Brazil - São Paulo Turismo
Transcripción
Brazil - São Paulo Turismo
São Paulo Brazil 9622.006-CAPA_ESP-425X280.indd 1 5/26/08 4:32:45 PM São Paulo le espera Si quiere divertirse, venga a São Paulo. Si quiere paisajes imponentes, venga a São Paulo. Si busca cultura, aventura las calles durante todo el año – un equilibrio con la sofisticación de la alta gastronomía y del lujoso comercio. o movimiento, venga a São Paulo. La capital del estado brasileño más rico es una metrópolis global que combina lo mejor del turismo con el fácil acceso a la abundancia de belleza natural. São Paulo tiene historia, arte, glamour, buena Con una infraestructura de primer mundo, la ciudad de São Paulo saca provecho de los dos aeropuertos más comida, efervescencia en las artes y en los espectáculos; está muy cerca de playas paradisíacas y de bellas montañas, transitados del país: El aeropuerto internacional de São Paulo / Guarulhos, principal puerta de entrada para los turistas cubiertas de verde, con cascadas, cuevas y una fauna variada. en el país, y el aeropuerto de Congonhas, con conexiones a todos los estados brasileños. Sus buenas entradas y la amplia red de autobuses son una invitación para conocer el variado paisaje del estado, donde los niños y los adultos Ciudad de vanguardia, ya se ha vuelto punto obligatorio en la gira de artistas internacionales y promociona nada encuentran todo tipo de actividad, desde el ecoturismo hasta los deportes extremos, de las visitas a centros históricos menos que 90 mil eventos al año, uno cada seis minutos, entre festivales de artes, ferias de negocios, fiestas a una simple contemplación. Conozca todo eso en las próximas páginas – y prepare sus maletas. ¡Deje que São Paulo populares y más. Parte del encanto está en su población multicultural, formada por italianos, japoneses, portugueses, le sorprenda! judíos, coreanos y otros tantos más. Hay restaurantes de más de 50 orígenes distintos y fiestas típicas que animan 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 1 6/10/08 10:09:12 AM Brasil São Paulo Capital 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 2 6/10/08 10:09:18 AM Distancias de las ciudades del estado de São Paulo hacia la capital En kilómetros 85 Vinhedo 226 Ubatuba 134 Taubaté 140 Socorro 63 São Roque 186 São Luís do Paraitinga 244 São Carlos 72 Santos 42 Santana de Parnaíba 130 Pedreira 60 Paranapiacaba 245 Paranapanema 60 Jundiaí 100 Itu 206 Ilhabela 28 Embu 234 Eldorado 218 Cunha 237 Capão Bonito 181 Campos do Jordão 98 Campinas 261 Brotas 115 Boituva 308 Bananal 67 Atibaia Aparecida 183 Para saber más sobre los barrios de São Paulo, consulte www.prefeitura.sp.gov.br Para saber más cómo llegar a las ciudades del Estado São Paulo, consulte www.der.sp.gov.br Aeropuerto Internacional de Guarulhos Perfil de la ciudad de São Paulo • Localización: Región sudeste de Brasil • Idioma: Portugués Aeropuerto Congonhas • Moneda: REAL (R$) • Población: 10,8 millones de habitantes • Temperatura en el verano, entre 22ºC y 27ºC. • Temperatura en el invierno, entre 15ºC y 21ºC. • Altitud: 750 m sobre el nivel del mar • Latitud: 23°32.0’ S • Longitud: 46°37.0’ W • Área: 1.530 km² • Fundación: 25 de enero de 1554. • Status administrativo: Capital del Estado de São Paulo • Población del Estado de São Paulo: 41 millones de habitantes 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 3 6/10/08 10:09:21 AM 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 4 6/10/08 10:09:24 AM São Paulo Capital Una metrópolis global Historia Originalmente un colegio religioso La modernización empezó al final del siglo XIX con la cultura del café Inmigrantes de todo el mundo han ayudado a formar la mayor capital brasileña, una ciudad acogedora, rica en cultura, sofisticación, belleza. Una misa celebrada el 25 de enero de 1554 para esclavizar, el pueblo inmediatamente marcó el nacimiento de la ciudad de São ganó su importancia. Pero sólo al final Paulo. En un colegio construido por jesuitas del siglo XIX, la cultura del café iba portugueses interesados en catequizar los a traer la riqueza que le permitió su indios de la región. Aún se pueden ver las modernización, hecha con la ayuda fundaciones de dicha construcción, en el de inmigrantes de todo el mundo. El local llamado Pateo do Collegio. Durante crecimiento llamó muchas industrias y 157 años, el pueblo lo llamó Piratininga. creó condiciones para formar el primer Punto de partida de expediciones en centro financiero de Latinoamérica. búsqueda de metales preciosos y de indios Restaurante A Figueira Rubaiyat / Teatro Municipal / MASP / Edificio Banco de São Paulo / Memorial de América Latina / Estacíon de Luz. La ciudad de São Paulo es superlativa. Tiene 10,8 millones apreciar importantes obras maestras, una bella arquitectura de habitantes, 260 cines, 152 teatros, 90 museos, más de y parques acogedores. La gastronomía es una de las mejores 12 mil restaurantes, 42 mil habitaciones de hotel y la del mundo y el servicio, ejemplar. Para completar, dos segunda mayor flota de helicópteros del mundo. A pesar de aeropuertos confortables y eficientes y una amplia red de su magnitud, los números valen sólo como base para presentar carreteras le abren al visitante la increíble posibilidad de esta metrópolis multicultural, cuya población está formada conocer toda la belleza natural y cultural escondida en el por gente de más de 70 países. Esa diversidad se refleja en estado. Pocos lugares en el mundo ofrecen tantas posibilidades el paisaje urbano, en los sabores, en las manifestaciones de ocio seductoras. artísticas y en las relaciones humanas. En São Paulo se pueden Pateo do Collegio. Gastronomía y noche A la mesa y en la música, la regla es la variedad Geografía y clima Una amplia red de restaurantes, desde el más simple hasta el más lujoso, ofrece sabores de todo el mundo. La democracia también es la reina de la noche. ¿Le gusta el samba o el blues? Verano cálido e invierno blando A menos de 100 Km. de la costa, la ciudad presenta una temperatura agradable durante todo el año. Es difícil elegir el plato típico de São Paulo. El ‘virado con variedad de carne de cerdo. à paulista’, con frijoles, longaniza y plátano frito, Uno puede ir a comer en una cantina sencilla, del tiempo de los ‘bandeirantes’ (nombre dado muy semejante a las italianas, o disfrutar de la En un altiplano, a menos de 100 Km. de la costa y a 760 15ºC Antiguamente, tenía el apodo de “ciudad de la llovizna” a los desbravadores de São Paulo en el período altísima gastronomía. La carta de vinos suele ser metros sobre el nivel del mar, la ciudad de São Paulo tiene a causa de la lluvia menuda y continua durante ciertas épocas, colonial), disputa espacio con platos de más de larga y los cafés se sofisticaron y ofrecen blends clima tropical de altitud. La temperatura promedio anual va fenómeno natural menos frecuente en los días de hoy. La 50 países, de la rusa a la francesa, por no hablar especiales. En los mercados, hay frutas de todo de 19ºC a 27ºC. En el verano, llueve al final de la tarde y, en ciudad de São Paulo es el centro de una región metropolitana de los sabores brasileños. Entre tantas opciones, el invierno, raramente los termómetros marcan menos de que con otras 38 ciudades suman 20 millones de habitantes. una no puede faltar: la pizza. Hay más pizzerías en Parque de Ibirapuera. el país y también del extranjero que seducen los ojos y el paladar. Los que desean bailar u oír música São Paulo que en toda Italia. La cocina japonesa también es van a barrios como Vila Madalena, Moema y Vila Olímpia. muy popular, bien como el asado. Los miércoles y sábados Hay para todos los gustos, de rock a funk, de jazz a música son los días de la tradicional “feijoada”, el plato más famoso popular brasileña. Se multiplican las opciones para la buena de la cocina nacional, preparado con frijoles negros cocidos marcha. Presentación de música en vivo 07 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 5 6/10/08 10:09:42 AM Arte, cultura y ferias La capital de los eventos de América Latina Son más de 90 mil eventos al año. Difícil de elegir Cada rincón tiene su Encanto Plaza Monumento (Museo Ipiranga) El centro es rico en historia; la zona norte tiene lindos parques; al sur se destaca el Autódromo de Interlagos; al oeste está la vida agitada nocturna ; al este, la inmigración italiana. En las próximas páginas, los 1.530km de la ciudad están divididos en regiones, con lo que hay de mejor para conocer en cada una de ellas. La región que Ballet de la Ciudad / Espectáculo Miss Saigon. abarca la Avenida Paulista y el barrio Jardins merece una descripción Es un evento cada seis minutos, de festivales culturales a abril con el Festival de Documentales y, en octubre, con la ferias de negocios, como la São Paulo Fashion Week o el Muestra Internacional de Cine. Las calles están siempre en Salón Internacional del Automóvil. Pero la ciudad ofrece mucho marcha. Con comida y música típica, la comunidad italiana más. Todas las escuelas de arte están representadas en los hace un homenaje a San Gennaro en junio y a Nuestra Señora 90 museos. Los 152 teatros ofrecen desde musicales de Achiropita, en agosto. Julio es el mes de las celebraciones en Broadway hasta funciones experimentales. La oferta de música el barrio japonés Liberdade. Tampoco se pueden olvidar los erudita y popular es permanente, incluso con presentaciones desfiles de Carnaval que,cada año, aumentan su lujo y belleza durante el día, muchas gratuitas. Los cines se ajetrean en en febrero. especial, por sus ricas atracciones. Ubíquese y camine bastante para disfrutar las incontables opciones que la ciudad le ofrece. Compras Buen gusto y sofisticación Los más de 70 shopping centers y las 59 calles de comercio temático ofrecen productos de calidad, creatividad y lujo Todo lo que hay de mejor puede comprarse en São Paulo. no sólo por su calidad, sino por la creatividad. Los productos A precios competitivos. Pocas ciudades del mundo tienen la típicos de todo el país también están a disposición en presencia de tantas marcas internacionales. Por no hablar de tiendas, ferias de artesanía y antigüedades, que ocurren en las nacionales, que cada día ganan más prestigio en el mundo, varios puntos de la ciudad. Tiendas de marcas internacionales. 08 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 6 6/10/08 10:09:52 AM Centro Zona Sur Donde todo empezó De los deportes a las casas de conciertos La historia de la ciudad de São Paulo está Teatro Municipal. Algunos de esos Entrada de la ciudad para los que llegan al Aeropuerto de Congonhas, preservada en el centro. Allá se pueden ver edificios tienen nuevos usos. La Estaci- uno de los destaques de la región es el Parque Ibirapuera, donde los restos de la primera construcción de la ón Júlio Prestes, concluida en 1938, mucha gente se reúne, todos los días, para ejercitarse, contemplar ciudad, el Pateo do Collegio, de 1554. Hoy tiene una moderna sala de conciertos, la naturaleza y apreciar obras de arte en los varios museos. En la el edificio aloja un museo de arte sacro, la Sala São Paulo. Está cerca de Bom zona sur también están el Autódromo de Interlagos, Jockey Club objetos de culto y piezas de la cultura Retiro, barrio que acoge generaciones y y el Estadio Morumbi. La excelente oferta de diversión por la noche indígena y de la casa paulista. Por mucho generaciones de inmigrantes de varias incluye las grandes casas de conciertos, bares en Moema y las tiempo, la vida de la ciudad se restringió a nacionalidades, desde el inicio del siglo discotecas de Vila Olímpia. esa región que, entre fines del siglo XIX e XIX. Las últimas décadas, Bom Retiro ha inicio del XX, recibió importantes edificaciones, ganado fuerza comercial a lo largo de como el viaducto ‘do Chá’ (del Té) y el seis manzanas de la calle José Paulino, Jockey Club / Zoo de São Paulo / Museo Ipiranga / Estadio Morumbi con sus 1200 tiendas de moda de los Hay que conocer más distintos segmentos a precios muy atractivos. Autódromo de Interlagos – Además del circuito de 4.309 metros, cuenta con kartódromo de 1550 metros. Estadio Morumbi Estación Luz. Uno de los mayores edificios históricos de São Paulo. Concierto en el Teatro Municipal. – El mayor estadio particular del mundo, propiedad del São Paulo Futebol Clube. Fundación Maria Luiza e Oscar Americano Catedral Sé indígena y de la casa paulista. – La mayor iglesia de la ciudad, estilo gótico modificado, con capacidad para 8.000 personas. Mercado Paulista Edificio Copan verduras y carnes y cuenta con restaurantes y un famoso pastel – Tarjeta postal de la ciudad, obra del – El bello edificio de 1932 vende frutas, (empanada) de bacalao. famoso arquitecto Oscar Niemeyer se impone debido a las – Casa diversidad de animales Zoo Safari – Con cuatro pistas, tiene carreras durante las casi 400 animales de 42 especies viviendo “libremente”. tres sofisticados bares-restaurantes, cafés y tabaquería. Shoppings– Morumbi, Market Place, Ibirapuera, Interlagos, Museo Ipiranga – Inaugurado en 1890, muestra objetos, documentos y obras de arte de los siglos XVI y XX. Los jardines le da el nombre, tiene especies nativas y exóticas, todas 1160 apartamentos. exposiciones. identificadas. – Museo instalado en un edificio – Museo instalado en un edificio de 1898, tiene unas 4 mil piezas y organiza importantes exposiciones. Parque Burle Marx Parque Ibirapuera – Con 1,6 millón de metros cuadrados, aloja un planetario, museos, como el Afro Brasil y el de Arte Teatro Municipal Estación Luz renacentista. Hay presentaciones, principalmente, de ópera, y la Oca. Proyectado por el arquitecto Oscar Niemeyer, el danza y conciertos. Auditorio Ibirapuera se especializa en presentaciones inglesas para el transporte en ferrocarriles fue inaugurada – Inaugurado en 1911, tiene fachada Moderno, espacios para exposiciones, como la Fundación Bienal en 1901. Aloja el interactivo Museo de la Lengua Portuguesa. Edificio Altino Arantes Estación Júlio Prestes Building de Nueva York, es también llamado de Edificio de y una tarima portentosa. Una puerta de Station, de Nueva York, desde 1999, es la sede de la Banespa, nombre de un antiguo banco. Desde lo alto de la 20 metros, al fondo de la tarima, Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo. torre, la vista impresionante muestra un rayo de 40 Km. Liberdade permite espectáculos en el área de la ciudad. Otras atracciones son la araña en cristal en el externa para unas 15 mil tiendas de productos típicos. lobby, con 13 metros de altura, y el museo, con piezas de Pateo do Collegio personas. arte, muebles y documentos. – Inspirada en la Grand Central – Barrio japonés, con decoración, restaurante y – Aquí están las fundaciones del primer decoración. – Planificado por el paisajista que restaurante con una de las más bellas vistas de la metrópolis. – Construida con estructuras de hierro SP Market, Jardim Sul, Cidade Jardim y D&D, especializado en son en estilo francés. de 1898, tiene unas 4 mil piezas y organiza importantes tiempo el edificio más alto de la ciudad. En el 41º piso, hay un – Recorrido de 4km en auto que permite observar noches de lunes y las tardes de sábado y domingo. Cuenta con equivalente a un pequeño pueblo de 5.000 habitantes en Pinacoteca del Estado – Considerado uno de los 10 mejores del mundo por la Jockey Club Monasterio de São Bento – Construido en 1956, fue durante mucho ciudad. Zoo presentaciones de música erudita. curvas de su fachada. Edificio residencial con una población Edificio Italia animales en extinción y aldeas indígenas en esas regiones protegidas que representan casi un cuarto del territorio de la y jardín modernista, con salón de té y museo. Organiza Hay que conocer Área de Protección Ambienta Capivari-Monos y Bororé-Colônia – Se puede ver la Mata Atlántica, cascadas, – Inspirado en el Empire State musicales, con capacidad para 800 personas Monumento a las banderas, creación de Victor Brecheret. edificio de la ciudad. El edificio aloja hoy el Museo Anchieta, donde se pueden ver objetos de culto y piezas de la cultura 10 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 7 6/10/08 10:10:04 AM Avenida Paulista y Jardins Arte y cultura para todos Inaugurada en 1901, la Avenida Paulista es uno de los La avenida es también el escenario para eventos como la principales símbolos de la capital. Durante mucho tiempo, Gay Parade y la fiesta de Reveillon de la ciudad. La oferta alojó palacetes de la elite del café - todavía hay algunos de restaurantes en la región es grande. En los alrededores, ejemplares. Hoy es el corazón financiero de la ciudad pero en el barrio Jardins, se concentra una gran parte de la alta no es sólo eso. En sus casi tres kilómetros de largo, totalmente gastronomía de la ciudad. Entre sus principales calles, están llanos, entre los edificios de 30 pisos, hay centros culturales, la Oscar Freire, de comercio de lujo, y la Augusta, más cines, museos y librerías que ofrecen muchas atracciones underground, donde está la galería Ouro Fino, con tiendas gratuitas. de marcas alternativas y de segunda mano. Parque Trianon un microclima en el corazón de Jardins. Hay que conocer Casa das Rosas – Construida en 1930, es uno de los últimos palacetes de la avenida. Recién llamada de Espacio Haroldo de Museo de la Casa Brasileña – Muestra muebles y objetos de los siglos XVII al XXII. Los domingos por la mañana, hay Campos de Poesía y Literatura, se dedica principalmente a las presentaciones musicales gratuitas en el jardín. actividades de lectura e investigación. Museo Brasileño de Escultura Catedral Ortodoxa – En estilo bizantino, recién restaurada. Cementerio Consolação – Con una rica colección de fija, pero promociona exposiciones temporales. Parque Trianon esculturas y tumbas de personalidades, como la pintora Tarsila exóticas y nativas. do Amaral y el escritor Mário de Andrade. Hay visitas guiadas. Shoppings Centro Cultural Fiesp – Tiene teatro, galería de arte, biblioteca y una biblioteca sólo para cómics, todo con – No hay una colección – Inaugurado en 1892, tiene especies – Frei Caneca, Pátio Paulista, Center 3, Pátio Higienópolis y el Conjunto Nacional, donde está la mayor librería del país. programación gratuita. Centro Cultural São Paulo - Con cuatro pisos, ofrece espectáculos de teatro, danza y música, exposiciones, proyecciones de cine y video y cursos. Instituto Itaú Cultural – Promociona cursos, exposiciones, presentaciones teatrales, musicales y de danza. Hay un museo de numismática. Museo de Arte de São Paulo (MASP) – Proyecto osado, posee uno de los mayores espacios libres del mundo donde tiene lugar una feria de antigüedades los domingos. En la amplia colección del museo, hay obras de Renoir, Velásquez, Goya, Picasso, Monet, Degas y Di Cavalcanti. Museo de Arte de São Paulo. Avenida Paulista. 12 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 8 6/10/08 10:10:11 AM Zona Oeste Zona Norte Marcha joven, día y noche Aquí predomina el verde Aunque concentre museos y centros culturales y aloje el enorme campus de la Universidad Está en la zona norte de São Paulo una de las mayores reservas de floresta tropical del mundo en área urbana, el Parque de São Paulo, lo que más llama la atención en la zona oeste es el barrio Vila Madalena. Las Cantareira, vecino al Horto Forestal. Todo ese verde convive con mucha música y danza. Además del sambódromo, varias calles, con sus tiendas de ropas y de diseños alternativos y de vanguardia, están siempre escuelas de samba tienen su sede en la región. llenas. Por la noche, el tumulto es aún mayor. Bares y discotecas están siempre llenos, principalmente de jóvenes. Hay que conocer Campo de Marte – Primer aeropuerto de São Paulo, hoy Escuelas de samba – Império da Casa Verde, Mocidade sólo opera con pequeños aviones y helicópteros. Es de allí Alegre, Rosas de Ouro, Unidos do Peruche, entre otras, tienen que salen los vuelos que sobrevuelan la ciudad. su sede en la región. Horto Florestal Shoppings – Con fauna y flora diversificadas, tiene – Center Norte, Shopping D y Lar Center, un área para picnic, aloja el Museo Forestal y el Palacio de especializados en muebles. Verano del Gobierno del Estado. Parque da Juventude Parque de la Sierra de Cantareira – Sendas le muestran – El complejo cultural, deportivo y de ocio, con 240 mil metros cuadrados, revitalizó el área de un al turista esa floresta urbana, donde viven animales en extinción, antiguo presidio. Ofrece 10 canchas, pista de skate, patinaje como el coto mono, el tigrillo y la oncilla. y corrida, pequeña reserva de Mata Atlántica y bosques de Sambódromo árboles fructíferos. Ofrece cursos y shows. – Proyectado por Oscar Niemeyer, es la tarima de los desfiles de carnaval con capacidad para 30 mil personas. Instituto Tomie Ohtake. Feria de Antiguedades en la Plaza Benedito Calixto. Hay que conocer Ceagesp Con acento italiano Parque Villa-Lobos – La feria de flores, los martes y viernes, de las – Sus 350 mil m² de área son muy 5h a las 10:30h, es la mayor atracción de este gran centro utilizados por los ciclistas. de suministro. Pico do Jaraguá Cidade Universitária (Ciudad Universitaria) – Sede Rincón de buena parte de la colonia italiana de la ciudad, la zona este muestra el mayor homenaje de São Paulo a los extranjeros – Con 1.135 metros, es el punto más alto de la ciudad y ofrece vista panorámica. Está en un parque de la Universidad de São Paulo, aloja museos, como el de público donde se puede caminar por las sendas y observar Arqueología y Etnología y el de Arte Contemporáneo. la vegetación, con bromelias y orquídeas, además de monos, Estação Ciência pájaros y otros animales. – Presenta exposiciones interactivas Sesc Pompéia para popularizar la ciencia. Feria en la Plaza Benedito Calixto Zona Este – Vende artesanías teatrales. Instituto Butantan Shoppings – Aloja tres museos, uno de ellos con club de fútbol de la ciudad, el Corinthians. Hay que conocer – Bello edificio, adaptado de una antigua fábrica, organiza exposiciones, conciertos y espectáculos y antigüedades los sábados. que ayudaron a construirla: el Memorial al Inmigrante. La región también es pródiga en parques y aloja la sede del más popular – West Plaza, Eldorado, Butantã e Iguatemi, Capilla de San Miguel – Es la iglesia más antigua de São Paulo, construida en 1622 sobre una capilla de 1560. XIX, cuenta con unos 6 mil árboles y un planetario. Shoppings– Anália Franco y Tatuapé. – El edificio alojaba a los exposición permanente de serpientes, arañas y escorpiones. unos de los más sofisticados de la ciudad. inmigrantes en sus primeros días en la ciudad. Actualmente Memorial de América Latina es un museo. – Proyecto del arquitecto arte nacional e internacional. Oscar Niemeyer, aloja exposición permanente sobre la cultura Parque Ecológico de Tietê Parque da Água Branca de la región, galería para muestras temporales, biblioteca y un reservas verdes del estado, aloja animales recogidos y ofrece auditorio para grandes eventos. actividades de ocio y educación ambiental. – Ideal para caminar, suele recibir exposiciones de pequeños animales. – Originalmente una hacienda del siglo Memorial del Inmigrante Instituto Tomie Ohtake – Promociona exposiciones de Parque do Carmo – Una de las más importantes Región Este, el rincón de los italianos de São Paulo. 14 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 9 6/10/08 10:10:17 AM Las opciones en los alrededores: playas, deportes extremos, historia, religión Si la magnitud de la ciudad de São Paulo le brinda al en haciendas centenarias - parte de la inmensa riqueza participante múltiples opciones, conocer sus alrededores histórica de la región, pródiga en conservar la tradición y es tener mucho más ofertas. Son incontables actividades las costumbres del pasado. Muy visitados también son los que complementan la experiencia en la metrópolis global. destinos de peregrinación religiosa y los parques temáticos, Los escenarios naturales del interior del estado se suman diversión para los niños. A la hora de volver a casa, no a los famosos balnearios y playas casi desiertas. Hay faltan opciones para buenos regalos y recuerdos de un rincones perfectos para practicar deportes extremos y viaje seguramente inolvidable. Pólo Cuesta Polo Cuesta abarca las ciudades bañadas por la históricos de São Miguel, la producción de artículos Represa Jurumirim, donde hay playas artificiales de de cuero, en Partânia, y la Fiesta de Divino Espíritu agua dulce, con buena infraestructura para actividades Santo, en Anhembi. Las otras ciudades que forman de ocio. El nombre se refiere al tipo de relevo parte del polo son Areiópolis, Bofete, Botucatu, irregular predominante en la región. Además de las Conchas, Itatinga, Paranapanema y Pardinho. bellezas naturales, hay atracciones como edificios En la ciudad de Santo André, está la villa histórica de Paranapiacaba, construida al final del siglo 19 para acoger también se puede ver cómo es lo cotidiano rural al alojarse Ecoturismo ingenieros, técnicos y operarios que participaban de la construcción de los ferrocarriles Santos-Jundiaí, conexión entre la costa y el interior del estado de São Paulo. Todo el proyecto urbanístico y los diseños de las construcciones fueron realizados en Inglaterra. Cercada por la Mata Atlántica, la región alrededor de la villa ofrece sendas para caminar y actividades junto a la naturaleza. Los más de cuatro millones de metros cuadrados del Parque Nascentes de Paranapiacaba, que se puede visitar de martes a domingo, El mismo estado que forma una metrópolis de alojan varias especies de pájaros que llaman la atención la magnitud de la ciudad de São Paulo logra preservar santuarios ecológicos, con paisajes deslumbrantes y gran diversidad de especies por sus colores, como picaflores, tangaras y abejeros, y Tren en Paranapiacaba. plantas igualmente bellas, como orquídeas y bromelias. animales y vegetales – todo eso a pocas horas de la Avenida Paulista, centro financiero del país. El modelo de turismo sostenible implementado en esos locales es una garantía de que los beneficios a las comunidades locales y a los visitantes no afectarán al Paranapanema SP Paranapiacaba Ilha do Cardoso equilibrio de los ecosistemas. Un ejemplo es el del Polo Ecoturístico de Lagamar, con muchos lagos a la orilla de mar y otros varios escenarios exuberantes. En él están la Ilha Comprida, con balnearios de buena infraestructura y una amplia programación cultural, y la Ilha do Cardoso, con el 90% del área cubierta por Mata Atlántica, alojamiento de casi mil especies de plantas y animales, algunas exclusivas de ahí mismo. También forman parte del polo las ciudades de Iguape y Cananéia. Isla Cardoso. Río en Paranapanema. La ciudad de Paranapanema, que lleva el nombre del limpio río que la corta, es buena para la pesca y recibe a los practicantes de esquí acuático, jet ski y kayak, entre otros deportes. A poco más de 20 Km. del centro, está la Estación Ecológica, área de preservación que aloja especies amenazadas, como el yurumi (oso hormiguero) y la guyra campana, pájaro que produce un sonido agudo, semejante al de un hierro golpeando una bigornia. 17 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 10 6/10/08 10:10:30 AM Ecoturismo Rural La exploración turística del interior de Brasil viene ganando fuerza durante los últimos años como una forma de contribuir con la preservación de un estilo de vida peculiar. Las Circuito Turístico de Itupararanga Las ciudades que forman este recorrido reúnen tracciones culturales como la Estación de 2500 kilómetros cuadrados de naturaleza preservada, Ferrocarril de Mairinque, construida en 1906, con muchas opciones de actividades. En Ibiúna, en arquitectura art noveau, y casas de tapia la Mata Atlántica muestra orquídeas, bromelias de Cotia, remanecientes del siglo XVII. Las y helechos de várias espécies junto a árboles otras ciudades que se conforman en circuito son grandes, como higueras, cedros, canelas e ipés. Alumínio, Piedade, Votorantim y Vargem Grande Es un patrimonio natural que se puede visitar Paulista. junta a las operadoras autorizadas. Hay también propiedades rurales pasaron a recibir a los visitantes interesados en conocer la vida de las fincas, actividad que se volvió una fuente de renta complementaria para esos Holambra Vinhedo e Valinhos Itatiba Indaiatuba Jundiaí São Roque SP establecimientos. Los alrededores de São Paulo están llenos de atracciones de este tipo, con foco principal en la producción de flores y frutas. Uno de los destaques del turismo rural es Holambra. La ciudad es responsable por más de un tercio de la producción de flores y plantas ornamentales del país, tradición que vino con las familias holandesas que reiniciaron sus vidas en Brasil al final de la Segunda Gran Guerra. En 1948, establecieron el pueblo, cuyo nombre es una fusión de los dos países. Holanda es evocada no sólo por las flores, sino también por la arquitectura y la presencia frecuente de molinos en el paisaje. Produccíon de flores en Holambra. La belleza de las flores está presente en el turismo rural Puerto de entrada del Circuito de las Frutas, Jundiaí, donde se estableció el pueblo en el siglo XIX. gran productora de jabuticabas, sorprende por la proximidad En abril, Itatiba organiza la Fiesta del Caqui, para celebrar con una metrópoli como São Paulo – tan sólo 60 km. Por la cosecha de la fruta que es la marca registrada de ello, se volvió una alternativa de vivienda para los que la ciudad. En el distrito de Tapera Grande, hay varias necesitan trabajar en la capital, pero valoran la calidad atracciones de turismo rural, que incluye tratamientos de vida del interior. También está la Serra de Japi, con terapéuticos junto a la naturaleza. Una atracción adicional muchas sendas en medio de la naturaleza. son los edificios históricos construidos por familias tradicionales, Indaiatuba presenta el paseo “sitio tour”, un día de visitas como el Solar dos Alves Lanhosos, de 1859, y el Solar a propiedades rurales, en las que se pueden conocer los dos Godoys Moreiras, de 1875. detalles de la producción de varias frutas, principalmente la La fruta associada a Valinhos es el higo; la ciudad es la acerola. Vale la pena visitar también los edificios históricos, mayor productora del país. como el Casón Cultural Pau Preto, que aloja el Museo La guayaba es otra fruta que surge en la economía de la ciudad que Municipal, y la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, también acoge casi 100 kilómetros de ríos y arroyos en su territorio. Caqui, fruta típica de Atibaia. 19 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 11 6/10/08 10:10:43 AM Casa en el pueblo histórico de São Roque. En Vinhedo, como lo indica el nombre, la especialidad son finca Santo Antonio, se descubrieron ruinas de la antigua las uvas y los vinos. Los inmigrantes italianos empezaron sede y de la capilla, construida al final del siglo XVII. Después la cultura al instalar viñas en los valles y en las cuestas del del restauro con base en las características originales, el accidentado relieve de la región. La Fiesta de la Uva, realizada escritor Mário de Andrade (uno de los grandes nombres de todos los años, mantiene la tradición de los pioneros de la literatura modernista brasileña) la compró en los años celebrar la cosecha. 40 y la donó al Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico También en São Roque, la tradición de los vinos se mantiene Nacional. debido a las bodegas y restaurantes de la ciudad. En la Uvas cultivadas en São Roque. Viñas. Circuito de las Frutas El circuito de las Frutas está formado por diez Atibaia, guayaba, higo y pera en Valinhos, acerola ciudades vecinas que tienen en común la fuerte en Indaiatuba, el lichi y el maracuyá en Louveira, presencia del sector rural, principalmente la cultura jabuticaba en Jundiaí y caqui en Itatiba. Otros de las frutas. Las visitas a las propiedades rurales productos, como uva, durazno y ciruela, son producidos que exploran la actividad son un programa para en distintas ciudades del circuito, como Itupeva, toda la familia. Algunas culturas se volvieron Jarinu y Morungaba. especialidades de ciertas ciudades: Fresas en Higo, fruta típica de la regíon de Valinhos. 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 12 6/10/08 10:10:55 AM Ecoturismo Circuito Mantiqueira El Circuito Turístico de la Sierra de Mantiqueira incluye otras ciudades que comparten el clima agradable de montaña, como Pindamonhangaba, Sierra y Montaña Piquete y Monteiro Lobato, bautizada con el nombre del famoso escritor infantil que vivió en la región. Disfrutar del aire puro en estancias que Capivari: Centro comercial de Campos do Jordão. recuerdan a Europa es privilegio de los que visitan las ciudades de la sierra del estado. La más conocida es Campos do Jordão, llamada de Suiza Brasileña, tanto por el clima (la Campos do Jordão Sto. Antônio do Pinhal São Bento do Sapucaí São José dos Campos SP Cunha temperatura baja a menos de cero grado en el invierno) como por la arquitectura. A 1700 metros de altitud, en la Sierra de Mantiqueira, Campos do Jordão recibe gente de alto poder de compra, lo que la llevó a desarrollar una gastronomía de primer nivel, con restaurantes dirigidos por chefs graduados en las mejores escuelas internacionales. La ciudad se llena en julio, cuando ocurre un festival de música erudita. Los ferrocarriles construidos al final del siglo XIX son utilizados para el turismo en paseos a los pueblos vecinos. También es interesante el paseo por el Ferrocarril Campos do Jordão, que cruza la Sierra de Mantiqueira y es el tramo más alto de Brasil. Uno de los destinos del paseo en tren que sale de Campos do Jordão es Santo Antônio do Pinhal, a 20 Km. de distancia, que tiene un mirador cerca de la estación de tren, desde de donde se puede apreciar el paisaje del Valle de Paraíba. Casa en Campos do Jordão. 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 13 Pedra do Baú en São Bento do Sapucaí. São Bento do Sapucaí es una invitación a los turistas y también el rafting y el piragüismo en los ríos cerca a interesados en practicar deportes en la naturaleza, como la Sierra Pelado. Hay también dos rampas para vuelos en el rafting y piragüismo. Uno de los puntos predilectos es ala delta y puntos para paraglider. la cascada Cachoeira dos Amores, cuyas caídas forman La ciudad de Cunha tiene atracciones como el Parque piscinas naturales. El paisaje está marcado por la Pedra Nacional de Sierra de Bocaina y el Parque de la Sierra de do Baú, con casi 2 mil metros de altitud, también utilizada Mar, los dos con cascadas y sendas. Una de las sendas para escaladas. Para llegar allá, a unos 30 kilómetros del mantiene las piedras que los esclavos pusieron para centro de la ciudad, hay que subir 600 escalones, mitad transportar oro y diamante a Portugal. Las cerámicas de hierro, la otra mitad en la roca. Los paisajes del distrito fabricadas en la ciudad en un tipo de horno japonés, São Francisco Xavier, en la ciudad de São José dos llamado Noborigama, son una atracción extra para el Campos, son un estímulo a la caminata y mountain bike, visitante. 6/10/08 10:11:14 AM Deportes y Aventura A los que les gusta la adrenalina junto con la naturaleza encontrarán buenas opciones en el cielo, en el agua y en la tierra. Ala delta, paracaídas, rafting, alpinismo, bajada en cascada, Circuito Chapada Guarani Brotas forma parte del Circuito Chapada Guarani, que reúne las ciudades llenas de valles cortados por ríos cristalinos y cascadas. En Analandia, se puede practicar rapel en cascadas de agua pura o escalar montañas, como Cuscuzeiro y Camelo, destaques en el paisaje de la región. En la Represa do Broa, en Itapina, el visitante tiene varias opciones de ocio y recreación, como paseos en barco, deportes náuticos, pesca y buceo. Las ciudades de Torrinha y São Carlos también forman parte del recorrido. arbolismo y exploraciones a cuevas son algunas de las actividades que esperan por el visitante. Una de las ciudades especializadas en ofrecer deportes extremos es Brotas, conocida como Brotas la “capital de la aventura”. Las fuertes Socorro Capão Bonito Juquitiba Iporanga corrientes del río Jacaré-Pepira son ideales para Atibaia Boituva modalidades como canotaje y rafting. Las más de 30 SP cascadas de la región – como la ‘do Astor’, con una altura equivalente a un edificio de 20 pisos – son Eldorado utilizadas para rapel. Hay también rincones para descansar, como la llamada “arena que canta”, piscina natural cuya arena emite un sonido agudo al caminarse sobre ella. En la represa de Jacaré-Pepira, a cerca de 20 Km. del centro de la ciudad, se puede pescar, nadar y andar en barco. Para los que practican paracaidismo o sueñan con su primer salto, el destino es Boituva, referencia internacional en el deporte, practicado en la ciudad hace más de 30 años, hecho que la llevó a desarrollar una excelente infraestructura de alojamiento, comercio y gastronomía. Las más de 20 escuelas especializadas hacen conque el cielo esté siempre lleno de colores. Los iniciantes pueden practicar el salto doble, con un instructor. Aunque la caída libre dure sólo un minuto, seguramente será una historia contada durante toda la vida. Las condiciones climáticas favorables también hacen de la ciudad un centro de vuelos en globo. Rafting es el destaque en Socorro, hasta hace poco tiempo sólo conocida como centro de ropas, y también en Juquitiba, cuyo significado del nombre indígena es, no por acaso, “tierra de muchas aguas”. Capão Bonito tiene una serie de cascadas cercadas por vegetación original, como la ‘dos Alves’, con poco flujo de agua, ideal para los iniciantes de rapel. Ciudad con clima ameno, cerca de la Sierra Mantiqueira, Atibaia ofrece alternativas como Pedra Grande, frecuentada por los practicantes de ala delta. Escalada, uno de los deportes extremos encontrados en estas ciudades Incluso los niños aprovechan los deportes extremos, como la tirolesa 24 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 14 6/10/08 10:11:25 AM Circuito Cuevas de la Mata Atlántica Circuito de Aventura y Ocio Este circuito está formado por pequeños pueblos que juntos brindan una variedad considerable Además de Eldorado e Iporanga, las ciudades de Apiaí la naturaleza. El resultado fuera sido el surgimiento de y Barra do Turvo también tienen muchas cuevas. Las cavidades naturales con una profusión de formas que cuatro tienen unidades de conservación, como el Parque estimulan la imaginación de los turistas, un proceso Turístico de Alto Ribeira (Petar), que reúne más de geológico iniciado hace mucho tiempo y que sigue en 250 formaciones de ese tipo. La combinación de marcha. La parte central del parque está ubicada en fuertes lluvias y vientos constantes con el suelo de la el llamado Núcleo Caboclos, en el límite entre Apiaí e región es responsable por el espectáculo brindado por Iporanga. de opciones de ocio a los que les gusta la aventura y no exigen sofisticación. Son ellas: Apiaí, Buri, Campina do Monte Alegre, Capão Bonito, Guapiara, São Miguel Arcanjo y Ribeirão Grande, sede del Parque Intervales, área de protección de uno de los más significantes tramos forestales remanecientes en el estado de São Paulo. Bellezas naturales y cascadas completan el paseo. Como si no bastaran tantas aventuras impresionantes, el goteo de agua a lo largo de miles de años. aun está el fascinante y misterioso mundo de las cuevas En Eldorado, está la Caverna do Diabo (Cueva del Diablo), para explorarse. El Parque Turístico de Alto Ribeira (Petar) con ocho kilómetros de largo, de los cuales 600 metros tiene su puerta de entrada en la ciudad de Iporanga y fue siguen abiertos a visitación, con iluminación artificial y creado para preservar las formaciones encontradas en la puentes peatonales que facilitan la observación. El nombre región. Una de las más conocidas es la Cueva de Santana, de la ciudad registra la presencia de los hombres que llena de estalactitas – formaciones cónicas que “bajan” buscaban oro en el fondo de los ríos de la región. del techo por la acumulación de carbonato de calcio durante Circuito de Arte, Aventura y Naturaleza Este circuito reúne las ciudades que ofrecen, a la vez, domingo, pero que también tiene rincones de gran belleza atracciones culturales y de naturaleza. Un ejemplo es natural. Las demás ciudades que forman el circuito Embu, conocida por los artistas y por la feria de artesanía son Embu Guaçu, Itapecerica da Serra, Juquitiba, São que llama la atención de cientos de visitantes cada Lourenço da Serra y Taboão da Serra. Caverna do Diabo, una de las cuevas del Recorrido de la Mata Atlántica. 26 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 15 6/10/08 10:11:33 AM Foto aérea de la costa norte de São Paulo Circuito de la Costa Norte Paulista Caraguatatuba, São Sebastião, Ilhabela y Ubatuba reúnen atracciones que se complementan y hacen de la visita a la región un programa que se puede extender durante varios días. Sol y Playa surfar y navegar, andar en bicicleta o jugar al fútbol de playa. Una vida nocturna agitada, en restaurantes, bares y discotecas Caraguatatuba Santos, Guarujá e São Vicente Ubatuba SP São Ilhabela Sebastião se puede ver de cerca en caminatas por sendas. pasan de los mil metros. Llamada como “ciudad de la vela” gracias a los vientos incidentes, Ilhabela también es una Ya São Sebastião cuenta con playas de atracción irresistible para los buceadores. Varios vestigios varios estilos en sus más de 100 kilómetros arqueológicos encontrados en la isla demuestran que toda de orla costera. Una de las más conocidas es esa belleza ya era disfrutada mucho antes de la llegada de la de Maresias, frecuentada por los surfistas y con una vida nocturna agitada. En el centro de la los portugueses en 1500. Ubatuba es la “llave de oro” para el visitante de la costa ofrece un acercamiento entre los turistas en ambientes de ciudad hay siete manzanas con construcciones del siglo norte del estado. Son cerca de 70 playas, Enseada, Praia diversión y ocio. XIX, como la Iglesia Matriz y la Casa Esperança, decorada Grande y Perequê-Açu están entre las más frecuentadas. Caraguatatuba, São Sebastião, Ilhabela y Ubatuba forman el con pinturas en el techo y piedras de Portugal. Para los que les gusta bucear, hay opciones como la Praia Circuito de la Costa Norte Paulista. Las cuatro ciudades reúnen Ubicada a 3 Km. del continente, Ilhabela es la mayor isla do Leste y la Ilha das Couves. También hay bastante atracciones que se complementan y hacen de la visita a la región marítima brasileña, con casi 350 mil kilómetros cuadrados riqueza histórica. Fue en las arenas de la playa de Iperoig un programa que se puede extender durante varios días. llenos de bellezas naturales, como justamente lo indica el que, en el siglo XVI, los indios tupinambás que vivían en la Puerta de entrada hacia la bella costa norte del estado, nombre. Son varios kilómetros de acantilados y playas para región, resistieron bravamente al dominio de los colonizadores Caraguatatuba, o sólo “Caraguá”, como les llaman íntimamente, todos los gustos – algunas muy visitadas, otras de difícil europeos. presenta anchas avenidas a orillas del mar, con paseos extensos acceso. Hay incontables cascadas y algunas montañas que En el otro lado de la costa, al sur de la capital, está la y pistas de ciclismo. Tiene playas con buena infraestructura y un movido sector de comercio y servicios. Aloja uno de los tramos más ricos del Parque de Serra do Mar, donde hay una imponente parte preservada de la Mata Atlántica, riqueza que La costa de São Paulo, tanto al sur como al norte de la capital, ofrece una sorprendente variedad de playas - y la proximidad con la Mata Atlántica les encanta a los visitantes. Desde las más urbanizadas hasta las que se mantienen exactamente como eran hace siglos, de las preferidas por los turistas a las frecuentadas por los aficionados a los deportes náuticos, la característica común de todas esas playas es siempre la belleza. Las opciones en la costa son amplias, desde hacer una caminata bajo el sol y nadar en aguas calmas y limpias, hasta Surf en Ubatuba. 28 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 16 29 6/10/08 10:11:56 AM Malecón de la ciudad de Santos, a tan solo 40 minutos de la capital. Crucero marítimo en la costa sur ciudad de Santos, que mantiene el clima de balneario de vacaciones, aun con el mayor puerto de América Latina y Circuito de la Costa de la Mata Atlántica con más de 400 mil habitantes. Frente a la orla marítima está el mayor jardín de playa del mundo, con 5,3km de largo y área total de 218,8 mil metros cuadrados, lleno de césped, paseos de palmeras y canteros con diversos tipos de flores. Entre las playas más agitadas están la de Gonzaga Las principales ciudades de la costa sur de São y la de José Menino. Paulo - Santos, Guarujá y São Vicente – están Un paseo imperdible en Santos es el casco antiguo, con llenas de opciones de ocio, pero la lista de varias construcciones antiguas restauradas, parte de un ciudades con atracciones turísticas en la región gran proyecto de revitalización ejecutado durante la última es mucho más larga. Incluye atracciones como década. Otras atracciones de la ciudad son el Acuario Municipal, el fuerte de San José, en Bertioga, las sendas con más de 200 especies de agua dulce y salada, y Vila ecológicas en Itanhaém y la plataforma de pesca Belmiro, el estadio de Santos, el famoso club en que Pelé en Mongaguá, que avanza 400 metros mar adentro. – considerado el mayor jugador de fútbol de todos los Las ciudades de Cubatão, Peruíbe y Praia Grande tiempos – empezó a brillar para el deporte y donde jugó la también forman parte de ese circuito. mayor parte de su carrera. Otro destino muy buscado en la costa sur es el sofisticado balneario de Guarujá. Entre las playas más famosas están Pitangueiras y Astúrias, separadas por un acantilado, ambas con la orla marítima tomada de edificios altos. Juntas suman cerca de dos kilómetros de arenas claras y mar tranquilo. La vecina Praia da Enseada no tiene edificios altos y está llena de bares, restaurantes y discotecas – un gran punto de encuentro de la ciudad. Los que quieren huir de la multitud pueden explorar rincones como la Praia do Éden que, como lo sugiere el nombre, tiene una belleza paradisíaca. São Vicente lleva la hermosura de ser la primera ciudad brasileña, fundada en 1532, por un navegador portugués. Actualmente São Vicente es un balneario muy visitado – la playa más agitada es la de Itararpe, la preferida de los jóvenes durante el verano. Paseo por el casco antiguo de Santos 31 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 17 6/10/08 10:12:03 AM Cultura Religioso Circuito Religioso Además de Aparecida y Guaratinguetá, el circuito religioso también incluye la ciudad de Cachoeira Paulista. Allá está el Santuario de Santa Cabeza, donde se venera la cabeza de imagen de Nuestra Señora, encontrada por troperos en el río Tietê, historia semejante a la que originó la devoción en Aparecida. En el santuario, hay un “salón de promesas” lleno de fotos de los devotos cuyas preces fueron recibe a millones de visitantes todos los años – parte considerable atendidas. durante las misas del 12 de octubre, día de Nuestra Señora de Aparecida, la patrona de Brasil. El origen de esa devoción fue el descubrimiento de la imagen de la santa negra por tres pescadores, en 1717, en el río Paraíba do Sul. Llevada a la casa por uno de los pescadores, la imagen de terracota empezó a ser visitada por los vecinos, que empezaron a atribuirle milagros a la santa. Aparecida e Guaratinguetá Cotia SP Actualmente, la imagen de Nuestra Señora Aparecida está en la Basílica Vieja, construida en 1745. Proyectada a causa del crecimiento del flujo de romeros en la ciudad e inaugurada en 1980, durante la visita del papa Juan Pablo II a Brasil, la Basílica Nueva recibe hasta 75 mil personas y es uno de los mayores templos católicos del mundo. Hay un puente peatonal con casi 400 metros de largo que conecta las La religiosidad es una característica de destaque del pueblo dos basílicas. brasileño. São Paulo reúne algunos de los principales puntos de Otro punto de peregrinación religiosa es Guaratinguetá, tierra manifestación de dicha fe – a empezar por Aparecida, ciudad del primer santo nacido en Brasil, Fraile Galvão, canonizado en que vive alrededor de la devoción a Nuestra Señora Aparecida, 2007 por el Vaticano. La casa donde nació, en 1739, sigue patrona de Brasil. Guaratinguetá es la tierra del primer santo habitada por sus descendientes. En la ciudad, hay muchos nacido en Brasil, Fraile Galvão, y Cotia aloja el mayor templo otros edificios que remontan a la religiosidad, como la Catedral budista de América Latina. de Santo Antonio, construida por primera vez en 1630 y Principal destino de peregrinación religiosa de Brasil, Aparecida reformada varias veces (en 1913, ganó la torre central), y la Iglesia de Santa Rita, construida en 1846, por iniciativa de una devota, que recaudó dinero entre la población. El Museo Fraile Galvão reúne imágenes y material bibliográfico sobre el santo aparte de varios objetos. Fundado en 1972, está formado por una colección de más de 50 mil documentos, libros y artículos abiertos para consulta e investigación. En Cotia, está el mayor templo budista de Latinoamérica, el Zu Lai, con 10 mil metros cuadrados y una arquitectura fiel al estilo oriental. El monasterio al que pertenece el templo muestra la necesidad de aplicar las enseñanzas de Buda en la vida cotidiana. Además de local para meditación, el templo Estatua del Santo Frei Galvão en Guaratinguetá tiene restaurante, tienda de productos budistas y ofrece varias actividades, como cursos de culinaria vegetariana y de tai chi chuan, cuyos ejercicios colectivos realizados en un patio amplio, al aire libre, llaman la atención de los visitantes. Jardines muy bien cuidados adornan los caminos y las laterales de los varios edificios que forman el Zu Lai. Templo budista Zui Lai en Cotia Basílica de Aparecida, Catedral Aparecida, principal da destino de principal destino de peregrinación religiosa peregrinação religiosa en Brasil. no Brasil. Buda del templo Zu Lai. 33 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 18 6/10/08 10:12:20 AM Cultura Histórico y Cultural Ruta de la Liberd Ruta organizada con el objetivo de hacer un mapa de los pasos de los negros traidos a la fuerza de África para trabajar como esclavos en territorio brasileño durante el período colonial. Son marcas presentes en gran parte del Valle de Paraíba, de la Sierra Mantiqueira y de la costa; por ello, el recorrido está formado por muchas ciudades: Bananal, Caçapava, Campos do Jordão, Canas, Caraguatatuba, Cruzeiro, Cunha, Guaratinguetá, Ilhabela, Lorena, Pindamonhangaba, Algunas ciudades tienen la misión de conservar la historia y Piquete, Redenção da Serra, Salesópolis, São la cultura de los paulistas. Son símbolos de la trayectoria de Bento do Sapucaí, São José do Barreiro, São Luiz un estado lleno de hechos importantes, como las expediciones do Paraitinga, São Sebastião, Taubaté, Tremembé de los bandeirantes (a partir del siglo XVI), el ciclo del oro y Ubatuba. Sala del altar de la fiesta del divino (en el siglo XVIII) y el ciclo del café (en el siglo XIX). Un ejemplo es la ciudad de Santana de Parnaíba, cuya riqueza cultural está en las fiestas populares, como carnaval, y religiosas, como Corpus Christi, que siguen tradiciones y rituales de Bananal Santana de Parnaíba São Luís do Paraitinga SP siglos. La ciudad tuvo origen en una antigua parada de los Lo religioso y lo profano también se juntan en en la época de las Cruzadas. La ciudad tiene casi bandeirantes, nombre dado a los exploradores del interior de São Luís do Paraitinga, ciudad que se destaca 90 edificios protegidos por el patrimonio Brasil a partir del siglo XVI. Ostenta un relevante conjunto tanto por su carnaval como por la Fiesta arquitectónico, con más de 200 edificios protegidos por el de Divino, en mayo, celebración cristiana patrimonio histórico. Dos de los edificios más importantes que llegó a Brasil a través de los alojan la Casa de Cultura, una casa del siglo XVIII, y el Museo colonizadores portugueses. Casa de Anhangüera, donde vivió un bandeirante conocido Además de eventos religiosos, como Anhangüera, construida en la segunda mitad del siglo como misas y procesiones, la XVII. Otra referencia es la Iglesia Matriz, finalizada en 1882, fiesta incluye espectáculos musicales sucesora de varias versiones desde 1560, cuando se construyó y representaciones teatrales seculares, la primera capilla del pueblo. como la ‘cavalhada’, donde caballeros histórico, entre los que se destacan el Mercado Municipal, de fines del siglo XIX, y la Iglesia Matriz, dedicada al patrono, São Luís de Tolosa. El nombre Paraitinga se refiere a uno de los ríos que cruzan la ciudad, también un importante local para la práctica de rafting.práctica de rafting. Edificios históricos construidos hace casi 200 representan una batalla entre moros y cristianos Circuito de los Bandeirantes Ese circuito reúne ciudades a orillas del río Tietê, por donde las expediciones bandeirantes pasaron, a partir del siglo XVI, en búsqueda de metales preciosos y de indios para esclavizar. Araçariguama tiene la mina de oro más antigua de Brasil, con fecha de 1605. En Cabreúva, el turista que visite las propiedades rurales podrá recoger frutas directamente a través de un sistema recoja y pague. En este circuito también están las ciudades de Itu, Pirapora do Bom Jesus, Porto Feliz, Santana de Parnaíba, Salto y Tietê. Iglesia histórica de Santana de Parnaíba Ciudad Histórica de Bananal 34 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 19 35 6/10/08 10:12:35 AM Fincas Históricas Otra gran atracción para los turistas es el años, como el Sobrado de Dona Laurinha, la Estación de natural. En la Estación Ecológica, se puede conocer la riqueza Ferrocarriles, el Hotel Brasil y la Pharmacia Popular, la más del medioambiente en la Serra Bocaina, en la frontera de los antigua en funcionamiento en Brasil (desde 1830), forman el estados de São Paulo y Río de Janeiro, llena de valles, ríos y encanto de la ciudad de Bananal. También hay mucha belleza cascadas. recorrido de fincas históricas. Catorce propiedades construidas entre el siglo XVIII y inicio del siglo XX y hoy dedicadas al turismo rural, forman ese circuito. Están ubicadas en siete ciudades - São Carlos, Campinas, Limeira, Dourado, Itu, Mococa y Jaú. Los que se alojen en las fincas podrán probar comidas típicas y hacer actividades, como cabalgata y senderismo. Entre las fincas que forman el recorrido, están la Capoava, en Itu, construida en la mitad del siglo XVIII y restaurada para alojar 25 chalets Circuito de la Cultura Caipira Admirar los encantos de la naturaleza, tener siempre y Tremembé. Los que quieran “volverse caipira” durante tiempo para una buena charla y mirar la vida con sencil- algunos días pueden alojarse en fincas y disfrutar de lez son características de los que viven en el interior de atracciones como caminatas, cabalgatas, pesca, y también São Paulo. Esos ingredientes forman la cultura “caipira”, probar los platos típicos, como el ‘afogado’, tipo de cocido expresión utilizada para indicar los que viven en el campo. que mezcla varios tipos de carne e ingredientes, como El Circuito de la Cultura Caipira está formado por ocho papa, panceta y varias salsas, acompañado con arroz y ciudades: Caçapava, Jambeiro, Lagoinha, Natividade da harina de yuca. Serra, Redenção da Serra, São Luís do Paraitinga, Taubaté con aire acondicionado y hogar, y la Santa Maria do Monjolinho, en São Carlos, construida en la década de 1850, testigo del período de prosperidad del ciclo del café. Cabalgata, una de las atracciones del recorrido ‘caipira’ Circuito Valle Histórico El circuito Valle Histórico está formado por pequeños pueblos entre las Sierras de Mantiqueira y del Mar: Bananal, Areias, São José do Barreiro, Silveiras, Queluz y Arapeí. Esa región del estado está cerca de los límites con los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais, lo que resultó en una cultura impar, con varias influencias. Además de los bellos paisajes, la región mantiene muchos Finca Histórica de Bananal. edificios históricos, incluso residencias y fincas. 37 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 20 6/10/08 10:12:46 AM Parques Temáticos Montaña rusa en Playcenter Hadikali, bungee jump en movimiento de péndulo; y una de las mayores montañas rusas de madera del mundo, la Montezum, con 1200 metros de largo. Para los niños, hay alternativas como los tradicionales autos de choque y el Chabum, serie de atracciones en el agua. El Wet’n Wild está en Itupeva y tiene atracciones como el Crazy Drop (bajada Hopi Hari e Wet n’ Wild en boyas en una pista en U), Bubba Dup (tobogán lleno de curvas y caídas) y el Kamikaze (tobogán con 18 metros de Playcenter, Parque da Xuxa e Parque da Mônica SP altura y 70 grados de inclinación). Playcenter, el primer gran complejo de diversiones de São Paulo divierte a niños y adultos – algunas de las atracciones más buscadas son el Double Shock (dos góndolas que giran inversamente) y el Boomerang, montaña rusa que hace parte de su recorrido al revés. También hay eventos como las “Noches de Terror”, cuando los empleados visten disfraces sombríos y el parque es decorado a carácter, ampliación del ambiente de una de las atracciones más tradicionales del parque, el Castillo de Horrores. Creado por la presentadora de TV Xuxa Meneghel, muy popular entre los niños brasileños, el Parque da Xuxa, es un viaje a lo imaginario infantil, con atracciones como el Pórtico de los Libros y el Simulador X, cine en que los asientos se mueven al ritmo de las emociones de la película en exhibición. El parque está localizado en el Shopping SP Market, en la ciudad de São Paulo. Cinco parques ubicados en la ciudad de São Paulo y sus El universo de los personajes de los cómics alrededores ofrecen diversión para gente de todas las creados por Maurício de Sousa divierten edades. El Hopi Hari tiene enormes atracciones, desde la a la gente en el Parque da Mônica en el tradicional montaña rusa hasta el viaje espacial en un péndulo Shopping Eldorado, en la ciudad gigante. El Wet’n Wild ofrece diversión acuática en sus de São Paulo. La más divertida subidas y bajadas. El Parque da Mônica hace un homenaje al es Mônica, una niña furiosa, más conocido personaje brasileño de cómicos; mientras el que viste un vestido rojo, Parque da Xuxa reverencia a la más conocida presentadora conocida por todos los niños brasileña de programas infantiles de TV. de Brasil. La mayoría de las Si tiene energía para aprovechar las actividades al aire libre, atracciones son educativas, se puede visitar a la vez los vecinos Hopi Hari y Wet’n Wild. como la Ciudad de los Autos, con Entre las ciudades de Vinhedo y Louveira, Hopi Hari ofrece 40 informaciones sobre el tráfico. atracciones. Las más populares son La Tour Eiffel, caída libre de altura equivalente a un edificio de 23 pisos; el 38 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 21 6/10/08 10:13:06 AM Artesanía y compras de Nuestra Señora de Rosario y del convento que hoy aloja Circuito de las Aguas de São Paulo Los baños en aguas con propiedades terapéuticas son la gran atracción de este circuito, también formado por las ciudades de Amparo, Jaguariúna, Lindóia, Monte Alegre do Sul, Pedreira, Serra Negra y Socorro. El turista encuentra atracciones adicionales, como el centro histórico de Monte Alegre do Sul y el paseo en el antiguo tren de Jaguariúna. al Museo de Arte Sacro. Serra Negra, famosa por el clima de montaña y fuentes de agua mineral, también es un centro de ropas. Hay varias tiendas especializadas en productos de punto y cuero en las Serra Negra Pedreira principales calles del centro. Itu les ofrece a los turistas varios edificios históricos conservados Taubaté Itu Embu y es una ciudad reconocida como un excelente local para SP comprar antigüedades. Hay varias tiendas en el centro y en sus alrededores donde se encuentran desde piezas pequeñas de uso personal hasta muebles. Lozas y porcelanas son la especialidad de Pedreira. Los pioneros de la actividad fueron dos hermanos italianos que abrieron la primera fábrica en la ciudad, en 1914, como Aquí hay algunas sugerencias para cuando compre recuerdos típicos. Algunas ciudades alternativa económica al café. Durante los últimos años, son escencialmente pródigas en ese aspecto. también aumentó el número de artesanos y de tiendas especializadas en otros artículos hogareños fabricados en Como Embu, escenario de una tradicional y agitada feria de arte y artesanía los distintos materiales. domingos. En Taubaté, la Casa do Figueiro La ciudad llama la atención de artistas reúne la producción de artesanos que trabajan con plásticos desde los años 20, y hoy acoge más de 100 oficinas, además de varios barro, tradición pasada anticuarios y tiendas de muebles rústicos. por generaciones en las mismas familias. El casco antiguo, donde se realiza la feria, tiene edificios del siglo XVII. Algunos de ellos son testigos de la presencia de los jesuitas, religiosos que fundaron el pueblo Pavo real de Taubaté en 1554 para catequizar a los indios. Es el caso de la Iglesia Arte en Embu Pieza del siglo XVIII 40 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 22 6/10/08 10:13:21 AM Cómo llegar Avión – Para los turistas extranjeros, son dos las principales Autobuses – La ciudad de São Paulo tiene tres terminales puertas de entrada a la ciudad: los aeropuertos de Guarulhos y (Barra Funda, Jabaquara y Tietê), que reciben pasajeros de Congonhas. Los que llegan directamente del exterior pueden las capitales brasileñas y mantienen una amplia red de conexión desembarcar en el Aeropuerto Internacional André Franco con las ciudades del interior y de la costa del estado y también Montoro – Aeropuerto Internacional de São Paulo/Guarulhos, del resto del país. Informaciones en el website de Sociam a 25 Km. del centro de la capital. El Aeropuerto Internacional Terminales de Pasajeros: www.socicam.com.br de Congonhas, en la zona sur de la ciudad, recibe vuelos domésticos de todo el país. Una opción para los vuelos domésticos es el aeropuerto de Viracopos, en la ciudad de Campinas, a 99 Km. de la capital. Más detalles en la página de Infraero Aeropuertos Brasileños: www.infraero.gov.br Para que se sienta en casa Acierte el reloj El horario oficial de la ciudad y del estado de São Paulo es Greenwich. Entre octubre y febrero, se utiliza el horario de el mismo de Brasilia, la capital federal: menos tres horas de verano, cuando se adelanta una hora en los relojes. Sugerencias y recomendaciones que hacen su estancia en São Paulo más segura y placentera Dinero y propina Visa de entrada en Brasil cuenta como propina. Los visitantes de los siguientes países Luxemburgo, Macao, Malasia, Malta, Marruecos, Mónaco, no necesitan visa: Sudáfrica, Alemania, Namibia, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Andorra, Argentina, Austria, Bahamas, Polonia, Portugal, República de Guyana, República Checa, Barbados, Bélgica, Bolivia, Bulgaria, Chile, Rumania, San Marino, Suecia, Suiza, Surinam, Tailandia, Trinidad Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, y Tobago, Tunisia, Turquía, Uruguay, Vaticano y Venezuela. Dinamarca, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, Los turistas de los demás países deben solicitar su visa en las España, Filipinas, Finlandia, Francia, Gran embajadas y consulados brasileños. Bretaña, Grecia, Guatemala, Holanda, Honduras, Para más informaciones, consulte el website Consular del Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Liechtenstein, Ministerio de Relaciones Exteriores: www.abe.mre.gov.br Vacunas 2008, el dólar valía R$1,7; el euro, R$2,6 y la libra, R$3,3. En los restaurantes, se suele dejar el 10% del valor de la Transporte en la ciudad Del aeropuerto al hotel – El aeropuerto de Guarulhos Monedas y billetes actuales Para moverse por la ciudad – Una opción rápida y ofrece una eficiente flota de taxis especiales con aire cómoda para el transporte dentro de la ciudad de acondicionado (de colores blanco y azul). En Congonhas hay São Paulo es el metro, con 55 estaciones, un servicio de taxis especiales (rojo y blanco) y de taxis desde donde se puede llegar a muchas de comunes (blancos). En el caso de los taxis especiales, se las principales atracciones turísticas. Las puede pagar en adelanto en los mostradores, de acuerdo terminales de metro se conectan con una con una tabla de precios por barrios de destino. Hay servicios amplia red de autobuses, que cubre todas confortables de autobuses entre los dos aeropuertos, bien las regiones de la ciudad. Los que quieran, como hacia la región central de la ciudad, donde se accede también pueden utilizar los servicios de los al metro o a los autobuses que sirven los barrios. más de 30 mil taxis. Los precios son: metro (R$ 2,40), autobús Aunque no sea obligatoria a los que visitan la ciudad de São Bissau, Guyana Francesa, Liberia, Nigeria, Perú, República Paulo, se les recomienda la vacuna contra fiebre amarilla a Democrática de Congo, Sierra Leona, Sudán, Venezuela y Zaire los que van a varias regiones del país, incluso el noroeste del deben presentar un certificado internacional contra la fiebre estado. Hay que tomarla diez días antes del viaje a Brasil. Los amarilla. Si tiene alguna duda sobre las vacunas, el Ministerio de turistas provenientes de Angola, Benin, Bolivia, Burkina Fasso, Turismo le recomienda consultar el consulado más próximo o la Camarones, Colombia, Ecuador, Gabón, Gambia, Gana, Guinea embajada brasileña. 42 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 23 Desde 1994, la moneda brasileña es el Real. En mayo de (R$ 2,30) y billete metro/autobús (R$ 4,10). El precio del taxi es de R$ 2,10 por kilómetro recorrido, más los R$ 3,50 fijos. Para los taxis especiales, los valores son de R$ 3,15 y R$ 5,25, respectivamente. Radio taxi Señalización de la estación de metro Imigrantes 43 6/10/08 10:17:16 AM Si va a alquilar un auto, ojo con el sistema de restricción vehicular. Companhia Paulista de Trens Metropolitanos: (trenes de cercanía): Los lunes no circulan los autos con matrículas terminadas en www. cptm.sp.gov.br 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7y 8; viernes, 9 Asociación Brasileña de Alquileres de Autos: y 0. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio y está www.abla.com.br prohibido el uso de aparato celular móvil por parte del conductor. Emergencias Informaciones sobre teléfonos Parte del kilometraje a disposición tiene patrones internacionales • Emergencia de tráfico – 194 • Suscritores locales – 102 de confort y seguridad gracias al mantenimiento permanente • Emergencia de salud – 192 • Llamadas internacionales – 000333 garantizado por el sistema de peaje y otros factores. Para • Policía Civil – 147 viajar en autocar hacia el interior, el litoral, a otros estados y • Policía Militar – 190 algunos países vecinos, el turista cuenta con tres terminales: • Bomberos – 193 Jabaquara, Barra Funda y Tietê. Informaciones en el website • Perdidos y reencontrados (Correos) Rumbo al interior y el litoral La ciudad de São Paulo tiene representaciones de los principales Teléfonos y websites útiles – El interior y el litoral del Estado de São Paulo están bien servidos con modernas carreteras. alquileres de autos en el mundo. Para huir del tráfico, también se pueden utilizar los helicópteros. La flota de São Paulo es una de las mayores del mundo, sólo menor que la de Nueva York. Airport Bus Service: de Socicam Terminales de Pasajeros: www.airportbusservice.com.br www.correios.com.br/servicos/achados_perdidos • Defensa del Consumidor – 151 www.socicam.com.br Metro: www.metro.sp.gov.br Otras informaciones • Servicios 24 horas – http://www.emsampa.com.br/page30.htm Visitas guiadas Alojamientos Hay agencias que ofrecen circuitos regulares o exclusivos São Paulo ofrece alojamiento para todos los gustos y para conocer aspectos específicos de la ciudad. Se pueden bolsillos. 50 mil habitaciones de hotel, desde el más hacer circuitos sobre historia, arte y cultura. Más sencillo hasta el más lujoso. Muchas de las principales • Metro – (11)3282 5228; www.metro.sp.gov.br informaciones en cadenas internacionales tienen hoteles en la ciudad. • Autobuses urbanos Consulte el website • Aeropuertos – São Paulo Guarulhos (11)6445 2945; www.cidadedesaopaulo.com www.cidadedesaopaulo.com e http://www.guiamais.com.br/24horas a sábado) y de 14h a 20h (los domingos); los bares y restaurantes tienen horario flexible; las oficinas en general abren a las 9h y cierran a las 18h. Más Informaciones: www.prefeitura.sp.gov.br/secretarias/ – 156 www.airportbusservice.com.br • Estaciones de Autocares Tietê, Barra Funda deficiencia_mobilidade_reduzida/servicos • Periódicos y revistas locales: www.estadao.com.br; www.folha.uol.com.br; www.vejasaopaulo.com.br • Previsión meteorológica en la Capital – www.prefeitura. sp.gov.br/servicos/cidadaos/meio_ambiente/clima • Previsión meteorológica en el Estado – www.defesacivil. sp.gov.br/meteorologia.asp y Jabaquara – (11)3235 0322 códigos de Brasil y de la ciudad (5511), más el número del • Companhia Paulista de Trens Metropolitanos teléfono. (trenes de cercanía): www.cptm.sp.gov.br Para llamar desde un teléfono público de São Paulo para el • Asociación Brasileña de Alquileres de Autos: exterior, hay que marcar 00 + código de la operadora (15, 21 www.abla.com.br u otras) + código del país + código de la ciudad + teléfono. Los teléfonos públicos funcionan con tarjetas, en venta en los Habitación de Hotel quioscos. Para informaciones, marque 102. TVs y periódicos extranjeros Dónde quedarse y qué hacer en la ciudad • Embratur – www.embratur.gov.br En general, los hoteles ofrecen TV por cable con una amplia programación. Hay varios canales en inglés (CNN, BBC y Bloomberg News), francés (TV5), italiano (RAI), español (TVE) y portugués (RTP). En la capital, muchos quioscos ofrecen ediciones actuales de periódicos, como The New York Times, Wall Street Journal, Financial Times, Le Monde, Corriere della Sera, El País, Die Tageszeitung, Expresso, Público y Diário de Notícias. También se encuentran revistas Teléfono público de información y de entretenimiento del mundo. 44 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 24 16h; los shoppings funcionan de 10h a 22h (de lunes adaptada para los portadores con necesidades especiales. • Airport Bus Service – 0800 190088; Para llamar desde el exterior a São Paulo, hay que marcar los • Horario comercial – Los bancos funcionan de 10h a • Accesibilidad – Gran parte de los locales públicos está Transportes Congonhas (11)5090 9000; Campo de Marte (11)2221 2699 Teléfono público • Electricidad (voltaje) – 110 voltios y 60 Hz • São Paulo Turismo – www.spturis.com • São Paulo Convention & Visitors Bureau www.visitesaopaulo.com • Programación – www.cidadedesaopaulo.com/fiquemaisumdia • Boletos – (11)6846-6000 ou pela internet (www.ticketmaster.com.br) • Alcaldía – www.prefeitura.sp.gov.br • Secretaria de Esportes Lazer e Turismo do Estado Centrales de Informaciones Turísticas (CITs) • CIT Aeropuerto (Guarulhos) – Terminales 1 y 2, áreas de desembarque del Aeropuerto de Guarulhos. Todos los días, de 6h a 22h. • CIT SELT Guarulhos – (11)6445-3045 • CIT Olido – Av. São João, 473 (Centro). Todos los días, de 9h a 18h. • CIT Tietê – Terminal de Autobuses Tietê, área de desembarque. De lunes a viernes, de las 6h a 22h; los fines de semana, de 8h a 20h. • CIT Anhembi – Parque Anhembi. Abierto durante los eventos en Anhembi. • CIT SELT – Rua XV de noviembre, 347, – planta baja. de São Paulo – www.selt.sp.gov.br 45 6/10/08 10:17:19 AM Líneas de metro O E Legenda Metro y Tren Línea 1-Azul Línea 2-Verde Línea 3-Rojo Línea 5-Lila Línea A Línea B Línea C Línea D Línea E Línea E - Expresso Este Línea F Extensión Operacional Passilo de Autobús Microbús Zoo Puente Orca Estación de Integración Para más informaciones: www.metro.sp.gov.br 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 25 6/10/08 10:17:21 AM Calendário de Eventos Principales Eventos Culturales y Deportivos de la Capital Principales ferias Enero Enero • Aniversario de la Ciudad de São Paulo (día 25) • São Paulo Fashion Week – 1ª edición Febrero • Carnaval – Desfile de las Escuelas de Samba de São Paulo • Fiesta del Año Nuevo Chino • Saldos de verano Marzo • É Tudo Verdade (Todo es verdad) – Festival Internacional de Documentales • Arte de la Villa – Feria de Artes de Vila Madalena • Spirit of London – Festival de música electrónica • Semana de la Francofonía Abril • • • • Hanamatsuri – Festival de las Flores Ibak Cultural – Brasil para Todos Virada Cultural - 24 horas de Cultura X-Games Mayo • • • • • • Skol Beats Gran Premio São Paulo de Turf Casa Cor São Paulo Fiesta del Divino de Freguesia do Ó Feria de Artes de Vila Pompéia Parada Gay y Gay Week Junio • Maratón Internacional de São Paulo Fiesta del Inmigrante • Fiesta de San Vito • São Paulo Fashion Week – 2ª edición Julio • Día de la Pizza (día 10) • Anima Mundi – Festival Internacional de Cine de Animación • Tanabata Matsuri – Festival de las Estrellas • Festival de Japón Agosto • Fiesta de Nuestra Señora de Achiropita • Bienal Internacional del Libro • Feria de Vila Madalena Septiembre • Parada de 7 de septiembre (Independencia) • Revelando São Paulo – Fiesta de la Cultura Paulista Tradicional 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 26 • Fiesta de San Gennaro Octubre • • • • Pasillo literario de la avenida Paulista Bienal Internacional de Arte Muestra Internacional de Cine Brooklin Fest – Fiesta de la comunidad alemana Noviembre • Gran Premio de Fórmula 1 de Brasil • Semana de la Conciencia Negra Diciembre • Navidad Iluminada • Carrera Internacional de San Silvestre (día 31) • Año Nuevo en la avenida Paulista (día 31) Principales Eventos Culturales y Desportivos del Estado Enero • Presentación de la Fundación de la Villa de São Vicente São Vicente • Fiesta del Higo – Valinhos Febrero • Carnaval de ‘Marchinhas’ de São Luis do Paraitinga São Luis do Paraitinga Abril • Fiesta del Indio - Bertioga Mayo • Jaguariúna Rodeo Festival - Jaguariúna Junio • Semana Internacional de Vela de Ilhabela – Ilhabela • Corpus Christi – Santana do Parnaíba • Fiesta de la Fresa – Atibaia Julio • Festival de Invierno - Campos do Jordão Septiembre • Expoflora - Holambra Octubre • Fiesta de Nuestra Señora Aparecida - Aparecida • Couromoda – Feria Internacional de Calzados, Artículos Deportivos y Artefactos de Cuero • Feniver – Feria Brasileña de Confecciones y Accesorios de Moda • CIOSP – Congreso Internacional de Odontología de São Paulo Marzo • CIHAT – Congreso Internacional de Gastronomía – Hospedaje y Turismo - Abresi • Fiepag – Feria Internacional de Papel y de la Industria Gráfica • Brasilpack – Feria Internacional de Empaques • Feinco – Feria Internacional de Caprinos y Ovinos Tecno Auto / Expo Bus – Feria Internacional de Servicios, Piezas y Accesorios y Salón Internacional del Autobús • Hair Brasil – Feria Internacional de Belleza, Cabello y Estética Abril • Feicon Batimat – Feria Internacional de la Industria de la Construcción • Abrin – Feria Brasileña de Juguetes • Automec – Feria Internacional de Autopartes, Equipos y Servicios • Reatech – Feria Internacional de Tecnologías de Rehabilitación, Inclusión y Accesibilidad Mayo • Expobor – Feria Internacional de Tecnología, Máquinas y Artefactos de Goma • Feria Mecânica – Feria Internacional de la Mecánica • FCE Cosmetique – Exposición Internacional de Tecnología para la Industria Cosmética. Junio • Fispal Tecnología –Feria Internacional de Empaques y Procesos para las Industrias de Alimentos y Bebidas • Hospitalar – Feria Internacional de Productos, Equipos, Servicios y Tecnología para Hospitales, Laboratorios, Clínicas y Consultorios • Fenit – Feria Internacional de la Industria Textil • ABF Franchising Expo – Feria de Franquicias • ISC Brasil – Feria Internacional de Seguridad Electrónica • Congreso Vita Derm • Formobile – Feria Internacional de Proveedores de la Industria de la Madera y Muebles Agosto • Congreso de Estética • House & Gift Fair South América – Feria de Artículos para el Hogar • FIICAV – Feria Internacional de la Industria de Cinema y Audiovisual Septiembre • Escolar PaperBrasil – Feria Internacional de Productos, Servicios & Tecnología para Escuelas, Oficias y Papelerías • Nova Equipotel – Feria Internacional de Equipos, Productos y Servicios para Hoteles, Restaurantes y Similares • Cosmetic Cosmética – Feria Internacional de Belleza Octubre • Fiaflora Expogarden – Feria Internacional de Paisajismo, Jardinería y Floricultura • Francal Congraf • Salão do Automóvel – Salón Internacional del Automóvil • Fimai – Feria Internacional de Medioambiente Industrial Noviembre • Secovi – Feria Secovi Condominios Diciembre • Super Casas Bahia Los eventos suelen realizarse en los meses indicados. No obstante, están sujetos a mudanzas sin aviso previo. Fuente: UBRAFE Más informaciones sobre el calendario de ferias, congresos y eventos culturales y deportivos en la ciudad de São Paulo, visiten los websites: www.cidadedesaopaulo.com www.ubrafe.com.br www.visitesaopaulo.com Julio • Francal – 40ª Feria Internacional de Calzados, Accesorios de Moda, Máquinas y Componentes • Geobrasil Summit – Congreso y Feria Internacional de Geoinformación Expo Mundo da Bola 6/10/08 10:17:22 AM Para saber más Teléfonos de las alcaldías y sitios diponibles en la internet Águas de Lindóia (19) 3824-1126 www.aguasdelindoia.sp.gov.br Alumínio Cabreúva (11) 4528-8337 www.cabreuva.sp.gov.br Caçapava Guaratinguetá (12) 3156-5006 Guarujá Juquitiba (11) 4131-1544 www.piraporadobomjesus.sp.gov.br (12) 3654 6600 www.cacapava.sp.gov.br (13) 3384-6194 www.guaruja.sp.gov.br (19) 3807-9400 www.amparo.sp.gov.br (12) 3103-1661 www.cachoeirapaulista.sp.gov.br (19) 3902-4013 www.holambra.sp.gov.br Analândia Cachoeira Paulista Campina do Monte Alegre (19) 3566-1222 www.analandia.sp.gov.br (15) 3256-1226 Anhembi (19) 2116-0716 www.campinas.sp.gov.br (14) 3884-1144 www.anhembi.sp.gov.br Aparecida (12) 3105-1806 www.aparecida.sp.gov.br Apiaí (15) 3552-3945 www.apiai.sp.gov.br Araçariguama (11) 4136-2551 www.aracariguama.sp.gov.br Arapeí (12) 3115-1194 www.arapei.sp.gov.br Areias (12) 3107-1540 www.areias.sp.gov.br Areiópolis (14) 3846-9900 Atibaia (11) 4414-2038 www.atibaia.sp.gov.br Bananal Campinas Campos do Jordão (12) 3664-4930 www.camposdojordão.sp.gov.br Cananéia (13) 3851-1753 www.cananeia.sp.gov.br Canas (12) 3151-6007 www.canas.sp.gov.br Capão Bonito (15) 3542-1023 www.capaobonito.sp.gov.br Caraguatatuba (12) 3882-6190 www.caraguatatuba.sp.gov.br Conchas (14) 3845-8011 www.conchas.sp.gov.br Cotia (11) 4614-2952 www.cotia.sp.gov.br Cruzeiro (12) 3116-2007 www.bananal.sp.gov.br (12) 3143-1362 www.cruzeiro.sp.gov.br (15) 3578-9444 www.barradoturvoprefeitura.com.br (13) 3361-5645 Bertioga (12) 3111-2630 www.cunha.sp.gov.br Barra do Turvo (13) 3317-3567 www.bertioga.sp.gov.br Bofete (14) 3883-1661 www.polocuesta.com.br/bofete Cubatão Cunha Dourado (16) 3345-4023 www.dourado.sp.gov.br Eldorado (15) 3262-3026 www.portofeliz.sp.gov.br Ibiúna Limeira (13) 3496-2156 www.praiagrande.sp.gov.br Lindóia (14) 3844-1013 www.pmpratania.com.br Lorena (12) 3147-1200 www.queluz.sp.gov.br Louveira (12) 3676-1163 www.redencaodaserra.sp.gov.br Mairinque (15) 3544-1141 www.ribeiraogrande.sp.gov.br Mococa (11) 4696-8415 www.salesopolis.sp.gov.br Mongaguá (11) 4602-1649 www.salto.sp.gov.br Monte Alegre do Sul (11) 4622-8700 www.santanadeparnaiba.sp.gov.br (15) 3248-9900 www.ibiuna.sp.gov.br Iguape (13) 3841-3358 Ilha Comprida (13) 3842-7000 www.ilhacomprida.sp.gov.br Ilhabela (12) 3896-2440 www.ilhabela.sp.gov.br Indaiatuba (19) 3875-6144 www.indaiatuba.sp.gov.br Iporanga (15) 3556-1157 www.iporanga.sp.gov.br Itanhaém (13) 9788-3636 www.itanhaem.sp.gov.br Itapecerica da Serra (11) 4666-5966 www.itapecerica.sp.gov.br Itatiba (11) 4524-4547 www.itatiba.sp.gov.br (15) 3546-1678 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 27 Guapiara (15) 3547-1143 www.guapiara.sp.gov.br (19) 3878-4166 www.louveira.sp.gov.br (11) 4718-4756 www.mairinque.sp.gov.br (19) 3656-4410 www.mococa.sp.gov.br (13) 3448-9183 www.mongagua.sp.gov.br (19)3899-2246 www.montealegredosul.sp.gov.br Monteiro Lobato Redenção da Serra Ribeirão Grande São Roque (11) 4712-4827 www.saoroque.sp.gov.br São Sebastião (12) 3892-2620 www.saosebastiao.sp.gov.br São Vicente (13) 3569-1400 www.saovicente.sp.gov.br Serra Negra (19) 3842-2109 www.serranegra.sp.gov.br Silveiras (12) 3106-1341 Salesópolis Socorro Salto Taboão da Serra Santana de Parnaíba Taubaté Santo André (19) 3855-9600 www.socorro.sp.gov.br (11) 4787-3476 www.taboaodaserra.sp.gov.br (12) 3635-5030 www.visitetaubate.com.br Tietê (14) 3656-3961 www.torrinha.sp.gov.br Natividade da Serra (13) 3201-8000 www.santos.sp.gov.br Paranapanema (12) 3971-2055 www.saobentodosapucai.sp.gov.br Pardinho Jaguariúna (14) 3886-1125 (16) 3371-8978 www.saocarlos.sp.gov.br Jambeiro (19) 3893-3522 www.pedreira.sp.gov.br (12) 3117-1288 www.saojosedobarreiro.sp.gov.br Jarinu (13) 3455-9926 www.peruibe.sp.gov.br (12) 3947-8506 www.sjc.sp.gov.br Jaú (15) 3244-2843 www.piedade.sp.gov.br (11) 4686-1069 www.saolourencodaserra.sp.gov.br (12) 3643-1761 www.pindamonhangaba.sp.gov.br (12) 3671-7000 www.saoluizdoparaitinga.sp.gov.br Itirapina (19) 3575-1104 www.itirapina.sp.gov.br Itu (11) 4023-1544 www.itu.sp.gov.br Itupeva (11) 4591-8500 www.itupeva.sp.gov.br (11) 4016-4611 www.jarinu.sp.gov.br Buri (12) 3157-8425 www.lorena.sp.gov.br Queluz (15) 3279-8001 São Paulo www.capital.sp.gov.br www.saopaulo.sp.gov.br (12) 3666-1496 www.santoantoniodopinhal.sp.gov.br (14) 3848-2337 www.pmitatinga.sp.gov.br (11) 4661-4158 www.embuguaçu.sp.gov.br (14) 3653-2288 www.brotas.sp.gov.br (19) 3898-9900 www.lindoia.sp.gov.br Pratânia São Miguel Arcanjo Morungaba Itatinga (12) 3978-1190 www.jambeiro.sp.gov.br Embu Guaçu (19) 3495-1350 www.limeira.sp.gov.br Praia Grande (14) 3841- 4402 www.saomanuel.sp.gov.br (15) 3285-3338 www.tiete.sp.gov.br (11) 4785-3653 www.embu.sp.gov.br Brotas (12) 3647-1201 www.lagoinha.sp.gov.br São Manuel (11) 4433-0577 www.santoandre.sp.gov.br Botucatu Embu Porto Feliz Lagoinha (13) 3871-1208 www.eldorado.sp.gov.br (14) 3814-8161 www.botucatu.sp.gov.br (11) 4681-4558 www.juquitiba.sp.gov.br Pirapora do Bom Jesus Holambra Boituva (15) 3363-1031 www.boituva.sp.gov.br Piquete (11) 4589-8416 www.jundiai.sp.gov.br (11) 4715-2244 www.aluminio.sp.gov.br Amparo Jundiaí (12) 3132-7276 www.guaratingueta.sp.gov.br (19) 3867-4223 www.jaguariuna.sp.gov.br (14) 3602-4777 www.jau.sp.gov.br (12) 3979-1314 www.monteirolobato.sp.gov.br (11) 4014-4303 www.morungaba.sp.gov.br (12) 3677-9700 www.natividadedaserra.sp.gov.br (14) 3713-1407 www.paranapanema.sp.gov.br Pedreira Peruíbe Piedade Pindamonhangaba Santo Antônio do Pinhal Torrinha Santos Tremembé São Bento do Sapucaí Ubatuba São Carlos Valinhos São José do Barreiro Vargem Grande Paulista São José dos Campos Vinhedo São Lourenço da Serra São Luiz do Paraitinga (12) 3607-1006 www.tremembe.sp.gov.br (12) 3833-9123 www.ubatuba.sp.gov.br (19) 3971-3640 www.valinhos.sp.gov.br (11) 4158-3360 www.vargemgrandepaulista.sp.gov.br (19) 3886-3528 www.vinhedo.sp.gov.br Votorantim (15) 3353-8682 www.votorantim.sp.gov.br 6/10/08 10:17:22 AM Créditos finales Anotaciones Material producido en portugués (Portugal), español y inglés. Número total de impresiones: 148.002: 49.334 en portugués de Portugal, 49334 en español y 49334 en inglés. Impreso en mayo de 2008. A Secretaría de Esporte Lazer e Turismo y São Paulo Turismo tiene por fin promocionar la ciudad de São Paulo de modo independiente y sin ninguna relación con los establecimientos mencionados y/o ilustrados. Todas las atracciones y/o informaciones en este informativo están sujetas a cambios sin previo aviso. Evite sorpresas. Llame a las atracciones o los eventos antes de indicarlos y/o utilizarlos. Contenido técnico de la ciudad de São Paulo São Paulo Turismo S/A Contenido técnico del Estado de São Paulo Secretaría de Deportes y Turismo del Estado de São Paulo. Créditos de las imágenes André Stéfano, Alexandre Diniz, Conceito Visual, Divulgação SECOM, Divulgação SELT (Secretaría de Deportes y Turismo), Edson Higa, Fernanda Ascar, Glória Jafet, Jefferson Pancieri, João Caldas, Luludi, Marcos Hirakawa, Prefectura de Embu das Artes, “Setur/Santos - Tadeu Nascimento”, Silvia Machado y Wanderlei Celestino. Apoyo Embratur – Instituto Brasileño de Turismo Proyecto editorial y edición de texto Flamínio Fantini Pereira, Wanda Nestlehner y Maurício Oliveira Proyecto gráfico MPM Propaganda Edición de arte MPM Propaganda Revisión/Traduccíon Ana Lucia Soave y Tradutores 24h Ilustraciones/Mapas Perfecta Más informaciones sobre los destinos mencionados en este material, consulte: www.braziltour.com www.selt.sp.gov.br www.cidadedesaopaulo.com Comprométase con el Medio Ambiente. Adopte los 3r en tu vida. ¡reduzca, reutilice, recicle! Llame su agente de viajes. 52 9622.006-GUIA_ESP-210X280.indd 28 6/10/08 10:17:22 AM