El cordel de Barbaño
Transcripción
El cordel de Barbaño
El cordel de Barbaño Introducción histórica: La Mesta Es indiscutible que el concepto de Vía Pecuaria está íntimamente asociado al término de Trashumancia. El origen de ésta se ha de remontar al menos hasta el Paleolítico, con los primeros movimientos migratorios de la fauna española, pero alcanza notoriedad con el inicio de los usos ganaderos, con la búsqueda de nuevos pastos para el ganado. Con el tiempo, se va tejiendo una densa red de caminos "de hecho" que, en determinados casos, utilizan las calzadas romanas como itinerarios de confluencia. Es un fenómeno en su mayor parte castellano y leonés, siguiendo un sentido predominante Norte-Sur hacia Extremadura y Andalucía. No existe en Galicia ni en la cornisa cantábrica, pero sí en Aragón, Cataluña y Valencia. En la Baja Edad Media ya se conoce con el nombre de Mestas a los prados de uso comunal y comienzan los pastores a celebrar reuniones periódicas para resolver sus conflictos, pero es en 1273 cuando Alfonso X El Sabio reconoce los derechos adquiridos por estos ganaderos y crea el Honrado Concejo de la Mesta, cuyo rango superior era el de Alcalde Entregador Mayor, representante del Rey y cuyo número varió con las épocas de un máximo de seis a un mínimo de dos. Los pastores reciben el nombre de Hermanos de la Mesta, se organizaban en cuadrillas, a cuyo frente se encontraba dos Alcaldes de cuadrillas o Alcaldes de Mesta, que entendían de los pleitos surgidos entre los miembros de las cabañas y emitían sentencia, contra las cuales se podía apelar a través de los Alcaldes de Alzada. También se integraban en La Mesta los recaudadores del servicio y montazgo, llamados Procuradores de los puertos. Ha sido tal la relevancia de las Vías Pecuarias en la Historia que, según el historiador Sánchez Albornoz, "la Reconquista se explica en gran parte por la necesidad de los guerreros de llevar a pastar sus ganados al sur". También legislaron ampliamente los Reyes Católicos en favor de La Mesta y ya entonces comienza el interés de la nobleza por controlar los cargos de mayor rango de ésta. A partir de entonces se incrementa el papel de la ganadería en la economía castellana, pero en 1685 La Mesta estaba amenazada por la bancarrota. En 1796 se suprimió el cargo de Alcalde Mayor, mientras que las Cortes de Cádiz reconocieron el derecho de todos los pueblos a acotar sus predios comunales, lo que supondría un golpe mortal para La Mesta. Introducción histórica (II): La Mesta Son múltiples las razones desaparición de La Mesta: que explican la - La decadencia de la ganadería - La aparición del ferrocarril como medio alternativo de transporte de ganado. - La modificación que sufren los usos ganaderos. - La presión de las repoblaciones forestales. - La usurpaciones de las vías. - La animadversión de los agricultores por algunos privilegios abusivos de la Mesta. En 1836 el Concejo de la Mesta es abolido definitivamente y comienzan los verdaderos problemas para las Vías Pecuarias, cuyo declive va en progresión hasta que en 1892 un Decreto las define como "bienes de dominio público" y ya en 1974 se elabora la Ley de Vías Pecuarias, pero con la creencia de que finalmente la trashumancia iba a desaparecer. No ha sido así y Proyectos como el 2001, junto con la actividad trashumante recuperada, provocó que en el año 1995 se emitiera una nueva Ley, que todavía no despeja un horizonte positivo para la recuperación de estas importantes vías. En el año 2000, la Junta de Extremadura publicó un Reglamento sobre estas vías. ¿Qué son las vías pecuarias? Las Vías Pecuarias son bienes de dominio público que han servido desde siglos para la conducción del ganado entre los pastos invernales y los angostaderos. Existen cuatro categorías: 1ª. Cañadas Reales (o Realengas, Galianas, Cuerdas, Cordones, Cabañiles): Son vías pastoriles que cruzan varias provincias. Su anchura es de 90 varas castellanas, algo más de 75 metros. En terreno comunal no tenían limitación de anchura. 2ª. Cordeles: Son las vías que afluyen a las Cañadas o ponen en comunicación dos provincias limítrofes. Su anchura máxima es de 45 varas castellanas, 37,5 metros. 3ª. Veredas: Vías que comunican varias comarcas de la misma provincia. Su anchura no pasa de 25 varas, es decir, de 20 metros. 4ª. Coladas: Vías que median entre las fincas de un término y su anchura es variables según los términos. Estas vías pueden ser más angostas en algunos tramos porque existan estrechamientos naturales, puentes, vías urbanas, etc., sin que por ello se altere la calificación de vía pecuaria. Además, existen Descansaderos, Abrevaderos Majadas, cuya superficie no está definida. y En superficie de terreno las vías pecuarias representan unas 425.000 hectáreas, equivalentes al 1 % del territorio nacional (125.000 kilómetros). Las Cañadas Reales Se han catalogado nueve Cañadas Reales: 1.- Cañada Real de la Plata (o de la Vizana) 2.- Cañada Real Leonesa Occidental 3.- Cañada Real Leonesa Oriental (o del Límite de Campos) 4.- Cañada Real Segoviana 5.-Cañada Real Soriana Oriental (SoriaAndalucía) 6.-Cañada Real Soriana Occidental (SoriaExtremadura) 7.- Cañada Real Galiana 8.- Cañada Real Conquense (o Manchega) 9.- Cañada Real de Valencia Cinco de estas Cañadas pasan por Extremadura : la de la Plata, la Leonesa Occidental, la Leonesa Oriental, la Segoviana y la Soriana Occidental (1, 2, 3, 4 y 6). En total, incluido el resto de categorías, las vías pecuarias clasificadas en Extremadura suponen 6.645 kilómetros y una superficie de 27.193 hectáreas. Mapa de las Cañadas Reales Cañadas Reales que pasan por Extremadura Problemática de las Vías Pecuarias La problemática que afecta a estas vías incluye fundamentalmente: - Ocupación por cultivos - Construcciones ilegales - Usurpación por cercado de fincas - Vertido de escombros y basuras - Irrupción por parte de las aguas de un embalse - Seccionamiento provocado por viales (carreteras, autopistas, autovías, trazado de ferrocarril). ¿Por qué reivindicar la recuperación de las Vías Pecuarias? Las razones que se esgrimen para reivindicar la recuperación de las vías pecuarias serían: - Son bienes de dominio público destinados al uso y disfrute de toda la ciudadanía. - Su condición de caminos pastoriles y trashumantes debe ser mantenida, también, por razones económicas dados los precios del transporte del ganado. - Esta inmensa red de comunicación se ha convertido, gracias a la creación espacios protegidos, en corredores faunísticos que ponen en comunicación estos espacios naturales que, de otra manera quedarían aislados. Forman parte del patrimonio arquitectónico, ya que contienen construcciones de interés de diverso tipo, que pueden utilizarse para turismo rural y ecológico. Algunas propuestas de actuación Creemos interesante que se diseñe un Plan de Recuperación de las Vías Pecuarias del término, que podría incluir: - Estudio e información sobre el estado de los cordeles, veredas y otras vías existentes en el municipio. - Deslindamiento y amojonamiento de los tramos existentes. Catalogar las ocupaciones y obstáculos ilegales que se han llevado a cabo. - Tratar de recuperar los terrenos ocupados según la legislación vigente. - Promover itinerarios alternativos para los terrenos irrecuperables. - Potenciar el uso de estos caminos con propósitos pastoriles, ecológicos, culturales, turísticos, etc. Las Vías Pecuarias de los términos municipales de Montijo y Puebla de la Calzada Durante nuestro estudio de estas vías en el término municipal de Montijo, hemos podido constatar la existencia de dos cordeles catalogados en 1959 por el Perito del Estado D. Braulio Rada Arnal: Cordel de Barbaño y Cordel de la Calzada Romana y una tercera vía, cuya categoría desconocemos, detectada en los planos topográficos 1:25000 y 1:50000 del MOPT y que parte de la localidad de Puebla de la Calzada y discurre paralela a la carretera de D. Carlos en los límites de los dos términos. Así mismo hemos constatado la existencia de una colada que parte del Cordel de Barbaño y de una desviación del mismo hacia Puebla de la Calzada. Plano general de las Vías en Montijo Tramo Norte del Cordel de Barbaño Tramo sur del Cordel de Barbaño Calzada Romana Vía de Torre Águila El cordel de Barbaño: Introducción Como primer dato a destacar cabe mencionar la anchura mínima que el autor citado atribuye a este Cordel, la de un mínimo de quince metros. Dado que se consideran cordeles a aquellas vías con una anchura que oscila entre los 20 y los 37,5 metros y que no existen accidentes geográficos en el término que justifiquen una menor medida, creemos que la menor anchura es debida a la ocupación por cultivos y no a la atribución de una categoría superior (recordemos que se considera vereda a aquellas vías de anchura máxima de 20 metros). Río Alcazaba Recorre el término en dirección Norte a Sureste, con una longitud total de unos 9.500 metros hasta la Calzada Romana o 10.875 hasta la Dehesa de Barbaño. Por el Norte, consideramos que al cruzar el Río Alcazaba continuaría por el llamado Camino de Puebla de Obando hasta confluir con la Cañada Real Soriana Occidental, que une Badajoz con Cáceres y continúa por el Norte hasta confluir con la Cañada Real de la Plata. Mapa del Tramo Norte Acta Municipal Tramo Norte (I) Por el Norte, entra en el término al cruzar el Río Alcazaba, línea jurisdiccional entre los términos de Mérida y Montijo, sube por la Cuesta de Castillejos, continúa llevando a la derecha e izquierda olivares particulares de los Arenales hasta llegar al camino del Plantonal de Montijo y regato de Valdelobos, que cruzan oblicuamente este cordel. Río Alcazaba Cuesta de Castillejos a Montijo Charca de Las Cabezas. Tramo Norte (II) Pozo del agua cana Cordel 1ª variante Continúa llevando a la derecha la Finca Municipal de Las Cabezas (Transformada en Majada por el propio Ayuntamiento) y la charca de Las Cabezas, continúa por el camino, donde alcanza su máxima, longitud (37,5 m), pasa entre el Cerro de La Centinela, a la derecha, y el cerro de San Gregorio, a la izquierda. Al llegar al “pozo del agua cana”, desgraciadamente cegado hace unos tres años, continúa girando a la izquierda, bordeando el cerro, pero sufriendo una bifurcación (La colada o "la colá") que va en dirección a la carretera de La Roca. El cordel avanza, dejando a la izquierda un Descansadero de una anchura máxima de 50 metros, y sigue hasta llegar al kilómetro 18 de la carretera de La Nava, continuando por el antiguo trazado de la misma, cruza el canal de Montijo por el puente existente, dejando a la izquierda la antigua charca de los Bueyes. Aquí sufre otra bifurcación hacia los terrenos de la Cooperativa, da la que más tarde hablaremos. Descansadero de San Gregorio Mapa del recorrido urbano por Montijo Recorrido urbano por Montijo El cordel, por su recorrido principal, cruza la línea de ferrocarril Madrid-Badajoz por el paso a nivel y a continuación la carretera de La Roca por un paso inferior, sigue por la actual Avenida de La Nava hasta confluir con la Avenida de la Estación, continuando por ésta hasta la Plaza Capitán Cortés, donde tuerce a la izquierda y sigue por la calle Sagunto (anchura de 20 m), cruza la carretera de Torremayor, dejando a la izquierda la Parroquia de San Gregorio, continua por la calle Carlos I hasta confluir nuevamente con la carretera de La Roca de la Sierra. Aquí, en los terrenos de APROSUBA, todavía se conserva el pozo que servía de abrevadero para el ganado. Calle Sagunto Plaza Capitán Cortés Pozo de las Eras Mapa del Tramo Sur Tramo Sur (I) Cruza esta carretera y continúa por los Baldíos del Ayuntamiento (“Las Eras”), considerados éstos como parte de las vías pecuarias. Desde aquí sigue su recorrido por el “Camino Viejo de Barbaño” y a partir de aquí el cordel recibe esta denominación. Continua este camino cruzando un puente estrecho de interés arquitectónico (“La Puentecilla”) paralelo al camino. Terminaría, según Rada Arnal, en la Calzada Romana. La Puentecilla Calzada Romana Cordel Confluencia entre El Cordel de Barbaño y la Calzada Romana Tramo Sur (II) Final del tramo Sur Según el MOPT, el cordel cruzaría la Calzada, continuando unos 1375 metros hasta finalizar en las proximidades de la Dehesa de Barbaño. Este hecho ha sido confirmado por los autores de este estudio, constatándose que la anchura se reduce considerablemente, siendo de unos 5 metros como máximo. Laguna de las Encantadas Variantes del Cordel de Barbaño Primera Variante Segunda Variante Primera variante a Montijo Aunque Rada Arnal no las menciona, el cordel sufriría dos desviaciones de interés, de las que se conservan algunos restos. La primera ocurre entre los dos cerros (Centinela y San Gregorio). Es una colada que se dirige al pueblo por su zona norte. Atravesaría la carretera de La Roca y continuaría hasta cruzar el canal. Este último tramo estaría ocupado por tierras de labor donde se ubican unos invernaderos. Más tarde, cruza la vía por su paso a nivel, sigue por la calle Lope de Vega, antiguamente llamada "La colá"; recorre la calle Moreno Nieto, hasta confluir con el cordel en la Plaza Capitán Cortés. Aquí, acompañaría a éste hasta la calle Carlos I, donde se desvía por la calle Reyes huertas hasta Virgen de Barbaño, donde tiene dos trazados alternativos: continuar por esta calle hasta el Camino de Barbaño o atravesarla y continuar hacia Puebla por un recorrido no determinado. Montijo Confluencia entre la 1ª desviación y la carretera de La Roca de la Sierra Ctra. de La Roca Variante Calle de “la Colá” Segunda variante La segunda desviación tiene lugar ala altura de la Charca de los Bueyes. El cordel se bifurca y la vía secundaria se dirigiría hacia los terrenos de la Cooperativa Agrícola, que esta asentada sobre el recorrido del cordel. Atravesaría la carretera de la Estación y el los terrenos del Polígono Industrial encontramos un pozo-abrevadero típico de las vías pecuarias. El cordel seguiría hasta llegar a AGROCROS, donde sufrió un desvío, conservándose sin vallar un pasillo entre esta empresa y Cepansa. Cuentan, que cuando estas eras fueron sembradas de tomate, al arar los terrenos apareció el empedrado del cordel. Continúa esta vía atravesando la carretera de Torremayor, discurriendo paralela a las actuales Pistas de Atletismo, donde volvemos a encontrar otro pozo de las mismas características que el anterior, pero en peor estado de conservación. El cordel volvería a encontrarse con la vía principal (Camino de Barbaño) al final del ejido, el cual era considerado como majada por los ganaderos. Variante Cordel Pozo con abrevadero situado en el Polígono Pozo con abrevadero situado en las Eras Mapa de la Calzada Romana La Calzada Romana a Pbla. de la Calzada La calzada romana Emérita Augusta-Olissipo, como todas las vías romanas han sido tradicionalmente usadas como vías pecuarias. En este caso sería el cordel que une las Cañadas Reales Leonesa Occidental y Soriana Occidental. En Montijo, cruza el término de Este a Oeste, recorriendo unos cuatro mil metros, con una anchura mínima de 12 metros. Entra del término municipal de Montijo por el sitio de Las Veguitas, desde donde continúa por la carretera construida sobre la Calzada Romana, continúa por ésta, cruza la carretera de La Roca, hasta finalizar con los límites del término con Puebla de la Calzada entre los kilómetros 6 y 7. La calzada discurre por Puebla, sale de la localidad, continúa por tierras de regadío hasta llegar al límite del término de Valdelacalzada. Mapa de la vía de Torre Águila Vía de Torre Águila I.E.S. Enrique Díez-Canedo Esta vía pecuaria, denominada así por los autores de este estudio, aparece en los planos topográficos del MOPT y ha sido confirmada "in situ". Parte de la localidad de Puebla de la Calzada, posiblemente de las traseras del Instituto “Enrique Díez-Canedo” y confluye con el término de Montijo entre los kilómetros 3 y 4 de la carretera de La roca, atravesando ésta y discurriendo paralela a la carretera, en el límite de los términos. Abandona éstos y penetra en el término de Puebla en la finca de Torre Aguileja a la altura del kilómetro 2 de la citada carretera. Finalmente, termina en este término al confluir con la carretera de Barbaño. Posiblemente, dada las características de esta vía pecuaria, haya que considerarla como una Colada, ya que éstas, por definición, unirían pastizales de diferentes términos. a Puebla a Torre Águila Final de la Vía de Torre Águila