PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS
Transcripción
PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS
PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS Código: PR-DAB-GSS-06 No. Revisión: 17 Paginas 1 de 10 OBJETIVO Definir las actividades conducentes a realizar por el Gestor de Seguro Popular garantizando la tutela de los derechos para asegurar que las y los afiliados reciban servicios de salud cubiertos por el SPSS con calidad, oportunidad y eficiencia; sin afectar la economía de las familias. ALCANCE La presente actividad compete a todo el personal que integra la SGSS (personal administrativo, Gestores de Seguro Popular y Asesores (a) Jurisdiccionales); iniciando cuando un beneficiario (a) solicita la atención médica en las unidades de la Red de Prestadores de Servicio. VOCABULARIO Y DEFINICIONES SPSS: Sistema de Protección Social en Salud. SGSS: Subdirección de Gestión de Servicios de Salud. GINSP: Gestor de Indicadores del Seguro Popular FPGC: Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos SMSXXI: Seguro Médico Siglo XXI Tutela de derechos: Se define este concepto como un mecanismo de vigilancia que tiene por objetivo salvaguardar, defender y proteger los derechos a la salud de los afiliados al Sistema. MATERIAL O EQUIPO REQUERIDOS Equipo de cómputo con acceso a internet, hojas blancas, impresora, bolígrafos. PÓLITICAS DE OPERACIÓN. 1. La información debe ser enviada de cada gestor hacia el asesor jurisdiccional, y de cada asesor jurisdiccional debe ser enviada la información directamente al correo de cada área responsable de procedimiento (Anexo2). 2. Para el registro en el GINSP cada gestor de Seguro Popular debe de acceder a la dirección electrónica http://www.ssepapps.puebla.gob.mx/GINSP/login.aspx?ReturnUrl=%2fGINSP%2fdefault.aspx DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE No. ACTIVIDAD Beneficiario (a) al 1 1.1 Solicita servicio de salud en unidad médica de la SPSS red de prestadores de servicios. Registro/Documento -Póliza de afiliación vigente -Identificación oficial con fotografía. Red prestadores servicios de de 2 Beneficiario SPSS (a) 3 Gestor (a) de servicios de salud 4 1.2. Presenta su póliza de afiliación vigente, identificación con fotografía y en su caso documento para recibir algún servicio de salud. 2.1. Brinda la atención requerida al afiliado y emite su registro o documento correspondiente de la atención prestada, orienta y da indicaciones. 3.1. ¿Requiere acudir con el Gestor de Servicios de salud? Si.- Pasa a Etapa siguiente. No.- Fin del procedimiento. 4.1. Recibe al beneficiario y verifica documentos. -FUCE -Orden de laboratorio. -Orden de Gabinete. -Especificación de servicios subrogados. Hoja de Egreso Hospitalario. N.A. -Póliza de afiliación vigente -Identificación oficial con fotografía. ELABORA: Linares Sainos Sandra REVISO: Garrigos León Rosa María AUTORIZO: De la Rosa López Jose Fecha: 2011-09-21 Fecha: 2016-02-19 Fecha: 2016-02-19 Proceso Gestion de Servicios de Salud Area: Departamento de Atención a Beneficiarios PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS Código: PR-DAB-GSS-06 No. Revisión: 17 Paginas 4.2. Verifica el tipo de atención: 4.2.1 Si se trata de un servicio subrogado valida en base a la Especificación de Servicios Subrogados. 4.2.2. Si se trata de atención de las carteras de CAUSES, Portabilidad, SMSXXI y FPGC se verifica en base a los Procedimientos establecidos. Beneficiario 5 Gestor (a) de Seguro Popular 6 4.2.3. Orienta e indica al beneficiario las acciones correspondientes a realizar. 5.1 Realiza las acciones indicadas por el Gestor según procedimiento para concluir el servicio solicitado. 6.1. La tutela de derechos debe cumplir con la meta del 15% de las y los beneficiarios del SPSS, ubicados en el área de consulta externa, y los gestores itinerantes deben cumplir con el 50% de consulta diaria, a través de pláticas y orientación sobre el SPSS Cada gestor debe de realizar sus tutelas de manera individual. Deben revisar la información detalladamente antes de enviarla al asesor para asegurarse que el formato no contenga errores y que la información enviada sea de calidad. La información debe ser enviada de manera oportuna en las fechas indicadas en el anexo 2. Una vez enviada la información el gestor debe generar evidencia es decir debe imprimir el correo o guardar pantalla e integrarlo a la carpeta de tutela con la evidencia generada de cada mes. Nota: Es importante que sus carpetas estén debidamente conformadas y que cada mes generen evidencia y la guarden. 6.2 Capacitar el 20% del total de los prestadores de Servicio de Salud de cada unidad médica en donde exista la figura del Gestor, en las diversas carteras, programas y temas del SPSS. 2 10 -Especificación de Servicios Subrogados. - Procedimiento para el registro de casos nuevos de las intervenciones cubiertas por el SMSXXI - Procedimiento para casos del FPGC. - Procedimiento de autorización y cobro de casos interestatales. N.A. Formato de Tutela de Derechos Portafolio de evidencias de capacitación en cascada FORMATOS INTERNOS PR-DAB-GSS-06-F01 Formato de Tutela de Derechos PR-DVA-GSS-05-F05 Formato de Capacitación para prestadores de servicio PR-DAB-GSS-06-F14 Evaluación inicial y final PR-DAB-GSS-06-F13 Evidencia fotográfica FORMATOS EXTERNOS Anexo técnico (Capacitación en cascada). Encuesta de satisfacción (Capacitación en cascada). Plan de sesión (Capacitación en cascada). Nota: Para documentos externos no se pueden hacer modificaciones al formato. Instructivo de llenado de formatos Es responsabilidad del gestor revisar la información detalladamente antes de enviarla al asesor para asegurarse que el portafolio no contenga errores y que la información enviada sea de calidad. La información debe ser enviada al asesor jurisdiccional de manera oportuna en las fechas ELABORA: Linares Sainos Sandra REVISO: Garrigos León Rosa María AUTORIZO: De la Rosa López Jose Fecha: 2011-09-21 Fecha: 2016-02-19 Fecha: 2016-02-19 Proceso Gestion de Servicios de Salud Area: de Departamento de Atención a Beneficiarios PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS Código: PR-DAB-GSS-06 No. Revisión: 17 Paginas 3 de 10 indicadas en el anexo 2. Una vez enviada la información el gestor debe generar evidencia es decir debe imprimir el correo o guardar pantalla e integrarlo a la carpeta de capacitación con la evidencia generada de cada mes Nota: Es importante que sus carpetas estén debidamente conformadas y que cada mes generen evidencia y la guarden. Asesor (a) Jurisdiccional 7 Para gestores de nuevo ingreso tienen 2 meses como máximo para aprender los procedimientos, carteras y temas del SPSS, para poder tutelar los derechos de los beneficiarios, así como capacitar al prestador de servicios. 7.1. Verificar la entrega oportuna de la información emitida por cada gestor de acuerdo al anexo 2. El asesor deberá crear una carpeta que se llame evidencia de entrega de información oportuna por parte del gestor en su equipo de cómputo, para guardar la imagen del correo del gestor donde le envía su información de tutela y capacitación o el correo electrónico. Es responsabilidad del asesor revisar la información enviada por el gestor, que no cuente con errores, que sea de calidad y que se apegue tanto al instructivo de llenado formatos, procedimiento de elaboración y control de documentos y registros así como a éste en mención, en caso de que la información no cumpla, es decir que tenga errores y no sea de calidad, es de suma importancia aplicar Procedimiento de Producto no Conforme y llevarlo a cabo. La información debe ser enviada de manera oportuna en las fechas indicadas de acuerdo al anexo 2. Deberán revisar carpetas por lo menos una vez al mes, y deberán de generar evidencia (Lista de asistencia, Minuta y evidencia fotográfica), y enviarla de acuerdo al anexo 2. Gestor (a) de Seguro Popular 8 Deben realizar capacitaciones a sus gestores a cargo, así como a los gestores de nuevo ingreso, por lo menos una al mes, y deberán de generar evidencia (Lista de asistencia, Minuta y evidencia fotográfica), y enviarla de acuerdo al anexo 2. 8.1. Realiza el pase de visita diario: Formato de Tutela de Derechos Portafolio de evidencias de capacitación en cascada FORMATOS INTERNOS PR-DAB-GSS-06-F01 Formato de Tutela de Derechos PR-DVA-GSS-05-F05 Formato de Capacitación para prestadores de servicio PR-DAB-GSS-06-F14 Evaluación inicial y final PR-DAB-GSS-06-F13 Evidencia fotográfica FORMATOS EXTERNOS Anexo técnico (Capacitación en cascada). Encuesta de satisfacción (Capacitación en cascada). Plan de sesión (Capacitación en cascada). Nota: Para documentos externos no se pueden hacer modificaciones al formato. Instructivo de llenado de formatos -PR-DAB-GSS-06-F03 Formato pase de visita 8.1.1. Hospitales Generales: En las áreas de ELABORA: Linares Sainos Sandra REVISO: Garrigos León Rosa María AUTORIZO: De la Rosa López Jose Fecha: 2011-09-21 Fecha: 2016-02-19 Fecha: 2016-02-19 Proceso Gestion de Servicios de Salud Area: Departamento de Atención a Beneficiarios PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS Código: PR-DAB-GSS-06 No. Revisión: 17 Paginas hospitalización, UCI y UCIN. (formato pase de visita). En los servicios de urgencias y tococirugía solicita censo de pacientes al prestador de servicios para su consulta en el área y realiza una revisión rápida para identificar a los beneficiarios del Seguro Popular, incluyendo en el formato de pase de visita a los que por su estancia hospitalaria en el área se les genera la hoja de hospitalización SIS-SS-14-P. Se debe de cumplir con al menos el 80% del registro de pacientes en el formato de Pase de Visita de acuerdo a los diferentes servicios. 4 de 10 -Guía de Pase de Visita. 8.1.2. Hospitales Comunitarios: En las áreas de hospitalización, urgencias y tococirugía (formato pase de visita). Se debe de cumplir con al menos el 90% del registro de pacientes en el formato de Pase de Visita de acuerdo a los diferentes servicios. 8.1.3. Unidad de Oncología: Realiza su pase de visita en las áreas de atención ambulatoria (administración de quimioterapia, radioterapia, braquiterapia, etc.) 8.2 Identifica a las y los beneficiarios con patologías englobadas dentro de las Intervenciones CAUSES, SMSXXI, FPGC y Portabilidad. Asesor (a) Jurisdiccional 9 8.3 Envía de manera mensual al Asesor Jurisdiccional de forma electrónica (Anexo 2). 9.1 Recibe y concentra la información de pase de visita. 9.2. Si la información es correcta: Coordinación de Atención a Beneficiarios, Coordinación de Portabilidad y Coord. De SMSXXI y FPGC. 10 -Concentrado de Pase de Visita. -Guía de Pase de Visita. -Procedimiento de Elaboración y control de Documentos y registros. Si: Se envía a la Coordinación de Atención a Beneficiarios, Coordinación de Portabilidad y a la Coordinación de SMSXXI y FPGC. No: Se regresa al Gestor para su corrección y verifica Procedimiento de Producto no Conforme y lo lleva a cabo. 10.1 Recibe la información y verifica en base a los procedimientos: 10.1.1 Procedimiento para el registro de casos nuevos de las intervenciones cubiertas por el SMSXXI 10.1.2 Procedimiento para casos del FPGC. -Procedimiento de Producto no Conforme - Procedimiento para el registro de casos nuevos de las intervenciones cubiertas por el SMSXXI - Procedimiento para casos del FPGC. -Procedimiento de autorización y cobro de casos interestatales. 10.1.3 Procedimiento de autorización y cobro de casos interestatales. Gestor (a) de 11 11.1 Registra a través de la plataforma GINSP las Plataforma GINSP. ELABORA: Linares Sainos Sandra REVISO: Garrigos León Rosa María AUTORIZO: De la Rosa López Jose Fecha: 2011-09-21 Fecha: 2016-02-19 Fecha: 2016-02-19 Proceso Gestion de Servicios de Salud Area: Departamento de Atención a Beneficiarios PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS Código: PR-DAB-GSS-06 No. Revisión: 17 Paginas Seguro Popular Gestor (a) de Seguro Popular siguientes actividades: · Abasto de medicamentos. · Surtimiento de medicamentos (análisis del 100% de FUCES surtidos 24 hrs a la medición). · Surtimiento de material de curación. · Indicadores de áreas de oportunidad. · Registra el medicamento fuera de CAUSES a través de archivo compartido desde el correo. [email protected] (análisis del 100% de FUCES surtidos 24 hrs a la medición). En caso de fallo de las herramientas electrónicas, se cuenta con los formatos controlados correspondientes para el registro de estas actividades. 12 11.2 Realiza evaluación del Asesor del SPSS . 12.1 Realiza los procedimientos enumerados en el Anexo 1 en los tiempos definidos en el Anexo 2. Fin de Procedimiento 5 de 10 PR-DAB-GSS-06-F07 Abasto. PR-DAB-GSS-06-F02 Faltantes por FUCE PR-DAB-GSS-06-F05 Indicadores negativo s PR-DAB-GSS-06-F15 Medicamentos fuera de CAUSES PR-DSE-GSS-01-F08 Evaluación Asesor por parte del Gestor Anexo 1 Anexo 2 Referencias Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud Reglamento de la Ley General de salud en Materia de Protección Social en Salud Reglas de Operación del SMSXXI Reglas de Operación del Contrato Fideicomiso: Sistema de Protección Social en Salud. Manual del Gestor. Disposiciones Procedimentales del Proceso de Pagos Interestatales por compensaciones netas para el pago de servicios de salud vigentes. ANEXO 1: PROCEDIMIENTOS CODIGO PR-DAB-GSS-01 PR-CAB-TD-01 PR-DAB-GSS-04 PR-DAB-GSS-06 PR-DVA-GSS-01 PR-GSJ6-MC-01 PR-DAB-GSS-02 PR-SGSS-GSS-02 PROCEDIMIENTOS Procedimiento para el registro de casos nuevos de las intervenciones cubiertas por el SMSXXI Procedimiento para la recepción y trámite de las solicitudes presentadas por las y los afiliados al Sistema de Protección Social en Salud y la población en general derivadas de la prestación de los servicios médicos y/o hospitalarios. Procedimiento para la revisión de Expedientes Clínicos de CAUSES, SMSXXI y FPGC. Procedimiento de atención a beneficiarios. Procedimiento de autorización y cobro de casos interestatales. Procedimiento de Producto no Conforme Procedimiento para casos del FPGC. Procedimiento de Evaluación de Indicadores de Oportunidad de los SSEP. ELABORA: Linares Sainos Sandra REVISO: Garrigos León Rosa María AUTORIZO: De la Rosa López Jose Fecha: 2011-09-21 Fecha: 2016-02-19 Fecha: 2016-02-19 Proceso Gestion de Servicios de Salud Area: Departamento de Atención a Beneficiarios PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS Código: PR-DAB-GSS-06 No. Revisión: 17 Paginas 6 de 10 ANEXO 2: PLAZOS DE ENTREGA DE INFORMACION GESTORES FIJOS 2do Y 3er NIVEL Y GESTORES FIJOS E ITINERANTES 1ER. NIVEL Formato Periodos de entrega Tiempo de captura de información. Formato de validación interestatal. Mensual (si existen casos) a partir de enero 2016 Último día de cada mes. (Fijos e Itinerantes) Formato único de solicitud de documentos Revisión de expedientes Mensual (en caso de que aplique). Mensual Formato de pase de visita Mensual Formato de Queja. Mensual( en caso de existir) Mensual Último día de cada mes (Fijos e Itinerantes) Registrar del día 1 al 27 de cada mes en el GINSP. Para formato del sistema Q los primeros dos días hábiles de cada mes El mes de reporte se establece a partir del día 26 del mes corriente al corte del día 25 del mes siguiente. Primeros 2 días hábiles de cada mes Ultimo día de cada mes Producto no conforme (formato y concentrado) Formato de casos de FPGC Formato de casos de SMSXXI Levantamiento de cédula de acreditación en unidades Indicadores de área de oportunidad Abasto de Mensual Mensual Plan de Supervisión (Asesores) NA NA Fecha limite 3er día hábil. Fecha limite 3er día hábil. NA Tiempo de entrega y/o envío de información (gestor) Último día de cada mes para envío al Asesor(a) Jurisdiccional. (Fijos e Itinerantes) NA Tiempo de validación y/o validación de información (asesor) Primeros 5 días hábiles de cada mes. Correo o dirección electrónica para envío de Información. [email protected] (sólo de asesores a Departamento de Vinculación y Acreditación de Unidades Médicas) Primeros 5 días hábiles de cada mes. Primeros 5 días hábiles de cada mes para formato del Sistema Q. (gestores sin acceso al GINSP). [email protected] Último día de cada mes. Primeros 5 días hábiles de cada mes. [email protected] NA Primeros 5 días hábiles de cada mes (minuta) Primeros 10 días hábiles de cada mes. [email protected] Fecha limite 7mo día hábil. Fecha limite 6to día hábil. Plan de Supervisión. [email protected] Primeros 3 días hábiles de cada mes. Fecha limite 3er día hábil. Fecha limite 3er día hábil. NA Martes (gestores fijos) Martes Martes (gestores Martes [email protected] http://www.ssepapps.puebla.gob.mx/GINSP/ [email protected] [email protected] [email protected] Miércoles (gestores fijos) http://www.ssepapps.puebla.gob.mx/GINSP/ Miércoles http://www.ssepapps.puebla.gob.mx/GINSP/ ELABORA: Linares Sainos Sandra REVISO: Garrigos León Rosa María AUTORIZO: De la Rosa López Jose Fecha: 2011-09-21 Fecha: 2016-02-19 Fecha: 2016-02-19 Proceso Gestion de Servicios de Salud Area: Departamento de Atención a Beneficiarios Código: PR-DAB-GSS-06 PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS No. Revisión: 17 Paginas medicamentos fijos). Diario o Fin de Semana (gestores Itinerantes). Surtimiento de medicamentos NA Medicamento fuera de CAUSES NA Surtimiento de material de curación NA Cédula de Supervisión del Gestor por parte del Asesor Mensual (Gestor fijo) Encuesta de percepción del afiliado sobre el gestor del seguro popular Martes (aplica solo para gestores fijos de 1er nivel y hospitales) Martes (aplica solo para gestores fijos de 1er nivel y hospitales) Días Martes para gestores fijos, Última semana del mes para gestores itinerantes. (gestores fijos). Diario o Fin de Semana (gestores Itinerantes) Martes 7 de 10 (gestores fijos). lunes de cada Semana (gestores itinerantes) Miércoles http://www.ssepapps.puebla.gob.mx/GINSP/ Martes Miércoles Archivo compartido a través del correo electrónico [email protected] Días miércoles valida fijos, primeros 2 días hábiles de cada mes para itinerantes. http://www.ssepapps.puebla.gob.mx/GINSP/ Mensual Días Martes para gestores fijos, Última semana del mes para gestores itinerantes. NA Memorando Trimestral (Gestor fijo) Trimestral NA Evaluación del desempeño del gestor por el prestador de servicios Cuatrimestral Cuatrimestral NA Evaluación del Cuatrimestral Cuatrimestral En cuanto lo Entrega último día hábil de cada mes. Ver anexo 1 del procedimiento de evaluación del desempeño del gestor del seguro popular. Entrega último día hábil del trimestre evaluado. Ver anexo 1 del procedimiento de evaluación del desempeño del gestor del seguro popular. Entrega último día hábil del cuatrimestre evaluado. Ver anexo 1 del procedimiento de evaluación del desempeño del gestor del seguro popular. NA Memorando Memorando [email protected] ELABORA: Linares Sainos Sandra REVISO: Garrigos León Rosa María AUTORIZO: De la Rosa López Jose Fecha: 2011-09-21 Fecha: 2016-02-19 Fecha: 2016-02-19 Proceso Gestion de Servicios de Salud Area: Departamento de Atención a Beneficiarios PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS Código: PR-DAB-GSS-06 No. Revisión: 17 Paginas Asesor del SPSS por el Gestor Tutela de derechos. Portafolio (capacitación a prestadores) Cronograma de Visitas Formato de Asistencia y Tarjetas de checado y/o reporte de Huella Digital Evidencia de revisión de carpetas tutela y capacitación Evidencia de capacitación al gestor por parte del asesor 8 de 10 Mensual (Gestores fijos e itinerantes) Mensual (Gestores fijos e itinerantes) Mensual (Gestores Itinerante) Mensual (Gestores Fijo e Itinerante) Diario, Semanal, Quincenal, Mensual indique el Departamento de Supervisión de Gestión y Enlace de Servicios de Salud. A más tardar el día 25 de cada mes. Diario, Semanal, Quincenal, Mensual A más tardar el día 25 de cada mes. Primeros 2 días hábiles de cada mes. NA Primeros 2 días hábiles de cada mes. Primeros 2 días hábiles de cada mes. [email protected] NA A más tardar el día 25 de cada mes. NA Mensual (Gestores Fijo e Itinerante) Mensual (Gestores Fijo e Itinerante, nuevo ingreso) NA NA Primeros 2 días hábiles de cada mes. [email protected] NA NA Primeros 2 días hábiles de cada mes. [email protected], Primeros 2 días hábiles de cada mes. [email protected] [email protected] [email protected] CAMBIOS EN ESTA REVISIÓN. No Fecha Motivo y descripción del cambio Responsable ELABORA: Linares Sainos Sandra REVISO: Garrigos León Rosa María AUTORIZO: De la Rosa López Jose Fecha: 2011-09-21 Fecha: 2016-02-19 Fecha: 2016-02-19 Proceso Gestion de Servicios de Salud Area: Departamento de Atención a Beneficiarios Código: PR-DAB-GSS-06 PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS No. Revisión: 17 Paginas 9 de 10 1 07/11/2011 Se agrega el procedimiento para la solicitud de servicios externos en la actividad 7. Linares Sainos Sandra 2 29/11/2011 Linares Sainos Sandra 3 24/02/2012 4 5 09/10/2013 29/10/2013 Se modifica anexo 1 y se agrega el anexo 2 con plazos de entrega de información. Se agrega la subdirección de gestión de servicios de salud en las actividades 13 y 14. Se actualizan materiales o equipos corregidos Se actualizan las actividades 10,11,12 y 14. Se actualizo la imagen institucional del seguro popular. 1. Se agregan políticas de operación. 2. Se agregan los documentos de especificación 3. Se actualiza la normatividad aplicable para portabilidad interestatal. 4. Se actualiza el nombre del programa Seguro Médico Siglo XXI. 5. Se particularizan los correos para envío de información en los casos en que sea aplicable. 6 15/04/2014 Se quita actividad de relación de subrogaciones. Se implementa correo electrónico [email protected] para reportar Revisión de expedientes Dra. Sandra Sainos. Linares 7 21/05/2014 Dra. Sandra Sainos. Linares 8 10/09/2014 Dra. Sandra Sainos Linares 9 16/10/2014 10 29/10/2014 Se actualiza la fecha de tiempo de entrega después del periodo a reportar (gestor) del formato de revisión de expedientes. Se actualiza la fecha de tiempo de entrega después del periodo a reportar (gestor y asesor) del formato de casos de FPGC y Formato de casos de SMSXXI. Se actualiza correo electrónico [email protected] para reportar Revisión de expedientes Se implementa correo electrónico [email protected] para reportar Tutela de derechos, Indicadores de área de oportunidad, Abasto de medicamentos, Abasto de medicamentos, Surtimiento de material de curación y Capacitación a Prestadores Se agrega el anexo 3 de Plazos de entrega de información gestores fijos e itinerantes 1er. Nivel. Se ingresa la fecha de entrega de información para los Asesores, en las actividades de, Abasto de Medicamentos y Abasto de Material de Curación. Se modifica el Anexo 3 descartando los Reportes en Drive de: CaCu, CAMA, Cartilla de Vacunación, Estudios de laboratorio, rx, gabinete”, Comentarios, Cronograma de Capacitación al Prestador, Tutela y Capacitación, Estatus de CS en Remodelación, Cronograma de visitas a las unidades, Evidencia de vistas a las unidades y Formato de asistencia; debido a que ya se contemplan en el sistema AFASPE Se agrega en el punto no. 1 que el Gestor deberá coordinarse con trabajo social para cruzar la información de los pacientes del área de urgencias. Se cambian las siglas del SMNG por las de SMSXXI. 11 12/12/2014 12 20/01/2015 13 19/03/2015 Se realiza modificación en todos los puntos del procedimiento para ajustar las actividades del Gestor de Seguro Popular. Linares Sainos Sandra Iván Rodríguez Macías Dr. Octavio Norberto Quiroz. Lic. Adriel Vázquez Viveros. Lic. Manlio Hernández Santiago Mta. María Dolores Carrasco Zamora Dra. Sandra Linares Sainos. Dra. Jaqueline Navarro González Se agrega al Anexo 2 Cédula PR-DSE-GSS-01-F06 Se modifica en e l anexo 2 el nombre del formato de validación de casos interestatales y tiempo de entrega. Se modifica en el anexo 2 el correo de referencia del formato de validación de casos interestatales y tiempo de entrega Modificación en el anexo 1 al nombre y código del Procedimiento para la recepción y trámite de las solicitudes presentadas por las y los afiliados al Sistema de Protección Social en Salud y la población en general derivadas de la prestación de los servicios médicos y/o hospitalarios PR-CAB-TD-01 Se realiza modificación del Anexo 2 para definir las actividades de los gestores itinerantes. Dra. Rosa María Garrigós León. Dra. Sandra Linares Sainos Se realiza modificación del Anexo 2 para definir el tiempo de captura , entrega y validación (gestor y asesor) del Formato de validación interestatal y Formato de pase de visita Lic. Thalia Pardo Valle Dra. Sandra Linares Sainos Dra. Sandra Sainos ELABORA: Linares Sainos Sandra REVISO: Garrigos León Rosa María AUTORIZO: De la Rosa López Jose Fecha: 2011-09-21 Fecha: 2016-02-19 Fecha: 2016-02-19 Proceso Gestion de Servicios de Salud Area: Departamento de Atención a Beneficiarios Linares Código: PR-DAB-GSS-06 PROCEDIMIENTO DE ATENCION A BENEFICIARIOS No. Revisión: 17 Paginas 14 13/05/2015 Se elimina de la columna de registro/documento el -Censo físico o mediante correo electrónico, haciéndose la aclaración en la actividad: solicita censo de pacientes al prestador de servicios para su consulta en el área. Se modifica la actividad capacitación por : la de Capacita al 35 % del total de los prestador del servicio de salud de cada unidad médica en donde exista la figura del gestor. 15 14/08/2015 Se realiza modificación del Anexo 2 para definir las actividades de los gestores referente a la capacitación y tarjetas de checado Se agrega en pase de visita en el punto 8.1.1 que en hospitales generales se incluirán en el formato de pase de visita los pacientes que estén el área de urgencias y se les genera la hoja de hospitalización SIS-SS-14-P. Se modifica el anexo 10 de 10 Dra. Sandra Linares Sainos Lic. Jorge Jeryk Hernández Ramírez. Dra. Sandra Sainos Linares 2 referente a las fechas de entrega del pase de visita. 16 17 18/01/2016 19/02/2016 Se modifica el correo para entrega mensual de información de Casos Interestatales de asesores a Departamento de Vinculación y Acreditación de Unidades Médicas. A partir de Enero 2016. Se agregan actividades de registro de abasto, surtimiento de medicamento, surtimiento de material de curación, medicamento fuera de causes, indicadores de área de oportunidad, evaluación del asesor por parte del gestor. Se modifican tiempos de entrega en el anexo 2, en relación a los puntos antes mencionados y actividades de los asesores. Se modifican actividades y formatos de la Tutela de derechos y Capacitación en Cascada. Se agrega porcentaje de cumplimiento en el formato de pase de visita. Se realiza la modificación en agregar cambio de palabras en 6.1 Tutela de derechos. Se actualiza el anexo II Dr. Montiel Avilés Jesús Gonzalo Dr. Jorge Martínez. Luis Lic. Jorge Jeryk Hernández Ramírez Dra. Sandra Linares Sainos Lic. Jorge Jeryk Hernández Ramírez ELABORA: Linares Sainos Sandra REVISO: Garrigos León Rosa María AUTORIZO: De la Rosa López Jose Fecha: 2011-09-21 Fecha: 2016-02-19 Fecha: 2016-02-19 Proceso Gestion de Servicios de Salud Area: Avalos Departamento de Atención a Beneficiarios