Las Directrices Voluntarias sobre el Monitoreo Forestal Nacional de
Transcripción
Las Directrices Voluntarias sobre el Monitoreo Forestal Nacional de
IV SIMPÓSIO NACIONAL DE INVENTÁRIO FLORESTAL 28 de Junho-1 Julho / 2016 Goiânia - Brasil Las Directrices Voluntarias sobre el Monitoreo Forestal Nacional de la FAO y su efecto en procesos de MRV para REDD+ Carla Ramírez UNREDD Programme FAO Forestal Email: [email protected] www.un-redd.org David Morales NFM Programme Email: [email protected] http://www.fao.org/forestry/es/ www.fma.fao.org CONTENIDO z 1. Historia del apoyo de la FAO al monitoreo forestal a. Global b. Nacional 2. Las Directrices Voluntarias sobre el Monitoreo Forestal Nacional de la FAO 3. El efecto de las Directrices en procesos de MRV para REDD+ FAO Forestal APOYO DE LA FAO AL MONITOREO FORESTAL GLOBAL Mandato Cuando se estableció la FAO, una de sus funciones básicas era colectar, analizar y difundir información sobre la agricultura, los bosques y la pesca. Actividad que se sigue llevando a cabo hoy día: “mejor información lleva a mejores decisiones”… y a mejores acciones. FAO Forestal z APOYO DE LA FAO AL MONITOREO FORESTAL GLOBAL Mandato z Desde 1946 la FAO ha monitoreado los bosques del mundo cada 510 años ¡70 años! FAO Forestal APOYO DE LA FAO AL MONITOREO FORESTAL GLOBAL Mandato z • • • • Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA) Cada 5 años enfoque consistente Describe los bosques del mundo y sus cambios Dos fuentes de datos: Informes nacionales (155 países) Análisis de teledetección (apoyo de corresponsales nacionales y regionales) FAO Forestal APOYO DE LA FAO AL MONITOREO FORESTAL NACIONAL Breve Introducción Año z2000 Inicia el apoyo de la FAO al monitoreo forestal nacional Fortalecer las capacidades nacionales a largo plazo el monitoreo y la evaluación de los recursos bosques FAO Forestal APOYO DE LA FAO AL MONITOREO FORESTAL NACIONAL Principales áreas de trabajo z eficientes y prácticas Desarrollo de métodosY herramientas Desarrollo de capacidades Apoyo técnico a los países Example text •This is an example text. Go ahead an replace it with your own text. •This is an example text. •This is an example text. Go ahead and replace it with your own text. Sensibilización e intercambio de conocimientos Example text FAO Forestal Partnerships & Networking APOYO DE LA FAO AL MONITOREO FORESTAL NACIONAL z DIRECTRICES SOBRE EL MONITOREO FORESTAL NACIONAL COFO21 (09/2012) los países miembros recomendaron que la FAO continuara apoyando a los países para fortalecer sus sistemas nacionales de información forestal y solicitó a la FAO que “trabajara en estrecha colaboración con los países miembros y las organizaciones pertinentes para preparar un conjunto de directrices voluntarias sobre el monitoreo forestal nacional, que tomara en consideración los requisitos para la elaboración de informes sobre REDD+ y que estuviera en consonancia con los principios y metas del Instrumento Forestal no vinculante”. FAO Forestal DIRECTRICES SOBRE EL MONITOREO FORESTAL NACIONAL Objetivo z Ayudar a crear y operar el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal Referencia técnica para: Organismos gubernamentales encargados del monitoreo de los bosques Instituciones educativas y de investigación Sectores públicos y privados Sociedad civil involucrada al tema forestal FAO Forestal DIRECTRICES SOBRE EL MONITOREO FORESTAL NACIONAL Bases z Experiencias y lecciones aprendidas de los países miembros de la FAO Proyectos pasados y presentes de la FAO sobre de monitoreo forestal Talleres internacionales y reuniones técnicas celebradas entre 2012 y 2015 Valiosas contribuciones de socios de países y otras partes interesadas. FAO Forestal DIRECTRICES SOBRE EL MONITOREO FORESTAL NACIONAL Contenido z Antecedentes Principios de buenas prácticas • • • • • Gobernanza Alcance Diseño Sobre los datos Generales Directrices • Elementos fundamentales • Elementos estratégicos • Elementos operacionales FAO Forestal DIRECTRICES SOBRE EL MONITOREO FORESTAL NACIONAL Términos y definiciones z Análisis, evaluación, interpretación y presentación de datos e información a partir de NFI repetidos para seguir cambios y tendencias proceso técnico de recopilación y análisis de datos de recursos forestales a partir de inventarios de campo y teledetección FAO Forestal DIRECTRICES SOBRE EL MONITOREO FORESTAL NACIONAL Términos y definiciones z SISTEMA NACIONAL DE MONITOREO FORESTAL (SNMF) Personas, instituciones y los recursos del país para la realización del monitoreo forestal nacional en colaboración con otras partes interesadas. Dirigidos por órganos de gobierno responsables de su conceptualización, planificación y ejecución en el marco de un mandato claro y bien definido. FAO Forestal DIRECTRICES SOBRE EL MONITOREO FORESTAL NACIONAL Principios Principios de gobernanza Principios relativos al alcance Principio 1: Apropiación y responsabilidad nacionales z Principio 2: Base jurídica y de políticas Principio 3: Visión del territorio Principio 4: Institucionalización del monitoreo forestal nacional Principio 5: Infraestructuras de la investigación y desarrollo de la capacidad Principio 6: Proceso de debate participativo Principio 7: Satisfacción de las necesidades nacionales de información Principio 8: Integración de la información y coherencia con las fuentes de información existentes Principios relativos al diseño Principio 9: Enfoque flexible Principio 10: Enfoque multipropósito Principio 11: Viabilidad, incluida la eficiencia en los costos Principios relativos a los datos Principio 12: Una política de intercambio de datos e información bien definida Principios generales FAO Forestal Principio 13: Credibilidad a través de la transparencia y la calidad Principio 14: Colaboración a escala internacional Directrices FAO Forestal DIRECTRICES SOBRE EL MONITOREO FORESTAL NACIONAL Estructura 4.1. Mandato Elemento z Descripción del elemento La implementación de un SNMF requiere un mandato político claro, que solo puede ser establecido por un organismo gubernamental. Por lo general, los mandatos también implican la definición de la visión, los objetivos, las metas y los recursos disponibles, que incluyen el presupuesto, el personal y las infraestructuras, entre otras cosas. En algunos casos, también se requieren regulaciones legales, por ejemplo, para facilitar el acceso a tierras privadas para llevar a cabo inventarios de campo. Componentes básicos El mandato del SNMF deberá incluir: a. el alcance, los objetivos y las metas de los SNMF, que deberán ser específicos y mensurables, y abarcar tanto el corto como el largo plazo; b. una designación clara de las responsabilidades y funciones de todas las entidades implicadas en el logro de los objetivos y las metas del SNMF, coordinadas habitualmente por una única entidad principal; c. en el caso de que el SNMF se ejecute de manera descentralizada, una entidad principal que se encargue de armonizar, coordinar y mantener la coherencia entre las entidades descentralizadas; d. el compromiso explícito con la imparcialidad, libre de influencias indebidas o potenciales conflictos de interés que puedan dar lugar a resultados sesgados/ comprometidos; e. la especificación de los medios, incluidos los recursos (humanos, de financiación, infraestructuras, etc.) para el establecimiento del SNMF. FAO Forestal EFECTO DE LAS DIRECTRICES EN MRV-REDD+ ¿Qué es REDD+? z Es un enfoque de política o incentivos creado bajo la CMNUCC para alentar a los países en desarrollo a contribuir a la mitigación del cambio climático, a través de la adopción de actividades o medidas sobre la administración de los recursos forestales FAO Forestal EFECTO DE LAS DIRECTRICES EN MRV-REDD+ Pilares para preparación REDD+ Acuerdos de Cancún (COP 16, 2010) 1 Estrategia Nacional o “La COP, pide a las Partes que son países en desarrollo que se propongan adoptar las medidas … [REDD+], en el contexto de un suministro de apoyo adecuado y previsible, que incluya recursos financieros y apoyo técnico y tecnológico a esas Partes, y en función de sus circunstancias nacionales y sus capacidades respectivas, que elaboren lo siguiente:” FAO Forestal z 1 CP/16 15 CP/19 Plan de Acción 3 Sistema nacional de monitoreo de los bosques 4 CP/15 12 CP/17 13 CP/19 4 CP/15 11 CP/19 2 Nivel de referencia de emisiones forestales 4 Sistema de información sobre salvaguardas 12 CP/17 12 CP/19 EFECTO DE LAS DIRECTRICES EN MRV-REDD+ Medición, reporte y verificación –MRVPreparación Estrategia Nacional o Plan de Acción • Identificar causas de altas emisiones • Decidir las actividades para reducir emisiones Niveles de referencia • Elegir actividades REDD+ • Elegir stocks a medir Ejecución medidas z Sistema nacional de monitoreo de bosques y cambio de uso de la Tierra Sistema nacional de información de salvaguardas PPR Inventario de gases de efecto invernadero • Informe bienal de actualización (BUR) + Anexo técnico • Definir las políticas y medidas • Plan de financiamiento Evaluación técnica FAO Forestal MRV Evaluación técnica EFECTO DE LAS DIRECTRICES EN MRV-REDD+ Primer Ciclo MRV Preparación Propuesta por el país Presentación FREL/FRL Publicación TA 0 54 96 z Preparación del Anexo Técnico Presentación del Anexo Técnico 122 122 Publicación Reporte Análisis Técnico 158 Semanas SNMF • Análisis histórico DA (RS) • Drivers deforestación y degradación • Recopilación datos FE (INF • Decisión actividades REDD+ • Decisión stocks a reportar • Cálculo de emisiones históricas • FREL/FRL Institucionalización FAO Forestal GCF • Recomendaciones • Primer cálculo • Feedback técnicas reducción de • Justificar • Mejoras FREL/FRL emisiones • Decisión final • Incertidumbres metodología monitoreo Recomendaciones técnicas para mejorar • Definición bosques y tipos de bosques • Metodologías de recolecta de datos para : • Aumentar certeza de los datos (reducir incertidumbres) • Demostrar significancia de stocks (BAS, BS, necromasa, COS) • Integrar otras actividades REDD+ Gobernanza – comités técnicos PPR Estrategia Métodos + tecnología EFECTO DE LAS DIRECTRICES EN MRV-REDD+ Segundo ciclo MRV Preparación Propuesta por el país Actualización FREL/FRL 0 Publicación TA Preparación del Anexo Técnico (recalculo) 12 2 9 6 54 Presentación del Anexo Técnico 12 2 Publicación Reporte Análisis Técnico 15 8 Semanas PPR SNMF Check list + acciones Directrices Voluntarias SNMF • Elementos fundamentales • Elementos estratégicos • Elementos operacionales • mejorar DA + FE • otras actividades REDD+ • Incluir todos los reservorios relevantes ¿Qué hacer con los datos de campo mejorados basado en un INF robusto? Mejorar DA Usar para mejorar análisis histórico DD + incertidumbre (error de mapas) Cálculo incertidumbres (error de medición, error de muestreo, error modelos alométricos, error no-respuesta) Todas actividades Futuro: Todos reservorios Mejorar cálculo de emisiones y absorciones con datos de INFs de Todos tipos de bosque Nivel nacional Mejorar FE FAO Forestal GCF obrigada! www.fma.fao.org FAO Forestry | www.fao.org/forestry