Español - Tactum Ensemble
Transcripción
Español - Tactum Ensemble
T ACTUM E NSEMBLE P ROGRAMAS 2010-2011 - compositores españoles contemporáneos – Escuchando mientras vemos y mirando mientras sentimos Terrassa I NT R OD U C CI ÓN T AC T U M E NS E M BL E TACTUM ENSEMBLE es un grupo que desde el año 2000 estamos trabajando con el principal objetivo de demostrar que la música del siglo XX – XXI puede ser atractiva, interesante, riquísima y fascinante. Intentando demostrar que la música dicha culta es un arte vivo, tan vivo como cualquier otro (plástica, teatro, danza, etc.). En TACTUM ENSEMBLE hemos apostado, y seguimos apostando por iniciativas y programas que buscan una coherencia interna que los hace más entendedores. Iniciativas que interrelacionan distintas expresiones artísticas (teatro, danza, ópera, plástica...), y por tanto hemos interpretado óperas de cámara de compositores tan importantes como Albert Sardà, Jordi Codina, Jesús Rodriguez Picó, etc. Hemos participado en espectáculos donde la danza tiene un papel fundamental, y también hemos introducido la danza en conciertos donde obras aparentemente difíciles, y que gracias a la danza han sido mucho más directas y entendedoras. Participamos en espectáculos donde la música tiene un papel incidental, combinándola con teatro y danza. Gracias a un esfuerzo imponente tanto de sus componentes como del management, en el último año 2009, TACTUM ENSEMBLE ha sido capaz de llevar a cabo 14 conciertos en diferentes ciudades españolas y catalanas, todos ellos con autores de los siglos XX y XXI, y la gran mayoría Catalanes y Españoles. Tenemos el honor que grandes compositores nos han dedicado obras que ya forman parte de nuestro repertorio habitual: Teresa Catalan, Jordi Codina, Jesús Legido, Eduardo Diago, Ignasi Adiego, Gloria Rodriguez, Rubén Someso, Carlos Blanco Francisco Sagredo, y un largo etcétera. Hemos estrenado y/o reestrenado obras de compositores tan notables como Xavier Benguerel, Albert Sardà. Fruto de un encargo a nuestro director, Enric Ferrer, hemos participado activamente con el LONDON SUZUKI GROUP en actividades pedagógicas con estudiantes desde 5 años a 16, y mayores. Estas actividades, no tan solo las hemos llevado a cabo en Inglaterra, también hemos tenido la oportunidad de hacerlo en Cataluña (Rubí, Sallent), y próximamente también en Madrid así como en diferentes puntos de España. Nuestro 2 Trabajo siempre va acompañado de un máximo rigor profesional, dejando bien claro como de importante consideramos nuestra vocación divulgativa. De cara al futuro próximo, TACTUM ENSEMBLE está comprometido a participar activamente en proyectos muy ambiciosos: A parte de participar, desde hace más de cinco años, en el ciclo OPERA VIVA (Terrassa), organizado por el Ayuntamiento de Terrassa y la Fundació Música Contemporània, este año, a parte de realizar un concierto, también participaremos activamente en el XX CURS DE MÚSICA DEL SEGLE XX-XXI, que se celebra en Terrassa durante el mes de julio desde hace más de cuatro años, estando a disposición de los alumnos de composición para que durante una Master-Class puedan escuchar sus composiciones, ver las dificultades de montaje, y intercambiar impresiones con el director y diferentes miembros del Grupo de Cámara, representando todo ello para los alumnos una oportunidad tan importante, como poco habitual. Es muy relevante que una o dos de estas obras, pasan a formar parte del nuestro repertorio habitual. Ha participado en diversas ocasiones en Festivales, siendo remarcable su implicación en el FESTIVAL ISAAC ALBÉNIZ, de Camprodón. El 2010 han sido los responsables de llevar a cabo la clausura, y para tal ocasión se ha creado la Orquesta TACTUM ENSEMBLE, que ha interpretado, entre otras obras, el CONCIERTO FANTÁSTICO OP. 78 para piano y orquesta de Isaac Albéniz, bajo la dirección de Enric Ferrer. Durante el 2010, estrenaremos nuestra nueva producción, La otra historia de un soldado (L’altre història d’un soldat), con música incidental escrita expresamente para el espectáculo a cargo de Enric Ferrer, y donde participaran, a parte de siete músicos, un actor y una bailarina. El texto es el mismo que ya en su día utilizó Stravinsky, texto escrito por el escritor suizo Charles-Ferdinand Ramuz. Texto exquisito, genial, donde el mismo escritor se encarga de dejar bien clara cual ha de ser la estructura musical que debe acompañar a su texto, donde quiere música, o danza, o teatro, o una mezcla de todos ellos. En su día nos pusimos en contacto con los herederos de Ramuz, y nos mostraron su total predisposición y agradecimiento en este proyecto. Consecuentemente la Sra. Nathalie Reverdín, amiga personal de los herederos, y escritora y traductora, ha realizado una traducción al catalán, respetando hasta los acentos sintácticos del texto original en francés. 3 Simultáneamente estamos montando un programa británico-español, con obras de los compositores británicos Ian Steward, Henry Twich y Colin Matheuws (dos de las obras se están componiendo expresamente para nosotros) y por parte española habrá obras de Joaquín Turina, Robert Gerhard y Jordi Codina. Y, siguiendo una propuesta del INSTITUTO CERVANTES, estamos preparando un programa con autores españoles contemporáneos con obras de Jesús Legido, Carlos Cruz de Castro, Francisco Sagredo, Jordi Codina, Mª Dolores Malumbres y Enric Ferrer. Este programa lo titulamos LITERATURA EN MÚSICA, ya que todas las obras parten, o contienen motivaciones literarias, aunque no haya ninguna obra cantada. Como comentábamos el CERVANTES nos solicitó una propuesta que llevara algún tipo de hilo conductor, y nos pareció muy adecuada esta relación íntima, intrínseca de cada una de las obras con hechos o obras literarias. Referente al programa británicoespañol, responde a la continuación del intercambio que ya se llevó a cabo entre noviembre de 2009 y enero del 2010, en el que músicos británicos realizaron una serie de conciertos y actividades pedagógicas en Terrassa, Rubí y Sallent, y el TACTUM ENSEMBLE realizó en Londres el pasado mes de enero tres conciertos y también actividades pedagógicas. A parte de todo lo expuesto, tenemos diversos conciertos para la temporada 2010-2011 ya confirmados, o en curso de concretar fechas en Valls, Valladolid, Mataró, Terrassa, Barcelona, Rubí etc. Queremos remarcar uno, no por que los otros sean menos importantes (todos los conciertos para nosotros son muy importantes), sino por la notoriedad que puede tomar. El director de l’AUDITORIO NACIONAL de Madrid, el Sr. José Manuel López López, nos convocó en una reunión el pasado mes de febrero en la que nos solicitó de ir a tocar a Madrid, a l’AUDITORIO durante la temporada 2010-2011, y también nuestra predisposición a confeccionar un programa juntamente con él. Respetando parte de nuestro repertorio, pero también incluyendo obras propuestas por el mismo. No es necesario decir que nuestra respuesta fue del todo positiva y entusiasta, y que nos ponemos a su disposición. También comentó que somos de los pocos grupos del estado que estamos realizando una tarea que llevamos 4 a cabo desde hace más de diez años, y que a ello, el le da mucho valor. Francamente, son palabras que agradecemos y que nos dan fuerza para seguir, sobre todo cuando vienen de personalidades tan autorizadas. El Sr. López López, entre otras muchas cosas, fue discípulo directo de Pierre Boulez, a l’IRCAM de Paris. También hemos recibido elogios del Sr.Tomás Marco en diversas ocasiones que ha tenido la gentileza de venir a escucharnos cuando hemos tocado en Madrid, así como del Sr. Carlos Cruz de Castro. Somos conscientes que esto puede que no sea muy importante, pero nos permitimos comentarlo, ya que son elogios recibidos de personalidades a las que tenemos un gran respeto y admiración. También queremos comentar que otras personalidades de gran relevancia internacional, como el escultor Ángel Orensanz, tienen en consideración nuestra tarea, hasta el punto que nos ha encargado una obra a TACTUM ENSEMBLE para ser estrenada en la sede de su Fundación, en Manhattan, Nueva York, el próximo mes de noviembre. Esta obra, está inspirada en su última imponente creación, LA CAPILLA SIXTINA FLOTANTE, y la obra será estrenada en dos sesiones consecutivas en la misma instalación, y se titula MUSICA PARA LA CAPILLA SIXTINA FLOTANTE. Obra musical, pero realizada a partir de un guión de Frederic Miralda, y música de Enric Ferrer, será como un paseo subjetivo que iniciándose en el canto gregoriano, en el bicinum medieval, irá viajando apasionadamente durante unos cuarenta minutos, hasta llevarnos a la más rabiosa contemporaneidad. Consideramos que dejamos bien clara nuestra buena salud e ilusión para trabajar. 5 COMPONENTES ESTABLES: Francisco Castillo, Frederic Miralda, Vanesa Santanach , violín clarinete piano flauta y violonchelo Enric Ferrer, dirección Proponemos conciertos de música contemporánea donde la música se puede escuchar y mirar; donde tendremos todas las puertas abiertas para poder introducirnos, implicarnos y fluir de este mundo donde puede ser que a veces se nos muestre demasiado hermético: la música de los siglos XX y XXI. Reflejamos en la música (y casi diría que en cualquier tipo de expresión artística), lo determinante es el contenido, y lo de menos es la estética. Si el creador, el compositor, en nuestro caso, tiene cosas para expresar, y quiere ser entendido, lo consigue. En nuestros conciertos podremos encontrar estéticas bien diferenciadas, puede que algunas requieran mayor esfuerzo que otras, pero en todos los casos, cualquier persona que lo desee puede disfrutar, puede gozar. La bailarina y coreógrafa Laia Vila colabora en algunas obras: tras haber escuchado las obras, haber hablado con los compositores y con los intérpretes. Nos propone una visión en movimiento de lo que estamos escuchando, y esto, a pesar de ser obviamente una visión subjetiva, puede abrirnos a otras sensaciones, siempre a favor de la obra y del espectáculo en general. 6 PROGRAMACIÓN: 9 P ROGRAM AS , DIFERENTES PROPUESTAS A ESCOGER : 7 C ONCI ERTO S 2 Ó PER AS ( CI CLO ÓPERA VIVA) PROGRAMA I: Parte I “Tres dramagramas” Homenaje a Fernando Krahn (Vl., Fl.. Vc., Cl., y Pn) Jordi Codina 10’ “Después de Burn Norton” (Vl., Fl.. Vc., Cl., y Pn) Enric Ferrer 16’ Arnold Shönberg 25’ lento_allegro andante tempo di marcia 8’22’’ 4’11’’ 3’05’’ Parte II “Kammersymphonie Nr.1, Op.9’” (Vl., Fl.. Vc., Cl., y Pn) 7 P R O G R A M A I I : (**) Parte I “Pantomima” y “Danza ritual del fuego” (del “Amor Brujo”) (Vl.1, Fl., Vla. Vc., Cb. y Piano) Manuel de Falla 10’ “Concierto de clave/piano” (Piano, Vl., Vc., Flauta, Oboe, Clarinete) 15’ Manuel de Falla Parte II “Tlaloc” Albert Sardà (Violín, Violonchelo, Flauta, Clarinete y Piano) 11’ “Dansa 4·1·3·3” Enric Ferrer (Vl.1, Vl.2, Vla. Vc., Cb., Flauta, Clarinete, Corn ingles y Piano) 10’ (**) Este programa se puede ampliar o modificar (bajo la supervisión del Grupo Tactum) seleccionando alguna de las siguientes obras: “Diagnóstico: Maníaco-depresivo” Eduardo Diago “Endechas” (fl,fg,vl,vla,vc y pn) Jesús Legido “El abismo de los ángeles” Rubén L. Someso Gómez 8 PROGRAMA III: Parte I “Diagnóstico: Maníaco-depresivo” (vl,vla,vc,fl,cl,fg y pn) “El abismo de los ángeles” “Endechas” (fl, fg, vl, vla, vc y pn) Eduardo Diago 7” Rubén L. Someso Gómez 7” Jesús Legido 11” Parte II “Tla-loc” Albert Sardà (Violín, Violonchelo, Flauta, Clarinete y Piano) “Las Moiras” (fl, cl, fg, vl, vla, vc y pn) Teresa Catalán “Fantasía operística” Enric Ferrer (Vl.1, Vl.2, Vla. Vc., Cb., Flauta, Clarinete, Corno ingles y Piano) 9 12” 10” 10” PROGRAMA IV: EL ENTO RNO DE A LBÉNIZ Parte I Cant del matí (violín, violonchelo, harmonium y piano) Felip Pedrell Suite Elisenda Enric Granados -texto A. Mestres(arpa, quinteto de cuerda, flauta, oboe, clarinete y piano) El jardín de Elisenda Trova Elisenda Amor Brujo Pantomina y Danza del Fuego (quinteto de cuerda y piano) -versión del propio compositor- Manuel de Falla Parte II Introduction et Aljegro pour Harpe (arpa, cuarteto de cuerda, flauta, clarinete) Maurice Ravel Psyché -texto Georges Jean- Aubry(Voz, arpa, flauta, violín, viola, violonchelo) Manuel de Falla Epitafio a Isaac Albéniz (**) Enric Ferrer -texto de Federico Garcia Lorca(voz, piano, quinteto de cuerda, flauta, corno inglés, clarinete) (**) Estrena absoluta en el FESTIVAL ISAAC ALBÉNIZ-2009 (Camprodón): Encargo del Festival al compositor y director del Grupo Tactum, Enric Ferrer, de una obra con un texto significativo en la vida y la obra de Isaac Albéniz, y que siempre que se interprete sea como obra homenaje a la vida y a la obra del Maestro, y se haga constar que se trata de un encargo de la organización del Festival. 10 PROGRAMA V: Parte I “Introducció i Allegro” (Arpa, Fl, Cl i quartet de corda) Maurice Ravel “Psyché” (Veu, Fl, Arpa, Vl, Vla i Vc) Manuel de Falla Parte II “Tres poemes de Mallarmé” (Veu, 2 Fl, 2 Cl, Quartet de corda i Pn) Maurice Ravel “Quartet per a Piano Núm.2” Joaquin Turina “El Jueves santo a medianoche” Joaquin Turina 2vl, vla, 2 vc / o vc y cb y pn Algunas de las obras de los programas presentados pueden hacerse con la colaboración de dos bailarinas (Danza Contemporánea) que actúan mientras se interpretan. 11 PROGRAMA VI: E S T R E N A P R E V I S T A : N O V I E M B R E D E L 2010 L A OTRA H ISTORIA DE UN SOLDADO ENRIC FERRER Nuestra propuesta consiste en la interpretación de esta magnífica obra escrita por Charles-Ferdinand Ramuz, y que utilizó Stravinsky para su historia. El escritor obsesionado por encontrar la máxima austeridad, convencido que la autentica comunicación con el público se conseguía más eficazmente con la sencillez que no con la gran parafernalia, escribió este relato para cuatro personajes. Nosotros, muy cercanos al pensamiento del escritor, con una actriz-bailarina y un actor, junto con violín, violonchelo, clarinete, flauta, piano y trombón de varas/percusión y director, con la ayuda de unos decorados sencillos de instalar y adaptables a todo tipo de espacios, nos aseguran que podremos gozar de la música y de la historia. Por ello, hemos solicitado que nos traduzcan el texto al catalán, respetando todos los acentos léxicos así como la distribución pensada por el escritor, que marca las putas para un ritmo escénico determinado. La escena se ha tratado de manera que no tan solo sea del todo comprensible, también llena de actualidad. Por tanto, el público que asista a la actuación, gozará tanto de una música absolutamente cómplice de una historia, como de una interpretación actoral y coreográfica muy potentes, que lo cautivarán desde el inicio hasta el final. F ICH A A RTÍ STIC A : Actriz-bailarina y coreògrafa Laia Vila Actor/Coordinación de escena Joan Artigas Coordinación de escena Frederic Miralda Música i dirección musical Enric Ferrer Grupo de cámara Tactum Ensemble 12 PROGRAMA VII: Parte I “Tres dramagramas” Homenaje a Fernando Krahn Jordi Codina – 1952 “Chiva” Gloria Rodriguez - 1972 “Miratges” Ignasi Adiego Parte II “Entre la tierra y el caos” Rubén L. Someso - 1979 “La otra historia de un soldado: suite” Enric Ferrer - 1958 13 IMÁGENES DE TACTUM CON DANZA: 14 ÓPERA VIVA ÓPERA I: EL DUBTE DE LEONORA LA DUDA DE LEONORA F I C H A AR TÍ S TI C A: Opera cómica en tres actos Música: Enric Ferrer Libretto: Bernat Puigtobella Para soprano, tenor, barítono y coro mixto Grupo TACTUM: Violín, Viola, Violonchelo, Flauta, Clarinete, Fagot, Percusión y Piano Fecha y lugar de la estrena: 30 de junio y 1 de agosto de 2006 en el A U D I T O R I O D E T E R R AS S A (Barcelona) Texto en Catalán (se puede entregar la traducción al castellano) SINOPSIS: Se desarrolla en un triángulo amoroso, donde Leonora no tiene claro si segui con su marido, Pablo, escritor que no consigue el éxito profesional deseado, o irse con su amante, Ricardo, editor, también de los libros de Pau. La amistad y la relación entre los dos amigos se ve afectada cuando Ricardo, aprovechando la mala situación económica de Pablo, le ‘ofrece’ un préstamo con la condición de que no se vuelvan a ver nunca más (y así conseguir una relación estable con Leonora). Leonora se siente totalmente decepcionada al ver como mientras Pau vende su amistad por dinero, Ricardo la compra a ella. Tanto Pau como Leonora, intentarán devolver el préstamo a Ricard. Así como Leonora no consigue ningún resultado, Pau, en cambio, tiene el compromiso de su ‘amigo’ para publicar su nuevo original una ver rectificado y mejorado. Discuten la obra (que trata justamente de un triángulo amoroso), y editor y escritor no llegan a ningún acuerdo sobre el desenlace de la obra. Es Leonora quien consigue un final convincente para la novela ofreciéndoselo a su marido, quien se apropia de la idea sin contemplaciones presentándola al editor como si fuera suya: a Ricard le entusiasma el nuevo final, sin saber quién de verdad lo ha escrito. La novela se convierte en un éxito internacional y autor y editor rehacen la amistad y se hacen millonarios. Entonces Leonora, mientras cenan los tres para ‘celebrar’ el éxito conseguido, nos hace ver claramente cual será el final sorpresa que había decidido para la novela de su marido. 15 ÓPERA II:UN FUTUR ESPLÈNDID UN FUTURO ESPLÉNDIDO F I C H A AR TÍ S TI C A: Òpera de Cámara en un acto Música: Libretto: Albert Sardà Miquel de Palol Para soprano, mezzo-soprà, tenor, barítono y bajo. Grupo TACTUM ENSEMBLE: Violín, Viola, Violonchelo, Flauta, Clarinete, Oboe, Saxofón, Contrabajo, Trompa y Percusión. Fecha y lugar de la estrena: 17 y 18 de noviembre de 2007 en el AUDITORIO DE TERRASSA (Barcelona) Texto en Catalán (se puede entregar la traducción al castellano) SINOPSIS: Aureli y Brenda son una pareja de maestros universitarios de edad madura que organizan en su casa una cena de celebración de fin de curso y, han invitado a los mejores alumnos que este año han finalizado la carrera: Constanza, David, Eugenio y Ferran. Todo empieza con armonía y un ambiente de cortesía cordial y convencional. Pero, lentamente, a medida que la cena avanza y los comensales han bebido, surgen los agravios, las frustraciones, las recriminaciones, y ni los maestros se escapan de la situación. Tras un seguido de relaciones sexuales entre los diferentes personajes, donde el centro es Constanza, alumna de unos y compañera de estudios del resto. 16 AGENDA DE CONCIERTOS: 2002 / 19 octubre Terrassa Amics de les Arts 2004 / 3 i 4 abril Terrassa Auditorio Maria Plans. Psalmus 2004 / mayo Madrid Fundación Juan March 2004 / 7 noviembre Manresa. Psalmus 2005 / 16 septiembre Vic Història d'un Soldat 2006 / 25 de marzo Ripoll Història d'un Soldat. 2006 / 11 de mayo Rubí Història d'un Soldat 2006 / 2 i 3 de julio Terrassa I Festival Ópera Viva Auditorio Municipal. 2007 / 20 de marzo Barcelona Auditorio de Barcelona 2007 / 21 abril Terrassa Auditorio Municipal 2007 / 25 abril Madrid Fundación Juan March 2007 / noviembre Terrassa II Festival Ópera Viva. Auditori Municipal 2008 / 14 abril Barcelona La Pedrera – Homenaje a Albert Sardà 2008 / 19 mayo Barcelona L’Ateneu - XXIII Ciclo de Música del Segle XX-XXI 2008 / 28 junio Castellserà (Lleida) - Festival Cultural Culturserà Música con Danza Contemporánea 2008 / julio Terrassa XXIII Curso Música Contemporánea 17 2009 / 14 marzo Mataró Foment Mataron 2009 / 22 marzo A Coruña Fundación MACUF: Concierto y Conferencia 2009 / 2 junio Barcelona L’Ateneu XXIV Ciclo de Música del Segle XX-XXI 2009 / 15 julio Terrassa XIX Curso de Música del Segle XX-XXI 2009 / 15 agost Ponts (Lleida) Ciclo de Verano 2009 / 21 agosto Camprodon XXIV Festival Isaac Albéniz 2009 / 31 octubre Terrassa Programa IV: Isaac Albéniz 2009 / 1noviembre Rubí / Sallent Trabajo pedagógico y concierto 2009 / 7 y 8 noviembre Terrassa IV Festival Ópera Viva 2009 / 21 noviembre Calahorra La Rioja 2010 / 8 y 9 enero Londres Burgh House / St John’s Notting Hill 2010 / 12 marzo Vila-seca Auditorio Josep Carreras 2010 / 27 mayo Rubí Conservatorio 2010 / 31 mayo Barcelona XXV Ciclo de Música del Segle XX-XXI 2010 / julio Terrassa XX Curso de Música del Segle XX-XXI 2010 / 24 septiembre Mataró Foment Mataroní 2010 / otoño V Festival Ópera Viva Terrassa 2010 / 12 noviembre Gavà ESTRENO La otra historia de un soldado 2010 /29-30 noviembre Nueva York Angel Orensanz Fundation 2011 / febrero Terrassa Auditorio Municipal 2011 / por concretar Madrid Auditorio Nacional 2011 / por concretar Valladolid 2011 / por concretar Valls 2011 / por concretar Calahorra (La Rioja) 18 CURRÍCULUM DE LOS COMPONENTES Francisco Castillo – violín Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Tarrasa. Posteriormente se traslada al Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona para continuar sus estudios bajo la tutela de D. Gonzalo Comellas. Al finalizar sus estudios superiores ingresa en el Conservatorio Real de Flandes en Amberes ( Bélgica) para realizar un Postgraduado en Violín y Música de Cámara con Mr. Jerrold Rubenstein( discípulo de Ivan Galamian). Ha recibido clases magistrales en diferentes cursos internacionales con los maestros Joaquin Palomares, Angel Jesús García, Susan Collier, Jae Park, Vartan Manoogian,JeanJacques Kantorow, entre otros. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música del Liceo y de la Orquesta de Cámara de Granollers. Formó parte de la Orquesta de Cámara de Juventudes Musicales de Cataluña y Joven Orquesta Sinfónica de Cataluña. Profesionalmente, fue miembro integrante de la Orquesta de Cámara “ Gonzalo Comellas”, Orquesta de Cámara Catalana , Orquesta Filarmonía del Liceo , Orquesta de Cámara “Solistas de Barcelona” y Grupo “ Enigma” de Zaragoza. Miembro fundador del Dúo “ Ars Nova” y del Cuarteto “ Armoniae”. Centra su actividad camerística con el Ensemble de Música Contemporanea“ Tactum” con el cual realiza conciertos por toda la geografía española. Ha sido profesor de los conservatorios de música de Tarazona, Huesca, Monzón , Sabiñánigo y Haro. Actualmente, es profesor titular por oposición en el Conservatorio de Calahorra ( La Rioja) y jefe del departamento de cuerda , así como director de la Orquesta Sinfónica. Frederic Miralda – clarinete Nacido en Terrassa, Barcelona. Estudia clarinete con Francesc Guzmán i continua sus estudios en el Koninklijk Vlaams Muziekconservatorium de Antwerpen con W. Boeykens, (Bèlgica). Ha participado en diversas formaciones orquestales i actualmente es clarinete de la orquesta de la Compañía de Zarsuela, Aula Lírica de Catalunya. Su experiencia teatral es de más de una década, trabajando con Marta Català en el Teatro, con el grupo Spill. Ha participado en diversos montajes como músico-actor, entre los que cabe destacar: Romulalia-Spleen i la Historia de un soldado de I.Stravinsky. Su formación como músico de cámara pasa por diversos estilos, desde la música clásica, contemporánea, i al Tango. Juntamente con la interpretación, imparte clases de clarinete, gestiona la Escola Comarcal de Música del Ripollès, ha realizado trabajos de investigación para la Universidad Autónoma de Bellaterra, Barcelona, sobre les pedagogías del clarinete i actualmente esta trabajando en la tesis doctoral sobre la Zarzuela. 19 Vanesa Santanach – piano Se forma musicalmente en el Conservatorio Profesional de Manresa y en el Conservatorio Superior de Barcelona con Paula Torróntegui. Posteriormente cursa estudios de postgrado especializados en música contemporánea para piano con el director de orquestra y pianista Jean-Pierre Dupuy. Ha trabajado con los profesores Ramon Coll, Suzanne Bradbury, Josep Maria Colom, Claudio Martinez-Mehner, Hilomi Sakaguchi y Elgar Nebolsin. Ha sido becada por la fundación Centro de Estudios Pianísticos y por la fundación Àrea de Creació Acústica recibiendo gracias a esto una serie de masterclasses, cursos y seminarios. Ha realizado los cursos del programa de Doctorado Arte, Estética y Creatividad de la facultad de Filosofía de la Universitat de València. Realiza recitales en solitario y como miembro de formaciones de música de cámara en diferentes escenarios y ciclos. Ha sido miembro de la Jove Ensemble Contemporània ACA, trabajando bajo la dirección de David Quiggle, Andrés Gomis y Rodrigo Vila. Ha participado en la grabación de la integral de las obras de los compositores Ramon Capella y Gaspar Aguiló. Ha ejercido la docencia en centros musicales en Cataluña y en las Islas Baleares. Actualmente es profesora y pianista repertorista del departamento de voz en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia. 20 Enric Ferrer – director Compositor; nace en Barcelona el 1958, y desde el año 1991 vive en Terrassa. Estudios de piano con Albert Atenelle. Estudios de composición con Juan José Olives y Josep Soler. Impartió clases del 1980 al 1985 de IV i V de solfeo, armonía y formas musicales a la Escola Municipal de Música de Tàrrega. Algunas obras estrenadas:Sinfonía para orquesta de cuerdas (1997 en Olomouc, Rep. Checa); Amb la ginesta para orquesta simfónica y coro (2000, Barcelona); Natura y Programa d’actes dos canciones para voz i orquesta de cámara (2001, Rosario, Argentina); Oval para soprano, flauta, violín, violoncelo, percusión y piano (2003, Palacio de la Música de Valencia); Passió de Jesucrist, l’Etern Vivent para orquesta coro y solistas (abril 2003, Terrassa y Andorra); etc. Ha dirigido la Banda Municipal de Barcelona en diversas ocasiones, interpretando obras propias como Crescendi para banda (2003) y Blues y Fuga para banda (2006), etc. En abril del 2004 se estrenó PSALMUS, espectáculo para coro mixto de cámara, conjunto instrumental y dos bailarinas bajo la dirección musical del mismo compositor. En el año 2001 fue cofundador del grupo de Cámara TACTUM asumiendo la dirección y con el que ha realizado numerosos conciertos en diversas ciudades Españolas. En noviembre del 2004, y por invitación de la Universidad de Rosario y del ENSEMBLE ROSARIO (Argentina), ofrece una serie de conferencias, un seminario de composición y dirige un concierto donde se interpretan diversas obras suyas para orquesta En el 2005-2006, recibe un encargo para componer una ópera cómica con libreto de Bernat Puigtobella, y que se estrena el Julio de 2006 en el AUDITORIO MUNICIPAL DE TERRASSA con dirección musical a cargo del compositor. A partir del 2003 ha sido nombrado director del CONCURS DE MÚSICA DE CAMBRA MONTSERRAT ALAVEDRA. 21 PÁGINA WEB: www.tacutmensemble.com CONDICIONES ECONÓMICAS: Consultar las condiciones económicas. Varían según sea el Programa elegido, sí incluye bailarinas, coro, solistas, derechos de autor, etc. CONTACTO: Representante: Montse Ferrer Móvil: 649 942 885 Email: [email protected] Web: www.mfmc.es 22