AT Kearney
Transcripción
AT Kearney
Fundación Social del Empresariado Jalisciense (FEJAL) Evaluación del Impacto Social (RSI) del Modelo ELA Presentación final al Consejo Directivo 4 de julio de 2016 Contenido • Situación actual de ELA • Elementos centrales de la metodología • Cálculo del retorno social de la inversión • Análisis y recomendaciones • Próximos pasos A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 2 El Modelo Empresa de Bienestar Libre de Adicciones busca promover estilos de vida saludables en las organizaciones Modelo Empresa de bienestar Libre de Adicciones (ELA) Misión Beneficiarios Contenido Promover y mantener una cultura d e b ienestar en las organizaciones para favorecer estilos de vida saludables en sus colaboradores, mejorar el clima laboral e incrementar su competitividad • Colaboradores (personas inscritas de la organización) • Familia de los colaboradores • Empresa participante • 5 módulos: – Autoconocimiento – Proyecto de vida – Equilibrando la vida – Control de las adicciones – Felicidad A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 3 ELA comprende desde la evaluación de la empresa hasta grupos de apoyo y terapia psicológica para los colaboradores Secuencia de los servicios de ELA Evaluación de la empresa • Diagnóstico inicial de clima laboral, índices de consumo y datos socio- demográficos Capacitación • Directivos • Líderes de grupo • Comité de Bienestar Evaluación d e la empresa Grupos d e b ienestar • Reuniones grupales en las empresas, en las cuales se desarrollan los módulos • Grupos de apoyo Asambleas • Conferencias de introducción para cada módulo • Asiste el 100% del personal • Diagnóstico final de clima laboral, índices de consumo y datos socio- demográficos • Seguimiento a empresas Centro d e Atención y Soporte (CAS) • Terapias personales en empresas • Derivación para atención psicológica • Tratamiento Ambulatorio Intensivo (TAI) 16 meses Fuente: FEJAL A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 4 El RSI (SROI) mide el impacto económico que genera un proyecto en los beneficiados y en la sociedad en general Descripción del RSI Retorno Social de la Inversión Elementos que mide directamente • El Retorno Social de la Inversión (RSI o SROI por sus siglas en inglés) es una metodología para evaluar el impacto social económico de una actividad o intervención • Ingresos adicionales esperados para los beneficiados directos e indirectos • Costos evitados a los beneficiados directos e indirectos • Costos evitados a la sociedad • El RSI se basa en medir el beneficio incremental económico generado a partir de los recursos invertidos • Tras su aplicación se obtiene el beneficio monetario a la sociedad por cada peso invertido Elementos que no mide directamente • Beneficios no medibles directamente en términos económicos, por ejemplo: – Bienestar – Diversidad • Aspectos cualitativos de la organización El RSI o SROI es un criterio de evaluación adicional, complementando a los ya existentes, para apoyar a la Fundación en la toma de decisiones Fuente: A.T. Kearney A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 5 Evaluamos el impacto social en función del beneficio incremental generado y la eficiencia administrando recursos Metodología de cálculo de rentabilidad de impacto social A.T. Kearney Beneficio incremental ajustado por persona impactada Beneficio incremental generado ($) Impacto (Rentabilidad social) Personas impactadas Beneficio incremental generado ($) ÷ Recursos ($) Eficiencia Recursos ($) Personas impactadas • Es el valor adicional que la institución genera en las personas impactadas, directa e indirectamente, en comparación con su situación anterior (ingreso incremental por tener primaria, por superar una enfermedad, etc.) • Este valor adicional es sobre la siguiente mejor alternativa (efecto de sustitución)1 • Es el costo de impactar a una persona (dar primaria, curar una enfermedad, etc.) 1. En la mayoría de los casos la sustitución contempla los servicios ofrecidos por la Fundación frente a opciones comparables Fuente: A.T. Kearney A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 6 El beneficio incremental considera factores de ajuste como la sustitución y la atribución Beneficio incremental ajustado por persona impactada Impacto incremental generado ($) Impacto (Rentabilidad social) Beneficio incremental generado1 ($) Ilustrativo Cálculo del beneficio incremental ajustado Persona impactada ÷ Recursos ($) Eficiencia Beneficio incremental Persona impactada 1. Se considera un porcentaje de éxito en el cálculo del beneficio incremental. Fuente: A.T. Kearney Descripción Recursos ($) Sustitución Atribución Valor a dicional Indica la p arte d el Indica la que la institución beneficio q ue influencia d e la genera e n las puede ser o frecido institución e n la personas por o tros variable d e impactadas organismos impacto Beneficio incremental ajustado Indica e l impacto que e s atribuible a la institución A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 7 Contenido • Situación actual de ELA • Elementos centrales de la metodología • Cálculo del retorno social de la inversión – Actividades realizadas – Beneficiarios e impactados – Beneficio incremental – Eficiencia • Análisis y recomendaciones • Próximos pasos A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 8 Para evaluar el RSI de ELA aplicamos la Metodología de Impacto Social en tres pasos Pasos realizados de la Metodología de Impacto Social 1 2 Análisis d el p royecto Obtención d e información Descripción • Entendimiento de ELA • Definición de la cadena de valor de ELA: – Actividades – Beneficiarios – Salidas – Resultados – Indicadores • Recopilación de información mediante: – Expedientes – Estadísticas y reportes – Entrevistas y encuestas Actividades • Lluvia de ideas con el realizadas equipo de ELA • Definición de cadena de valor del modelo • Entrevistas con empresarios y colaboradores • Análisis de expedientes históricos e información financiera de F EJAL • Generación y lanzamiento de encuesta Fuente: A.T. Kearney 3 Cálculo d e la rentabilidad • Cálculo del beneficio incremental generado, incluyendo: – Sustitución – Atribución • Cálculo de la eficiencia del proyecto • Revisión de encuestas y análisis de resultados • Definición de sustitución • Llamadas de seguimiento con empresarios A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 9 1 Como primer paso, hicimos entrevistas, sesiones de trabajo y definimos la cadena de valor con personal de FEJAL Entendimiento inicial y definición de la cadena de valor Sesiones de trabajo y entrevistas internas Reuniones y sesiones de grupo externas • Para presentar el proyecto y tener un entendimiento inicial nos entrevistamos con la directora de F EJAL y dos miembros del Consejo: – Claudia Marín • Durante la visita a Guadalajara, también nos reunimos con empresarios, AFIs y colaboradores con un doble objetivo: – Ampliar el entendimiento inicial – Enriquecer y validar la cadena de valor – José Luis González Íñigo – Ramiro Gaxiola • Mantuvimos dos sesiones de lluvia de ideas para definir la cadena de valor del modelo Participación en las reuniones y sesiones de grupo 22 9 1 8 6 17 1 4 2 1 5 5 CRT Ducor Colaboradores Fuente: A.T. Kearney Tequila Flexo PRISA San Universal Matías Total Directivos / A FI A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 10 1 Como resultado de las sesiones de trabajo realizamos dos cadenas de valor, la primera para los colaboradores… Cadena de valor de los colaboradores Actividades • Evaluación • Capacitaciones • Asambleas • Reuniones grupales en empresas • CAS Fuente: Sesión de trabajo con FEJAL Beneficiados • Colaboradores • Familias de los colaboradores Outputs (salidas) • Mayor concientización sobre el riesgo de consumo • Mayor autoestima • Mayor confianza en sí mismo y en los demás • Mayor proactividad para solucionar problemáticas de la empresa • Mayor autoconocimiento • Desarrollo de un proyecto de vida • Mejora en comunicación • Mejora en la relación con familia, pareja, amigos y sociedad • Estilo de vida más saludable • Disminución de ansiedad y depresión Outcomes (resultados) Indicadores • Disminución de consumo de sustancias • Rehabilitación • Continuidad de escolaridad • Vidas salvadas • Mejora en la calidad de vida/mejor salud • Incremento en la economía familiar • Incremento en ingreso • Disminución de gastos médicos • Disminución de gasto en sustancias • Disminución de gasto en casinos/apuestas • Disminución de gasto en comida chatarra • Mantenimiento de ingresos por vidas salvadas A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 11 1 … y la segunda para los beneficios que se producen en las empresas Cadena de valor de las empresas Actividades • Evaluación • Capacitaciones • Asambleas • Reuniones grupales en empresas • CAS Fuente: Sesión de trabajo con FEJAL Beneficiados • Empresas Outputs (salidas) • Liderazgo más humano • Mejor ambiente laboral • Mayor empatía con compañeros de trabajo • Mayor apertura al cambio • Mejora en imagen de la empresa • Mayor autoeficacia de empleados • Mayor lealtad de los empleados • Mejor relación con sindicatos • Menos quejas de clientes Outcomes (resultados) Indicadores • Incremento en la productividad • Incremento en ventas • Disminución de ausentismo • Reducción de accidentes laborales • Disminución de rotación del personal • Mayor eficiencia • Menos desperdicios • Disminución de delincuencia • Incremento en ingresos de la empresa • Costos evitados por disminución de ausentismo • Disminución de gasto por accidentes laborales • Disminución de gasto por menor rotación de personal • Costos evitados por sustracción de materia prima o producto • Costos evitados por desperdicios A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 12 2 Para validar la cadena de valor primero recabamos la información interna estadística, financiera y de contenidos Análisis de información interna Estadística Financiera Contenidos • Lista de empresas inscritas, activas y certificadas • Estados de resultados de los últimos cinco años • Fechas de inscripción y certificación de las empresas y sus colaboradores • Información detallada sobre ingresos y egresos • Cuadernillos de: – Autoconocimiento (Módulo 1) – Proyecto de vida (Módulo 2) – Equilibrando la vida (Módulo 3) – Control de las adicciones (Módulo 4) – Felicidad (Módulo 5) • Investigación sobre “Las adicciones en el trabajo y su impacto en el bienestar de la empresa” • Número de colaboradores inscritos, activos y certificados Fuente: A.T. Kearney • Número de personas en el equipo ELA A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 13 2 Y después difundimos encuestas a los empresarios y los colaboradores para capturar los datos relevantes Realización de encuestas • Diseñamos una encuesta en línea y una encuesta impresa para los colaboradores, en donde preguntamos el impacto observado en los indicadores previamente definidos • Diseñamos una encuesta en línea para los empresarios, en donde les preguntamos sobre el impacto observado en su empresa con base en los indicadores previamente definidos • El equipo de ELA nos apoyó con la logística para la difusión de las encuestas • Realizamos llamadas telefónicas para platicar con ellos sobre la encuesta y enviamos correos de seguimiento Participación por empresa 149 58 17 68 66 70 27 130 7 E 11 Encuesta a empresarios E 10 Encuesta a colaboradores 44 1,113 • Recibimos 24 encuestas 383 Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios, A.T. Kearney Total encuestas E 12 E 9 E 8 E 7 E 6 E 5 E 4 E 3 E 2 E 1 94 A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 14 3 Desarrollamos un modelo en Excel para analizar toda la información recabada y llevar a cabo el cálculo del RSI Desarrollo del modelo Fundación Social del Empresariado Jalisciense (FEJAL) Modelo de cálculo de retorno social de la inversión (SROI) Modelo de cáclulo de retorno social de la inversión (SROI) Julio 2016 Fuente: A.T. Kearney A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 15 Contenido • Situación actual de ELA • Elementos centrales de la metodología • Cálculo del retorno social de la inversión – Actividades realizadas – Beneficiarios e impactados – Beneficio incremental – Eficiencia • Análisis y recomendaciones • Próximos pasos A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 16 ELA genera un impacto económico en el 38% de las personas que participan activamente en el modelo Impacto del modelo ELA - colaboradores Bajas Impacto 1,596 personas impactadas 4,119 beneficiados1 7,179 inscritos ~38% ~43% 1. Personas activas y certificadas Fuente: FEJAL, encuesta realizada a colaboradores y empresarios • El 38% representa a todas las personas activas o certificadas que reportaron un impacto económico • El porcentaje de impacto de las personas certificadas es de 41%, sin embargo, la muestra es solo del 7% A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 17 ELA genera un impacto económico en el 92% de las empresas que participan activamente en el modelo Impacto del modelo ELA - empresas Bajas1 Impacto 30 activas o certificadas 34 inscritas 27 empresas impactadas ~92% • El 92% representa a todas las empresas activas o certificadas que reportaron un impacto económico ~12% 1. Incluye a una empresa que terminó el modelo, pero que no tenía grupos de bienestar Fuente: FEJAL, encuesta realizada a colaboradores y empresarios A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 18 Contenido • Situación actual de ELA • Elementos centrales de la metodología • Cálculo del retorno social de la inversión – Actividades realizadas – Beneficiarios e impactados – Beneficio incremental – Eficiencia • Análisis y recomendaciones • Próximos pasos A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 19 El Modelo ELA presenta una rentabilidad de impacto social de ~8x, por cada peso invertido retornan ocho pesos a la sociedad Descripción del beneficio incremental (MXN) RSI 8.11 x Beneficio incremental $229,356,426 Eficiencia $28,296,214 Beneficio incremental ajustado Indicador Atribución1 Sustitución2 1 $97,147,861 Incremento en ingreso personal 30% 5% 2 $88,786,122 Disminución de gasto por adicciones ~50% ~30% 3 $3,155,424 Disminución de gasto en servicios de salud 40% 50% 4 $8,389,424 Vidas salvadas 100% 0% 5 $10,527,300 Incremento en ingresos de las empresas ~15% ~44% 6 $21,349,861 Costos evitados en las empresas ~47% ~22% 1. La atribución fue proporcionada por los beneficiarios en la encuesta 2. La sustitución se determinó a través de un análisis de las opciones comparables en la mayoría de los supuestos Fuente: FEJAL, encuesta realizada a colaboradores y empresarios 3. La eficiencia comprende el gasto del año 2010 al 2015 A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 20 1 Los colaboradores reportaron un aumento en sus ingresos en comparación con su situación anterior al Modelo ELA Evaluación del incremento reportado de ingresos personales (MXN) Impacto 97,147,861 +16,374 73,400 Número de personas impactadas e n la encuesta 270 Sustitución 31% 25% Total de personas Total de e mpresas que respondieron la activas y c ertificadas en E LA encuesta Beneficio incremental2 413,659,300 Beneficio por persona 57,026 Atribución1 Beneficio incremental 1,113 4,119 413,659,300 Antes Después de E LA de E LA 1. Se muestra la atribución promedio resultado de las respuestas de la encuesta 2. Ajustado según los años restantes para la jubilación Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 21 1 La sustitución para el incremento en ingreso es del 25% Flujo de evaluación para la sustitución del incremento en ingreso ¿Existe alternativa? Nivel de sustitución Sí No ¿Tiene Sí cobertura e n la misma área? ¿Tiene Sí calidad comparable? No 50% No % ¿Asistencia Sí factible d e los beneficiarios? 25% No ¿Tiene Sí un costo comparable? No Valor de sustitución final ¿Tiene capacidad? Sí No 25% Alternativas p ara e l desarrollo h umano Alternativas e n Jalisco • Sí existen alternativas de desarrollo humano y superación personal: – ANSPAC – Ingeniería de lo imposible – Konfronta – Transformación Universal – Dinámica de Unión Matrimonial – Programa Vivir Libre • Sí existen alternativas en Jalisco: – ANSPAC – Ingeniería de lo imposible – Konfronta – Transformación Universal – Dinámica de Unión Matrimonial – Programa Vivir Libre Alternativas con n ivel de a tención y é xito similar • Sí existen alternativas con nivel de atención similar: – ANSPAC, ya que el modelo ELA tiene una mayor profundidad y nivel de atención, s e considera un 50% de sustitución 1. Fuente: A.T. Kearney, investigación en páginas oficiales, llamadas a CAPA Alternativas factibles para los b eneficiarios Alternativas con u n costo comparable Alternativas con capacidad suficiente • Sí existen alternativas factibles para los beneficiarios: – ANSPAC, las sustitución disminuye a un 25% ya que, al menos de que la empresa contrate el programa, los empleados del s exo masculino no tendrían opción de asistir) • Sí existen alternativas con un costo comparable: – ANSPAC • Sí existen alternativas con c apacidad suficiente: – ANSPAC A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 22 2 Participar en ELA ayudó a los colaboradores a disminuir su gasto relacionado con adicciones Evaluación de la reducción del gasto de los colaboradores (MXN) Reducción de Beneficio incremental ajustado Comida rápida gasto por impactado Atribución1 Sustitución1 Número de impactados $38,704 50% (1 - 30%) 721 $683,513 80% (1 - 30%) 25 $376,521 50% (1 - 30%) 340 $291,560 50% (1 - 30%) 162 $344,770 40% (1 - 30%) 59 $9,869,707 Sustancias psicoactivas $10,092,919 Costos evitados a los colaboradores 2 $88,786,122 Alcohol $45,555,277 Tabaco $16,956,620 Juego / casinos $6,311,600 1. Se muestra la atribución y sustitución promedio resultado de las respuestas de la encuesta Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios, A.T. Kearney A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 23 2 Existe una sustitución del 30% para la prevención y disminución de adicciones (drogas, alcohol, tabaco y juego) Flujo de evaluación para la sustitución de la prevención y disminución de adicciones ¿Existe alternativa? Nivel de sustitución Sí No ¿Tiene Sí cobertura e n la misma área? ¿Tiene Sí calidad comparable? No No ¿Asistencia Sí factible d e los beneficiarios? 30% No % ¿Tiene Sí un costo comparable? No Valor de sustitución final ¿Tiene capacidad? Sí No 30% Alternativas p ara la prevención/ disminución d el consumo d e sustancias • Sí existen alternativas para la prevención y disminución del consumo de sustancias: – FISAC (alcohol) – Centros de Atención y Prevención de Adicciones (CAPA) – Consejo Estatal contra las Adicciones (CECAJ) Alternativas e n Jalisco • Sí existen alternativas en Jalisco: – FISAC – Centros de Atención y Prevención de Adicciones (CAPA) – Consejo Estatal contra las Adicciones (CECAJ) Alternativas con n ivel de a tención y é xito similar • Sí existen alternativas con nivel de atención similar: – Centros de Atención y Prevención de Adicciones (CAPA) Fuente: A.T. Kearney, investigación en páginas oficiales, llamadas a CAPA Alternativas factibles para los b eneficiarios Alternativas con u n costo comparable Alternativas con capacidad suficiente • Sí existen alternativas factibles para los beneficiarios: – Los CAPA tienen un horario de atención psicológica de 11:00 am a 6:00 pm de lunes a viernes, por lo que s e un 30% de sustitución • Sí existen alternativas con un costo comparable: – Los CAPA ofrecen sus s ervicios de terapia psicológica y prevención gratuitamente • Sí existen alternativas con c apacidad suficiente: – El CAPA de Guadalajara atiende en promedio 100 personas al mes . A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 24 2 Existe un 30% de sustitución para la rehabilitación de adicciones (drogas, alcohol, tabaco y juego) Flujo de evaluación para la sustitución de la rehabilitación de adicciones ¿Existe alternativa? Nivel de sustitución Sí No ¿Tiene Sí cobertura e n la misma área? No ¿Tiene Sí 30% calidad comparable? No % ¿Asistencia Sí factible d e los beneficiarios? No ¿Tiene Sí un costo comparable? No Valor de sustitución final ¿Tiene capacidad? Sí No 30% Alternativas p ara la rehabilitación p or consumo d e sustancias • Sí existen alternativas para la rehabilitación por consumo de sustancias: – Alcohólicos Anónimos – Narcóticos Anónimos – Barrios Unidos en Cristo (B.U.C.) Alternativas e n Jalisco Alternativas con n ivel de a tención y é xito similar • Sí existen alternativas • Sí existen alternativas en Jalisco: con nivel de atención – Alcohólicos Anónimos similar: (A.A.) – A.A., B.U.C. y N.A. – Narcóticos Anónimos solo c uentan c on (N.A.) grupos de ayuda – Barrios Unidos en mutua, s in s ervicios Cristo en Guadalajara de atención (B.U.C.) psicológica especializada, por lo que se c onsidera un 30% de s ustitución Fuente: A.T. Kearney, investigación en páginas oficiales Alternativas factibles para los b eneficiarios • Sí existen alternativas factibles para los beneficiarios: – Alcohólicos Anónimos – Narcóticos anónimos – Barrios Unidos en Cristo (B.U.C.) Alternativas con u n costo comparable • Sí existen alternativas con un costo comparable: – Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos y B.U.C. ofrece s us s ervicios de forma gratuita Alternativas con capacidad suficiente • Sí existen alternativas con c apacidad suficiente: – Alcohólicos Anónimos – Narcóticos Anónimos A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 25 3 El modelo ELA fomentó una vida más saludable entre los colaboradores, reduciendo su gasto por servicios de salud Evaluación de la reducción del gasto en servicios de salud (MXN) Impacto 3,155,424 50% Total de ppersonas ersonas Total de Total de e mpresas activas yy c certificadas ertificadas que respondieron la activas en EELA LA en encuesta Beneficio incremental2 -1,129 630 Antes de E LA Número de personas impactadas e n la encuesta Sustitución 43% $14,731,960.12 Beneficio por persona 1,759 Atribución1 Beneficio incremental 134 1,113 4,119 4,119 $14,731,960.12 Después de E LA 1. Se muestra la atribución promedio resultado de las respuestas de la encuesta 2. Ajustado hasta los 55 años de edad Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios, A.T. Kearney A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 26 3 La sustitución en la disminución de gastos en servicios de salud es de 50% Flujo de evaluación para la sustitución de la disminución del gasto en servicios de salud ¿Existe alternativa? Nivel de sustitución Sí No ¿Tiene Sí cobertura e n la misma área? No ¿Tiene Sí calidad comparable? No ¿Tiene u n Sí costo comparable? No Valor de sustitución final % ¿Asistencia Sí factible d e los beneficiarios? 50% No ¿Tiene capacidad? Sí No 50% Alternativas p ara la disminución e n gastos p or servicios de salud • Sí existen alternativas para la disminución en gastos por s ervicios de salud: – Instituto J alisciense de Salud Mental (SALME) – Atención psicológica personalizada Alternativas e n Jalisco • Sí existen alternativas en Jalisco: – Instituto J alisciense de Salud Mental – Atención psicológica personalizada Alternativas con n ivel de a tención y é xito similar Alternativas factibles para los b eneficiarios Alternativas con u n costo comparable Alternativas con capacidad suficiente • Sí existen alternativas con nivel de atención similar: – Instituto J alisciense de Salud Mental – Atención psicológica personalizada • Sí existen alternativas con un costo comparable: – La atención en el Instituto J alisciense de Salud Mental es gratuita • Sí existen alternativas factibles para los beneficiarios: – Instituto J alisciense de Salud Mental tiene una línea de atención las 24 horas y presta sus s ervicios hasta las 3:00 pm, por lo que se c onsidera una factibilidad del 50% para los beneficiarios • Sí existen alternativas con c apacidad suficiente: – El Instituto Jalisciense de Salud Mental atiende alrededor de 60,000 casos al año Fuente: A.T. Kearney, investigación en páginas oficiales, llamadas al Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 27 4 3 A través de ELA se han logrado salvar cuatro vidas mediante el apoyo de coordinadores y miembros del CAS Evaluación del beneficio por vidas salvadas (MXN) Impacto Beneficio incremental $8,389,857.89 Suma del ingreso anual promedio de los impactados $218,636.84 $8,389,857.89 Ajuste de edad Persona Años para jubilarse 1 40 2 40 3 27 4 46 1. El beneficio incremental está ajustado hasta los 65 años de edad de las personas 2. Se muestra la atribución brindada por las personas salvadas Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios, A.T. Kearney Atribución1 Sustitución 100% 0% Beneficio incremental $8,389,857.89 Se asigna una atribución del 100% y una sustitución del 0% ya que sin ELA no se hubieran logrado estos resultados A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 28 5 3 Las empresas reportaron incrementos en sus ingresos por mayores ventas y entregas de pedidos Evaluación del beneficio por incremento en ingresos (MXN) Incremento e n ventas Impacto Beneficio incremental 10,527,300 263,182,500 148,400 Beneficio p or e ficiencia e n p edidos Atribución1 Sustitución 60% 10% 25% 1,630,769 31% 23% Número de personas impactadas e n la encuesta Total de Total de epmpresas ersonas Total de e mpresas que respondieron la activas y c ertificadas en E LA encuesta Beneficio incremental2 68% $10,675,700 Beneficio 400,000 359,740 475 4.7M 2 0 Antes de E LA Después de E LA 24 30 263,182,500 1,630,769 3 1. El beneficio incremental está ajustado hasta los 65 años de edad de las personas 2. Se muestra la atribución brindada por las personas salvadas Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios, A.T. Kearney A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 29 5 El beneficio incremental de cada empresa se multiplicó por el respectivo nivel de sustitución reportado por los empresarios Porcentajes de sustitución reportados por empresas Incremento en ingresos Beneficio por entrega de pedidos 90% 90% 88% Ø 68% Ø 60% Promedio 30% Empresa 5 25% Empresa 22 Empresa 14 Empresa 18 Empresa 22 Los porcentajes de sustitución reportados son percepciones de los empresarios Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios, A.T. Kearney A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 30 6 Participar en ELA ayudó a las empresas a reducir costos relacionados con el personal y el gasto en materiales Evaluación de la reducción de costos en las empresas (MXN) Reducción de Beneficio incremental ajustado Reducción de a usentismo Atribución1 Sustitución1 Empresas impactadas $600.000 58% (1 - 34%) 30 $300,000 38% (1 - 43%) 8 $825,000 47% (1 - 23%) 15 $425,000 50% (1 - 63%) 7 $10,100,000 45% (1 - 5%) 4 $75,000 20% (1 - 90%) 3 gasto por impactado $6,703,593 Reducción de accidentes laborales $642,950 Costos evitados a las empresas 6 $21,349,861 Cambio e n la rotación del personal $3,418,466 Disminución de desperdicios $1,154,685 Disminución e n s ustracción de materia prima o producto / c asinos $9,398,667 Reducción de horas extras pagadas $31,500 1. Se muestra la atribución y sustitución promedio resultado de las respuestas de la encuesta Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios , A.T. Kearney A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 31 6 La sustitución de la reducción de costos en las empresas la establecieron éstas en la encuesta para cada indicador Porcentajes de sustitución reportados por empresas 90% 75% 18% 20% 18% 93% 18% 18% 18% Ø 34% # 12 # 13 # 16 # 19 # 20 # 23 # 25 # 28 20% # 9 90% # 13 100% 93% 30% 30% # 14 # 19 Ø 43% 88% Ø 63% 18% 18% 20% 18% 5% 18% 18% 18% 18% 18% # 9 # 10 # 12 # 13 # 19 # 20 # 21 # 23 # 24 # 25 # 26 # 27 25 25 # 6 # 19 Ausentismo Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios 18% Ø 24% # 10 18% # 15 # 18 90% # 19 Ø 90% Ø 25% # 20 Accidentes Rotación Desperdicios Sustracción Horas e xtra A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 32 Contenido • Situación actual de ELA • Elementos centrales de la metodología • Cálculo del retorno social de la inversión – Actividades realizadas – Beneficiarios e impactados – Beneficio incremental – Eficiencia • Análisis y recomendaciones • Próximos pasos A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 33 El costo por impactado es de $17,638 y se compone de los costos de ELA y el costo de oportunidad de los voluntarios Árbol de eficiencia (MXN, 2010 - 2015) Costos de ELA 1 Costo por impactado Impactados $28,151,213 $17,638 1,596 Costo de oportunidad de voluntarios Costo de oportunidad por voluntario Voluntarios $145,000 $72,500 2 Eficiencia $28,296,213 1. Incluye la aportación de las empresas inscritas Fuente: FEJAL, encuestas a voluntarios • Solo 2 de los voluntarios contestaron que emplearían las horas invertidas en ELA para realizar una actividad con beneficio económico A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 34 La aportación a FEJAL es la única inversión para las empresas pues el tiempo invertido se compensa con el incremento en productividad Costo de ELA para las empresas (MXN 2015) Costo d e ELA $28,151,213 Inversión d e h oras d e jornada laboral Incremento en la productividad • Horas al año en las que el empleado podría estar laborando en lugar de en una sesión de ELA • Las empresas siguen generando los mismos (o mejores) resultados aun con las horas/empleado invertidas en ELA • Se compensa con el incremento en la productividad • De esta manera se elimina el costo por la inversión de horas Aportación para ELA • Monto entregado a FEJAL por la implementación del modelo ELA en la empresa • En 2015 la aportación por empleado fue de entre $950 y $1,800 0.75 horas por semana Fuente: Estados financieros de FEJAL, entrevistas con beneficiarios y empresarios 40 horas de trabajo a la semana -1.87% tiempo produc- tivo 0.75 horas por semana 40 horas de trabajo a la semana +1.87% aumento en produc- tividad A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 35 Contenido • Situación actual de ELA • Elementos centrales de la metodología • Cálculo del retorno social de la inversión • Análisis y recomendaciones • Próximos pasos A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 36 Aparte del beneficio económico, más de la mitad de los colaboradores reportó tener mejor actitud y mejor comunicación Impactos cualitativos reportados por colaboradores (Porcentaje de beneficiarios que eligieron la categoría sobre 1,113 encuestados1) 82% 59% 52% 38% 26% % que manifestó haber tenido un impacto cualitativo Mejor actitud 1. Los participantes podían seleccionar más de una opción Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios Mejor comunicación Mayor autoestima Proyecto de vida A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 37 Igualmente, todos los empresarios notaron cambios en su empresa, principalmente una mejor comunicación Impactos cualitativos reportados por las empresas (Porcentaje de empresarios que eligieron la categoría sobre 24 encuestados1) 71% 63% 50% 38% 38% 21% 13% 4% Mejor comunicación Mejor ambiente laboral Liderazgo más humano 1. Los participantes podían seleccionar más de una opción Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios Mayor apertura al cambio Mayor lealtad de los empleados Mayor Mayor Menos quejas autoeficacia visibilidad de clientes de los de la empresa empleados (mejor marca) A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 38 El impacto en los colaboradores es cinco veces más grande que el de las empresas, probablemente por falta de información Beneficio incremental de beneficiarios y empresas (Millones de MXN) $197 (86%) $3 $8 Comentarios $89 5X $32 (14%) $11 $97 $21 Beneficiarios Empresas Disminución e n g asto p or servicios d e salud Vidas salvadas Disminución e n g asto p or a dicciones • Los empresarios dieron una baja atribución y una alta sustitución en la mayoría de los casos donde se presentaba un beneficio económico • Es necesario establecer herramientas de evaluación que permitan una medición más acertada de estos factores en las empresas • Se esperaría que una vez que estas herramientas se implementen, sea más fácil reconocer los beneficios económicos generados por ELA en las empresas y el RSI aumente Ingresos p ersonales Ingresos e mpresas Costos e vitados a las e mpresas Fuente: Encuesta realizada a colaboradores y empresarios , A.T. Kearney A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 39 Es necesario realizar la captura de la información adecuada para realizar el cálculo del retorno social de la inversión Recomendaciones Recomendación Descripción • Llevar un registro detallado con un código para cada participante Mejorar el registro Realizar evaluación Realizar seguimiento Fuente: A.T. Kearney • Conocer en qué módulo van los colaboradores • Registrar en qué modulo se dan más las deserciones del modelo • Realizar una evaluación inicial y final tanto de las empresas como los colaboradores, utilizando los indicadores definidos • Evaluar a las personas certificadas seis meses después de haber terminado el modelo y cada año para medir el impacto a lo largo del tiempo A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 40 Mapeando el modelo analizado podemos identificar las palancas a modificar para mejorar su SROI Número de personas impactadas ( Millón de Pesos) Mapa de rentabilidad de impacto social Fuente: A.T. Kearney Ilustrativo Bajo Beneficio;; Impacta mayor número de personas/ millón de pesos Alto beneficio;; impacta alto número de personas 1 Incremento en eficiencia (menor c osto/ persona) Bajo Beneficio;; Impacta pocas personas/ millón de pesos 0 Proyecto 3 2 Incremento en nivel de beneficio Alto beneficio, impacta a menos personas/ millón de pesos A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 41 ELA debe buscar incrementar el número de personas impactadas y disminuir sus costos Número de personas impactadas ( Millón de Pesos) Mapa de rentabilidad de impacto social Fuente: A.T. Kearney Bajo Beneficio;; Impacta mayor número de personas/ millón de pesos Alto beneficio;; impacta alto número de personas Bajo Beneficio;; Impacta pocas personas/ millón de pesos Alto beneficio, impacta a menos personas/ millón de pesos A.T. Kearney / Evaluación del RSI de ELA 42