Manual de instrucciones de Torq - M
Transcripción
Manual de instrucciones de Torq - M
Performance Software Español Manual del usuario Manual de instrucciones de Torq Capítulo 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Ajuste con los botones Offset. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 BIENVENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Botón Sync. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 GENERALIDADES DE TORQ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Platos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Visor de forma de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Mezclador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Enlace de sincronización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Sincronización momentánea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Tempo master. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Capítulo 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 PFL/Escucha por auriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 CONTROL EXTERNO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Navegador/Base de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Activación del control con vinilo/CD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Racks de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Calibración del control externo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Sampler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Tipo de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Escenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Velocidad y posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Módulo Master . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Índice de error. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Capítulo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Modo Estándar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 REQUISITOS DEL SISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Windows. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Mac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Modo Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Modo Relativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Modo AMPutar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Control del plato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 INSTALACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Ajuste de BPM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Windows XP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Protección de la señal de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Macintosh OS X. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Control MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Capítulo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Capítulo 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 PLATOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 SAMPLER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Visores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Fuente de señal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Nombre de la canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Controles del Sampler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Nombre del artista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Botón de grabación de muestras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Tiempo transcurrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Botón de disparo de muestras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Tiempo restante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Botón de loop de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Forma de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Control de volumen de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Control de Velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Reproducción/Pausa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Ventana de nombre de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Cue. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 QuickCue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Modo de Plato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Reproducción en loop. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Deslizador de velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Tonalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Botón Sync. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Botones de Desplazamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Botones Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Capítulo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 VISOR DE FORMA DE ONDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Información del visor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Forma de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Zoom. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Puntos de loop. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Puntos de cue. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Rejilla de fase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Alteraciones de la reproducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Modo Vinilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Modo Híbrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Modo CDJ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Capítulo 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 QuickScratch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Capítulo 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 ESCENAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Lista de escenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Crear una escena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Creación de una escena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Uso de las escenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Duplicado de escenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Eliminación de una escena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Escenas momentáneas vs escenas permanentes (latch) . . . . . . . . . . . 42 Escenas polifónicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Capítulo 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 NAVEGADOR/BASE DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Panel del navegador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Base de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Lista de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Edición de campos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Cambio entre Nombre de archivo Artista/Canción. . . . . . . . . . . . 46 Cargar canciones en los platos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Organización de la lista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Búsqueda en la lista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Listas de reproducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Lista de reproducción de la sesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 SINCRONIZACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 iTunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Detección automática de tempo y fase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 iPods. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Alteraciones de la rejilla de fase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Unidades de disco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Ajuste con el ratón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 CDs de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Ajuste con los botones de desplazamiento. . . . . . . . . . . . . . . . 24 Manual de instrucciones de Torq Capítulo 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Capítulo 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 MEZCLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 REWIRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Arquitectura del mezclador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Tempo master. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Envío de audio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Ganancia/Silencio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Capítulo 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Activación y desactivación de EQ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 PFL/Escucha por auriculares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Faders de volumen de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Botones de entrada de línea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Crossfader. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Capítulo 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 PREFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Pestaña Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Interfaz de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Frecuencia de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Tamaño de búfer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Pestaña MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 PFL/ESCUCHA POR AURICULARES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Detectar dispositivos M-Audio automáticamente ([On]/Off). . . . . . 79 Control de volumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Sensibilidad de scratch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Botón Separar y control de fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Sensibilidad de nudge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Capítulo 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Control de curva de crossfader . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 SALIDA MASTER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Control de volumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Medidor de nivel y limitador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Grabador master. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Nombre de archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Ajuste del nivel de grabación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Grabación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Capítulo 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Tecla MAYÚS MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Dispositivos MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Pestaña Control externo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Control externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Modo AMPutar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Calibración de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Pestaña Plug-ins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Directorio de plug-ins VST del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Directorio de plug-ins VST de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 EFECTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Pestaña Miscelánea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Motor de Torq. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Ranura de efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Exclusividad Cue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Botón Activar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Modo Schaffel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Control Mezcla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Tamaño de QuickLoop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Botón Modo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Buscar en iPod con base de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Control Editar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Buscar en biblioteca iTunes con base de datos. . . . . . . . . . . . . 83 Botón Editar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Modo de transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Guardar racks de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Visores de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Cargar racks de efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Contador de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Desactivación de los efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Modo de sincronización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Efectos integrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Apariencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Delay. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Capítulo 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Reverb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Flanger. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Phaser. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Filtro dual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Distorsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Estrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Inversión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 APÉNDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Asignaciones de tecla predefinidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Comandos de teclado globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Comandos de teclado para Windows. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Comandos de teclado para Mac. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Freno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Condiciones de la garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Repetir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Registro de la garantía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Efectos VST. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Latencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Selección de efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Asignación de controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Protección contra fallo VST. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Gestión de presets VST. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 © 2007 Avid Technology, Inc. Todos los derechos reservados. Las características y especificaciones del producto, así como requisitos del sistema y disponibilidad están sujetas a modificación sin previo aviso. Avid, M-Audio, Torq, Xponent, Conectiv y SynchroScience son marcas registradas o marcas de Avid Technology, Inc. El resto de productos mencionados son marcas registradas de sus respectivos propietarios. 3 BIENVENIDO Felicidades por la compra del sistema de performance basado en Torq, una de las herramientas DJ más precisas que existen actualmente. Cada producto hardware M-Audio funciona con Torq según características propias, descritas en sus respectivos manuales del usuario. Este manual describe el uso de de la aplicación Torq por sí sola. Es recomendable leer todo el manual para familiarizarse con la arquitectura de Torq. De esta manera le será más fácil comprender el funcionamiento de su hardware en combinación con el software. GENERALIDADES DE TORQ Capítulo 1 Torq es una extrapolación y extensión, en forma de software, de ciertas herramientas y técnicas de DJ de eficacia probada para computadoras Mac OS X o Windows XP. Torq no está limitado por las restricciones del hardware: se basa en la tecnología de los programas de producción de audio más avanzados y se integra perfectamente con ellos para convertir al usuario en parte de la música. La aplicación de este nivel de control a su colección de canciones tiene múltiples facetas, implementadas en Torq mediante una serie de controles y prestaciones especializadas inteligentemente distribuidas y accesibles a través de la interfaz de usuario. Esta sección presenta estas prestaciones y explica cómo pueden contribuir a su arsenal de herramientas y técnicas de mezcla digital. Español Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 1 Platos El arte del DJ empieza con la música, así que la sección de Platos de Torq es un elemento fundamental. El Plato es el recurso utilizado por Torq para reproducir un archivo de audio digital, y equivale a los tornamesas (giradiscos, bandejas, etc) o reproductores de CD utilizados por los DJs. Los platos permiten reproducir una pista, cambiar su velocidad y tonalidad y re-ordenar la música mediante el uso de loops y saltos a otros puntos de la canción. Torq incluye dos platos, uno a cada lado de la pantalla. Visor de forma de onda Una de las ventajas más gratificantes de la tecnología informática es la posibilidad de visualizar el audio. Los visores de forma de onda, que ya resultan atractivos a la vista de por sí, son una herramienta de valor incalculable para la mezcla de DJ. La interfaz de usuario de Torq presenta dos formas de onda en la parte superior central de la pantalla, una para cada plato. Puede utilizar estos visores de forma de onda para comprobar la sincronización de las pistas, localizar sonidos, anticipar bajadas de intensidad de la música y mucho más. 4 Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 1 Mezclador El secreto está en la mezcla, o eso es lo que dicen, y el Mezclador de Torq está ahí para demostrarlo. El mezclador recibe el audio de los dos platos y permite controlar el sonido resultante por medio de controles de volumen, ecualizadores y un crossfader. Dos platos y un mezclador: las herramientas esenciales para un DJ. PFL/Escucha por auriculares Los DJs suelen escuchar las pistas por sus auriculares sin que el público pueda oírlas. Así es posible ajustar el tempo de una nueva canción al tempo de la que está sonando o encontrar la posición de inicio de reproducción adecuada para cada canción. Torq permite monitorizar los dos platos mediante auriculares, y también incluye una función de separación estéreo de auriculares que normalmente sólo está disponible en los mezcladores de DJ de alto nivel. Navegador/Base de datos El tercer ingrediente para la mezcla de DJ es la música. ¡Montones de música! Con el fin de ayudarle a controlar su enorme colección de canciones, Torq ofrece una base de datos para catalogar y buscar las pistas. Se encarga de monitorizar sus carpetas favoritas y permite crear listas de reproducción para futuras actuaciones. 5 Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 1 Racks de efectos Los efectos son una excelente manera de manipular (o combinar) la música y obtener mezclas exclusivas y optimizadas. Torq incluye una serie de efectos integrados diseñados especialmente para aplicaciones de DJ: delays sincronizados al tempo y efectos estroboscópicos. Relucientes phasers y flangers. Originales repeticiones y distorsiones. Dispone de diez efectos listos para usar y rebosantes de potencial creativo. Puede utilizar hasta tres de estos efectos en cada plato y ampliar su colección de efectos con plug-ins VST. Sampler El sampler se puede considerar como una grabadora en miniatura. Puede grabar pequeños fragmentos de sonido y reproducirlos a velocidad y volumen variables. Los DJs utilizan los samplers para añadir a sus mezclas sonidos como platos ‘crash’, bombos retumbantes y muestras de voz. Torq incluye un sampler de 16 celdas capaz de reproducir archivos de audio y de grabar loops sincronizables a la mezcla. Escenas La mezcla de DJ se realiza con las manos, pero en ocasiones querrá obtener resultados que quedan fuera del alcance de sus dos manos. Para superar este evidente obstáculo, Torq permite combinar diversos movimientos como pulsaciones de botones o giros de controles rotatorios en un conjunto de ajustes llamado “escena” que se puede cargar con sólo pulsar una tecla. Torq es capaz de guardar una serie de escenas recuperables e intercambiables, incluso en rápida sucesión. Los snapshots pueden superponerse entre sí para crear cambios drásticos en la mezcla. 6 Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 1 Módulo Master Cuando el audio ha sido tratado y mezclado a la perfección es enviado a la salida master. Torq incluye un limitador de salida automático que evita la distorsión de salida y también ofrece un módulo de grabación para grabar la reproducción de la mezcla final en un archivo de audio. Una vez guardado el archivo puede grabarlo en un CD o convertirlo a formato MP3 para podcasts. 7 8 REQUISITOS DEL SISTEMA Windows: Requisitos mínimos del sistema* • OS: Windows XP (SP2) Sistema recomendado • OS: Windows XP (SP2) • CPU: Pentium III a 933 MHz • CPU: Pentium IV a 2 GHz (o superior) • RAM: 256 MB • RAM: 1 GB • USB: Un puerto disponible (para uso con un dispositivo hardware M-Audio compatible) • USB: Un puerto disponible (para uso con un dispositivo hardware M Audio) Capítulo 3 2 1 • Disco duro: 7.200 RPM o superior Mac**: Requisitos mínimos del sistema* • Mac OS X 10.4.6 • CPU: G4 a 1.25 GHz • R AM: 512 MB • USB: Un puerto disponible (para uso con un dispositivo hardware M-Audio compatible) Sistema recomendado Computadora portátil: Computadora de escritorio • OS: Mac OS X 10.4.7 • OS: Mac OS X 10.4.7 • CPU: Mac/Intel Core Duo a 1.83 GHz (o superior) • CPU: Dual G5 a 2 GHz • R AM: 1 GB • USB: Un puerto disponible (para uso con un dispositivo hardware M Audio) • USB: Un puerto disponible (para uso con un dispositivo hardware M-Audio compatible) • Disco duro: 7.200 RPM o superior • Disco duro: 7.200 RPM o superior • R AM: 1 GB * Estos requisitos mínimos del sistema reflejan la capacidad básica para ejecutar Torq. Algunas funciones avanzadas o exigentes en cuanto a recursos de sistema pueden requerir unas especificaciones superiores. ** Recomendaciones para los usuarios de Mac G4: • R ecomendamos a los usuarios de Mac G4 que realicen un análisis previo de todos sus archivos antes de utilizarlos en Torq. • L os usuarios de Mac G4 pueden experimentar problemas de uso limitado o inactividad de plug-ins VST y lapsos momentáneos en el refresco gráfico de la interfaz de usuario. • Recomendamos a los usuarios de Mac G4 que no abran el diálogo Preferencias de código de tiempo si introducen más de una fuente de código de tiempo en Torq, ya que el rendimiento del equipo puede verse afectado. Recomendamos que el usuario calibre las fuentes de código de tiempo una por una antes de utilizar el programa. Español Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 2 1 INSTALACIÓN Nota: A continuación le explicamos las instrucciones para la instalación del software Torq en su computadora. Sin embargo, Torq no funcionará a menos que instale un dispositivo hardware M-Audio adecuado (como la interfaz Conectiv) y lo conecte a su computadora. Por favor, siga las instrucciones de instalación de su dispositivo hardware antes de ejecutar Torq. Windows XP 1. Introduzca el disco de Torq en su unidad de CD/DVD. 2.La computadora mostrará automáticamente la pantalla de instalación. Si ésta no aparece automáticamente, iníciela manualmente pulsando Inicio > Mi PC > Torq CD-ROM. 3. Seleccione Torq en el menú desplegable y a continuación pulse “Instalar”. 4. Se abrirá un asistente de instalación. Seleccione “Siguiente”. 5.Aparecerá la ventana del contrato de licencia. Seleccione “Acepto las condiciones del contrato de licencia” y, a continuación, pulse “Siguiente”. 6.Windows le pedirá que seleccione la carpeta de destino. La ruta por defecto es C:\Archivos de programa\Torq. Si desea instalar Torq en otra localización, pulse el botón “Browse” y seleccione la nueva ubicación. 7. Cuando haya seleccionado una carpeta de instalación, pulse “Siguiente”. 8.El sistema le preguntará en qué lugar del menú Inicio de Windows desea que se instalen los comandos de teclado de la aplicación. Si tiene dudas al respecto, deje la selección predeterminada y pulse “Siguiente”. 9.El instalador le dará la opción de crear un icono en el escritorio. Este icono sirve para ejecutar Torq directamente desde su escritorio. Haga su selección y pulse “Siguiente”. 10. Confirme sus ajustes de instalación y seleccione “Instalar”. 11. Se iniciará la instalación de Torq con una barra de progreso de Windows indicando el proceso. 12. Cuando la instalación de Torq haya terminado, pulse “Finalizar”. 13. Cierre la ventana de instalación. 14. Haga doble clic sobre el icono de Torq para ejecutar el programa. Macintosh OS X 1. Introduzca el disco de Torq en su unidad de CD/DVD. 2. Haga doble clic sobre el icono del CD de instalación de Torq. Aparecerán los contenidos del CD. 3. Pulse el icono “Open Me”. 4. Seleccione Torq en el menú desplegable y a continuación pulse “Instalar”. 5. Aparecerá la pantalla de presentación del instalador de Torq. Pulse “Continuar”. 6. Aparecerá la ventana del contrato de licencia. Pulse “Continuar”. 7. Seleccione “Acepto” en la caja de diálogo. 8. Seleccione la unidad de disco duro en la que desee realizar la instalación y pulse “Continuar”. Nota: La carpeta de destino predeterminada es “Aplicaciones” ; si desea cambiar la ubicación, pulse “Seleccionar”y efectúe la selección. 9. Pulse “Instalar” para comenzar el proceso de instalación. 10. Una vez completada la instalación, pulse “Cerrar”. 11.A continuación, aparecerá un icono de Torq en el escritorio. Haga doble clic sobre este icono para ejecutar el programa. 9 10 PLATOS El arte del DJ empieza por los platos. Los platos sirven para reproducir la música que se va a mezclar y manipular mediante las herramientas disponibles en Torq. Los platos de DJ tradicionales son giradiscos o reproductores de CD. Por lo tanto, los platos de Torq han sido diseñados para emular ese tipo de dispositivos, pero también ofrecen un modo híbrido especial que sólo es posible obtener con una aplicación software. Capítulo 3 1 Visores La interfaz de Torq incluye diversos visores para cada plato. Su función es mostrar datos como la canción que se está reproduciendo, el tiempo de reproducción o el tiempo de pista restante. Nombre de la canción En la parte superior del plato figura el nombre de la canción en curso. El nombre es tomado de la categoría de canciones (tal y como aparece en la Lista de archivos). Si en la Lista de archivos no aparece ningún nombre, este visor mostrará el nombre del archivo. Nombre del artista Debajo del nombre de la canción se encuentra el nombre del artista. Igual que ocurre con el nombre de la canción, este campo permanecerá vacío si no aparece ninguna entrada en la categoría Artista del archivo. Tiempo transcurrido Se trata de la posición de la canción en ese momento; viene marcado por la línea de posición amarilla en el visor de forma de onda completa. El tiempo transcurrido se muestra en horas/minutos/segundos/frames (30 fps). Cuando el marcador de posición se encuentra al comienzo de la canción, el tiempo transcurrido es de 0:0:0.0. Tiempo restante Este campo indica el tiempo que falta para el final de la canción. Al comienzo de la canción, el tiempo restante coincide con la longitud total de la canción. A medida que el plato reproduce la canción, el tiempo restante disminuye en concordancia. Nota: Los visores de forma de onda completo y móvil parpadearán de rojo cuando queden menos de 30 segundos para que la canción llegue a su fin. Esta señal le avisa con tiempo para que prepare una nueva canción para la reproducción. Español Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 3 1 11 Forma de onda Cada plato incluye un visor de forma de onda completa que muestra una versión miniaturizada de la forma de onda de la canción entera. Este visor tiene varias utilidades: 1. Permite visualizar las bajadas y subidas de intensidad de la música antes de que se produzcan. 2. La línea amarilla indica la posición actual en la canción. 3. Los puntos QuickCue (descritos posteriormente) se superponen a la forma de onda. 4. Puede pulsar en cualquier punto de la forma de onda para que la reproducción salte a esa posición. Controles Como ya hemos comentado, el objetivo de los platos es reproducir archivos musicales igual que hacen iTunes o WinAmp en su computadora. Sin embargo, en el mundo del DJ entran más factores en juego. Un DJ debe poder controlar la reproducción de la música con más detalle mediante recursos como los cambios de velocidad y/o tonalidad de la canción, el ajuste de loops de secciones de audio o los saltos a otros puntos de la canción. Con estas herramientas, el DJ tiene la posibilidad de ajustar los tempos de varias canciones en una mezcla o de re-ordenar una canción para crear una mezcla en directo. Los platos de Torq implementan estas funciones mediante los controles descritos a continuación. Reproducción/Pausa Las canciones se reproducen y detienen pulsando sobre el botón Reproducir/ Pausa. Simplemente cargue una canción en el plato y pulse este botón para iniciar su reproducción. Pulse este botón de nuevo si desea detener la operación. Nota: En el modo de pausa, la canción no retorna al punto de inicio sino que permanece en la misma posición. Si desea volver al principio de la canción, utilice los controles de búsqueda explicados a continuación. Búsqueda Los botones de Búsqueda sirven para avanzar hacia adelante o rebobinar la canción para localizar ciertos puntos (o tiempos) en la música e iniciar la reproducción desde ellos. 1. Si pulsa brevemente sobre los botones Adelante o Atrás, la música se moverá ligeramente en esa dirección. 2.Si hace clic sobre estos botones y mantiene el botón del ratón pulsado, Torq recorrerá la canción en esa dirección aumentando la velocidad mientras el botón permanezca pulsado. La búsqueda se detiene al soltar el botón. 3. Para saltar al principio o al final de la canción, pulse la tecla Mayús junto con los botones de búsqueda. Cue El botón Cue sirve para establecer un punto de ‘cue’ en una canción. Un punto de cue es una posición de referencia interna de la canción a la que puede saltar instantáneamente en lugar de tener que recorrer la pista para encontrarla. Normalmente, los DJs ajustan los puntos de cue al inicio de un tiempo de la canción. Este es visible (en rojo) dentro del visor de forma de onda. El botón Cue obedece a las siguientes normas: 1.Si una canción está en reproducción, al pulsar el botón Cue, la canción salta hasta el punto de cue y se detiene ahí. 2.Si hace clic sobre Cue y mantiene el botón del ratón pulsado, la música empieza a reproducirse desde ese punto. La música se detendrá cuando suelte el botón Cue y la canción volverá al punto de cue. 3.Si la canción está en pausa en una posición diferente del punto de cue, al pulsar el botón Cue este punto quedará asignado a la posición actual. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 3 1 12 QuickCue Además del punto de cue principal, Torq permite definir hasta cinco puntos QuickCue en una canción, asignados a los botones QuickCue situados debajo del visor de forma de onda completa. Estos botones son útiles para saltar rápidamente entre los diversos puntos QuickCue. < Ajuste de QuickCues Existen varios métodos para definir puntos QuickCue, pero todos ellos tienen el mismo resultado. 1.Pulse el botón Ajustar QuickCue y a continuación haga clic sobre uno de los botones QuickCue. Se establecerá un punto QuickCue en la posición actual (puede hacerlo mientras el plato está en reproducción o en pausa). Al agregar un punto de QuickCue, este será visible en el visor de forma de onda completo. 2.Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras hace clic sobre uno de los botones QuickCue. Una vez más, el punto de QuickCue será ajustado en la línea de posición, tanto si el plato está en funcionamiento como si no. Al agregar un punto de QuickCue, este será visible en el visor de forma de onda completo. Nota: Si asigna un QuickCue a un botón que ya está ajustado a una posición determinada, la antigua posición de QuickCue será sustituida por la nueva. < Reproducción de QuickCues Cuando haya definido un par de puntos QuickCue sólo tendrá que pulsar sobre el botón QuickCue deseado para que el plato salte inmediatamente a esta nueva posición y empiece a reproducir la canción. Si ajusta los puntos QuickCue a posiciones clave dentro de la canción puede saltar de una sección a otra instantáneamente y en tiempo real (puede avanzar hasta el estribillo o retroceder a la intro, por ejemplo). Nota: Dispone de un total de 10 puntos QuickCue, cinco por plato. Estos puntos serán asignados a las teclas numéricas del teclado de su computadora. Los números 1-5 corresponden a los QuickCues 1-5 del plato A, y los números 6-0 a los QuickCues 1-5 del plato B. Estas teclas numéricas tienen la misma función que los botones QuickCue en pantalla. Además, es posible ajustar los puntos QuickCue sin usar el ratón: mantenga pulsada la tecla Mayús al tiempo que pulsa uno de estos botones numéricos. Modo de Plato Hemos diseñado varios modos de funcionamiento de los platos para que todos los tipos de DJ puedan trabajar cómodamente con Torq. < Modo Vinilo El modo vinilo permite utilizar el plato como si fuera un giradiscos. Es decir, 1.si pulsa el botón Reproducir/Pausa para detener la reproducción, el audio se detendrá del mismo modo que cuando se pulsa el botón de parada en un giradiscos. 2. Si pulsa y arrastra con el ratón sobre el visor de forma de onda móvil el efecto será un scratch. < Modo CDJ El modo CDJ hace que el plato se comporte como un reproductor de CDJ. Es decir, 1.si pulsa Reproducir/Pausa para detener la reproducción, el plato se detendrá y empezará a repetir una pequeña sección de audio. La sección repetida corresponde a la posición en la que la reproducción vuelve a comenzar tras pulsar el botón Reproducir/Pausa de nuevo. 2.Mientras el audio se repite puede pulsar y arrastrar sobre el visor de forma de onda móvil para desplazar el punto de inicio (el fragmento de audio repetido cambiará con esta operación). 3.Si pulsa y arrastra sobre el visor de forma de onda móvil mientras el plato está en reproducción, el audio no se detendrá. En lugar de ello puede mover el ratón a izquierda o derecha para modificar la velocidad de reproducción de la pista. Este método permite alinear la pista respecto al otro plato para ajustar el tempo. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 3 1 13 < Modo Híbrido El modo híbrido ofrece una combinación de los modos de control Vinilo y CDJ. 1.Si pulsa el botón Reproducir/Pausa para detener la reproducción, el audio se detendrá igual que en el modo de vinilo. 2.Si pulsa y arrastra sobre el visor de forma de onda móvil mientras el plato está en pausa obtendrá un efecto de scratch similar al del modo Vinilo. 3.Si pulsa y arrastra sobre el visor de forma de onda móvil mientras el plato está en reproducción, el audio no se detendrá. En lugar de ello puede mover el ratón a izquierda o derecha para modificar la velocidad de reproducción de la pista (como en el modo CDJ). Este método permite alinear la pista respecto al otro plato para ajustar el tempo. Reproducción en loop La tecnología evoluciona constantemente, y en consecuencia también lo hace el arte del DJ. La llegada de los reproductores de CD hizo que los DJs dispusieran de nuevas posibilidades que quedaban fuera de su alcance dentro de los confines del trabajo con discos de vinilo. Una de estas funciones es la reproducción en loop: el mero acto de repetir una sección de una canción. En una mezcla de DJ, un truco tan simple como el uso de loops se puede explotar creativamente de muchas maneras. De hecho, es posible utilizar loops para “re-mezclar” una canción y alterar el arreglo alargando sus partes favoritas. También puede utilizar los loops como “red de seguridad” para que el final de una canción se repita indefinidamente y así tenga más tiempo para mezclar la siguiente canción. La reproducción en loop también se utiliza para aislar una sección determinada de la canción, como el breakbeat, y superponerla a otras canciones. Torq proporciona dos métodos para ajustar el audio en loop. Puede especificar manualmente los puntos de inicio y fin de loop o capturar loops de una duración determinada mediante los botones QuickLoop. Por otro lado, Torq intentará ayudarle a obtener el loop perfecto ajustando automáticamente los puntos de loop al tempo de la canción. < Inicio/Fin de loop Ajustar a loop una canción completa no ofrece grandes ventajas para un DJ, de manera que Torq permite desplazar los marcadores de loop mediante los botones de Inicio y Fin de loop: 1. Cargue una canción en un plato y pulse Reproducir. La canción empezará a reproducirse. 2.Cuando la reproducción llegue al inicio de la sección que desea ajustar a loop, pulse el botón de Inicio de loop. Esto colocará un marcador de inicio de loop en la línea de posición (aparece como una línea amarilla en las formas de onda móvil y completa) y la reproducción de la canción continuará normalmente. El marcador de inicio de loop se ajusta a la semicorchea más cercana en la forma de onda de la canción. 3.Cuando la reproducción llegue al final de la sección que desea ajustar a loop, pulse el botón de Fin de loop. Esto colocará un marcador de fin de loop en la línea de posición, ajustándose a la semicorchea más próxima. Por su parte, el botón Activar/Desactivar Loop se activará automáticamente para que la reproducción vuelva al marcador de inicio de loop. La música se reproducirá cíclicamente entre estos dos puntos indefinidamente. 4.Cuando quiera desactivar la reproducción cíclica de esta sección de la canción, pulse el botón Activar/ Desactivar Loop. Cuando la reproducción alcance el marcador de fin de loop, simplemente lo ignorará y seguirá reproduciendo el resto de la canción. Nota: Si vuelve a posicionar la reproducción usando uno de los botones QuickCue mientras la reproducción en loop está activada, la reproducción saltará hasta la nueva posición. Automáticamente, Torq colocará el marcador de inicio de loop en una posición que mantenga la misma longitud de loop que la que existía antes de pulsar el botónQuickCue. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 3 1 14 < Activar/Desactivar Loop El botón Loop indica si la función de loop de Torq está activada o no. Si este botón está iluminado significa que Torq está reproduciendo una sección en loop, ya sea disparada mediante uno de los botones QuickLoop o ajustada manualmente con los botones de inicio y fin de loop. Pulse este botón para activar y desactivar la reproducción en loop. < QuickLoop En la mayoría de los casos, los DJs ajustan los loops de audio con un número par de tiempos o compases. Es decir, pueden utilizar loops de un compás (cuatro tiempos) o dos compases (ocho tiempos), o también micro-loops de sólo uno o dos tiempos. Para no tener que pulsar rápidamente los botones de inicio y fin de loop para crear loops de estas duraciones, Torq ofrece los botones QuickLoop. » Uso de QuickLoops Los botones QuickLoop permiten ajustar automáticamente un loop que abarque una sección de la canción de una duración predeterminada. Por defecto, cada uno de estos cuatro botones representa una duración diferente: un compás, dos compases, cuatro compases y ocho compases. Sólo tiene que pulsar uno de estos botones al inicio de la sección que quiera ajustar a loop para que Torq coloque automáticamente los marcadores de inicio y fin de loop en las posiciones adecuadas. 1. Cargue una canción en un plato y pulse Reproducir. 2.Pulse el botón QuickLoop “1”. El botón Loop se activará y el marcador de inicio de loop será reemplazado de inmediato en la línea de posición. Por su parte, el marcador de fin de loop quedará posicionado exactamente un compás después y la canción empezará a reproducirse en un loop perfecto. 3.Para desactivar el loop, pulse de nuevo el botón Loop. La reproducción seguirá su curso más allá del marcador de fin de loop. » Preferencia Tamaño de QuickLoop Como hemos dicho, las duraciones de loop por defecto para los cuatro botones QuickLoop son un compás, dos compases, cuatro compases y ocho compases. La preferencia Tamaño de QuickLoop permite modificar los botones QuickLoop para que utilicen valores de tiempo y no de compás: 1. Abra el menú Preferencias de Torq y pulse la pestaña Comportamiento. 2.Pulse sobre la flecha junto a la opción Tamaño de QuickLoop y seleccione “Tiempo” en la lista desplegable. 3. Pulse la “X” para cerrar la ventana Preferencias. Ahora, cuando utilice los botones QuickLoop como le hemos explicado, verá que capturan loops de un tiempo, dos tiempos, cuatro tiempos y ocho tiempos de duración. » Comportamiento de QuickLoop Además de estas funciones, los botones QuickLoop ofrecen otras opciones: Cambiar varias longitudes de loop mientras la canción se reproduce en loop. Por ejemplo, si ha ajustado un loop de un tiempo puede pulsar el botón “4” para mover el marcador de fin de loop de manera que el loop dure exactamente cuatro tiempos. Por otro lado, si pulsa un botón QuickLoop repetidamente la longitud actual del loop quedará reducida a la mitad. Por ejemplo, si pulsa QuickLoop 2 para ajustar un loop de dos compases, al pulsar el botón otra vez la duración del loop será de un compás. Si lo pulsa de nuevo la duración del loop se volverá a dividir, en este caso a dos tiempos (medio compás). Puede pulsar la tecla Mayús mientras utiliza estos botones para invertir su comportamiento: la duración del loop pasará a ser el doble cada vez que pulse el botón QuickLoop. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 3 1 15 Deslizador de velocidad Los platos de Torq están equipados con un deslizador de ajuste de velocidad para alinear el tempo de las canciones. Este deslizador funciona exactamente igual que los controles de afinación de los giradiscos y reproductores de CD de DJ. Cuando mueva este deslizador, el visor ADJ mostrará la cantidad de alteración de la velocidad de la canción expresada en un porcentaje en el que el 50% es la velocidad original de la canción. La primera impresión de los que no estén familiarizados con este tipo de controles será que el deslizador funciona al revés, ya que la velocidad de la canción aumenta a medida que el deslizador se mueve hacia abajo en la pantalla. Sin embargo, este es el funcionamiento correcto de los controles de afinación de los giradiscos y reproductores de CD de DJ. Y tiene sentido si tiene en cuenta lo siguiente: El deslizador de ajuste de afinación de un giradiscos está montado en la superficie del hardware. Por lo tanto, para utilizarlo el DJ debe alejarlo o acercarlo hacia él. Si una canción va demasiado rápido, el DJ empuja el deslizador hacia adelante, como si quisiera “frenar” la música con la mano. Si desea que la música se reproduzca a mayor velocidad tendrá que tirar del deslizador en el mismo gesto que haría para que alguien se moviera más rápido. Con un poco de práctica, esta respuesta “invertida” le parecerá natural. < Rango del deslizador Por defecto, el rango del ajuste de velocidad es de +/- 8%. Esto significa que si mueve el deslizador a uno de sus extremos sólo obtendrá una variación del 8% sobre la velocidad de la canción. A la izquierda del deslizador de ajuste de velocidad tiene un visor que muestra el rango actual: Para cambiar el rango del ajuste de velocidad, pulse sobre este visor. Cada vez que pulse, el rango aumentará al siguiente ajuste. El orden es: 8%, 10%, 20% y 50%. Si vuelve a pulsar sobre el visor, el rango volverá al valor original de 8%. En circunstancias normales sólo tendrá que aumentar el rango cuando intente alinear dos canciones con tempos muy diferentes o si desea realizar un cambio drástico de velocidad como efecto especial. Los DJs más experimentados pueden ajustar los tempos de las canciones a mano mediante el deslizador de ajuste de velocidad, lo cual es un método perfectamente aceptable para alinear canciones (de hecho, es la forma en que se ha hecho durante décadas). Dado que es necesario practicar mucho para identificar cuándo una canción se está reproduciendo más rápido o más despacio que otra, los no iniciados en la mezcla de DJ encontrarán una gran ayuda en otras funciones adicionales de Torq. Estas funciones incluyen la detección automática de tempo, visores de BPM, visores de forma de onda móvil y sincronización automática. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 3 1 16 < Visor BPM El tempo es la medida de la velocidad de una canción, normalmente expresada en la unidad Beats Por Minuto (BPM). Cuanto más alto sea el valor de BPM, más rápida será la canción. Para poder sincronizar los ritmos de dos canciones en el proceso de mezcla, ambas tendrán que ser reproducidas con el mismo tempo. Los platos de Torq incluyen deslizadores de velocidad pensados para esta función. Al tratar de mezclar dos canciones con tempos diferentes (lo cual es bastante usual), el DJ utiliza los deslizadores de velocidad para sincronizar los tempos de la canción entrante con la de la canción en curso. » Detección automática de BPM Siempre que cargue una pista en un plato, Torq la analizará e intentará determinar su tempo. En la mayoría de pistas de música de baile, Torq es capaz de detectar el tempo con total precisión. Una vez detectado, el tempo de la canción aparece en el visor BPM del plato correspondiente, situado a la izquierda del deslizador de ajuste de velocidad. El valor de BPM mostrado es “dinámico”, lo cual significa que cambiará si altera la velocidad de la canción con el deslizador. Esta función es extremadamente útil para sincronizar dos canciones, ya que permite alinearlas usando como referencia los valores de BPM indicados en los visores. » Botón Doble/Mitad En el caso de que Torq identifique incorrectamente el tempo de una canción, lo normal es que el valor detectado sea la mitad o el doble del tempo original. Esto suele ocurrir con pistas de Drum & Bass con tempos alrededor de los 170 BPM. Es posible que Torq interprete que el tempo de la canción es de 85 BMP, que es la mitad del tempo real. En estos casos puede doblar el tempo rápidamente con el botón Doble/Mitad. La primera vez que pulse este botón, la flecha hacia arriba se iluminará y el tempo de la canción aumentará al doble. La segunda vez que pulse el botón, la flecha hacia abajo se iluminará y el tempo de la canción disminuirá a la mitad del tempo original. La tercera vez que pulse este botón, las flechas se apagarán y el tempo recuperará el valor detectado en un principio. » Tempo manual Como hemos mencionado, Torq es capaz de determinar el tempo de casi toda la música de baile. Sin embargo, algunos estilos son demasiado complejos o no lo bastante repetitivos como para que Torq pueda detectar el tempo con precisión. Afortunadamente, puede ayudar a Torq a determinar el tempo correcto a través de varios métodos. El método más adecuado dependerá del tipo de corrección de tempo que desee obtener. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 3 1 17 » Tap Tempo En casos excepcionales, es posible que Torq detecte un tempo incorrecto que no tenga relación directa con el tempo real (es decir, que no sea ni fracción ni múltiplo). En este tipo de situaciones, la función Tap Tempo resulta muy útil para determinar el tempo de la canción mientras se reproduce. 1. Reproduzca la canción y pulse sobre el visor BPM a cada tiempo del compás. 2. El visor BPM actualizará el valor mostrado para reflejar el tempo de sus pulsaciones. 3. Cuantas más veces pulse sobre el visor, más preciso será el cálculo del tempo. Nota: Si en cualquier momento desea volver al tempo detectado automáticamente, pulse la tecla Mayús mientras hace clic sobre el visor BPM. » Introducción de BPM En casos excepcionales, es posible que Torq detecte un tempo incorrecto que no tenga relación directa con el tempo real (es decir, que no sea ni fracción ni múltiplo). En estos casos, la función Tap Tempo puede usarse para determinar el tempo de la canción mientras está siendo reproducida. 1. Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga doble clic sobre el visor BPM. 2. Introduzca el nuevo valor BPM usando el teclado de la computadora y pulse Intro. 3. El nuevo valor se ajustará entonces a la canción. Nota: Si en cualquier momento desea volver al tempo detectado automáticamente, pulse la tecla Mayús mientras hace clic sobre el visor BPM. Tonalidad Key Adjust se utiliza para aumentar o disminuir la tonalidad de una canción sin que el tempo se modifique. Se trata de una función muy útil para alinear las melodías de las canciones de los dos platos durante la mezcla. Puede ajustar la tonalidad de una canción mediante los botones de ajuste de tonalidad o arrastrando el ratón en el visor Tonalidad. < Ajuste fino 1. Haga clic y mantenga el botón del ratón pulsado sobre el número que aparece en el visor de tonalidad. 2. Mueva el ratón hacia arriba o abajo. El número ajustará la afinación en incrementos de una centésima. Nota: Para restablecer la transposición de la tonalidad a 0, mantenga pulsada la tecla Mayús de su computadora y haga clic sobre los botones de ajuste de tonalidad. Si ha ajustado la tonalidad con incrementos más reducidos, la tonalidad volverá a 0 pero la fracción se mantendrá. Por ejemplo, si la tonalidad es 4,23, el reajuste hará que se convierta en 0,23. < Enlazar Tonalidad/Velocidad Los platos de Torq tienen la capacidad de modificar la velocidad de reproducción de la canción sin alterar su afinación (esta técnica se conoce como compresión/expansión de tiempo). Por lo tanto, no tiene que preocuparse de que la música cambie de afinación cuando ajuste el tempo. Sin embargo, si desea desactivar esta función y enlazar la afinación y la velocidad de la música para que cambien juntas, active el botón Enlazar Tonalidad/Velocidad. La música se comportará igual que en un disco de vinilo (es decir, si la velocidad de la música disminuye, también lo hará el pitch). Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 3 1 18 < Control con deslizadores/controles rotatorios MIDI El control MIDI del ajuste de tonalidad es distinto de los demás controles de Torq. Puede asignar un control rotatorio o deslizador al ajuste de tonalidad, o utilizar teclas de un teclado MIDI. El comportamiento del ajuste de tonalidad cambiará en función de su método de control. 1.Pulse con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en el visor de tonalidad: se iluminará en rojo para indicar que está esperando una asignación. 2.Mueva un control o deslizador MIDI de su controlador MIDI. El control o deslizador quedará automáticamente asignado al ajuste de tonalidad. 3. Puede ajustar la tonalidad en incrementos de un semitono. 4.El valor de CC MIDI 64 equivale a + 0 semitonos. Normalmente, esto significa que cuando el control o deslizador estén en su posición central la tonalidad estará ajustada a 0. < Control mediante botones MIDI 1.Asegúrese de que su teclado MIDI o superficie de control están correctamente instalados y configurados para funcionar con Torq. Consulte el capítulo 6 para más información sobre cómo configurar su dispositivo MIDI externo de control. 2.Pulse con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) sobre el botón [+] de ajuste de tonalidad. El control se iluminará en rojo para indicar que está esperando una asignación. 3. Pulse un botón de su controlador MIDI para asignarlo al botón [+] de ajuste de tonalidad. 4.Pulse con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) sobre el botón [-] de ajuste de tonalidad. El control se iluminará en rojo para indicar que está esperando una asignación. 5. Pulse un botón de su controlador MIDI para asignarlo al botón [-] de ajuste de tonalidad. 6.Cuando los botones ya hayan sido asignados, pulse el botón asociado a [+]. La tonalidad aumentará en un semitono. 7. Ahora, pulse los dos botones simultáneamente. 8. Key Adjust volverá a 0. < Control mediante un teclado MIDI 1.Asegúrese de que su teclado MIDI o superficie de control están correctamente instalados y configurados para funcionar con Torq. Consulte el capítulo 6 para más información sobre cómo configurar su dispositivo MIDI externo de control. 2.Pulse con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) sobre el visor de tonalidad. El control se iluminará en rojo para indicar que está esperando una asignación. 3.Pulse una tecla en el teclado MIDI. Esta tecla quedará asignada automáticamente como “tecla raíz” del ajuste de tonalidad de Torq. 4.Si pulsa una tecla MIDI 1 semitono SUPERIOR a la tecla raíz, la tonalidad del teclado cambiará a +1 (semitonos). 5.Si pulsa una tecla MIDI 2 semitonos SUPERIORES a la tecla raíz, la tonalidad del teclado cambiará a +2 (semitonos). 6.El rango de transporte de tonalidad es de +/- 12 semitonos. Por lo tanto, puede controlar el ajuste de tonalidad de ambos platos mediante un único teclado MIDI siempre que disponga de las teclas suficientes para obtener cuatro (4) octavas. Nota: Torq permite utilizar las notas de un mismo controlador y canal MIDI siempre que las notas raíz estén a una distancia mínima de dos octavas. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 3 1 19 < Control externo Cuando utilice un disco de vinilo o un CD de control externo, el botón Enlazar Tonalidad/Tempo se comportará de forma diferente. Al pulsar este botón, Torq reajusta automáticamente la afinación de la música que se está reproduciendo a su tonalidad original. Puede cargar una canción en un plato, cambiar su velocidad mediante el ajuste de afinación (que alterará simultáneamente la afinación y la velocidad de la música) y pulsar el botón Enlazar Tonalidad/Tempo para reasignar la reproducción a su tonalidad original pero manteniendo el nuevo tempo. Botón Sync El botón de Sincronización sirve para sincronizar automáticamente el tempo en BPM de un plato al tempo del otro plato o al tempo master. Al activar la opción de sincronización en un plato (el icono de sincronización se ilumina), Torq cambia el tempo de ese plato para ajustarlo al del otro plato o al tempo master. Es más, cuando pulse Reproducir, Torq alineará la canción a la fase del otro plato o tempo master. En esencia, el plato sincronizado quedará “esclavizado” al otro plato, que pasará a ser “maestro”. La opción de sincronización se mantendrá activa hasta que vuelva a pulsar el botón de sincronización para deshabilitarla. Mientras la opción de sincronización esté activada, ese plato reflejará los cambios realizados sobre el otro plato o el tempo master. Si disminuye la velocidad del plato “maestro”, la del plato “esclavo” también bajará. Si realiza un scratch o vuelve a alinear el plato “esclavo”, Torq lo ajustará automáticamente a la fase del plato “maestro”. Ahora, cuando desactive el botón de sincronización en un plato, el ajuste de tempo se mantendrá y la canción seguirá sincronizada a la del otro plato. Sin embargo, Torq dejará de mantener la sincronía entre los dos platos si realiza cambios sobre ellos. En este caso, Torq ya no alineará las canciones si altera una de ellas, ni ajustará los tempos cuando los modifique. Botones de Desplazamiento Si no utiliza la función de sincronización para alinear las pistas, puede hacerlo manualmente mediante los botones de Desplazamiento. Si una canción se reproduce antes o después de la otra, los botones de desplazamiento permiten alinear las canciones creando una pequeña alteración en la reproducción de la música. Si la canción suena antes de lo que le corresponde, pulse el botón de desplazamiento derecho para ralentizarla. Las formas de onda de ambas canciones se moverán relacionadas entre sí. Suelte el botón Nudge cuando las canciones estén bien alineadas: se recuperará la velocidad original de la reproducción. Nota: Puede cambiar el comportamiento de los botones de desplazamiento en las Preferencias si desea que la canción se acelere al pulsar el botón de desplazamiento derecho. Botones Offset Es posible que en una mezcla de dos canciones los tiempos estén alineados pero la fase esté invertida. El efecto más obvio de esta situación se produce cuando el desfase corresponde a un tiempo, de manera que los sonidos de caja de las pistas están desajustados. Los botones Offset sirven para corregir este problema. Al pulsar estos botones, la posición actual de la canción salta un tiempo hacia adelante o hacia atrás. Nota: Si ha ajustado el modo de sincronización a “Compás” en las Preferencias, los botones Offset no tendrán ningún efecto cuando el botón de sincronización del plato correspondiente esté activado. En este caso, Torq no corrige un desplazamiento de un tiempo si está ajustado al modo Compás. Si desea desplazar la música en un tiempo con la opción de sincronización activada tendrá que modificar la Rejilla de fase, que explicaremos más adelante en la sección “Sincronización”. 20 VISOR DE FORMA DE ONDA Una de las principales prestaciones de la interfaz de usuario de Torq es el visor de forma de onda móvil, que ocupa un espacio bastante significativo por encima del Mezclador y los Racks de efectos. A diferencia de los visores de forma de onda completa más pequeños, que aparecen en ambos platos, los visores de forma de onda móvil sólo muestran unos pocos segundos de la canción antes y después de la posición actual de reproducción. La canción del plato A (izquierda) aparece representada en la parte superior del visor de forma de onda móvil. El plato B (a la derecha) aparece en la parte inferior de la ventana. La línea de posición se mueve de izquierda a derecha en el visor de forma de onda completa a medida que la canción se reproduce, pero en la ventana de forma de onda móvil la línea se mantiene fija y son las formas de onda las que se mueven tras ella. Capítulo 1 4 Información del visor ¿Para que sirve el visor de forma de onda móvil, aparte de su atractiva imagen? Respuesta: Sirve para visualizar el alineamiento y la sincronización de los dos platos y para mostrar otras informaciones importantes: Forma de onda La propia forma de onda permite identificar los tiempos de la canción. Estos agudos golpes (transitorios) suelen mostrarse como picos largos y delgados en la forma de onda. En esta imagen puede ver los golpes de bombo de ambas canciones tal como aparecen en los visores de forma de onda móvil. Observe que cuando el golpe de percusión deja de sonar, las crestas desaparecen. Esta visualización es útil para predecir cuándo se acerca una sección lenta o una bajada de intensidad en la música. Por la misma regla de tres, también puede anticipar el momento en que la batería volverá a sonar. Español Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 4 1 21 Zoom En algunas ocasiones es deseable “acercar” el visor de forma de onda para poder realizar la sincronización con más precisión; en otras, es preferible “alejar” la imagen para visualizar la canción más globalmente. Coloque los iconos de lupa justo encima del visor para conseguir estos efectos. El botón de lupa de la izquierda aleja la imagen y el de la derecha, la acerca. La cantidad de tiempo total (en segundos) desde el extremo izquierdo al derecho del visor de forma de onda aparece entre ambos botones. Puntos de loop Los puntos de loop de la canción (ajustados con los botones Inicio/Fin de loop, o los botones QuickCue) se mostrarán en la forma de onda. La sección en loop de la música aparece indicada en un color más claro que el resto de la forma de onda. Puntos de cue Si utiliza el botón Cue o los botones QuickCue para definir marcas de cue en la canción, este visor se los indicará. Los marcadores QuickCue se acompañan de unos números que se corresponden con el botón QuickCue asignado: El punto de cue estándar aparece como una línea de color naranja. Rejilla de fase Torq superpone una rejilla de fase sobre las formas de onda móviles para indicar la posición de los tiempos en una canción. Las líneas gruesas de la rejilla de fase representan las posiciones de los primeros tiempos de cada compás de la música. Como parte del análisis que realiza al cargar una canción en un plato, Torq intentará colocar la rejilla de fase en la posición correcta. Torq utiliza la posición de la rejilla de fase para sincronizar la canción adecuadamente. Si desea desactivar las líneas de la rejilla de fase, pulse el botón “Ocultar rejilla de fase” situado encima del visor de forma de onda (junto a los controles de zoom). Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 4 1 22 Alteraciones de la reproducción El visor de forma de onda móvil permite manipular la reproducción de la canción de varias maneras mediante el ratón. El método de control varía en función del tipo de comportamiento que haya seleccionado para el plato (Vinilo/CDJ/Híbrido). Modo Vinilo En este modo, el uso del ratón sobre la forma de onda es similar a los movimientos de la mano sobre un giradiscos. 1.Haga clic y mantenga el botón del ratón pulsado sobre la forma de onda. La reproducción se detendrá como si hubiera colocado la mano sobre un disco para detenerlo. 2. Sin soltar el botón, mueva el ratón a izquierda y derecha. El efecto será un scratch sobre la música. 3. Cuando suelte el botón del ratón, el plato reproducirá la canción desde la posición actual. Modo Híbrido En modo Híbrido, la forma de onda responde exactamente igual que en el modo CDJ, mientras que los controles del plato (Reproducir/Pausa, Cue, etc.) se comportan como en el modo Vinilo. 1. Haga clic sobre la forma de onda y mantenga el botón del ratón pulsado. La canción continuará reproduciéndose. 2.Sin soltar el botón, mueva el ratón hacia la izquierda. El tempo de reproducción aumentará y la canción se moverá más rápidamente hacia la izquierda en el visor. 3.Ahora, mantenga el botón del ratón pulsado y muévalo hacia la derecha. La reproducción no se detiene pero el tempo disminuye ligeramente, de manera que la forma de onda todavía se desplaza de derecha a izquierda pero más lentamente. 4.Cuando deje de mover el ratón, la reproducción volverá a su tempo original aunque siga pulsando el botón del ratón. Modo CDJ En este modo, los movimientos del ratón no añaden efectos de scratch a la canción. En lugar de ello, lo que hacen es desplazar la música hacia adelante o atrás en pequeños pasos. 1. Haga clic sobre la forma de onda y mantenga el botón del ratón pulsado. La canción continuará reproduciéndose. 2.Sin soltar el botón, mueva el ratón hacia la izquierda. El tempo de reproducción aumentará y la canción se moverá más rápidamente hacia la izquierda en el visor. 3.Ahora, mantenga el botón del ratón pulsado y muévalo hacia la derecha. La reproducción no se detiene pero el tempo disminuye ligeramente, de manera que la forma de onda todavía se desplaza de derecha a izquierda pero más lentamente. 4.Cuando deje de mover el ratón, la reproducción volverá a su tempo original aunque siga pulsando el botón del ratón. 23 SINCRONIZACIÓN En la mayoría de clubes y eventos de música de baile actuales, los DJs suelen mezclar las canciones con una técnica llamada ‘beat-matching’ o ajuste de tempo. Su objetivo es fundir los volúmenes de ambas canciones manteniéndolas perfectamente alineadas en el tiempo. Si se hace correctamente, el público no tendrá que dejar de bailar, ya que el ritmo de una canción se fundirá con el de la siguiente como si fueran una sola canción. Los DJs aplican esta técnica durante horas para crear una gigantesca mezcla ininterrumpida a partir de las canciones individuales de su colección. Para ejecutarla correctamente es necesario dominar dos aspectos: el ajuste de tempo y el ajuste de fase. Capítulo 1 5 Detección automática de tempo y fase Como hemos explicado, el tempo es la medida de la velocidad de una canción expresada BPM. Torq determina automáticamente el tempo de una canción al cargarla en un plato, de manera que ajustar los tempos es tan sencillo como mover el deslizador de velocidad de un plato hasta que el visor de BPM indique el mismo valor que en el otro plato. Si utiliza un vinilo o CD de control exerno puede modificar la velocidad de la canción mediante el ajuste de afinación de su giradiscos o reproductor de CD. Una vez haya alineado los tempos de ambas canciones tendrá que empezar a reproducirlas exactamente en el mismo momento o en la fase correcta. El concepto de fase hace referencia al punto de inicio de un ciclo. En términos musicales significa el punto en que se posicionan los tiempos de una canción, como el primer tiempo de un compás. Normalmente, cuando ajuste el tempo de dos canciones le interesará que los tiempos de las canciones coincidan. Si se alinean correctamente, los tiempos de ambas canciones se combinarán en un solo ritmo. Si las canciones no están bien alineadas o fuera de fase, el sonido será terrible porque los ritmos de ambas canciones se reproducirán desplazados en el tiempo (en el argot de los DJs esto se conoce como “train wreck” o “accidente de tren”, y debe ser evitado a toda costa). Los visores de forma de onda móvil de Torq le ayudarán a ajustar la fase de las canciones. No sólo es posible alinear visualmente los transitorios mediante las formas de onda, sino que también puede utilizar la rejilla de fase para sincronizarlos automáticamente. Alteraciones de la rejilla de fase Torq también coloca una rejilla de fase sobre los visores de forma de onda móvil para ayudarle a identificar la posición de los tiempos incluso en secciones sin ritmo o de baja intensidad de la canción. Para que la sincronización automática de Torq funcione, la rejilla de fase debe estar alineada correctamente respecto a la música. Cuando las rejillas de fase de ambas canciones estén alineadas, Torq podrá sincronizarlas evitando los accidentes de tren. Durante el análisis de la canción, Torq intentará colocar la rejilla de fase en la posición correcta. En el caso de que Torq coloque la rejilla incorrectamente, tendrá que re-alinearla manualmente al tiempo correcto. Español Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 5 1 24 Si se produce un alineamiento incorrecto (como en la imagen anterior), verá que la rejilla no se ajusta a los inicios de cada tiempo (transitorios) de la canción indicados en la forma de onda. En este ejemplo, la rejilla de fase está colocada demasiado pronto y hay un espacio entre las líneas de la rejilla y los transitorios de la forma de onda. Existen diversas maneras de reajustar una rejilla de fase mal posicionada. El método que elija dependerá de si se siente cómodo con el ratón y el teclado o prefiere utilizar un control MIDI externo. El resultado es el mismo, de manera que puede hacerlo como mejor le parezca. Ajuste con el ratón 1. Mantenga pulsada la tecla Mayús y mueva el ratón a izquierda o derecha con el botón pulsado. 2. La rejilla de fase se desplazará a izquierda o derecha en función de sus movimientos. 3.Cuando haya alineado el marcador del primer tiempo de un compás (la línea gruesa) con el tiempo correcto, suelte el botón del ratón. . . . Nota: Puede activar la tecla Bloq. Mayús en lugar de pulsar la tecla Mayús si tiene que ajustar la rejilla con sólo una mano. Desactive la función Bloq. Mayús cuando haya terminado para restablecer el control estándar de las formas de onda. Ajuste con los botones de desplazamiento 1. Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic sobre uno de los botones de desplazamiento. 2. La rejilla de fase se moverá a izquierda o derecha en función del botón de desplazamiento que haya pulsado. 3.Utilice los botones para alinear el marcador del primer tiempo de un compás (la línea gruesa) con el tiempo correcto de la música. Ajuste con los botones Offset 1. Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic sobre uno de los botones Offset. 2.Esta acción no mueve la rejilla de fase en pasos pequeños, sino que la desplaza en incrementos de un tiempo entero a izquierda o derecha. Se trata del método más rápido para corregir la posición de la rejilla de fase si está alineada con los tiempos de la canción pero el primer tiempo del compás no está en la posición correcta. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 5 1 25 Botón Sync El botón de Sincronización sirve para sincronizar automáticamente el tempo en BPM de un plato al tempo del otro. Al activar la opción de sincronización en un plato (el icono de sincronización se ilumina), Torq cambia el tempo de ese plato para ajustarlo al del otro plato. Es más, cuando pulse Reproducir, Torq alineará la canción a la fase del otro plato. En esencia, el plato sincronizado quedará “esclavizado” al otro plato, que pasará a ser “maestro”. Enlace de sincronización La opción de sincronización se mantendrá activa hasta que vuelva a pulsar el botón de sincronización para deshabilitarla. Mientras la opción de sincronización esté activada, ambos platos permanecerán enlazados. El plato esclavo reflejará los cambios realizados sobre el otro plato. Si disminuye la velocidad del plato maestro, la del plato esclavo también bajará. Si realiza un scratch o vuelve a alinear el plato esclavo, Torq lo ajustará automáticamente a la fase del plato maestro. Sincronización momentánea Ahora, cuando desactive el botón de sincronización en un plato, el ajuste de tempo se mantendrá y la canción seguirá sincronizada a la del otro plato. Sin embargo, Torq dejará de mantener la sincronía entre los dos platos si realiza cambios sobre ellos. En este caso, Torq ya no alineará las canciones si altera una de ellas, ni ajustará los tempos cuando los modifique. Por lo tanto, si sólo tiene que sincronizar la música en un momento determinado y desea que a continuación la canción se reproduzca libremente, pulse el botón de sincronización una vez para activarlo y vuelva a pulsarlo para desactivarlo. De esta manera, el tempo habrá sido ajustado al del otro plato pero ahora ya podrá manipular la música a su gusto. Tempo master Puede utilizar el botón de sincronización como hemos explicado para sincronizar un plato al otro. Pero si desea sincronizar muestras en loop a su mezcla, o quiere que la mezcla siga el tempo de un huésped ReWire, deberá utilizar el tempo master. Pulse el botón Master para activar el tempo master. Ahora, cuando pulse el botón de sincronización en un plato, se sincronizará al tempo master en lugar de al tempo del otro plato. Si activa el botón de sincronización en los dos platos, ambos quedarán sincronizados al tempo master y por lo tanto se reproducirán en sincronía. Y cuando dispare muestas en loop, esos loops también se reproducirán en sincronía con el tempo master (y con los platos que también hayan sido sincronizados al tempo master). Si modifica el tempo master, los cambios se reflejarán en los platos sincronizados y en el Sampler. Existen varias maneras de ajustar el tempo master: 1. Utilice los botones + y – para aumentar y disminuir el tempo actual en un BPM. 2.Mantenga pulsada la tecla Mayús y mueva el ratón hacia arriba y abajo con el botón pulsado sobre el visor de tempo master para realizar ajustes finos. 3.Pulse repetidamente sobre el visor de tempo master para introducir un nuevo valor con el método de ‘tap tempo’. 26 Capítulo CONTROL EXTERNO Una de las características más importantes de Torq es su capacidad para utilizar fuentes externas para controlar la reproducción de sus archivos de canción. Más concretamente, puede utilizar los sistemas Torq Control Vinyl o Torq Control CD para obtener la sensación táctil de los giradiscos y/o CDs de DJ tradicionales. Torq también permite usar dispositivos MIDI externos para controlar prácticamente cualquier función dentro de la aplicación. Los sistemas con discos de vinilo y CDs de control funcionan con discos compactos y de vinilo que contienen señales de control especiales. Las señales de control procedentes de su giradiscos o reproductor de CD llegan a cualquier interfaz de audio profesional que disponga de cuatro entradas (con previos de phono en cada entrada si está usando giradiscos), como es el caso de M Audio Conectiv. Torq es capaz de interpretar esas señales de audio y la información codificada para controlar la reproducción de los platos. 6 1 Activación del control con vinilo/CD 1.Conecte las salidas de su primer giradiscos o reproductor de CD a las entradas 1/2 de su interfaz. Si la interfaz dispone de un conmutador de entrada “Line/ Phono”, utilice “Phono” para los giradiscos, o “Line” con los reproductores de CD (o giradiscos con previos integrados). OUTPUT B OUTPUT A Línea GROUND INPUT B INPUT A Línea Phono Phono Giradiscos o reproductor de CD. 2.Conecte las salidas de su segundo giradiscos o reproductor de CD en las entradas 3/4 de su interfaz de audio. Una vez más, debe ajustar el selector de entrada como hemos explicado previamente. Uso de Torq con un solo giradiscos o reproductor de CD: El diagrama de conexiones de esta página asume que se está utilizando una configuración DJ tradicional con dos giradiscos o reproductores de CD. No obstante, Torq dispone de un modo AMPutar especial que permite realizar mezclas de DJ con un solo giradiscos o reproductor de CD. Este modo se describe más adelante en este capítulo. Español Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 6 1 3. Abra las Preferencias de Torq y seleccione la pestaña Audio. 4. Asegúrese de que su interfaz de audio está seleccionada en el menú desplegable “Interfaces de audio”. 5. Pulse sobre el menú desplegable Entrada de control A y seleccione “entrada 1 -- entrada 2”. 6. Pulse sobre el menú desplegable Entrada de control B y seleccione “entrada 3 -- entrada 4”. 7. Ahora pulse sobre la pestaña “Control externo”. 27 Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 6 1 28 8. La primera opción activa el control externo. Pulse sobre el menú desplegable y seleccione “Sí”. 9.Para el siguiente paso del proceso tendrá que seleccionar el tipo de señales de control que va a utilizar para cada plato. Si va a trabajar con discos de control de vinilo, seleccione “Torq Vinyl” en el Tipo de control. Si va a utilizar CDs de control, seleccione “Torq CD” en el Tipo de control. Esta selección es independiente para cada plato, de manera que puede utilizar cualquier combinación de discos de vinilo y CDs de control que desee. ota: Si dispone del Ms. Pinky Interdimensional Wrecked System, puede utilizar esos discos de vinilo para controlar Torq. N Seleccione “Gen1”, “Gen2”, o “Gen3” en función de la generación de discos que posea. Torq soporta las generaciones 1 a 3. 10.Ahora, la reproducción de los platos será controlada por las señales de control procedentes de las fuentes que haya seleccionado. Calibración del control externo Aunque a veces se aplican términos como “vinilo digital” para describir los sistemas de control como el utilizado por Torq, la verdad es que el sistema sigue siendo analógico. Es cierto que hay “dígitos” codificados en los discos de vinilo y CDs de control de Torq, pero esos dígitos llegan a Torq por vía analógica a través de las entradas de la interfaz de audio. Por lo tanto, este sistema de control está sujeto a algunas variables físicas y ambientales que pueden afectar a su funcionamiento. Sin embargo, el sistema es muy robusto y compensa muchos de esos factores para proporcionar una respuesta prácticamente idéntica a dispositivos de control diferentes. Esto significa que los equipos de que puede disponer (giradiscos, cartuchos, agujas, reproductores de CD, etcétera) bastarán para utilizar el sistema de control externo de Torq. M-Audio ha probado exhaustivamente este sistema de control con una amplia variedad de equipos de diferentes fabricantes, pero es imposible verificar todas las combinaciones posibles. Aunque es poco probable, puede suceder que surjan problemas con algunos componentes de su set de DJ que afecten al funcionamiento del sistema. En estos casos, los visores de Calibración de control de la pestaña Control externo de las Preferencias deben ser su primer recurso para diagnosticar el problema Tipo de control Si el sistema de control externo está activado pero no parece funcionar, compruebe los ajustes de Tipo de control de cada plato antes de empezar a cambiar cables en su equipo de DJ. Si ha seleccionado un tipo de control equivocado, Torq no responderá correctamente a las señales de control. Una vez comprobado este ajuste, puede seguir buscando la raíz del problema. Velocidad y posición Cuando el sistema de control externo funciona correctamente proporciona tres tipos de información vital para los platos de Torq: la velocidad y dirección del vinilo o CD de control y la posición actual del disco o el CD. El visor de Velocidad muestra un número que indica tanto la velocidad como la dirección. Si la velocidad es 0, el disco o CD está detenido (o la aguja se ha separado del disco). Si el número es 1.0, el disco de vinilo se está moviendo hacia adelante a velocidad normal (con los vinilos de control de Torq, esto significa que el disco gira a 33 1/3 RPM). Si el número es -1.0, el disco o CD se está moviendo hacia atrás a velocidad normal (33 1/3 RPM). Cuando manipule el disco o el CD manualmente o con sus ajustes de afinación, verá que el visor de velocidad cambia inmediatamente para reflejar sus movimientos. El visor de posición muestra el número utilizado por Torq para calcular la posición de reproducción del archivo de audio cargado en el plato. Cuando el disco o CD se reproduce hacia adelante, este número aumenta, y cuando se reproduce hacia atrás, disminuye. También observará que este número salta cuando separa la aguja del disco y la coloca en otra posición (lo que se conoce como “salto de aguja”). Esto es lo que permite a Torq reproducir una canción como si lo hiciera desde el vinilo o el CD de control. < Reproducción invertida Si le parece que Torq responde de forma invertida (hacia atrás) a los vinilos o CDs de control, fíjese en el visor de velocidad. Si el número que aparece es negativo mientras la fuente de control se reproduce hacia adelante, es posible que los cables de audio que conectan el giradiscos o reproductor de CD a la interfaz estén invertidos. Intercambie los conectores izquierdo y derecho del panel trasero de la interfaz para solucionar el problema. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 6 1 29 < Reproducción errática Si parece que Torq va saltando de una posición a otra de la canción aleatoriamente durante la reproducción, fíjese en el visor de posición. Este número debería aumentar rápidamente a medida que la fuente de control se reproduce. Si este número avanza de forma errática, es posible que se deba a que los discos de control están defectuosos (lo cual puede ocurrir tras un uso extendido). También es posible que se deba a que la separación estéreo de la aguja o del previo del giradiscos sea incorrecta. Esto es especialmente normal con agujas muy viejas. Para solucionar el problema, reemplace su disco de vinilo o aguja, o adquiera una de las agujas listadas al final de este manual. < Velocidad errática Un giradiscos es un dispositivo muy sensible. Es capaz de detectar la más pequeña vibración y amplificarla para convertirla en sonido audible. Eso es lo que ocurre al reproducir un disco: los surcos del disco hacen vibrar a la aguja y esas vibraciones se traducen en audio. El problema de los giradiscos es que no pueden distinguir entre las vibraciones intencionadas provocadas por los surcos del disco en movimiento y las vibraciones accidentales captadas por el cuerpo del giradiscos. Por ejemplo, si da una patada a la mesa sobre la que reposa el giradiscos, ese golpe se transmitirá hasta la aguja y también se traducirá en sonido. En el contexto del sistema de control externo, esto significa que las vibraciones accidentales pueden “contaminar” las señales de control procedentes de los discos. En estos casos, el ruido puede desactivar la capacidad de Torq para interpretar las señales de control de los discos. Para minimizar este problema, Torq ofrece un ajuste llamado “Umbral de nivel” con varios ajustes de nivel. La idea es ajustar este valor por encima los ruidos indeseados, de manera que Torq sólo “escuche” las señales de control más fuertes. Para ajustar este nivel adecuadamente, haga lo siguiente: 1. Abra la pestaña Control externo de las Preferencias y active el Control externo. 2. Coloque la aguja de su giradiscos en el vinilo de control, pero no reproduzca el disco. 3. Rebaje el Umbral de nivel hasta -40 y fíjese en el valor de velocidad del plato. 4.Si el visor de velocidad muestra valores aleatorios aunque el giradiscos esté detenido, el Umbral de nivel es demasiado bajo y Torq está interpretando el ruido captado como señal de control. 5.Aumente el Umbral de nivel en 5dB y vuelva a mirar el valor de velocidad del plato. Si aún indica valores de velocidad aleatorios, suba el Umbral de nivel en otros 5dB. 6.En algún momento acabará por encontrar un ajuste en el que la velocidad se mantiene a 0.00. Ese es el valor óptimo para el Umbral de nivel. 7.Tenga en cuenta que si trabaja en un entorno ruidoso y su giradiscos no está bien aislado físicamente para evitar que la aguja capte vibraciones externas, es posible que tenga que subir un poco más el ajuste Umbral de nivel para filtrar el ruido adicional de la sala. Índice de error Si ya ha comprobado sus conexiones de audio y también ha reemplazado las agujas de sus giradiscos pero sigue teniendo problemas, fíjese en los visores de Índice de error. Estos visores muestran un número que habitualmente estará entre 0.15 y 1.50, lo cual es perfectamente normal Si el número está por encima de 2.0 se iluminará en rojo para indicar que la señal de audio contiene demasiado ruido como para que Torq pueda interpretar correctamente la posición y velocidad de la pista. Pruebe a limpiar el disco con un sistema de limpieza de vinilo de alta calidad. Es posible que la suciedad del disco provoque errores en el proceso de seguimiento de la señal. Un alto Índice de error también puede ser consecuencia del desgaste del vinilo de control. Cada vez que un disco se reproduce sufre un ligero desgaste, especialmente si la aguja es pesada. Tras un uso repetido, la señal de control puede distorsionarse y quedar ilegible. Sólo tiene que cambiar de cara el vinilo de control o comprar un disco de reemplazo en la tienda online de M-Audio (www.m-audio.com). También es posible que las lecturas de índice de error se vean afectadas si el nivel de salida de su aguja es demasiado bajo. Pruebe a sustituir su aguja por uno de los modelos recomendados al final de este manual para obtener un nivel de salida más elevado. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 6 1 30 Modo Estándar Cuando active el control externo, Torq funcionará en modo estándar. En este modo, a cada plato se le asigna una fuente de control. Necesitará dos fuentes (2 giradiscos, 2 reproductores de CD o uno de cada) para controlar los dos platos de Torq. El comportamiento es el mismo que el del hardware de DJ tradicional. El modo estándar ofrece dos estilos de control a elegir: el modo Absoluto y el modo Relativo, explicados a continuación. Modo Absoluto Es el estilo de control por defecto en modo estándar, indicado por el icono [>|<] en lo que hasta ahora era el botón Reproducir/ Pausa de los platos. En modo Absoluto, Torq sigue la posición de la fuente de control externo. Este funcionamiento se hace especialmente evidente al trabajar con vinilos de control, ya que si levanta la aguja y la coloca en diferentes posiciones del disco Torq seguirá las nuevas posiciones. Si lleva la aguja al principio del disco (o rebobina el CD de control al inicio de una pista), la canción cargada en el plato también volverá al principio. Este modo es el que mejor recrea la sensación de utilizar CDs y discos de vinilo con el máximo detalle. Puede controlar la posición de reproducción desde sus giradiscos o reproductores de CD sin tener que interactuar con la interfaz de Torq. Modo Relativo Por su parte, el modo Relativo ignora la posición de reproducción definida por el vinilo o CD de control. En este modo, Torq sólo monitoriza la dirección y velocidad de la fuente de control. Para activar el modo Relativo en un plato, pulse el botón de modo Absoluto (el icono cambiará a [<|>] para indicar que el modo Relativo está activado). Si desea volver al modo Absoluto, pulse el botón de nuevo. Ahora observará que los cambios de posición de la aguja sobre el disco no afectan a la reproducción, ya que la canción seguirá sonando desde el mismo punto cuando la aguja vuelva a entrar en contacto con el disco. Aunque la posición de reproducción del vinilo o CD de control no afecta a la posición de reproducción de la canción cargada en el plato, la velocidad y dirección de la fuente de control siguen funcionando. Puede modificar la velocidad de reproducción mediante los ajustes de afinación de sus giradiscos o reproductores de CD: la velocidad de reproducción del plato reflejará esos cambios. Incluso puede hacer scratches de la forma habitual. La ventaja de este método es que si la aguja se salta un surco mientras realiza un scratch el audio que está reproduciendo no se verá afectado. Puede hacer scratches sobre la misma posición del archivo de audio incluso si la aguja sigue saltándose surcos. Nota: Aunque la reproducción de la música no se verá alterada al pasar de modo Absoluto a Relativo en un plato, es posible que la posición de reproducción salte a una posición imprevista al volver a cambiar de modo Relativo a modo Absoluto. Esto es debido a que en modo Relativo la posición de reproducción del plato y la posición real de la fuente de control pueden no estar sincronizadas (por ejemplo, si ajusta la canción del plato a loop la posición de la fuente de control seguirá avanzando mientras la de la canción mantiene el loop). Al volver al modo Absoluto, Torq saltará inmediatamente a la posición indicada por la fuente de control, que incluso podría estar más allá del final de la canción. Por lo tanto, tenga mucho cuidado al pasar de modo Relativo a modo Absoluto. Hágalo únicamente si (1) sabe que las posiciones de la canción y la fuente de control se mantienen en sincronía o (2) silencia el plato antes de realizar el cambio para evitar que el salto de posición sea audible. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 6 1 31 Modo AMPutar Las funciones de Torq abren posibilidades imposibles de encontrar en el hardware de DJ tradicional, ya que algunas técnicas sólo se pueden aplicar gracias a la flexible potencia de la tecnología digital. El modo AMPutar de Torq es un buen ejemplo de ello: permite realizar mezclas de DJ con un solo giradiscos o reproductor de CD. ¡Un momento! ¿Cómo? ¿La mezcla de DJ no se ha basado toda la vida en dos giradiscos y un mezclador? Sí, y sigue siendo así en el modo AMPutar, pero uno de los giradiscos es “virtual”. La idea del modo AMPutar es que normalmente sólo es necesario manipular una canción cada vez mientras realiza la mezcla. Mientras una canción se reproduce libremente (la que el público está escuchando y bailando), usted puede trabajar con el otro plato para ajustar los tempos y encontrar el mejor punto de inicio de reproducción para la siguiente canción. Una vez haya alineado las canciones, ya puede reproducir la canción y aplicar pequeños ajustes para mantener la sincronía mientras la añade a la mezcla. Y cuando esta canción está sonando y la anterior ya ha terminado, ya se puede olvidar de ella. En este punto, lo normal es que coloque otro disco en el giradiscos que ha quedado libre para empezar otra vez el proceso de ajuste y alineamiento. Control del plato El modo AMPutar permite controlar uno de los platos de Torq con un solo vinilo o CD de control mientras el otro plato funciona en modo Híbrido o CDJ. Para activar el modo AMPutar: 1. Abra el menú Preferencias y pulse sobre la pestaña Control externo. 2.Asegúrese de que el Control externo está activado. Si no lo está, actívelo seleccionando “Sí” en el menú desplegable. 3. Ahora podrá activar también el modo AMPutar seleccionando “Sí” en el menú desplegable correspondiente. 4.El modo AMPutar utilizará la fuente de control elegida para la Entrada de control A en la pestaña Audio de las Preferencias. Compruebe el ajuste de esta pestaña para asegurarse de que ha seleccionado la fuente de control adecuada. 5. Cierre las Preferencias. 6. Cargue una pista en el plato A y pulse el botón Vinilo (situado debajo de los botones QuickCue). 7. Ahora, el plato A estará asignado al control externo. 8. Reproduzca su giradiscos o reproductor de CD. La canción del plato A empezará a reproducirse normalmente. 9.A continuación, cargue una pista en el plato B y pulse su botón Vinilo. Observará que el plato A cambia automáticamente al modo Híbrido o CDJ (en función del último modo utilizado) y sigue reproduciéndose. Al mismo tiempo, el plato B queda bajo el control de la fuente de control externo. 10.Puede jugar con el control externo como desee: la música seguirá reproduciéndose ininterrumpidamente en los dos platos. La activación/desactivación del control externo es tan simple como pulsar sobre el botón Vinilo del plato que desea controlar (también puede asignar notas MIDI o teclas de su computadora a los botones Vinilo). Si la fuente de control externo está detenida cuando cambie el control al otro plato, se mantendrá detenida. Si la fuente de control se estaba reproduciendo en el momento de cambiar el control al otro plato, la reproducción seguirá adelante. Nota: Dado que el sistema AMPutar permite intercambiar el control entre dos platos independientes, los platos se ajustan al modo Relativo para evitar saltos indeseados en la posición de reproducción al alternar el control. Por lo tanto, en modo AMPutar tendrá que utilizar los controles en pantalla (Avance rápido, Rebobinado, visor de forma de onda completa, QuickCues, etcétera) para ajustar la posición de reproducción de la canción, ya que los movimentos de la aguja no funcionarán. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 6 1 32 Ajuste de BPM Entonces, ¿cómo es posible utilizar un set de DJ con sólo un giradiscos? El método es ligeramente distinto del utilizado en modo estándar, sobre todo porque es necesario recurrir a los deslizadores de velocidad de la interfaz de Torq para ajustar los tempos en lugar de a los controles de afinación de su giradiscos o reproductor de CD. Pruébelo: pulse el botón Vinilo de un plato y reproduzca la fuente de control externo. Mientras la canción se reproduce, mueva el deslizador de Velocidad en pantalla. La velocidad de reproducción cambia, igual que si hubiera movido el deslizador de afinación del giradiscos o reproductor de CD. La razón de que sea necesario utilizar los controles en pantalla es que el control externo se puede intercambiar a voluntad entre los dos platos. Y cada vez que lo haga, querrá que los platos mantengan sus tempos originales. Si el tempo de un plato cambia en el momento de intercambiar el control externo, la mezcla perderá la sincronización de forma terrorífica. Por lo tanto, la velocidad del vinilo o CD de control debe permanecer constante: Torq escalará la velocidad de reproducción en función de los ajustes de velocidad de cada plato. Si modifica la velocidad de la fuente de control, verá que la velocidad de los platos cambia cada vez que activa el control externo. Sin embargo, esta configuración ofrece una ventaja única: ¡permite utilizar el ajuste de tempo automático de Torq! En lugar de mover manualmente el deslizador de Velocidad en pantalla con el ratón o mediante un controlador MIDI, puede pulsar el botón de sincronización del plato para que su deslizador de velocidad se mueva automáticamente para ajustarse al tempo del otro plato. Pulse el botón de sincronización de nuevo para desactivarlo: el plato mantendrá la velocidad correcta y esperará a la señal de control externo para empezar a reproducirse. Ahora sólo tiene que iniciar la reproducción de la música en el momento adecuado y mantener el alineamiento durante la mezcla mediante el control externo. Este método facilita enormemente el proceso de preparación de la pista siguiente. Protección de la señal de control Dado que una cara de un disco de vinilo o una pista de un CD de control sólo cuentan con unos 12 minutos de señal de control útil, es posible que la canción que está controlando sobrepase la duración de la señal de control disponible en el disco o el CD. Esto es muy habitual en modo Relativo, ya que la aguja o la posición del CD pueden encontrarse a la mitad del disco o CD al iniciar la reproducción de la siguiente pista. Para evitar que la música se detenga bruscamente si la señal de control llega al final del disco o CD, Torq ofrece una función de protección de la señal de control que básicamente se ocupa de desactivar el control externo cuando el disco o CD llega a los últimos 30 segundos de su señal. En este punto, Torq desactiva temporalmente el control externo del plato y sigue con la reproducción de la canción. Puede levantar la aguja del disco y colocarla de nuevo al principio de la señal sin que Torq haya detenido la música (lo mismo ocurre con los CDs: es posible saltar al inicio de la pista sin detener la reproducción de la canción). Cuando Torq haya leído unos pocos segundos de la señal en su nueva posición, volverá a activar el control externo para que usted pueda manipular la música y realizar scratches normalmente. Nota: Si el modo Absoluto está activado al llegar a los últimos 30 segundos de la señal de control, Torq asignará el plato automáticamente al modo Relativo al activar la función de protección de la señal de control. El plato permanecerá en modo Relativo después de restablecer el disco o CD para evitar que la música salte a una posición inesperada al activar de nuevo el control externo. Control MIDI Aunque los vinilos y CDs de control de Torq son un excelente método para controlar la reproducción de canciones en los platos, el programa ofrece muchas más prestaciones que sus dedos agradecerán. Torq incluye la opción de controlar casi todos los botones, controles rotatorios y deslizadores de su interfaz mediante controladores MIDI. El protocolo MIDI es un estándar compartido por equipos musicales de todo tipo, de manera que puede utilizar prácticamente cualquier dispositivo capaz de generar notas MIDI o mensajes de CC para controlar Torq (no es necesario que use un controlador de DJ especializado). Esta opción permite experimentar con diferentes métodos de control para la mezcla de DJ, como el uso del dispositivo M-Audio Trigger Finger para reproducir muestras o la unidad Evolution UC-33e para controlar los efectos. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 6 1 33 < Preferencias MIDI La segunda pestaña de las Preferencias contiene las opciones MIDI. En la parte inferior de esta pestaña puede ver una lista con todos los dispositivos de entrada MIDI disponibles en su computadora. Cada uno de ellos incluye una opción “Sí/No” para activarlo o desactivarlo. Ajuste un dispositivo MIDI a “Sí” si desea utilizarlo para controlar Torq. En caso contrario, ajústelo a “No” para que Torq lo ignore (de esta forma puede utilizarlo para controlar otra aplicación, como por ejemplo un huésped ReWire). Una vez haya activado una entrada MIDI podrá utilizar el dispositivo correspondiente para controlar Torq mediante la función Aprender MIDI, que describimos a continuación. < Aprender MIDI Cada músico plantea su trabajo desde un punto de vista ligeramente diferente. Lo mismo ocurre con los DJs. Por esta razón, Torq es básicamente una “hoja en blanco” al ejecutarlo por primera vez: no incluye asignaciones de control por defecto para sus botones, controles rotatorios o deslizadores en pantalla que usted tenga que memorizar. En lugar de ello, le da la posibilidad de asignar los controles más importantes a los controladores MIDI que le parezcan más adecuados. » Creación de una asignación MIDI Torq utiliza una sencilla implementación de la función estándar Aprender MIDI (‘MIDI Learn’) para facilitar la asignación de controladores MIDI: 1.Pulse con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) sobre el botón, control rotatorio o deslizador que desee controlar vía MIDI. El control se iluminará en rojo para indicar que Torq está esperando una asignación. 2.Mueva el control deseado en su controlador MIDI. Es decir, mueva el control rotatorio o deslizador que desea utilizar o pulse el botón/tecla adecuado. 3.Torq interceptará el mensaje MIDI enviado y lo asignará instantáneamente al control especificado. La indicación de color rojo desaparecerá y la asignación MIDI ya estará activada. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 6 1 34 » Eliminación de una asignación MIDI Si ha realizado una asignación de un control MIDI mediante la función Aprender MIDI y desea eliminar esa asignación, sólo tiene que pulsar con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) sobre el control deseado en Torq y pulsar la tecla Suprimir de su computadora. La asignación correspondiente a ese control será eliminada. » Cambio de una asignación MIDI Si asigna un control rotatorio MIDI al EQ de graves del Mezclador, por ejemplo, puede cambiar su asignación al EQ de medios pulsando con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) sobre el control Mid EQ y moviendo el control MIDI en cuestión. Con esta acción, la asignación del control Low EQ será eliminada y ese controlador MIDI se mapeará al control Mid EQ. Esta opción le permite utilizar un controlador de pequeño tamaño para trabajar con Torq, ya que puede reasignar continuamente sus controles sin preocuparse de las asignaciones anteriores. < Aprender teclado También puede utilizar el teclado de su computadora para controlar los elementos de la interfaz de Torq mediante un método análogo a la función Aprender MIDI. Sólo tiene que hacer clic con el botón derecho del ratón (CTRLclic en Mac) sobre el control en pantalla y pulsar una tecla de su computadora. Esa tecla quedará asignada al control seleccionado. Los métodos de eliminación y cambio de asignaciones MIDI descritos para la función MIDI Learn también funcionan para las asignaciones de teclado. < Asignación de botones a controles rotatorios y deslizadores Si lo desea, puede asignar un botón/tecla MIDI o una tecla de su computadora a un control rotatorio o deslizador de la interfaz de Torq. Con esta acción, al pulsar el botón o tecla MIDI en cuestión el valor del control rotatorio o deslizador seleccionado cambiará entre un valor máximo y mínimo ajustables. Por ejemplo, asigne la tecla “X” de su computadora al control Low EQ. Aumente el valor de EQ hasta +6 con el ratón y pulse la tecla “X” de su teclado. El valor de EQ saltará a 0. Pulse la tecla “X” de nuevo para que el valor de EQ vuelva a saltar a +6. < Asignación de controles rotatorios y deslizadores a botones También puede realizar el proceso inverso: asignar un control rotatorio o deslizador MIDI a uno de los botones de Torq. Con esta acción, el botón seleccionado se activará siempre que el control rotatorio o deslizador sobrepase su ajuste medio (es decir, cuando envíe un valor mayor de 64). El botón volverá a desactivarse cuando mueva el control rotatorio o deslizador por debajo de su ajuste medio. 35 SAMPLER En la terminología musical, un sampler es un dispositivo capaz de grabar digitalmente un sonido que se puede reproducir a diferentes afinaciones. Si es aficionado a cualquier género de música de baile o hip-hop, no hay duda de que ha escuchado samplers en acción. Pero, ¿qué utilidad tiene un sampler para un DJ? En los últimos años, los DJs han utilizado los samplers para añadir efectos de sonido a sus mezclas. Estos efectos van desde sonidos simples como disparos de láser y bombas hasta pasajes más complejos como la cuña de identificación de una emisora de radio o el nombre del DJ. El Sampler de Torq permite utilizar este tipo de sonidos, y gracias a su perfecta integración con los platos también es capaz de grabar loops y sincronizarlos a la mezcla. De esta manera, tiene la posibilidad de grabar una canción y superponerla sobre sí misma o reproducir otros loops en sincronía con la música. Esta opción puede ser especialmente útil para añadir loops de batería y percusión, ya que puede crear sus propios patrones de batería y superponerlos a la mezcla para añadir énfasis o mantener el flujo del ritmo durante una bajada de intensidad de la música. Capítulo 7 1 Torq ofrece 16 ranuras para muestras individuales, y cada una de ellas es capaz de grabar y reproducir una muestra de audio. A continuación le explicamos cómo puede utilizar los diversos controles del sampler y capturar loops perfectos. Fuente de señal Antes de grabar una muestra debe seleccionar una fuente de audio para la muestra. En Torq, esto es tan fácil como activar el PFL (el icono de los auriculares) en un canal del mezclador. Con esta acción podrá escuchar por los auriculares el canal seleccionado, que también se enviará al sampler. Esto significa que el deslizador de Volumen de auriculares también funciona como ajuste de Nivel de grabación para el sampler. Este tipo de envío tiene dos ventajas. En primer lugar, permite grabar una muestra partiendo de una fuente de audio que el público no puede escuchar. Por ejemplo, es posible grabar un corte de voz de la canción siguiente y reproducirlo en la pista que está sonando. En segundo lugar, este sistema le da la posibilidad de grabar desde más de una fuente al mismo tiempo. Si activa el PFL en varios canales del mezclador, sus señales se mezclarán y llegarán combinadas al sampler. En la grabación digital, la idea es grabar el audio lo más fuerte posible, pero no hasta el punto de provocar distorsión. Como en “El precio justo”, el objetivo es acercarse lo máximo posible al punto exacto sin sobrepasarlo. Torq incluye un limitador para el PFL, de manera que no tiene que preocuparse aunque el sonido que va a grabar presente algunos picos de audio (no llegarán a provocar distorsión). Español Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 7 1 36 Controles del Sampler Esta sección se ocupa de los controles incluidos en el Sampler. Botón de grabación de muestras Las muestras se pueden dividir en dos grupos: muestras de disparo único y loops. Las muestras de disparo único son sonidos que se reproducen una vez al ser disparados, y no se sincronizan automáticamente a la mezcla. Los loops son muestras que se reproducen cíclicamente: cuando la reproducción llega al final de la muestra, vuelve al principio. Torq reproduce estos loops en sincronía con el tempo master y permite utilizar múltiples loops de diferentes fuentes simultáneamente. El método de uso del botón de grabación del sampler determina si el audio grabado será un loop o una muestra de disparo único: < Grabación de muestras de disparo único 1. Pulse el botón PFL del mezclador para indicar la fuente deseada para la muestra. El botón se iluminará. 2.Pulse el botón circular RECORD en la celda del sampler sobre la que desee efectuar la grabación. El botón se tornará rojo para indicar que Torq está grabando. 3.Cuando pulse el botón Record por segunda vez, este quedará desactivado y la grabación se detendrá. A partir de este momento, la muestra ya está lista para la reproducción. < Grabación de muestras en loop 1.Para grabar un loop en lugar de una muestra de disparo único, mantenga pulsada la tecla MAYÚS mientras hace clic sobre el botón de grabación. La grabación no se inicia inmediatamente, sino que Torq espera al primer tiempo de un compás (determinado por la información de fase del plato fuente). El botón de grabación se ilumina en amarillo mientras Torq espera la llegada del primer tiempo de un compás. En ese momento, el botón se iluminará en rojo y se iniciará la grabación. 2.Si pulsa de nuevo el botón durante la grabación, ésta no se detendrá inmediatamente. En lugar de ello, la grabación continuará hasta llegar al final del siguiente compás (también determinado por la información de fase del plato fuente). El botón de grabación se ilumina en amarillo mientras Torq espera la llegada del final del compás (el sampler no dejará de grabar en todo ese tiempo). Cuando llegue el final del compás, la grabación se detendrá y el loop quedará seleccionado y listo para la reproducción. < Nombre de las muestras grabadas Cada vez que grabe una muestra, Torq la llamará “SampleXXX.wav”, donde XXX es un número generado automáticamente. Este número aumentará cada vez que cree una nueva muestra independientemente del sampler que utilice para la grabación. La primera muestra que grabe se llamará “Sample001.wav”, la siguiente “Sample002. wav” y así sucesivamente. Puede restablecer la numeración para que vuelva a empezar en el número 001 desde las Preferencias de Torq. Botón de disparo de muestras Pulse este botón para reproducir la muestra asociada. Las muestras de disparo único y los loops se comportan de formas distintas: < Reproducción de muestras de disparo único 1.Pulse el botón de disparo. El icono del botón se iluminará y la muestra se reproducirá inmediatamente. Durante la reproducción, una barra de progreso situada detrás del nombre de la muestra avanzará de izquierda a derecha. Cuando la muestra termine, el botón de disparo se desactivará. 2.Si pulsa el botón de disparo mientras la muestra aún se está reproduciendo, la posición de reproducción de la muestra saltará inmediatamente al inicio de la muestra. 3.Para detener la reproducción de la muestra antes de que termine, mantenga pulsada la tecla MAYÚS de su computadora y haga clic en el botón de disparo. La reproducción de la muestra se detendrá inmediatamente. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 7 1 37 < Reproducción de muestras en loop 1.Pulse el botón de disparo. La muestra empezará a reproducirse en sincronía con el tempo master (si el botón Tempo master está activado). Si dispara la muestra en un punto diferente del primer tiempo de un compás, la muestra saltará a la posición de reproducción correcta para mantener la sincronía con el tempo master. Si el tempo master está desactivado, el loop se reproducirá independientemente de los tempos actuales. 2.Para detener el loop, pulse de nuevo el botón de disparo. La reproducción del loop se detendrá al final del compás. 3.Para detener el loop inmediatamente, mantenga pulsada la tecla Mayús mientras hace clic sobre el botón de disparo. La reproducción del loop se detendrá en ese momento. Botón de loop de muestra La opción de loop de muestra se puede activar y desactivar. Cuando está activada, la muestra se reproduce en loop automáticamente al llegar al final. El loop se reproducirá en sincronía con el tempo master (si el botón Tempo master está activado). Cuando esta opción está desactivada, la muestra se reproduce como muestra de disparo único. Esto significa que la muestra sólo se reproducirá cuando usted la dispare. Nota: Si desea utilizar las muestras que tiene en su disco duro en lugar de grabarlas en Torq, tendrá que ajustarlas a la duración adecuada para que el loop se reproduzca correctamente. Deberá recurrir a un editor de audio externo para recortar el loop en el caso de que sobrepase la duración correcta. Control de volumen de muestra Cada muestra incluye su propio control de volumen para mezclar múltiples muestras con los niveles adecuados. Pulse sobre este control y muévalo hacia arriba o abajo para modificar el volumen de reproducción de la muestra. Mantenga pulsada la tecla MAYÚS y haga clic sobre el control de volumen de muestra para restablecer el volumen al valor original de la muestra. Control de Velocidad Este control ajusta la velocidad de reproducción de una muestra de disparo único o escala la velocidad de reproducción de una muestra en loop. En el caso de las muestras de disparo único, el control Velocidad ajusta la velocidad/afinación de reproducción de la muestra. Si ajusta el control a las 12 en punto, la muestra se reproduce a su velocidad original. En el caso de las muestras en loop, este control dobla la velocidad de reproducción o la divide por la mitad para mantener la sincronía con el tempo master. Si mueve el control en el sentido contrario a las agujas del reloj, la velocidad de reproducción se divide por la mitad. Si lo mueve en el sentido de las agujas del reloj, la velocidad de reproducción se dobla. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 7 1 38 Ventana de nombre de muestra La ventana de nombre de muestra tiene varias funciones. 1. Indica el nombre del archivo de muestra cargado en la ranura. 2.El fondo de esta ventana se “rellena” de izquierda a derecha a medida que avanza la reproducción, como si se tratara de una barra de progreso. 3. Pulse sobre esta ventana para abrir un menú desplegable con las siguientes opciones: <Cargar muestra Seleccione esta opción para abrir una caja de diálogo estándar. Utilice este diálogo para localizar una muestra en su disco duro. Si carga una muestra en una ranura que ya tiene una muestra cargada, esa muestra será reemplazada inmediatamente. <Guardar muestra Seleccione esta opción para abrir una caja de diálogo Guardar estándar. Utilice este diálogo para darle un nombre a la muestra actual y guardarla en una localización específica. El nuevo mombre también aparecerá en la ventana de nombre de muestra. Nota: Esta opción está desactivada (sombreada en gris) si la ranura está vacía. <Renombrar muestra Cuando haya grabado una muestra, puede cambiar el nombre genérico “SampleXXX” aplicado automáticamente a las nuevas muestras. Sólo tiene que seleccionar esta opción en el menú y escribir un nuevo nombre para la muestra. El archivo de su disco duro también adoptará el mismo nombre. Nota: Esta opción está desactivada (sombreada en gris) si la ranura está vacía. <Retirar muestra Seleccione esta opción para retirar la muestra actual del sampler. <Cargar banco de muestras Esta opción permite cargar un banco de 16 muestras en el sampler en una sola operación. Seleccione esta opción para abrir una caja de diálogo estándar que buscará archivos “.tsb” (Torq Sample Bank). Navegue por su disco duro y seleccione un archivo .tsb. Torq leerá este archivo y cargará sus archivos de muestra en las ranuras correspondientes. También ajustará los parámetros de reproducción para cada muestra. Nota: Esta operación sustituye todas las muestras cargadas en ese momento en el sampler. Si desea mantener la configuración actual, guarde el banco con el procedimiento que le explicamos a continuación antes de cargar un nuevo banco. <Guardar banco de muestras Cuando haya creado una colección de muestras (loops de batería de un estilo en particular o cortes de voz, por ejemplo), puede grabar ese grupo en forma de banco de muestras. Seleccione esta opción del menú para abrir una caja de diálogo Guardar estándar (el archivo se guardará en el formato de banco de muestras de Torq). Este archivo contiene referencias a todas las muestras cargadas en ese momento en el sampler. Navegue por su disco duro y seleccione la localización en la que desea guardar el archivo. El archivo se guardará con la extensión “.tsb” (Torq Sample Bank). También se creará una carpeta de archivos con ese mismo nombre pero con la palabra “Samples” añadida al final. Esta carpeta “Samples” incluye copias de las muestras utilizadas en el banco para poder recuperarlas fácilmente más adelante. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 7 1 39 QuickScratch Aunque reproducir muestras con los botones de disparo puede ser muy divertido, este método no siempre ofrece el grado de control que desearía. La función QuickScratch de Torq permite controlar la muestra con los motores de velocidad y tonalidad variable de un plato. Esto significa que puede realizar scratches sobre una muestra con el ratón o mediante los sistemas de vinilo o CD de control. < Asignación de muestras Torq proporciona dos ranuras QuickScratch, QS1 y QS2. Verá que cada sampler dispone de un par de botones QS. Pulse uno de estos botones para asignar esa muestra a la ranura QuickScratch asociada (es decir, si pulsa el botón QS1 en el Sampler 1, su muestra quedará asignada a QS1). < Activación de QuickScratch Los platos de Torq también incluyen un par de botones QuickScratch. Si pulsa uno de ellos, la muestra asociada (asignada mediante los botones QuickScratch del sampler) se cargará inmediatamente en el plato correspondiente. A continuación ya puede manipular la muestra igual que haría con una canción completa. Pulse el botón QuickScratch de nuevo para volver a cargar la canción original en el plato. Aquí tiene un ejemplo práctico: Cargue sus dos sonidos de scratch favoritos en los samplers: coloque la muestra “Aaaah” en el Sampler 1 y la muestra “Fresh” en el Sampler 2. Active QS1 en el Sampler 1 y QS2 en el Sampler 2. Ahora, cuando pulse el botón QS1 en un plato se cargará la muestra “Aaaah”. Al pulsar el botón QS2 se cargará la muestra “Fresh”. Este método le permite acceder a sus sonidos de scratch favoritos con sólo pulsar un botón. Nota: Si cambia la asignación de QuickScratch en el sampler mientras utiliza la función QuickScratch en un plato, la muestra cargada en el plato se actualizará inmediatamente. 40 ESCENAS A estas alturas, ya se habrá dado cuenta de que Torq tiene muchas funciones diseñadas para facilitar la tarea del DJ. La detección y ajustes automáticos de tempo permiten al DJ centrarse en hacer otras cosas, en vez de cuadrar dos pistas. Por ejemplo, puede remezclar una canción usando loops y QuickCues, manipular el sonido con efectos y ecualización y añadir muestras a la mezcla. La cantidad de opciones disponibles no se puede abarcar con las manos, por lo que controlar simultáneamente todas estas funciones puede ser todo un reto. El sistema de escenas de Torq permite superar estos obstáculos gracias a que admite múltiples tareas con tan sólo pulsar uno o dos botones. Capítulo 8 1 Una escena es una fotografía virtual de los ajustes de Torq. Puede configurar los controles y efectos de Torq como desee, y después guardar esos ajustes en una escena que puede recuperar de forma instantánea. Torq permite tomar una lista prácticamente ilimitada de escenas, todas ellas con parámetros de control diferentes, y después ordenarlos en la lista de escenas. Esta lista puede convertirse en un arsenal que contenga sus mejores trucos, y que puede utilizar en cualquier momento. Lista de escenas Si pulsa el tabulador de su teclado o hace clic en la pestaña Cámara (mostrada más abajo), la lista de escenas sustituirá a la base de datos y el navegador. La lista presenta múltiples columnas, igual que la lista de archivos, donde cada una de ellas representa una escena. Pulse otra vez el tabulador (o haga clic en la pestaña del navegador) para volver a la base de datos y navegador. Crear una escena Para crear una nueva escena basta con pulsar el botón de nueva escena situado encima de la lista de escenas. Acto seguido, Torq creará una nueva escena cuyo nombre aparecerá resaltado para que pueda introducir un nombre adecuado. Introduzca un nombre que le sea fácil de recordar y pulse la tecla Intro. Siempre podrá cambiar el nombre de la escena haciendo clic en su nombre e introduciendo un nuevo nombre. Español Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 8 1 41 Creación de una escena Cada escena que cree contendrá los ajustes de casi todos los componentes de Torq. Las escenas guardan la tonalidad de un plato, los ajustes de ecualización del mezclador (incluido el estado del botón de desactivación de EQ), las ganancias y volúmenes de los canales, la posición del crossfader y los contenidos y ajustes del rack de efectos incorporado (los efectos VST no se guardan con las escenas). En consecuencia, si lo desea, puede hacer que una escena actualice instantáneamente todos estos parámetros. No obstante, es más probable que sólo quiera sobrescribir una parte de los ajustes de una escena. Por ejemplo, puede que quiera recuperar los ajustes de un rack de efectos, pero mantener el resto de ajustes (volúmenes de canal, EQ, etc.) tal como están. Para eso puede utilizar las “máscaras”, que permiten utilizar únicamente ciertas partes de la escena. Cada columna de la lista de escenas corresponde a ciertas partes de la interfaz de Torq. Podrá observar columnas para los platos A y B, tonalidad, efectos, desactivación de EQ, controles del ecualizador, crossfader y volúmenes de canal. Al crear una nueva escena, estas columnas aparecerán en blanco. En consecuencia, al crear la escena no pasará nada. La manera de activar una escena es marcando las casillas de las diferentes columnas para indicar qué partes de la interfaz desea controlar. Si marca la casilla de la columna del plato A, la escena utilizará la información para la parte izquierda de la interfaz. Por otro lado, puede marcar el plato B si desea que la escena sólo afecte a la parte derecha de la interfaz. Si marca las dos, podrá actualizar toda la interfaz con la escena. Después de seleccionar qué platos desea controlar con la escena, marque las casillas de las columnas correspondientes a los parámetros que quiera controlar. Por ejemplo, si marca las columnas del plato A y controles de EQ, al capturar una escena únicamente se actualizarán los controles de ecualización de la parte izquierda del mezclador. El resto de ajustes (la tonalidad de la canción, los efectos del rack de efectos, etc.) conservarán sus valores. Si hubiese marcado las columnas de activación y desactivación de EQ y tonalidad, la escena también actualizaría la tonalidad y estado del conmutador de desactivación de EQ. Si marca todas las columnas y parámetros de la escena, sobrescribirá los ajustes actuales. Al soltar el botón de escena, se recuperarán todos los ajustes anteriores. Uso de las escenas La segunda columna de la lista de escenas se llama Asignación, y contiene el nombre de la nota del teclado o nota MIDI asignada a la escena. Al crear una nueva escena, esta columna aparecerá en blanco. Basta con hacer clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en el campo en blanco para que se muestre el mensaje “Pulse una tecla...”, indicando que Torq está esperando la asignación de tecla. Pulse una tecla en el teclado de su ordenador, o dispare una nota MIDI en su controlador externo, para que Torq la asocie a la escena. Si lo desea, vuelva a pulsar con el botón derecho para asignar una tecla diferente. Ahora, cada vez que pulse la tecla asignada se activará la escena. Nota: Debido a que es posible crear una gran cantidad de escenas al usar Torq, tenga en cuenta que puede usar teclas modificadoras al realizar asignaciones. Por ejemplo, puede asignar la tecla W , MAYÚS+W, CTRL+W, y ALT+W a diferentes escenas. De hecho, incluso puede usar varios modificadores, como por ejemplo CTRL + MAYÚS + W. Duplicado de escenas Pulse en una escena de la lista para seleccionarla. A continuación, pulse el botón Duplicar escenas (inmediatamente a la derecha del botón Nueva escena). En la lista aparecerá otra escena, pero que sólo contendrá una copia exacta de los parámetros de la escena seleccionada anteriormente. Para diferenciar la escena, puede dar otro nombre a la escena duplicada y luego seleccionar parámetros diferentes. Si asigna a esta escena una tecla diferente, podrá disparar cualquiera de ellas con facilidad. Eliminación de una escena El tercer botón de encima de la lista de escenas es el botón Borrar escena. Para borrar una escena, selecciónela de la lista y pulse este botón. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 8 1 42 Escenas momentáneas vs escenas permanentes (latch) Por defecto, una escena sólo estará activa el tiempo que mantenga pulsada la tecla asignada a esa escena. En cuanto suelte la tecla, se desactivará la escena y se recuperarán los ajustes anteriores. Resulta una manera excelente de introducir pequeños ajustes y efectos que solamente desee utilizar durante unos breves momentos. Si marca la casilla de la columna “Latch” en la lista de escenas, se activará la escena al pulsar la tecla asignada y permanecerá activa incluso después de soltar la tecla. Al volver a pulsar la misma tecla se desactivará la escena. Este modo permite recuperar unos ajustes que desee activar durante un tiempo, como por ejemplo, un patrón entrecortado especial que haya creado mediante múltiples efectos estroboscópicos. Escenas polifónicas Además de todas estas opciones, también puede disparar múltiples escenas al mismo tiempo. Por ejemplo, puede disparar una escena que corte los graves y enfatice los agudos en el plato A a la vez que dispara otra que desafine la pista del plato B. Observará que siempre que active una escena, sus casillas aparecerán resaltadas en la lista de escenas para indicar que esos parámetros están siendo controlados por la escena. Si dispara otra escena cuyos ajustes entren en conflicto (por ejemplo, si ambas escenas tienen marcadas las casillas de efectos), la última escena que haya disparado tendrá preferencia. Notará cómo la marca verde de la columna de efectos de la primera escena se vuelve de color rojo, para indicar que la otra escena ha sobrescrito el parámetro. En cuanto desactive la segunda escena, la marca roja volverá a tomar color verde, indicando que se está volviendo a usar el parámetro de la primera escena. 43 NAVEGADOR/BASE DE DATOS El recurso más importante de un DJ, aparte del equipo que utiliza, es su colección de música. Sin un conjunto de pistas de primera categoría, un DJ no está equipado para hacerse con una pista de baile. Cualquiera que haya pinchado, aunque sea durante poco tiempo, habrá amasado una respetable colección de canciones. La tarea del navegador y base de datos de Torq es encontrar esas canciones con rapidez. El navegador utiliza un método de navegación muy similar al del sistema operativo de una computadora. El navegador permite explorar el contenido de todos sus discos duros (internos y externos), reproductores MP3 conectados (como por ejemplo, un iPod) y CDs de audio. También permite añadir a la base de datos de Torq carpetas de música con la intención de buscar canciones utilizando palabras clave o técnicas de clasificación, que hacen que encontrar música sea mucho más fácil que hojear CDs o vinilos. Torq también permite crear listas de reproducción que le permitirán preseleccionar una serie de canciones para usar posteriormente en una actuación. Torq incluso documentará todas las canciones que reproduzca en una sesión para que pueda revisarlas posteriormente (la lista de reproducción de la sesión). Capítulo 9 1 Esta sección le enseñará a navegar por su(s) disco(s) duro(s) mediante el navegador de Torq, además de a añadir a la base de datos carpetas que contengan archivos de música. También explicará cómo buscar canciones específicas, cómo organizar canciones por categorías para mayor claridad, y cómo gestionar las listas de reproducción. Panel del navegador El panel del navegador se encuentra en la parte inferior izquierda de la interfaz de Torq. Permite navegar por discos duros, carpetas y listas de reproducción usando una estructura sencilla. El navegador contiene dos títulos: Base de datos y Listas de reproducción, que se muestran en la parte superior del panel del navegador. Asimismo, el navegador también contiene una lista de todos los discos conectados a su sistema, que aparecerán con sus nombres respectivos (por ejemplo, “C:” o “Macintosh HD”). Por último, tanto los reproductores multimedia como los CDs insertados tendrán su propio título. Español Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 9 1 44 La navegación por este panel se rige por unas sencillas reglas: 1.Para visualizar las canciones que contiene una carpeta, pulse sobre su nombre. Si la carpeta contiene archivos de música, aparecerán en la lista de archivos de la parte derecha del panel del navegador. Si Torq no puede identificar en la carpeta ningún archivo de música que pueda reproducir, la lista aparecerá en blanco. 2.Para ver las sub-carpetas, pulse sobre los signos “+” que aparecen junto a las carpetas. Debajo de la carpeta madre se mostrará una lista que contiene las sub-carpetas existentes. Para cerrar esta lista, pulse el signo “-” que aparece frente a la carpeta madre. Base de datos La base de datos es el primer elemento que se muestra en el panel del navegador. Esta base de datos no es más que un conjunto de carpetas de archivos que se encuentran en el sistema de su computadora (incluidas las unidades de disco externas), y que se utilizan para localizar y organizar su música de manera más eficiente. Después de añadir una carpeta a la base de datos, siempre que haga clic en la entrada Base de datos se mostrarán en la lista de archivos las canciones que contiene. Si tiene varias carpetas asignadas a la base de datos, en la lista de archivos aparecerán simultáneamente todos los archivos de todas las carpetas. En consecuencia, para hacer un uso eficiente de la base de datos, es preferible asignar únicamente carpetas que contengan música que quiera pinchar. < Añadir archivos a la base de datos Si desea añadir una carpeta de música a la base de datos: 1.Utilice el navegador para buscar la carpeta. 2.Pulse con el botón derecho del ratón sobre la carpeta que desea añadir. 3.En el menú emergente, seleccione “Añadir a base de datos”. 4.Acto seguido, la carpeta se añadirá a la base de datos (pulse el signo “+” de delante de la base de datos para que la nueva carpeta aparezca debajo de ella). 5.Ahora, al pulsar en la base de datos, el contenido de la carpeta que acaba de añadir aparecerá en la lista de archivos. < Añadir múltiples carpetas Puede que se encuentre en la situación en que una carpeta contiene a su vez varias carpetas que desea añadir a la base de datos. Un buen ejemplo de esto puede ser si tiene la música organizada automáticamente por un programa como Apple iTunes. Normalmente, suele haber una carpeta para cada artista de su colección, y cada una de estas carpetas contiene carpetas para cada disco del artista. Por consiguiente, si desea añadir a la base de datos toda la música de un artista en concreto, tendría que añadir cada una de las carpetas individuales. Para facilitar esta operación, Torq incluye una opción para añadir a la base de datos carpetas y todas las subcarpetas que contengan. 1. Use el navegador para localizar la carpeta que contiene las sub-carpetas que desea añadir. 2.Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en la carpeta y seleccione la opción “Añadir carpeta y sub-carpetas a base de datos”. De forma automática, Torq añadirá la carpeta y todas las subcarpetas que contenga. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 9 1 45 < Añadir carpetas desde el sistema operativo Si lo prefiere, puede añadir carpetas a la base de datos arrastrándolas al navegador de Torq desde su sistema operativo. Puede hacerlo mediante el Explorador de Windows, o el Finder de Mac. 1. Con las herramientas de su sistema operativo (Explorador o Finder), localice las carpetas deseadas. 2. Pulse y arrastre la carpeta desde el sistema operativo al navegador. 3. Al soltar el botón del ratón se añadirá la carpeta a la lista de archivos. Nota: Si desea incluir las sub-carpetas que contenga, mantenga pulsada la tecla Alt mientras arrastra la carpeta a la base de datos. < Búsqueda en carpetas específicas de la base de datos Al pulsar en la entrada Base de datos se mostrarán a la derecha de la ventana del navegador todas las canciones contenidas en la lista de archivos de la base de datos. Si desea limitar su búsqueda a una carpeta específica de la base de datos: 1.Pulse el signo “+” que aparece frente a la entrada Base de datos. La lista se expandirá para mostrar todas las carpetas contenidas en la base de datos. 2.Pulse en una de las carpetas. La lista de archivos se actualizará para mostrar únicamente las canciones contenidas en esa carpeta particular. < Eliminación de archivos de la base de datos Existen dos maneras de eliminar carpetas de la base de datos. Por un lado, puede buscar en las carpetas que aparecen en la base de datos hasta encontrar la que desea, y luego eliminarla, y por otro, puede localizar las carpetas originales de su disco duro y borrarlas. Para borrar carpetas directamente desde la base de datos: 1.Haga clic en el signo “+” que aparece junto a la base de datos. Se desplegará una lista con todas las carpetas asignadas a la base de datos. 2. Cuando encuentre la carpeta que desea borrar, haga clic sobre ella con el botón derecho del ratón. 3.En el menú desplegable, seleccione la opción “Eliminar de la base de datos”. La carpeta se borrará de la base de datos, pero no se eliminarán los archivos de audio originales de su disco duro. Para borrar carpetas desde el navegador: 1. Utilice el navegador para localizar en su computadora la carpeta original. 2. Haga clic en la carpeta con el botón derecho del ratón para mostrar el menú emergente. 3.Seleccione “Eliminar de la base de datos” para borrar solamente esta carpeta. Si la carpeta contiene subcarpetas que forman parte de la base de datos, éstas permanecerán en la base de datos. 4.Seleccione “Eliminar carpeta completa de base de datos” para borrar de la base de datos la carpeta y todas sus sub-carpetas. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 9 1 46 Lista de archivos La ventana de la derecha del panel del navegador es la Lista de archivos. Si en el navegador ha seleccionado una fuente que contiene música (como por ejemplo, la base de datos o una carpeta individual), las canciones que contenga aparecerán en esta ventana. La lista de archivos no muestra únicamente el nombre de la canción, sino también el nombre del artista, nombre del disco, número de canción, género y otros campos contenidos en la etiqueta ID3 de la canción. Estas categorías adicionales pueden serle de gran ayuda para encontrar su canción con mayor eficacia. Nota: Si bien las etiquetas ID3 permiten almacenar la información que se acaba de comentar, es habitual encontrarse archivos de música con algunos (o incluso todos) campos en blanco. Aunque el archivo de música no contenga información de todas las categorías, puede rellenar manualmente la información que falta para ayudarle a buscar en sus archivos. Edición de campos Torq extrae de las etiquetas ID3 de las canciones toda la información relevante de cada canción para rellenar los campos de lista de archivos que se han mencionado anteriormente. No obstante, puede editar libremente la información que se muestra en la lista de archivos haciendo doble clic en cada campo e introduciendo datos nuevos. Es importante destacar que al realizar ediciones, Torq no modifica la etiqueta ID3 de la canción. Por contra, los campos que haya editado se guardan en un archivo especial del mismo nombre que la canción, pero con la extensión “.tqd” al final. Este archivo se conoce como el archivo de datos de Torq. Guardando las ediciones realizadas un archivo TQD, Torq puede guardar sus cambios mucho más rápidamente (cambiar una etiqueta ID3 implica rescribir por completo el archivo de audio, lo cual podría afectar al rendimiento del sistema si lo está utilizando en directo). Por añadidura, el archivo de audio podría corromperse durante el proceso de re-escritura. Por ello, guardando los datos en el archivo TQD, Torq se asegura de no alterar sus preciados archivos de música. Cambio entre Nombre de archivo Artista/Canción En algunas ocasiones, la información de una canción que proporciona la etiqueta ID3 (descrita anteriormente) puede ser incompleta. En el peor caso, puede que la etiqueta ID3 ni siquiera contenga el nombre de la canción ni de su compositor. Si sucede esto, Torq mostrará archivos de música “en blanco” (en la lista de archivos aparecerán en blanco, pero no le impedirá cargarlos y reproducirlos). Obviamente, en esta situación es prácticamente imposible saber con qué archivo se está trabajando, por lo que Torq permitirá cambiar las categorías de Nombre y Artista por un nombre de archivo más largo. 1. Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en la entrada de la categoría Artista o Canción. 2.La categoría Artista o Canción será sustituida por una única categoría “Nombre de archivo” que mostrará el nombre del archivo de la canción, en vez del artista y la información de la canción contenidos en la etiqueta ID3. 3.Para volver a la categoría Artista y/o Canción vuelva a hacer clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) sobre la categoría “Nombre de archivo”. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 9 1 47 Cargar canciones en los platos Para cargar una canción de la lista de archivos en uno de los platos de Torq existen dos opciones. < Hacer clic y arrastrar 1.Mantenga pulsado el botón del ratón sobre la canción deseada de la lista de archivos. Acto seguido, aparecerá resaltada. 2. Sin soltar el botón del ratón, arrastre la canción a uno de los platos de Torq. 3. Una vez tenga la canción en el plato que desee, suelte el botón del ratón para cargar la pista en ese plato. Nota: También puede arrastrar la canción al visor de forma de onda móvil. Si arrastra la pista a la parte superior de la forma de onda, se cargará en el plato A, a la izquierda. Si arrastra la pista a la parte inferior de la forma de onda, se cargará en el plato B, a la derecha. < Teclas de función 1. Haga clic en la canción deseada de la lista de archivos. Acto seguido, aparecerá resaltada. 2. Pulse F1 para cargar la canción en el plato A, y F2 para cagarla en el plato B. Nota: Esta técnica puede resultar de gran ayuda al utilizar la vista del navegador a pantalla completa (F6), que oculta los platos. Además, si utiliza una computadora portátil Mac, puede que para que funcionen estas prestaciones tenga que mantener pulsada la tecla “Fn” al hacer clic en las teclas de función. Organización de la lista En la parte superior de la ventana de la lista de archivos se muestran ocho categorías: Artista, Canción, Álbum, Pista # (número de pista), BPM (beats por minuto), Género, Duración y Comentarios. La información de estas categorías se toma de las etiquetas ID3 de los archivos musicales, o en el caso de la duración y BPM de la canción, se calculan cuando Torq realiza el análisis de archivos. Una etiqueta ID3 es un formato estándar que permite guardar información adicional en el archivo de música. Puede organizar el contenido de la lista de archivos pulsando en cualquiera de las categorías de la parte superior de la ventana. Por ejemplo, si pulsa en la categoría “Álbum”, la lista de archivos se ordenará alfabéticamente (de la A a la Z) por el nombre del álbum. Si pulsa una segunda vez en “Álbum”, invertirá el orden (de la Z a la A). También podría ordenar todas las canciones haciendo clic en la columna “BPM”. Puede resultar una opción muy práctica para buscar canciones de un tempo similar. Para volver a la ordenación predeterminada, pulse el botón Reset. Búsqueda en la lista El método más sencillo para buscar es introducir una palabra clave (o varias) en el campo Buscar, que está situado encima de la Base de datos/Navegador: 1. Pulse en la entrada Base de datos del panel del navegador para seleccionarla. 2.Haga clic en el campo Buscar e introduzca los términos de búsqueda. Estos términos pueden incluir el nombre del artista, título de una canción, BPM, etc. 3.En cuanto empiece a teclear, Torq empezará a buscar en la base de datos las letras que introduzca. No es necesario pulsar la tecla Intro. 4.Cuando acabe de teclear, tendrá una lista de todos los archivos que contengan el término de búsqueda en alguno de sus campos. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 9 1 48 Por ejemplo, si introduce la palabra “love” en el campo de búsqueda, Torq podría retornar los resultados siguientes: Artista* Deee-Lite Jennifer Love Hewitt Love and Rockets Madonna Sade Canción Power of Love Can’t Stand in the Way of Love Angels and Devils I’d Rather Be Your Lover Flow Álbum World Clique Let’s Go Bang Express Bedtime Stories Lover’s Rock < Categorías de búsqueda Como ha podido observar, la búsqueda anterior ha sido un éxito: ha hallado canciones que contenían la palabra “love” en cualquier categoría. No obstante, puede que no sea lo que estaba buscando. Quizás solo quería archivos con la palabra “love” en el título de la canción. Para buscar esos títulos, debe restringir la búsqueda a la categoría “Canción”. Para restringir la búsqueda a una categoría específica: 1.Mantenga pulsada la tecla MAYÚS y haga clic en el nombre de una categoría. El nombre de la categoría se volverá de color rojo. 2.Torq limitará los resultados de la búsqueda y sólo mostrará canciones que contengan el término de búsqueda en el campo seleccionado. 3.Si lo desea, puede añadir categorías adicionales manteniendo pulsada la tecla MAYÚS y haciendo clic en sus nombres (es decir, puede seleccionar Canción y Álbum simultáneamente). 4. Si hace clic con la tecla MAYÚS pulsada en una categoría seleccionada, la deseleccionará. Continuando con el ejemplo anterior, si limitase la búsqueda a la categoría Canción, obtendría los resultados siguientes: Artista* Deee-Lite Jennifer Love Hewitt Madonna Canción Power of Love Can’t Stand in the Way of Love I’d Rather Be Your Lover Álbum World Clique Let’s Go Bang Bedtime Stories Ahora sólo se muestran las canciones con la palabra “love” en su título. < Ignorar campo Torq ofrece otro método para refinar sus búsquedas mediante el campo Ignorar. En este campo se introducen términos que desea que Torq omita de los resultados de la búsqueda. El comando Ignorar sólo se aplicará a las categorías seleccionadas en ese momento (explicado anteriormente). Para omitir términos de los resultados de una búsqueda: 1. Haga clic para poner un cursor en el campo Ignorar. 2. Introduzca el término que desea filtrar de la búsqueda. 3.Torq únicamente mostrará las canciones que contengan la información requerida en el campo Buscar, pero omitirá las que cumplan el criterio del campo Ignorar. Si otra vez utilizamos el ejemplo anterior, al introducir la palabra “lover” en el campo Ignorar, obtendrá la lista siguiente: Manual de instrucciones de Torq Artista* Deee-Lite Jennifer Love Hewitt Canción Power of Love Can’t Stand in the Way of Love » Capítulo 9 1 49 Álbum World Clique Let’s Go Bang Puede observar cómo la canción “I’d Rather Be Your Lover” ha sido suprimida de la lista. < Botón Reset Una vez haya acabado su búsqueda y esté preparado para empezar una nueva, pulse el botón Reset. Al hacerlo, además de borrarse los campos Buscar e Ignorar, también se eliminará la selección de categorías anterior. Listas de reproducción Si bien hay algunos DJs que actúan improvisando sin ensayo o preparación previos, otros DJs programan sus actuaciones con antelación, ya sea por la complejidad del set o simplemente como método para recordar canciones clave (esta opción puede ser de gran ayuda para DJs de bodas o fiestas, en las que se aceptan peticiones). Torq dispone de listas de reproducción para ayudarle a organizar y guardar listas de canciones. Puede crear y gestionar múltiples listas de reproducción, cada una de ellas con tantas canciones como desee. Todas las listas de reproducción pueden ser editadas añadiendo o eliminando pistas, o reordenando cada lista. < Creación de nuevas listas de reproducción Para empezar, debe crear una nueva lista de reproducción de la siguiente manera: 1.Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en la entrada Lista de reproducción del navegador y seleccione “Nueva lista de reproducción” en el menú emergente. 2.Debajo de la entrada Lista de reproducción (haga clic en el signo “+” de delante de la lista de reproducción para poder ver esta lista) aparecerá una nueva lista de reproducción llamada “Lista de reproducción vacía”. Nota: Si ya existe una “Lista de reproducción vacía” en la lista, se añadirá un número al nombre para diferenciarla del resto. Por ejemplo, “Lista de reproducción vacía 1”. < Renombrar lista de reproducción 1.Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en la lista de reproducción que desee y seleccione la opción “Renombrar lista de reproducción” del menú emergente. 2. Introduzca el nuevo nombre que desee dar a la lista de reproducción y pulse la tecla Intro. 3. A continuación, la lista de reproducción mostrará el nuevo nombre. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 9 1 50 < Eliminar una lista de reproducción 1.Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en la lista de reproducción y seleccione la opción “Eliminar lista de reproducción” del menú emergente. 2.Acto seguido, se eliminará la lista en Torq. No obstante, continuará almacenada en su computadora, en la carpeta “Deleted Playlists” (Listas de reproducción eliminadas). Estas listas se conservarán en su computadora durante 30 días, después de los cuales, se eliminarán de forma permanente. < Duplicar una lista de reproducción Si le gusta una lista de reproducción concreta y desea crear una nueva basándose en ella, puede duplicarla (o copiarla) y modificarla posteriormente. 1.Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en la lista de reproducción que desee duplicar y seleccione la opción “Duplicar lista de reproducción” del menú emergente. 2. Se creará un duplicado de la lista seleccionada y se mostrará debajo de ella. 3.Para diferenciarla de la original se añadirá un número al nombre de la lista de reproducción. Sin embargo, siempre puede renombrarla utilizando el método descrito anteriormente. < Añadir canciones a una lista de reproducción. Después de haber creado y seleccionado una lista de reproducción, puede empezar a añadir archivos usando el procedimiento siguiente: 1. Mediante el navegador o la base de datos, localice la canción que desea añadir a la lista. 2.Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en el nombre de la canción y seleccione la opción “Añadir a la lista de reproducción” del menú emergente. 3. Se añadirá la canción al final de la lista de reproducción. < Eliminar canciones de una lista de reproducción. Puede eliminar canciones de una lista de reproducción de la siguiente manera: 1.Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en el nombre de la canción de la lista que desee eliminar. 2. En el menú desplegable, seleccione la opción “Eliminar de lista de reproducción”. 3.Torq borrará la canción de la lista de reproducción, pero la canción permanecerá en la base de datos de Torq (no se borrará de su computadora). < Reorganizar canciones de una lista de reproducción. Es posible cambiar el orden en el que aparecen las canciones en la lista de reproducción. 1. Pulse el botón del ratón y arrastre la canción hacia arriba o abajo en la lista. 2.Si arrastra una canción sobre otra, al soltar el botón del ratón, la canción que arrastra se insertará encima de esa canción. < Activar lista de reproducción Al seleccionar una lista de reproducción, Torq realizará un análisis rápido de las unidades de disco de su computadora para garantizar que todos los archivos de audio referenciados en la lista de reproducción se encuentran en su computadora. Si Torq no localiza una o más canciones de la lista (probablemente, por que el disco que contiene la canción no está conectado a su computadora, o por que se ha eliminado el archivo), mostrará un diálogo emergente con el siguiente mensaje: “No se encuentran uno o más archivos de la lista de reproducción. ¿Qué desea hacer?” A continuación, podrá seleccionar uno de los siguientes botones: Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 9 1 51 »Ignorar: pulsando este botón permitirá que se cargue la lista de reproducción, aunque las canciones no encontradas se mostrarán en rojo en la ventana de la lista de archivos. »Búsqueda automática: si pulsa este botón, Torq buscará en todos los discos duros conectados a su computadora para intentar localizar el/los archivo/s que falten. Si encuentra un archivo con el mismo nombre pero en una ubicación diferente, Torq mostrará otra caja de diálogo con el mensaje siguiente: “¿Desea utilizar este archivo en lugar de [nombre del archivo no encontrado]?” 1.Si selecciona la opción “Sí”, Torq utilizará el archivo y asumirá automáticamente que el resto de archivos no encontrados se encuentran en la misma carpeta. Después de localizarlos, estos archivos se añadirán de forma automática. Si el resto de archivos no encontrados no están en la misma ubicación, Torq continuará buscando en su computadora hasta que encuentre otro archivo. 2.Si selecciona la opción “No”, la búsqueda continuará para ver si encuentra otro posible archivo en una ubicación diferente. 3.Si la búsqueda finaliza sin haber encontrado el archivo correcto, aparecerá una caja de diálogo con el mensaje siguiente: “No se puede encontrar [nombre del archivo]”. Al pulsar “Aceptar”, Torq mostrará el archivo en rojo en la lista de archivos, para indicar que no se puede reproducir la canción. Si quedan por buscar otros archivos, el proceso de búsqueda continuará. »Manual: pulsando este botón abrirá un diálogo habitual del sistema operativo que le permitirá buscar manualmente el archivo de audio en su(s) disco(s) duro(s). A pesar de buscar un archivo específico que no ha encontrado antes, es posible seleccionar cualquier otro archivo y utilizarlo en su lugar. Si selecciona un archivo diferente del no encontrado en la lista de archivos, en la lista de reproducción se mostrará la información de la etiqueta ID3 del nuevo archivo, en vez de la información de la canción original. < Guardar una lista de reproducción Torq también es capaz de exportar sus listas de reproducción como archivos estándar .m3u de listas de reproducción, que podrá utilizar en otros programas: 1. Seleccione la lista de reproducción que desee guardar. 2.Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en la lista de reproducción y seleccione la opción “Guardar lista de reproducción” del menú emergente. 3.Aparecerá una caja de diálogo estándar que le permitirá seleccionar una ubicación y un nombre para el archivo. Pulse Intro cuando haya acabado. 4. La lista de reproducción se guardará en el disco. < Cargar una lista de reproducción Torq permite importar listas de reproducción creadas por otros programas, siempre que se ajusten al formato de archivo .m3u. Para cargar una de estas listas de reproducción: 1.Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en la entrada Lista de reproducción en el panel del navegador. 2. En el menú desplegable, seleccione la opción “Cargar lista de reproducción”. 3. Aparecerá una caja de diálogo estándar que permitirá localizar y seleccionar la lista de reproducción. 4.Después de haberla seleccionado, se importará la lista en Torq y el programa empezará a comprobar la ubicación de los archivos necesarios (explicado anteriormente). Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 9 1 52 Lista de reproducción de la sesión La lista de reproducción de la sesión es una lista de reproducción automática que lleva el control de todas las canciones reproducidas desde que se ha iniciado Torq. Es una prestación práctica para saber si ya ha utilizado una canción, o si necesita disponer de una lista de todas las canciones reproducidas en una actuación previa. Cada vez que inicia Torq se crea una lista de reproducción de la sesión vacía. Su nombre es “Lista de reproducción de la sesión AA-MM-DD”, dónde AA-MM-DD representan respectivamente el año, mes y día de la lista de reproducción. Todas las canciones que añada a un plato se añadirán automáticamente al final de la lista de reproducción de la sesión. Nota: Si ya existe una lista de reproducción con la misma fecha, se añadirá un número al final del nombre para diferenciarla. Nota: Torq sólo guardará las listas de reproducción de la sesión de los últimos 30 días. Para evitar que su disco duro se llene de listas de reproducción, las listas de más de 30 días se eliminarán de forma automática. < Renombrar la lista de reproducción de la sesión Si desea conservar una lista de reproducción de la sesión sólo tiene que cambiarla de nombre. Después de renombrarla, la lista de reproducción se moverá del grupo de listas de reproducción de la sesión y se guardará con sus listas de reproducción normales. Para ello: 1.Haga clic con el botón derecho del ratón (CTRL-clic en Mac) en la lista de reproducción de la sesión y seleccione la opción “Renombrar” del menú emergente. 2. Introduzca el nuevo nombre para la lista de reproducción y pulse Intro. 3.La lista de reproducción se guardará. Si renombra la lista de reproducción de la sesión actual, se creará una nueva para registrar todas las canciones que reproduzca a partir de ese momento. < Eliminar listas de reproducción de la sesión Para borrar listas de reproducción de la sesión, utilice el mismo método que para las listas normales. Si elimina la lista de reproducción de la sesión actual, se creará una nueva para registrar todas las canciones que reproduzca a partir de ese momento. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 9 1 53 iTunes iTunes es un reproductor multimedia gratuito creado por Apple tanto para computadoras Mac como Windows (www.itunes. com.). Proporciona una excelente manera de descargar, organizar y capturar música, además de actuar como interfaz del famoso reproductor multimedia de Apple: el iPod. Torq puede comunicarse con iTunes, gracias a lo cual proporciona un acceso directo a toda su colección de música y listas de reproducción, sin necesidad de añadir manualmente carpetas a la base de datos. Además, cualquier actualización o cambios que realice en su biblioteca o listas de reproducción de iTunes se reflejarán de forma automática en Torq. < Biblioteca La biblioteca de iTunes es toda la colección de música y vídeos que gestiona iTunes. Puede navegar y buscar en la biblioteca de iTunes pulsando el signo “+” de delante del título iTunes del navegador y luego haciendo clic en la entrada Biblioteca. La lista de archivos mostrará el contenido de la biblioteca. Nota: Si su biblioteca de iTunes es muy amplia, es posible que Torq necesite unos momentos para leer todo su contenido la primera vez que la selecciona en una sesión de Torq. Después de hacer clic en la entrada Biblioteca, podrá organizar y buscar en el contenido de la librería de la misma manera que lo hace en la base de datos (descrita anteriormente). < Listas de reproducción iTunes también permite crear y editar listas de reproducción, aunque emplea un formato distinto al formato .m3u utilizado por Torq. No se preocupe, ya que Torq seguirá pudiendo acceder a estas listas de reproducción a través del título iTunes del navegador. Para visualizarlas, basta con pulsar en el signo “+” de delante de las listas de reproducción. Haga clic en una lista de reproducción para ver su contenido en la lista de archivos. < Búsqueda en iTunes con la base de datos Torq también permite añadir automáticamente el contenido de la biblioteca de iTunes a la base de datos. De este modo, al pulsar en la entrada Base de datos en el navegador podrá visualizar los archivos de todas las carpetas asignadas a la base de datos, además de todos los archivos de la biblioteca de iTunes. Para activar esta opción: 1. Abra las Preferencias. 2. Seleccione la pestaña Misc. 3. Seleccione “Sí” junto a la opción “Buscar en biblioteca iTunes con base de datos. 4. Cierre las Preferencias. 5. Ahora, al pulsar en la entrada Base de datos, Torq incluirá el contenido de la biblioteca de iTunes. Manual de instrucciones de Torq » Capítulo 9 1 54 iPods Torq permite acceder directamente al contenido de cualquier iPod conectado (exceptuando el iPod Shuffle). Al conectar un iPod, éste aparecerá en la ventana del navegador. Igual que con la biblioteca comentada anteriormente, puede buscar en el contenido del iPod usando los títulos de la biblioteca o lista de reproducción. También puede incluir el contenido del iPod en la base de datos. Para hacerlo, siga los siguientes pasos: Nota: Si conecta un iPod a su computadora después de haber iniciado Torq, tendrá que refrescar la ventana del navegador para poder verlo en la lista del navegador. Para hacerlo, pulse F5 en el teclado de su computadora, o bien pulse en la entrada “Navegador” que se encuentra en la parte superior de la ventana. 1. Abra las Preferencias. 2. Pulse sobre la pestaña “Misc”. 3. Seleccione “Sí” junto a la opción “Buscar iPod con base de datos”. 4. Cierre las Preferencias. 5. La próxima vez que haga clic en la entrada Base de datos, Torq incluirá las canciones del iPod. Nota: Si su iPod tiene una colección de archivos de audio muy grande, puede que la primera vez que intente acceder al iPod durante una sesión de Torq, el programa necesite unos momentos para descargar toda la lista de música . Asimismo, tenga en cuenta que Torq leerá la música directamente del iPod. No desconecte el iPod hasta que haya acabado de reproducir cualquier canción que contenga. Unidades de disco Torq también permite realizar búsquedas en los discos duros conectados a su computadora, tanto si son externos como internos. El navegador mostrará por su nombre todos los discos disponibles en el sistema. Haga clic en el signo “+” de delante de los discos para explorar el contenido de los mismos. Usando los métodos comentados anteriormente puede añadir a la base de datos carpetas que estén en discos externos. Nota: Si conecta un disco duro externo a su computadora después de haber iniciado Torq, tendrá que refrescar la ventana del navegador para que aparezca en la lista del navegador . Para hacerlo, pulse F5 en el teclado de su computadora, o bien pulse en la entrada “Navegador” que se encuentra en la parte superior de la ventana. CDs de audio Torq también permite reproducir música desde un CD insertado en la unidad de CD de su computadora. Haga clic en la entrada Audio CD del navegador para seleccionar una pista del CD. Dado que Torq necesita volcar el audio del CD a un archivo temporal en su computadora, tardará más tiempo en cargar la canción en un plato y poder reproducirla. Es normal que tarde más en cargarla. Nota: Si inserta un CD de audio en su computadora después de haber iniciado Torq, tendrá que refrescar la ventana del navegador para poder verlo en la lista del navegador. Para hacerlo, pulse F5 en el teclado de su computadora, o bien pulse en la entrada “Navegador” que se encuentra en la parte superior de la ventana. 55 MEZCLADOR El arma principal del DJ para controlar la música es el mezclador. Para eso están los platos de Torq. A continuación, hay que mezclar la música. Como era de esperar, Torq también dispone de una sección para este fin. A pesar de ser un mezclador software, el mezclador de Torq suena y se comporta igual que un mezclador hardware de alta gama. En consecuencia, le resultará familiar a cualquiera que haya usado antes un mezclador. Además, permite realizar los mismos trucos y técnicas que utilizan los DJs con los mezcladores hardware tradicionales. Arquitectura del mezclador Capítulo 10 1 Antes de empezar a tocar botones y deslizadores en el mezclador, debería tener un conocimiento básico de los componentes del mezclador y del flujo de señal entre los distintos componentes. Sin estas nociones básicas, puede que dé la impresión de que algunos controles funcionen incorrectamente o no funcionen: puede que haya ajustado algún otro control a una posición incompatible. Aparte de eso, hay algunos términos con los que debería familiarizarse, ya que se van a utilizar en repetidas ocasiones a lo largo de este manual de usuario. Canales Cuando en el mezclador entra audio de un plato, entra a un canal. Un canal es una sección del mezclador que procesa una única señal de audio. Teniendo en cuenta que Torq dispone de dos platos, el mezclador tiene dos canales, uno para cada plato. A pesar de que las señales de ambos platos entran al mismo mezclador, permanecen separadas en sus canales respectivos, lo que permite procesarlas independientemente antes de mezclarlas en un solo canal: el que escucha el público. Ganancia/Silencio Cuando una señal de un plato entra a un canal del mezclador, lo primero que hace es pasar por el control de ganancia (en la parte superior de cada canal del mezclador). Este control aumenta o reduce el volumen de la señal de audio entrante, gracias a lo cual podrá amplificar el volumen de canciones bajas o reducir el nivel de las más altas. Se trata de un paso esencial para mantener una alta calidad de audio y equilibrar los niveles de dos canciones al mezclarlas. Los controles de ganancia de Torq permiten amplificar la señal entrante hasta 6 dB, o reducirla hasta 12 dB. El botón “X” que aparece junto al control de ganancia es el botón de silencio. Al activar este botón se silenciará la señal de audio entrante, y en consecuencia, el canal. Español Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo10 1 56 Activación y desactivación de EQ A continuación, en la cadena de señal se encuentra el ecualizador, o para abreviar, el EQ. Si el control de ganancia (explicado anteriormente) aumenta o reduce el nivel de toda la señal de audio del canal, el EQ incrementa o atenúa el nivel de un rango de frecuencias específico de la señal de audio. Torq cuenta con un EQ de 3 bandas. Es decir, permite controlar el nivel de tres rangos (o bandas) de frecuencia diferentes, llamadas High, Mid, y Low (agudos, medios y graves). En los dos canales del mezclador, se puede apreciar como el EQ de 3 bandas tiene tres controles y tres botones dispuestos verticalmente. El EQ de agudos es el superior, y el de graves el inferior. Los botones “X” de al lado de cada control de EQ sirven para activar o desactivar la banda correspondiente. Si activa estos botones suprimirá por completo la banda de frecuencias asociada. Si activa los tres a la vez, silenciará totalmente la señal de audio. Es probable que el ecualizador sea el arma más potente del mezclador de un DJ (aunque hay quien piensa que es el crossfader). Los controles de ecualización se utilizan para: 1- mejorar la calidad de sonido de algunas canciones mal producidas o grabadas; 2- ayudar a equilibrar el contenido frecuencial global de dos canciones; 3- enfatizar la música eliminando o aislando una o más bandas de frecuencia; y 4- mezclar canciones superponiendo las bandas de frecuencia de dos canciones que suenen a la vez. Las canciones antiguas no suelen tener tantos graves como las de hoy día. En consecuencia, se suele utilizar a menudo el EQ de graves para amplificar los bajos (las frecuencias graves) de una canción antigua y nivelar sus graves con los de una moderna. Si no lo hace, puede dar la impresión de que, al pasar de una canción reciente a una antigua, la música suena más baja. De forma similar, incluso las canciones grabadas en el mismo año pueden sonar diferentes entre sí, aún a pesar de reproducirlas al mismo volumen. Este efecto suele ser debido a que una de ellas tiene unos medios más pronunciados que la otra. Si los graves de ambas canciones parecen sonar al mismo volumen, puede usar el EQ de medios para “bajar de volumen” la canción que suena más fuerte hasta equilibrarla con la canción más floja. Asimismo, los DJs también gustan de jugar en sus actuaciones manipulando según su criterio las canciones que pinchan. Por ejemplo, puede que un DJ recorte las frecuencias agudas y graves de una pista unos pocos compases antes del estribillo de una canción, para después recuperarlas en el momento justo en que empieza el estribillo. Los botones de activación y desactivación de agudos y graves de Torq son ideales para esta aplicación. Al reproducir dos canciones al mismo tiempo, es corriente que la música suene turbia. Este efecto suele deberse a una incompatibilidad de los graves de las dos canciones. El motivo puede ser que la tonalidad de las dos canciones sea diferente, o que ambas canciones tengan notas graves largas y sostenidas. Para resolver este problema y ganar claridad, basta con eliminar los bajos de una de las canciones con uno de los botones de desactivación de graves. La mezcla conservará los graves de la otra canción, así que seguirá sonando natural. Cuando esté preparado, pulse al mismo tiempo los dos botones de desactivación de graves. Al hacerlo, silenciará los graves de la otra pista a la vez que volverá a activar los de la primera. Sonará como si hubiera cambiado la parte de bajo de toda la mezcla (y de hecho, así es) sin que la mezcla deje de sonar rica y llena. También puede intercambiar frecuencias con las otras bandas. Si no desea cambiar las bandas tan bruscamente, utilice en su lugar los controles de EQ. PFL/Escucha por auriculares Después de que la señal pase por el EQ, se envía a dos destinos diferentes. El primero es el botón PFL, que tiene el aspecto de unos auriculares. PFL es el acrónimo de Pre-Fader Listen (Escucha Pre-Fader), que significa escuchar una señal de audio sin que se vea afectada por el fader de volumen (en algunos mezcladores esta función se llama “Cue”). Si no está familiarizado con el uso de un mezclador, puede que esta definición no parezca tener sentido. Sin embargo, piense en ello como si fuera una manera de escuchar de forma privada la música de un canal del mezclador, independientemente de lo que escuche el público. Es la función que utiliza un DJ para escuchar la siguiente canción antes de pincharla para la audiencia. Al pulsar el botón PFL, se envía ese canal a la sección PFL, que se describe a continuación. Podrá escuchar la música por los auriculares, e incluso grabarla en el sampler. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo10 1 57 Faders de volumen de canal Aparte de enviarse a la sección PFL, el audio que sale del EQ también se envía al fader de volumen de canal. Se trata del control de volumen principal del canal (aunque está subordinado al crossfader), y funciona exactamente igual que el fader de volumen de un mezclador tradicional. Con ellos podrá igualar los volúmenes de dos pistas. No obstante, algunos DJs prefieren mantener los faders de volumen de canal en su posición máxima y ajustar los volúmenes de las canciones mediante los controles de ganancia. El motivo de esta elección es que les permite utilizar estos faders para otros efectos como fundidos de volumen, cortes o efectos entrecortados, similares a las técnicas empleadas con el crossfader. Decantarse por uno u otro método es una cuestión de preferencia personal. Nota: Para que el fader de volumen de canal vuelva a su posición máxima, mantenga pulsada la tecla MAYÚS y haga clic en el fader. Botones de entrada de línea En cada canal del mezclador, y encima de los iconos de PFL, están los iconos de entrada de línea. Si pulsa en este icono, activará la entrada de línea para ese canal. Al hacerlo, podrá enviar audio desde una fuente de audio externa (como por ejemplo, un reproductor de CDs o un plato giradiscos conectado a su interfaz de audio) y mezclarla con el mezclador de Torq. Todas las funciones, como la EQ, ganancia, efectos y PFL, seguirán funcionando aunque utilice fuentes de audio externas. Nota: Para que la entrada de línea funcione tendrá que asignar canales de audio a las entradas de línea en la pestaña Audio de las Preferencias. Consulte la sección Preferencias para más información acerca de cómo configurar estas entradas. Crossfader La señal de audio, después de salir de los canales individuales del mezclador a través del fader de volumen de canal, se envía al lado del crossfader que le corresponda. El crossfader es el fader horizontal de gran tamaño que se encuentra debajo del mezclador. Como podrá apreciar, su nombre es muy apropiado, ya que permite realizar un fundido entre los dos canales con un movimiento de lado a lado del mezclador. Cuando el crossfader esté en su posición central, escuchará los dos canales del mezclador. Si mueve el crossfader totalmente hacia la izquierda, solamente escuchará el canal del plato izquierdo. Si mueve el crossfader totalmente hacia la derecha, solamente escuchará el canal del plato derecho. El crossfader se inventó para ofrecer a los DJs una manera sencilla de realizar con una sola mano fundidos de salida de una canción y de entrada de otra, y lo cierto es que cumple perfectamente su función. No obstante, desde su introducción, los DJs han transformado esta sencilla herramienta en un arma poderosísima que permite realizar cortes extraordinariamente rápidos, scratches, y muchas otras técnicas más. Nota: El crossfader de Torq ha sido diseñado para ser muy rápido y sensible. Sin embargo, si solo utiliza el ratón para controlar Torq, es probable que no pueda utilizar el crossfader para más que realizar fundidos entre canciones. Si desea utilizar el crossfader para realizar cortes y scratches, le recomendamos utilizar un crossfader real como los presentes en los controladores M-Audio. La respuesta táctil del crossfader forma parte de la técnica de scratch. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo10 1 58 < Curva del crossfader Hablando de scratch, una de las mejoras en el diseño del crossfader es su curva ajustable. Esto hacer referencia a la velocidad del fundido de entrada o salida de la canción con relación al movimiento del crossfader de un lado a otro. En uno de los extremos está la curva de volumen constante, que resulta ideal para realizar fundidos lentos entre dos canciones. A medida que mueva el fader desde un extremo hacia el centro, realizará un lento fundido de entrada de una canción. No obstante, mientras realiza el fundido de entrada de esta canción, también realizará el fundido de salida de la otra. El volumen total no cambiará durante el fundido, incluso con ambas canciones sonando al mismo tiempo. En el otro extremo del rango ajustable se encuentra la curva de corte en seco. Esta forma hace que, al mover el fader desde el extremo hacia el centro, el fundido de entrada de una canción sea casi inmediato . Igualmente, el fundido de entrada de la otra canción no empezará hasta que el crossfader esté casi en su extremo. Entonces, justo antes de que el crossfader llegue al extremo, se realizará el fundido de salida de la otra canción. Esta es la curva preferida por los DJs de scratch, ya que pueden silenciar y reproducir a volumen máximo una canción con un movimiento de la mano muy pequeño. Si se lleva a cabo rápidamente, ni siquiera se escuchan los fundidos de entrada o salida: suena como si se cortase y dejase pasar el sonido de golpe. Al iniciar Torq por primera vez, la curva del crossfader se ajustará a un punto medio entre estos dos extremos. Evidentemente, no obstante, es posible cambiar esta curva usando alguno de los métodos siguientes: » Ajuste con el ratón 1. Mantenga pulsada la tecla MAYÚS en su teclado. 2.Sin soltarla, pulse y arrastre sobre el crossfader. Observe que el propio crossfader no se moverá, pero el gráfico que está debajo de él cambiará para indicar la nueva curva. A medida que las barras azules se expandan hacia los extremos, la curva se irá aproximando cada vez más a la forma de corte en seco. Si no aparecen barras azules, la curva será la de volumen constante. » Ajuste vía MIDI 1. Pulse sobre el botón Preferencias para abrir el menú de preferencias. 2. Haga clic en la pestaña “MIDI”. 3. Pulse el botón Aprender situado junto a la Curva de crossfader. El botón se volverá de color rojo. 4.A continuación, mueva el potenciómetro o fader que desee usar para el control de la curva de crossfader. Torq leerá los mensajes MIDI entrantes y lo asignará de forma inmediata a la curva de crossfader. 5. Salga del diálogo de preferencias. < Asignación del crossfader Otra evolución del crossfader es la asignación de crossfader. Como ya se ha explicado anteriormente, el plato izquierdo se envía al lado izquierdo del crossfader, mientras que el derecho se envía al lado derecho. Sin embargo, si pulsa los botones de asignación de crossfader intercambiará las asignaciones, de modo que el plato izquierdo se escuchará cuando el crossfader esté a la derecha, y viceversa. A veces se conoce este control como “estilo hámster”. < Botones Transformar Otra función de ayuda para los DJs de scratch es el botón Transformar. Los botones Transformar se encuentran a la izquierda y derecha del crossfader. Si pulsa uno de estos botones, su canal asociado se saltará temporalmente el crossfader y se enviará directamente a la mezcla principal. Por ejemplo, si el crossfader está en el extremo izquierdo, sólo oirá el plato izquierdo. Si pulsa el botón derecho Transformar, escuchará tanto el plato izquierdo como el derecho. 59 PFL/ESCUCHA POR AURICULARES Sin duda alguna, ya conocerá la imagen arquetípica del DJ: detrás de los platos y el mezclador... y escuchando por unos auriculares. Si todo el mundo baila la música que se oye por los monitores, ¿qué está escuchando el DJ por los auriculares? Escucha la siguiente canción que va a pinchar mediante el PFL o la escucha por auriculares. De esta manera puede escuchar si ha cuadrado el tempo de la próxima canción con la actual. Asimismo, permite localizar el momento perfecto para reproducir la nueva canción. En Torq, el sistema PFL comprende tres controles: el fader de volumen, el botón Separar, y el control de selección de fuente. Capítulo 11 1 Control de volumen El fader de volumen ajusta el volumen de la señal enviada a la interfaz de audio. Si su interfaz de audio no dispone de control de volumen, o si es difícil acceder él, se puede utilizar para controlar el volumen. Botón Separar y control de fuente El botón Separar (que se muestra con el nombre Separar en la interfaz de usuario) determina el comportamiento del control de determina la fuente que escucha por auriculares. Si el botón Separar está desactivado, el control de fuente mezclará la señal PFL (que únicamente puede oír el DJ) con la mezcla principal (que escucha el público). Teniendo en cuenta que puede mezclar estas dos fuentes, es posible prever cómo va a sonar la mezcla. Es una buena manera de comprobar que las canciones están correctamente cuadradas y al volumen adecuado. Cuando pulse el botón Separar para activarlo, cambiará el sonido de los auriculares. Pasará a escuchar el sonido del plato izquierdo en el auricular izquierdo, y el plato derecho en el auricular derecho. Es como si se hubiera situado imaginariamente en el mezclador entre los dos canales y pudiera escucharlos por separado. Algunos DJs prefieren este método para asegurarse de que las pistas cuadren en tempo y ritmo. ¡Pruébelo usted mismo y compare! Nota: En el modo Separar, el control de fuente ajusta en los auriculares los volúmenes relativos de los dos platos. Por último, ¡no olvide que el público estará escuchando uno de los platos! Español 60 SALIDA MASTER La salida Master es el último paso en el recorrido de la señal de audio en Torq antes de enviar la música al público. Incluye un deslizador de nivel master, un medidor de nivel master, un limitador master y un grabador de audio. Estos controles se encuentran dispuestos horizontalmente debajo del plato derecho. Capítulo 12 1 Control de volumen Como ya habrá deducido, el deslizador de volumen master controla la salida general de las salidas principales de Torq. Este deslizador también se utiliza para ajustar el nivel del grabador de archivos de Torq (explicado más adelante). A diferencia de los faders de volumen de canal, el deslizador de volumen master es horizontal: moviendo el deslizador hacia la derecha aumenta el volumen de salida, mientras que moviéndolo hacia la izquierda, disminuye. Medidor de nivel y limitador El medidor de nivel master comparte espacio con el deslizador de volumen master. Al reproducir música, podrá observar cómo se mueve el medidor por detrás del deslizador. Debido a que Torq es un sistema de audio digital, el rango dinámico disponible es limitado. Si la mezcla supera este rango, ocasionará distorsión (“clipping”). Para evitar este desagradable efecto, Torq incluye un limitador en la salida master, que impide que la salida principal distorsione. Si el círculo verde que se encuentra justo a la derecha del medidor de volumen master se ilumina, quiere decir que el limitador está evitando que el sistema distorsione. Esto lo consigue reduciendo rápidamente el volumen siempre que el volumen master supere el rango dinámico máximo. No obstante, un limitador no lo arregla todo: compruebe que no lo dispara (o activa) constantemente. Si el volumen de la mezcla es demasiado alto, el limitador reducirá constantemente el volumen y sonará raro. Si observa que el indicador verde está activado la mayor parte del tiempo, baje el deslizador de volumen master para que la mezcla no necesite el limitador todo el tiempo. Para compensar la reducción de volumen, suba el volumen del sistema de amplificación de la sala. Español Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo12 1 61 Grabador master El módulo master también incluye un grabador, que permite guardar y grabar sobre la marcha las mezclas como archivos de audio. Después, podrá grabarlas en un CD o distribuir su música en forma de podcast, por ejemplo. El procedimiento para grabar su mezcla es extremadamente sencillo. Empiece introduciendo un nombre para la mezcla y una ubicación en el disco duro para guardarla. A continuación, ¡mezcle! Cuando haya finalizado, pulse el botón Stop y ya tendrá preparado el archivo. Nombre de archivo Para introducir un nombre para el archivo de su grabación: 1.Pulse el botón del nombre de archivo (que muestra el símbolo “...” si no ha introducido ningún nombre). Se abrirá una caja de diálogo. 2.Seleccione la carpeta de destino para su grabación, luego introduzca un nombre y pulse Intro. Se cerrará el diálogo y el nombre de su nuevo archivo aparecerá en el botón del nombre de archivo. Nota: La frecuencia de muestreo del archivo grabado será la misma que la seleccionada en la pestaña Audio de las preferencias. Ajuste del nivel de grabación El deslizador de volumen master controla el nivel de grabación. Es deseable ajustar este deslizador a un valor tan alto como sea posible sin que llegue a disparar constantemente el limitador (no hay ningún problema en disparar el limitador de vez en cuando). Si ajusta el deslizador de volumen master a un valor demasiado bajo, la mezcla se grabará a bajo volumen, y en consecuencia, tendrá menos fidelidad. Nota: Si realiza cambios en el deslizador de volumen master, éstos se reflejarán en la grabación, aunque esté en medio de una mezcla. Grabación Después de decidir el nombre del archivo y ajustar el nivel de grabación, puede empezar a grabar: 1.Pulse el botón Grabar. Se iluminará para indicar que ha empezado la grabación. También podrá observar cómo la ventana de tiempo de grabación empieza a contar la duración de la grabación. 2. Mezcle como lo haría habitualmente. 3. Pulse de nuevo el botón Grabar para detener la grabación y guardar el archivo 62 EFECTOS Los efectos son dispositivos que alteran la señal de audio. Estas alteraciones pueden ser sutiles o drásticas y ofrecen grandes opciones creativas e incluso lúdicas. Es posible procesar individualmente cada plato con múltiples efectos, lo cual es el objetivo de los racks de efectos. Los racks de efectos están situados entre los platos y el mezclador, y admiten hasta tres efectos de la biblioteca de efectos integrados de Torq y un efecto VST externo. Esto significa que puede utilizar hasta ocho efectos al mismo tiempo para su mezcla. Capítulo 13 1 Controles Los controles de los efectos integrados y VST externos son básicamente los mismos; los explicaremos a continuación. Los efectos VST incluyen algunos controles adicionales y características específicas que hay que tener en consideración; los trataremos en el próximo capítulo. Ranura de efectos Para empezar a utilizar efectos es necesario seleccionar un efecto en una Ranura de efectos. Cada una de estas ranuras puede incluir un efecto seleccionable de una lista: 1.Pulse sobre una Ranura de efectos vacía. Aparecerá una lista desplegable con los efectos disponibles. 2.Pulse sobre uno de los nombres de efecto de la lista para cargarlo en la ranura. Aparecerá un icono para representar el efecto cargado en la ranura. 3.Para eliminar un efecto, seleccione el efecto “en blanco” en la parte superior de la lista desplegable. Botón Activar Para utilizar un efecto es necesario habilitarlo mediante el botón Activar. Por defecto, este botón está desactivado al cargar un nuevo efecto. De esta manera puede ajustar los parámetros del efecto a su gusto antes de aplicarlo a la mezcla. Algunos de los efectos prescinden del botón Activar y funcionan de forma diferente (lo explicaremos más adelante). Español Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 63 Control Mezcla La funcionalidad del control Mezcla varía dependiendo del estado del botón Modo adyacente: »Si el botón Modo está ajustado a Inserción, el control Mezcla ajusta la mezla de señal seca/procesada del efecto. Si el control Mezcla está totalmente girado hacia la izquierda sólo se escuchará la señal de audio original (sin efecto). Si el control Mezcla está totalmente girado hacia la derecha sólo se escuchará la salida del efecto (señal de inserción completa). Si ajusta el control a las 12 en punto, se creará una mezcla equilibrada al 50/50 de señal seca/ procesada. »Si el botón Modo está ajustado a Envío, el control Mezcla actúa como un control de envío de efecto. Si el control Mezcla está totalmente girado hacia la izquierda no se enviará señal al efecto. A medida que vaya girando el control Mezcla en el sentido de las agujas del reloj, se enviará señal al efecto y el resultado del procesamiento será audible en la mezcla. Si el control Mezcla está totalmente girado hacia la derecha se enviará la señal completa al efecto, de manera que la salida del efecto puede ser más fuerte que la propia fuente de audio. Botón Modo El botón de Modo cambia la función del efecto asociado dentro de la ruta de señal entre el plato y el mezclador. Las dos opciones son Inserción y Envío. En modo Inserción, la señal de audio procedente del plato queda sustituida completamente por la señal del efecto. El modo Envío se diferencia en que añade el sonido del efecto al de la señal original del plato. Entonces, ¿qué modo es el más adecuado para un efecto en particular? Cuando utilice los efectos internos de Torq, el botón Modo se ajustará automáticamente al modo más apropiado al cargar el efecto. Por supuesto, una parte esencial del proceso creativo está en romper las normas, así que puede experimentar con el modo contrario para probar los resultados. En el caso de los efectos VST, la selección del modo adecuado depende de usted. Tradicionalmente, las reverbs y los delays se utilizan como efectos de envío. Las distorsiones, phasers, flangers y filtros se aplican como efectos de inserción. Pero no lo olvide, la experimentación es la clave, así que pruebe los dos métodos para comparar los resultados. Control Editar Los efectos son muy divertidos porque permiten alterar sus cualidades mientras los utiliza. Por ejemplo, puede modificar la duración de una reverb o un retardo o la intensidad de un phaser o un flanger. Con el fin de que este proceso sea simple y fácil de controlar, Torq proporciona un control llamado Editar para ajustar cada efecto. Los efectos alteran el audio de diferentes formas, así que la función de este control cambiará dependiendo del efecto que haya cargado en la ranura. Estas funciones están listadas en la referencia de Efectos integrados de este manual. Botón Editar El botón Editar funciona exactamente igual que el control Editar, pero en este caso alterna el estado de un parámetro del efecto seleccionado. Como en el caso del control Editar, la función exacta del botón Editar depende del efecto que esté utilizando. Estas funciones están listadas en la referencia de Efectos integrados. Guardar racks de efectos Cuando vaya profundizando en el uso de los efectos acabará por crear multi-efectos, que son cadenas de efectos consistentes en más de un plug-in. El uso de varios efectos al mismo tiempo permite crear sonidos realmente increíbles, y algunas de estas combinaciones pueden ser útiles para utilizarlas más adelante. Torq permite guardar el estado global de un rack de efectos (incluyendo los efectos activos y sus ajustes) mediante el botón Guardar situado en la parte superior del rack: 1.Configure su rack a su gusto y pulse el botón Guardar en la parte superior del rack. Se abrirá una caja de diálogo Guardar estándar. 2.Introduzca un nombre para el archivo, seleccione una localización del disco duro para guardarlo y pulse OK. El archivo se guardará en forma de preset con toda la información relativa a la configuración de ese rack de efectos. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 64 Cargar racks de efectos Evidentemente, si puede guardar los ajustes de un rack de efectos es porque también puede recuperarlos. Para ello, Torq ofrece un botón Cargar en la parte superior del rack. 1. Pulse el botón Cargar. Se abrirá una caja de diálogo estándar. 2.Navegue hasta la localización del disco duro en la que guardó su configuración de rack de efectos, seleccione el archivo y pulse OK. El archivo cargará el rack de efectos exactamente en el mismo estado en que lo guardó. Nota: Cuando cargue un rack de efectos, todos los efectos activados actualmente en el rack serán sustituidos. Si está trabajando con una configuración que le gusta, asegúrese de guardarla antes de cargar otra configuración. Desactivación de los efectos Cuando utilice varios efectos al mismo tiempo, es posible que desee desactivarlos todos en una sola operación en lugar de ir pulsando sus botones Activar uno por uno. Para ello, pulse el botón de Bypass de la parte superior del rack: el audio procedente del plato evitará el rack de efectos y se enviará directamente al mezclador. Pulse el botón de nuevo para desactivar el bypass. Efectos integrados A continuación le explicamos las interioridades de los 10 efectos integrados en Torq: Delay La palabra ‘retardo’ es el término técnico que designa la función de un efecto de Delay, pero probablemente le sea más cómodo pensar en este efecto como un “eco”. En esencia, el efecto de delay captura el audio entrante, lo “retiene” durante un espacio de tiempo predeterminado y lo vuelve a “soltar”. Cuando la salida del delay se mezcla con el audio original, el resultado suena como un eco. Es más, también puede devolver la salida del delay a su entrada para producir ecos de los ecos (lo cual también se conoce como realimentación). Los DJs suelen utilizar los delays para llenar espacio durante una bajada de intensidad en una canción (creando un eco en los dos últimos tiempos antes de la bajada) o para alargar el final de una canción haciendo que el eco vaya sonando hasta desvanecerse. Dado que el efecto de delay de Torq está sincronizado al tempo, también es posible añadir variaciones rítmicas mediante la superposición de ecos perfectamente alineados al tempo de la música. < Botón Activar Si desactiva este botón, el envío de señal a la entrada del efecto de delay quedará cortado. Sin embargo, la salida del delay se mantiene activa, así que los ecos restantes se desvanecerán de manera natural. < Control Mezcla / Botón Modo Si el botón Modo está ajustado a “Envío”, el control Mezcla ajusta la cantidad de señal que se envía del plato al delay. Si el control está girado completamente en el sentido contrario a las agujas del reloj, no se enviará señal al delay y no se escuchará ningún eco. A medida que vaya subiendo el control Mezcla empezará a escuchar los ecos del delay. Si mueve el control Mezcla más allá de las 12 en punto, el audio retardado o con eco sonará más fuerte que el audio original procedente del plato. Si el botón Modo está ajustado a “Inserción”, al subir el control Mezcla la salida del efecto de delay sustituirá al sonido procedente del plato. Esta sutil diferencia no se hará evidente hasta que haga lo siguiente: 1.Si mueve el control Mezcla más allá de las 12 en punto, el sonido procedente del plato empezará a desaparecer y sólo será audible el sonido del efecto de delay. 2.Si vuelve a ajustar rápidamente el control Mezcla a 0, cortará los ecos restantes antes de que puedan escucharse. Al cargar el efecto de delay el botón Modo se ajusta a Envío, ya que este es el modo de funcionamiento típico de un delay. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 65 < Control Editar En el caso del efecto Delay, el control Editar ajusta la cantidad de realimentación (feedback). Como hemos comentado, la realimentación es el fenómeno que se produce cuando la salida del delay se envía de vuelta a su entrada. El resultado es un eco repetido, ya que básicamente está aplicando “ecos sobre los ecos”: 1. Si este control está girado completamente a la izquierda, la realimentación quedará desactivada. 2.Si el control está ajustado a tres cuartos del nivel máximo (96 en una escala de 0 a 127), la realimentación será del 100% (es decir, el delay nunca desaparecerá). 3.Si el control está ajustado a más de tres cuartos (96), la realimentación subirá por encima del 100% y el efecto de delay sonará más fuerte con cada repetición. < Botón Editar Este botón sirve para modificar el tiempo de retardo del efecto de delay. El tiempo de retardo se ajustará al intervalo de tiempo con que pulse este botón varias veces (‘tap tempo’). Además, este botón parpadeará a la velocidad del tiempo de retardo activo. El tiempo máximo de retardo es de dos compases, y el mínimo es una semicorchea (1/16 de compás). El funcionamiento de este botón está determinado por las siguientes reglas: 1.Torq detecta el tempo con sólo dos pulsaciones del ratón. De esta manera puede cambiar el tiempo de retardo rápidamente, incluso con el efecto de delay activado. 2.Dado que Torq conoce el tempo de la canción reproducida en el plato, el tiempo de retardo introducido mediante las pulsaciones del botón Editar se ajustará automáticamente para coincidir con un valor de nota a ese tempo. Por ejemplo, si la canción se reproduce a 120 BPM y el valor de tap tempo introducido es de 122 BPM, el tiempo de retardo se ajustará automáticamente a 120 (retadro de negra). Si Torq detecta el valor de tap tempo como 158 BPM, el tiempo de retardo se redondeará a 160 (corchea con puntillo). Reverb La reverb es el fenómeno derivado del rebote de las ondas sonoras en las paredes de una sala, que crea cientos (o miles) de ecos que el oído humano no es capaz de identificar individualmente. El resultado global de estos ecos es un sonido amplio y etéreo que puede añadir un toque de atmósfera a la mezcla. La característica más obvia de la reverb es su duración. Se le llama Tiempo de reverb, y es el único parámetro ajustable en el efecto Reverb de Torq. < Botón Activar Si este botón está desactivado, la entrada de la unidad de reverb no recibe señal. Sin embargo, la salida continúa activa, de manera que la reverb se desvanecerá de forma natural cuando desactive este botón. < Control Mezcla / Botón Modo Si el botón Modo está ajustado a Envío, el control Mezcla ajusta la cantidad de señal que se envía al procesador de reverb. Esta señal se mezcla con la señal original procedente del plato y la sensación es que la reverb se añade a la canción. Si el botón Modo está ajustado a Inserción, el control Mezcla ajusta la mezla de señal seca/procesada del efecto. La diferencia es que al subir este control el audio generado por la reverb sustituye a la canción original. Al cargar el efecto de reverb el botón Modo se ajusta a Envío por defecto, ya que este es el modo de funcionamiento típico de una reverb. Pero no deje de experimentar con el modo Inserción, ya que puede crear texturas ambientales muy interesantes para su mezcla. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 66 < Control Editar Este control ajusta el tiempo de reverb. Si lo gira completamente a la izquierda, la reverb será extremadamente corta y el sonido será similar al que se puede escuchar en una ducha de pequeñas dimensiones. A medida que lo vaya girando en el sentido de las agujas del reloj, la reverb se irá agrandando hasta sonar como una enorme catedral. < Botón Editar Pulse este botón para “congelar” la reverb. Cuando active este botón, la reverb dejará de recibir el audio procedente del plato y en lugar de ello se realimentará sobre sí misma. El resultado es una reverb “colgada” indefinidamente. Si desactiva la “congelación”, el efecto volverá a aceptar la señal de entrada y la reverb “congelada” se desvanecerá en función del tiempo de reverb actual. Puede utilizar este interesante recurso para llenar espacio durante una bajada de intensidad o para añadir énfasis a un golpe en una canción. Flanger Un Flanger es un efecto de uso común presente en la mayoría de procesadores de efectos. El efecto de flanger nace de un truco de estudio utilizado por algunos ingenieros que reproducían el mismo material en dos máquinas de cinta y aplicaban pequeños cambios a la velocidad de reproducción moviendo las bobinas con las manos. El resultado es un sonido comparable al del vuelo de un avión. < Botón Activar Como era de esperar, este botón sirve para activar y desactivar el efecto de flanger. < Control Mezcla / Botón Modo A diferencia de los dos efectos que hemos comentado hasta ahora, el flanger funciona mejor con el botón de modo ajustado a Inserción. Este ajuste permite sustituir completamente el audio original por la versión procesada para enfatizar el efecto. Para ello, gire el control completamente en el sentido de las agujas del reloj. Nota: El efecto también funciona en modo Envío, pero será menos apreciable. < Control y botón Editar La funcionalidad del control Editar del flanger depende del estado del botón Editar: »Si el botón Editar está desactivado, el flanger funciona en modo manual. En este caso, el control Editar modifica el tiempo de retardo del flanger. Si mueve el control en el sentido contrario a las agujas del reloj, el efecto de flanger será preciso y sutil. Si mueve el control en el sentido de las agujas del reloj, el efecto se hará más drástico y metálico. »Si el botón Editar está activado, el flanger funciona en modo automático. En este modo, el tiempo de retardo del flanger se ajusta automáticamente. El control Editar modifica la frecuencia del ajuste automático: si lo mueve en el sentido de las agujas del reloj aumentará la frecuencia de modulación. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 67 Phaser El phaser viene a ser una versión suavizada del flanger. Como en el caso del flanger, el phaser se basa en la mezcla de dos fuentes de audio idénticas. Sin embargo, en el phaser la diferencia de tiempo entre las dos fuentes de audio es muy pequeña. El resultado es que algunas frecuencias de la canción quedan eliminadas o “canceladas”. Algunos describen a este sonido como el de un “túnel de viento”. < Botón Activar Este botón activa y desactiva el efecto. < Control Mezcla / Botón Modo Igual que el flanger, el phaser funciona mejor con el botón de modo ajustado a Inserción. Este ajuste permite sustituir completamente el audio original por la versión procesada para enfatizar el efecto. Para ello, gire el control completamente en el sentido de las agujas del reloj. Nota: El efecto también funciona en modo Envío, pero será menos apreciable. < Control y botón Editar La funcionalidad del control Editar del phaser depende del estado del botón Editar: »Si el botón Editar está desactivado, el phaser funciona en modo manual. En este caso, el control Editar modifica la fase del efecto. »Si el botón Editar está activado, el phaser funciona en modo automático. En este modo, la fase del efecto se ajusta automáticamente. El control Editar modifica la frecuencia del ajuste automático: si lo mueve en el sentido de las agujas del reloj aumentará la frecuencia de modulación. Filtro dual Un filtro de café está diseñado para detener los posos del café y permitir el paso del agua. Los filtros de audio funcionan según el mismo principio: evitan que unas frecuencias determinadas de una señal de audio pasen por el efecto. Existen diversos tipos de filtros, y Torq incluye tres de los más populares: pasa bajo, pasa alto y pasa banda. Los nombres de estos filtros son bastante descriptivos de sus funciones. Por ejemplo, un filtro pasa bajo sólo permite el paso de las frecuencias graves y elimina el contenido de frecuencias agudas de la señal de audio. Un filtro pasa alto funciona de la forma contraria: permite el paso de los agudos y elimina los graves. Un filtro pasa banda es esencialmente una combinación de filtro pasa alto y pasa bajo: elimina las frecuencias graves y agudas de la señal de audio y sólo permite el paso de una banda determinada de frecuencias. El parámetro más importante de un filtro es su frecuencia de corte. Este parámetro determina la frecuencia a la que el filtro empezará a rechazar frecuencias. Por ejemplo, si utiliza un filtro pasa bajo con una frecuencia de corte de 1kHz, las frecuencias por debajo de 1kHz pasarán intactas por el filtro mientras que las frecuencias por encima de 1kHz serán reducidas o eliminadas. Existen otros parámetros que también afectan al comportamiento de un filtro, pero la frecuencia de corte es el parámetro controlado por Torq. < Botón Activar Este botón activa y desactiva el filtro dual. < Control Mezcla / Botón Modo El filtro dual está diseñado para funcionar en modo Inserción. Por esta razón, el botón Modo se ajustará automáticamente a Inserción al cargar este efecto. En consecuencia, el control Mezcla funcionará como ajuste de señal seca/procesada, que en circunstancias normales debería girar completamente en el sentido de las agujas del reloj para escuchar únicamente la salida del efecto. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 68 < Botón Editar El botón Editar sirve para ajustar el modo de filtrado para el efecto de filtro dual. Si está desactivado, los dos filtros (pasa alto y pasa bajo) funcionarán separadamente. Si lo activa, los filtros pasa alto y pasa bajo se enlazarán para crear un filtro pasa banda en que ambos filtros se ajustan simultáneamente. < Control Editar Este control ajusta las frecuencias de corte de los filtros. » Si el botón Editar está desactivado, el control se comporta de la siguiente manera: 1. Si lo ajusta a las 12 en punto, el audio pasará intacto a través del filtro dual. 2.Si lo mueve en el sentido contrario a las agujas del reloj desde la posición de las 12 en punto, la frecuencia de corte del filtro pasa bajo empezará a rebajarse. La música sonará más apagada y amortiguada a medida que baje este control, y al final sólo podrá escuchar un rumor de graves. 3.Si mueve el control en el sentido de las agujas del reloj desde la posición de las 12 en punto, la frecuencia de corte del filtro pasa alto empezará a aumentar. La música sonará más débil y quebradiza a medida que suba este control, y al final sólo quedarán las frecuencias más agudas. »Si el botón Editar está activado, el control Editar sólo ajusta la frecuencia central del filtro pasa banda. A medida que vaya bajando el control (en el sentido contrario a las agujas del reloj), las frecuencias agudas se amortiguarán y los graves serán más audibles. Distorsión Por definición, la distorsión es la alteración de una señal. En la práctica, se refiere al proceso de enviar una señal de audio a un dispositivo determinado con un nivel tan fuerte que sobrepase su rango dinámico. El resultado es un sonido “retorcido” que a veces puede ser exactamente lo que está buscando. Esto es lo que se conoce como distorsión de saturación, que es uno de los dos tipos de distorsión ofrecidos por este efecto. El otro tipo de distorsión es la reducción de la frecuencia de muestreo. Al reducir la frecuencia de muestreo de un archivo de audio, se anula su capacidad para reproducir correctamente las frecuencias agudas. En lugar de sonar apagado como un filtro pasa bajo, el reductor de frecuencia de muestreo produce un sonido áspero y granuloso. < Botón Activar Este botón sirve para activar y desactivar la distorsión. < Control Mezcla / Botón Modo Igual que el filtro dual, el efecto de distorsión está diseñado para funcionar en modo Inserción. Por esta razón, el botón Modo se ajustará automáticamente a Inserción al cargar este efecto. También debería girar el control Mezcla completamente en el sentido de las agujas del reloj para escuchar sólo la salida del efecto (si mezcla la señal distorsionada con la señal original, el efecto será menos pronunciado). < Botón Editar El botón Editar sirve para ajustar el modo de funcionamiento del efecto de distorsión. Si el botón está desactivado, la distorsión funciona en modo de saturación. Si el botón Editar está activado, la distorsión funciona en modo de reducción de frecuencia de muestreo. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 69 < Control Editar »En modo de saturación, el control Editar aumenta el volumen de la señal recibida por el efecto de distorsión. Si gira el control completamente en el sentido contrario a las agujas del reloj, la señal de entrada no será distorsionada. A medida que lo vaya girando en el sentido de las agujas del reloj, el volumen irá aumentando. En un punto determinado, escuchará que el audio empieza a distorsionarse. Puede ajustar el control a esta posición para obtener una distorsión sutil o seguir girándolo en el sentido de las agujas del reloj para llegar a distorsiones realmente salvajes. »En modo de reducción de frecuencia de muestreo, el control Editar ajusta la frecuencia de muestreo de la salida. Si gira el control completamente en el sentido contrario a las agujas del reloj no se produce reducción de frecuencia de muestreo y por lo tanto la señal de entrada no se distorsiona. A medida que lo vaya girando en el sentido de las agujas del reloj, la frecuencia de muestreo irá bajando. Las frecuencias agudas serán las primeras en mostrar signos de distorsión. Si sigue girando el control, la distorsión irá actuando cada vez más sobre el espectro de frecuencias del audio hasta que sólo quede un lío de baja frecuencia de muestreo. Estrobo Todo aquel que haya estado en una discoteca en los últimos 20 años ha entrado en contacto con las luces estroboscópicas. Son esas luces ultra-brillantes que parpadean a gran velocidad. Producen el efecto de que todo el mundo parece moverse a cámara lenta, ya que el parpadeo es tan rápido que deja de ser apreciable. El efecto Estrobo de Torq crea una sensación similar, pero en este caso aplicado al audio. Lo que hace básicamente es silenciar y reactivar el audio a una velocidad controlable por el usuario. La velocidad puede estar entre un compás (2 tiempos activos y 2 tiempos silenciados) y una semifusa. < Botón Activar Activa y desactiva el efecto Estrobo. < Control Mezcla / Botón Modo El efecto Estrobo está diseñado para silenciar el audio de un plato, de manera que debe funcionar como efecto de Inserción. Por esta razón, el botón Modo se ajustará automáticamente a Inserción al cargar este efecto. En este caso, el control Editar ajusta la mezcla de señal seca/procesada del efecto. En la práctica, lo que hace es controlar la intensidad del efecto Estrobo. Dado que el efecto Estrobo consiste en silenciar la señal que recibe, un ajuste del 50% significa que el 50% de la señal sigue sonando aunque el efecto Estrobo esté silenciando la señal de entrada. Por lo tanto, puede utilizar este control para cambiar la intensidad del efecto Estrobo. < Control Editar Este control modifica la intensidad del efecto Estrobo. Cuando ajuste este control aparecerá un visor de información para mostrar la velocidad actual (expresada en valores de nota). < Botón Editar Active este botón para invertir el comportamiento del efecto Estrobo: lo que debería ser silenciado sonará, y viceversa. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 70 Inversión La inversión del sentido de la reproducción de una canción puede ser algo muy divertido: usted y sus amigos pueden jugar a buscar mensajes ocultos en la canción. Al margen de este divertimento, la inversión también puede ser una útil técnica de DJ para añadir énfasis a una sección... o para “purificar” blasfemias (como ocurre en la radio). El método tradicional para invertir la reproducción es simplemente invertir la rotación del giradiscos. Pero esto plantea dos problemas. En primer lugar, no es posible cambiar la dirección del giradiscos de manera inmediata, ya que debe frenar hasta detenerse y a continuación volver a acelerar en la dirección contraria. Esta característica hace que la inversión de la reproducción resulte demasiado lenta. Por otro lado, si la canción se está reproduciendo hacia atrás perderá la posición correcta cuando vuelva a reproducirla en su sentido normal. Por ejemplo, si invierte la reproducción para añadir énfasis a un compás antes del estribillo de una canción, verá que la reproducción habrá saltado a dos compases antes del estribillo cuando quiera volver al modo de reproducción normal. Torq soluciona estos problemas implementando la reproducción invertida como efecto en lugar de como una función del plato. De esta manera es posible invertir la reproducción instantáneamente y se evita el tiempo necesario para cambiar la dirección de un giradiscos físico. Es más, dado que esta técnica se aplica en forma de efecto, la canción del plato sigue reproduciéndose normalmente (la forma de onda continúa moviéndose hacia adelante) y la posición de reproducción sigue siendo correcta aunque active y desactive el efecto de inversión alternativamente. < Botón Activar En el efecto Inversión, este botón siempre está activado y no puede ser desactivado. < Control Mezcla / Botón Modo El control Mezcla no tiene ninguna función. Este efecto está ajustado al modo Inserción por defecto. < Control Editar El control Parámetro no tiene ninguna función. < Botón Editar Este botón activa y desactiva el efecto Inversión. Se trata de un botón momentáneo, lo cual significa que debe mantenerlo pulsado para que la canción se reproduzca hacia atrás. La reproducción volverá a su estado normal cuando deje de pulsar el botón. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 71 Freno Como hemos comentado, los giradiscos no responden instantáneamente a los cambios de velocidad o dirección. Cuando pulse Stop en un giradiscos transcurrirán unos momentos hasta que se detenga realmente. Esto es debido al peso y movimiento físico del giradiscos, dos factores que no existen en el mundo virtual de Torq. Sin embargo, a algunos DJs les gusta el sonido de un giradiscos que se va frenando hasta detenerse, y ese es el objetivo del efecto Freno de Torq. Igual que el efecto Inversión, el Freno no detiene la reproducción de la canción del plato. En lugar de ello, lo que hace es simular el sonido de una canción que va decelerando mientras en realidad la música sigue reproduciéndose normalmente (como puede ver en el visor de forma de onda móvil). Dado que la canción continúa reproduciéndose, puede utilizar el efecto Freno para crear una sensación de deceleración para después volver a reproducir la música normalmente en el primer tiempo del siguiente compás. < Botón Activar En el efecto Freno este botón siempre está activado y no puede ser desactivado. < Control Mezcla / Botón Modo El control Mezcla no tiene ninguna función. El efecto Freno está ajustado por defecto al modo Inserción. < Control Editar Este control ajusta el tiempo de freno. A medida que lo vaya girando en el sentido de las agujas del reloj, el tiempo de freno irá aumentando. < Botón Editar Este botón sirve para activar el efecto Freno. La canción irá decelerando hasta detenerse. Pulse este botón de nuevo para volver al modo de reproducción normal. Repetir Este efecto es útil para crear esas “hiper-repeticiones” tan populares en la música de baile actual. Sólo tiene que disparar el efecto y jugar con la duración del loop para obtener resultados inmediatos. Funciona de la siguiente manera: < Botón Activar Pulse este botón para activar el efecto. El efecto Repetir se mantendrá activo hasta que vuelva a deshabilitar este botón. < Control Mezcla / Botón Modo El control Mezcla no tiene ninguna función. Este efecto queda configurado automáticamente al modo Inserción. < Control Editar Este control permite ajustar el tamaño del fragmento de audio que se va a repetir. Cuando ajuste este control aparecerá un visor de información para mostrar la duración actual del fragmento. Los fragmentos repetidos siempre se cuantizan al tempo actual. < Botón Editar Al pulsar este botón, Torq “reinicia” el efecto de repetición. En otras palabras, el efecto empezará a repetir otra sección del audio siempre que pulse el botón, como si hubiera desactivado y vuelto a activar el efecto. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 72 Efectos VST Los 10 efectos integrados en Torq cubren una amplia variedad de efectos utilizados típicamente por los DJs, y muchos usuarios tendrán suficiente con esta lista de procesadores. Sin embargo, puede ser que otros quieran explorar las posibilidades de efectos adicionales. Por esta razón, Torq admite el uso de plug-ins de otras compañías compatibles con el estándar VST (llamados “plugins VST”). Hoy en día, la cantidad de plug-ins de efectos VST disponibles en el mercado es exorbitante. Estos plug-ins van desde herramientas de masterización de audio de máxima calidad hasta sencillos dispositivos programados por usuarios en su tiempo libre. Por lo tanto, su experiencia con los plug-ins VST puede ser muy variable. Latencia Otro problema potencial de los plug-ins VST es la latencia. La latencia es el tiempo que transcurre entre el momento en que dispara un evento o acción en la computadora y el momento en que realmente se escucha su resultado. Si no utiliza plug-ins VST, la latencia de Torq es prácticamente imposible de detectar, ya que responde a los scratches, pulsaciones de botón y movimientos de controles de forma inmediata. Sin embargo, algunos plug-ins VST deben realizar cálculos muy complejos sobre la información de audio. En ocasiones, estos cálculos requieren el uso de un búfer de audio para que el plug-in pueda procesar el audio en paquetes grandes. En estos casos, el plug-in llenará su búfer con el audio enviado por Torq. A continuación, procesará ese audio y lo enviará a un búfer de salida. Una vez lleno el búfer de salida, el audio se enviará de vuelta a Torq. Este proceso es extremadamente rápido, pero puede provocar problemas detectables de latencia. Y, como puede ver, este fenómeno queda fuera del control de Torq (la latencia es consecuencia del uso del plug-in, no de Torq). Si encuentra que el plug-in VST que está utilizando provoca latencia, busque un plug-in parecido con un valor mínimo de latencia o simplemente intente anticipar la latencia en su interpretación. Aunque otros programas incluyen funciones de compensación de retardo de plug-in, un sistema de este tipo no sería aplicable a Torq porque el programa funciona íntegramente en tiempo real (la música y los efectos no están predeterminados ni programados). Selección de efectos Para empezar a utilizar un efecto VST es necesario seleccionarlo en la lista de efectos VST disponibles: 1.Pulse sobre la ventana superior de la sección VST del rack de efectos. Aparecerá un menú desplegable con todos los efectos VTS válidos presentes en la carpeta VST seleccionada (vea las Preferencias de Plug-in). 2.Pulse sobre el nombre del efecto VST deseado. El efecto se cargará inmediatamente y la interfaz gráfica del plug-in se abrirá en una ventana flotante sobre la interfaz de Torq. 3.Para cerrar la ventana, pulse sobre el icono de su barra de título o haga clic sobre el icono de la llave inglesa en el rack de efectos. 4. Para abrir la misma interfaz VST de nuevo, vuelva a pulsar sobre el icono de la llave inglesa. Nota: En la parte superior de la lista desplegable de plug-ins VST verá una entrada en blanco seleccionable como opción. Si selecciona esa entrada no se cargará ningún plug-in VST en la ranura (y cualquier efecto actualmente cargado será retirado). Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo13 1 73 Asignación de controles Siempre es más divertido manipular los efectos mediante controles y botones, y los efectos VST no son una excepción. Sin embargo, antes de empezar a jugar con el control y el botón Editar tendrá que asignarles una función. A diferencia de los 10 efectos integrados en Torq, el efecto VST que haya seleccionado probablemente incluirá más de dos parámetros editables. Siempre puede ajustar estos parámetros desde la ventana de edición del propio plug-in VST. Sin embargo, si quiere controlarlos vía MIDI deberá asignar un parámetro del efecto VST al botón o control Editar (manipulables vía MIDI). Este proceso consta de dos partes: 1. Cargue un efecto VST. Se abrirá su ventana de edición. 2.Pulse con el botón derecho del ratón sobre el control Editar de la interfaz de Torq. El control se iluminará en rojo para indicar que está esperando una asignación. 3.Utilice el ratón para mover un control de la ventana de edición del plug-in VST. Puede tratarse de un control rotatorio, un deslizador o un botón. 4.Cuando mueva el control, Torq lo capturará y lo asignará a su control Editar. Ahora, cuando mueva el control Editar podrá ajustar el parámetro VST asignado. 5.Para asignar un control MIDI al control Editar, siga el procedimiento habitual: pulse con el botón derecho del ratón y mueva el control MIDI deseado. 6. Una vez terminado el proceso, el control MIDI ajustará el parámetro VST asociado. 7. Puede utilizar el mismo método para asignar un parámetro VST al botón Editar. Nota: Si trabaja con Torq a pantalla completa, al pulsar sobre la interfaz de Torq el programa pasará a primer plano y la ventana del efecto VST quedará por detrás (en la práctica, desaparecerá de la pantalla). Para devolver el efecto VST al primer plano, pulse sobre el icono de la llave inglesa de la ranura del efecto VST. Protección contra fallo VST Un plug-in funciona insertando pequeños fragmentos de código de programación en otra aplicación (en este caso, estará insertando un procesador de efectos externo en Torq). Esto puede plantear problemas, ya que algunos plug-ins VST han pasado pocas o ninguna prueba de funcionamiento externo (y es posible que nunca se hayan probado específicamente con Torq). Es un hecho objetivo que muchos de los plug-ins gratuitos disponibles en la red carecen de los procesos de prueba que han pasado los plug-ins profesionales. Estos plug-ins “aficionados” pueden ser algunas de las herramientas más experimentales y creativas que pueda encontrar, lo cual es su principal atractivo. Pero sería un desastre que Torq se colgara en mitad de una actuación por culpa de un plug-in VST de estas características. De cualquier forma, la música nunca debe dejar de sonar. Por esta razón, Torq incluye una función de Protección contra fallo VST, un sistema que permite a Torq seguir funcionando aunque el plug-in VST se cuelgue por culpa de un error interno. Cuando esto ocurre, Torq detecta el fallo del plug-in y desactiva el efecto en cuestión para que la música siga sonando. En este caso puede intentar cargar el plug-in de nuevo (con la esperanza de que al reiniciarlo funcione correctamente) o eliminarlo y cargar otro plug-in. Sea como fuere, Torq le cubre las espaldas y mantiene la reproducción de la música. Gestión de presets VST Igual que ocurre con el rack de efectos integrados, puede guardar los ajustes de sus plug-ins VST. Algunos plug-ins gestionan sus presets desde su propia interfaz de usuario. En estos casos tendrá que consultar el manual del plug-in para conocer el funcionamiento de los presets. Otros plug-ins VST se basan en la aplicación huésped (Torq en este caso) para gestionar sus presets. Para estos plug-ins, utilice las herramientas de gestión de presets que aparecen por encima de la interfaz de usuario del plug-in. 74 REWIRE Ahora que ya domina todas las técnicas y trucos de Torq, ¿qué más le queda por hacer? La respuesta está en la remezcla y la producción. Al fin y al cabo, Torq ofrece tantas herramientas de remezcla y diseño de sonido que puede romper fácilmente las barreras de la simple reproducción de canciones para entrar en el mundo de la producción musical. Torq es un producto único gracias a su capacidad para funcionar como esclavo ReWire. ReWire es una tecnología especial creada por Propellerhead que permite que dos o más aplicaciones de audio distintas compartan datos MIDI y audio. El sistema se compone de un único huésped ReWire y múltples esclavos ReWire. Todos los dispositivos esclavos envían sus salidas de audio al huésped, de manera que usted puede mezclar, aplicar EQ y refinar el audio mediante las herramientas disponibles en la aplicación huésped. Es más, el huésped y los esclavos comparten la misma información de tiempo y transporte para que todas las aplicaciones software conectadas funcionen como una sola unidad. Capítulo 14 1 Aunque Torq puede comunicarse con cualquier aplicación huésped ReWire, ha sido diseñado específicamente para funcionar con Ableton Live. Esta increíble DAW está orientada a la producción e interpretación en directo y en tiempo real, y por lo tanto es el compañero perfecto para Torq. Para iniciar una sesión ReWire: 1.Abra la aplicación huésped ReWire. Esta aplicación puede ser Ableton Live, Pro Tools M Powered o cualquier otro programa compatible con sesiones ReWire. 2.Ejecute Torq Dado que Torq se ha ejecutado en segundo lugar, se abrirá automáticamente en modo de esclavo ReWire. 3.Para escuchar la salida de Torq tendrá que seleccionarlo como fuente para los canales de audio de la aplicación huésped. En Live, seleccione “Torq” en la caja superior del canal de entrada/salida. También deberá ajustar la monitorización a “In” para que el audio de Torq pase por Live. Tempo master El Tempo master de Torq se ajusta al tempo y línea de tiempo de la aplicación ReWire. Esto significa que cualquier canción que reproduzca en Torq se sincronizará a la sesión abierta en Live o Pro Tools, incluso si cambia el tempo durante la reproducción de la música. Sólo tiene que activar el Tempo master de Torq y los botones de sincronización de los platos. Los platos quedarán sincronizados al tempo master compartido por Torq y el huésped ReWire. Nota: Para que las opciones de sincronización funcionen correctamente, es necesario que el transporte del huésped ReWire esté en funcionamiento. Si el transporte está detenido, Torq sólo se ajustará al valor de BPM de la aplicación huésped pero no mantendrá la sincronía de las pistas. Español Manual Manualde deinstrucciones instruccionesde deTorq Torq »» Capítulo Capítulo14 1 75 Envío de audio Cuando utilice dos programas unidos vía ReWire, el audio generado por Torq se enviará a los canales de audio de Live (o de la aplicación huésped con la que esté trabajando). Con este sistema es posible procesar las salidas de Torq mediante los efectos de la aplicación huésped. Puede grabar la salida de Torq en la aplicación para añadirla a sus producciones. Y también tiene la posibilidad de crear sus propias partes de batería, líneas de bajo y otros loops en la aplicación huésped para superponerlos a la música que está reproduciendo en Torq. Incluso puede interpretar instrumentos en tiempo real para un resultado más espontáneo. Si utiliza Torq con una interfaz de audio estándar, puede asignar los diversos canales de salida de Torq a salidas de la interfaz de audio (vea las Preferecias de Audio). En una configuración ReWire, esas mismas salidas de audio están disponibles en la aplicación huésped. Si ajusta Torq al modo de Mezcla externa, observará que los canales ReWire 1 y 2 reciben la señal del plato A mientras que los canales 3 y 4 reciben la señal del plato B. Si utiliza el modo de Mezcla interna, los canales ReWire 1 y 2 recibirán la salida master (procedente del Mezclador) y los canales 3 y 4 la señal de PFL/Escucha por auriculares. Este funcionamiento le permite crear en la aplicación huésped la ruta de monitorización o de mezcla que más le convenga. 76 PREFERENCIAS Esta sección explica con detalle las Preferencias de Torq. Pulse sobre el icono Preferencias para abrir el menú Preferencias. NOTA: Una pestaña adicional aparece en la parte derecha de la ventana de Preferencias cuando determinados productos de M-Audio (como el controlador Xponent DJ) se utilizan junto con Torq. Esta pestaña contiene parámetros concernientes exclusivamente con el funcionamiento del dispositivo M Audio conectado. Para más información acerca del contenido de esta pestaña adicional, consulte el manual del usuario de su dispositivo. Capítulo 15 1 Pestaña Audio Esta pestaña incluye las opciones relativas a la interfaz de audio utilizada con Torq. Desde aquí puede seleccionar la interfaz en uso, ajustar frecuencias de muestreo y tamaños de búfer y asignar las diversas entradas y salidas. Torq soporta los protocolos ASIO y DirectX en Windows y Core Audio en Mac OS X. Nota: Aunque Torq es capaz de funcionar con una interfaz de una sola salida de audio estéreo, le recomendamos que utilice una interfaz de audio con múltiples salidas. Las salidas adicionales permiten aprovechar las funciones de pre-escucha por auriculares antes de mezclar una canción. Español Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo15 1 77 Interfaz de audio Esta preferencia permite seleccionar la interfaz de audio utilizada con Torq. 1. Pulse sobre la caja Interfaz de audio. 2. Aparecerá un menú con una lista de las interfaces de audio conectadas a su computadora. 3. Seleccione la interfaz de audio que desee utilizar con Torq. Frecuencia de muestreo Debajo de la opción Interfaz de audio se encuentra el ajuste de frecuencia de muestreo. Si aumenta este valor mejorará la calidad de sonido (dependiendo siempre de su material fuente), pero los ajustes altos también exigen más recursos de CPU. Por lo tanto, le recomendamos que ajuste la frecuencia de muestreo al mínimo valor necesario. Si sólo va a reproducir archivos MP3 o canciones de CDs de audio, no hay razón para ajustar este valor a más de 44,100, ya que esa es la frecuencia de muestreo utilizada por los CDs y archivos MP3. Tamaño de búfer El otro ajuste importante para su interfaz de audio es el Tamaño de búfer. Este parámetro puede resultar muy confuso para algunos usuarios, pero en realidad no es nada complicado. Para comprender el efecto del tamaño de búfer sobre el rendimiento de Torq es necesario conocer un poco la forma en que su computadora procesa el audio. El término “multi-tarea” se refiere al uso de varios procesos al mismo tiempo. Es lo que permite que su computadora ejecute más de un programa a la vez (por ejemplo, escuchar iTunes mientras navega por Internet). Aunque parece que la computadora hace dos cosas diferentes a la vez, en realidad sólo se dedica a una en cada momento, pero las alterna más rápido de lo que el usuario puede apreciar. Esto ofrece una experiencia de uso global, pero plantea un problema con las aplicaciones de audio. El audio es un flujo continuo: una canción de 5 minutos se reproducirá durante esos 5 minutos sin interrupción. Entonces, ¿cómo es posible que la computadora reproduzca el audio ininterrumpidamente si está saltando de una aplicación a otra continuamente? La respuesta está en el búfer. Un búfer de audio es como una “cisterna de almacenamiento” capaz de albergar un corto periodo de audio. La computadora llena el búfer de música y a continuación deja que el búfer la vaya reproduciendo mientras se dedica a otras tareas (tales como actualizar el reloj en pantalla, comprobar las conexiones de red, monitorizar el uso de CPU, etc.). Cuando todo sigue su curso correctamente, la computadora termina todas sus tareas y vuelve a llenar el búfer con más datos antes de que llegue a vaciarse. El resultado es un impecable rendimiento de audio durante el proceso multitarea. Si el búfer de audio se vacía antes de que la computadora pueda volver a llenarlo con más datos, la reproducción de audio se detendrá hasta que la computadora tenga la posibilidad de “reponer” el contenido del búfer. Estas interrupciones son muy breves y no se manifiestan como espacios prolongados de silencio sino en forma de artefactos sonoros (clics y pops) o de audio distorsionado. En estos casos, la solución es aligerar la carga de CPU (cerrando aplicaciones innecesarias o procesos que están consumiendo tiempo de computación) o aumentar el tamaño del búfer de audio para que pueda reproducirse durante más tiempo (lo cual dará a la computadora tiempo suficiente para realizar las restantes tareas). Entonces, ¿por qué no introducimos un tamaño de búfer alto para evitar las interrupciones? El problema es que los valores altos de búfer aumentan la latencia del sistema. La latencia es el tiempo que transcurre entre el momento en que le dice a la computadora que haga algo (como desactivar un EQ) y el momento real en que escucha el resultado de su orden por los monitores. Si trabaja con un tamaño de búfer alto, el búfer tendrá que reproducir todo su contenido antes de que usted pueda escuchar sus cambios de EQ en el audio. En la mezcla de DJ esto puede ser una auténtica pesadilla para mantener la precisión del tiempo, ya que todas sus acciones se aplicarán sobre la música con un cierto retardo. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo15 1 78 La solución es ajustar el tamaño de búfer lo más bajo que sea posible sin provocar problemas de audio. Es como jugar al ‘limbo’: 1. Cargue una canción en un plato y reprodúzcala. 2. Mientras la canción se reproduce, abra las Preferencias de Audio. 3.Si la música se reproduce correctamente, abra el menú Tamaño de búfer y seleccione el tamaño de búfer inmediatamente inferior. El búfer se actualizará instantáneamente y la música seguirá sonando. 4.Escuche la música durante unos momentos. Si el sonido es limpio (sin artefactos sonoros), vuelva a rebajar el tamaño de búfer al ajuste inmediatamente inferior. 5.Repita este proceso y escuche la calidad del audio en cada ocasión hasta que alcance un ajuste en que el sonido no sea correcto. 6.Cuando haya encontrado este valor, ajuste el Tamaño de búfer al valor inmediatamente superior (el último que funcionó correctamente): su sistema habrá quedado optimizado. Aunque Torq debería funcionar con total estabilidad con este ajuste, tenga en cuenta que el rendimiento del sistema se podría ver comprometido al aumentar la carga de CPU. Esta circunstancia es especialmente detectable con el uso de plug-ins VST exigentes en cuanto a recursos de CPU. El uso de estos efectos puede provocar artefactos sonoros: en este caso, debería aumentar el tamaño de búfer hasta que el audio vuelva a sonar limpiamente. Nota: Algunos efectos VST externos pueden añadir procesamiento de búfer adicional a la aplicación Torq. En este caso, sus acciones sobre los platos parecerán excesivamente lentas. Se trata de un efecto colateral del plug-in VST en uso y no está relacionado con este ajuste de búfer. Pestaña MIDI Esta pestaña incluye todas las opciones relativas a la configuración automática y el control MIDI. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo15 1 79 Detectar dispositivos M-Audio automáticamente ([On]/Off) Si activa esta opción, Torq ajustará automáticamente las opciones de interfaz audio y MIDI a las de cualquier controlador o interfaz M-Audio conectado a su sistema. Esta opción garantiza el funcionamiento correcto de Torq y los dispositivos conectados. Nota: Si ha creado un mapeado personalizado para sus controladores o ha definido asignaciones especiales para su interfaz de audio y no desea que Torq sustituya estos ajustes por los valores por defecto la próxima vez que inicie el programa, deje esta opción desactivada. Sensibilidad de scratch Esta opción permite configurar la velocidad de respuesta de un plato a los mensajes enviados por un controlador MIDI. Está pensada para los controladores que se pueden mover adelante y atrás, como un scratch. 1. Cuanto más alto sea el valor, más rápida será la respuesta del plato de Torq. 2. Cuanto más bajo sea el valor, más lenta será la respuesta del plato de Torq. Los controladores MIDI para mezclas con giradiscos se comportan de manera diferente frente a las funciones de scratch y nudge. Ciertos productos sólo permiten controlar la función de nudge, mientras que otros (como M-Audio Xponent) permiten controlar ambas funciones. Consulte el manual del usuario del producto para averiguar si los dos giradiscos son capaces de enviar tanto notas MIDI como información CC. De ser así, asigne los comandos MIDI y CC de cada giradiscos al visor principal de la forma de onda correspondiente en Torq. (Para ello, utilice la función “MIDI Learn” descrita en la sección de Preferencias de este manual). Si su giradiscos permite enviar información MIDI CC pero no notas MIDI (es decir, el giradiscos no es sensible a la dinámica), sólo es posible efectuar el control a través de CC. Asigne la salida MIDI CC del giradiscos para controlar el visor principal de forma de onda en Torq. (Para ello, utilice la función “MIDI Learn” descrita en la sección de Preferencias de este manual). Sensibilidad de nudge Este parámetro permite definir la sensibilidad de Torq al “nudge” o la manera de sincronizar gradualmente un plato con el otro. El ajuste predeterminado es 5. No obstante: 1. Cuanto más alto sea el valor, más rápida será la respuesta del plato de Torq. 2. Cuanto más alto sea el valor, más rápida será la respuesta del plato de Torq. Tenga en cuenta que este ajuste difiere del parámetro “Scratch Sensitivity” . Este último modifica la sensibilidad de Torq al scratch, “empujando” o “tirando” de la forma de onda mucho más rápidamente que el nudge. A diferencia del scratch, el nudge reduce o aumenta la velocidad muy suavemente y se utiliza para afinar la sincronización de las dos pistas. Control de curva de crossfader Esta preferencia permite asignar un controlador MIDI al parámetro de curva de crossfader. De esta manera puede controlar la curva de crossfader mediante un control rotatorio o deslizador de su controlador MIDI. 1. Pulse el botón etiquetado “Aprender” para activar esta opción. 2. Mueva el control deseado en su controlador MIDI. 3.Torq asignará inmediatamente ese control a la curva de crossfader. Para comprobar este ajuste, fíjese en el gráfico de crossfader de la ventana principal mientras mueve el control. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo15 1 80 Tecla MAYÚS MIDI En Torq, la tecla MAYÚS de la computadora se utiliza con bastante frecuencia. Esta opción permite asignar una nota MIDI para que funcione como la tecla “MAYÚS” en Torq, lo cual le permite utilizar combinaciones de teclas en las que interviene la tecla MAYÚS (como MAYÚS+Desplazar) desde un controlador MIDI externo. Para asignar una nota MIDI: 1. Pulse el botón etiquetado “Aprender” para activar esta opción. 2. Pulse un botón o tecla de su controlador MIDI. 3. Torq asignará inmediatamente ese botón a la tecla Mayús para que pueda utilizarla en el programa. Dispositivos MIDI Esta lista muestra todos los dispositivos MIDI reconocidos por Torq. La lista incluye los nombres de los dispositivos y las casillas que indican si esos dispositivos están activados o desactivados. Si desea utilizar un dispositivo como controlador para Torq, pulse el menú desplegable y seleccione On para activarlo. Deje todos los controladores que no desee utilizar ajustados a Off. Pestaña Control externo Esta pestaña incluye las opciones relativas al control externo mediante vinilo y CD y la activación del modo AMPutar. Control externo Si la ajusta a Sí, esta opción activa el control externo de los platos mediante un disco de vinilo o CD. Los botones Reproducir/Pausa del plato también cambian a botones Absoluto/Relativo al activar esta opción (vea la sección Control externo, más arriba en este manual). Modo AMPutar Esta opción activa el modo AMPutar, que permite controlar ambos platos desde una fuente de control externo. En este modo puede pulsar el botón Vinilo del plato que desee controlar con un disco o CD. Todos los demás platos se ajustarán automáticamente al modo Híbrido o CDJ. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo15 1 81 Calibración de control Los ajustes de esta preferencia sirven para configurar los pares de entrada de Torq para el uso de discos o CDs de control externo. Para control mediante vinilo, puede utilizar los discos Torq Control Vinyl o algunas versiones de los discos de control Ms. Pinky. »Tipo de control (Gen1, Gen2, Gen3, Torq Vinyl, Torq CD)—este menú desplegable permite ajustar la fuente de vinilo o CD utilizada para el plato. Si va a utilizar un disco Torq Control Vinyl o Torq Control CD, seleccione “Torq Vinyl” o “Torq CD” respectivamente. Las opciones Gen1, Gen2, y Gen3 son aplicables a las generaciones 1, 2 y 3. »Umbral de nivel—este ajuste determina la señal mínima necesaria para que el control externo funcione. Si este ajuste es demasiado bajo, los ruidos de bajo nivel captados por el giradiscos pueden ser interpretados incorrectamente como señales de control. Si este ajuste es demasiado alto, el plato no responderá a las señales de control externo de baja velocidad. La idea es ajustar esta opción al valor más bajo posible sin provocar anomalías. Consulte la sección “Calibración del control externo” de este manual para más información sobre el método de calibración. »Velocidad—este visor muestra la influencia de la entrada de control externo. Si funciona correctamente, este campo debería indicar un número muy cercano a 1.0 para la reproducción del vinilo o CD de control a su velocidad original. »Posición—si el control externo funciona correctamente, este visor mostrará un número en aumento a medida que la fuente se vaya reproduciendo. »Índice de error—si el número que aparece en este campo es inferior a 1.5 significa que la fuente de control está siendo correctamente interpretada. Si el número está por encima de 2.0 el visor se iluminará en rojo para indicar un problema con la señal de control entrante. En este caso tendrá que revisar los ajustes de control, limpiar sus discos y/o reemplazar la aguja para arreglar el problema. Pestaña Plug-ins Torq permite utilizar plug-ins de efectos VST para expandir y manipular su música. Los efectos VST pueden estar guardados en diversas localizaciones de su disco duro, y estas preferencias seleccionan las localizaciones utilizadas por Torq para sus plug-ins. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo15 1 82 Directorio de plug-ins VST del sistema Esta preferencia le da la opción de utilizar su directorio de plug-ins VST del sistema como carpeta VST para Torq. 1. Pulse sobre la flecha junto a la primera opción y seleccione “Sí” en el menú desplegable. 2. Desde ahora, Torq utilizará los plug-ins VST encontrados en la ruta indicada en la ventana que hay justo debajo. Directorio de plug-ins VST de usuario Esta preferencia permite seleccionar una carpeta alternativa de plug-ins VST para uso con Torq. De esta manera puede determinar los plug-ins que desee utilizar específicamente con Torq. Para ello, cree una carpeta personalizada y copie en ella sólo los plug-ins que vaya a necesitar. 1. Pulse sobre la flecha junto a la primera opción y seleccione “Sí” en el menú desplegable. 2.Desde ahora, Torq utilizará los plug-ins VST alternativos encontrados en la ruta indicada en la ventana que hay justo debajo. 3. Para cambiar la ruta, pulse sobre su nombre. 4. Se abrirá una caja de diálogo de sistema estándar. 5. Seleccione la carpeta en la que ha guardado sus plug-ins VST alternativos. Pestaña Miscelánea Esta pestaña incluye las diversas opciones que afectan al comportamiento de ciertas funciones de Torq. Motor de Torq Este ajuste sirve para alternar el Motor de audio de Torq entre los modos Normal y Reducido. A menos que trabaje con una computadora lenta, deje esta opción ajustada a Normal. Si activa la opción Reducido la resolución gráfica bajará y la calidad de sonido se verá ligeramente afectada, pero en general podrá utilizar Torq fluidamente en equipos antiguos. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo15 1 83 Exclusividad Cue Esta opción afecta al comportamiento de los botones Cue de un plato. Si está activada, al pulsar el botón Cue de un canal el botón Cue del otro canal quedará desactivado. Esta opción asegura que sólo escuchará una única fuente de audio a la vez mediante los auriculares. Si la desactiva, puede pre-escuchar múltiples canales al mismo tiempo. Estas fuentes de cue se mezclan y se envían a sus auriculares simultáneamente. Cada vez que añada un canal a la mezcla de preescucha, el volumen general de la señal de auriculares se atenuará en 3dB para evitar saturación. Modo Schaffel El término ‘Schaffel’ es la versión alemana de ‘shuffle’, que se ha convertido en un género de música de baile muy popular basado en un ritmo ternario y no binario (como el compás 4/4 tradicional). Si activa este modo, todos los efectos (o parámetros con valores cuantizados) incluirán tresillos en sus opciones de cuantización. Fíjese en el efecto Estrobo, por ejemplo: el control de parámetro cambia la velocidad del efecto estroboscópico. Normalmente, este control seleccionaría velocidades de 1⁄2, 1⁄4, 1/8, 1/16, y 1/32. Si activa el modo Schaffel, el control utilizará valores de cuantización de 1⁄2, 1⁄4, 1/8, 1/8T, 1/16T y 1/32T. La “T” después de cada número significa “Tresillo”. Nota: : La selección de la cuantización con tresillos añadirá al efecto o parámetro un aire funky o de “shuffle”. Tamaño de QuickLoop Esta opción afecta al comportamiento de los botones QuickLoop. Si ajusta esta preferencia a “Compás”, sus loops estarán definidos con duraciones de compases musicales. Si la ajusta a “Tiempo”, los loops estarán definidos con duraciones de tiempos musicales. Buscar en iPod con base de datos Cuando esta preferencia está ajustada a Sí, todos los iPods conectados incorporarán sus bibliotecas de música a la Base de datos para realizar búsquedas instantáneas. Si esta opción está desactivada, tendrá que seleccionar específicamente la biblioteca iPod en el navegador para visualizar sus contenidos. Buscar en biblioteca iTunes con base de datos Si dispone de una copia de Apple iTunes instalada en su computadora, seleccione “Sí” para integrar su biblioteca de música a la base de datos de Torq. Podrá acceder instantáneamente a todas las canciones incluidas en su biblioteca iTunes además de a las restantes carpetas asignadas a la base de datos. Si esta opción está desactivada, tendrá que seleccionar específicamente la biblioteca iTunes en el navegador para visualizar sus contenidos. Modo de transporte Esta preferencia permite invertir las direcciones de los botones Desplazar y Offset de los platos. Por defecto está ajustada a Invertido, lo cual significa que los botones funcionan como un giradiscos de DJ. En lugar de pulsar a la derecha para que la canción se reproduzca más rápidamente o para avanzar la posición, deberá pulsar a la izquierda (igual que ocurre con un disco de DJ). Si prefiere un estilo de control más de “máquina de cinta”, ajuste esta opción a “Normal”. Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo15 1 84 Visores de información Si mueve el puntero del ratón sobre un control de Torq, aparecerá una pequeña descripción de la función del control. Por otro lado, cuando mueva un control o deslizador con el ratón, también aparecerá un visor indicando el nuevo ajuste del control o deslizador. Esta preferencia determina el nivel de detalle de los visores de información. »Siempre—si selecciona esta opción, aparecerán todos los visores de información tanto cuando mueva el ratón sobre un control o deslizador como cuando lo ajuste. »Ajuste—si selecciona esta opción, sólo aparecerán los visores de información que muestran el ajuste aplicado sobre un control o deslizador. Los visores de información que aparecen al mover el ratón sobre un control permanecerán ocultos. » Nunca—esta opción desactiva todos los visores de información. Contador de muestras Pulse este botón para restablecer la numeración automática de las muestras que está grabando a “000”. Modo de sincronización Esta opción determina la medida de sincronización utilizada por Torq. »Compás—con este ajuste, Torq alinea el plato al tempo y al primer tiempo de cada compás del otro plato o del tempo master. Si intenta reajustar el alineamiento de la pista, Torq volverá a sincronizarla en relación con el primer tiempo de cada compás (las líneas gruesas de las rejillas de fase quedarán alineadas en todo momento). »Tiempo—si selecciona esta opción, Torq ajustará el plato al tempo y ritmo del otro plato o al tempo master, independientemente de los primeros tiempos de cada compás indicados por la rejilla de fase. Si intenta reajustar el alineamiento del plato sincronizado, Torq volverá a sincronizar la pista en relación con el tiempo más cercano (las líneas gruesas de las rejillas de fase pueden no estar alineadas). »Sólo tempo—con este ajuste, Torq sólo ajustará el tempo de un plato al tempo del otro plato o al tempo master. Cuando pulse Reproducir en ese plato, Torq no alineará la canción automáticamente. La tarea de iniciar la reproducción de la música en el momento adecuado y mantener el alineamiento dependerá de usted, el DJ. Apariencia Esta opción permite seleccionar una “apariencia” o gama de colores diferente para Torq. 1. Pulse esta opción para abrir el menú desplegable Apariencia. 2. Seleccione una apariencia (gama de colores) de la lista. 3.Torq cambiará su gama de colores, pero todas las funciones del programa mantendrán su forma y orientación dentro de la interfaz. 85 Capítulo APÉNDICE Asignaciones de tecla predefinidas Aunque Torq es una “hoja en blanco” en cuanto a las asignaciones de teclado, existen algunas teclas asociadas a diversas funciones de la interfaz de Torq: Comandos de teclado globales F1—Cargar la pista seleccionada en el plato A Mayús+1—Ajustar QuickCue 1 en el plato A F2—Cargar la pista seleccionada en el plato B Mayús+2—Ajustar QuickCue 2 en el plato A F5—Refrescar ventana del Navegador Mayús+3—Ajustar QuickCue 3 en el plato A F6—Maximizar vista del Navegador Mayús+4—Ajustar QuickCue 4 en el plato A F7—Maximizar visor de forma de onda Mayús+5—Ajustar QuickCue 5 en el plato A F8—Ocultar Sampler Mayús+6—Ajustar QuickCue 1 en el plato B Tab—Alternar vistas del Navegador y de Escenas Mayús+7—Ajustar QuickCue 2 en el plato B 1—QuickCue 1 en el plato A Mayús+8—Ajustar QuickCue 3 en el plato B 2—QuickCue 2 en el plato A Mayús+9—Ajustar QuickCue 4 en el plato B 3—QuickCue 3 en el plato A Mayús+0—Ajustar QuickCue 5 en el plato B 10 16 1 4—QuickCue 4 en el plato A 5—QuickCue 5 en el plato A 6—QuickCue 1 en el plato B 7—QuickCue 2 en el plato B 8—QuickCue 3 en el plato B 9—QuickCue 4 en el plato B 0—QuickCue 5 en el plato B Comandos de teclado para Windows ALT+F4—Salir de Torq CTRL+,—Abrir Preferencias Comandos de teclado para Mac CMND+Q—Salir de Torq CMND+,—Abrir Preferencias Las agujas y cartuchos siguientes han sido probadas y aceptadas para su uso con Torq y Conectiv: Ortofon : <Nightclub S and E <Dj S <Scratch S Shure: Stanton: <M44-7 <D6800 HP Español Manual Manualdedeinstrucciones instruccionesdedeTorq Torq » » Capítulo Capítulo16 1 86 Garantía Condiciones de la garantía M-Audio garantiza este producto contra defectos de materiales y mano de obra, en condiciones normales de uso y siempre que su propietario sea el comprador original y registrado. Consulte www.m-audio.com/warranty para más información acerca de las condiciones y limitaciones específicas aplicables a su producto. Registro de la garantía Gracias por registrar su nuevo producto M-Audio. El registro le proporciona inmediatamente la cobertura de garantía, y ayuda a M-Audio a desarrollar y fabricar productos de la máxima calidad posible. Registre su producto en línea en www.m-audio.com/ register para recibir actualizaciones de producto GRATUITAS y para tener la oportunidad de ganar premios. M-Audio USA 5795 Martin Rd., Irwindale, CA 91706 Technical Support M-Audio Germany Kuhallmand 34, D-74613 Ohringen, Germany Technical Support web: www.m-audio.com/tech e-mail: [email protected] tel (pro products): (626) 633-9055 tel +49 (0)7941 - 9870030 tel (consumer products): (626) 633-9066 fax: +49 (0)7941 98 70070 fax (shipping): (626) 633-9032 Sales Sales e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] tel: +49 (0)7941 98 7000 tel: 1-866-657-6434 fax: +49 (0)7941 98 70070 fax: (626) 633-9070 Web www.m-audio.de Web www.m-audio.com M-Audio Canada M-Audio U.K. Floor 6, Gresham House, 53 Clarenden Road, Watford WD17 1LA, United Kingdom Technical Support 1400 St-Jean Baptiste Ave. #150, Quebec City, Quebec G2E 5B7, Canada Technical Support e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] phone: (418) 872-0444 tel:(Mac support): +44 (0)1765 650072 fax: (418) 872-0034 tel: (PC support): +44 (0)1309 671301 Sales Sales e-mail: [email protected] tel: +44 (0)1923 204010 phone: (866) 872-0444 fax: +44 (0)1923 204039 fax: (418) 872-0034 Web www.maudio.co.uk Web: www.m-audio.ca M-Audio Japan M-Audio France Floor 6, Gresham House, 53 Clarenden Road, Watford WD17 1LA, United Kingdom アビッドテクノロジー株式会社 | エムオーディオ事業部:〒 460-0002 愛知県名古屋市中区丸の内 2-18-10 Avid Technology K.K.:2-18-10 Marunouchi, Naka-Ku, Nagoya, Japan 460-0002 Renseignements Commerciaux カスタマーサポート(Technical Support) tel : 0 810 001 105 e-mail : [email protected] e-mail : [email protected] e-mail (Macintosh 環境専用 ): [email protected] Assistance Technique tel : 052-218-0859(10:00~12:00/13:00~17:00) PC : 0 820 000 731 セールスに関するお問い合わせ(Sales) MAC : 0 820 391 191 e-mail: [email protected] Assistance Technique tel: 052-218-3375 e-mail : fax: 052-218-0875 Web: www.m-audio.jp [email protected] [email protected] fax \ +33 (0)1 72 72 90 52 Site Web www.m-audio.fr 070521_TorqUniv_UG_ES01