MINJUDE – IND - FEDERACIONES - Federación Venezolana de
Transcripción
MINJUDE – IND - FEDERACIONES - Federación Venezolana de
MINJUDE – IND - FEDERACIONES Objetivo Establecer mecanismos de coordinación para el desarrollo de la política pública deportiva a nivel nacional Actividad Fecha: Jueves 11 de febrero de 2016. Lugar: Salón “Morochito Rodríguez” Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte Hora: 2:00 p.m. Convocatoria Presidentes y Directores Técnicos de: 60 Federaciones Deportivas Venezolanas Monodeportivas 07 Federaciones Deportivas Venezolanas Polideportivas Programa FECHA HORARIO 1:30 a 2:00 pm 2:00 a 2:15 pm 2:15 a 2:30 pm 2:30 a 2:50 pm JUE ACTIVIDAD Recibimiento de los representantes de las federaciones Bienvenida a las autoridades Himno de la República Bolivariana de Venezuela Presentación de las autoridades Video alusivo al Deporte de Rendimiento Palabras de instalación del evento a cargo del Ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado Conferencia Magistral: Políticas Públicas Deportivas año 2016 Ponente: Pedro Infante, Presidente del Instituto Nacional de Deportes 2:50 a 3:00 pm Ponencia: Programa de Masificación Deportiva Ponente: Alejandro Herrera 3:00 a 3:10 pm Ponencia: Sistema Competitivo Nacional y Calendario Integrado Ponentes: José Alejandro Terán y Jesús Brito 3:10 a 3:20 pm Ponencia: Sistema de Trabajo Deporte de Rendimiento Ponente: Franklin Cardillo 11/02/16 3:20 a 3:30 pm Ponencia: Ruta Jurídica Ponente: Luz María Escarra 3:30 a 5:30 pm Derecho de palabra por parte de las federaciones 5:30 a 6:00 pm Clausura a cargo del Presidente del Instituto Nacional de Deportes, Pedro Infante MINJUDE – IND - FEDERACIONES Plan Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física 2016 - 2028 Marco Normativo Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Art. 111 Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física Reglamento Parcial N° 1. Ley Plan de la Patria 2013 - 2019 Plan Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física 2016-2028 Direccionalidad • Actividad Física y Recreación para el Vivir Bien • Masificación Deportiva Subsistema: • • • • • • Educativo Comunal Pueblos Indígenas Laboral Penitenciario FANB Formación del Talento Humano • Reserva Deportiva • Promoción deportiva y prevención • Atención Integral a las y los Atletas • Lucha contra la violencia y las adicciones • Sistema Competitivo • Atención Integral a poblaciones priorizadas, bases de misiones y nuevos urbanismos. • Centros de Alto Rendimiento • Ciencias Aplicadas al Deporte Plan Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física 2016-2028 Principales Líneas de Acción año 2016 1. Articulación con los Entes del Sector Asociativo 2. Masificación Deportiva 3. Deporte de Rendimiento - Ruta Olímpica 4. Atención y Desarrollo de la Reserva Deportiva Nacional 5. Fondo Nacional del Deporte 6. Formación del Talento Humano Plan Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física 2016-2028 Principales Líneas de Acción año 2016 7. Industria Deportiva 8. Deporte, Paz y Vida 9. Recreación para el Vivir Bien 10. Infraestructura Deportiva 11. Sistema Competitivo Nacional 12. Deporte Profesional 13. Misión Barrio Adentro Deportivo Programa de Masificación Programa de Masificación Objetivo General Incorporar la mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes a la práctica metódica y sistemática del deporte en todo el territorio nacional Objetivos Específicos 1. Sensibilizar sobre los beneficios de la práctica del deporte 2. Fortalecer la práctica sistemática del deporte 3. Establecer programas competitivos 4. Promover la participación del poder popular en la masificación 5. Garantizar el desarrollo técnico-metodológico en investigación, formación y actualización del talento humano 6. Identificar potenciales talentos deportivos Programa de Masificación Características: Temporalidad: 09 años – 02 Ciclos Olímpicos Subsistemas: Estudiantil y Comunal Prioridad: • Flexible: Niños, niñas y adolescentes (5 – 17 años) Revisión Anual • Adaptable: Contexto Territorial • Integrado: Asistencia - Conciencia - Formación Masificación - Alto Rendimiento • Estratégico: Prioridad Nacional Programa de Masificación Disciplinas Deportivas SISTEMA EDUCATIVO INSTITUTOS MUNICIPALES INSTITUTOS REGIONALES 1. Ajedrez 2. Atletismo 3. Gimnasia 4. Baloncesto 5. Balonmano 6. Fútbol Sala 7. Kickingbol 8. Voleibol Cancha 1. Boxeo 2. Judo 3. Karate Do 4. Lucha 5. Taekwondo 6. Fútbol Campo 7. Tenis de Mesa 1. Ciclismo BMX 2. Ciclismo Pista 3. Ciclismo Ruta 4. Natación 5. Voleibol Arena 6. Esgrima 7. Lev. de Pesas 8. Bádminton Nota: Cada Ente podrá masificar disciplinas deportivas en función a sus potencialidades Programa de Masificación Proyectos: Conciencia deportiva: Deporte, vida y salud Somos generación de oro Deporte estudiantil: Siembra deportiva estudiantil Participación competitiva estudiantil Detección de potenciales talentos Gestión del conocimiento: Investigación e innovación Formación y actualización del talento humano Deporte social: Gestión deportiva municipal Gestión deportiva estadal Participación competitiva Poder Popular deportivo Programa de Masificación Estructuras: Acciones: Escuelas y liceos: Clubes deportivos estudiantiles Pruebas físicas, Pruebas antropométricas Habilidades específicas Juegos internos de las escuelas Municipios: Centros de atención deportiva parroquial (iniciación) Centros de atención deportiva municipal (desarrollo) Juegos / ligas inter parroquiales Regiones: Centros de atención deportiva estadal (iniciación y desarrollo) Juegos, válidas y ligas estadales Programa de Masificación Responsabilidades • Estimular la conformación de comisiones técnicas por disciplina deportiva a nivel nacional, estadal y municipal. • Desarrollar manuales técnicos de enseñanza por disciplina deportiva y categoría. • Promover mecanismos de identificación e inserción de potenciales talentos en selecciones deportivas municipales, estadales y nacionales. • Incentivar la participación permanente de atletas de alto rendimiento y glorias deportivas en actividades de sensibilización sobre los beneficios asociados a la práctica sistemática del deporte. • Implementar acciones de formación permanente de entrenadores de base en conjunto con el gobierno nacional. Sistema Competitivo Nacional ¿Qué es un sistema competitivo? Representa el orden de los distintos elementos y componentes de la organización social promotora del deporte nacional establecidos en un régimen de preparación, selección y competencia, el cual es revisado y actualizado periódicamente por los actores que la constituyen. Objetivo General Implementar el régimen de participación, preparación, selección y competencia para todos los que conforman las organizaciones sociales de promoción y desarrollo del Deporte y la Actividad Física a través del Sistema Competitivo Nacional. Objetivos Específicos Ordenar la participación, preparación, selección y competencia por Fase. Regular la competencia por Etapa y Categoría. Promover la conformación de los Comité Organizador en todo el territorio nacional. LOD. Art. 22. N° 2. Diseñar y aplicar un régimen de preparación, selección y competencia, el cual será revisado y actualizado periódicamente. ETAPA EDAD CATEGORÍA I FASE FASE AÑO - PAR II III IV I AÑO - IMPAR II III IV Hasta 06 años INICIACIÓN INFANTIL Hasta 08 años ESCOLAR Organización M E N Organización M E N MEDIA M E N Organización M E N Organización UNIVERSITARIA E N Organización M E N Organización M E N Organización M Hasta 10 años Hasta 12 años TECNIFICACIÓN CADETE PERFECCIONAMIENTO JUVENIL MAESTRÍA DEPORTIVA ADULTO 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años 20 años 21 años 22 años 23 - Abierto POST GRADO N Organización M E Municipal (M) - Estadal (E) - Nacional (N) Organización Social Promotora del Deporte “Asociativa o Federada” (60) MONODEPORTIVAS: Actividad Subacuática, Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Béisbol, Billar, Bolas Criollas, Boxeo, Bowling, Canotaje, Cazadores Deportivo, Ciclismo; Pista / Ruta / BMX / Montaña, Coleo, Deportes Acuáticos: Aguas Abiertas / Clavados / Nado Sincronizado / Natación / Polo Acuático, Dominó, Ecuestre, Escalada, Esgrima, Esquí Náutico / Wakeboard Fisicoculturismo, Fútbol, Fútbol Salón, Gimnasia: Aeróbica / Artística / Rítmica / Trampolín, Golf, Hapkido, Hockey sobre Césped, Jiu Jitsu, Judo, Karate, Karting, Kenpo, Kickboxing, Kickingbol, Levantamiento de Pesas, Lucha, Motociclismo, Patinaje, Pelota Vasca, Pentatlón Moderno, Potencia, Rácquetbol, Remo, Rugby, Sambo, Siscomada, Softbol, Sumo, Surf, Squash, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro, Tiro con Arco, Triatlón, Vela, Voleibol Cancha / Arena, Wushu (07) POLIDEPORTIVAS: FEDOFA, FEVEDEU, FEVEPODIN, FEVEDEPC, FEVESRUEDAS, FEPOSOR, FEPOCIVE. DEPORTES: OLÍMPICOS – PARALÍMPICOS – SORDOLÍMPICOS – NO OLÍMPICOS Criterios para seleccionar los deportes 1. CICLO COMPETITIVO: Olímpico / Paralímpico / Sordolímpico / No Olímpico 2. MEDALLAS OFERTADAS CICLO COMPETITIVO: Olímpico / Paralímpico / Sordolímpico / No Olímpico 3. RESULTADOS CICLO COMPETITIVO: Medallas: Oro-Plata-Bronce / Títulos-Diplomas / Posición o Lugar alcanzado 4. ASOCIATIVIDAD: Internacional / Federación / Asociaciones / Ligas / Clubes 5. TALENTO HUMANO: Atletas / Entrenadores / Instructores / Jueces-Árbitros / Dirigentes 6. TRADICIÓN HISTÓRICA: Reconocimiento / Desarrollo 7. MASIFICACIÓN: Educativo / Comunal / Indígena / Laboral / FANB / Penitenciario 8. POTENCIALIDADES: Infraestructura / Materiales / Financiamiento / Aceptación Social Deportes distribuidos por Grupo Grupo: 1 1. Atletismo Grupo: 2 1. Aguas Abiertas 2. Bádminton 2. Baloncesto 3. Balonmano 3. Boxeo 4. Béisbol 5. Bowling 4. Ciclismo BMX 6. Canotaje 5. Ciclismo Pista 7. Ciclismo de Montaña 6. Ciclismo Ruta 8. Clavados 9. Ecuestre 7. Esgrima 10. Esquí Náutico / Wakeboard 8. Gimnasia Artística 11. Fútbol 9. Judo 12. Gimnasia Rítmica 13. Gimnasia Trampolinismo 10. Karate 14. Golf 11. Lev. de Pesas 15. Hockey sobre Césped 12. Lucha 16. Nado Sincronizado 17. Patinaje 13. Natación 18. Pelota Vasca 14. Taekwondo 19. Pentatlón Moderno 15. Voleibol Cancha 20. Polo Acuático Grupo: 3 21. Rácquetbol 22. Remo 23. Rugby 24. Softbol 25. Tenis 26. Tenis de Mesa 27. Tiro 28. Tiro con Arco 29. Triatlón 30. Vela 31. Voleibol Playa 32. Act. Subacuática 33. Ajedrez 34. Billar 35. Escalada 36. Fútbol Sala 37. Fisicoculturismo 38. Squash 39. Surf 40. Wushu 1. Bolas Criollas 2. Cazadores Deportivo 3. Coleo 4. Dominó 5. Fútbol Salón 6. Gimnasia Aeróbica 7. Hapkido 8. Jiu Jitsu 9. Karting 10. Kenpo 11. Kickingbol 12. Kickboxing 13. Motociclismo 14. Potencia 15. Sambo 16. Siscomada 17. Sumo - Deportes de Playa - Frecuencia del Evento Nacional El "Evento Fundamental Nacional" será atendido por el MINJUDE y tendrá una Frecuencia Anual, Bianual y Cuatrienal, lo que cierra el Periplo de Competencias establecido para cada "Macrociclo por Deporte" en su respectiva Categoría. Cantidad Deportes Evento Nacional Frecuencia Año Grupo: 1 15 16 a 18 Deportes Anual 2016 – 2017 – 2018 – 2019 – 2020 Grupo: 2 40 24 a 30 Deportes Bianual 2017 – 2019 – 2021 – 2023 – 2025 Cuatrienal 2020 – 2024 – 2028 – 2032 – 2036 10 a 14 Deportes Grupo: 3 17 T / Deportes de Playa El Evento Nacional se organizará en función: 1. Al Evento Fundamental Internacional de la Disciplina Deportiva (Continental o Mundial). 2. Al Ciclo Competitivo: Olímpico, Paralímpico, Sordolímpico ó No Olímpico. 3. A los Eventos relacionados a las diferentes dependencias del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte e Instituto Nacional de Deportes. Frecuencia del Evento Nacional FRECUENCIA N° TRIM EVENTO - N° DE DEPORTES (Mín y Máx) 1 Evento Nacional INFANTIL Hasta 12 Años Grupo 1 2 3 Grupo 1 Evento Nacional CADETE 13 a 17 Años Grupo 2 4 Grupo 3 5 Grupo 1 6 Evento Nacional JUVENIL 18 a 22 Años Grupo 2 7 Grupo 3 8 Grupo 1 9 10 DIC NOV OCT Evento Nacional ADULTO 23 - Abierto Grupo 2 2016 2017 2018 2019 2020 DEPORTES DEPORTES DEPORTES DEPORTES DEPORTES Min Máx Min Máx Min Máx Min Máx Min Máx 10 12 10 12 10 12 10 12 10 12 16 18 16 18 16 18 16 18 16 18 24 30 24 30 10 14 16 18 10 14 16 18 10 14 SEP AGO JUL 16 18 JUN MAY ABR 16 MAR FEB ENE 18 16 18 24 30 16 18 24 30 16 16 Grupo 3 TOTAL DE DEPORTES POR CATEGORÍA PROMEDIO MENSUAL DE EVENTOS 58 66 130 156 58 18 18 16 18 24 30 16 18 24 30 66 130 156 88 108 4,8 5,5 10,8 13,0 4,8 5,5 10,8 13,0 7,3 9,0 Frecuencia del Evento Nacional (06) Subsistemas FRECUENCIA N° TRIM EVENTO - N° DE DEPORTES (Mín y Máx) 2016 2017 2018 2019 2020 DEPORTES DEPORTES DEPORTES DEPORTES DEPORTES Min Máx Min Min Máx Min Min Máx Máx Máx 11 Evento Nacional Militar ABR 10 14 10 14 10 14 12 Evento Nacional Indigena OCT 8 14 8 14 8 14 13 Evento Nacional Penitenciario AGO 8 12 8 12 8 12 14 Evento Nacional Universitario J UN M AY ABR 10 14 10 14 15 Evento Nacional Atletas con Discapacidad MAR FEB ENE 14 18 14 18 16 Evento Nacional Laboral NOV 8 12 8 12 TOTAL DE DEPORTES POR CATEGORÍA 84 106 162 200 84 106 162 200 114 148 PROMEDIO MENSUAL DE EVENTOS 7,0 8,8 13,5 16,7 7,0 8,8 13,5 16,7 9,5 12,3 HONORARIO Estructura del Comité Organizador MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE GOBERNADORES ALCALDES EJECUTIVO Organizaciones sociales de promoción y desarrollo del Deporte y la Actividad Física debidamente Inscritas en el Registro Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física SECTOR PODER POPULAR Y ASOCIATIVO NACIONAL ESTADAL MUNICIPAL INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTE VICEMINISTERIO(S) INSTITUTO REGIONAL DE DEPORTE DIRECCIÓN MUNICIPAL DE DEPORTE INSTITUCIONES PÚBLICAS (5) SUBSISTEMA (5) SUBSISTEMA (5) SUBSISTEMA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN TODOS LOS NIVELES TODOS LOS NIVELES TODOS LOS NIVELES FEDERACIÓN DEPORTIVA ASOCIACIÓN DEPORTIVA LIGA - CLUB DEPORTIVO TÉCNICA ENTRENADORES ENTRENADORES ENTRENADORES OFICIALES JUECES-ÁRBITROS JUECES-ÁRBITROS JUECES-ÁRBITROS MÉDICA MÉDICOS MÉDICOS MÉDICOS FORMACIÓN DOCENTES DOCENTES DOCENTES TECNOLOGÍA Y CIENCIA ESPECIALISTAS ESPECIALISTAS ESPECIALISTAS MEDIOS PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES OTROS ATLETAS ATLETAS ATLETAS COMITÉ OLÍMPICO VENEZOLANO COMISIÓN COMITÉ PARALÍMPICO VENEZOLANO Distribución de Estados por Regiones NES FAL LAR ZUL DCA YAR CAR ARA VAR SUC MIR MON TRU COJ POR ANZ GUA MER DAM BAR TAC APU BOL GUAYANA ESEQUIBA Zona en Reclamación Sujeto al acuerdo de Ginebra 17 de Febrero 1966 GUYANA COLOMBIA AMA BRASIL Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Región 5 Región 6 Región 7 Región 8 Dtto. Capital Miranda Vargas Aragua Carabobo Yaracuy Falcón Lara Zulia Mérida Táchira Trujillo Barinas Cojedes Portuguesa Amazonas Apure Guárico Bolívar D. Amacuro Monagas Anzoátegui N. Esparta Sucre Responsabilidades Convoca el Evento Deportivo programado en el Calendario Único. Acondiciona y facilita la infraestructura deportiva. Promueve la logística y financiamiento del Evento Deportivo programado. Aporta el Talento Humano para la organización y desarrollo del Evento Deportivo. Promueve el Registro Nacional Auxiliar de las Entidades Deportivas. Establece el Calendario de Eventos Deportivos. Convoca el Evento Deportivo programado en el Calendario Único. Acondiciona y facilita la infraestructura deportiva. Promueve la logística y financiamiento del Evento Deportivo programado. Aporta el Talento Humano para la organización y desarrollo del Evento Deportivo. Barrio Adentro Deportivo Establece el Calendario de Eventos Deportivos. Asume la Rectoría del Comité Organizador de la Municipalidad. Institutos Municipales – Ligas y Clubes Institutos Regionales - Asociaciones Asume la Rectoría del Comité Organizador del Estado. Brindar Asesoría Técnica y logística en materia deportiva. Facilitar la fuerza técnica para el impulso de disciplinas deportivas por ámbito. Calendario Integrado MINJUDE 2016 ¿Qué es un Calendario? Se comprende por calendario al sistema y registro impreso que se utiliza para marcar el paso del tiempo organizados en años, meses, semanas y días; lo que permite programar y organizar múltiples actividades o eventos proyectados por la organización. ¿Qué es un Calendario Integrado? Es la expresión práctica del sistema deportivo para un año fiscal, el cual se proyecta y se organiza sobre la base de los argumentos que lo sustentan, para desarrollar los procesos de exposición, debate y negociación con las diferentes organizaciones y organismos que intervienen en sus procesos sustantivos. ¿Quiénes intervienen? Las organizaciones sociales de promoción y desarrollo del deporte, la actividad física y la educación física "Del Poder Popular y Asociativas", liderados por un grupo de trabajo integrado por representantes de las principales direcciones del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, según se considere. Objetivo General Planear las múltiples actividades y eventos delineados por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte de forma conjunta con las organizaciones sociales de promoción y desarrollo del deporte, la actividad física y la educación física a través del documento rector el Calendario Integrado. Calendario Integrado Objetivos Específicos 1. Lograr que la programación de actividades y eventos nacionales, estadales y municipales sean el resultado cualitativo del deporte de la base, generando un amplio movimiento deportivo que estimule y posibilite el incremento de la participación masiva e inclusiva de la población dirigida a fomentar la calidad de vida y la ocupación del tiempo libre. 2. Garantizar la aplicación de la política y la estrategia de desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte en el País, logrando que las actividades y eventos constituyan el espacio de confrontación de la más alta calidad deportiva y los mayores espectáculos deportivos y recreativos en todos los niveles actuación. Elementos técnicos organizativos para elaborar el Calendario Integrado 1. Estrategia de desarrollo del deporte en el territorio, en cuanto a la Masificación y del Alto Rendimiento. 2. Deportes o disciplinas deportivas que se practican en el territorio con potencialidades participativas en las comunidades, unidades educativas, centros de trabajo así como en las asociaciones, ligas, clubes deportivos, entre otros. 3. Nuevos proyectos de desarrollo, diversificación regionalización (nuevos urbanismos y bases de misiones). y 4. Resumen estadístico y valorativo del cumplimiento de los resultados competitivos del año anterior. Indicadores en el estudio de las potencialidades del territorio 1. Infraestructura técnica y administrativa, características geográficas del territorio, consejos comunales, ubicación de los núcleos poblacionales y vías de comunicación. 2. Instalaciones deportivas disponibles, su ubicación, medios e implementos. 3. Fuerza técnica disponible para la organización de las actividades, jueces y árbitros necesarios. 4. Programación competitiva del nivel inmediato deportes, categorías convocadas, fechas y sedes. superior, Estructura del Calendario Integrado El Calendario Integrado a todos los niveles de actuación deberá presentar el siguiente orden de las actividades y eventos en su estructura: Internacionales en Venezuela Las diferentes actividades y eventos se ordenarán por meses de la forma siguiente: Mayores o Adultos Juveniles Escolares (Cadete) Nacional Infantiles y Pre Infantiles Regional Actividades o Eventos Municipal Organismos e Instituciones Sector Público Consejo Comunal Otras actividades o eventos de interés estratégico Cronograma para elaborar el Calendario Integrado Un cronograma es una representación ordenada con tal detalle para que un conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado. Es una herramienta básica de organización en cuanto a la realización de una serie de pasos para la culminación de tareas o actividades, siendo ideal para la ejecución de eventos. FECHA: 2DA QUINCENA DE MARZO A C T I V I D A D Articulación de la organización y programación de eventos con los Despachos de los Viceministros / direcciones de MINJUDE-IND / federaciones deportivas. Institutos regionales / asociaciones deportivas. Institutos municipales / ligas / clubes deportivos / unidades educativas / centros de trabajo / organismos / instituciones / consejos comunales y otros. Para la propuesta de actividades, eventos, fechas y sedes. Cronograma Calendario Integrado FECHA: 1RA QUINCENA DE ABRIL A C T I V I D A La propuesta de la organización y programación se concilian con todos los actores y estructuras del nivel de actuación correspondiente. D FECHA: 1RA QUINCENA DE MAYO A C T I V I D A D El Alto Rendimiento evalúa la organización y programación del Calendario Integrado, con el objetivo de certificar la articulación de los niveles en la pirámide competitiva y dar respuesta a la estrategia del deporte. Cronograma Calendario Integrado FECHA: 1RA QUINCENA DE JULIO A C T I V I D A D Concluido el proceso de revisión con todos los actores responsabilizados en su concepción, se presenta para su aprobación. A posterior, cada nivel de dirección constará con copias de los calendarios de las estructuras subordinadas, con la firma y fecha de la aprobación indicada. FECHA: 1RA QUINCENA DE AGOSTO A C T I V I D A D Información a los Despachos de los Viceministros / direcciones de MINJUDE-IND / federaciones deportivas. Institutos regionales / asociaciones deportivas. Institutos municipales / ligas / clubes deportivos / unidades educativas / centros de trabajo / organismos / instituciones / consejos comunales y otros, de la propuesta definitiva del Calendario Integrado. Calendario Integrado FEBRERO 2016 N° DEPORTE EVENTO FASE CATEGORÌA CICLO ENTIDAD COMPETITIVO 2 BALONCESTO Campeonato Nacional MUNICIPIO PARROQUIA INSTALACIÓN Sala Plenaria D. Capital Libertador San Agustín Torre Este Parque Central Encuentro MINJUDE-IND Nacional con Estados y Municipios 1 SEDE Infantil Olímpico D. Capital Libertador El Valle FECHA 02 FEB Polideportivo 24 AL 28 FEB CIDRE MARZO 2016 N° 3 4 5 6 7 8 DEPORTE EVENTO Curso de Formacion de entrenadores deportivos para Promotores Comunitarios Lanzamiento del Programa de Atencion a la Mujer Inauguración de Canchas Deportivas Lanzamiento del Plan de Masificacion Inauguración de la liga Estadal. Deporte Estudiantil XI Festival Deportivo Recreativo y Cultural de Playas, Parques, Rios y Balnearios Semana Santa 2016 / Inauguración del Festival Deportivo Universitario de Playa FASE CATEGORÌA CICLO COMPETITIVO ENTIDAD SEDE MUNICIPIO PARROQUIA INSTALACIÓN FECHA Adulto Todos los Estados 04 MARZO T/Categorias D. Capital 08 MARZO T/Categorias D. Capital 12 MARZO T/Categorias Esc- Juvenil T/Categorias Monagas, Boilivar, Falcon, Trujillo, Nueva Esparta y Apure. Todos los Estados Todos los Estados 16 MARZO 22 MARZO 24 MARZO Recomendaciones a considerar -La programación de las competencias intra e inter unidades educativas en la base. -Las principales competencias dirigidas a evaluar objetivos de la preparación competitiva de la reserva deportiva. -La programación de competencias dirigidas a incrementar la participación masiva de la población. -Las competencias de pequeño formato factibles a desarrollar en áreas de la comunidad y con medios rústicos como son: el ajedrez, fútbol, voleibol, baloncesto 3 x 3 y otros de tradición. -La programación de las competencias de otras instituciones de interés que atiende la estructura correspondiente. Recomendaciones a considerar -La duración de las competencias y su frecuencia, en correspondencia a los objetivos planteados, potenciando los de larga duración. -Si la competencia es de preparación, desarrollo, con fines de participación masiva y recreativa la competencia debe ser de larga duración, es decir tener varios momentos competitivos dentro del mes y/o durante los meses que se desarrolla. -Si es de comprobación de la preparación con fines puramente competitivos para alcanzar resultados, puede estar programada para una reducida etapa competitiva de corta duración. -El calendario en su convocatoria y programación, debe permitir la flexibilidad de participación en las competencias de los atletas matriculados en las (UETD), en los períodos de pernota o vacaciones, siempre con la aprobación de la dirección técnica correspondiente. Recomendaciones a considerar -Organizar procesos políticos a nivel de la unidad educativa, comuna, municipio y estado que aseguren la participación y calidad de las competencias basadas en una adecuada y eficiente planificación, organización y control de las mismas. -Concretar las acciones técnico-metodológico en la participación consiente de atletas y entrenadores con el máximo esfuerzo y disciplina para alcanzar el éxito de los objetivos propuestos. -Lograr que se transformen los procesos competitivos a todos los niveles con racionalidad, introduciendo tendencias novedosas que tributen a la motivación de los espectadores. -Priorizar la atención por las federaciones deportivas nacionales y las asociaciones a las categorías de mayores y la sub-23. -Evaluar sistemáticamente el cumplimiento del calendario deportivo nacional como documento rector a todos los niveles. Evaluación del Calendario Integrado -La programación competitiva, debe tener presente las dos direcciones fundamentales desarrollo y alta competencia. -Los espacios fundamentales de estimulo para la incorporación masiva de la población a la práctica del deporte así como los adecuados escenarios competitivos para la preparación de las reservas y captación de talentos. -Tiempo disponible y tiempo real para organizar las competencias de las diferentes categorías a partir de las etapas del calendario (año escolar y año fiscal). -Los deportes priorizados, atletas estratégicos, competencias espectáculos y tradicionales del territorio en cuanto a duración y participantes. -Si cumplen con los elementos esenciales indicados en la estructura para su confección. -Muestrear en dependencia del tiempo disponible, las competencias programadas en el calendario. Sistema de Trabajo Deporte de Rendimiento Indicaciones Metodológicas a. Manual Técnico por Deporte o Disciplina Deportiva y Categoría: Iniciación - Infantil Tecnificación - Cadete Perfeccionamiento - Juvenil Maestría Deportiva - Adulto b. Reglamento vigente del deporte. c. Glosario técnico de los eventos. d. Cronograma de Evento Nacional por Fase. e. Sugerencias de la propuesta de regionalización para desarrollar el Tipo de Evento Seleccionado por Fase Nacional. Nota: Documentos solicitados mediante oficio a las FDN, en fecha 09 de Diciembre de 2015. Deporte de Rendimiento 1. Actividad Deportiva. 2. Gestión Coordinada (Entrenadores). 3. Gastos de Funcionamiento. Actividad Deportiva ACTIVIDAD FECHA Consignación de la Programación Nacional e Internacional por Hasta el parte de las Federaciones a la Dirección General de Deporte 16-02-2016 de Rendimiento. Análisis de la Programación Deportiva Estratégica para el año Hasta el 26-02-2016 2016 entre la DGDR y las Comisiones Técnicas Nacionales. Análisis presupuestario para el financiamiento de la Actividad Hasta el 04-03-2016 Deportiva aprobada. Presentación de Propuesta económica al Fondo Nacional de Hasta el Deporte para el financiamiento de la Actividad Deportiva 09-03-2016 aprobada. Informe a las Federaciones Nacionales sobre montos definidos Hasta el 18-03-2016 para Actividad Deportiva. Gestión Coordinada (Entrenadores) ACTIVIDAD FECHA Elaboración de Propuesta de Baremo para el pago de Hasta el 16-02-2016 Entrenadores de Selección Nacional. Presentación del Baremo por parte de la DGDR a las Hasta el 26-02-2016 Federaciones Deportivas Nacionales. Recepción de Postulaciones y Reseña Curricular, de Hasta el Entrenadores para atender atletas Selección Nacional y 04-03-2016 Adulta, año 2016. Presentación de Propuesta económica al Fondo Nacional de Hasta el Deporte, para el financiamiento de la Actividad Deportiva 09-03-2016 aprobada. Informe a las Federaciones Deportiva sobre las contrataciones Hasta el 18-03-2016 de Entrenadores. Gastos de Funcionamiento ACTIVIDAD FECHA Elaboración de Propuesta de Baremo para el pago de Hasta el Personal Administrativo y Gastos Operativos de las 16-02-2016 Federaciones Deportivas Nacionales. Presentación del Baremo por parte de la DGDR a las Hasta el 26-02-2016 Federaciones Deportivas Nacionales. Recepción de Presupuestos de Gastos de Funcionamiento de Hasta el 04-03-2016 las Federaciones Deportivas año 2016. Presentación de Propuesta Económica al Fondo Nacional de Hasta el Deporte para el financiamiento de la Actividad Deportiva 09-03-2016 aprobada. Informe a las Federaciones Deportiva sobre los montos Hasta el 18-03-2016 aprobados para Gastos de Funcionamiento. Ruta Jurídica Plan de Trabajo 2016 Ruta Jurídica Puntos de la Agenda 2016 1. Avanzar en la Normativa Deportiva. 2. Optimizar el Registro Nacional de Deporte. 3. Optimizar el Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte. 4. Fortalecer Plataforma Nacional de Consultores Jurídicos Deportivos: IND-IRD-IMD. Ruta Jurídica 1. Avanzar en la Normativa Deportiva 1. Comisiones (Artículo 88) Comisión Mujer y Deporte. Comisión de Garantías Electorales en el Movimiento deportivo. Comisión Contra la violencia deportiva, racismo y la Intolerancia. Comisión de Publicidad y Propaganda del atleta y la actividad deportiva. Comisión de protección al Ambiente, de protección al practicante de las actividades físicas. Comisión de Alerta a la tecnología excesiva, juegos cibernéticos y el sedentarismo. Comisión de Justicia Deportiva. 2. Subsistemas Deportivos (Artículo 23). 3. Consejo de Actividad Física y Deporte de las Comunas (Artículo 37) 4. Propuesta de Ley del Deporte Profesional Ruta Jurídica 2. Registro Nacional del Deporte. • • • • Providencia de Certificación Provisional Actualización Automatización Modelo de Estatutos para las organizaciones sociales promotoras del deporte 3. Fondo Nacional del Deporte. • Fortalecer la capacidad de recaudación del Fondo. 4. Directorio del IND • Fortalecer el debate de la política deportiva nacional. Ruta Jurídica Plataforma Nacional de Consultores Jurídicos del IND-IRD-IMD Modelos de Comodatos Modelo de Contrato de trabajo Manual expedientes disciplinario Simplificación de trámites Despliegue informativo