Publicaciones en el periódico Las Provincias
Transcripción
Publicaciones en el periódico Las Provincias
LA MARINA Xàbia y Calp rondan el 90% de ocupación turística en julio Martes 02.08.11 LAS PROVINCIAS 10 Los turistas ingleses, franceses y alemanes encabezan la lista de los que más visitan los municipios costeros de la Marina Alta :: BERNAT ORTOLÀ XÀBIA/CALP. La campaña turística de verano en Xàbia y Calp ha comenzado con buen pie y los primeros balances así lo reflejan. Durante el mes de julio estos dos municipios costeros de la Marina Alta alcanzaron niveles de ocupación que rondaron el 90%, cifra que les lleva a duplicar su población real. Según explicó el concejal de Turismo de Xàbia, Antonio Miragall, la ocupación turística del municipio en julio alcanzó el 85%, «diez puntos más que la registrada en 2010». Unos datos muy altos pese a que el turismo de segunda residencia supera, en Xàbia, al que pasa las vacaciones en hoteles o alquiler. No obstante, el edil confía en que en agosto se supere el 90% de la ocupación hostelera. Con ello se mejoraría también la estadística del año pasado. Respecto a los países de los que proceden los turistas , Miragall apuntó que los británicos son los que más visitan Xàbia. El 45% de los turistas internacionales que veranean en la ciudad son ingleses. Además, los visitantes de origen francés representan el 37% del to- tal y los alemanes un 7,5%. Y también están los holandeses, que representan un 3,7% de los foráneos. Valencianos y madrileños En cuanto al turismo nacional, los datos reflejan que la mayor parte de los turistas españoles proceden de la propia Comunitat Valenciana, con un 38%; seguidos de los visitantes de Madrid, que representan un 35%. Los datos recogidos en Calp también son prometedores. En julio la ocupación hotelera alcanzó el 91%. Esta cifra implica un incremento de 12 puntos respecto a los datos de 2010, según los datos recogidos por la Asociación Empresarios y Hosteleros de Calp (AEHC). Su presidente, Pedro Marí, aseguró ayer que para la primera quincena de agosto la ocupación turística en hoteles se acercará al 90%. En su opinión, «las cifras de julio han sido muy buenas, por lo que será difícil superar este porcentaje en agosto». Los datos ofrecidos por la AEHC reflejan que la mayoría de los turistas que visitan Calp son españoles, y respecto al mercado europeo esta asociación ha registrado un incremento del numero de turistas que proceden de países del norte de Europa como Alemania y Bélgica. Aún así, Marí se mostró cauto porque los datos obtenidos en la asociación no recopilan «las cifras de ocupación de los campings y los apartamentos turísticos». !·" Más información: Página 3 La playa del Arenal de Xàbia llena de turistas y bañistas en el primer día de las vacaciones de agosto. :: TINO CALVO Xàbia rescinde un contrato de 130.000 euros para evitar perder una subvención :: R. X. XÀBIA. El Ayuntamiento de Xàbia no quiere perder más dinero de los fondos del Plan E y por ello ha decidido rescindir un contrato con una empresa que no ha podido prestar el servicio para el que fue contratada. La Junta de Gobierno Local celebrada ayer acordó declarar nulo ese contrato por incumplimiento y rescindir el acuerdo por importe de 130.000 euros con la empresa Sage. Esta empresa era la adjudicataria de la elaboración de un programa informático que mejorara los sistemas de gestión tributaria y recaudatoria. El alcalde de Xàbia, José Chulvi, aseguró que el Consistorio aceleró «al máximo los trámites», pero esperó a un informe del Consell Jurídic Consultiu, que avalara la decisión municipal. De esta forma, el Ayuntamiento ya habría contactado con varias empresas y comprobado que hay mercantiles dispuestas y con capacidad para tener listo el trabajo antes de final de año, fecha tope para poder gastar la subvención y no devolverla. Cabe recordar que Xàbia ya retornó cerca de 35.000 euros al Gobierno por una subvención de este mismo plan que no se destinó a los programas de Servicios Sociales previstos. También en Junta de Gobierno se aprobó dotar con dos nuevos coches a la Policía Local, mediante el sistema de renting, que incluye en un pago mensual todos los servicios del coche, como mantenimiento, averías y seguro. Además, se autorizó la celebración del XV Open de Voley Playa, que se celebrará durante todo este fin de semana, en la playa del Arenal. Kringe, Sánchez y Serra integran el comité de campaña del PPCV para las generales Miquel Gil y Duquende llenan de música el Castell de Dénia :: REDACCIÓN :: R. D. DÉNIA/CALP. La alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, y el primer edil de Calp, César Sánchez, formarán parte del comité de campaña del PPCV para las elecciones generales que se celebrarán el próximo 20 de noviembre. Según informaron ayer fuentes del PP de Dénia, la presidenta local está incluida dentro del organigrama de campaña que dirige el secretario general, Antonio Clemente. En concreto, el trabajo de la primer edil será en las Áreas Sectoriales, comité que se encuentra bajo la dirección de la diputada en el Congreso por Castellón, Andrea Fabra. Esas fuentes aseguraron que Kringe «aportará» su granito de arena «a la gran victoria del PP» en España, por lo que la estructura local ya está trabajando para poner en marcha el comité de campaña local, cargo que ostentará José Vicente Benavente. Por su parte, el primer edil calpino, César Sánchez, se encuentra en el grupo de trabajo de Nuevas Tecnologías y campaña en la red, junto con Luis Santamaría, Adrián Ballester (exdirector del Ivaj) y Rafael Peset entre otros. Cabe recordar que Sánchez ya ostenta un puesto similar dentro de la ejecutiva regional del partido. Además, el benissero David Serra, ha sido designado coordinador adjunto de la campaña electoral, así como el teuladino Raúl Dalmau, que se integra en el equipo de trabajo de Nuevas Generaciones. Por otro lado, los populares de Dénia celebraron el pasado viernes una cena de verano con militantes y simpatizantes. El motivo de este encuentro fue agradecerles el apoyo prestado al partido durante las elecciones locales del 22 de mayo. Más de 200 personas asistieron a esa cena. En ella pudieron degustar la fideuà gigante que ayudó a elaborar el propio concejal de Fiestas, Paco Arnau. DÉNIA. La música del valenciano Miquel Gil y del cantaor Juan Cortés Santiago «Duquende» llenaron de nuevo de ritmo el Castell de Dénia. Miquel Gil fue el encargado de abrir el pasado viernes el Festival de Música Tradicional y Popular «Música al Castell», que este año alcanza su vigésima edición. Tras dos años alejado de su emplazamiento habitual por culpa de las obras, el certamen volvió a tener como escenario el castillo. Gil presentó un avance de su nuevo disco «Per Marcianes», resultado de tres años de trabajo y crea- ción. Este nuevo disco incluye adaptaciones de canciones tradicionales y textos de autores como Vicent Andrés Estellés o Tono Fornés. La noche del sábado llegó el turno del arte del cantaor Duquende, quien debutó en escena a los ocho años acompañando a Camarón de la Isla. Actualmente es cantaor de la formación de Paco de Lucía y participa en el espectáculo «Camarón, la leyenda del tiempo, 30 años después». «Música al Castell» continuará el próximo fin de semana con Quamlibet, Rumbamazigha y la Colla El Terròs de Petrer. LA MARINA Miércoles 03.08.11 LAS PROVINCIAS CEDMA apuesta por un consorcio mixto para reactivar la economía Los empresarios de la Marina Alta consideran básica la cooperación de las administraciones públicas locales con el sector privado EL PSPV de Dénia denuncia que no han recibido la documentación de la auditoría :: R.D :: R. G./REDACCIÓN TEULADA. El Círculo de Empresarios de la Marina Alta (CEDMA) apuesta por la creación de un Consorcio Mixto que reactive la economía comarcal. La patronal considera que es básica la cooperación de las administraciones públicas locales con el sector privado para salir adelante. Con esta intención, la presidente de CEDMA, Sonja Dietz, se está reuniendo con los alcaldes de la Marina Alta para promover esa colaboración público privada. La agenda de Dietz continuará activa durante la mayor parte del mes de agosto, ya que la intención de la nueva Junta Directiva del Círculo de Empresarios es ponerse en contacto con todos los responsables políticos de las administraciones locales de la comarca. La acogida en Teulada-Moraira de los postulados del Círculo de Empresarios de la Marina Alta ha sido «excelente y muy satisfactoria». Así de rotunda se manifestó su presidenta tras mantener una reunión con el alcalde del municipio, Antoni Joan Bertomeu, junto con el vicepresidente segundo del CEDMA, Mariano Espinosa y Chantal Girón, edil de Hacienda, Aguas, Comercio y Creama. Según explicó Dietz, la primera parte de la reunión sirvió para poner al corriente al alcalde de las gestiones realizadas por el equipo de Espinosa para de fomentar la cooperación empresarial entre la costa sur de la Marina Alta (Teulada- Sonja Diezt y Antoni Joan Bertomeu, en el centro, tras la reunión en Teulada. :: LP Moraira, Benissa) y el interior (Vall de Pop). A este respecto, cabe señalar que desde CEDMA se está trabajando ya con las miras puestas en la diversificación de productos y servicios. En cuanto a Teulada, según fuentes de la patronal, se ha cursado una petición para que sea incluida en la Ruta del Vino de Alicante y en el club de Producto Turístico del Moscatel, en actual proceso de constitución por ATEVAP (Associació Tot Vall de Pop). Después, y tras comentar con Bertomeu las experiencias de la re- unión mantenida por el CEDMA con el presidente de la Mancomunidad de la Vall de Pop, José Vicente Marco, el Círculo «sugirió que las administraciones deberían demostrar su buena disposición a colaborar con el sector privado y que tal vez sería positivo para Teulada-Moraira llegar a algún tipo de acuerdo con la vecina población de Benissa». Buena acogida Esta propuesta fue bien acogida para el alcalde de Teulada, según Sonja Dietz. En ese sentido, la presiden- ta de CEDMA subrayó que Antoni Joan Bertomeu «se comprometió a contactar con su homólogo de Benissa a fin de poner en marcha acuerdos en este sentido». Asimismo, la representante de los empresarios apuntó que el primer edil de Teulada «nos emplazó a una próxima reunión para el mes de septiembre para informarnos de los progresos conseguidos». Ante estos resultados, la presidenta del CEDMA mostró su satisfacción tras este encuentro, al que ha calificado de «realmente fructífero». DÉNIA. El concejal socialista, Jordi Serra denunció ayer que que a «fecha de hoy no se ha facilitado la información a los grupos de la oposición» la auditoría que encargó el equipo de gobierno «para justificar la moción de censura» de 2008. Según explicó «los incumplimientos en los plazos de entrega y la utilización mediática por parte del concejal de Hacienda Vicente Chelet «deslegitiman la auditoría económica» que pidieron entonces. El que fuera responsable de las cuentas municipales en el gobierno de Paqui Viciano recordó que solicitaron información sobre este estudio en la Comisión Informativa de Hacienda del pasado lunes 25 de Julio.Serra aseguró que entonces Chelet les emplazó a facilitarles dicha información a finales de agosto. El socialista comentó que la auditoría, que ha costado 75.000 euros, debía estar terminada en junio de 2010 «pero se prorrogó cuatro meses más». Y afirmó que este análisis «parece el Guadiana, que aparece y desaparece según la actualidad», por ello acusó al equipo de gobierno de PP y CU de «desviar la atención sobre la subida de los sueldos de sus ediles». Serrá añadió que Chelet «es una bomba de relojería que desestabiliza a la alcaldesa ya que su obsesión con los socialistas le impide gestionar su departamento y pagar a los proveedores». Por último, el socialista recalcó que información de la auditoría aparecida sobre la liquidación del presupuesto del 2007 es de una información que dio él cuando estaba en el cargo. El Castillo de Moraira, punto de información en verano Archivan la denuncia contra Pedreguer por el mural :: REDACCIÓN :: B.O. MORAIRA El Castillo de Moraira estará abierto a lo largo de todo el verano como punto de información turística todas las tardes desde las 17.00 hasta las 20:00 horas. Según explicó ayer el alcalde y concejal de Turismo, Antoni Joan Bertomeu, en el interior del castillo se proyectará el audiovisual «La mar y la piratería» en varios idiomas. Este documental, indicó el primer edil se proyecta el audiovisual en español e inglés, y consiste en la proyección de imágenes y la locución de un periodista, quien hace una introducción sobre la temática, el fenómeno de la piratería en 11 el territorio valenciano así como un breve resumen de los sistemas defensivos de la costa. El documental finaliza con una evolución del pasado al presente, es decir, de la legendaria piratería al turismo actual. Hay dos pases diarios de esta proyección, a las 18 horas es en inglés mientras que una hora después se emite el documental en Castellano. Además, a lo largo de esta campaña estival la concejalía ha programado diversa animación de calle a cargo de la Asociación Valenciana del Circ en Teulada y Moraira Por otra parte, Bertomeu destacó que en la playa de Moraira se ha El Castillo de Moraira. :: LP instalado a un punto de venta de libros bajo el lema «Un libro en verano, disfruta leyendo» con el objeto de fomentar la lectura entre todos los visitantes y vecinos. PEDREGUER. La Fiscalía comunicó al Consistorio de Pedreguer que desestima la denuncia interpuesta por el PP sobre el acuerdo llegado en un plenario que autorizaba la pintura de un mural con la imagen del rey Juan Carlos I boca abajo. La Fiscalía ha decidido archivar el caso ya que no observa delito alguno en el mural que pintaron los colectivos Endavant, Maulets y Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans en una de las paredes del aparcamiento de la Casa de la Cultura. El alcalde de Pedreguer, el nacionalista Sergi Ferrús, no quiso valorar la decisión de la Fiscalía, y afirmó que la situación se puede volver a repetir si en otro pleno los concejales de la Corporación municipal lo autorizaran de nuevo. En 2007, los grupos de la oposición, PSPV, Bloc y Aixa, dieron el visto bueno a la pintura por mayoría en el pleno y ante la negativa del PP, liderado por Andrés Ferrer, quién llevó esta aprobación a la Fiscalía por considerar que había indicios de delito de injurias contra la Corona. El dictamen de la Fiscalía no ha dejado indiferente a los ciudadanos que se manifestaron en contra de la pintura y la taparon con pintura blanca. 12 LA MARINA Miércoles 03.08.11 LAS PROVINCIAS Volem consigue en 4 meses de vida más de 100 socios La mayoría de las peticiones dirigidas a la plataforma social de empleo se centran en la asistencia para las personas mayores :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. Volem, la plataforma social para el empleo de la Marina Alta avanza con paso firme. Tan solo cuatro meses después de su puesta en marcha, esta asociación sin ánimo de lucro cuenta ya con 104 socios. Durante ese tiempo, la infraestructura de la administración ha mejorado el funcionamiento de la asociación. Además ha mejorado la página web y se han realizado gran cantidad de entrevistas a profesionales. La bolsa de la asociación cuenta en estos momentos con una gran variedad de profesionales expertos afiliados, como arquitectos, economistas, abogados, fontaneros o asistentes sanitarios. Éstos prestan sus servicios a los usuarios que lo soliciten a través de la plataforma social. Según el presidente de Volem y director del Servef de Dénia, Carmelo Nofuentes, «muchas de las demandas solicitadas a la plataforma durante estos primeros meses son para cubrir necesidades de asistencia a personas mayores o con problemas de salud que necesitan cuidados especiales». En cuanto a los profesionales asociados, Nofuentes explicó, gran parte de los asociados a la plataforma «están preparados para trabajar con personas mayores o discapacitadas, ya sea para limpiar, cocinar o para ayudar a los enfermos o gente mayor, entre otros, y tanto por un día, como por una semana o por más tiempo». Además de usuarios y profesionales, la asociación cuenta con voluntarios activos, que ofrecen su experiencia y su tiempo colaborando en la gestión de la plataforma y el resto de voluntarios que contribuyen económicamente. Intermediarios sin comisión Volem une a los usuarios que requieren de un tipo de necesidades especiales con los profesionales adecuados para cada una de las demandas. Y lo hace sin cobrar ningún tipo de comisión por este tipo de mediación. La asociación es el punto de conexión entre los dos y se encarga de garantizar que los profesionales realicen los trabajos ajustando los precios. Según el director de la asociación, «queremos que la gente que acuda a nosotros tenga la garantía de que Dénia registra en julio menos colapsos que en otros años :: ANDREA VILLAR DÉNIA. El mes de Julio se cierra con una buena valoración del tráfico en Dénia. Así lo aseguró ayer el edil de Seguridad Ciudadana, Javier Ygarza. El concejal admitió que «en lo que llevamos de verano no ha habido tantos atascos como en años anteriores». El Ayuntamiento de Dénia ha contribuido a esta mejora de la circulación gracias a los aparcamien- tos habilitados para los meses de verano. Con esta medida el Consistorio pretendía prevenir los colapsos producidos por el incremento de vehículos en la capital de la comarca. Entre los 18 aparcamientos de Dénia, existen dos de 1.000 plazas, el de Torrecremada y el de la calle Ausiàs March. Los aparcamientos con más movimiento han sido el de Ausiàs March y el de Maristas, a pesar de se le ofrecerán unos buenos servicios». La plataforma empezó su andadura en marzo de 2011 y estableció sus primeras oficinas en Dénia, Pego y Pedreguer. Según pasen los meses, el consejo de la organización tiene como objetivo establecerse en todos los municipios de la Marina Alta para «poder acercar el máximo posible los servicios requeridos por los usuarios», apuntó Nofuentes. Todas las personas que quieran formar parte del proyecto, ya sea como usuarios, profesionales o voluntarios deberán estar inscritos en el registro de la plataforma y abonar una cuota anual de 12 euros. Según apuntó el director del proyecto, «Volem es una asociación sin animo de lucro, solamente pedimos a nuestros socios una cifra simbólica de un euro al mes, como muestra de su compromiso con la asociación». Nofuentes cree que el proyecto que inició en 2007 y abrió sus puertas al público, oficialmente, en marzo de 2011, mejorará con el paso del tiempo. El director de Volem considera fundamental que la gente participe y se asocie con la plataforma. «Este proyecto social tendrá éxito si hay un alto número de personas implicadas y que participen en él», subrayó Nofuentes. ser este último de pago. Según explicó el edil, ambos parkings han llegado al máximo aforo debido a su buena comunicación con el centro de la localidad, a solo cinco minutos andando. Las 4800 plazas de aparcamiento dispuestas por el Ayuntamiento, han logrado que los conductores estacionen sus vehículos y se desplacen a pie por el centro de la ciudad. Dentro de los parkings de pago, las novedades son el aparcamiento junto a la lonja de pescado, para 92 coches, y el de la calle Foramur, donde hay disponible una parcela con capacidad para 80 vehículos. Varios coches circulando ayer por una de las principales calles de Dénia. :: TINO CALVO VALENCIA Miércoles 03.08.11 LAS PROVINCIAS «No quería matarlo, sólo que pasase unas semanas en cama y estar tranquilos» La homicida de Aspe declara a la jueza que está arrepentida, pero dice que le dio «muchas oportunidades» a su marido :: MANRIQUE C. SÁNCHEZ ALICANTE. La presunta homicida de Aspe asegura que no quería matar a su marido, que le suministró las tres inyecciones de insulina que a la postre resultarían letales únicamente para que «estuviera unas semanas en cama» y los dejara «tranquilos» a sus hijos y a ella durante un tiempo. El auto de pro- cesamiento recoge también que la mujer trató de asfixiar a su esposo con una almohada tras inyectarle las tres dosis de insulina. Como publicó LAS PROVINCIAS en exclusiva, el hombre falleció hace unos dos meses y la viuda se encuentra en prisión desde que fue detenida en junio de 2010. En la comparecencia indagatoria ante la jueza de Novelda que instruye el caso, la acusada fue interrogada tanto por el asesinato como por un intento anterior en el año 2007, cuando proporcionó un cóctel de fármacos a su compañero disuelto en un vaso de leche. Respecto a este último delito, un homicidio o asesinato en grado de tentativa por el que también ha sido procesada, la mujer, que tiene ahora 51 años, afirma tener un recuerdo un tanto difuso. Aunque admite que la idea del crimen «rondó» por su mente, insiste en que el preparado era para sí misma, para suicidarse y se equivocó de vaso. «Estaba muy mal porque él no hacía nada más que decirme que me acostaba con todos los hombres, incluidos su hermanos», explicó a la juez. «Dos días antes habíamos ido al hospital por su tratamiento y él armó un escándalo, diciéndome que me iba a matar. Tuvimos una discusión camino de casa». La declaración está presidida en todo momento por un tono de arre- 9 EN BREVE pentimiento. Aunque también se entrevé en sus palabras la suerte de alivio que experimentó con la desaparición de su esposo, al que le acusa de haberla vejado, amenazado de muerte y menospreciado durante años. Así, en un pasaje de su testimonio señala que no tenía «intención de causarle tanto mal» y añade que está muy «arrepentida» de lo que ha hecho y así se lo ha transmitido por carta a los familiares del fallecido (que seguía en coma pero con vida en aquel momento). «No pensé en la gravedad de los hechos». Pero, paralelamente, en otros momentos, deja constancia del supuesto calvario doméstico que soportaba a diario: «Amenudo me decía ‘te mato, te mato, te mato’. Tenía un trastorno de personalidad, continuos cambios de humor, pero dejó de acudir al psiquiatra. Me llamaba inútil, torpe. Le he dado muchas oportunidades, pero ya no aguantaba más la situación, por el bien de mis hijos y el mío». Un bañista muere en una playa de Elche ALICANTE :: EP. Un bañista de unos 58 años falleció ayer cuando se bañaba en aguas de la zona de la playa de Los Arenales del Sol, en el término municipal de Elche. Los hechos se produjeron a las 10.37 horas, cuando el hombre se daba un baño en el mar y, por causas aún desconocidas, no pudo salir del agua. Al lugar del suceso, situado entre las playas ilicitanas de Arenales del Sol y el Carabassí, acudió una unidad del Samu, cuyo equipo no pudo hacer nada para reanimar al bañista, que ya había fallecido. Dos hermanas, heridas al arder una olla VALENCIA :: REDACCIÓN. Dos hermanas de 45 y 50 años sufrieron ayer quemaduras de segundo grado tras producirse una deflagración cuando una de ellas calentaba una olla que contenía parafina en una vivienda de Valencia. Los hechos se produjeron en el número 12 de la calle del Foc de Valencia. Lourdes R. L. y su hermana Pilar sufrieron quemaduras de segundo grado en los brazos y la cara al intentar sofocar el fuego antes de que llegaran los bomberos. Las mujeres avivaron la llamas al arrojar agua. Sigue grave el mecánico que sufrió quemaduras ALBERIC :: EP. El trabajador que resultó herido el lunes al incendiarse el coche que manipulaba en un taller mecánico de Alberic continúa ingresado en el Hospital Universitari La Fe en estado grave, ya que presenta quemaduras en el 75 por ciento de su cuerpo, según han informado a Europa Press fuentes del centro sanitario. El hombre, de 35 años de edad, sufrió un accidente el lunes, sobre las 9 horas, en un taller ubicado en la calle Fusters, en la parcela 48, cuando manipulaba gasolina. Miembros del cuerpo de bomberos de Dénia realizan las tareas de extinción del incendio en la sauna del hotel. :: TINO CALVO Un incendio obliga a desalojar a 300 personas en un hotel de Dénia :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. Lo que empezó siendo un agradable desayuno en el salón del complejo hotelero Dénia Marriot La Sella Golf & Spa, terminó en un sobresalto a media mañana para los turistas que se alojaban en el lujoso complejo. Un pequeño incendio iniciado a las 9.15 horas de la mañana en la ! zona del spa del hotel obligó a desalojar alrededor de 300 huéspedes, que fueron reubicados, rápidamente, a una zona de bungalows de lujo del complejo, mientras los equipos de bomberos realizaban las tareas de extinción. Unas chispas producidas por un cortocircuito en la sauna del complejo, iniciaron el fuego que provo- có gran cantidad de humo que se extendió por el complejo. El personal del hotel comunicó del incidente al servicio de emergencias e inició la evacuación del 70% de los huéspedes mediante un protocolo marcado por la empresa americana que dirige el lujoso resort. Los efectivos del parque de bomberos de Dénia acudieron, de inmediato, al recinto hotelero equipados con tres vehículos, tres autobombas y un vehículo escalera y durante una hora y media procedieron a la extinción del fuego y la ventilación de las estancias. El incendio se dio por controlado alrededor de las 11 de la mañana, media hora después los huéspedes volvían a sus habitaciones. El director del hotel, Hans Pörtzgen, quiso destacar la rapidez con la que actuaron los bomberos y la predisposición de los clientes durante la evacuación, «en todo momento se mantuvo la calma y nadie resulto herido». Sorprendidos cuando hacían un butrón ALICANTE :: EP. Agentes de la Policía Local y Nacional de Alicante detuvieron a dos jóvenes de nacionalidad rumana cuando presuntamente pretendían robar en un establecimiento comercial mediante el procedimiento del butrón. Los hechos se produjeron la noche del lunes, cuando la sala del 091 fue alertada de la posibilidad de que alguien estuviera robando en el interior de un inmueble. Las patrullas policiales trasladadas interceptaron y detuvieron a los dos jóvenes. LA MARINA Plataforma Riu Dénia prevé un 90% de ocupación en LaGirona reclama conservar el caudal ecológico durante agosto tras superar en julio el 80% diez años Jueves 04.08.11 LAS PROVINCIAS 9 Los turistas nacionales son los que más visitan la capital de la comarca, encabezados por los de la Comunitat Valenciana y los de Madrid :: REDACCIÓN :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. Dénia presenta unos resultados positivos en el ecuador de la campaña turística veraniega. La cifras de ocupación hotelera alcanzadas en el municipio en julio fueron del 80%, según la edil de Turismo, Pepa Font, «nueve puntos por encima de los datos registrados en 2010». Y el dato previsto para agosto ronda el 90% Font destacó ayer que el incremento respecto a la anterior campaña veraniega se deben al «elevado número de reservas que se han realizado a última hora». Los alquileres turísticos también aumentaron durante el mes pasado gracias a esas reservas de última hora, con lo que se alcanzó el 70% de ocupación, números similares a los de julio del año pasado. Los campings mantuvieron en julio los mismos registros del 2010, con un 60% de la ocupación. En cuanto a la procedencia de los turistas que deciden pasar las vacaciones en la capital de la Marina Alta, la edil dianense apuntó que el 60% es de carácter nacional, mientras que el 40% restante proviene del extranjero. Entre el turismo nacional, la mitad son de Madrid, La concejala de Turismo, Pepa Font, en la rueda de prensa que ofreció para presentar los datos. :: LP mientras que el 26% son de la Comunitat Valenciana. Respecto al turismo internacional, Pepa Font, apuntó que el 40% de los turistas que visitan el municipio son de origen francés, el 25% son británicos y el 23% proceden de Alemania. Asimismo, la concejala hizo hincapié al ligero ascenso de los visitantes procedentes de países del este de Europa. La edil dianense apuntó que el servicio de la oficina de turismo recibió alrededor de 36.000 visitas en julio, repartidas entre la oficina cen- tral y los puntos de información de la calle Marqués de Campo y la Explanada Cervantes. La consulta más repetida entre los turistas es el estado de las playas, cifrado, según Font, en un 43% del total de las consultas. Le siguen las cuestiones sobre fiestas, asuntos de medio ambiente y la información sobre poblaciones colindantes. La responsable de Turismo espera que en agosto se superen los resultados obtenidos en julio y se rebase el 90% de la ocupación hotelera. La edil resaltó que los resultados ofrecidos ayer son «solo provisionales» y que los datos reales de la campaña veraniega estarán a finales de agosto, «cuando contaremos con toda la información de hoteles, campings y servicios de alquiler. Pepa Font destacó la «importancia» que tiene para Dénia el turismo e hizo un llamamiento a todos los estamentos relacionados con el sector para «mejorar los servicios que ofrecemos con los que consolidar y fidelizar al turista que decide pasar las vacaciones en Dénia». El incendio en el hotel de Dénia le causará 13.000 euros diarios en pérdidas :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. El incendio producido el martes en el hotel Dénia Marriott causará a la empresa pérdidas de alrededor de 13.000 euros diarios hasta que se realicen las reparaciones pertinentes en las zonas afectadas por las llamas. Según explicó el director de complejo de lujo, Hans Pörtzgen, el fuego destrozó la sauna del recinto dejándola inutilizable. La entrada al spa, los vestuarios y gimnasio también sufrieron daños, aunque menores. Pero la parte que más preocupa a Pörtzgen son las más de 50 habitaciones que se vieron afectadas por el humo producido por el incendio. La mayoría de las estancias estaban ocupadas en el momento del incidente por lo que la dirección del hotel decidió trasladar a sus huéspedes a unos bungalows de lujo situados cerca del campo de golf y en las inmediaciones del edificio afectado. Durante el tiempo que dure la restauración de la zona, las habitaciones no podrán ser ocupadas por los inquilinos que se hospedan actualmente en el Resort, ni tampoco lo podrán hacer los que tienen hechas sus reservas y llegan en los próximos días. Por ese motivo el lujoso complejo dejará de ingresar, según la dirección, «alrededor de 13.000 euros diarios». Según Pörtzgen, los operarios del hotel «trabajan para reubicar a los turistas que tenían reservadas las habitaciones afectadas y les están buscando alojamiento en hoteles cercanos y de las mismas características. En cuanto a las reparaciones de las zonas afectadas, el director del Marriott, confirmó que los peritos analizaron los daños producidos por el incendio y la dirección DÉNIA. La plataforma ciudadana Riu Girona ha reclamado a la Confederación Hidrográfica del Júcar que «garantice» el caudal ecológico de este río, tras las actuaciones previstas en el Barranc de l’Infern, en el término municipal de la Vall de Laguar. Según denunciaron a través de un escrito a este organismo estatal, han revisado el expediente de modificación de las características de la concesión del aguas subterráneas en este barranco con destino al abastecimiento de agua de las poblaciones de Calp, Murla y la misma Vall de Laguar. En el texto piden además que la CHJ garantice «la existencia de un caudal suficiente» para el abastecimiento y suministro a las poblaciones de la cuenca del río Girona «al menos en un horizonte de 10 años». También reclaman que se conserve el suministro de aguas a las Comunidades de Regantes de esas localidades y que el volumen de la extracción «no exceda de los límites de la cuenca hidrográfica» de este río. La comisión de Baix la Mar quiere repetir victoria en 2012 con el artista fallero Sergi Edo :: ANDREA VILLAR Un bombero tira una de las puertas de la sauna quemada. :: T. CALVO del hotel ya baraja presupuestos de varias empresas para la reparación de los desperfectos. El complejo de lujo de Dénia abrió sus puertas hace siete años. Según su director, nuestros trabajadores están bien preparados ya que tenemos un programa especial para estas situaciones para poder evacuar a todos los huéspedes el menor tiempo posible. Pörtzgen quiso destacar la rapidez con la que actuaron los servicios de bomberos y las autoridades policiales, «pocos minutos después de iniciarse el incendio llegaron los efectivos de bomberos, la policía y los miembros de la Guardia Civil». DÉNIA. La falla Baix la Mar ya tiene los artistas falleros para 2012. Serán Sergi Edo y Vicent Pastor, con los que pretende repetir los buenos resultados obtenidos el año pasado con el primer premio. La comisión anunció ayer que había firmado el contrato con estos dos artistas y destacó que Edo, responsable del monumento grande, proporcionó tres primeros premios y una segunda posición en otra edición de las fallas. Mientras, Vicent Pastor diseñará el monumento infantil por tercer año consecutivo. Según señalaron, «esto desmiente los rumores sobre la continuidad de Pastor» en Baix la Mar. El presidente de la Comisión, Vicent Blanquer, y la directiva ratificaron un precontrato con los artistas y en las próximas semanas se presentarán los primeros bocetos de los dos monumentos. Desde la comisión del distrito marinero señalan que esperan tener «un proyecto ilusionador» para optar a los dos primeros premios. LA MARINA Bonig afirma que la estación marítima de Dénia funcionará en Semana Santa Viernes 05.08.11 LAS PROVINCIAS 12 La consellera de Infraestructuras firma con una empresa de Baleària el contrato de explotación de la edificación portuaria :: B.O. :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. El proyecto de Estación Marítima del Puerto de Dénia tiene nueva fecha de inauguración. La consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, aseguró ayer que estaría operativa en Semana Santa. La consellera hizo estas declaraciones en el Consistorio dianense durante la firma del contrato de concesión para la adecuación y explotación de la estación junto a Federico Cervera de Puerto Natura, empresa perteneciente en su totalidad a Baleària, presidida por Adolfo Utor. Con esta colaboración públicoprivada, la mercantil tendrá los derechos de explotación durante los próximos 25 años. Durante ese tiempo, la empresa deberá abonar a la Generalitat Valenciana un canon anual de 835.000 euros. La consellera Bonig explicó que el Consell «invertirá 10,5 millones de euros en la estación marítima, por la que pasarán alrededor de 600.000 pasajeros al año». La concesión incluye cerca de 54.000 metros cuadrados del Moll de la Pansa, dónde se situarán los aparcamientos. Según el contrato, la empresa se hará cargo de la cons- Bonig y Kringe visitaron las obras acompañados de Utor, Cervera y varios ediles de Dénia. :: TINO CALVO LA CONCESIÓN 10,50 Son los millones de euros que invertirá la Generalitat. 853.000 Esta es la cantidad que abonará anualmente la concesionaria del contrato a la Generalitat. trucción del pasillo de acceso a los buques, la urbanización de la zona peatonal, el aparcamiento de corta estancia y de empleados, la habilitación de las oficinas y la pasarela. Isabel Bonig destacó que esta nueva infraestructura «supondrá un activo más para Dénia y para la competitividad de la Comunitat Valenciana». Por su parte, el presidente de Baleària, Adolfo Utor, expresó sus deseos de incrementar el tráfico de pasajeros de las Islas Baleares, además de «entrar en un nuevo tráfi- co naviero como es el de cruceros pequeños, de embarcaciones que albergan entre 100 y 200 pasajeros y dirigido al turismo medio-alto. Por otro lado, la consellera quiso concretar la situación del tren de Dénia-Gandia y destacó que «estamos todavía a la espera de firmar el convenio con el Fomento, del que no sabemos absolutamente nada». Bonig afirmó que la Generalitat ha realizado todos los trámites que eran de su competencia y «ahora hay que esperar que el Gobierno respalde el proyecto con inversión». La plaza del Consell de Dénia abrirá al público este fin de semana El Consistorio acaba las obras a tiempo para que esta zona pueda acoger los actos previstos en el programa de la fiesta de Moros y Cristianos :: B. ORTOLÀ DÉNIA. La plaza del Consell estará lista para acoger los actos de los Moros y Cristianos de Dénia, entre ellos el pregón del sábado. Así, a partir del fin de semana , vecinos y visitantes podrán pasear por ella. Acompañadas por los responsables del proyecto, la alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, y la edil de Obras Públicas, Pepa Font, asistieron ayer a la recepción de las obras de reurbanización de la plaza de la Constitución, la plaza del Consell y el túnel del Castillo. Pego anuncia una revisión catastral y la creación de una comisión de seguimiento Según apuntaron fuentes municipales, los tres emplazamientos donde se han llevado a cabo las obras «estarán abiertos al público de cara a este fin de semana». Las tres actuaciones se enmarcan dentro del proyecto Dénia Futur, que tiene un presupuesto de 6.003.450 euros, financiado al 70% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el resto a cargo del Consistorio. La diseñadora de los tres remodelaciones, la arquitecta Paula Cabrera, afirmó ayer que su pretensión a la hora de realizar el proyecto de la plaza del Consell fue la de «convertirla en un punto de encuentro para los vecinos, crear sensación de plaza y movimiento eliminando las barreras arquitectónicas con la colocación de un ascensor para potenciar la imagen del Castillo». PEGO. El alcalde de Pego, Carmelo Ortolà, explicó en el último pleno que la dirección general del Catastro ya está realizando la nueva revisión catastral Una actuación que se prolongará a lo largo de este año y que seguira también durnate el próximo para que entre en vigor a partir de enero de 2013. Ortolà también confirmó que el gobierno local ha ofrecido a la dirección del Catastro «el personal necesario agilizar los tramites con la administración». Asimismo, en el pleno se propuso crear una comisión de seguimiento con la participación de un edil de cada partido para realizar un seguimiento de tema. El primer edil también confirmó que los ciudadanos del municipio recibirán en breve la notificación de los pagos correspondientes al IBI de 2011. Según explicó, primero se notificarán los primeros 5.000 bienes que evaluó Catastro basándose en la antigua valoración» y antes de finalizar el año, «se procederá al pago de los 3.500 o 3.600 restantes». Un helicóptero de bomberos rescata a 2 senderistas en Benimaurell por un golpe de calor :: E.P. Los operarios dan los últimos retoques a la plaza del Consell. :: T. C. Según fuentes municipales, «se ha pretendido generar un espacio más orientado a las personas, mejorar los accesos, la pavimentación y la iluminación del interior del túnel del Castillo». Otro de las finalidades marcadas por el Ayuntamiento de Dénia es «incrementar la biodiversidad, manteniendo especies arbóreas y creando nuevos espacios». En cuanto a las mejoras de la plaza de la Constitución, el objetivo era «intentar regresar a la imagen de 1914, un espacio fluido y abierto, con el que mejorar la imagen del Ayuntamiento y de la iglesia de la Asunción con la que se una al casco antiguo». Otras de las actuaciones pendientes de ejecución dentro de Dénia Futur son los ajardinamientos del Bosc de Diana, con los que se pretende cubrir 60.000 metros cuadrados de zona verde y cuyo presupuesto es de 2,1 millones de euros. DÉNIA. El helicóptero del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante rescató ayer a dos personas, un hombre y una mujer, que habían sufrido un golpe de calor mientras se encontraban practicando senderismo en Benimaurell, en la Vall de Laguar, según informaron fuentes de este cuerpo. Los hechos tuvieron lugar sobre las 16 horas. En ese momento los senderista se sintieron indispuestos por culpa un golpe de calor y alertaron de su situación. Hasta el lugar de los hechos acudió un equipo de rescate del Consorcio Provincial, con el helicóptero de bomberos y su tripulación. Atendidos in situ Los efectivos sanitarios desplazados a Benimaurell atendieron in situ a las dos personas, que además presentaban signos de deshidratación. Posteriormente, los dos senderistas fueron trasladados hasta el Hospital Marina Salud de Dénia para una revisión más completa de los rescatados. LA MARINA insta a Cabré tilda el Centro Mujer Dénia de Compromís les Corts a pedir mayor protección Cementeri del modélico por su media de denuncias del Anglesos de Dénia Jueves 11.08.11 LAS PROVINCIAS 9 El conseller de Bienestar Social insiste en que el área socio sanitaria de La Pedrera es prioritaria y sus obras empezarán en 2012 :: REDACCIÓN :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. El conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, quedó satisfecho con el trabajo que realiza el personal de Centro Mujer Dénia, el servicio de atención integral para mujeres víctimas de agresiones y malos tratos puesto en marcha por la Generalitat Valenciana en noviembre de 2009. Según afirmó Cabré, durante una visita al Centro Mujer Dénia, se trata de un «servicio modélico que se ha convertido en la referencia para las mujeres que tiene problemas de violencia de género en la Marina Alta». El conseller señaló que este servicio registra una media de 60% de denuncias, números superiores al del resto de centros de la Comunitat, que se encuentran alrededor del 57%. El conseller quiso destacar «la coordinación y la estrecha colaboración» que existe entre la administración, la policía y el juzgado locales, que propicia que las mujeres afectadas «tengan más confianza para denunciar sus problemas». Cabré afirmó que la política de lucha contra la violencia de género es prioritaria para la Conselleria, «estamos convencidos que en este trimestre presentaremos ante el Consell el anteproyecto de ley integral de violencia sobre la mujer en la Comunitat», explicó. Con este anteproyecto, se ampliará el ámbito de la protección a los descendientes o personas dependientes de la víctima, a cualquier género de violencia y también se incluirá la violencia en el Jorge Cabré, ayer, con Ana Kringe y Pepa Sivera, durante la visita del conseller a Dénia. :: LP ámbito empresarial e incluso por razones culturales o raciales. Cabré confía en que la ley «salga adelante con el consenso de todos los grupos de las Corts». Balance El Servicio de Atención Jurídica a la Mujer de Dénia acogió a un total de 292 usuarias durante los primeros seis meses de 2011. La mayoría de las mujeres son de nacionalidad española aunque cada vez acuden más personas de otras nacionalidades. En cuanto al perfil mayoritario de las usuarias, es el de una mujer casada, entre 26 y 45 años, con estudios primarios o secundarios y con trabajo temporal o en paro sin Xàbia ordena la consolidación urgente del molino agredido :: REDACCIÓN XÀBIA. El departamento de Urbanismo de Xàbia dictó una orden de ejecución con carácter urgente destinada al propietario de uno de los molinos de viento de la Plana de San Jerónimo que ha quedado en situación precaria tras unas obras de rehabilitación. Esta es la reacción de la Concejalía que dirige Pere Sapena a la noticia aparecida en los medios en los que la asociación cultural Xàbia Viva, denunciaba «la agresión» a ese molino. Según explicó el edil, los inspectores del Ayuntamiento estuvieron la pasada semana analizando los trabajos que se están ejecutando en el molino, que cuentan con licencia municipal de obra, concedida la pasada legislatura. La inspección «constató que la obra no se ajusta al permiso concedido y que, además, ha dejado los gruesos muros de piedra (antes tenían un grosor de 140 centímetros) en apenas 40 centímetros, lo que conlleva un elevado riesgo de derrumbe». Esta «precariedad» es la que precisamente desaconseja, matizó Sapena, «decretar la paralización de la obra». Según Sapena «a pesar de que en la inspección de la pasada semana ya se advirtió a los propietarios que subsidio, casada y con uno o dos hijos. Por otra parte, el conseller reconoció que el proyecto del área socio sanitaria de La Pedrera «constituye una prioridad» para toda la comarca y reiteró espera que «el próximo año se inicie la construcción». La alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, recordó que los técnicos de la El servicio atendió a 292 usuarias, de entre 26 y 45 años de edad, durante los seis primeros meses de 2011 debían solucionar esta inestabilidad de forma inmediata, desde Urbanismo se ha decidido que los servicios jurídicos preparen una orden de ejecución con carácter urgente instando al promotor a que consolide de inmediato el molino. Conselleria y del Ayuntamiento están perfilando el proyecto de ejecución del centro «pensada para dar cobertura a toda la Marina Alta, pues nuestra comarca sufre carencias en este tipo de recursos». El área socio sanitaria se ubicará en una parcela de más de 10.000 metros cuadrados situada junto al antiguo hospital de La Pedrera y que fue cedida por el Consistorio a la Conselleria en 2009, . El recinto acogerá un Centro Específico para Enfermos Mentales CEEM, una residencia y Centro de Día para discapacitados psíquicos, con 140 plazas asistenciales. El proyecto está financiado por la Bienestar Social y tendrá un presupuesto estimado en 8 millones. ERPV critica el «clientelismo» en la elección del director de los parques naturales Vigilancia continua Posteriormente, los técnicos municipales vigilarán que el proyecto siga las directrices que se aprobaron en la licencia de obra, ya que «éstas respetaban las características del inmueble», datado del siglo XIV y que está declarado Bien de Relevancia Local. Aun sí, el edil advirtió que si los dueños «no cumplen la orden de manera urgente, el Ayuntamiento precintará el molino y ejecutará de forma subsidiaria su consolidación, facturando después a la propiedad todos los gastos». :: REDACCIÓN DÉNIA. El presidente de Esquerra en la Marina Alta, Saül Ortolà, aseguró ayer que el nombramiento de nuevo director de los parques naturales de la comarca, Carlos Linares, es una muestra del «clientelismo» de la consellera de Territorio, Isabel Bonig, «con los afines dentro del partido». Según remarcó, «se valoran más los favores dentro del Partido Popular que la preparación para el cargo» que se va a desarrollar. DÉNIA. El portavoz de Compromís en les Corts Valencianes, Enric Morera presentará una Proposición No de Ley proponiendo que la cámara autonómica inste al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) a retomar el expediente y expropiar el «Cementeri dels Anglesos» en la playa de la Marineta Cassiana de Dénia. Según la exposición de motivos de la proposición, «la presión urbanística ponía en peligro la continuidad de un espacio clave para entender la historia reciente de la ciudad» y tras la petición de muchos ciudadanos fue declarado Bien de Relevancia Local. Además, el Gobierno aprobó en 2007 iniciar los trámites par la expropiación forzosa de la zona por « su incorporación al dominio público marítimo terrestre», en base a la Ley de Expropiación Forzosa de 1954. El objetivo de esta actuación, según recoge la moción era «evitar que desapareciera bajo la construcción». La historia de este enclave está unida a la colonia británica de la capital comarcal que habilitó a mediados del siglo XIX una zona para enterrar a sus difuntos ya que los no católicos no tenían podían hacerlo en las instalaciones municipales. Según afirma en la proposición el portavoz nacionalista, ahora han sabido que el Ministerio de Medio Ambiente ha dado marcha atrás en el expediente de expropiación con la «excusa» de que el espacio está «suficientemente protegido». En ese sentido, el síndic apunta que la falta de mantenimiento» podría lleva a «la degradación» y hasta la «desaparición» del Cementeri dels Anglesos. Ortolá apuntó que poner a un técnico en turismo al frente de los cuatro parques naturales es «convertir el ecosistema en un parque temático, donde se preocuparán más por hacer negocio que por cuidar la biodiversidad que albergan». Además, el portavoz de ERPV en Xàbia, Jaume Ivorra, manifestó que por «todos es conocido el poco interés de los gobiernos del PP por promover e impulsar los parques naturales», un aspecto que, según subrayó, «es herencia de la gestión del PSPV». Y añadió que en Xàbia «conocen de primera mano cómo el turismo y la especulación han asediado el Montgó por culpa de unos dirigentes más preocupados en buscar ingresos rápidos que en el bienestar de los ciudadanos y la preservación del territorio valenciano», sentenció. LA MARINA achaca el Dénia pide 1,8 millones de euros al ICO PSPV bloqueo del suelo del 2º centro de salud a «la falta de para pagar las facturas pendientes voluntad política» Viernes 12.08.11 LAS PROVINCIAS 9 El Ayuntamiento destinará alrededor de 11.000 euros a realizar obras de mejora en el cementerio municipal :: REDACCIÓN :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. El Ayuntamiento de Dénia ha buscado una manera de poder hacer frente a las deudas con los proveedores de forma más rápida. La Junta Gobierno Local ha decidido pedir al Instituto de Crédito Oficial (ICO) un préstamo de 1,8 millones de euros para abonar las facturas que tiene pendientes de pago, algunas de las cuales se remontan a 2009. La concejala de Bienestar Social, Pepa Sivera, confirmó ayer que el Consistorio dianense «ya ha presentado toda la documentación necesaria para poder acceder al préstamo ICO», una facilidad que concede el Gobierno a los municipios para sanear cuentas de gasto de facturas pendientes de años atrasados. Según la edil, en un plazo de un mes, el gobierno de Dénia recibirá el importe solicitado con el que podrá realizar los pagos a los autónomos y las empresas proveedoras. Además, los abonos que se efectuarán «por orden de antigüedad», apuntó Sivera. La cantidad prestada por el ICO no será suficiente para afrontar las deudas del Ayuntamiento de Dénia, ya que según Pepa Sivera, «todavía quedarán alrededor de 2 millones por pagar». Las ediles María Mut y Pepa Sivera, en la rueda de prensa de ayer en el Ayuntamiento de Dénia. :: L.P. IMPORTES 2009 Algunas de las facturas pendientes de pago se remontan a este año. 2 Son los millones que deberá Dénia pese a las ayudas de ICO. Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha aprobado un presupuesto para la ejecución de obras de mejora en dos zonas del cementerio municipal, que constará de dos partes y tendrá un valor total aproximado de 11.000 euros. Sivera explicó que la primera de las actuaciones consistirá en reparar e impermeabilizar la parte trasera del recinto, lo que costará más de 5.300 euros. En la segunda parte de las obras se procederá a aislar la cubierta de dos bloques de nichos que presentan goteras y filtracio- Dénia creará un Consejo Escolar con alumnos de todos los colegios :: R. D. DÉNIA. Los estudiantes de Dénia tendrán voz en la política educativa del municipio. El Ayuntamiento ha anunciado que creará un Consejo Escolar en el que participarán representantes del alumnado de cada colegio del municipio. Según explicó ayer la edil de Juventud de Dénia, Isabel Gallego, este grupo contará con cuatro representantes del alumnos de los colegios. Además, señaló que está previsto que se reúna una vez al mes, en salón de plenos, con ella y con la alcaldesa para trasladarles sus opiniones y sugerencias. Esta fue una de las propuestas que adelantó ayer Gallego y que se suma a una serie de actividades propuestas que va a poner en marcha desde su departamento, en las áreas de Llunàtics, Dinàmics y Artístics. Según la responsable de Juventud de Dénia, «el objetivo es que nuestros jóvenes se muevan y par- nes. La inversión prevista para estos trabajos ascenderá a más de 5.000 euros. La Junta de Gobierno Local también aprobó la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Dénia para 2011. Según señaló Pepa Sivera, «tal y como marca la ley, la oferta de 2011 incluye tan sólo aquellas plazas sujetas a los procesos de consolidación de empleo público y en el caso de Dénia, se trata de un total de cuarenta puestos de trabajo cubiertos por personal interino y laboral desde 2005». tuita que se impartirá en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer. Con motivo del Día Internacional del Niño, el Consistorio celebrará el 27 de noviembre un mercadillo solidario «cuya recaudación se destinará a la Fundación Vicente Ferrer y en el que se pondrán a la venta los trabajos realizados por los niños en el taller en el espacio multifuncional de Llunàtics», explicó la edil. Reapertura de Artístics Isabel Gallego, durante la presentación de ayer. :: LP ticipen socialmente». Gallego explicó algunas de las actividades planeadas para los jóvenes dianenses como un concurso fotográfico, en el que la capital de la Marina Alta y su gente será el tema central o Certamen de Relatos Corto Juvenil de Dénia. Ambos concursos serán a nivel local, para jóvenes de Dénia, La Xara y Jesús Pobre. La edil también apuntó que «se ha preparado un taller creativo solidario dirigido a niños entre los 6 y los 15 años». Una iniciativa gra- Artístics volverá a abrir sus puertas, de lunes a sábado, a partir del 1 de septiembre. La concejala explicó que estas instalaciones «han permanecido cerradas durante los meses de julio y agosto porque las asociaciones que las utilizan, incluida la Escuela de Cine, tenían un convenio firmado con el Ayuntamiento hasta el 30 de junio de 2011». En otro orden de cosas, Isabel Gallego también comentó que la pista skate ya esta instalada en las instalaciones deportivas de Madrigueres. «A partir de ahora, se podrá hacer skate al aire libre, con un horario más amplio y en unas instalaciones adecuadas y preparadas para el deporte», dijo la edil. DÉNIA. El portavoz del PSPV de Dénia, Vicent Grimalt, cree que «la falta de voluntad política del gobierno local impide desbloquear los terrenos para la construcción del 2º centro de salud». Según afirmó ayer Grimalt, la Generalitat Valenciana «no tiene dinero» para construir esa infraestructura y, por ello, «el gobierno de Kringe se ha empeñado en anular el convenio urbanístico firmado por el PSPV y los nacionalistas para la consecución de unos terrenos en la avenida Miguel Hernández». El socialista explicó que el Consejo Jurídico Consultivo de la Comunitat «no ha dado la razón a las tesis del actual equipo de gobierno que pretende anular el convenio por el que se consiguieron los terrenos para la futura construcción del 2º centro de salud». Por su parte, el edil socialista Óscar Mengual mencionó que la Generalitat «sigue tomando el pelo a los ciudadanos de Dénia con falsas promesas como la construcción del centro sociosanitario de la Pedrera». Mengual quiso valorar la visita del Conseller de Justicia, Jorge Cabré «esperamos que no se olvide del anuncio de la puesta en marcha del nuevo juzgado de instrucción este año que realizó el año pasado cuando visitó Dénia siendo Secretario Autonómico de Justicia». Calp negocia destinar 300.000 euros del Plan E a otro proyecto y no perder la ayuda :: C.LÓPEZ CALP. El Ayuntamiento de Calp podría perder una subvención del II Plan E por importe de 300.000 euros. Según afirmaron fuentes del PSPV local, el proyecto al que iba destinado esa cantidad «ha sido rechazado» por el Gobierno, y propusieron que se destine al acondicionamiento del Parque de la Ermita. Además destacaron que la propuesta socialista fue aceptada por el equipo de gobierno (PP e Independientes), que deberá enviar el nuevo proyecto al Gobierno para no perder la subvención y aseguraron que tanto el PSPV como el PP harán gestiones para que no suceda eso. Mientras, el alcalde César Sánchez se reunió ayer con los concejales del PSPV para «normalizar la vida política en la villa». 14 LA MARINA Sábado 13.08.11 LAS PROVINCIAS La Flexió Verbal vuelve a escena La decimosexta edición recupera las actuaciones de teatro y los grandes conciertos de música después de dos años de ausencia :: REDACCIÓN septiembre y octubre, los conciertos de rock que tendrán lugar en el centro cultural La Mistelera. Martínez informó que la programación del festival se puede a través de la web oficial y animó a la gente que lo desee a participar en las jornadas, pues «aún tenemos espacio en el programa y todo el que quiera participar será bienvenido». DÉNIA. El Ayuntamiento de Dénia quiere reducir el abuso del consumo de alcohol en verano. Durante el verano, la Concejalía de Bienestar Social han llevado a cabo dos acciones de la campaña «Menos Grados menos Problemas» en la que han participado 390 ciudadanos. El 5 de agosto la campaña se realizó en la zona de acceso a los pubs y locales nocturnos del puerto de la Marina. Durante la jornada participaron 156 personas. Además, el departamento pasó la prueba de alcoholemia a 41 personas que acudieron de forma voluntaria para medir y comprobar el grado de alcohol, indicando si daban o no positivo. La primera fase de la campaña tuvo lugar durante la Fiesta Mayor de Dénia, el lunes 11 de julio, coincidiendo con la actuación de la Orquesta Montecarlo. El mostrador informativo recibió la visita de 234 personas que a cambio de responder a tres preguntas básicas sobre el alcohol se llevaron una camiseta o una mochila . Desde su creación, la asociación pretendió establecer convenios los municipios de toda la comarca con toda la Marina Alta, con el objetivo de que se dote de un centro de atención temprana. Ludai también cuenta con las instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Dénia. En ella se realizan terapias de logopedia, psicología, pedagogía, terapia ocupacional y fisioterapia dirigidas a niños con necesidades especiales. Ludai es una entidad sin ánimo de lucro que nació en julio de 2008 como asociación de padres con niños discapacitados, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus hijos y fomentar la igualdad y participación en la sociedad. El colectivo trabaja con niños que sufren algún trastorno en su desarrollo, tanto enfermedades de discapacidad permanente, como niños con enfermedades transitorias. Los fondos con los que cuenta la Ludai provienen de varias fuentes, como las aportaciones de los socios, las recaudaciones benéficas o las ayudas de las administraciones. :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. El municipio de Dénia se convertirá en las próximas semanas en la referencia cultural. La capital de la comarca celebra la XVI edición de La Flexió Verbal en la plaza Mariana Pineda los días 19, 20, 25, 26 y 27 de agosto. La concejala de Juventud, Isabel Gallego, presentó ayer este nuevo certamen acompañada por su presidente, Javier Martínez, y la secretaria de la asociación cultural que da nombre al festival, Ana Estela. Gallego explicó que la plaza dianense «se convertirá en un auditorio al aire libre que estará abierta a cualquier tipo de propuesta artística». La edil de Juventud destacó el grado de implicación y participación de los artistas y la «repercusión del festival que ha traspasado barreras, llegando a ser conocido incluso fuera de la Comunitat Valenciana». Por su parte, Javier Martínez resaltó la consolidación de La Flexió Verbal, que en esta edición «volve- Ana Estela, Isabel Gallego y Javier Martínez, en la presentación de la Flexió Verbal. :: LP rá a contar con actuaciones de teatro y con grandes conciertos de música», tras dos años de ausencia. Esta propuesta cultural contará con la presencia de artistas como el guitarrista Miguel Pérez, la batukada de Ondarattak, la música de Pau Soler, la poesía cantada del Cohen de Benissa o el Indie-Rock de Inside Out entre otros. Además de las actuaciones musicales, también participarán en el certamen grupos de teatro como Pedretón King’s, Terato Teatre o los miembros de la asociación LUDAI. Los asistentes podrán disfrutar de exposiciones de pintura en la plaza Mariana Pineda y de talleres dirigidos a los más pequeños. A estas actividades se le sumará, entre Ludai firma un convenio con Pedreguer para usar en verano la finca del Campell :: ANDREA VILLAR DÉNIA. La asociación Ludai, «Lucha por darles un futuro mejor» ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Pedreguer para que los niños que se benefician de los programas de la organización puedan hacer uso de 390 personas participan en la campaña sobre el abuso del alcohol realizada en Dénia las instalaciones de la Finca del Campell durante el verano. Según explicaron desde el colectivo, al principio se optó por convertirlo en un centro de fisioterapia pero, ante la insistencia de los padres de dotar a los niños de un lugar de ocio adaptado, decidieron que se dedicara al ocio de los menores discapacitados. Así, durante este mes de agosto los niños participantes en el programa podrán divertirse con juegos, cuentos, canciones y baños refrescantes en la piscina. Todo ello supervisado por tres monitores. HORARIO DE MISAS S Sábado D-F Domingo y festivo BENIDOLEIG ELS POBLETS XALÓ BENIALÍ FLEIX TORMOS D-F: 12 D-F: 9 D-F: 12 D-F: 11 D-F: 12 D-F: 10 DÉNIA ONDARA LLÍBER BENIGEMBLA FORNA VALL D’EBÓ • Nuestra Señora de la Asunción D-F: 9, 12 y 19.30 • San Antonio D-F: 8, 10, 11 y 20 • San Miguel D-F: 9 y 11.30 • La Xara D-F: 12 • Jesús Pobre D-F: 10 D-F: 8.30, 10, 12 y 18 D-F: 13 D-F: 912 D-F: 10.30 D-F: 11 PEDREGUER LA LLOSA BENIMAURELL MURLA CALPE D-F: 8, 12 y 17 D-F: 17.30 D-F: 11 D-F: 13 SANET Y NEGRALS TEULADA BENIMELI ORBA D-F: 8.30, 11, 13 y 19.30 • Convento de la Merced D-F: 13 D-F: 12.30 • Santa Catalina D-F: 12 • Franciscanas de la Inmaculada D-F: 9 • Moraira D-F: 11 D-F: 11.30 D-F: 12 BENIRRAMA PATRÓ D-F: 11.30 D-F: 12.30 BENISSIVA-BENITAIA PEGO D-F: 10 • Nuestra Señora de la Asunción D-F: 8, 9, 10, 12 y 19.30 • Convento de los Franciscanos D-F: 8.30, 11.30, 12.30 y 19 GATA DE GORGOS D-F: 8, 11 y 18 XÀBIA • San Bartolomé D-F: 8, 10, 12 y 19 • Convento de las Agustinas D-F: 9 • Monasterio de los Jerónimos D-F: 13 • Nuestra Señora de Loreto D-F: 9, 11, 12 y 19 EL VERGER D-F: 8.30, 10.30 y 12 ALCALALÍ D-F: 11 BENISSA • Parroquia D-F: 8.30, 11, 12 y 19.30 • Convento de los Franciscanos D-F: 9 y 18.30 BENITATELL D-F: 9 SENIJA D-F: 11.30 PARCENT D-F: 13 CASTELL DELS CASTELLS D-F: 11 RAFÓL DE ALMUNIA ATZÚVIA FAMORCA D-F: 13 D-F: 11.30 D-F: 10 SAGRA D-F: 10 VALENCIA 46001 • Catedral Pl/ Reina S: 18, 19 y 20 D-F: 8, 9, 9.30 (gregoriano), 11, 12, 13, 18, 19 y 20 • Basílica Desamparados Pl/ Virgen S: 8.30, 9,30, 10,30, 11.00, 12.00, 13.30, 17.30, 18.30, 19.30 y 20.30 D-F: 8.30, 9.30, 10.30, 11.30, 12.30, 13.30, 17.30, 18.30, 19.30 y 20.30 • Santos Juanes Pl/ Mercado S: 17.30 y 19.30 D-F: 10, 11, 12, 13, 17.30 y 18.30 10 LA MARINA Miércoles 17.08.11 LAS PROVINCIAS «Haber reunido a 25.000 personas en el desfile es una satisfacción» Pego celebrará el segundo «Mig Any de Carnestoltes» el próximo 10 de septiembre :: BERNAT ORTOLÀ Josele Maldonado Presidente de la AMMICC de Dénia El responsable de la Associació de Moros i Cristians destaca el éxito de las fiestas, que vecinos y turistas han vivido con intensidad :: ANDREA VILLAR DÉNIA. Josele Maldonado es el presidente de la Associació de Moros i Cristians (AMMICC) de Dénia. Tiene 38 años, está casado y lleva 14 años en esta intensa fiesta. Procede de la filà Deniers, donde fue primer tro en el 2004, cuando la escuadra celebraba su 25 aniversario. Además, posee experiencia en la junta directiva, ya que hace tres años que pertenece a ella. Este hecho le ha facilitado tener una base para desarrollar su labor de presidente. –¿Qué balance hace de las fiestas de Moros y Cristianos que acaban de finalizar? –Yo creo que todo ha salido perfecto. Las modificaciones han dado muy buen resultado y, sobre todo, el haber reunido en el desfile de gala a más de 25.000 personas es toda una satisfacción. –¿Cómo se han aceptado los cambios en el programa? –En general todos los cambios se han aceptado positivamente. Sin embargo, el año que viene la Acampada se reubicará a una zona me- jor, dado que en el aparcamiento de la estación quedaba muy apartado y los turistas no pudieron participar todo lo esperado. –¿Cuáles han sido los actos más destacados y más seguidos de la fiesta? –Todos han tenido una buena acogida, entre ellos los conciertos de música, que han sido un éxito en la nueva ubicación. La firma de la tregua ha quedado más vistosa en la plaza del Consell y ha hecho disfrutar más a la gente. Además de las entradas entre semana, el desfile infantil tuvo una amplia participación de los niños, que son el futuro de la fiesta. –¿Qué significan los Moros y Cristianos para Dénia? –Es un referente a nivel de fiesta y un atractivo de cara a los ciudadanos y a los turistas. Además es una manera de recordar los antepasados, trasmitiéndolo con luz, color y música festera. –¿Cómo ha vivido la ciudad estos días? –Tanto ciudadanos como visitantes han vivido intensamente las fiestas y han disfrutado del colorido, la música y el buen ambiente. –¿Cuál es la función de la Associació de Moros i Cristians? –El trabajo fundamental que hace la AMMICC es coordinar y controlar a todas las filaes, para que exista puntualidad en los actos y uni- Josele Maldonado, en la plaza del Consell. :: TINO CALVO formidad. Desde la asociación también se pretende respaldar, en la medida de lo que podamos, a todas las filaes para que puedan lucirse en los actos lo máximo posible. –Como presidente de la AMMICC, ¿cuál es su principal cometido? –Ser el responsable de todo, tanto para lo bueno como para lo malo. Junto con la directiva preparamos todo el programa. Intento llegar a un consenso con ellos en las posibles modificaciones que hagamos de actos, ajustes y horarios. También debo controlar los presupuestos. Y, por supuesto, ser la cabeza visible de los Moros y Cristianos de Dénia, representándolos en algunos municipios como Alcoy, Oliva, Pego o Xàbia. –Y hablando del presupuesto, ¿al final llegó la subvención del Ayuntamiento de Dénia a tiempo? –Sí, en gran medida ha llegado todo lo que pedimos. Solo queda una pequeña parte que llegará este mes. –¿Qué objetivos pretende conseguir como presidente en el resto de su mandato? –Mantener la gran labor que han hecho todos los expresidentes y ajustar en la medida de lo posible tanto estatutos como reglamento a las circunstancias en las que estamos. Además, quiero lograr que la fiesta de Moros y Cristianos de Dénia sea declarada interés turístico de la Comunitat Valenciana. Y también quiero conseguir hacer un desembarco como Dios manda. PEGO. Los vecinos de Pego volverán a lucir sus mejores disfraces en el segundo «Mig Any de Carnestoltes» que se celebrará el 10 de septiembre. El concejal de Fiestas, Raul Tamarit, confirmó que la segunda edición del certamen se iniciará en la Plaça de l’Ajuntament, donde los vecinos se darán cita a las 23.30 horas para participar en el pasacalles, acompañados por el grupo de batucada Ondarattack. El desfile por las principales calles del municipio finalizará en el Passeig Michel, lugar en el que una macro discomóvil amenizará la velada hasta altas hora de la madrugada. Tamarit explicó que una de las novedades de esta segunda edición, será el concurso en el que se premiará a los mejores disfraces y la mejor comparsa. Aunque según apuntó el edil, «no será económico, con este certamen tratamos de impulsar una tradición de nuestra fiesta y que se ha perdido hace años». Evitar coincidencias Por otra parte, Tamarit explicó que la decisión de celebrar la fiesta a mediados del próximo mes se tomó porque «en esas fechas los estudiantes que tiene exámenes de recuperación ya los habrán terminado». Además el concejal apuntó que el gobierno pegolino no quería que el «Mig Any» coincidiera con la celebración de las fiestas de los municipios vecinos, «para que pueda participar todo aquel que lo desee». El concejal espera superar los números registrados en el primer «Mig Any de Carnestoltes» y consolidar esta fiesta en el calendario de Pego. El Mercado Medieval de Teulada recibe más de 10.000 visitantes durante el fin de semana :: REDACCIÓN TEULADA. La Fiesta y Mercado Medieval de Teulada recibió a lo largo del pasado fin de semana la visita de más de 10.000 personas. Sus visitantes pudieron disfrutar y participar en los numerosos talleres de cirios artesanales, cetrería, de instrumentos artesanales, espectáculos musicales que se llevaron a cabo. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Teulada, contó con la presencia de más de 60 puestos, que se ubicaron a lo largo de las calles del centro histórico del municipio, declarado Bien de Interés Cultural por la Generalitat. La festividad arrancó el viernes por la tarde con la apertura del mer- cado. En la inauguración, durante todo el recorrido sonó la música de acompañamiento de la Colla de Dolçainers i Tabaleters El Falçó y, al llegar a la plaça dels Porxes, se procedió a la izada de la bandera de la fiesta y se realizo un baile medieval a cargo de la Comisión Infantil de Fiestas 2011. Ya por la noche, un ballet de jóvenes ofreció un baile medieval, que arrancó una gran ovación del numeroso público asistente. El sábado y el domingo continuaron los espectáculos y talleres dirigidos a los más pequeños y mayores, como juegos tradicionales de mesa y tiro al arco y muestra de danza oriental. Asimismo, a lo largo de los tres días que duró el mercado medieval, los visitantes que se acercaron pudieron asistir a los talleres y también pudieron comprar en los más de 60 puestos de artesanía. Allí los artesanos vendía bolsos de tela y cuero, pañuelos de seda, velas, juegos infantiles de madera, cerámica, bisutería y alimentos como queso o chocolate. La concejal de Cultura de Teulada, Ana Puig, se mostró muy satisfecha por «la alta participación registrada y por el buen funcionamiento de esta tradicional Fiesta». Según señaló la edil, este evento lograr superarse años tras y año y seguir adelante. Un momento del concierto del lunes. :: LP La música vuelve al Castell de Forna Después de muchos siglos la música volvió a sonar el lunes en el Castell de Forna. Alumnos del Conservatorio de Oliva deleitaron al centenar personas que asistió al concierto de música de cámara. 12 LA MARINA Miércoles 17.08.11 LAS PROVINCIAS Calp registra una media del 92,9% de ocupación los primeros días de agosto La concejalía de turismo destaca que las cifras de ocupación de los meses de julio y agosto «son mejores» que las registradas en 2010 :: R.C :: BERNAT ORTOLÀ CALP. La media de ocupación turística en Calp durante la primera quincena de este mes de agosto ha sido del 92,9%. Según las cifras que hizo públicas ayer el Ayuntamiento, los hoteles presentaron una media de 89,5% mientras que en los alquileres turísticos se situó en el 96,3%. La concejalía de Turismo aseguró que en comparación con 2010, los registros se han incrementado en algo más de cuatro puntos en ambos casos. El responsable de este departamento, Jan Van Parijs, afirmó que estos datos «son recibidos con satisfacción por el Departamento de Turismo, ya que mejoran considerablemente respecto a las temporadas estivales de los últimos años». Parijs explicó que las previsiones para la segunda quincena del mes, apuntan a que la ocupación en los hoteles de Calp llegue al 77%. Mientras que para los alquileres turísticos demanda prevista se situará en el 89,50%. No obstante, el edil resaltó que, como ya ha sucedido en años anteriores «las reservas aumentan a última hora», gracias a las nuevas tecnologías y a internet. Una de las playas de Calp, repleta de turistas, en una imagen captada el pasado viernes. :: C.L. OCUPACIÓN 89,50 % Es el porcentaje de ocupación hotelera registrada durante las primera quincena de agosto. 96,3% Los alquileres turísticos presentan mayor ocupación. De hecho, aseguró que el mercado se mueve buscando las ofertas y descuentos de última hora y es difícil hacer previsiones, por lo que afirmó que «seguramente las cifras de ocupación superen a las del año pasado». La mayoría de las visitas turísticas a Calp registradas en el periodo estival, son de origen español. En cuanto al mercado europeo, el municipio ha registrado un incremento del número de visitantes procedentes de países del norte de Europa como Alemania y Bélgica. Jan Van Parijs se mostró cauto a la hora de hacer balance de la temporada veraniega, «los datos de julio y la primera quincena de agosto dan motivos para ser optimistas, pero debemos esperar a que termine la campaña» , ya que entre otros falta incluir los datos de los campings y albergues. El edil de turismo también destacó que las cifras que maneja su departamento respecto a las reservas hoteleras y de alquileres realizadas para el mes de septiembre «son bastante positivas». Ximo Ferrando anuncia que no optará a un nuevo mandato en la MASSMA El alcalde de Ondara afirma que deja la Mancomunitat de Serveis Socials con unas «cuentas saneadas» tras 8 años de presidencia :: C.L ONDARA. El alcalde de Ondara, Ximo Ferrando, anunció ayer que no se presentará a la reelección como presidente de la Mancomunitat de Serveis Socials de la Marina Alta (MASSMA), organismo que en septiembre tiene previsto celebrar el pleno de constitución y elección del nuevo máximo representante. Según fuentes municipales, Ferrando ha tomado esta decisión a pesar del interés expresado por parte de varios alcaldes tanto del PP y como de otros partidos. Calp recibe 140.212 euros de Bienestar Social para programas sociales Entre las razones aducidas por Ferrando está su doble labor al frente del municipio y como diputado provincial, lo que le impide «dedicar el tiempo que hasta ahora requería la gestión de la MASSMA». Según explicó el organismo, «necesita de la máxima implicación y dedicación, compromiso y voluntad de quien tenga que presidir esta entidad», ya que se trata de gestionar los Servicios Sociales de 22 municipios de la Marina Alta, que representan en total a 40.421 personas. Cabe que recordar que en la actualidad la plantilla con la que cuenta la entidad es superior a los 30 trabajadores, entre los que se encuentran psicólogos y trabajadores sociales, entre otros especialistas de este sector. Ximo Ferrando ha sido el presidente de la MASSMA durante los CALP. El Ayuntamiento de Calp ha recibido una subvención por parte de la Consellería de Bienestar Social de 140.212 euros con los que se financiarán diversos programas sociales. Según la concejala de Bienestar social de Calp, Gabriele Schäfer, su departamento destinará 106.261 euros de la ayuda para financiar diversos programas sociales y los gastos generales del departamento. Otros 23.154 euros se destinarán a programas de intervención especializados con familias en conflicto y con menores en situación de desprotección, mientras que 10.797 euros restantes serán utilizados para la financiación de prestaciones económicas individualizadas por el acogimiento de menores en familia extensa o afín. Esta no es la única subvención que ha recibido Calp en los último días de la Generalitat, la Conselleria de Educación y Formación le otorgó 113.230 euros, para los gastos de la guardería municipal y otra de 19.254 euros del programa Emcorp. Los vecinos de Benitatxell dispondrán en breve de acceso gratuito a internet :: R. B. El alcalde de Ondara, Ximo Ferrando. :: LP últimos ocho años, concretamente, desde septiembre de 2003. Estas fuentes recordaron que la gestión realizada por el primer edil ondarense «siempre ha contado» con el apoyo de los alcaldes tanto del PP como de los representantes del Bloc Nacionalista y del PSPV. Además, en las dos ocasiones en las que se presentó a las elecciones fue elegido «con el apoyo de las tres fuerzas políticas presentes en la entidad». De la gestión realizada por Ferrando al frente de la MASSMA, cabe recalcar que no solo ha conseguido incrementar los servicios que se prestan desde la Mancomunitat a los distintos municipios y ciudadanos, sino también que dejará ahora su cargo «sin ningún endeudamiento para la economía de la MASSMA». En este sentido, Ferrando destacó que concluirá su etapa como presidente de la Mancomunitat «con unas cuentas saneadas» y con el superávit que ha caracterizado la gestión económica realizada por el primer edil en el organismo. BENITATXELL. Los vecinos de Poble Nou de Benitatxell tendrán en breve acceso a internet de forma gratuita. El Ayuntamiento ha obtenido la autorización preceptiva previa a la puesta en funcionamiento de una red de telecomunicaciones libre y gratuita. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha notificado al Consistorio su inscripción en el Registro de Operadores de Redes y servicios de comunicaciones electrónicas. De esta forma, el organismo da el sí al Ayuntamiento para la «explotación de una red pública» y a que pueda actuar como «proveedor de acceso a internet». Esta iniciativa fue solicitada por el alcalde, Josep Femenia, en junio con la finalidad de que tanto los servicios consistoriales como los vecinos pudieran conectarse de forma gratuita. Según Femenia, esta iniciativa supondrá la actualización de los servicios del Ayuntamiento a la población con el fomento de internet a coste de consumo cero por parte del usuario. LA MARINA Jueves 18.08.11 LAS PROVINCIAS 13 Amiries y Creuats asumen en Dénia las capitanías de Moros y Cristianos Francisco Caselles liderará el bando moro en las fiestas de 2012, mientras que en la filà «rival» todavía no se ha designado a nadie :: ANDREA VILLAR DÉNIA. Las capitanías de los Moros y Cristianos de Dénia 2012 recaerán en Amiries y Creuats, respectivamente. El bando moro será dirigido por el capitán Francisco Caselles, que lleva inmerso seis años en la filà. Por el lado cristiano, su homólogo aún no ha sido escogido. Francisco Caselles fue votado por la mayoría en la asamblea celebrada el martes por la filà Amiries. El nuevo capitán está contento ante el reto que se le avecina y subrayó que «afrontaremos la capitanía con mucha ilusión». El capitán moro afirmó que todos sus amigos de escuadra y compañeros de las demás filaes le han trasladado su respaldo. En especial su mujer, Franzisca Ingold, que le ha mostrado su más sincero apoyo siendo su abanderada. Además, la filà aprovechó esa misma asamblea para elegir al pri- mer tro, que recae en Julián Pérez Fernández. En el otro bando, el capitán cristiano de Creuats todavía no ha sido elegido. Pero según el primer tro del ejercicio que acaba de finalizar, Lázaro Colomer, durante las próximas semanas se convocará una reunión para tomar esa decisión. Será la primera vez que la filà Creuats ostentará la capitanía, pero juntos harán un gran esfuerzo para equiparar o en su mejor caso alcanzar el listón tan alto que han dejado las capitanías anteriores. La filà Creuats es una filà joven, que se formó en el año 2005. Los Creuats son históricamente los hombres que combatieron a los moriscos en múltiples cruzadas, entre los siglos XI y XIII. Por su parte, Amiries es una de las fundadoras de los Moros y Cristianos en la localidad, en el año 1980. La filà debe su nombre a la dinastía de los Amiries, de la que formó parte Muchaid, el primer Rey de Dénia, que logró que la ciudad se convirtiera en uno de los más importantes reinos taifa del país. Los capitanes de ambos bandos serán nombrados oficialmente por la Associació de Moros i Cristians (AMMICC) en el Mig Any, que se La filà Amiries, el pasado lunes, durante el desfile de gala. :: TINO CALVO ORÍGENES ! Filà Creuats. Se formó en el año 2005 y esta es la primera vez la escuadra ostentará la capitanía cristiana. De momento, aún no han decidido quiénes serán el capitán y la abanderada. ! Filà Amiries. Fue una de las fundadoras de la fiesta de Moros y Cristianos en Dénia. A sus espaldas lleva ya varias capitanías moras, la última se produjo en el año 2006. celebra por tradición en el mes de febrero. Amiries y Creuats deberán afrontar el reto de las capitanías a pesar de las difíciles circunstancias que vive ahora la fiesta. La crisis económica les ha dejado este año sin desembarco, pero esto no ha evitado que los festeros celebraran los Moros y Cristianos con mucha alegría e ilusión. La intención de la nuevas capitanías será hacer vivir la fiesta a todos los ciudadanos y visitantes con gran intensidad. Festes de Sant Roc A pesar de que los Moros y Cristianos se despidieron el martes, Dénia sigue con las fiestas de Sant Roc. Ayer tuvo lugar una misa en la Parroquia de la Asunción en memoria de los socios difuntos de la cofradía de Sant Roc. Los actos continuarán el sábado con un concurso de pesca nocturno en la escollera Norte, organizado por los mayorales. El concurso empezará a las 19.30 horas y finalizará a las 7 de la mañana, con la entrega de los trofeos a los ganadores en la sede de la Sociedad Deportiva de Pesca de Dénia. De esta forma se pone punto final a las fiestas de Sant Roc, que han contado con diversas actividades organizadas por los mayorales. Entre ellas han destacado la cocà en el Parking de la Estación, el pasado viernes, o el concurso de paellas a lo largo de la calle Marqués de Campo el domingo 7 de agosto. Los principales actos religiosos se celebraron el martes, día de Sant Roc, cuando tuvo lugar la solemne misa en la iglesia Asunción y la procesión. La filà Abencerrajes, a la izquierda, en el desfile de gala del lunes. A la derecha, la serpiente de la carroza de la capitanía mora fue uno de los grandes atractivos. :: LP Éxito de los Moros de El Verger Más de 8.000 personas presenciaron el desfile de gala del lunes :: BERNAT ORTOLÀ EL VERGER. El tradicional desfile de Moros y Cristianos inundó de colorido y espectáculo las principales calles El Verger la tarde del lunes, con la participación de cinco ‘filaes’ cristianas y nueve moras. Ante más de 8.000 espectadores, los miembros Creuats, la última filà cristiana en salir al ostentar la capitanía, desfilaron con sus mejores galas. Su boato incluía una espectacular carroza con forma de rinoceronte. Dos pasos por detrás de los Creuats llegaba la capitanía mora, Almoràvides con su boato y una carroza dorada donde el fuego y una serpiente que se alzaba en lo alto del vehículo compartían protagonismo con la capitana de la filà. Tras el desfile del lunes y los actos religiosos del martes dedicados a Sant Roc, este municipio de la Marina Alta inició, ayer por la tarde, los «bous al carrer» con la primera suelta de toros y la entrada en la que los protagonistas fueron los quintos de 2011. A media noche, los vecinos de El Verger pudieron disfrutar de la exhibición de cinco vacas y un toro de la ganadería valenciana de Benavent de Quatrotonda. Hoy por la mañana se celebra una prueba de novillos. Por la tarde, a las 19 horas, tendrá lugar una entrada a cargo de la ganadería Poveda de la Romaneta y a medianoche los vecinos podrán asistir a la exhibición de la ganadería La Paloma, de Xaló. Los actos taurinos seguirán toda la semana. El sábado llegará el día de las quintadas, mientras que el domingo los niños serán los protagonistas en el ruedo. LA MARINA Ondara iluminará Dénia estudia subir tasas, reducir el la rotonda del Chopar para mejorar el acceso gasto social y despedir empleados de la entrada oeste Viernes 19.08.11 LAS PROVINCIAS 9 El Consistorio esgrime que el descenso de la aportación del Estado en 2,4 millones le obliga a compensar la bajada de los ingresos :: REDACCIÓN :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. La reducción en 2,4 millones de euros de la aportación del Estado al presupuesto municipal de Dénia obliga al Ayuntamiento de Dénia a buscar medidas para compensar ese descenso de ingresos. Entre las acciones que baraja el equipo de gobierno se encuentran el descenso del gasto corriente y social, el aumento de algunas tasas municipales e, incluso, se plantea el despido de trabajadores municipales. Según apuntó ayer el concejal de Hacienda, Vicente Chelet, «hemos de corregir la bajada de ingresos de alguna, manera llevando a cabo políticas más restrictivas que recaerán directamente sobre el ciudadano». El concejal explicó que las liquidaciones de la aportación estatal al Consistorio dianense de los años 2008 y 2009 fueron negativas, por lo que Dénia empezó a devolver 700.000 euros al Ministerio de Hacienda correspondientes al primer año. A partir de enero de 2012, Dénia deberá abonará cerca de 1,8 millones de euros de 2009. Unas cantidades a las que habrá que añadir la devolución del crédito de 1,8 mi- El concejal de Hacienda, Vicente Chelet, junto a la alcaldesa, Ana Kringe, en una sesión plenaria. :: T.C. DEVOLUCIONES 700.000 Es el importe que debe pagar Dénia por liquidaciones del ejercicio 2008. 1,8 Son los millones de euros de deuda de la liquidación de 2009. llones pedido al ICO para pagar a los proveedores. El descenso de ingresos en las arcas municipales obligará al Ayuntamiento a «recortar 4 o 5 millones de gastos», según Chelet. El concejal advirtió que los departamentos más perjudicados por la reducción serán «los que más ayudan al ciudadano, como el social, el de cultura o el de deportes». El equipo de gobierno no descarta ninguna opción, por lo que, según el edil, «también se prevé la posibilidad de eliminación de pues- tos de trabajo» o «rebajar las seguridades sociales». Vicente Chelet confirmó que los servicios económicos municipales «ya están estudiando varios programas con los que poder reducir el gasto en 2 millones en áreas que afecten el mínimo al ciudadano». El edil de Hacienda afirmó que la situación en la que se encuentra el municipio se debe «a la política de destrucción de los Ayuntamientos que ejerce el Gobierno» y además el Consistorio «esta cubriendo áreas que no le corresponden». Un turista halla restos de dos ánforas del siglo II en Les Marines de Dénia Las piezas se utilizaban para transportar aceite bético con destino al valle del Ródano y a Roma, para distribuirlo por todo el imperio :: REDACCIÓN DÉNIA. Un turista encontró de forma fortuita la parte superior de dos ánforas del siglo II d.C. cuando se bañaba en la playa de Les Marines de Dénia. El bañista, Juan Palma, localizó las piezas a poca profundidad y a unos 150 metros de la costa. De inmediato avisó al Museu Arqueològic de la Ciutat de Dénia. Según fuentes municipales, los rasgos de estas piezas confirman que las ánforas proceden «de un taller cerámico próximo al Guadalquivir y transportaban aceite béti- ! co con destino al valle del Ródano y a Roma para su distribución por todo el imperio». Estas mismas fuentes señalaron que en la playa de Les Marines «solo conocíamos otro hallazgo puntual de estas características, realizado en las inmediaciones de la Punta dels Molins». De hecho, los miembros del museo dianense tenían conocimiento de que una importante carga, de una nave con este tipo de ánforas de la época severiana de finales del siglo II d.C., se localizó frente a la escollera sur del puerto de Dénia. El hallazgo constituye, según las fuentes municipales, «otra sugerente constatación arqueológica de un intenso tráfico marítimo de naves que transportaban salsas de pescado de la Bahía de Cádiz y aceite». El museo de Dénia agradeció a Juan Palma su ayuda y cooperación ONDARA. El Ayuntamiento de Ondara ha presentado esta semana ante el Ministerio de Fomento el proyecto realizado por los servicios técnicos municipales para iluminar y ajardinar la rotonda de más de 8.000 metros cuadrados ubicada en la entrada oeste del municipio, conocida como la rotonda del Chopar. Esta glorieta, cuya titularidad corresponde al Estado y que enlaza con la variante de la N-332 y con los municipios del interior. Fuentes municipales recordaron que el Consistorio ha ejecutado diversas mejoras en este acceso a la población y ahora pretende ponerle un jardín y equiparla con alumbrado público. El alcalde de Ondara, Ximo Ferrando, destacó el «interés que tiene el municipio para mejorar esta glorieta ubicada en una entrada vital para la localidad». Según comentó Ferrando, la intención es que la actuación que ejecute el Gobierno central en la rotonda «esté acorde con el resto de accesos a la población» que se han renovado durante este último año. Benitatxell impulsa el Consejo de Residentes para recoger sus peticiones :: CARLOS LÓPEZ Una de las dos piezas encontradas en la playa de Les Marines. :: L.P. e informó de que procederá a la localización del hallazgo y remitirá un informe al Centro de Arqueología Subacuática de la Generalitat Valenciana, «por si consideran conveniente alguna otra intervención complementaria». Por otra parte, el alcalde en funciones de Calp, Manuel Cabrera; el diputado provincial de Cultura; y el director del Marq visitarán esta mañana el yacimiento arqueológico de la Pobla d’Ifac, situado en el parque natural del Peñón. BENITATXELL. El equipo de gobierno del Poble Nou de Benitatxell ha anunciado la creación de un Consejo de Residentes, como un espacio en el que los políticos locales y los vecinos y residentes de las urbanizaciones de la localidad se unen. Según explicó el alcalde, Josep Femenía, el objetivo de constituir este consejo es promover «la comunicación fluida» y mantener canales habituales para que sea más rápida «la consulta de problemas y su solución». Femenía destacó que se ha puesto en contacto con los representantes de las urbanizaciones y comunidades de vecinos para trasladarles la propuesta de este consejo. Así, todos ellos podrán realizar sus aportaciones. La interacción del Ayuntamiento con todos los residentes de las urbanizaciones y del pueblo así como la integración y cohesión social son dos objetivos que el equipo de gobierno quiere reforzar durante esta legislatura. Estos objetivos se añadirán progresivamente a las rutinas del Consistorio. LA MARINA PSPV acusa al La ocupación en la Marina Alta llega al Elgobierno de Dénia de buscar excusas «justificar la 95% en agosto y Dénia supera el 90% para subida de tasas» Sábado 20.08.11 LAS PROVINCIAS 9 A pesar de los buenos registros, los visitantes ajustan su presupuesto y deciden consumir menos en bares y restaurantes :: B. ORTOLÀ :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. La campaña turística de verano en la Marina Alta continúa con paso firme y así lo reflejan los resultados de la primera quincena de agosto, en los que se alcanzaron niveles de ocupación que rondaron el 95%. Según el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA), Rafa Codina, la ocupación llegó casi al 100% durante el puente en ciudades como Dénia o Xàbia. Pese a la gran afluencia de visitantes que acogen los municipios de la comarca durante los meses veraniegos, el gasto en bares y restaurantes «es bastante justo», según Codina, quien afirmó que los turistas de segunda residencia «optan por comer en casa y salir ocasionalmente, sin abusar del gasto». Respecto a la procedencia, Codina destacó la notable subida de turistas franceses que eligen alguno de los municipios de la comarca para pasar las vacaciones de verano. En cuanto a la previsión para la segunda quincena de agosto, el presidente de AEHTMA, aseguró ayer que la ocupación turística en La Marina Alta se acercará al 85%. Sin embargo, las reservas de última hora pueden hacer subir varios puntos esas estimaciones. Dentro de la Marina Alta, Dénia registró unos resultados de ocupación similares los de la comarca. Según la concejala de Turismo, Pepa Font, «la ocupación en hoteles superó el 90% , los campings llegaron La calle Marqués de Campo, en Dénia, durante la festividad de Sant Roc. :: TINO CALVO al 80 %, mientras que los alojamientos de alquiler turístico alcanzaron una ocupación en torno al 90 %». La edil apuntó que los servicios municipales de información turística, tanto la oficina central como los puntos de apoyo ubicados en la calle Marqués de Campo y en la explanada Cervantes, atendieron a cerca de 24.000 personas durante la primera quincena del mes. Según Font, «estos datos suponen que los servicios de turismo atendieron a 1.600 personas al día aproximadamente». La concejala explicó que el 57% de los turistas que acudieron para informarse eran españoles, mientras que el 43% restante eran de procedencia internacional. Entre las demandas más repetidas ente los visitantes destacan las referentes a información local sobre monumentos y playas, fiestas, visitas a los alrededores y actividades lúdico-culturales. En cuanto a la procedencia de los turistas, Pepa Font explicó que el 90% de las visitas al municipio dianense son de ámbito internacional Pedreguer restaura la cava de L’Ombrereta El Ayuntamiento de Pedreguer ha iniciado la restauración de la Cava de l’Ombrereta. Según fuentes municipales, desde las últimas lluvias torrenciales, «se había detectado una serie de derrumbes en el sistema de cavas situadas en la partida del Ocaive, que impedían que el agua brotara por su salida natural, la Font de les Miqueles». Ante esta situación, el Consistorio decidió emprender las labores de limpieza y reparación de esta cava, que es un ejemplo de la arquitectura tradicional en piedra seca. y el resto son nacionales. De los turistas de otros países, más del 50% eran franceses, seguidos de ingleses y alemanes. Los turistas españoles, en su mayoría, provenían de la Comunidad de Madrid y de la Comunitat Valenciana. Entre ambos sumaban casi el 70% del total de visitantes nacionales. La previsión para la segunda mitad de agosto, según la edil, es del 80% en establecimientos hoteleros, el 70% en campings y de un 80% aproximadamente en alojamientos de alquiler turístico. Editan una guía de cicloturismo con cinco rutas para pontenciar los valores de Dénia :: R. D. La cava de l’Ombrereta de Pedreguer se está reparando. :: LP DÉNIA. La concejala de Turismo, Pepa Font, y el edil de Medio Ambiente, Juan Carlos Signes, presentaron ayer la guía «Cicloturismo en Dénia», una nueva propuesta con la que el Consistorio pretende potenciar los valores medioambientales que ofrece la zona. La guía contiene cinco rutas con las que se pueden recorrer distintas zonas del término dianense como la Vía Verde, el Parque de Les Bassetes-Escollera Norte, Les Rotes-Torre del Gerro, el Camí de DÉNIA. Los concejales del PSPV de Dénia, Elena Tur, Paco Roselló y Jordi Serra, salieron ayer al paso de las declaraciones realizadas el jueves por el edil de Hacienda, Vicente Chelet, sobre la devolución de ingresos del estado durante los próximos cinco años. Los socialistas acusaron al gobierno local de «buscar excusas para tapar la inoperancia de Chelet» y «justificar la subida de tasas». Según Jordi Serra, «el Ayuntamiento de Dénia era conocedor de esta devolución desde hace más de un año pero lo han comunicado ahora para tapar que han perdido la subvención de 300.000 euros del proyecto Ecocamp». El socialista afirmó que Chelet «no menciona que en la liquidación del 2010 el Consistorio de Dénia no había ingresado más de 2 millones de euros de la Generalitat Valenciana que podrían paliar la actual devolución de ingresos del estado». Serra aseguró que el Gobierno central «ha invertido en Dénia más de 13 millones de euros del plan E y en los próximos meses se invertirán 13 de millones más en la construcción del alcantarillado de Les Rotes-Montgó». Por su parte, su compañera de partido, Elena Tur, mencionó que el gobierno dianense «busca justificar una subida de tasas e impuestos y la amortización de personal para seguir externalizando servicios municipales». Además, la edil confirmó que en el próximo pleno pedirán una reunión a la alcaldesa «donde participen todos los agentes económicos y sociales para tratar la delicada situación del Ayuntamiento». la Colònia y la Vuelta al Montgó: Dénia-Puerto de Xàbia La edil de Turismo destacó la «importancia y el impulso» que el Consistorio y las empresas colaboradoras dan a este tipo de propuestas «novedosas e interesantes para el visitante». Por su parte, Juan Carlos Signes explicó que se han editado 5.000 ejemplares de estas guías. De estas copias, 4.000 están en castellano y valenciano y el resto en inglés y alemán. Los folletos con las rutas se repartirán en la Oficina de Turismo, en hoteles y zonas de ocio, así como en los Ayuntamientos de La Xara y Jesús Pobre. Durante la presentación de la guía, los ediles de Turismo y Medio Ambiente estuvieron acompañados por Jorge Jaye, director de la Obra Social de la CAM de Dénia, una de las entidades colaboradoras en esta iniciativa. 10 LA MARINA Sábado 20.08.11 LAS PROVINCIAS Xàbia propone al dueño de Villa Sarita una permuta para poder abrir la calle El edil de Urbanismo, Pere Sapena, apuesta por concluir la Vía Augusta y la calle Génova, que son paralelas al Montañar hoy la casa sigue ahí y la calle a medio construir. Sapena indicó que esta vivienda tiene un valor catastral superior al millón de euros, lo que imposibilita que el Consistorio acometa una expropiación porque sería «impagable» y porque el poco dinero que tenemos «lo gastaremos en otras cosas». Por este motivo, el departamento que él dirige ha planteado al propietario de la vivienda que se haga una permuta por diversas parcelas edificables del término municipal de Xàbia, cuyo valor total fuera el mismo que el de la vivienda. :: CARLOS LÓPEZ XÀBIA. Los vecinos de Villa Sarita, en el Primer Montañar, confían en que el año que viene por estas fechas podrán ver el mar y la bahía de Xàbia. Esto será posible ya que el Ayuntamiento ha ofrecido al dueño de la citada casa, que está completamente abandonada, una permuta de suelo para que se pueda derribar y finalizar el trazado de la calle Vicenza. Así lo explicó ayer el concejal de Urbanismo, Pere Sapena, quien aseguró que la intención del equipo de gobierno es concluir con la urbanización no solo de esta calle, sino también de la Vía Augusta y de Génova. Una y otra «constituyen» ejes fundamentales para «descongestionar el tráfico» en el Primer Montañar, apuntó Sapena. Quien además señaló que abrir la calle Vicenza permitirá «ofrecer más zonas de aparcamiento y sacar los coches del paseo del Montañar». Villa Sarita es una casa abandonada en una parcela de 900 metros cuadrados que se encuentra en pleno paseo del Montañar de Xàbia. En el Plan General de Ordenación Urbana de 1990 estaba recogida como un vial, sin embargo a día de «Ya podré ver el mar» La calle Vicenza de Xàbia acaba en el muro de Villa Sarita. :: C.LÓPEZ Descubren el acceso a la ciudad y la iglesia en los restos de la Pobla d’Ifach :: R.C. CALP. El director de las excavaciones de la Pobla de Ifach, José Luís Menéndez, explicó ayer al alcalde en funciones de Calp, Manuel Cabrera y al diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, el desarrollo de la presente campaña y que se ha des- cubierto el acceso a la ciudad y a la iglesia. Menéndez afirmó que «el objetivo es documentar el sistema de acceso a la ciudad» y apuntó que la puerta contaba con un enorme pestillo y un primer corredor que facilita la entrada y posteriormente una cámara que filtra el acceso a la ciudad. El segundo punto de interés de esta campaña ha sido la iglesia de Nuestra Sra. de los Ángeles, donde en los últimos días se han retirado los escombros del hotel construido en los años 50 y se ha descubierto la iglesia del siglo XIV, de 30 Manuel Cabrera y Juan Bautista Roselló observan los restos del yacimiento calpino. :: LP Al conocer que el Ayuntamiento de Xàbia estaba negociando con el propietario de la vivienda, uno de los vecinos de un bloque de apartamentos junto a esta casa abandonada aseguró que «ya podrá ver el mar». Este vecino, subrayó que ya había asumido que «me podía morir sin ver el mar desde mi casa» y ahora, después de más de dos décadas de haberse comprado el apartamento «desaparecerá de mi vista» un muro de ladrillo que decora la terraza de Villa Sarita. Además, este hombre recordó que cuando compró su casa le aseguraron que esta propiedad «sería expropiada en poco tiempo». Sin embargo, no fue así y padecieron años de suciedad, ratas y okupas hasta que, según señaló, los accesos de la vivienda fueron cerrados a cal y canto. metros y de gran entidad arquitectónica. Menéndez también se ha referido al descubrimiento de la necrópolis donde se han encontrado enterramientos múltiples y preocupaciones de tumbas. El director del yacimiento ha anunciado que se realizarán pruebas de carbono 14 y pruebas dentales a los restos encontrado para estudiar filiaciones y datar los huesos. Además ha destacado que la Pobla llegaría en su época de esplendor al contar con una población de unos 600 habitantes. El alcalde en funciones, Manuel Cabrera, se mostró asombrado por «la gran importancia del yacimiento que cubre una época de unos 100 años. La iglesia estuvo en pie hasta el siglo XVIII, poco a poco estamos descubriendo la historia de Calp». El diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, señaló que «en un hito geográfico que es un referente, hemos descubierto un yacimiento de primer nivel». Roselló anunció que se esta preparando un proyecto para crear un museo. En el yacimiento se encuentran trabajando 50 estudiantes de Arqueología dentro de la VII Campaña de Excavaciones de la Pobla Medieval de Ifach. Xàbia concederá las licencias de actividades en un solo mes desde la petición :: REDACCIÓN XÀBIA. La Concejalía de Actividades del Ayuntamiento de Xàbia anunció ayer que a partir de ahora podrá cerrarse el expediente de apertura de un negocio en el plazo máximo de un mes, si todo está correcto. Según afirmó el responsable de este departamento, Juan Ortolá, esta medida «agiliza la burocracia y hace más fácil abrir un nuevo negocio» hostelero en el municipio justo en unos tiempos en que «es esencial ayudar al máximo a los emprendedores». Ortolá aseguró que, con la nueva normativa, el titular del establecimiento debe presentar ante el Consistorio la llamada «declaración responsable» junto con una documentación mínima. Todo se presentará en el registro general del Ayuntamiento, que el próximo lunes ya atenderá en la nueva oficina. En el plazo máximo de un mes el titular podrá abrir su establecimiento, a no ser que los técnicos le requieran que subsane la documentación, una situación en la que el plazo de un mes quedaría en suspenso. El concejal también indicó que si el Ayuntamiento no emite el informe correspondiente en el plazo marcado, el interesado podrá abrir el establecimiento comunicando al Consistorio mediante un escrito que cumple con la normativa establecida. Dénia multa con 200 euros a tres personas por orinar en la vía pública :: B. O. DÉNIA. Tres personas fueron multadas con 200 euros por orinar en la vía pública durante las fiestas de Moros y Cristianos. Según el portavoz del gobierno de Dénia, Vicente Chelet, la Policía Local sorprendió, entre las calles La Mar y Carlos Sentí, a los tres infractores, que presentaban síntomas de ebriedad, y procedió a multarles con 200 euros a cada uno de ellos. Chelet informó que el gobierno dianense ha pedido al concejal de Gobernación y a los agentes que prestaran más atención a estos actos durante las fiestas para que no vuelvan a repetirse. Por otro lado el edil, informó que el Consistorio aprobó la petición de dos cafeterías para poner mesas en la calle la Mar cuando esta vía esté cerrada. LA MARINA Martes 23.08.11 LAS PROVINCIAS 11 Uno de los helicópteros que participó ayer por la mañana en la extinción de las llamas en el paraje del Racó del Gorgos, en Llíber . :: TINO CALVO La Guardia Civil busca al pirómano que calcinó 53 hectàreas en Llíber El fuego fue controlado sobre las 14 horas de ayer aunque en la zona había un retén de guardia para evitar posibles rebrotes :: BERNAT ORTOLÀ LLÍBER. La Brigada de Investigación del Seprona de la Guardia Civil de Ibi y la Policía Local de Llíber buscan desde ayer al pirómano que presuntamente provocó el incendio en el Racó del Gorgos, junto al paraje de la Font d’Aixa, y acabó con casi 53 hectáreas de pinada y monte bajo de una zona castigada ya por las llamas. Las primeras investigaciones apuntan a que el incendio se pro- dujo de manera intencionada aunque hay varias versiones sobre el supuesto pirómano, según apuntaron ayer fuentes municipales. Estas fuentes explicaron que algunos testigos afirmaron que el presunto autor del incendio era un hombre de unos 40 años que iba en una moto y que estuvo por la zona afectada por las llamas 20 minutos antes del inicio del fuego. Mientras que otros vecinos aseguraron que este hombre, cuya edad no precisaron, iba en un coche todoterreno. Lo cierto es que al cierre de la edición no se había producido ninguna detención. DATOS Paraje escarpado ! Zona. El incendio se produjo a última hora de la tarde del domingo, en concreto fuentes del Centro de Coordina- Un pesquero de Dénia extrae un ánfora de la época greco itálica Esta pieza, que se incorporará al fondo del al Museo Arqueológico, era utilizada para el transporte del vino :: R. D. C. DÉNIA. La embarcación «Vent i Mar», propiedad de la familia Giner Valero, durante las actividades de pesca de arrastre, ha extraído con las redes una ánfora romana republicana. Tras recuperar esta pieza arqueológica se ha podido constatar que se trata del cuerpo de una ánfora que, a pesar de no contar con el cuello y las asas, por las características de la cerámica y por la forma del cuerpo, pertenece a una ánfora greco-itálica. Estas ánforas, según apuntaron ayer fuentes municipales, era utilizadas de forma habitual para el ! No extinguido. Al cierre de esta edición el fuego todavía no había sido declarado extinguido, y durante la noche dos brigadas de bomberos vigilaron la zona afectada. ! Efectivos aéreos. En las tareas de extinción han participado 3 helicópteros y 2 air tractors. ! Bomberos. Al incendio acudieron bomberos de los consorcios provinciales de Alicante y Valencia. El fuego en el Racó del Gorgos y acabó con casi 53 hectareas de matorral y pino transporte del vino procedente de las bodegas de los territorios del sur de Italia y de Sicilia durante los siglos III y II antes de Cristo. El vino era muy estimado por los habitantes de los poblados de altura ibéricos de nuestro entorno. En la actualidad, la pieza encontrada está sometida a un proceso de desalación y, después, se espera que se incorpore a la colección de material subacuático del Museo Arqueológico de la ciudad de Dénia y se procederá a su catálogo y estudio pertinentes para determinar muchos más detalles sobre su procedencia. Desde el Consistorio dianense, ayer las autoridades municipales mostraron su agradecimiento a la familia Giner Valero, familia colaboradora del Museo Arqueológico ción de Emergencias aseguraron que el aviso se recibió a las 19.15, y obligó a movilizar a numerosos medios aéreos, como dos helicópteros, tres aviones aviones air-tractor, dos camiones forestales, un vehículo nodriza y cuatro coches autobombas de los bomberos de la provincia, cuatro brigadas rurales, así como tres brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. Las tareas de extinción se prolongaron durante toda la noche y madrugada del domingo al lunes, pero solamente pudieron actuar los efectivos terrestres ya que los medios aéreos fueron retirados por la escasa luz. A primera hora de la mañana de ayer se incorporaron los medios aéreos para continuar con los trabajos de extinción de las llamas, que permitieron controlar el fuego al rededor de las 14 horas, según confirmó el jefe del Parque Comarcal de Bomberos, José Melenchón. No obstante, anoche aún no se había dado por extinguido, por lo que varios efectivos de bomberos se quedaron en el lugar para evitar que se propagasen las llamas. Melenchón apuntó que el incendio se produjo en una zona no urbanizada de pinos y matorrales por lo que no hubo desalojos, «solamente había algunas viviendas en las proximidades del río Gorgos pero no fue necesario que los propietarios tuvieran que abandonarlas». El alcalde Llíber, Pepe Juan, acudió el domingo por la noche junto con la alcaldesa de Gata de Gorgos, Ana María Soler, para seguir de cerca el desarrollo de las tareas de extinción del incendio. Juan agradeció a las brigadas de bomberos, a los efectivos de la Guardia Civil y a los agentes de la Policía Local de Llíber, Gata de Gorgos y Benissa. Asimismo, hizo una mención especial a todos los voluntarios que en un primer momento colaboraron en las tareas de extinción del incendio. El ánfora que fue extraída por el pesquero de Dénia. :: LP que tiene la capital de la Marina Alta, pues a lo largo de los últimos años han descubierto importantes piezas arqueológicas durante las actividades de pesca. También se agra- deció a los responsables y miembros de la Cofradía de Pescadores de Dénia la ayuda y colaboración en la gestión de este tipo de hallazgos arqueológicos subacuáticos . LA MARINA Miércoles 24.08.11 LAS PROVINCIAS EN BREVE Torreblanca presenta su postre con moscatel TEULADA :: R. T. Más de 400 personas asistie- ron el pasado viernes a la I Muestra de Enoturismo y Gastronomía en el Auditori de Teulada, en la que el famoso repostero Paco Torreblanca fue la guinda de la jornada. El prestigioso chocolatero elaboró en exclusiva un postre basado en el moscatel de Teulada y al que le puso el nombre de «Los huevos de oro». Torreblanca explicó que la composición era mousse de chocolate y en el interior contenía moscatel. El público pudo probar este delicioso bombón y también el postre que realizó en la boda de los príncipes de Asturias. Esta muestra gastronómica nace para poner en valor el patrimonio enológico de Teulada y así darle un impulso a la actividad económica para reactivar el turismo cultural. Junto a la demostración de Torreblanca, la jornada se completó con serie de conferencias. Control de alcoholemia en la zona de ocio Campaña donación de sangre en Xàbia CALP XÀBIA con el Ayuntamiento de Calp, realizará el próximo sábado, en la zona de ocio nocturno, pruebas voluntarias de alcoholemia para prevenir accidentes de automóvil. Voluntarios de Cruz Roja Calp llevarán a cabo un control gratuito y voluntario de alcoholemia entre las 12 de la noche y las 4 de la madrugada en la calle Castellón, dentro de la campaña «Yo controlo». de Alicante y la Comisión de Fiestas de la Virgen del Loreto organizan hoy una colecta de sangre en el local de la comisión festera situado en la calle Severo Ochoa desde las 17.30 horas hasta las 21.30. Se recomienda a los voluntarios que ingieran bastantes líquido antes de acudir a la donación y que se abstengan las personas que pesen menos de 50 kg. :: R. C. Cruz Roja, en colaboración Torreblanca en Teulada. :: LP Xàbia rechaza Huertos del Montgó porque no se adapta a la normativa El edil de Urbanismo asegura que los propietarios podrán presentar otra propuesta que recoja los cambios legales :: CARLOS LÓPEZ XÀBIA. El único suelo sin urbanizar en la carretera de Xàbia a Jesús Pobre seguirá tal y como está ahora, por el momento. El pleno del Ayuntamiento rechazará mañana el proyecto urbanístico presentado hace ahora cinco años por la mercantil Huertos del Montgó ya que no se adapta a la normativa vigente. Según explicó ayer el concejal de Urbanismo, Pere Sapena, el programa de actuación integrada (PAI) de los sectores Montgó 3 y 4, más conocido como Huertos del Montgó, no recoge los cambios legales referentes al «corredor ecológico» y la zona de amortiguación del Parque Natural del Montgó, que fueron aprobados con posterioridad a la presentación del PAI. Indemnización El Seprona recaba pistas para hallar al pirómano de Llíber :: BERNAT ORTOLÀ LLÍBER. Los agentes de la brigada de investigación del Seprona siguen buscando pruebas para averiguar la identidad del presunto pirómano que el domingo originó el incendio que arrasó 53 hectáreas de pinada y monte bajo en el Racó del Gorgos, en Llíber. Según fuentes de la Guardia Civil, los efectivos siguen peinando la zona para recaban información y pruebas con las que poder localizar al culpable del fuego. Además, los agentes que llevan a cabo la investigación están comprobando las distintas versiones que dieron los vecinos horas después de iniciarse el fuego. Estas fuentes no se ponen de acuerdo sobre lo sucedido. Mientras unos aseguran que vieron a un hombre de unos 40 años montado en una motocicleta, otros vecinos afirman que el sospechoso de provocar el fuego conducía un todoterreno. En cuanto a las tareas de extinción del incendio, dos brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, trabajaron a lo largo de la noche del martes y durante la mañana de ayer vigilando la zona afectada por el fuego para evitar que alguna ráfaga de viento avivara las llamas de nuevo. Alrededor de las 13.15 horas el Centro Coordinador de Emergencias de la Ge- :: R.X. El Centro de Transfusiones Trasladan a planta a un policía de Xàbia ingresado en el hospital tras ser atropellado :: REDACCIÓN Sapena apuntó que esta desestimación «no supone» una protección definitiva para la última zona verde que queda por construir en las laderas de este monte, ya que los propietarios «pueden presentar otro proyecto acorde a la normativa actual». Entonces, afirmó el edil, «los técnicos municipales valorarán la propuesta». Ante la posibilidad de que los promotores del PAI presenten alguna reclamación al Consistorio, Sapena aseguró que en todo caso ésta debería dirigirse a la «entidad supramunicipal que ha cambiado la normativa», en alusión a la Generalitat. Los responsables de la propuesta de Huertos del Montgó son viejos conocidos del Ayuntamiento de Xàbia. Se trata de la familia Arbona que recientemente ha ganado al municipio un contencioso judicial a cuenta de otros terrenos en la zona de la Corona. Por este motivo, el Consistorio les indemnizará con una cantidad superior a los 2 millones de euros. 11 Foto de archivo de la zona de Huertos del Montgó, en Xàbia. :: C.L neralitat dio por extinguido el incendio. Tras sofocarse completamente el fuego, las dos brigadas forestales que permanecían inspeccionando la zona se retiraron. Reacciones El alcalde de Llíber, Pepe Juan, volvió a agradecer ayer en Ondara la colaboración de los bomberos en la extinción del incendio y aseguró que la Policía Local está a la disposición de la Guardia Civil. Aun así, el primer edil se mostró poco optimista en relación a que pueda localizarse al presunto pirómano. Respecto al suceso la portavoz socialista en la Comisión de Gobernación, Ana Barceló calificó de «alarmante» la decisión del PP de reducir el número de brigadas contratadas «al tener que controlar un espacio mayor, los brigadistas desconocen» el espacio donde actuar. El PSPV de Dénia cree mejorables las obras de las plazas del Consell y de la Constitución :: B.ORTOLÀ DÉNIA. Los concejales socialistas de Dénia Vicent Grimalt y Pep Marí valoraron ayer la finalización de las obras de remodelación de las plazas de la Constitución, el Consell y el túnel del castillo y repasaron una serie de «aspectos mejorables», a su parecer. Los ediles destacaron que el ascensor de la plaza del Consell es un servicio «inútil» puesto que «no conduce a ninguna parte» al no funcionar. También alertaron de la peligrosidad de los escalones XÀBIA. El inspector de la Policía Local de Xàbia que fue atropellado por un conductor el pasado lunes por la noche en la avenida Amanecer de la villa, permanecerá dos días ingresado en el Hospital de Dénia para descartar las lesiones producidas en las cervicales. Según explicó el concejal de Seguridad, Juan Ortolá, el agente fue trasladado a planta durante el día de ayer donde permanecerá hasta el viernes. El suceso se produjo el lunes por la noche, cuando el agente multó el coche de un vecino por encontrarse estacionado en doble fila. Según testigos, el propietario del vehículo increpó e insultó al agente, y éste le solicitó la documentación. En ese momento el vecino arrancó su coche y aceleró, de tal forma que se llevó por delante al agente. Tras el accidente, el agente fue ingresado en el Hospital con un esguince de tobillo y dos cervicales dañadas, mientras que el conductor fue detenido y puesto a disposición judicial. que no están señalizados en ambas plazas, los «deficientes» pluviales de la plaza de la Constitución, la «falta de mantenimiento de la jardinería» o la inclinación de las planchas del túnel que pueden «ocasionar daño a los viandantes». Grimalt criticó a los populares por «el poco respeto al patrimonio en sus actuaciones» y recordó que la edil de Planeamiento, Pepa Font, «se comprometió a reponer las piedras de sillería en ambas plazas pero estas han desaparecido de la remodelación final». Y Marí mencionó que el PP «ha contradicho una moción que presentaron en 2005 en la que pedían que el anterior gobierno redactase un proyecto de mejora de la plaza de la Constitución, preservando la hegemonía actual, e incluyendo en el proyecto la colocación de una fuente en condiciones». LA MARINA Miércoles 24.08.11 LAS PROVINCIAS El Paseo Marítimo de Dénia acoge el XVIII Cross Popular de Les Rotes La carrera, de siete kilómetros, se enmarca dentro de las fiestas de Sant Agustí y cuenta con la colaboración de A Cel Obert Por su parte, Marco Miquel agradeció «el despliegue que realizan, año tras año, Protección Civil, la Policía Local y los miembros de la Cruz Roja de Dénia». También destacó la «compresión» de los vecinos de Les Rotes, quienes no podrán circular con sus vehículos por la zona donde se desarrollará la carrera durante una hora y media. DÉNIA. El equipo dianense Corsaris, formado por jugadores M20 del Dénia Rugby Club, se proclamó campeón del XIX Torneo de Rugby Playa «Ciudad de Dénia». Corsaris se impuso en la final al equipo Senior del Dénia Rugby Club, en lo que fue una demostración de la fuerza con la que viene el relevo generacional en el conjunto local. El equipo campeón accedió a la final tras superar sin problemas al CR Soria. Por su parte, el Dénia RC consiguió su pase en una ajustada semifinal frente a los alicantinos del AKRA. El tercer clasificado fue el AKRA Barbará de Alicante, que venció de forma clara por 6-0 a los sorianos en la final de consolación. El trofeo al máximo anotador del torneo se lo llevó el joven jugador dianense Pedro Acuña, mientras que la «Cuchara de Madera», otorgada al último clasificado, recayó en los MAGOS, un equipo integrado por jugadores veteranos de la Marina Alta que mostraron su gran clase a lo largo de toda la competición. Además del cuadro oficial, durante la jornada de tarde se disputaron varios partidos en categoría Escuelas y Femenino, que hicieron las delicias del numeroso público asistente. El Dénia Rugby Club valoró positivamente el torneo, porque ayuda a promocionar, al mismo tiempo, esta práctica deportiva y el turismo. ción general. Antonio Martínez finalizó en el puesto 51 y Sergio Alberola en el 56. Otro de los atletas, Adrián Keim acabó en la posición 70, y fue el cuarto en la clasificación de su categoría de Junior. Enrique Romany quedó tercero en la categoría de Veteranos 2 y Reiner Schreiber fue el décimo en esta misma categoría. En esta copa Federación de Triatlón, a falta de la disputa de la última prueba a celebrar el próximo 18 de septiembre en Alicante, el ranking de los atletas del Mul- tiesport Marina Alta es destacado. En categoría Absoluta, Samuel Maquet ocupa la cuarta posición de la general. Sergio Alberola está en noveno lugar de la general y octavo de su categoría. Reiner Schreiber es primero en Veteranos y Adrián encabeza la categoría Junior. En féminas, Carmen Medina es la cuarta de la general y primera de Veteranas 1 y Elisa García es quinta de la general y cuarta de la categoría absoluta. En Veteranas 2, Ana Terencio es primera y Maxine McKinnon ocupa la segunda plaza. Chelet, Signes y Miquel, en la presentación de ayer, con dos chavales con la camiseta del cross. :: LP El precio de las inscripciones será de 5 euros por persona, uno euro menos que en las ediciones anteriores. Los interesados todavía pueden inscribirse en la página web de «Som Esport». El concejal de Deportes, Juan Carlos Signes, presentó ayer el evento junto al edil de la Agenda 21 Local, Vicente Chelet, y el presi- dente de la asociación A Cel Obert, Marco Miquel. Vicente Chelet explicó que el Consistorio dianense «se interesa por fomentar la participación de los ciudadanos en este tipo de actividades lúdicas y atractivas, pese a las dificultades económicas ». Además quiso destacar la implicación de «A Cel Obert» en el evento. Ana Terencio llega la primera de Veteranas 2 en el Triatlón de Burriana :: JAVIER ZAMORA DÉNIA. La atleta Ana Terencio, del Multiesport Marina Alta, fue la primera clasificada en la categoría Veteranas 2 en el Triatlón de Burriana, prueba puntuable para la Copa Federación. La dianense marcó un registro de 1:40:44 mientras que su El equipo Corsaris se impone en el XIX Torneo de Rugby Playa Ciudad de Dénia :: JAVIER ZAMORA :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. Los vecinos de les Rotes tienen el domingo una cita con el deporte. A las 18 horas se celebrará el XVIII Cross Popular, una carrera enmarcada dentro de las fiestas en honor a Sant Agustí y, en esta ocasión, en memoria de Enrique Soriano. La prueba se llevará a cabo en el Paseo Marítimo de Les Rotes de Dénia y tendrá un recorrido de siete kilómetros. El trayecto del Cross Popular será el mismo que el de los últimos años. La salida estará situada en el Restaurante Mena, los corredores bajarán por la Punta Negra hacia el Paseo de la Marineta Casiana y de nuevo se dirigirán al punto de partida. Los primeros en participar en el evento deportivo serán los más pequeños, quienes recibirán una medalla al finalizar la carrera. Posteriormente correrán los inscritos en la categoría Senior, seguidos de la categorías de Veteranos. Como cada año, la organización premiará a los tres primeros clasificados de cada categoría, además de obsequiar a todos los participantes con diferentes regalos conmemorativos. 13 compañera de club, Carmen Medina, fue segunda en la categoría Veteranas 1, con un tiempo de 1:29:25. Además, Elisa García acabó séptima en la categoría absoluta y Tamara Climent entró en la décima posición, consiguiendo los puntos suficientes para que el Multiesport Marina Alta lograse el tercer puesto en la clasificación de clubes femeninos. La actuación de los chicos en este triatlón fue buena. El mejor de todos los representantes del Multiesport fue Samuel Maquet, que entró en el puesto 21 de la clasifica- LA MARINA El Consell concede 1,8 millones a Dénia para rehabilitar Les Roques 12 La edil de Urbanismo considera que la ayuda supondrá un respiro para los propietarios y las pequeñas empresas en esta época de crisis Una mujer pasea por el barrio de Les Roques de Dénia, en una imagen de archivo. :: JOSE IGLESIAS agilizar el trámite y ofrecer una atención más próxima a las familias que residen en el barrio de Les Roques». El proyecto del ARI se enmarca en el Plan de Vivienda que, además de Les Roques, abarca otros barrios del centro histórico dianense como la Villa Vella, el Convento de San Francisco y Baix la Mar. Además, beneficiará a más de 4.600 viviendas. Según la reseña del pleno del Consell celebrado ayer, el objetivo de estas actuaciones es mejorar las condiciones de acceso a estos barrios y su conexión con el resto de la ciudad, y potenciar el rediseño y la renovación del espacio urbano. La Generalitat aportará 1,3 millones de euros y el Ministerio de Fomento 512.300 euros El Ayuntamiento se encargará de la ejecución de las mejoras del barrio El coste total del proyecto de rehabilitación integral asciende a más de 18,6 millones de euros, de los cuales la Generalitat aportará un 47 % , alrededor de 8,7 millones de euros. El Ministerio de Fomento colabora en el proyecto con una subvención de tres millones de euros, el 16% del total, mientras que el Ayuntamiento de Dénia contribuirá con 4,8 millones de euros. Las condiciones para poder optar a la subvención, marcadas por la Generalitat Valenciana, indican que los edificios deben tener más de 25 años de antigüedad y el 50% de la superficie útil total del edificio deberá estar destinada al uso de vivienda. La Mostra de Dansa Folklòrica de Dénia vuelve a la plaza del Consell La vigésima edición contará con la presencia de grupos procedentes de Brasil, México, Valladolid y el conjunto local Dianium Dansa :: B. ORTOLÀ DÉNIA. La capital de la Marina Alta acogerá la XX Mostra Internacional de Dansa Folklòrica del 1 al 4 de septiembre en la plaza del Consell. El festival vuelve a su emplazamiento original, tras dos años en los que se tuvo que trasladar a la ca- PSPV acusa a Dénia de gastarse casi tres millones en informes y servicios externos :: REDACCIÓN :: BERNAT ORTOLÀ DÉNIA. El pleno del Consell aprobó ayer la concesión de una subvención de más de 1,8 millones de euros para desarrollar el Área de Rehabilitación Integral (ARI) del barrio de Les Roques, situado en el centro histórico de Dénia. Se trata de un proyecto financiado por la Generalitat, el Ministerio de Fomento y el consistorio dianense que permite rehabilitar los edificios y la reurbanización de sus espacios públicos. De la cantidad aprobada ayer, la Generalitat aportará 1,3 millones y el Ministerio de Fomento colaborará con 512.000 euros, mientras que el Consistorio será el encargado de ejecutar las mejoras en la barriada. La concejala de Urbanismo de Dénia, Pepa Font, se mostró ayer satisfecha al conocer la noticia a través de LAS PROVINCIAS. Según la edil, esta aprobación resulta beneficiosa para los vecinos de la capital de la Marina Alta. En su opinión, esta decisión «beneficiará a los propietarios y a supondrá un respiro para las pequeñas empresas que tanto necesitan en estos momentos de crisis». Font confirmó que el proyecto de los núcleos de reurbanización, en las que se enmarcan las mejoras de infraestructura básicas, «ya están casi terminados». La edil de Urbanismo también señaló que el Consistorio cuenta con un equipo de información y gestión específico «para explicar a los ciudadanos la forma de acceder a las ayudas para la rehabilitación de sus viviendas, Sábado 27.08.11 LAS PROVINCIAS lle La Vía, debido a las obras que se estaban realizando en su ubicación tradicional. En esta nueva edición participarán cuatro grupos de baile tan diversos como su lugar de procedencia ante un aforo aproximado de 1.000 personas. El Ballet Folclórico de Amazonia será el encargado de inaugurar la muestra. Vestidos con plumajes de colores llamativos, este grupo de origen brasileño representa unos cantos y danzas guerreras tradicionales que precedía a las cacerías y la guerras tribales de antaño. El 2 de septiembre el público podrá disfrutar, por primera vez en estas jornadas, de la compañía de danza mexicana Fusión Folclórica y Mariachi Los Potrillos. Procedentes de la Ciudad de Tula, mostrarán con su música y baile la riqueza cultural del país centroamericano. Este año, el grupo español invitado es La Ermita de Laguna de Duero. Este conjunto vallisoletano incluye en su repertorio los ritmos más característicos del folklore castellano-leonés. La actuación que clausurará esta vigésima edición, como suele ser habitual, correrá a cargo de la compañía local Dianium Dansa, el 4 de La edil Pepa Font, ayer. :: LP septiembre a las 22 horas. El grupo de baile de la capital comarcal, que se encuentra en un festival de Valladolid, entremezcla el folklore DÉNIA. El concejal del PSPV de Dénia, Paco Roselló acusó ayer a la alcaldesa, Ana Kringe, y a los concejales Vicente Chelet y Pepa Font de «ser los responsables de la mala situación económica del Ayuntamiento dianense». El edil hizo un repaso por «las graves decisiones» que ha tomado el equipo de gobierno local, y en concreto se refirió al millón de euros gastado en «la maqueta» del teatro Auditorio de La Nau, o los casi tres millones de euros «en estudios técnicos y otros gastos externos». También se refirió a la «perdida de la subvención para el proyecto del Ecocamp y el cierre negativo de los presupuestos de 2010». Según subrayó Roselló, las subvenciones pendientes de las obras de la plaza del Consell «se cobran» cuando los trámites «se realizan correctamente y presentando las certificaciones de obra y con el cierre de expediente», pero no se consiguen «mediante llamadas telefónicas del grupo socialista al Ministerio». Y mostró la predisposición de su partido a acompañar a los responsables municipales a Madrid para reclamarlas. Por su parte, su compañero Pep Marí lamentó las descalificaciones a socialistas realizadas por el portavoz del gobierno local, Vicente Chelet, en las que les denominó «pseudosocialistas» que quieren un cargo en Madrid. Según Marí, la alcaldesa de Dénia «tiene que ponerle un bozal a Chelet» e hizo un repaso a los «carguitos» que ha tenido Vicente Chelet en los últimos años, durante el mandato de Miguel Ferrer y en la Agencia Gestora de la Diputación en la comarca. con las tradiciones y la cultura de la Marina Alta, con una actuación titulada «l’Infantament». La ausencia la protagonizan los grupos del Este de Europa, quienes en los últimos años han participado en la Mostra importando sus tradiciones y su cultura. La concejala de Cultura de Dénia, Pepa Font, presentó ayer la programación del nuevo certamen. La edil afirmó que la Mostra Internacional de Dansa Folklòrica, «se ha convertido en una cita ineludible para los dianenses», por lo que su concejalía ha querido organizar un programa «equilibrado y de alta calidad». Asimismo, Font destacó que el escenario se situará en la calle la Mar. De esa manera se podrá acoger el máximo aforo. La edil también invitó a los ciudadanos a participar en un festival tan «relevante» para el municipio.