semanario 4 de nov
Transcripción
Año: 2 / Nº94 / Chajari, Entre Rios / Miércoles 04 de NOVIEMBRE de 2015 / Precio de tapa: $ 4,00 Tumbas olvidadas FEDERAL Chapino se prepara 10 VILLA DEL ROSARIO Caminata por la salud ...y misteriosas En un hecho inusual e inesperado, un grupo de jóvenes, estudiantes pertenecientes a establecimientos locales sufrió un inexplicable ataque con balines de aire comprimido que fueron realizados por desconocidos en dos lugares que fueron constatados por TAL CUAL . La investigación tendría identificada la camioneta en que se movilizaban los atacantes. 6 CHAJARI SAN JAIME Belén Verón La Mujer de Hierro Sesiona el Concejo Juvenil 9 9 2 Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 EDITORIAL Entre la incredulidad y la sorpresa Por Oscar Arnau [email protected] L as últimas elecciones generales dejaron mucha tela para cortar. Un viejo dirigente político local me decía que en las derrotas se ven los verdaderos hombres y dirigentes y sus actitudes frente a la adversidad. Chajarí no fue una excepción a esto, ya que inmediatamente terminado el escrutinio, con la sorpresa a flor de piel para la mayoría del oficialismo, se produjeron algunas actitudes que distan de una convivencia democrática sana, saludable y sustentable. Este medio intentó en dos oportunidades lograr, ante la comunidad no como hecho periodístico, sino como prueba de tranquilidad y transición, una foto, una nota, un saludo siquiera entre intendente saliente e intendente electo. No lo pudimos lograr. Después del domingo 25 volvieron los actos, las inauguraciones, con un clima propio de un escenario de catástrofe, en donde todo parece hacerse sin objetivo, sin ganas, con caras adustas y miradas perdidas, sin siquiera confluir en un diálogo franco con la misma sociedad que hace solamente cuatro años abrió sus puertas para un voto masivo que el oficialismo no logró cuidar. No se ha escuchado todavía, muchos esperan el 22 para hacerlo, una autocrítica veraz, contundente, que no deje lugar a dudas del verdadero entendimiento de lo que pasó el domingo 25. Muchos apostaron a que la gente “no nos entendió” aunque personalmente creo que pasó lo contrario “no entendieron a la gente”. No obstante con una elección inconclusa (falta el ballotage el 22) muchos esperarán o el golpe final o un pequeño respiro de aire fresco para seguir hurgando en lo impredecible, motivacional y extraño que tiene la política: la imprevisibilidad de los resultados electorales, aún después de haber sido una de las gestiones que más obras (en volumen y monto) haya llegado a la ciudad de Chajarí. En la vereda de enfrente los ojos grandes de quienes ganaron, que ven a una Municipalidad, crecida, fortalecida, pero con una estructura desconocida en tiempos que el propio radicalismo fue gobierno y ocupó sus cargos más importantes. Precisamente para algunos es impensado tener la misma operativa y dinámica de aquellos años, ya que sería imposible gestionar en esas condiciones, independientemente de las decisiones políticas que se tomen. Por un lado la tozudez de no asumir la realidad, por el otro el proceso crédulo de hacerse cargo de una realidad que se inicia el 10 de diciembre, por esos caminos transitan nuestros dirigentes políticos. Ojalá a todos, cualquiera sea el partido en que estén, tengan la lucidez necesaria de priorizar el bien común, pensando en la gente, y no estén preparando un “conchabo barato” para subsistir mientras “pase la tormenta”. A esa calaña de dirigentes la gente le dijo oficialmente no el pasado 25 de octubre. STAFF DIRECTOR Oscar Arnau [email protected] EDITOR REGION Eduardo Miño [email protected] EDITOR DEPORTES Lic. Nicolás Bengoa [email protected] COLABORACION Mirian Etchevarne Federal: nuevamente las picadas de motos en Colectora Roberto Berardo El viernes por la noche, entre las 20:50 y las 21 horas la colectora Roberto Berardo en el tramo Irigoyen hasta Cepeda fue el escenario del encuentro de motos con escapes libres para la realización de picadas en un lugar con mucho tránsito de personas y automóviles. Hubo quejas pero el control policial no llegó. Nuevamente un grupo de "inadaptados" conductores de motos irrumpieron en la colectora Berardo entre Irigoyen y Cepeda para realizar lo que ellos llaman la picada en moto vehículo con escape libre, con maniobras intimidatorias, son grupos de jóvenes sin casco corriendo entre la gente que camina por ese lugar. La mayoría de los vehículos que participan son ciclomotores tipo 110 CC., en pésimo estado, sin patente, luces y plásticos. Sin identificación y sus conductores sin casco. El recorrido de las motos, a puro ruido, suele ser desde el "arco" del barrio militar por la colateral Berardo hasta Cepeda, desde donde regresan otra vez a toda velocidad. Además del riesgo que representa para terceros el andar de estas motos a altas velocidades, a los protagonistas de las picadas no parece preocuparles demasiado Un vecino que pidió reserva de su nombre, informo a este semanario que esto es reiterativo los sábados y domingos tanto en horas de la noche como en la madrugada porque estos personajes deciden dar rueda suelta a la diversión con picadas y aceleradas de sus motos sobre la colateral Berardo y la ruta Nacional 127. También el vecino acotó que hizo el llamado a la policía pero desconoce intervención. COMUNICATE CON facebook.com/libertadtalcual gmail: [email protected] 03456/15443947 @TALCUALCHAJARI 03456/15477634 si hubo Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 3 Se viene el 3° Encuentro Madurando Sueños el próximo domingo 8 de noviembre Por Oscar Arnau [email protected] E l próximo domingo 8 de noviembre se llevará a cabo en el Centro Cultural de Chajarí el 3° Encuentro Madurando Sueños (Encuentro de Almas y Ritmos de Latinoamérica), todo iniciará a las 19 horas con entrada libre a colaboración para solventar gastos de organización. Emilio Vercellino y Juan Terrusi, integrantes de la organización, visitaron los estudios de FM Libertad 102.9 y comentaron, “todo empezó como una pequeña propuesta de un grupo de música en el proyecto La Lupa, queríamos hacer un grupo musical, después fueron surgiendo necesidades internas y nos fueron llevando a agregar algunas otras cosas”, inició diciendo Vercellino. “Con el paso del tiempo y la práctica se hacen algunas otras cosas que quizás en la primera ocasión no se sabían y ahora son más fáciles de hacer. El comienzo fue con músicos locales y con algunos chicos de Chajarí que estaban estudiando afuera, con el paso del tiempo se han agregado músicos y artistas de otras provincias han comenzado a pedir participar en las condiciones que se conocen”, agregó Terrussi A continuación Emilio www.talcualchajari.com.ar Vercellino explicó que el sábado previo al encuentro se realizarán algunos talleres de música en el Club Tiro Federal, “esta vez vamos a hacer algunos talleres en el Tiro para agregar un poco más de lo que hacemos, vendrá una agrupación que se llama De Costa a Costa y darán un taller sobre música litoraleña (arreglos de guitarras y ensambles), además viene Maru Figueroa y Chela Martínez del Ensamble La Creciente; esto será el sábado 7 a las 18 horas”. Juan Terrussi también agregó “esto se organiza con mucho tiempo de anticipación porque son muchos los artistas que van a participar, vamos juntando ideas y hablando con la gente a la que le interesa sumarse, este año tendremos algo diferente en cuanto a los músicos de otras provincias que vendrán así como también artistas de Entre Ríos que no han venido antes, a lo que se le suma una persona que trabajará en el lenguaje de señas para las personas que tienen dificultades auditivas”. Además los artistas agradecieron el apoyo de la municipalidad que ayuda con algunos pasajes para los artistas que vienen de otros lugares, así como también a los auspiciantes que han colaborado. 4 Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 En frontera Acegua-Melo Atleta sanjaimense se destaca en competencia internacional Hombre de Hierro 2015 Por: Eduardo Miño [email protected] L as ciudades de Acegua (Brasil) y Melo (Uruguay) fueron sedes de la 8º edición del ultra maratón “El hombre de Hierro 2015” llevada a cabo el domingo pasado. Más de 400 corredores participaron en las diferentes distancias representando a varios países, ya que hubo competidores de Argentina, Brasil, Chile, Inglaterra y una legión de atletas uruguayos. Organizado por Javier Motta Nuevamente la joven Belén Verón volvió a dejar bien en alto el nombre de su localidad. En esta oportunidad, participando en una competencia de 30 km en territorio fronterizo uruguayo-brasileño. La atleta sanjaimense fue la única argentina presente en dicha prueba. con el apoyo de la Dirección de Deportes de la ciudad de Melo, capital del departamento de Cerro largo. Belén ganó en su categoría y fue cuarta en la General, luchando palmo a palmo con la atleta que le antecediera en la prueba. “El año próximo me inscribiré en la competencia de los 60 km”, dijo sonriente la sanjaimense que repitió podio el fin de semana, aunque en esta oportunidad en una difícil carrera internacional. Se realizó el 2° Encuentro Regional de Voces en Los Conquistadores El mismo se realizó el pasado sábado donde participaron talleres de Conquistadores, Villa del Rosario, San Jaime y Alumnos de Chajarí, Federación, y Villaguay. Hizo la apertura el Intendente actual Héctor Omar Díaz luego los payadores locales Ariel Molina y Ezequiel Garay fueron quienes tomaron lugar en la escena. Al finalizar hizo entrega de diplomas para cada uno de los integrantes de los talleres y alumnos el Director de Cultura Gastón Miño. Por suscripción, publicidad o venta: Tel:03456-425181 420767 03456-15443947 / 15477637 mail: diariotalcual@ gmail.com Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 5 Una Chajariense y los Libros: Laura Martincich es directora de la Editorial La Hendija. Conocé su historia Por Oscar Arnau [email protected] El universo de los emprendimientos que pueden englobarse en el concepto de Bibliodiversidad es –vale la redundancia– diverso y en crecimiento, tanto en el ámbito planetario como en la región, con lo cual la edición y distribución de un libro ofrece hoy una accesibilidad impensada hasta hace unos años. Editorial Fundación La Hendija es uno de ellos, sobre el cual su directora –la licenciada Laura Martincich– recuerda los orígenes, distintas etapas de desarrollo y las perspectivas actuales con un capital de más de 150 títulos en su haber. Chajarí: márgenes que desaparecen ¿Dónde naciste? —En Chajarí, hace ya 35 años (risas). — ¿En la ciudad? —Sí. ¿Qué zona? —En ese momento era un lugar sobre las afueras de la ciudad –en los márgenes–, cerca de lo que era la vieja ruta 14. Con el tiempo quedó integrado. ¿Viviste allí durante ese cambio? —Sí, estuve hasta los 20 años en Chajarí, eso se fue dando gradualmente y cada vez que voy me sorprendo porque se extiende muchísimo la ciudad hacia la ruta. Es una zona en la cual se está promocionando el turismo ya que cerca de la ruta están las termas. Hay departamentos y hoteles. ¿Cómo era tu barrio antes de ese proceso? Casi era campo, atrás de mi casa teníamos un terreno baldío, más atrás el aeroclub, todos los vecinos nos conocíamos y enfrente estaba el club 1º de Mayo –con una cancha de fútbol. Era también lugar de juegos y para andar en bicicleta, ya que tenía un circuito donde se hacían carreras. Toda la cuadra del club tenía eucaliptos, los cuales fueron retirados cuando hicieron las tribunas, cerrando con muros. Ahora salgo de la casa de mi mamá y me encuentro con los avisos de publicidad sobre esa pared. Había mucho verde y espacio para ir y venir. ¿Hasta dónde podían llegar? —Había bastante espacio porque ese club abarcaba una manzana grande y hoy son casi dos manzanas. El baldío que estaba detrás de mi casa era campo y el espacio para levantar los barriletes con varios vecinos, ya que los fondos no tenían divisorios. ¿Qué actividad laboral desarrollaban tus padres? —Mi mamá siempre trabajó en casas de familia y mi papá era constructor. No estaban durante todo el día o estaba mi mamá de mañana y cuando se iba, estaba mi papá. ¿A qué más jugabas? —Inventábamos mucho, correr, la mancha, las escondidas… no estábamos adentro sino que nos encontrábamos con los vecinos y jugábamos a lo que salía según el momento. No había necesidad de que nos pusieran límites porque sabíamos cuáles eran. ¿Qué visión tenías del “centro” de la ciudad? —No era un lugar que frecuentara ni me llamara la atención, ya que en el club había otras actividades a las cuales íbamos, tales como cenas, festivales y bailes. No era necesario ir al centro, salvo salir a comer, aunque no se estilaba mucho. Las escuelas sí estaban más hacia el centro. En la adolescencia tomó más relevancia por lo de salir y reunirse con amigos. ¿Viviste siempre en el mismo barrio? —Sí, siempre. ¿Otra actividad que practicaste regularmente? —Nunca fui de los deportes y solo en la escuela hacía gimnasia. Caminaba bastante con mi mamá, cuando ella salía a hacerlo. Hice algunos cursos de Computación y Dactilografía, lo cual tenía que ver con la preparación para el futuro. ¿Qué materias te gustaban? —Las sociales, Lengua y Literatura, y un tiempo me gustó el Derecho. ¿En qué trabajaste en Chajarí? —Atendía en una librería de material escolar y llevé la administración en el club de fútbol Tiro Federal cuando tenía 16 años. Cuando vine a Paraná comencé haciendo promociones, volanteaba en la calle… en un lavadero de ropa (risas), lo que venía. Fueron lugares de aprendizaje y siempre me sentí bien tratada, incluso en la calle. Escritura y nostalgia ¿Había libros en tu casa? —Siempre hubo. Había uno de Nippur de Lagash de mi papá –que todavía lo tengo– el cual lo vivía leyendo y mi mamá no sabía qué hacer para que lo dejara (risas). Sabía de memoria los textos y siempre lo llevaba bajo el brazo. ¿Por qué? —Había un personaje al cual le decían El errante que me entusiasmaba. Leía los textos de ese personaje y eran los que más me gustaban. También había muchas enciclopedias. ¿Otros que fueron influyentes? —Ninguno en particular, eran lecturas variadas. Me recuerdo escribiendo. ¿Te fluía naturalmente? —Era una escritura adolescente, como poesía y cuentos, románticos y nostálgicos. Tengo algunos. —¿Hay algo en común en los que guardaste? —No, al contrario… ¿Y la nostalgia? —Eso sí, recurría a eso y está presente, lo cual ahora no me pasa. —¿Nostalgia de qué? —No sé, ese es el tema, porque era muy chica. Siempre tenían ese tono tristón. Quién sabe de dónde venía. ¿Lo hacías regularmente? —Sí, durante un par de años, entre los 15 y 16. Era algo que me permitía expresarme y canalizar. ¿Qué imaginabas ser en cuanto a la profesión? —Maestra. Mi papá –que ya falleció– me contaba que en la casa que teníamos detrás había un pizarrón muy grande, donde me encerraba el día entero a jugar a la maestra. Él me decía que tenía que “retarlos menos a los chicos”, porque desde donde estaba me escuchaba. También quise ser psicóloga porque me gustaba mucho y me iba a ir a Córdoba con una amiga; quería estudiar locución porque me decían que tenía una voz radiofónica y no encontré acá, hasta que terminé recibiéndome en Comunicación Social. No sabía si irme a estudiar a Paraná o Santa Fe. Antes de eso trabajé dos años en Chajarí. ¿Vinculabas la Comunicación Social con el gusto por la escritura? —En ese momento no. Tenía que ver con las ganas de estudiar y además era un momento personal de quiebre. Sentí que ahí estaría bien y que no sacrificaba lo de estudiar locución y Psicología. Con el tiempo fue así. ¿Hubo alguien o alguna cátedra que te resultó particularmente especial? —Nunca me cuestioné dejar la carrera y todo me atraía. Me gustaba todo lo que leía y estaba embebida por mis padres con él “hay que estudiar y tener una carrera para tener un trabajo y salir hacia adelante”. Tuve momentos de incertidumbre al final de la carrera sobre qué iba a hacer. Después comencé a ver otras formas y espacios. Perdida en Paraná ¿Cómo te impactó Paraná cuando llegaste? —El primer año fue complicado porque era muy grande para mí y era la primera vez que salía de Chajarí, solo un día a Santa Fe, cuando acompañé a unas amigas. Salía y me perdía, y así conocí muchos lugares. Todavía descubro nuevos barrios. Trabajaba volanteando en las esquinas y había gente que te destrataba porque no quería recibir un papel, que lo agarraba y lo tiraba delante de vos y quien te agradecía. Con la chica que trabajábamos, sabíamos cómo era el público y el trato en cada lugar. En los barrios siempre nos recibían bien, incluso trabajé haciendo encuestas. Comparado con Chajarí, los paranaenses me parecían más antipáticos pero cuando comencé a conocer, ya no. ¿Y cuándo volvías a Chajarí? —Era como volver al silencio y a lo más chico, aunque aquí también viví en zonas silenciosas y en contacto con el verde. Ahora vuelvo y en la que era mi habitación no se puede dormir, porque la calle es la salida de la ciudad, hay un boliche cerca y me da ganas de volver a Paraná. ¿Cuál fue el primer trabajo afín con la carrera? —Trabajé en un estudio jurídico donde me hice cargo del departamento de Recursos Humanos, con la intención de crear un área de Comunicación Institucional –que era algo que me gustaba en ese momento y para lo cual me estaba preparando. El área no se formó y luego sentí que no podía desarrollar lo que quería. Ya estaba con Armando (Salzman) y la editorial estaba caminando de a poquito, así que había un poco de incertidumbre. Así comencé a imaginar lo que es esto. ¿Escribías en esa época? —No, durante los años de facultad fueron los que menos escribí. Estaba muy condicionada por las formas y sentía que no podía expresarme, hasta que comencé a dejarlo de lado. Fue como un volver a aprender a escribir, dejar que fluya y luego ver si lo acomodo. ¿Mostrabas los textos? —No, era para mí; ahora lo comparto más. Atravesé la formación gestáltica y también me ayudó a dejar de lado ciertas rigideces y encontrar más libertad en cualquier cosa que hiciera. Fuente Julio Vallana – Diario Uno Entre Ríos 6 Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 Coco Balcaza “En el futuro gabinete me acompañarán personas que no están en la Administración Pública” Por: Eduardo Miño [email protected] D urante una charla distendida, Felipe “Coco” Balcaza detalló algunas de las principales medidas que realizará como Presidente Municipal de San Jaime de la Frontera. “Lo primero que haremos es poner la maquinaria disponible y la que podamos adquirir en plena acción con el propósito de solucionar de fondo los problemas de desagües pluviales y mejoramiento general de las calles de la planta urbana. Compraríamos una cantera de ripio de buena calidad para enripiar nuevas arterias y re-enripiar las existentes”, dijo tajantemente al comenzar la charla. “Necesitamos invertir en maquinarias nuevas para llevar adelante estas tareas con medios propios. Presupuestaremos la compra de un nuevo tractor Así lo afirmó el intendente electo de San Jaime de la Frontera en diálogo con Tal Cual Regional. “Ahora estamos abocados de lleno a la campaña para el ballotage y la definición del Presupuesto municipal 2016”. Dentro del mismo se incorporaría la compra de una retro-excavadora y un nuevo tractor y la venta de vehículos obsoletos y en desuso. y una retroexcavadora más grandes que los que posee actualmente el municipio”. Con la renovación del parque vial y automotor, pasarán a desguace algunos de los utilizados en la actualidad, los cuales, junto a otros obsoletos, se pondrán a la venta a través de una subasta pública, oportunamente, cuyos fondos serán destinados a cubrir parte de la innovación. Trabajaremos organizadamente por sectores, comenzando y terminando los trabajos en cada una de las partes de la planta urbana y luego nos trasladaremos a otro, hasta completar su totalidad. En cuanto a la conformación de su gabinete, no dio nombres de quienes los acompañarían en su gestión, pero sostuvo que “tres o cuatro personas que designaré no pertenecen al ámbito de la administración pública”, lo que se puede percibir la renovación de los funcionarios actuales. Se realizó en Villa la caminata por el Día Mundial de la Obesidad El pasado día viernes 30 de octubre, la Dirección de Salud y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa del Rosario llevaron adelante una caminata desde Plaza José Manuel Estrada hasta el Acceso a Villa del Rosario, el motivo de ésta y otras actividades que se realizaron a la llegada a la plaza, tenían como objetivo la concientización sobre la correcto alimentación para combatir un flagelo que en la actualidad afecta a nuestra sociedad, el sobrepeso. En el marco por el Día Mundial contra la Obesidad, se llevó a cabo una “Caminata por la Salud “, una clase de aerobics, a cargo de la Profesora Marianela Zampedri y se realizaron controles de presión arterial, a cargo de la enfermera Ángela Giménez. Para finalizar, la Lic. en Nutrición Eliana Esponda brindó una pequeña charla sobre prevención de sobrepeso y obesidad, causas, consecuencias y cómo prevenir estas enfermedades, luego se procedió a la entrega de obsequios a todas las personas que participaron a este acontecimiento, y también se realizó el sorteo de remeras conmemorativas a esa fecha antes mencionada. Laura Cracco y Gisela Brutomeso agradecen a quienes formaron parte y participaron de esta jornada, instándolos a continuar creando nuevos encuentros y darle mucha importancia al cuidado de nuestra salud. Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 7 Tumbas acordes con su alcurnia Con visitas a los cementerios y ofrendas de flores rememoran los chajarienses el día de todos los muertos COLABORACION Edgardo Dallacaminá S olía ser un feriado nacional hasta que algún gobierno que no quería que el pueblo se movilice por sus muertos lo quitó del calendario junto con los festejos de Carnaval, pero en nuestra ciudad y localidades vecinas la tradición de visitar los cementerios donde descansan los restos de los seres queridos continúa todos los años, aunque para los más jóvenes, visitar el lugar de descanso eterno de nuestros antepasados quedó fuera de uso. Si se camina por el cementerio municipal de Chajarí, que está en pleno Barrio Chaco, aunque para algunos antiguos aún recuerdan al barrio como Los Toldos y recorre las galerías de nichos las encuentra estos días llenas de flores recientemente cortadas y con vecinos melancólicos y en silencio, con las manos apoyadas en fríos mármoles; mientras que otros grupos de visitantes se los percibe con expresiones menos tristes aunque respetuosas y reseñan al lugar como destino final, manifestándose unos a otros, ”no va a ser la última vez que nos encontremos por acá” y continúan con su recorrido en busca de tumbas y nichos donde duermen sus parientes y amigos. TUMBAS HISTORICAS El camposanto Chajariense alberga tumbas declaradas históricas de personajes que no se olvidaran, como la de José Campodónico a quien se recuerda como primer presidente municipal; también encontramos una tumba de quien en vida fuera la maestra Victoria Robassio de Fissore primera preceptora nacional de Chajarí, quien falleció a los 29 años en el año 1987 víctima de una epidemia de viruela, enfermedad infecciosa contagiosa grave y mortal de la que no se pudo salvarse cuando ella misma socorría a otros enfermos, por eso en su gran lápida recordatoria reza un escrito“ Una Santa más Debajo de esta lápida descansan los restos que alguna vez albergaron un alma intrépida que dejó una enseñanza límpida y generosa , la enseñanza cabal de una vida leal con su propio ser hasta el sacrificio . Hoy la Escuela especial N° 8 lleva su nombre como una manera de homenajearla para siempre. Entre otras tumbas declaradas monumentos históricos están los restos del primer presidente del concejo deliberante de Chajari, luego concejal y presidente municipal vinculado a actividades comerciales y ganaderas, se trata de la tumba que guarda los restos de Don Miguel Jacinto Salvarredy , entre otros históricos protagonistas de la vieja Chajarí. LA MÁS ANTIGUA El recorrido nos lleva por otras tumbas y panteones y una de ella corresponde a la más antigua, una sepultura en tierra, con una cruz de hierro y un corte de latón de forma de corazón con una inscripción donde se observan algunos errores ortográficos que dice “Aquí yacen los restos de Mercedes Gonzales que falleció el 4 de octubre de 1888 a la edad de 111 años, 3 meses y 17 días Sus queridos hijos le dedican este recuerdo QEPD. LAS NN En el camino encontramos al composantero y le preguntamos por muchas tumbas NN (Sin nombres) del cementerio Chajarí, según dice se corresponden a otro tipo de origen social, son humildes sepulturas , bóvedas ya abandonadas por deudos de escasos recursos que no tenían para pagar una decorosa placa o bien son el resultado de la terrible epidemia del siglo XIX por la que muriera la maestra Fissore ; en estas tumbas están ausentes las visitas cada 2 de noviembre, porque los olvidaron definitivamente o porque ya no están sus parientes. Son tumbas que desaparecerán finalmente cuando una ordenanza municipal pida su retiro, como ya está ocurriendo y porque estamos hablando de los pobres LAS POPULARES En el peregrinar y mirando a un lado y otro nos vamos viendo y recordando a muchos de los chajarienses que murieron, y que es difícil saber el lugar de donde están enterrados por que el cementerio es grande y sigue creciendo, pero hacemos un breve repaso de algunas singularidades que son las tumbas de personajes populares chajarienses, entre ellos la de doña María Sequeira cuya tumba esta vestida con una bandera que la llevó envuelta en su cuello hasta su muerte y que su pasión por su club, difícilmente tendrá iguales , recordamos a doña Gucha y su amor por la roja y verde. También se observó a vecinos , aunque no a todos ni todas haciendo un alto y gestos extraños , levantando el brazo en puño apretado ante la tumba de Don Domingo Cano, uno de los pocos políticos recordados como honestos, merito difícil de alcanzar en estos tiempos. LAS ACTUALES Como no recordar también a doña Cesárea Rodríguez hija de una brasileña quien sabía nombrarse con orgullo Estanislada Cuencas Arias de Rodríguez; a doña Cesárea la enterraron por algún motivo unos metros bajo tierra por el mes de junio de este corriente año cuando vecinos chajarienses debatían opciones de sepultura bajo tierra y sus efectos contaminantes o crematorios, este debate aún no está concluido, pero mientras tanto algunos van al suelo LA MÁS VISITADA Tal vez la tumba más famosa y visitada es la de un personaje popular que aparece a la vista rápidamente por que su color celeste que la distingue del resto, es la de Don Salomón Abud Cura, cuya bóveda está llena de placas de agradecimientos a favores que sus devotos han recibido, porque dicen que era un hombre de poderes especiales y muchos confiaban y aún hoy hay quienes le tienen fe después de muerto, por lo que son muchos de los que pasan por su llamativa bóveda dejan una vela encendida , aunque nadie quiere dar testimonio de sus ruegos ni de sus dones. 8 Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 AGMER rechazó la oferta del Gobierno y ratificó un paro por 72 horas E l Congreso de AGMER resolvió rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno y concretar 72 horas de paro con fechas a definir por CDC, antes del 13 de noviembre. Susana Schaab, Secretaria Gremial de AGMER Federación le dijo a FM Libertad 102.9 este martes respecto “lo que se ha definido es lo que pide la docencia, esta solicitud que llevaron los departamentos en rechazo a la propuesta y ejecución 72 hs de paro es a las claras un amuestra de que el gobierno no ha dado respuestas”. www.talcualchajari.com.ar En cuanto a la modalidad en que se ejecutarán las 72 hs. de paro Schaab explicó “quedo facultada CDC para definir la modalidad y fecha entre esta semana y próxima, extraoficialmente tenemos entendido que en esta semana se efectivizarían 24 hs y la que viene 48 hs. esto no está comunicado oficialmente pero creemos que así será” Sobre este mismo tema agregó “Si en un congreso se votan 72 hs entendemos que tienen que ser corridas, no estamos de acuerdo con esta modalidad que CDC determine la forma, si una medida se votó continua debe ser así, sino hablamos de un paro de 24 y otro de 48; pero ya es un avance, sin duda esto facilita movilizaciones y el docente en la calle, además le damos la posibilidad de trasladarse y llevar a cabo la medida”. Además dijo “cada vez que hay paro tratamos de hacer una actividad, esta tarde hay una reunión de comisión departamental para definir qué actividades realizar el jueves en caso de que se hagan las primeras 24hs de paro” Finalmente y respecto del cambio de gobierno a fin de año, la gremialista opinó “Agmer siempre ha estado a sentarse y conversar y proyectar de manera conjunta y no tenemos bandera política para decir que somos oposición, tenemos entendido que el gobernador electo dijo que quiere dialogar con los docentes para empezar de forma tranquila el 2016, hemos pedido siempre esto y no tuvimos respuesta, ojalá que cambie”. "Si no hay justicia, la haremos por mano propia " afirmaron los familiares y amigos de Emanuel Medina En diálogo con semanario, mostraron este su disconformidad con el accionar judicial en torno a la causa del joven Emanuel Medina quien fuera asesinado por una puñalada por integrante de un grupo que se encontraron en la noche del jueves a horas de los cierres de las campañas políticas. Los representantes de la familia expresaron " nuestro único pedido es que haga justicia, hasta ahora hay un solo detenido, y los demás están sueltos como que si nada pasara y encima tenemos que soportar en el barrio que nos insulten a toda hora”. “Los hechos están muy claros, es mayor de edad el asesino, están los testigos, las cámaras, y nadie nos ha dicho nada a nosotros de los avances de la causa, esperemos que se cumpla nuestro pedido de justicia porque si no seremos nosotros los que nos encargaremos con nuestras propias manos de llevarla adelante si es que queda en libertad" “Está más que claro quienes fueron, todo el mundo los conoce y saben muy bien sus antecedentes y a todo lo turbio que se dedican todos los días " Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 9 Chajarí: se iniciaron las sesiones del Concejo Deliberante Juvenil Se desarrolló en la tarde de este lunes, en el Salón del Honorable Concejo Deliberante, la apertura de Sesiones del Concejo Juvenil de la ciudad de Chajarí. El acto contó con la presencia de la Presidente del Concejo Deliberante Lic. Diana Verdún, el Secretario del cuerpo Lic. Sebastián Denis, a quienes acompañó el Presidente Municipal Prof. José Luis Panozzo, integrantes del gabinete municipal, departamental y Concejales en mandato. Luego del inicio formal del mismo, con la entonación del Himno Nacional y Marcha de Entre Ríos, en representación de los profesores que acompañan a sus alumnos en esta actividad hizo uso de la palabra la Profesora Daniela Zanandrea quién revalidó “este espacio, como otros que tienen los jóvenes, para participar, como los centros de Estudiantes”. En este sentido también se refirió la Presidente del Concejo Deliberante Lic. Verdún quién “agradeció a las escuelas, los profesores y especialmente a los alumnos por esta tarea de ponerse en la piel del otro, que se llama vecino y legislar en consecuencia”. Por último el Presidente Municipal José Luis Panozzo rescató de que “muchos de los proyectos que se presentaron aquí en este Concejo Juvenil fueron tomados por el Concejo Deliberante para hacerlos ordenanzas, hay algunos que hay que trabajarlos por su financiamiento, pero la mayoría son muy buenas ideas” afirmó. Luego del acto se inició formalmente la sesión presidida por Manuel Galimberti, alumno del Instituto María Auxiliadora y como Secretario lo hará el alumno de la Escuela de Comercio Juan Martín Serrano. Precisamente también estuvo presente en el recinto el Intendente electo Dr. Pedro Galimberti en compañía de su esposa, habida cuenta que su hijo Manuel fue electo Presidente del Concejo Juvenil. Los proyectos presentados son en total 38 y versan sobre diversos públicas, temas en obras cultura, turismo, juventud, entre otros. www.talcualchajari.com.ar ABOGACIA CONTADOR PÚBLICO ESCRIBANIA PROCURADOR LIC. EN ADMINISTRACION LIC. EN ADMINISTRACION AGRARIA LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL. LIC. EN EDUCACION LIC. EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS LIC. EN GESTION AMBIENTAL LIC. EN GESTION TURISTICA LIC. EN INFORMATICA LIC. EN MARKETING LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES LIC. EN RELACIONES PÚBLICAS E INSTITUCIONALES TEC. EN DIRECCION DE EQUIPOS DE VENTA TEC. EN DIRECCION DE PROTOCOLO, ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y RELACIONES PUBLICAS TEC. EN GESTION CONTABLE E IMPOSITIVA TEC. EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL TEC. EN MARTILLERO Y CORREDOR PUBLICO E INMOBILIARIO TEC. EN GESTION Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. TEC. EN RELACIONES LABORALES TEC. EN GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES TEC. EN ADMINISTRACION Y GESTION TRIBUTARIA TEC. EN INVESTIGACION DE LA ESCENA DEL CRIMEN LIC. EN ADMINISTRACION PÚBLICA TEC. EN GESTION Y ADMINISTRACION DE POLITICAS PÚBLICAS Recordá que podes empezar a estudiar en cualquier momento del año. Acercate a Universidad Empresarial Siglo 21 – Centro de Aprendizaje Universitario Chajarí Planta alta de la Terminal de Ómnibus. Por consultas el horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 21 horas. TELEFONO: (03456) 42 44 66 10 Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 Federal: el Intendente electo Gerardo Chapino brindó indicios de su futura gestión G erardo Ramón Chapino, el intendente electo de Federal que obtuvo 6381 votos en las mesas de Federal y Colonia dialogó en exclusiva con esta redacción. La conformación de su gabinete municipal, las primeras acciones de gobierno, el Festival del Chamamé y el análisis de lo sucedido el 25 fueron los temas abordados. Gerardo Ramón Chapino, el candidato del Frente para la Victoria que se impuso el pasado domingo 25 de octubre por 598 votos (6.381 a 5783 de Lucchessi) y logró recuperar la intendencia de Federal para el peronismo luego de 24 años de serle esquiva. Chapino en dialogo exclusivo comentó de cómo está trabajando para conformar su gabinete municipal que lo dará a conocer después del Ballotage, de su reunión con Felipe Torres, del Festival del Chamamé, del trabajo político que realizaron sus militantes para llegar al triunfo. Ante las versiones y rumores del futuro gabinete, Chapino expreso: “Son muchos los comentarios que andan dando vuelta y te aseguro que me dan risa, ninguno le ha pegado en el ojo a nada, vienen tirando nombres y nombres y nada que ver, tenemos el gabinete listo con los nombres de las personas que formaran mi equipo de colaboradores, ya hay dos secretarías donde las personas saben que la van a ocupar y las otras todavía no y siguen trabajando igual en este proyecto y no están sabiendo que van a ser ellos, siempre el justicialismo en estas instancias quiso trabajar sin pedir nada a cambio y eso es lo que valoro muchísimo también”. “No me asustan los aprietes o pedidos de que ponga a fulano o mengano, si veo una persona que me gusta para que me acompañe y no trabajo con el proyecto lo voy a convocar”. “Yo voy a la capacidad de la gente, es lo que me interesa, si hay de las otras líneas compañeros los voy a citar”. De la reunión con el actual intendente, adelanto que: “Estuve reunido con Felipe Torres, me informo de la situación y de que el municipio está ordenado, creo en Felipe porque es una persona ordenada, vamos a encontrar un municipio en orden”. “Se nos viene algunos eventos importantes, de entrada, inmediatamente de la asunción, como lo es el tema de la Pileta y la Colonia de Vacaciones y el otro el Festival del Chamamé que ya estuvimos reunido con Arturo Luna ya que hasta la fecha no habido movimiento en lo que respeta a bonos, contrataciones, sonidos, no se ha empezado a trabajar en nada en el Festival, trabajaremos en conjunto hasta la asunción y allí tomaremos el control definitivo de todo, vamos a poner el mayor de los esfuerzos para que salga con el éxito que viene teniendo el festival y sé que lo vamos a lograr porque todos nos van a dar una mano, Arturo, Felipe, no tienen celos en ese aspecto y además tenemos gente capacitada para llevar este proyecto adelante y que el Festival salga de la mejor manera posible”. Entrenamiento con jugadores juveniles Oficial de Desarrollo de la UAR visitó la concentración de San Martín ALQUILO DPTO 2 AMBIENTES ZONA ABASTO - CAP. FED. BAÑO Y COCINA COMPLETO PISO PARQUET - VISTA PANORÁMICA BAJAS EXPENSAS $3.800 CONTACTO VALERIA 03456-15479737 Iván Rauch estuvo en San Jaime de la Frontera durante un entrenamiento de los equipos juveniles locales. Dicha visita fue realizada en el marco de una recorrida que realiza en la región a los clubes que participan de los torneos de la Unión Entrerriana de Rugby (UER). El joven profesional de la Unión Argentina de Rugby tiene la responsabilidad de visitar a los equipos de la región que participan de los torneos oficiales de la UER. La semana pasada asistió a los entrenamientos de las dos categorías juveniles de San Martín para compartir nuevas técnicas aplicadas a jugadas o esquemas específicos. Rauch estuvo acompañado por el entrenador del club sanjaimense, profesor Ulises Colombo, y continuaba su gira visitando a equipos de la zona, como parte del programa implementado por la UAR para los clubes de Desarrollo. Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 11 Ya están los semifinalistas: Vélez- San Clemente y Conquistadores- Independiente pelearan por un lugar en la final Por Lic. Nicolás Bengoa [email protected] E ste domingo, se disputaron los partidos de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Fútbol de Chajarí. En una jornada a pleno sol, se jugaron los partidos que estaban previstos, donde la sorpresa la dio el equipo de Los Conquistadores al vencer como visitante a Tiro Federal por 1 a 0. En tanto que Vélez derroto (también como visitante) a 1° de Mayo; San Clemente confirmó su victoria sobre Santa Rosa e Independiente clasificó empatando con La Florida. En cancha de 1° de Mayo el local no pudo dar vuelta la serie ante Vélez Sarsfield, en el partido de ida Vélez le había ganado por 1 a 0 y este domingo la ventaja se aumentó ya que los de la “V azulada” vencieron por 2 a 0 al “Decano”, marcaron para los ganadores Nahuel Leguiza y Alejandro Espíndola, con este resultado los de Juan Pucheta pudieron acceder a las semifinales. En cancha de Tiro Federal se produjo un resultado que nadie esperaba, la visita Conquistadores derrotó al local por 1 a 0 con gol de Agustín Blanco (antes Fernando Sosa había errado un penal para Tiro. Cabe recordar que en el partido de ida el resultado fue empate 1-1 y la ventaja deportiva estaba del lado de Tiro Federal, no obstante eso los locales no pudieron aprovechar las situaciones y quedaron eliminados. En la Villa, Independiente pudo rescatar un empate que le dio la clasificación ante La Florida, para los visitantes marcaron: Alexander Bermani , Diego Molina y para los locales David Benítez, Federico Wallingre. El primer partido había tenido como resultado 1 a 1, lo que hacía suponer que el equipo de Villa no iba a tener inconvenientes para pasar de ronda, la calma para los locales llegó en el segundo tiempo cuando consiguieron empatar, 3 a 3 fue el global y gracias a la ventaja deportiva clasificaron “los diablos rojos”. En el “José Bonelli” San Clemente confirmó su superioridad ante Santa Rosa (en la ida había ganado 3 a 1) ganándole en la vuelta por 2 a 1, para los vencedores marcaron: Ricardo Wallingre, Adrián M. Gómez y para el “rojo y verde” Brain Almirón Con estos resultados los cruces de semifinales serán: Vélez Sársfield – San Clemente, en cancha Vélez Sársfield Los Conquistadores – Independiente, en cancha de Los Conquistadores Cabe destacar que San Clemente e Independiente cuentan con ventaja deportiva y la vuelta se realiza invirtiendo las localias. Chajarienses participaron del 5º Half Triatlón “Cuna de la Bandera” en Rosario Este 1º de Noviembre se corrió en la ciudad de Rosario la 5º edición del Half Triatlón “Cuna de la Bandera”, centenares de atletas se acercaron hasta la ciudad de Rosario para participar de esta importante competencia. Chajarí también dijo “presente” ya que los atletas, Amado “Tato” Labriola, Gustavo Losco, Pamela Sguerzo estuvieron allí. Según le comentó a este sitio digital “Tato” Labriola, “se corría una distancia de 1,900 metros de natación, 90km ciclismo, y 21km pedentrismo, se nadó en el Paraná, todos terminamos bien , yo llegue en 5 horas y 30, fue una competencia dura pero una linda experiencia”. La competencia estuvo dividida en categoría en base a los años de los participantes, en el caso de la natación se disputaron los kilómetros correspondientes partiendo desde el balneario de “La Florida” hasta el camping municipal; a continuación se realizaba la competencia en bicicleta que constaba de 9 vueltas desde el Acuario Municipal hasta el puente Rosario- Victoria; por ultimo en pedestrismo 5 vueltas desde el retome de las piletas del Parque Alem hasta la Av. Puccio. Durante el recorrido de la carrera hubo puestos de hidratación y al finalizar la carrera los competidores tenían la posibilidad de ser asistidos por un kinesiólogo con masajes. Además los corredores han sumado kilómetros para la ONG “Atletas por una Causa”, con estos kilómetros (traducidos en dinero) se podrá ayudar a una institución de Chajarí o de la zona que lo necesite. Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Chajarí Dr. Juan Esteban Meneses Cirugía general - Endoscopias digestivas Trat. Enf. Esófago - Estómago - Duodeno Colon Irritable - Hemorroides Tel: 03456 - 424780 - Cel: 03456 - 15450121 Pablo Stampa 3645 Atención dias Martes, Miércoles y Jueves desde 16.30 a 20.00hs 12 Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 Ciclistas chajarienses se consagraron campeones del Torneo Correntino “Rally Bike” Por Lic. Nicolás Bengoa [email protected] E ste domingo se disputó la última fecha del Torneo Correntino “Rally Bike”, allí ciclistas chajarienses estuvieron corriendo y pudieron obtener sendos campeonatos. Este fue el caso de Santiago Cornaló (Campeón Sub 23), Oscar Zambón (Campeón Máster B 1), Julio Schatenoffer (Campeón Máster C2) y Natalia Busatto (Campeona Damas A). Además hubo tres subcampeones y un 5º puesto. Santiago Cornaló, el joven de 18 años que compitió todo el año con atletas mayores a él en edad, visitó los estudios de FM Libertad 102.9 para comentar las sensaciones al haber obtenido este título, “la carrera se desarrolló en un complejo acuático cerca de la ciudad de Santo Tomé, se llevó a cabo en un circuito que estaba hecho de calle y senderos, algo de barro y el viento que había importante; constaba de 60 km (a realizarse en 4 vueltas de 15 km)”. Y agregó “por suerte más allá del clima pudimos terminar bien, corrimos 8 ciclistas y en esta oportunidad terminé en la 4º posición, delante de mí estuvieron 3 ciclistas uruguayos que participaron pero no puntuaban”. El torneo comenzó el 15 de marzo, constaba de 8 fechas (de las cuales, en caso de quererlo, los competidores podían anular las dos peores performance), según relata el joven en una carrera1º dos veces, 2º dos veces, 3º una vez, 4º una vez, mas las dos carreras que se descontaron. Santiago Cornaló le dijo a nuestro medio que tiene como meta, para el próximo 2016, realizar una carrera de Río Pinto en Córdoba: es la carrera más grande de Sudamérica, donde participan alrededor de 5 mil corredores; se divide en categorías y se corre por montañas, calles, arroyos, y consta de un recorrido de 82 kms. En lo que respecta al Torneo Correntino, en 2016 Santiago Cornaló tiene pensado continuar corriendo en Sub 23, sobre esto dijo “creo que si sigo corriendo en la misma categoría tengo la posibilidad de seguir creciendo, ayer los tres uruguayos que corrieron dijeron que el próximo año ellos van a pertenecer al circuito y correr en esta categoría, entonces será un lindo desafío”. Chicos de la zona participaron del Torneo Provincial de Bochas Sub 14 El 31 de octubre y 1 de noviembre se jugó el Torneo Provincial Sub 14 de bochas. La sede central fue Arsenal de Viale y también hubo actividad en Ferroviario de Crespo, Seguí FBC y Viale FBC Del mencionado torneo estuvieron participando la asociación de Bochas de Chajarí estuvo participando con chicos de la localidad de Santa Ana y Villa del Rosario, ellos eran Daina Ibarrola, Javier Montiel, Deian Vázquez y Cristian Núñez acompañado como técnico Zampedri Elvio, y la dirección de Deportes de Santa Ana estudio al lado de estos chicos, donde cayeron derrotados en cuartos de final frente al trío de Gualeguychu por 12 a 10. Logrando una buena performance a pesar de que ellos tienen entre 10 y 12 años de edad, dando un poquito de ventaja con su corta edad. Mitre 1755 - Tel: 03456/423500/Lineas rotativas Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 13 De menor a mayor: La U15 de Santa Rosa no pudo obtener triunfos pero terminó mostrando buen desempeño Por Lic. Nicolás Bengoa [email protected] D esde el viernes y hasta el día domingo el club Santa Rosa volvió a ser sede de una final provincial, no solamente esto sino que fue uno de los clubes protagonistas, estando entre los cuatro mejores equipos de la provincia en la categoría U 15. El cuadrangular de básquet se jugó entre el local Peñarol, de Rosario del Tala, Rocamora de Concepción del Uruguay y Parque de Villaguay. Lamentablemente los resultados no fueron los esperados, el club local no pudo ganar un partido y terminó último en el cuadrangular, no obstante eso, se ha destacado el crecimiento deportivo que han tenido los chicos y la buena visión que se tiene de ellos de cara al futuro. Esteban “Nenecho” Godoy, Director Técnico de los chicos le dijo en este sentido a TAL CUAL REGIONAL “los chicos arrancaron en un nivel bajo, fueron tres partidos y el primero no estuvimos a la altura (derrota ente Parque por 63 a 35) , no supimos manejar la presión (buena) de jugar de local, fue un punto de inflexión donde tuvimos que hacer un lavado de cabeza ya que había que hacer saber que por más que organizásemos el torneo no se iba a ganar el mismo si no se ganaba en la cancha”. “En el segundo partido contra Rocamora, estábamos a un minuto de partido con nosotros encima en el marcador, terminamos perdiendo por 4 puntos; Rocamora es un equipo muy fuerte, pero ya el equipo había cambiado la actitud. Y en el último partido ante el campeón, Parque, restando un minuto estábamos a dos puntos, donde nos meten dos triples seguidos y se termina, aquí demostramos lo que fuimos durante el año. Lamentablemente no vi ese nivel que sí se vio antes, no fue lo que yo quería que pase, quizás el rival influyó (al ser de alto nivel), pero sin contar el primer partido creo que estuvimos bien para un buen cuadrangular”. Godoy cuenta que después del primer partido (y buscando una alternativa para salir mentalmente de la mala situación) invitó a los chicos a hacer ejercicios de meditación y enfoque, esto se realizó gracias a la colaboración de uno de los padres buscando poner en eje a los chicos, esto (según sus palabras) intentará repetirlo próximamente. Respecto del entorno que acompañó a los chicos, el DT opinó “creo que en las semifinales el tema del entorno influyó positivamente, en estas finales (ellos mismos lo reconocieron) quizás había más gente, y la presión de haber cámaras tampoco ayudó; lamentablemente se sintieron muy nerviosos, y al no salirle las cosas al inicio, se pusieron más nerviosos todavía, entonces por eso traté de hacer, con ese trabajo que te comenté, hacer que se relajen”. Haciendo mención del equipo “Nenecho” Godoy explicó “la U 15 de ahora solo queda el 20% de los chicos, el resto pasan a la categoría U 17, juntándose con chicos que están muy bien, vamos a ver como se trabaja el año que viene, les tengo mucha fe porque hay muchos chicos que tienen muchas ganas y hay motivación para seguir mejorando”. Finalmente Esteban Godoy dijo que para que el básquet de Chajarí, en particular del Santa Rosa de un salto de calidad, manifestó que sería fundamental poder armar un equipo de primera, fortalecer a los jóvenes que no son tan chicos y que se quedan en Chajarí, sumado a eso los chicos que saldrán de la U 17 van a sumar también para que finalmente haya un equipo de primera que compita en la provincia. www.talcualchajari.com.ar 14 Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 Este domingo se corrió la fecha Nº 7 del Campeonato Zonal del Karting de Chajarí Por Lic. Nicolás Bengoa [email protected] T al como estaba previsto se desarrolló en el kartódromo de Chajarí una nueva fecha del karting local, con una gran cantidad de karts se vivió una jornada a pleno sol y mucho ruido de motores. Muy temprano en la mañana comenzaron a llegar los competidores de las distintas categorías para comenzar con los preparativos previos de lo que sería una jornada muy buena. A las 9 de la mañana se realizó la apertura de las inscripciones, comenzando con la primera competencia pasadas las 10:30 con la primera “tanda libre”. Fueron pasando las diferentes categorías hasta completar la primera tanda; la segunda comenzó luego de las 11:15 de la mañana donde los pilotos realizaron las pruebas, para luego dar paso a las finales. Categoría Escuela Final: 1. LEONARDELLI JUAN PABLO 2. PEREZ SIMON 3. ZIEGLER CARLOS 4. AROSIO TOMAS Categoría 110 Mayores Final: 1. SCATOLARO NICOLAS 2. COMPARIN ENZO 3. ALTAMIRANO LUIS 4. ZANETTI PABLO Categoría 150 A Final: 1. 2. 3. PAGOLA EDUARDO GERLACH GERONIM FABIAN AGUSTIN 4. CUTRO EDUARDO Categoría 150 B Final: 1. POPELKA MATIAS TC 2000: el piloto chajariense tuvo un fin de semana para el olvido en Río Cuarto Martín Coulleri y el Fiat Taraborelli Motorsport llegaron a la ciudad de Río Cuarto para participar de la penúltima fecha del TC 2000, lamentablemente el piloto chajariense no tuvo un buen fin de semana y terminó ultimo en la carrera final. En tanto que en el Sprint terminó en la posición 16. La final la obtuvo Juan Ángel Rosso (Ford Focus III- RAM Racing Team Paladini). Segundo finalizó Lucas Yerobi (VW Vento-Escudería FE) y tercero culminó Luciano Farroni (Ford Focus III- RAM Racing Team Paladini). El campeonato, que termina el 21 de noviembre en Concepción de Uruguay, tiene a Antonino García (Ford Focus III- RAM Racing Team Paladini) adelante con 204 puntos y cinco postulantes a la corona. Cuando se puso el verde en el semáforo, Rosso mantuvo la primera posición, con roce incluido sobre Yerobi que era segundo, tercero estaba Crivelli y cuarto Iribarne. El que se despistaba con el Honda Civic era Emmanuel Cáceres, quien perdía muchas posiciones, luego de pisar un charco de agua. Los golpes de escena seguían: Iribirane se iba a fuera, lo mismo que Crivelli que quedaba en la tierra arada. Así las posiciones tenía a Rosso aguantando los embates de Yerobi, el tercero era Krujoski, cuarto se ubicaba el puntero del campeonato Antonino García, quinto Ciantini, sexto Scalbi, séptimo Luque, octavo Farroni, noveno Salerno y décimo Moggia. El ingreso del Auto de Seguridad neutralizó la prueba final en el tercer giro. Cinco autos peleaban en una baldosa: Rosso, Yerobi, Krujoski, Ciantini y García. A Scalbi se le volaba el capot, pudiendo 2. 3. 4. COMPARIN JOSE ROCHA ALDO ZAMBON MIGUEL seguir en carrera, para sumar los puntos necesarios para continuar en la lucha por el campeonato. Adelante Rosso sacaba apenas unos metros de diferencia sobre Yerobi y Krujoski, mientras que detrás del terceto de punta seguían las peleas: cuarto García, quinto Farroni, sexto Ciantini y séptimo Scalbi daban espectáculo en el trazado cordobés. La bandera de cuadros cayó y “el Colo Rosso” consiguió su primera victoria en TC2000, segundo terminó Lucas Yerobi y tercero fue Luciano Farroni. Cuarto finalizó Garcia, quinto Ciantini, sexto Scalbi, séptimo Gagliardi Genné, octavo Luque, noveno Cingolani y décimo Sebastián Martinez. Con estos resultados, el campeonato es liderado por García con 204 puntos, segundo está Farroni con 191, tercero Scalbi con 190, cuarto Collino con 167, quinto Cáceres con 163, sexto Luque con 137, séptimo Conta con 119, octavo Krujoski con 114, noveno Gerbaldo con 100 y décimo Galetto con 97 unidades. La próxima y última fecha del campeonato 2015, tendrá lugar el 21 de noviembre, en el autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 15 Clasificados Tal Cual MASAJISTA VENDO Artesanías Sol Masajes relajantesdescontracturantes, faciales y posturales 3456-15448181 - s. jAIME Lancha virgin marine 506 excelente estado tel.:03456-15659635 Bolsos, alfombras, porta-macetas colgantes y más… Hechos con bolsas reciclables. Pedidos 3458-15405743 Cubiertas usadas 185/70/15 3458-15403210 Cubiertas usadas 205/70/15 3458-15403210 VENDO VENDO VENDO VENDO SE OFRECE Cortadora grande fiambres Funcionando 345-4044795 Sierra combinada gde. 5 funciones c/motor 3458-15403266 VENDO REMIS PETO Moto IMSA 150 cc Impecable. Patentada 345-4044795 VENDO VENDO Honda Titán 150cc Mod. 2012 3458-408583 Persona p/tareas rurales 3458-15432944 (Emiliano) GOMERIA VENDO CLASES DE APOYO Las 24hs Viajes loc. y larga dist. 3458-15459069 La Rotonda Nuevos dueños 343-155170117 Cubiertas usadas 205/70/16 3458-15403210 Niv. sec. lengua, literatura y biología. 345-156258846 VENDO LAVADERO VENDO VENDO VENDO 2 sofás de un cuerpo c/u ofertón - San Jaime 3458-456494 El Muñe Todos los días * Solicite turnos 3456-15552271 Jgo. Sillones antiguos 345-4044795 - S. Jaime Balanza electrónica usada h/30 kg 345-4044795 Falcon 84 excel. mecánica detalles pintura 3458 15401238 VENDO VENDO VENDO VENDO/PERMUTO VENDO Balanzas electrónicas Nvas. 345-4044795 S Jaime Peugeot 504 nafta mod.92 3458-15406571 Falcon Rural caja 4ta al piso $25.000 345-154044795 VENDO FIESTAS INFANTILES VENDO Mesa redonda fórmica c/6 sillas 3458-480151/15405587 Equipo Xerox Telefax Buen estado 345-4044795 Cocina 4 hornallas Buen estado - San Jaime 3458-456494 VENDO VENDO Duna mod 93 diesel 1.3 en S. Jaime 3458-430788(Gabriel) Gilera 110 mod.2007 Muy buena $4000 345-154044795 VENDO VENDO VENDO Heladera c/freezer 345-4044795 S Jaime Brava 150cc/2015 Lista p/transferir 3458-401957(Miguel) Motosierra b. estado 345-4044795 VENDO VENDO F-100 c/motor Perkins ’83 $50 mil 3458-15404419 Cubiertas usadas 205/70/15 3458-403210 S. Jaime Motosierra nueva C/garantía 3458-15430161 Alquiler peloteros, cama elástica, metegol 3458-15402801 Guerrero Trip 110 Mod. 2012 3458-15432293 Por suscripción, publicidad o venta: Tel:03456-425181 420767 03456-15443947 / 15477637 mail: diariotalcual@ gmail.com 03458-15456494 E-mail: corresponsalsanjaime@ yahoo.com.ar San Jaime Eduardo Miño 16 Chajarí, Entre Ríos / 04 de Noviembre de 2015 LA ÚLTIMA 04 de Noviembre de 2015 La Aplanadora fue y seguirá siendo Divididos Por Lic. Nicolás Bengoa [email protected] E l anfiteatro “Juancho Garcilazo” de Federación fue testigo de uno de los conciertos más arrasadores que se hayan dado en ese lugar, este sábado Divididos se presentó en la vecina localidad para brindar un show para muchos inolvidable. Desde bien temprano se comenzaron a ver seguidores, fanáticos y (porque no) gente que por primera vez asistía a un recital de los que nos tienen acostumbrados el power trío a quienes alguna vez tuvimos la suerte de verlos. Pasadas las 21:30 horas se apagaron las luces del anfiteatro y sonó al Himno Nacional Argentino, entonado en la voz del mismo Ricardo Mollo los seguidores siguieron pasajes del emblema patrio coreando y gritando por nuestro país; inmediatamente acabado esto los tres músicos (sí, solo tres para la potencia que despiden), subieron al escenario saludando y levantando sus brazos, como recibiendo la bienvenida. Le dieron volumen a sus instrumentos y los amplificadores golpearon el pecho de los presentes, “Haciendo Cosas Raras” inició el show (ese tema del primer disco de la banda “40 Dibujos Ahí en el Piso) auguraba una noche única. Terminados los primeros temas alguien “revoleó” al escenario una bandera que decía “Divididos Chajarí” (foto) , Mollo la recibió al vuelo, la miró y la colgó de su amplificador (luego de saludar a nuestros coterráneos) continuaron el recital, los temas siguieron pasando, las épocas se iban sucediendo, temas de los 90 como ¡Que Tal!, Rasputín, Alma de Budín pertenecientes a discos inolvidables como La Era de la Boludez, Acariciando lo Áspero y Gol de Mujer, fueron sonando y alegrando cada vez más al público; promediando la noche se realizó un set de temas más “tranquis”, sentados Mollo y Arnedo en sus respectivas banquetas, mas Catriel Entre Ríos 2790 - Redacción - Administración E-mail: [email protected] Telefóno: 03456 - 425181/423029 Chajarí - Entre Ríos Ciavarella en su lugar (párrafo aparte para ese monstruo de la batería), hicieron temas de los mas calmos que tiene el repertorio de la banda: Par Mil, Sister y El Arriero; volviendo al “agite aplanador” de la banda se hicieron presentes los clásicos y con la llegada de los clásicos el tan poco esperado final. Los cuerpos empezaron a volar por los aires cuando Ciavarella hizo sonar el Hi Hat de la batería anunciando “El 38”, el viejo y querido “Pogo” aumentó y la alegría de la gente que fue a buscar esos clásicos también hizo lo suyo; “cómo tocaba el hijo de p…” fueron las palabras de Mollo antes de arrancar “Sucio y Desprolijo” del inolvidable Pappo. Hablando de “hacer sonar” para introducir una canción, Diego Arnedo movió las cuerdas dese rasgado Fender Jazz Bass para anunciar Ala Delta, la multitud enloqueció y quería seguir escuchando. Claro que esto no pudo ser porque el show concluía. Editor Responsable: Oscar Arnau (03456-15443947) Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite Servicios informativos locales propios. Nacionales e Internacionales. Impreso en: Talleres Gráficos del Diario El Día (Gualeguaychú- E.R) Para finalizar y después de repasar prácticamente toda la discografía de la banda, Mollo comenzó el riff de Crua Chan, esa magnífica obra de Sumo; la cortó, esperó que el publico grite, dijo unas palabras y la comenzó nuevamente, la multitud se movió una vez más como pidiendo que nunca se fueran, por último tradujo mal (a propósito) otro de los clásicos de Sumo “Nextweek” cantando “Dame un Nesquik” con eso sí el trío se despidió de Federación, “nos vemos dentro de 23 años”, dijo el cantante y se rió, luciendo una figura envidiable para alguien que pisa los 60 años pero con la voz un poco “menos jugada” en los quiebres de la misma, el líder de la banda marcó el final. De las palabras de Mollo uno espera que sea todo broma y que no pase tanto tiempo, esperamos todos los que vivimos por estos lados que no sean 23 años y que la risa de Mollo (como la de todos los presentes) se repita muy pronto. Nicolás Bengoa Foto: Ariel Panozzo/ Tal Cual
Documentos relacionados
semanario 25 de nov
realidades, el problema existe, no hace falta ser muy vivo para ver la cantidad de gente que esta anotada para acceder a un terreno y eso revela la gravedad del problema, estuvimos charlando con el...
Más detalles¿Sociedad Rural estafada?
de lo que quiera hacer el Presidente Municipal, esto es para reivindicar al trabajo de los Presidentes, quienes dejan horas y horas de su vida y tiempo de su familia para estar con las institucione...
Más detallessemanario 18 de nov.
políticas ni bien se siente en Salvarredy 1430. Reforma de Ordenanza de compras y contrataciones, rebaja de multas para el retiro de motos secuestradas, extensión del horario de boliches por tres m...
Más detalles¿Qué hacer cuando un perro ataca? Reflexiones sobre un hecho real.
El primer elemento a tener en cuenta que se informa que toda esta investigación se inicia por una denuncia anónima, por infracción de la Ley Nacional Nº 23.737, tenencia y tráfico de estupefaciente...
Más detalles16-09-2015
y Entre Ríos, como asimismo los Coordinadores Regionales Temáticos de Sanidad Animal y la Coordinación General de Gerenciamientos Regionales, con el objeto de analizar la aplicación de la Resolució...
Más detalles