Descargar Travel Planner Guayaquill
Transcripción
Descargar Travel Planner Guayaquill
DES TI NO TOP DESTINO TOP-TRAVEL PLANNER [ travel planner ] [ 26 ] [ travel planner ] BEXPRT EXPERTOS EN GUAYAQUIL > EL PUERTO PRINCIPAL DEL ECUADOR La leyenda de “Guayas” y “Quil” trata sobre un guerrero que sacrifica a su mujer por amor, para no dejarla en manos de los conquistadores, dando origen al nombre de la ciudad y proyectando la historia de un pueblo luchador contra las adversidades de la naturaleza, los incendios, piratas y regímenes establecidos. En la actualidad es el polo comercial del país. Ha acogido a ecuatorianos y extranjeros provenientes de todos los rincones. Hoy muestra una cara moderna y renovada al turismo. Foto: Cortesía Revista Abordo [ 27 ] [ travel planner ] GUAYAQUIL A LO GRANDE La ciudad más grande, poblada y extensa del país, inició su historia con desplazamientos de sitio y una lucha contra piratas e incendios. Santiago de Guayaquil se tomó definitivamente el “cerrillo verde” (Cerro Santa Ana), luego de experimentar varios intentos de fundación, el 25 de julio de 1547, día del apóstol católico Santiago. Desde entonces la población se posesionó de la cuenca del Río Guayas. Guayaquil es la ciudad del río y del estero, alrededor de sus humedales y manglares fue creciendo para albergar en la actualidad a sus dos millones y medio de habitantes, donde confluyen personas de todos los rincones del Ecuador, así como a extranjeros. Es un centro urbano donde el comercio y los negocios son las actividades más importantes. En esta gran ciudad, las comunicaciones fluviales han sido fundamentales desde siempre, el comercio interno, abastecimiento de productos desde y hacia los Andes, junto con la creación del principal puerto marítimo del país hacen de ésta una de las ciudades más importantes de la Costa del Pacífico a nivel regional. El Guayaquil actual es una urbe en transformación, que exterioriza mejoramiento constante, que invita a recorrerla y descubrirla en cada uno de sus rincones, desde los más pintorescos y tradicionales hasta la modernidad de sus malecones, espacios públicos naturales recuperados, bajo la vigilancia del río Guayas. La “perla del Pacífico” es un conjunto de atractivos visuales, gastronómicos e históricos. [ 28 ] SEA UN EXPERTO Todo lo que debes saber Dinero Desde el año 2000 la moneda oficial en todo el Ecuador es el dólar estadounidense. Se pueden usar tarjetas de crédito y débito, pero una parte del comercio se maneja únicamente en efectivo. Clima Guayaquil está ubicado en la Costa del Pacífico, al nivel del mar. La temperatura varía de 23°C (73° F) a 32°C (89°F). Llueve de enero a mayo y la humedad varía entre el 70% y 75%. Seguridad Se puede transitar a pie en los lugares iluminados, donde hay vigilantes, no se recomienda hacerlo en altas horas de la noche. [ travel planner ] EL PRINCIPAL CENTRO DE NEGOCIOS DEL PAÍS Foto: cortesía Pronobis Transporte El principal servicio público de transporte es la METROVÍA y buses de línea, ambos a un costo de USD $0,25 ctvs por viaje. La carrera mínima en taxi es de USD $2, se recomienda solicitar taxis por teléfono. Desde la terminal terrestre salen buses a todos los destinos del país. Está a 500 km (310 millas) de Quito y 235 km (146 millas) de Cuenca. Vestimenta Se recomienda el uso de camisetas de manga corta pantalones ligeros y calzado cómodo. Es bueno tener a mano un impermeable ligero. Tecnología Existen lugares públicos con acceso a WIFI, también hoteles, hostales y restaurantes ofrecen este servicio de manera gratuita. Históricamente dentro de la Costa, el sistema fluvial ha sido el escenario en el cual se desenvuelve el comercio. Hoy en día el puerto constituye uno de los ejes primordiales para el desarrollo. El 80% de las importaciones y exportaciones del país se despachan en la Perla del Pacífico. Esto hace que la economía fluya desde Guayaquil. El Puerto Marítimo de Guayaquil es el puerto principal del país. Tiene infraestructura moderna que le permite brindar servicios a todo tipo de naves, así como manipular y almacenar contenedores de carga seca o refrigerada. Las facilidades con que cuenta son: ocho muelles entre 145 y 185 metros (457 y 606 pies) de longitud, con 10 metros (32 pies) de calado cada uno de ellos. El puerto funciona desde 1963 a orillas del estero del Muerto, al norte de la confluencia con el estero Cobina, a la orilla occidental del río Guayas. La actividad del comercio en la ciudad se desarrolla en el sector privado. La inversión de las corporaciones impulsa el crecimiento de la urbe con el desarrollo de proyectos inmobiliarios, urbanizaciones, centros de negocios y malls, que hacen de Guayaquil un lugar estratégico, centro clave para los negocios en el Ecuador. La optimización del puerto marítimo inició en 1996, desde entonces se han alcanzado estándares tecnológicos de punta, acompañados del cuidado ambiental. La eficacia del puerto y su ubicación geográfica privilegiada, han permitido que se convierta en uno de los más competitivos de la región, llegando a ocupar el noveno lugar en América Latina y el Caribe, así como el quinto en Sudamérica. El puerto Simón Bolívar de Guayaquil movilizó 1’517.910 contenedores en 2013, 69.223 más que en 2012. [ 29 ] [ travel planner ] CERRO SANTA ANA MIRADOR Y PUERTO Sitios de interés: Busto Diego Noboa y Arteta La Espada de Santiago Fuente del Cerro Parque Museo Naval el Fortín Capilla del Cerro Santa Ana El Faro Este es el sitio histórico donde inició su vida la ciudad, gracias a ser una pequeña elevación desde donde se domina el paisaje del Gran Guayaquil, ha sido desde siempre un emblemático lugar para guayaquileños y foráneos. Al otro lado del Cerro, al rodearlo, siguiendo el cauce del Río Guayas, se ha desarrollado el nuevo centro moderno de la ciudad, grandes complejos turísticos de lujo se edifican, integrados al Malecón Simón Bolívar. LAS PEÑAS BARRIO TRADICIONAL Sitios de interés: Plaza de los Símbolos El Fortín de la Planchada Calle Numa Pompilio Llona Museo del Astillero Museo de la Música Popular Julio Jaramillo Museo de la Cerveza El tradicional barrio Las Peñas, que se caracteriza por ser el centro de la vida bohemia y la fiesta, ahí se hace música en vivo y se ofrece este atractivo para todos los que suben por su pintoresca escalinata. Las casas de colores se han llenado de bares, restaurantes, tiendas de artesanía, galerías y negocios pequeños que integran la vida de los vecinos del cerro con los visitantes que ascienden hasta el faro y la capilla de Santa Ana, ubicados a 85 metros sobre el nivel del mar. [ 30 ] [ travel planner ] EL MALECÓN SIMÓN BOLIVAR Sitios de interés: Plaza de Integración Latinoamericana Palacio de Cristal Plaza Olmedo La razón de remodelar todo un complejo urbanístico en la zona más importante de la urbe coincidió con el inicio del nuevo milenio y con éste, la transformación y regeneración del espacio público en Guayaquil. La extensión del malecón es de 2,5 kilómetros. Aquí la recreación, socialización, turismo y comercio encuentran una dinámica que integra a visitantes nacionales y extranjeros, convoca a cientos de miles de personas. Para recorrerlo por completo se necesita al menos un día entero, lo mejor es iniciar en el lado sur con la visita al mercado artesanal, donde se encuentran el Palacio de Cristal y la Iglesia San José, continuar en dirección norte pasando por el monumento al ilustre guayaquileño José Joaquín de Olmedo. Sigue por el patio de comidas, centro comercial El Malecón y hemiciclo de la Rotonda, monumento al encuentro libertario entre los generales San Martín y Simón Bolívar. Muelle del Barco Morgan (recorrido sobre el Río Guayas) Escultura de Juan Pueblo Torre Morisca o Torre del reloj Paseo de los Presidentes Guayaquileños Torres miradores Hemiciclo de la rotonda: monumento a los libertadores Plazoleta del vagón Áreas infantiles Pileta de la calle Junín Plaza Neoclásica Museo Guayaquil en Miniatura Centro Cultural Simón Bolívar [ 31 ] [ travel planner ] EMBLEMAS: PARQUE CENTENARIO Fue inaugurado en 1920 al cumplirse 100 años de la independencia de Guayaquil. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad. Consta de varios monumentos: a los próceres de la independencia, la fuente de los leones y otros. Son 20 hectáreas de extensión (49 acres) con árboles nativos que recrean la vegetación de los alrededores. Desde el nacimiento de las ciudades en Latinoamérica bajo el orden urbanístico de la época colonial española, las plazas centrales o plazas de armas fueron el punto de encuentro de los habitantes, espacios de socialización alrededor de los que se ubicaron los comercios y sitios importantes. En esta zona del Pacífico sur se encuentran edificios y casas patrimoniales, construidas con repujes en madera, tradicionales persianas y galerías en la planta baja. PARQUE SEMINARIO O DE LAS IGUANAS Fue creado en 1695 como la plaza de Armas o plaza principal de la ciudad. Allí se encuentra el monumento a Simón Bolívar En 1895 fue renovado al estilo francés por iniciativa de Manuel Suárez Seminario. El parque Seminario es uno de los espacios emblemáticos y patrimoniales de la ciudad. Es conocido popularmente como el parque de las “iguanas” y allí se levanta la Catedral Metropolitana de San Pedro Apóstol. Lleva ese sobrenombre porque allí habitan libremente iguanas terrestres, palomas y tortugas, que se han convertido en el principal atractivo del lugar, un paso obligado en Guayaquil. www.turismo.guayaquil.gob.ec [ 32 ] [ travel planner ] PARQUE HISTÓRICO Cómo llegar: Fotos: Cortesía Parque Histórico de Guayaquil Es uno de los sitios imperdibles de la ciudad se encuentra situado en La Puntilla. que se pueden observar en las 23 estaciones que dura el recorrido del sendero. Allí se ha montado un espacio completo que integra naturaleza, historia y patrimonio, para conocer la época de oro del astillero. Zona urbano-arquitectónica: recrea la época de auge del cacao ecuatoriano con los elementos de la hacienda costera. En los recorridos de fin de semana circulan en estas casas, personajes vestidos de la época. Es un paseo por las edificaciones patrimoniales. Las instalaciones recrean la arquitectura urbana de los siglos XIX e inicios del XX junto a un parque natural que conserva elementos propios de la zona en flora y fauna, todo para fines educativos y culturales. El parque, a través de sus exposiciones a los visitantes, muestra la vida silvestre, tradiciones y arquitectura del Guayaquil antiguo. El espacio está dividido en tres secciones: Zona de vida silvestre: 4 hectáreas (9 acres) que recrean la naturaleza originaria de los alrededores donde se levantó Guayaquil, presentan a mamíferos y especies naturales, Desde el centro de la ciudad en taxi se llega en 15 minutos aproximadamente y el costo es de $5 dólar, en bus se debe tomar la línea #17 Puntilla Aurora y se arriba al lugar aproximadamente en 45 minutos. Recomendaciones: no llevar mascotas, caminar despacio y en silencio en el parque, respetar el sendero, seguir los reglamentos, no arrancar plantas, no fumar, no alimentar a los animales. Atención: lunes a domingo y feriados Horario: 9:00 a 17:00 Costo: gratuito Zona de tradiciones: muestra el pasado y presente de la vida rural en la costa ecuatoriana, relacionada a la producción del cacao o denominada “pepa de oro” que vivió su etapa su cumbre a inicios de 1900. Durante la visita se aprende sobre el proceso de elaboración del chocolate. Son característicos los “shows artísticos” que representan al montubio costeño, de miércoles a domingo y feriados a las 13:00. [ 33 ] INFORMACIÓN DETALLADA EN: www.parquehistorico.gob.ec [ travel planner ] JARDÍN BOTÁNICO Foto: cortesía Dirección de Turismo y Promoción Cívica - Municipio de Guayaquil Costo de la entrada: adultos USD $3, niños, tercera edad y estudiantes: USD $1.50. Dirección: Ciudadela las Orquídeas, Cerro Colorado Horario de atención: 8:00am a 16:00pm Está ubicado al norte de la ciudad, es otro de sus imperdibles y al visitarlo se puede observar la flora más representativa de la Costa del Pacífico como el orquideario, bromelias, helechos, heliconias, acáceas, árboles nativos, área de bonsai y plantas medicinales. La visita al jardín se hace a través del sendero que alberga 800 especies de plantas, 164 árboles, animales amazónicos, mariposas, restos de fósiles, aves de corral y el recorrido “cabo comando”. MANGLARES DE CHURUTE Fotos: Ministerio del Ambiente Reserva creada en 1979, está a 46 km (28 millas) de la ciudad, es parte del convenio RAMSAR que protege los humedales y sus recursos. Se extiende sobre 49.383 hectáreas (122.028 acres). http://www.guayas.gob.ec/turismo/ atractivos/reserva-ecologica-manglareschurute En el Golfo de Guayaquil confluyen aguas dulces provenientes de los Andes que se mezclan con las aguas salinas del Océano Pacífico, esto ha dado origen al estuario más grande del Pacífico, refugio de flora y fauna más diversa y también representaciones de etnias precolombinas como Huancavilca, Valdivia, Chorrera, Guangala, Jambelí, Guayaquil y Milagro. La visita a la reserva toma al menos un día entero y llegar allá aproximadamente una hora. [ 34 ] [ travel planner ] CERRO BLANCO BOSQUE SECO TROPICAL Fotos: cortesía Fundación Pro - bosque www.bosquecerroblanco.org Área protegida privada manejada por la Fundación Pro - Bosque desde 1989, su extensión de 6.078 hectáreas (15.019 acres). Se ubica en el sur oeste de la Cordillera de Chongón y Colonche entre los 50 a 500 metros (164 a 1640 pies) sobre el nivel del mar. El crecimiento de la ciudad entre los años 1800 y 1900 provocó la tala de bosque en la zona. El lugar posee un sistema de senderos, guías especializados, centro de interpretación y un área recreativa de camping. Ubicación: kilómetro 16 vía a la costa Atención: lunes a domingo de 8:00 am a 16:00 pm Entrada: niños USD $3, adultos y estudiantes universitarios USD $4, tercera edad y bici ruta USD $2 www.bosquecerroblanco.org ISLA SANTAY Fotos: Ministerio del Ambiente Área Nacional de Recreación creada en 2010 y recientemente promocionada gracias a la construcción de dos puentes que la unen con Durán y Guayaquil. La isla comprende 2.179 hectáreas (5.384 acres), allí viven 56 familias y 210 personas aproximadamente, distribuidas en eco - aldeas. Acceso peatonal, ciclístico y fluvial. El ingreso se hace a través de un puente ubicado en la calle El Oro, de 6:00, 17:00 (retorno de Isla a Guayaquil máximo hasta a las 18h00). [ 35 ] Simón Bolívar, libertador de la Gran Colombia, visitó la isla en 1829. En la Isla se puede realizar: senderismo, observación de flora y fauna, ciclismo, y degustación de comida típica. www.ambiente.gob.ec [ travel planner ] ARTE Y CULTURA LINKS DE INTERÉS www.cinemamalecon.com www.museoluisnoboanaranjo.com www.museos.gob.ec/redmuseos/maac www.museodeguayaquil.com www.turismo.guayaquil.gob.ec Guayaquil respira arte y cultura. Estos valores se exhiben en catorce de sus museos, que ofrecen diferentes temáticas que son el reflejo de la identidad de esta ciudad puerto. En esa gama de demostraciones no podía faltar el arte en todas sus expresiones, museos de obras pictóricas, esculturas, numismática, arte sacro, piezas de culturas ancestrales que dieron origen a la identidad. El arte de Guayaquil también se manifiesta a través de esculturas representativas y murales, situados en plazas, parques e intercambiadores vehiculares, que recrean aspectos relacionados a la historia, identidad, costumbre y arte citadino. VISITE NUESTRO SITIO: www.allyouneedisecuador.travel/trade El Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, es parte de un complejo de oferta de las expresiones antropológicas, allí se encuentra el MAAC, Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo que exhibe arte precolombino, de Latinoamérica y de Ecuador, junto con muestras vanguardistas y una sala de cine/ teatro. Junto a este lugar esta Cinemamalecon, primera sala de cine IMAX en el país. Este recorrido es parte del Malecón Simón Bolívar al extremo norte, donde inicia la escalinata del Cerro Santa Ana. [ 36 ] [ travel planner ] AEROPUERTO JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO Fotos: cortesía Aeropuerto de Guayaquil www.tagsa.aero Desde el Aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil toma entre 25 y 35 minutos de vuelo llegar a cualquier otro aeropuerto del país excepto a las Islas Galápagos, en ese caso el vuelo dura una hora y terinta minutos aproximadamente. www.tagsa.aero Guayaquil cuenta con el aeropuerto más grande del país, escogido por los usuarios como uno de los mejores del país, ha sido galardonado varias veces por entidades internacionales en reconocimiento a su excelencia y calidad. Su ubicación estratégica le permite dar cobertura de servicio aéreo a las principales ciudades del Ecuador así como de América y algunas de Europa. Ubicada hacia el norte de la “Perla del Pacífico”, la terminal aérea de la ciudad más importante para los negocios en el Ecuador brinda las facilidades para los viajeros que arriban allí en busca de servicios varios como: agencias de viaje, bancos, couriers, embalaje, alquiler de autos, restaurantes y más. El aeropuerto está a 6 metros (19 pies) sobre el nivel del mar, su pista tiene una longitud de 2.684 metros (8.687pies) por 45 metros (147 pies) de ancho, allí pueden estacionar 15 aeronaves de carga y pasajeros al mismo tiempo y opera las 24 horas del día, 365 días al año. La Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. concesionaria del Aeropuerto de Guayaquil, a través de personal técnico calificado, realiza inspecciones y controles para prevenir factores de riesgo que puedan generar accidentes o afectación de la salud de los trabajadores. El 31 de julio de 2014 se inauguró la ampliación de la terminal nacional del Aeropuerto con una totalidad de 60.000 metros cuadrados (196.850 pies cuadrados) de construcción, con capacidad para recibir a más de 7 millones de pasajeros anuales. [ 37 ] DE INTERÉS • La tasa por uso aeroportuario está incluida en el valor del boleto. • Si viaja a Galápagos debe acercarse a las oficinas de SICGAL ubicadas en la planta alta del aeropuerto. • Si usted está sacando más de USD $10.180 del país en efectivo, deberá pagar un impuesto del 5%. • El Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria regula el transporte de animales vivos, atiende de 8:00 a 17:00 en su oficina dentro de la terminal. www.agrocalidad.gob.ec • Existe una casa de cambios dentro del aeropuerto, se recomienda su uso. • Taxis autorizados en planta baja. [ travel planner ] VIDA NOCTURNA GUAYAQUIL Foto: Christian Bruckmann Las celebraciones en Guayaquil se las sienten en grande en los meses de julio y octubre, cuando se conmemora la fundación e independencia respectivamente, muchos visitantes llegan al puerto principal a ser parte de los eventos preparados. Sin embargo, durante todo el año la vida nocturna en la ciudad ofrece amplias posibilidades de diversión. El Malecón del Estero Salado Allí el principal atractivo es la Fuente Monumental de Aguas Danzantes, espectáculo acuático con un colorido de luces que durante la noche convoca a los transeúntes parejas y familias enteras a visitar y caminar en el lugar, allí es posible degustar de gastronomía local, artesanía y música en vivo. Espacio ideal para descubrir la noche guayaquileña a orillas del estero. [ 38 ] Las Peñas Cae el sol al occidente del gran río Guayas y la escalinata que lleva a lo alto del cerro Santa Ana se llena de visitantes animados a vivir la fiesta del barrio. Bares y restaurantes ofrecen de manera ordenada espacios para la distracción en las tradicionales casas del lugar y en sus terrazas, espacios ideales para refrescarse con la brisa del río. RECORTABLE MAPA DE GUAYAQUIL RÍO GUAYAS MAPA: Cortesía Dirección de Turismo y Promoción Cívica de Guayaquil MAPA: Cortesía Dirección de Turismo y Promoción Cívica de Guayaquil LO QUE DEBES SABER www.tame.com.ec CUBA La Habana PANAMÁ Pago mínimo de un tramo en taxi. Pago por tramo en un bus de servicio urbano USD 2 0,25 CTVS Caracas VENEZUELA Bogotá ESTADOS UNIDOS Nueva York Cali ESMERALDAS COLOMBIA TULCÁN BALTRA VIAJES EN TREN solo turísticos entre puntos de interés. www.trenecuador.com ALQUILER DE VEHÍCULOS operadores www. allyouneedisecuador. travel/trade LAGO AGRIO QUITO SAN CRISTÓBAL LATACUNGA MANTA COCA TENA SALINAS Nuevas rutas SHELL MERA GUAYAQUIL AMAZONÍA 68 Pistas MACAS HOTELES MUSEOS LOJA RESTAURANTES 39 DE LUJO 699 DE PRIMERA CATEGORÍA Para encontrar más información diríjase al portal web: México Sao Paulo Ecuador Buenos Aires ENCHUFES/VOLTAJES En Ecuador, la energía eléctrica es de 110 v y 60 Hz, y los tomacorrientes son monofásicos de dos hilos. www.allyouneedisecuador. travel/trade Amsterdam Madrid Cuba Panamá Caracas Bogotá Cali Lima ARGENTINA Buenos Aires www. allyouneedisecuador. travel/trade www.museos.gob.ec New York Houston Miami BRASIL Sao Paulo SANTA ROSA MÁS DE 150 HOTELES CINCO Y CUATRO ESTRELLAS Ecuador posee una enorme riqueza arqueológica y cultural en todas sus regiones. PERÚ Lima CUENCA $ DÓLAR estadounidense es la Ecuador En el Ecuador existen clínicas y hospitales públicos y privados, que aseguran atención inmediata ante cualquier emergencia. TELEFONÍA INTERNET En Ecuador hay tres operadores de telefonía celular e Internet: Claro, Movistar y CNT.