Characteristics of the Cuicateco Terrane, Southern Tehuantepec Isthmus, Oaxaca, Mexico. AGU Join Assembly, Acapulco, México. Hernández-Bernal MS, Solé J (2007) El fechamiento de meteoritos, métodos y significado de edades. Origen y estructura del Sistema Solar. Instituto de Astronomía, UNAM, México. Solé J (2007) Significado tectonotérmico de las edades K-Ar del Complejo Xolapa y 26/06/2012 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. CV Jesús Solé Viñas - 25 granitoides adyacentes. GeoChortis, Juriquilla, México. Pi T, Solé J, Centeno-García E (2008) K/Ar dating of a fossil lagerstatte locality: The Tlayua quarry, Puebla, Mexico. Goldschmidt Conference, Vancouver, Canadá. Geochimica et Cosmochimica Acta 72(12):A745 Solé J (2008) In situ K/Ar geochronology using simultaneous LIBS and noble gas mass spectrometry Goldschmidt Conference, Vancouver, Canadá. Geochimica et Cosmochimica Acta 72(12):A881 González-Torres E, Morán-Zenteno D, Chapela-Lara M, Solé J, Valencia V, Pompa-Mera V. (2008) Geocronología del campo volcánico de Huautla, Morelos y del sector Norte-central de la Sierra Madre del Sur y sus implicaciones en el conocimiento de la evolución magmática del Cenozoico. UGM, Vallarta, México, Geos, vol 28(2), p.352 Pi T, Solé J, Ortega-Rivera A, Villaseñor L (2008) Estudio mineralógico, geoquímico y geocronológico de la valencianita (adularia) de Guanajuato, México. XVIII INAGEQ, Hermosillo, México. Solé J (2008) Geocronología K-Ar in situ combinando espectrometría de masas de gases nobles y espectrometría de emisión inducida por láser. XVIII INAGEQ, Hermosillo, México. Argote-Espino D, Solé J, Sterpone-Canuto O, López García P (2009) ICP-MS analysis for the characterization of obsidian sub-sources in Sierra de Pachuca Regions, Hidalgo, Mexico. XVIII International Materials Research Congress, Cancún, Mexico. Argote-Espino D, Solé J, Sterpone-Canuto O, López García P (2009) Caracterización geoquímica de alta resolución de yacimientos prehispánicos de obsidiana para estudios de procedencia de artefactos arqueológicos. III Congreso argentino de arqueometría. Córdoba, Argentina. González-León CM, Solari L, Valencia VA, Solé J, Gray F, López Martínez M, Bernal Uruchurtu JP, Lozano Santacruz R (2010) Geocronología del plutonismo laramídico en el cuadrángulo Arizpe-Mazocáhui, Norte de Sonora. Congreso Geolaramide, Sonora. Argote DL, Solé J, Sterpone O, López P (2010) High-resolution geochemical characterization of Otumba obsidian source, Mexico, for provenance studies. 38th International symposium on Archaemotry. Tampa, Florida, USA. Fitz-Díaz E, Hudleston P, Pi T, Solé J, Bolaños D (2010). Dating of folds, an example from the Mexican fold-thrust belt. Geological Society of America, Denver, USA. Argote DL, Solé, López P (2010) Aplicación de los métodos geoquímicos en los studios de procedencia de artefactos prehispánicos de obsidiana. Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana, Vallarta, México Torres de Léon R, Solari L, Solé J (2010) Geocronología U-Pb y K-Ar en el Complejo Las Ovejas parte norte del Bloque Chortis, región oriente de Guatemala. Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana, Vallarta, México. Torres de Léon R, Solari L, Solé J (2010) Edades U-Pb y K-Ar de intrusivos de la región centro-este de Guatemala: evidencias de diferentes episodios de intrusión. Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana, Vallarta, México. Shchepetilnikova V, Solé J (2011) Características texturales, mineralógicas y geoquímicas comparativas de algunas pegmatitas de la zona central del Complejo Oaxaqueño y sus implicacines en la historia geológica de la region. Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana, Vallarta, México. 26/06/2012 66. CV Jesús Solé Viñas - 26 Fitz-Díaz E, Hudleston P, Solé J, Pi T, Tolson G (2012) Dating of folds in the Mexican foldthrust belt, Central Mexico. Geological Society of America, Cordilleran Section, Juriquilla, Querétaro, México.