"Guía"del"Quilting" - DESCUBRE EL ACOLCHADO CON TU
Transcripción
"Guía"del"Quilting" - DESCUBRE EL ACOLCHADO CON TU
He"respondido"las"preguntas"más"frecuentes"sobre"acolchado"y"los" tengo"resumidos"para"ti"en"las"7"respuestas"mas"interesantes"para" ayudarte"a"acolchar"tu"quilt." Las"7"preguntas"de"la"historia"van"a"ayudarnos"a"la"hora"de"resolver"estas" inquietudes"del"patchwork"hoy"en"esta"La"Guía"del"Quilting" ! Cuándo?"para"quién?"por"qué?" cuánto?"cómo?"dónde?"y"para"qué?" Aquí tienes las respuestas que estabas buscando Todas nosotras desde que nos enamoramos de un diseño o una tela necesitamos resolver este misterio para acabar con nuestro proyecto. Voy a ayudarte aquí a contestar estas inquietudes entregándote estas pautas para que puedas guiarte resolviendo con respuestas acertadas. Antes"de"empezar"quiero"aclararte"el"uso"de"las"palabras"más"comunes"para"guardar" en"el"costurero"básico."" • • • • Quilting"o"Acolchado"se"utiliza"para"describir"la"actividad"de"acolchar"el" sándwich"de"telaFguataFtela."" Quilt"o"Manta"se"usa"para"denominar"la"manta"ya"acolchada."" Y"como"sabes"patchwork"es"el"trabajo"en"el"top"(tela"de"arriba)"de"la"manta," que"puede"hacerse"con"pieceo"o"aplicación"más"frecuentemente"aunque" también"con"piezas"de"telas"únicas"pintadas,"teñidas"y"mezclando"las" diferentes"técnicas." La"Trasera"o"Backing"es"la"tela"de"atrás,"que"puede"ser"una"tela"sola"o"lo" último"en"moda,"agregarle"algún"bloque"coordinado"con"la"tela"delantera"o" top." " Ahora"sí,"de"lleno"a"la"chicha." Pregunta 1 Cuándo decido como será el acolchado? ... Al inicio del diseño de nuestro patchwork es que debemos “visualizar” el resultado: imaginar si el quilting va a complementar el diseño, si hay un estilo o dibujo que nos interesa desarrollar. Si tendrá relevancia en la pieza o será meramente una fijación. Muchas veces dejamos un buen marco donde podemos desarrollar un dibujo de plumas o simplemente un marco estrecho para lo que llaman “Stich in de dicth” o acolchar por las costuras (que no se verá). Sería interesante dejar para esa figura que imaginamos, si el quilt lo precisa, sitios vacíos de diseño o espacios negativos para que destaque el acolchado. Como cuando los músicos de una banda con sus instrumentos tocan en una canción armónicamente y organizan su protagonismo por estrofas Otra buena idea es buscar un sitio estratégico en el quilt, para acomodar lo que se denomina el WOOW FACTOR o factor sorpresa. Que destacará nuestra habilidad con el quilting en el patchwork. Y nos dará más satisfacciones al escuchar comentarios en una exposición. Tal vez sea el momento de pensar que colores tendrá que tener la tela trasera para que no se vean las puntadas del hilo canillero. El color del hilo si quieres que sea poco visible al frente, puede ser coordinado con la tela, coincidiendo con el color del hilo en la canilla y de la tela trasera. Esto hará que no se vea nuestro trabajo como el de una principiante. Pregunta 2 Para qué quiero hacer el patchwork? ... Piensa si haz decido hacer este quilt para una cama o una cuna, tendrá la manta que resistir a la lavadora, o a su nuevo dueño. Si lo vas a colgar en la pared, será decorativo de un sofá o solo será para brillar un fin de semana en una exposición o concurso. Con estas preguntas ya te puedes dar una idea si el acolchado será algo realmente relevante en el quilt. Simple y continuo, o Personalizado y creativo. Simple y continuo significa que va distribuido por sobre toda la superficie del quilt, manteniendo la consistencia y bello por su simpleza. Piensa que básicamente los diseños pueden ser de relleno, en los bloques, de margen a margen, distribuidos por los marcos laterales… no dejamos al azar aunque así lo parezca. Luego puntualizo algo más abajo porque esto da para mucho tema. Porque no todo está inventado y la imaginación es el límite. Personalizado y creativo es una forma de acolchado de precisión con reglas, plantillas, o artístico de libre movimiento. No se hace siguiendo un patrón de plantilla exclusivamente. Nos deja mostrar como quilters el esplendor de nuestra capacidad. Se usa en piezas que pueden pertenecer al ajuar de una familia y por su delicadeza recuerdan a una reliquia. Son un regalo para toda la vida con un cariño especial que se pone al elegir y acolchar el diseño. Hay mucha tradición en esto y no quita que sean mantas contemporáneas también. Aunque además de estos tesoros heredables, puede formar parte de la creatividad en un quilt de exposición importante. O un reto personal. Hay alguna quilters que a estas mantas especiales de Heirloom o encaje, de tanto tiempo que lleva trabajarlas se encariñan y les llaman con sobrenombres. Son como joyas o legados. Pregunta *3 Por qué haríamos diferencia al acolchar un quilt? ... Un quilt de cama necesita resistir mucho el uso. Es la razón de ser de la manta. Necesita sujeción fuerte, aunque no protagonismo cumple bien la función el tipo de acolchado continuo. A veces puede utilizarse líneas rectas, o que se cruzan dibujando cuadrados. Si te fijas son las típicas marcas de los nórdicos comerciales. Lo que interesa es la fijación fuerte, no se quiere que queden bollos de guata y terminen en una punta del edredón. Muchas de nuestras mantas terminan debajo de una funda, donde nadie verá nuestro trabajo. Y no vale la pena esforzarse por ellas. Si el patchwork es decorativo o de pared lleva más tiempo de trabajo para destacar el diseño y en eso tendrás que dedicar tu esfuerzo. Ni una cosa ni la otra. Podemos ser creativas con nuestro acolchado continuo si hacer una reliquia de ajuar o un art quilt. El tema está en encontrar un equilibrio entre lo rigurosamente funcional y lo estéticamente inalcanzable. Pregunta*4 Cuánto acolchado necesita mi manta? ... Cuando hablamos de sujeción fuerte no me refiero a mucha densidad de acolchado, bien puede cumplir un buen trabajo de curvas como el gusanillo, no precisan ser largas líneas rectas, formas geométricas, ni cuadriculado. Pero sí debe ser consistente en la forma. Aunque ayuda aumentar la escala del diseño, de gusano a serpiente. O de anillos a pulseras. Si haces curvas mantente en forma. Si vas recto vete derechito. Por el contrario cuando en un quilt artístico cuando queremos destacar una figura es tan importante destacar el diseño y la composición del top, como el acolchado final. Por esto hablamos de alta densidad o apretada que puede ser hasta menos de un 1/4 de pulgada. Como ejemplo las caras, los animales, o los paisajes. Te permiten ser como un pintor con su pincel y crear sin precisiones. Es igual de importante mantener la consistencia. Pregunta 5 Cómo diseño mi acolchado? ... Esta es una pregunta definida por el estilo del quilt tanto el tradicional como contemporáneo tienen sus diseños acordes. Una pluma clásica (de las distintas formas) el trapunto, o las formas simétricas pueden acompasar un quilt tradicional. El contemporáneo en cambio se nutre de formas nuevas que contrastan ángulos con curvas, formas irregulares y asimétricas. Aunque esta condicionado por el uso del quilt. (pared o cama) La belleza no está reñida con lo simple como el minimalismo de los quilts modernos (menos es más). Aunque en algunos estilos maximalistas “más” es siempre “más belleza”. • Hay algunos diseños típicos que revotan, pivotan o dibujos dobles, como los corazones, paisley (gota). Son fáciles de hacer y la clave está en saber hacia donde salir. El sentido hacia donde nos dirigimos es el mismo que, desde donde comenzamos el trazado. • Otros como los círculos, pebble, piedras son agotadores, aunque no siempre deben tener el mismo tamaño, ser consistentes en una zona hace que destaque su esplendor sin que sean círculos perfectos. No dejan de ser una línea continua. Y piénsatelo bien si la manta es grande. • Los de relleno como el gusanito (stippling) el lazo(loop) el espiral o las llamas (es como el gusanito pero con ángulos) son útiles para cambiar entre un dibujo y otro o cubrir toda la superficie. Por ejemplo para destacar una pluma, o un trapunto. También existen en la versión mini o micro, que se usan en quilts artísticos. Y según su distribución si son desde el centro del bloque o si van de borde a borde podemos crear también originales y divertidos diseños. • Los dibujitos como flores, hojas, estrellas, tréboles, arañas y todo tipo de ocurrencia pueden combinarse con los de relleno para separarlos entre ellos y que no se vea como un montón de garabatos. • Eco quilt es pasar varias veces por el mismo sitio, es un recurso útil mientras pensamos hacia dónde nos dirigimos en la marcha crucero. Aunque exagerar el eco hace que algunos tranquilos “country quilts” parezcan azotados por una tormenta eléctrica. Además de los diferentes diseños que disponemos en nuestro arsenal, podemos escalarlos, agruparlos o mezclarlos. Intenta mezclar un espiral grande con un paisley pequeño en distintas proporciones. O unos círculos pequeños con otros más grandes. Intenta delimitar zonas de tu quilt con un diseño y gradualmente cambiar a otro sector con lo mismo pero en otro tamaño. Nunca está todo dicho aquí. Pregunta 6 Dónde pongo cada diseño en el quilt? ...Si la personalización es parcial, puede haber un diseño para el fondo del quilt y otro para las figuras, sean apliques o pieceo. Si el quilt tiene marco puede tratarse de forma diferente al centro o pieza central, así como el sashing, que puede ser un sitio a veces ignorado... Cuándo la personalización es completa el plan y la densidad del acolchado es tan importante, como el diseño y la composición algo que muchas veces se usa para concursos y exposiciones. Entran en juego más herramientas como dar textura el uso de complementos como las reglas y plantillas. En la máquina de brazo largo puede trabajarse también con pantógrafos, que no son más que plantillas seguidas a mano alzada con un puntero laser. El diseño dibujado queda simétrico y perfecto, pero lo importante es saber colocar la manta en el sitio correcto para que no queden espacios indeseables. Luego por último están las computadoras que hacen el trabajo autómata. Que tienen millares de diseños programados y se descargan de internet, o se compran por diseñador. Son muy bonitos, aunque nunca originales. Merecen mi admiración. Pero, como decía Glicina, mi profe de costura en el Insti “Parece comprado” y no por lo bien hecho. Si dejamos que una máquina haga el trabajo… que artesanía mas rara. no? No quita que alguna vez le encuentre utilidad. Pregunta*7 Para qué me interesa diseñar el acolchado? ... Sea con una máquina doméstica, a mano en casa para ti, o para solicitar a una quilter que realice el trabajo, lo importante es tener la idea o una parte de ella. Y así poder llegar al final de la ejecución convencida de tener en la mano lo mejor que se podría haber hecho con esa tela o proyecto. Solo espero que esta guía sea una herramienta más en tu sala de costura y te permita disfrutar del proceso como del resultado. Pronto más contenidos. Un abrazo. Alfonsina!