Programa de Ayuda a la Lactancia Materna
Transcripción
Programa de Ayuda a la Lactancia Materna
Programa de Ayuda a la Lactancia Materna Indice Inicio de la Lactancia Maternidad Alimentación de la Madre Duración del Amamantamiento Frecuencia para Amamantar Cuidados para los Pechos Posición de la Madre Posición del Bebé en el Pecho Extractores de Leche • Factores de consideración para la elección de extractor de leche • Duración y frecuencia de la extracción de la leche • Limpieza y desinfección de las bombas para extraer leche • Extracción de la leche • Conservación y almacenamiento de la leche materna • Descongelamiento y administración de la leche • Transporte La importancia de la Leche Materna Sacaleche NUK Sensitive Contenedor de Leche Materna Set de Casquillos Discos de Gel Lactancia Materna La lactancia materna es el método de alimentación que mejor se adapta a las necesidades nutricionales, inmunológicas y psicológicas de los bebés. Además, amamantar favorece la retracción del útero y acelera la recuperación de la buena forma del cuerpo: las grasas acumuladas durante el embarazo se convierten en energía, ayudando en la producción de la leche. NUK cree en el amamantamiento, motivo por el cual pone a tu disposición el PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA (PALM) con contenido informativo y la presentación de los productos concebidos para ayudar a las madres y sus bebés durante el período de amamantamiento, incluso en casos difíciles. Preparación La lactancia materna no siempre se produce de forma natural, fácil y agradable. Para evitar los problemas más frecuentes es importante que las mamás se prepararen. Durante el embarazo y el período de amamantamiento, se recomienda no higienizar el pezón con jabones, ya que puede producirse una sequedad excesiva y la zona volverse más sensible. Además de esto, si la estación lo permite, se recomienda una exposición esporádica y breve de los pechos al sol, además de descubrirlos también en casa. No es necesario friccionar los pezones con esponjas o toallas, dado que las hormonas circulantes del organismo femenino se responsabilizan, por la preparación de la piel de la areola, para la tarea del amamantamiento. PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA Alrededor de la areola existen muchas glándulas -las llamadas glándulas de Montgomery- las cuales segregan una sustancia invisible que lubrica la areola y atrae al bebé por su olor característico. La única forma de evitar lesiones durante este período es a través de una toma correcta del pezón. Inicio de la Lactancia La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna durante las primeras horas de vida, ya que otorga numerosos beneficios para la madre y el bebé. Al contar con una primera experiencia nutricional natural, el bebé se mantiene más estable desde el punto de vista clínico, además de estar más alerta, tranquilo y feliz. Incluso en la sala de parto, la madre toma así medidas preventivas contra la hemorragia post-parto y favorece el proceso de vinculación entre ella y su bebé. Además, amamantar luego del nacimiento es una forma de estimular la bajada de la leche y la prolongación del amamantamiento. En los momentos de interacción nutritiva es importante que el bebé esté en una posición receptiva y que la madre se acomode confortablemente, de forma que la experiencia sea provechosa para ambos. Maternidad Durante la maternidad se recomienda que el bebé permanezca en la habitación con la madre. La convivencia continua en el mismo ambiente favorece el vínculo entre madre/bebé, la lactancia materna a libre demanda y el establecimiento de la producción láctea. La leche materna es todo lo que el bebé necesita hasta el sexto mes de vida, siendo innecesario ofrecerle cualquier otro alimento. Alimentación de la Madre Quien amamanta debe mantener una dieta balanceada, rica en fibras, verduras, legumbres y frutas durante la lactancia. No es necesario aumentar la ingestión calórica, pero una alimentación balanceada garantizará la salud y la disposición materna. De ser consumidos moderadamente, no se contraindica ningún alimento para esta etapa. Es importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas y el tabaco, ya que el bienestar del bebé y la producción de leche podrán verse en peligro. A fin de garantizar la producción láctea, quien amamante deberá ingerir, al menos, dos litros de agua a lo largo del día, descansar en los períodos en los que el bebé esté durmiendo y amamantar a libre demanda. Cuanto más succione el bebé, más leche se producirá.. Duración del Amamantamiento No es necesario restringir el tiempo de amamantamiento. Los bebés pueden alimentarse sin interrupción en un pecho hasta vaciarlo, y si todavía sigue con hambre, pueden también alimentarse del otro. Al vaciarse el pecho, el bebé obtiene una mejor nutrición, dado que la parte final de la leche contiene más lípidos y mayor contenido calórico. Es aconsejable ofrecer un pecho diferente cada vez que se amamante a fin de vaciar ambos pechos en forma proporcional. Frecuencia para Amamantar Se recomienda a las madres que alimenten a sus hijos según la demanda de los mismos. Se ha observado que los bebés alimentados de acuerdo a sus necesidades ganan más peso y permanecen más tiempo con lactancia materna en comparación a bebés cuya alimentación dependa de restricciones horarias. Cuando el recién nacido alcanza 48 horas de vida, el número de tomas diarias se incrementa, y en el primer mes de vida, este número puede oscilar entre 8 y 12 tomas. En el caso de que el número sea inferior a 7, es necesario investigar la causa. Cuidados para los Pechos Es necesario lavarse las manos antes de dar el pecho. La higiene de los senos debe ser realizada al bañarse diariamente en la ducha o en el baño. No es necesario aplicar ningún tipo de sustancia o realizar masajes en los pezones para fortalecerlos. Posición de la Madre Las madres podrán dar el pecho sentadas en una silla, con una almohada que le sirva de apoyo a la espalda. Los almohadones para amamantar permiten una postura corporal adecuada y facilitan la lactancia del bebé. Es posible también utilizar un soporte para apoyar los pies. PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA Posición del Bebé en el Pecho El bebé debe ser colocado frente a la madre, con la garganta semiestirada y con la nariz a la altura del pezón. Se debe estimular el reflejo de búsqueda, tocando la piel alrededor de la boca del bebé para que abra la boca. Luego la madre debe llevar al bebé al pecho para que éste succione. Al percibir que la boca del bebé esconde el borde inferior de la areola mamaria casi por completo, dejando a la vista solamente una parte del borde superior, entonces el bebé está en una buena posición para alimentarse del pecho. La madre también podrá notar que el bebé está en una buena posición de succión cuando éste apoye el mentón en el pecho, la nariz permanezca libre y la madre sienta el movimiento de vaivén del mentón del bebé, seguido del sonido característico de deglución. A fin de estimular la alimentación materna y estimular que las madres enfrenten las dificultades de este período, NUK ha creado una línea de productos anatómicos y con beneficios específicos para la lactancia materna. Extractores de Leche La bomba para extraer leche es un instrumento que facilita la estimulación de la leche para la obtención de un flujo regular, cuando, por diferentes razones, es necesario su empleo para un amamantamiento normal y cómodo. El mantenimiento de la secreción láctea depende de la producción de prolactina, de la eyección de la leche y del vaciamiento adecuado de las mamas. Las bombas para extraer leche materna deben ser utilizadas con mucho criterio y con orientación profesional en los siguientes casos: 1. En el caso de pezones obstruidos es posible utilizar la bomba para extraer “un poco” de leche materna y dejar las areolas más suaves antes de ofrecerle el pecho al bebé. 2. Cuanto más estimulado sea el pecho, más leche se produce. La bomba puede ser utilizada luego de amamantar para una hiperestimulación de las mamas y favorecer así una mayor producción de leche materna. Consultá a tu pediatra para más información. 3. Para asegurarse de que los pechos se vacíen luego de amamantar y mantener así la producción de leche. 4. Favorecer la prolongación de la práctica de amamantamiento en situaciones en las que quien amamante deba regresar a su trabajo profesional. 5. Almacenar la leche que será ofrecida por otra persona en el caso de que sea necesario separarse del bebé por un corto período. PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA 6. Senos con producción excesiva de leche materna. 7. Senos donadores de leche materna para Bancos de Leche Humana. 8. Apoyo a las madres de múltiples bebés: gemelos, trillizos... 9. Facilitar el proceso de establecimiento de producción de leche en madres que hayan sido sometidas a un procedimiento de mamoplastia reductora de los senos. 10. Senos que presenten un retraso y dificultades al colocar al bebé para la succión (demoras en la “bajada de la leche”). 11. Extracción de la leche materna para bebés hospitalizados. 12. Senos en proceso de re-lactación y lactación inducida (amamantamiento adoptivo). 13. Senos que tengan pezones cortos, planos o invertidos en situaciones en las que el bebé presente dificultades para realizar una toma adecuada y extraer así la leche disponible. 14. Otras situaciones recomendadas por el médico o la enfermera. FACTORES DE CONSIDERACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE EXTRACTOR DE LECHE EFICIENCIA La bomba para extraer leche debe ser capaz de estimular la producción de leche mediante la fuerza de succión (número de ciclos de succión que realiza por minuto) y vaciar el seno rápidamente. COMODIDAD Y CONFORT La extracción debe ser agradable, indolora y no deberá causar molestias a la madre, tanto en lo referido a los senos, como a la postura corporal. SEGURIDAD La succión de la bomba deberá hacerse suavemente a fin de que no se produzcan lesiones en la piel de la areola y el pezón. MANEJO Debe ser suave, de fácil utilización en lo referido al montaje y el desmontaje, la higiene y el transporte. La limpieza deberá ser accesible en todos los lugares por los que la leche materna haga su recorrido y en donde se produzca contacto con el seno, con el propósito de eliminar el resto de la leche, evitando así la proliferación de microorganismos. DURACIÓNY FRECUENCIA DE LA EXTRACCIÓN DE LA LECHE Al elegir el tipo de bomba para extraer leche, tener en cuenta si la extracción es temporariamente corta (3 o 4 días), así como si será realizada durante un período más largo (varias semanas). Otra cuestión para analizar es la frecuencia de la extracción en un día, si son una o varias tomas, dado que el tiempo invertido para esto es un factor muy importante. PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA LIMPIEZAY DESINFECCIÓN DE LAS BOMBAS PARA EXTRAER LECHE Durante la estadía del bebé en el hospital Se deben descartar algunas cuotas previamente a la extracción para evitar la contaminación. Se deben esterilizar recipientes, así como componentes desmontables de la bomba, de preferencia con un sistema a vapor. No se aconseja una esterilización de los recipientes y de las bombas con productos químicos si se utiliza el proceso de descongelamiento. Cuando el bebé se encuentra en casa El fondo de la bomba y todos los componentes esterilizables deben ser lavados con jabón y con el auxilio de un cepillo de mamaderas. Después de esto es necesario sumergir bien las partes en agua hirviendo por al menos 5 minutos, pero sin dejar burbujas, ya que algunas bacterias se protegen contra calor húmedo en el interior de una burbuja. EXTRACCIóN DE LA LECHE Lavarse las manos Antes de comenzar a manipular la bomba para extraer leche es necesario realizar un lavado cuidadoso de las manos con agua y jabón. Masajes en los senos Después del lavado, se realiza un suave masaje con las puntas de los dedos en movimientos circulares en dirección a la areola, a fin de facilitar la salida de la leche por los orificios del pezón. La eyección de la leche materna se produce cuando los pezones son estimulados por la succión, al tocarlos, masajearlos y también cuando la madre piensa en su bebé con cariño, así como también por el llanto del bebé. Utilizando la bomba para extraer leche Luego de masajear el seno, hay que colocarlo en la campana de la bomba mediante un suave movimiento de abajo hacia arriba hasta una correcta y centralizada adherencia de los pezones, facilitando así la extracción de la leche hasta el completo vaciamiento del seno. El frasco en el que la leche se almacena debe contar con una etiqueta con la fecha y el horario de recolección. PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA CONSERVACIÓNY ALMACENAMIENTO DE LA LECHE MATERNA • • • • • • Siempre que sea posible, ofrecer leche fresca. Si la leche no se ofrece al bebé de inmediato, refrigerarla o congelarla. La leche debe ser conservada en un refrigerador, máximo 48 horas. Para congelar la leche, primero refrigerarla por 30 minutos y luego congelarla. La leche puede estar en el freezer por 3 meses. Durante el proceso de congelamiento, dejar un espacio vacío dentro del recipiente para regular el aumento del volumen del contenido. DESCONGELAMIENTOY ADMINISTRACIÓN DE LA LECHE Se debe retirar el recipiente del freezer y colocarlo en el refrigerador la noche anterior para que se descongele. Para calentar la leche, poner la mamadera en un chorro de agua tibia y aumentar progresivamente la temperatura o calentarla en bañomaría. Es necesario agitar suavemente la mamadera antes de darle la leche al bebé. No se recomienda calentar la leche directamente en una olla ni en hornos microondas, dado que la temperatura interna de la leche no es uniforme. De tal manera, el exceso de calor podrá alterar sus componentes. La leche restante del amamantamiento debe ser desechada y no debe ser reutilizada, a fin de evitar problemas gastrointestinales. La leche que ha sido descongelada no debe ser nuevamente congelada. PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA TRANSPORTE Para el transporte de la leche refrigerada o congelada es necesario utilizar un medio frío y práctico, como una botella térmica para mamadera o una heladera portátil. Al llegar a su destino final, asegurarse de que la leche no haya perdido el frío. Si la leche congelada comienza a descongelarse, ponerla en la heladera y consumirla durante las 12 horas siguientes. Compartiendo lo mejor que tenemos, con lo mejor de tu vida “ Todo lo que hacemos por nuestros niños hoy, tendrá un impacto mañana en sus vidas. En base a esta convicción, NUK siempre se ha dedicado a desarrollar productos que efectivamente promuevan y auxilien el desarrollo saludable de los niños. Y porque no hay nada más importante que la valiosa leche materna para el desarrollo de la salud de tu bebé, NUK apoya e incentiva la lactancia materna con productos útiles y el soporte de especialistas. La importancia de la Leche Materna Incluso en situaciones en las que no es posible amamantar, tu bebé debe dejar de recibir tu valiosa leche materna. Para ello los extractores de leche NUK ofrecen una gran practicidad, permitiendo que puedas extraer leche materna, en casa o fuera de casa, y que siempre puedas ofrecerle tu leche a tu bebé. Con esto, las madres tienen más libertad, mientras que los padres pueden tener la oportunidad de darles a sus hijos la sensación de seguridad y protección en relación a la leche materna. ” PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA Sacaleche NUK Confianza que le ofrece libertad El sacaleche NUK Sensitive permite una eficiente y delicada extracción de la leche materna, con control de la intensidad de succión y la facilidad de poder ser utilizado con solamente una mano. Su almohadilla ergonómica de silicona que da masaje ofrece soporte y un toque delicado al seno, mientras que el recipiente para la leche (libre de bisfenol-A) permite un almacenamiento práctico y seguro de la leche materna. Contenedor de Leche Materna Las madres que amamantan necesitan de productos que ofrezcan un almacenamiento práctico e higiénico de la leche materna excedente o extraída a través de bombas para una posterior utilización. Con el Contenedor de Leche NUK, la leche materna puede ser almacenada, congelada y calentada, ya que está fabricado con polipropileno, un material más resistente a diferentes temperaturas, libre de bisfenol-A. El Contenedor de Leche NUK es compatible con toda la línea First Choice, ofreciendo así practicidad y mínimo contacto de la leche materna, reduciendo riesgos de contaminación. PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA NUK facilita la lactancia CONTENEDRO DE LECHE MATERNA NUK Para el almacenamiento directo, higiénico y alimentación sin la necesidad de pasar la leche a una mamadera SACALECHE NUK SENSITIVE TETINA NUK FIRST CHOICE La alternativa anticólico y ortodóntico para el amamantamiento La manera cómoda de extraer la leche materna Set de Casquillos Para auxiliar a la madre a preparar el pezón, durante los últimos meses de embarazo, y para facilitar el inicio del amamantamiento, NUK ha desarrollado el Set de Casquillos. Su forma, anatómica y cómoda, acompaña el contorno del busto, permitiendo una firme y suave presión. Cuando se utilizan durante el período de amamantamiento, los casquillos evitan la congestión de la leche que normalmente provoca dolores, protegen los pezones doloridos o con fisuras, ya que poseen un sistema de ventilación para favorecer la cicatrización de pezones lesionados y prevenir la proliferación de hongos, además de recolectar la valiosa leche materna. Recomendaciones • • • • • • • Auxilia a la formación del pezón, facilitando el inicio del amamantamiento. Posee un sistema de ventilación para favorecer la cicatrización de los pezones lesionados. Utilizar los casquillos con un sostén de lactancia que no las oprima mucho contra el busto Retirar los casquillos algunas veces a lo largo del día. No dormir con los casquillos . Vaciar siempre que se produzca un vaciamiento de la leche. Higienizarlos y secarlos por completo antes de volverlos a utilizar. Atención: la leche recolectada en los casquillos no debe ser alimento del bebé, a no ser que sea obtenida en el momento de la bajada de la leche y ofrecida al bebé en ese mismo momento. Características • • • Desarrollados anatómicamente con el interior de suave silicona que da masaje. Dispone de 2 pares de casquillos: uno con orificios de ventilación y otro totalmente hermético. Práctica cavidad para vaciar el casquillo. PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA Discos de Gel En los primeros días de post-parto, la obstrucción mamaria es normal dada la producción, popularmente conocida como la “bajada de leche”, la cual aumenta la vascularización de la mama por la congestión de la leche materna, que produce la obstrucción de la leche en los alveolos. Es posible que la madre se vea afectada en cualquier momento durante el amamantamiento y la mejor manera de evitar la obstrucción del pecho es no evitar el amamantamiento, sino al contrario amamantar en régimen de libre demanda y no ofrecer ningún complemento nutricional al bebé. Al contrario de lo que se piensa, la obstrucción no es provocada por la producción excesiva de leche, sino por la retención de leche producida, lo cual obstruye el drenaje linfático, comprime los conductos y hace que los senos se llenen, endurezcan, pesen, duelan y se distiendan. La mamá debe tratarse adecuadamente a fin de mantener la producción de leche y aliviar el malestar. El no tratarlo puede provocar el surgimiento de otras condiciones como, por ejemplo, la mastitis, un proceso inflamatorio causado la mayoría de las veces por bacterias que entran al organismo por las lesiones de los pezones y contaminan la leche retenida en las mamas. Para aliviar el malestar causado por estos casos, NUK ha desarrollado los Discos de Gel, los cuales contienen un gel totalmente inocuo la mamá y al bebé, que deben ser utilizados como compresas frías o calientes, dependiendo de la situación. Propiedades Los Discos de Gel pueden ser utilizados en casos de obstrucción de las mamas. Compresa caliente: promueve la vasodilatación, facilitando la eyección de la leche materna. De esta manera, se debe utilizar siempre ANTES de ofrecer el seno al bebé. Compresa fría: promueve la vasoconstricción, disminuyendo el calibre de los conductos por donde pasa la leche. Debe ser utilizada DESPUÉS del amamantamiento, en período máximo de 20 minutos. Características • • Gel atóxico para uso caliente o frío. Con divisiones que optimizan el uso sobre toda el área del busto. Programa de Ayuda a la Lactancia Materna Lactancia Materna: amor y salud para tu bebé. El amamantamiento representa un momento valioso y de profunda intimidad, como un pequeño milagro a cada momento. El amamantamiento es mucho más que solamente la ingestión de alimentos. Este hace que la relación entre la madre y el bebé sea más próxima, mientras que al mismo tiempo responde a la gran necesidad de darle calor, amor y seguridad al niño. Además de esto, cuando vos y tu bebé disfrutan de estos momentos únicos, estarás dando lo mejor que la naturaleza tiene para ofrecer: la leche materna. Como esta leche contiene anticuerpos y es rica en nutrientes, es la mejor forma de apoyar todas las etapas de crecimiento y desarrollo del niño, ayudando a prevenir enfermedades y alergias desde el inicio. NUK cree y estimula la lactancia materna, por eso ha creado el PROGRAMA DE AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA, para que vos y tu bebé puedan aprovechar aún más este momento. Seguinos en www.facebook.com/NUK.Argentina Consultas a través de www.nukargentina.com.ar/contactos o al 0800-555-6272 NUK es una marca registrada por MAPA GmbH