Dra. Maria Noel Tanzi Vece
Transcripción
Dra. Maria Noel Tanzi Vece
Dra. Maria Noel Tanzi Vece Antecedentes de Formación Títulos ACTIVIDAD UNIVERSITARIA - Doctor en Medicina - Médico Residente de Pediatría Universidad de la ROU- Facultad de Medicina 03/04/1984. Universidad de la ROU- Escuela de Graduados 24/11/1987. Clínica Pediátrica C 04/1989 – 03/ 1992 - Asistente de Clínica Pediátrica C (G II).11/03/1992 – 28/02/1995 - Prof. Adjunta de la Clínica Pediátrica C (G lll) 01/03/1999 – 28/02/2003 - Docente Honorario calificado, Médico colaborador especializado Clínica Pediátrica C 06/2005 a la fecha. - Diplomatura: Profundización en Endoscopía Digestiva UDELAR- Escuela de Posgraduado 19/12/2008 - Especialista en Pediatría - Posgrado de Especialista en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica UDELAR- Escuela de Posgraduados 4/2/2011 Desempeño en Ámbitos Académicos - Diplomatura: Profundización en Endoscopía Digestiva UDELAR- Escuela de Posgraduado 19/12/2008 - Posgrado de Especialista en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica UDELAR- Escuela de Posgraduados 4/2/2011 Desempeño en Ámbitos No Académicos - Médico suplente de ASSE - Pediatra Honorario de la Policlínica de Gastroenterología B del CHPR 1/01/1986 – 12/1989 - Pediatra Endoscopista en el Servicio de Endoscopia de CHPR Endoscopías digestivas de coordiancion y urgencias desde 1998 a la fecha Entrenamiento desde 1994 - 2000 con el Dr. De Simone. - Pediatra Gastroenterólogo. Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del CHPR. Desde agosto/2006 a la fecha. - Pediatra Gastroenterólogo de la Unidad de Soporte Nutricional (enteral y parenteral) 05/1988 hasta 8/2006. Julio de 2010 a la fecha Servicio de Cirugía-CHPR - Médico Pediatra del C.A.S.M.U. desde 1986 a la fecha, desempeñando cargos de: Practicante de zona, Pediatra de zona, Pediatra interno G II, Pediatra, Gastroenterólogo de zona. - Médico Pediatra Gastroenterólogo del seguro de salud Medicina Personalizada desde 1996 a la fecha. - Médico Pediatra Gastroenterólogo de Mutualista COSEM desde abril de 2003 a la fecha. - Médico Pediatra Gastroenterólogo suplente de la Asociación Española 1ª de Socorros Mútuos desde 01/2001. - Médico Pediatra Gastroenterólogo suplente de Mutualista MUCAM desde 08/2005. Premios Obtenidos - Premio Financiado Fundación “ Manuel Pérez” al Proyecto de Investigación en el área de pediatría “Mauricio Gajer”: Enfermedad diarreica aguda, etio logía y efectos terapéuticos de un probiótico agregado a las sales de rehidratación oral. Setiembre 1998. Autores: Jasinski C, Tanzi MN, Schelotto F, Varela G. - Premio Novalgina al Mejor Trabajo en Poster. XXll Congreso Uruguayo de Pediatría 1416/05/1999. Título: Valor del coeficiente urea/amonio en jugo Gástrico, como diagnóstico de infección por Helicobacter Pylori. Autores: Jasinski C, Tanzi MN, De Simona G, Gutierrez C. Actividades Societarias - Sindicato Médico del Uruguay desde 1981 a la fecha. - Sociedad Uruguaya de Pediatría desde 1987 a la fecha. - Integrante del Comité de Gastroenterología de la Sociedad Uruguaya de Pediatría desde 1995. Pro secretaria en los períodos 2002-2003 y 2004-2005. Integrante del Comité de Nutrición desde mayo/2010. - Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición desde 19/4/1994. Vocal por Uruguay en el período - 2001 – 2003. - Sociedad Uruguaya de Gastroenterología desde 1997 a la fecha. - Sociedad Uruguaya de Endoscopía Digestiva desde 2007 a la fecha. Tópicos -Tesis de Doctorado: “Ano anterior en el estreñimiento crónico”. Calificada con sobresaliente. 12/1990. - Tesis de Asistente de Clínica: “ Valor del coeficiente urea/amonio en jugo gástrico como diagnóstico de infección por Helicobacter Pylori. Calificada con bueno. 03/1999. - Tesis de Maestría: “ Efecto del Lactobacillus Casei administrado en el suero de Rehidratación oral en el tratamiento de la Enfermedad Diarreica Aguda”. Calificada con sobresaliente cum laude. 22/09/1998. Extras BECAS – MAESTRÍAS – PASANTÍAS – CURSOS. - Beca OEA: Curso Internacional de Nutrición en Pediatría. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Chile. Octubre/Diciembre/1992. - Maestría en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Universidad de Andalucía. La Rávida- Huelva- España. Módulo docente y presencial ( 400 hs): 14/10 – 12/12 1996. Tesis: “Efecto del Lactobacillus Casei administrado en el suero de rehidratación oral en el tratamiento de la Enfermedad Diarreica Aguda”. Calificada el 22/09/98: Sobresaliente Cum Laude. - 10ª Simposio Internacional sobre Flora Intestinal. 26/10 - 30/10/2001. Tokio. Japón. Invitada. - Pasantía por el Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Transplante del Hospital Italiano de Bs. As. dirigido por el Prof. Dr. Daniel D’ Agostino, dos meses durante los años 2001 y 2002. - Pasantía por el Servicio de Hepatología y Transplante del Hospital La Paz, Madrid, dirigido por la Dra. Paloma Jara. Mayo/Junio 2003. - Curso de Avances en Hepatología Infantil. Realizado por la Sociedad Española de Gastroenterología , Hepatología y Nutrición Pediátrica. Madrid. España 12.06.2003. - Curso Internacional de Endoscopía en vivo desde Boston. 3-4/10 2003. Punta del Este. Maldonado. - Curso Interdisciplinario de Nutrición Clínica. C.I.N.C. dictado por la Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral. FENLAMPE: Montevideo 3-4 setiembre 2004. - Jornadas “ Hands on” de Transplante Hepático. Hospital Universitario Austral. 13 -14/05 2005. El Pilar. Provincia Bs. As. Argentina. - Jornadas Hands on de trasplante Hepatico Pediatrico. Mayo 2007. Hospital Austral. Argentina - Curso Avanzado de Soporte Metabólico y Nutricional en el paciente quirúrgico y crítico. Cátedra de Medicina Intensiva. Facultad de Medicina. 6 -12 -20 mayo 2005. - Soporte Nutricional en situaciones especiales FELANPE. X Congreso de la Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral, Enteral Clínica y Metabolismo (FELANPE). 6 de noviembre de 2005. Centro de Conferencias de la Intendencia Municipal de Montevideo. - Curso de Soporte Nutricional Enteral y Parenteral. Universidad Católica del Uruguay. Junio a Noviembre 2005. - Curso de Actualización para Graduados “ Desnutrición y Soporte Nutricional”. Módulo “ Soporte Nutricional en Pediatría”. Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral. 3 y 4 de noviembre del 2006. - Curso de Nutrición Pediátrica ( CNP). Federación Latinoamericana de Nutrición Enteral y Parenteral (FELANPE). Montevideo, 10 y 11 de noviembre del 2006. - Pasantía por el Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital Int. De Agudos Esp. En Pediatría Sup. Sor María Ludovica, a cargo de la Dra. Adriana Fernandez. La Plata. Argentina. Abril de 2009 - Curso : Pediatric Total Nutrition Therapy Program. Global Launch Event. 12- 13 juniode 2009. Chicago. Illinois. USA Participante -Curso Interdisciplinario de insuficiencia Intestinal. Universidad Favaloro. Carga horaria de 30 hs. De abril a agosto de 2012. Buenos Aires. Argentina. ACTIVIDAD DOCENTE - Integrante del Tribunal que entiende en el Concurso de Residentes en Pediatría, realizado el 4.10.01 y 15.11.01. - Participación en los Cursos anuales de Actualización en Pediatría, para posgrados y residentes, realizados por la Clínica Pediátrica C en calidad de expositora, desde 1999 – 2000 – 2001 – 2002 – 2003 y 2004. - Participación en el Equipo Multidisciplinario del “Curso de Enferemedad Diarreica de Etiología Infecciosa”. Ciclo de Educación Médica Contínua del Instituto de Higiene, de la Facultad de Medicina. Marzo 2003. - Integrante del Tribunal del Concurso para pediatras del S.S.A.E. en representación de la SUP. Convocado por la Comisión de Apoyo de Programas Especiales de la U.E. 13/ 07/2005. - Coloquio sobre “ Enfermedad Inflamatoria Intestinal”. Asociación de Cirugía Infantil del Uruguay. (ACIUR). 29/08/2005. Sede de la Soc. de Cirugía. Montevideo. Disertante sobre: aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos. - Participación docente en el Curso de Educación Médica Contínua para Pediatras realizado por el Departamento de Educación en Pediatría del Sanatorio Americano. Taller: “Diarrea Crónica en el Niño” dictado por las Dras: C. Jasinski, V. Mendez, G. Caballero y MN. Tanzi.. Sanatorio Americano. 3/ 09/2005. - Taller sobre Diarrea Aguda Infantil, con el módulo “Alimentación en la diarrea”. Organizado por la Cátedras de Pediatría del CHPR en diciembre de 2004 - 2005- 2006 - Curso Interdisciplinario de Nutrición Clínica. C.I.N.C. dictado por la Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral. FENLAMPE: Montevideo octubre/ 2007 y 2008. Salto 2009. Instructora. - Jornada de Gastroenterología Pediátrica: Taller ‘’Endoscopía Digestiva y Dolor Abdominal Crónico”. Acreditado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina. 30 de mayo de 2009. Sanatorio Americano. Disertante y Moderador. - Mesa Redonda sobre “Dolor Abdominal en Pediatría en la urgencia y Consultorio”. Actividad del Comité de Educación Médica Contínua del CASMU. Disertante y Moderador del Taller Salón de Actos del Policlínico CASMU 16/09/2008. -Mesa Redonda sobre “Nefroprevención en Pediatría”. Actividad del Comité de Educación Médica Contínua del CASMU Moderadora del taller. Salón de Actos del Policlínico. 10/2010 Curso Terapia Nutricional Total – Abbott Nutrition. Instructor Buenos Aires 2 -3 diciembre 2011