GABRIELA MERA Biografía Licenciada en Sociología y Doctora en
Transcripción
GABRIELA MERA Biografía Licenciada en Sociología y Doctora en
GABRIELA MERA Biografía Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Es ayudante de primera en la Cátedra de Demografía Social en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Jefe de Trabajos Prácticos en Metodología de la Investigación I en la carrera de Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda, y ha dictado seminarios en las carreras de Geografía y Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha participado en diversos proyectos UBACYT y CONICET dirigidos por la Dra. Susana Novick en temáticas de población y migraciones. Asociaciones, Grupos y redes de investigación Miembro del Grupo de Estudios Población, Migración y Desarrollo, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y del Grupo de Estudios sobre Paraguay, con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Miembro del comité editorial de la Revista Paraguay desde la Ciencias Sociales, publicación semestral de artículos científicos editada por el Grupo de Estudios sobre Paraguay. Proyectos en curso Proyecto UBACyT “La cuestión migratoria en la Argentina: procesos de transformación, integración regional, derechos y prácticas sociales”. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Proyecto UNDAVCyT “¿Qué busco, qué encuentro, qué consumo en mi barrio?”: La apropiación de bienes culturales de la población de Avellaneda”. Universidad Nacional de Avellaneda. Principales publicaciones (últimos 3 años) 2013. “Movilidades, sentidos y fronteras urbanas: repensando la segregación espacial a partir del caso de los paraguayos en el barrio de La Boca”, VI Taller “Paraguay desde las ciencias sociales” Buenos Aires. 27, 28 y 29 de junio. 2012. “Inmigración, distribución y espacio urbano. Debates y desafíos a partir del caso de los paraguayos en la Ciudad de Buenos Aires”, en: S. Novick, Migración y políticas públicas. Nuevos escenarios y desafíos. Editorial Catálogos - Universidad de Buenos Aires. Pág. 143-168. 2012. “Los censos de población como fuente de datos para trabajar a nivel microespacial (1970-2010)” (Co-autora: Marcos, M.). En: Pampa, Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales N°8, Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad de la República. Pág. 137-161. 2012. “Inmigración y fronteras urbanas: los paraguayos en la Ciudad de Buenos Aires”, Second ISA Forum of Sociology, Buenos Aires, Argentina, 1, 2, 3 y 4 de agosto. 2012. “El acceso (desigual) a la ciudad: inmigración paraguaya y pobreza en la Ciudad de Buenos Aires. Un abordaje estadístico-cartográfico de su distribución espacial”, V Taller “Paraguay desde las Ciencias Sociales”, Asunción, Paraguay, 12, 22 y 23 de junio. 2011. “Pensar las categorías, pensar al Estado. Reflexiones en torno al concepto de segregación espacial de los inmigrantes”, en: C. Pizarro, Migraciones Internacionales Contemporáneas: Estudios para el debate. Ediciones CICCUS. Pág. 143-160. 2011. “La dimensión espacial de las diferencias sociales. Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana” (Co-autora: Marcos, M.). En: Revista Universitaria de Geografía Vol. 20, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Pág. 41-66. 2011. “Migración regional y espacio urbano. Distribución de los migrantes limítrofes en la Ciudad de Buenos Aires: apuntes para pensar la segregación espacial”, XII Congreso Internacional de FOMERCO, Río de Janeiro, Brasil, 14, 15 y 16 de septiembre. 2011. “Distancias físicas y fronteras simbólicas. Distribución y segregación espacial de los migrantes Paraguayos en la Ciudad de Buenos Aires”, IV Taller “Paraguay desde las ciencias sociales”, Rosario, Santa Fe, Argentina, 2, 3 y 4 de junio. Principales áreas de interés ∗ ∗ ∗ Distribución y segregación espacial de la población Migraciones en la Ciudad de Buenos Aires, en particular la migración paraguaya Trayectorias residenciales y acceso a la vivienda Contacto [email protected]
Documentos relacionados
Currículum Vitae - Cátedras - Universidad de Buenos Aires
Abril de 2008 a la actualidad. Asistente de Investigación en el proyecto UBACyT (S016): “Dos dimensiones de la Argentina migratoria contemporánea: inmigrantes mercosureños y emigrantes argentinos. ...
Más detalles