folleto de la exposición
Transcripción
folleto de la exposición
Exposición temática A partir de Julio MEDIATECA PUNK PUNK--ROCK 40 años de contracultura Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real “Una explosión cuyos efectos siguen presentes y hacen del punk una de las referencias culturales del siglo xx que más poso ha dejado. “ David G. Torres comisario de la Exposición “Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo” La ignición que supuso en 1976 el movimiento punk no dejó impasible a nadie, y mucho menos en el Reino Unido. Al igual que sus antecedentes, el Dadaísmo, el Letrismo, los situacionistas, el movimiento punk busca la provocación, ya sea por medio de la destrucción y el nihilismo, ya sea por medio de posturas ideológicas más comprometidas. Los rastros de carmín ( en un cigarrillo) que han dejado dichas subculturas son indelebles en nuestra historia reciente. Por ello, instituciones como la British Library, celebran los 40 años del punk-rock y de todo lo que a su alrededor ( antes y después) revolotea. Aquí están los rastros que en nuestra biblioteca hemos encontrado de todo ello... Exposición de música, cine y libros en nuestra Mediateca a partir de julio. PUNK-ROCK 40 años de contracultura _ Rastros de carmín : una historia secreta del siglo XX / Greil Cuando Johnny Rotten y el resto de los Sex Pistols tomaban micrófono e instrumentos, allá por 1976, y tocaban con virulencia y gritaban esas corrosivas estrofas sobre lo podrido del sistema, de la cultura y de los valores, no se imaginaban hasta dónde iban a llegar aquellas bocanadas de anti-todo, negación y violencia escupidas a través de su música. Ahora podemos atisbar los rastros que el movimiento punk ha dejado. Y no sólo en la música, si no también en el arte, en la vida política, social y cultural. Os presentamos en forma de recorrido histórico:geográfico los antecedentes del punk ( tanto artísticos como ideológicos) , los padrinos del punk-rock, las bandas más representativas del momento y las que surgieron posteriormente. Marcus ; traducción de Damian Alou.-- Barcelona : Anagrama, D.L. 1993. _ Punk rock : historia de 30 años de subversión / Mariano Muniesa.-- Madrid : T & B, 2007. _ Siete manifiestos Dada / Tristan Tzara ; algunos dibujos de Picabia ; traducción de Huberto Haltter.-- Barcelona: Tusquets, 1981. _ Por favor, mátame : la historia oral del punk / Legs McNeil y Gillian McCain.-- [S.l.] : Libros Crudos, 2010. _ La sociedad del espectáculo / Guy Debord.-- Valencia : PreTextos, 2010. _ Sección inglesa de la Internacional Situacionista (1967): la revolución del arte moderno y el moderno arte de la revolución / Tim Clarke ... [et al.].-- Logroño : Pepitas de Calabaza ed., 2004. _ La ideología anarquista / Angel J. Cappelletti.-- Móstoles (Madrid) : Madre Tierra, 1992. ANTECEDENTES Los antecedentes del movimiento punk los tenemos que buscar en las vanguardias de inicios del siglo xx, fundamentalmente en los dadaístas y su voluntad negadora y en los futuristas. En el afán revolucionario de los letristas, los situacionistas y sus eslóganes anti-todo y en el pensamiento político que emana del anarquismo. También se ven reflejados los movimientos activistas de los provos de Holanda y los squatters de Alemania, incluso, del mayo del 68 francés. El punk, entonces no sólo era un movimiento musical, si no la manifestación del inconformismo frente a las normas establecidas y los convencionalismos sociales. Y, como representación de la contracultura, reflejaba la incomodidad ante el sistema cultural. El punk es una actitud, no una filosofía. Y como tal, refleja la rabia frente al conservadurismo imperante. Una actitud que, en sus inicios, se desencadenó como una respuesta ante la fuerte crisis sufrida ,sobre todo, en Inglaterra a mediados de los años 70. El estallido punk se enmarca dentro de ese contexto como un movimiento contracultural, activista y arrollador que transciende fronteras y llega hasta nuestros días. PROTO-PUNK PROTO-PUNK es un término usado para describir retrospectivamente una serie de grupos de música que fueron precursores e influyeron en lo que, posteriormente, se dio en llamar PUNK ROCK, y que surgieron a mediados de los 60. Una serie de grupos que, por su actitud provocadora y de protesta, son considerados proto-punk: bandas como The Monks, New York Dolls, MC5, Johnny Thunders and the Heartbreakers, Iggy and The Stooges, incluso The Who ( en sus inicios) o el mismísimo David Bowie. ( 1965) , primer y único disco de los Monks está anunciando lo que una década más tarde será la base musical del punk rock: composiciones muy básicas, repetitivas, con una estructura casi minimalista, guitarras y bajo a fortísimo volumen, batería sin aéreos, con un ritmo machacante, frenético y una voz desgarrada e hiriente, a la que se añadían como contrapunto coros grabados al estilo de cantos eclesiásticos. Sus letras recogen mucho del absurdo dadaísta, se centran en una denuncia social contra la guerra, introduciendo interjecciones incomprensibles y frases sin sentido como elemento distorsionante. El sexo explícito, ó en 1969 y en él ya está claramente ese germen punk corrosivo que les haría posiblemente el grupo más unánimemente redo Iggy Pop en uno de los temas más conocidos del disco. Y su disco, Raw Power ( 1973) , la piedra angular del proto-punk. Asimismo, Lou Reed fue uno de los personajes más influyentes y admirados por la generació ( Muniesa, Mariano, “Punk Rock: Historia de 30 años de subversión.—Madrid : T & B, 2007. ) PUNK AMERICANO Hace 40 años, el 4 de julio de 1976, Los Ramones prenden la mecha en Inglaterra de todo lo que será el movimiento punk. Con su gira de debut por el Reino Unido provocan un torbellino en la escena musical y son vistos por muchos de los miembros de las bandas que conformarán la escena punk rock inglesa. En Estados Unidos, especialmente en Nueva York, donde se creó una escena musical cuya influencia en el estallido punk inglés fue absolutamente decisiva , sin embargo no hubo apenas repercusión importante en relación a todo lo que ocurrió en Inglaterra en 1977. En Inglaterra el punk rock está muy politizado, sin embargo, en Estados Unidos el punk de los inicios es un estilo rock totalmente desideologizado y desprovisto de cualquier implicación política y social. Grupos como The Pretenders o Blondie, que, en sus inicios ,son punks se alejan del movimiento punk yendo por otros derroteros. Salvo casos muy excepcionales y hasta los 80, el punk americano es meramente escapismo, desinhibición y despreocupación. ( (Muniesa, Mariano, “Punk Rock: Historia de 30 años de subversión.— Madrid : T & B, 2007. ) PUNK INGLÉS El 20 de septiembre de 1976 tiene lugar un auténtico hito en la historia del punk rock: el festival Punk del 100 Club de Londres. Era la primera vez que se organizaba un concierto que se habla del Punk como un estilo diferenciado de otros estilos de rock. Actuaron en ese festival Punk: The Subway Sect, Siouxie & The Banshees, The Clash y los Sex Pistols. En Inglaterra el punk está muy politizado, corren los años 70 con una crisis financiera grave, alto índice de paro, sobre todo juvenil y pocas expectativas de futuro para las clases más desfavorecidas. Hay una fuerte crisis cultural y de valores. En este contexto se enmarca el movimiento punk inglés que va a tener repercusiones no sólo dentro sino también fuera de las fronteras del reino unido. Con el escándalo provocado por los sex Pistols con su concierto por el Támesis, despué á prendida. ( (Muniesa, Mariano, “Punk Rock: Historia de 30 años de subversión.— Madrid : T & B, 2007. ) POST-PUNK Después del nacimiento del punk a mediados de los 70, se inicia lo que se ha dado en llamar la 2º oleada del punk-rock. Sus representantes son: Anti-nowhere league, discharge, gbh (en reino unido), dead kennedys, black flag, the circle jerks (en estados unidos). Más tarde surgirían los subgéneros que toman al punk como base: glam rock, hardcore, new wave, skate punk, cow punk, movimiento riot grrrl, etc. ño de 1977 el punk estaba empezando a convertirse justo en lo contrario de lo que propugnábamos. Nosotros estábamos en contra de los uniformes, de las modas impuestas por los grandes almacenes, y el punk se fue transformando progresivamente en eso, en una moda.... aquello empezaba a oler mal, y cuando vi que sid estaba entrando en ese juego y se creía una estrella de rock, cosa que jamás es un punk... empecé Johnny rotten en the filth & the fury. PUNK ESPAÑOL El punk en Inglaterra tuvo gran alcance en europa, sobre todo, en países como Alemania, Holanda y España. Dentro del panorama nacional, en Euskadi fue donde tuvo mayor repercusión surgiendo bandas como kortatu, cicatriz, escorbuto y la polla records, entre otras. En Madrid (kaka de luxe, parálisis permanente) apenas sí se notó, ya que la movida POP madrileña acaparó casi toda la escena musical del momento. Y en Cataluña, concretamente, en cornellá del Llobregat (Barcelona), surgió una auténtica formación pionera en el panorama punk, la banda trapera del río, que ya por el año 1974 empezaban a hacer sus pinitos. ARTE PUNK La influencia del arte en el punk y a la inversa es evidente. Jean-Michel Basquiat. Beast, 1983 Organismos culturales han presentado y presentan exposición de arte y diseño en torno al tema. Hans-Peter Feldmann '5 Pound Bill with Red Nose', 2012. Sus influencias también son evidentes. Entre ellas, el dadaísmo, el futurismo y el pop-art de la Factory de warhol. También cabría hablar del movimiento situacionista y sus influjos en el urbanismo y la arquitectura. Su filosofí ños de collages de fo- tos en blanco y negro o pintadas a posteriori rasgadas, más Andy Warhol, Debbie Harry, Punk Green, que recortadas. Un diseño naif, intencionadamente torpe y hasBlack Flag, “Jealous Again” 12 -inch EP, SST, USA, 1980. Design: Raymond Pettibon. Source: The Art of Punk Crass, The Feeding of the 5000 LP, Crass, UK, 1978. Design: Gee Vaucher. Source: The Art of Punk ta de mal gusto utilizándolo como arma contra el sistema. oBras representadas: Jaime reid, Portada de Never mind the bollocks, de los Sexpistols, 1976 Ray Lowry, Portada de London Calling de The Clash, 1979 Berkeley Situationist poster by WM Weege, circa 1967 © Punk: An Aesthetic, edited by Johan Kugelberg and Jon Savage, Rizzoli 2012 WEBGRAFÍA exposición: punk 1976-78. british library: http://www.bl.uk/events/punk-1976-78 Exposición macba: http://www.macba.cat/es/expo-punk Exposición y folleto del museo Atrium: http://www.artium.org/es/explora/exposiciones/item/55870-punk-sus-rastros-en-el-arte-contemporaneo Fotos de la escena PUNK AMERICANA: http://culturacolectiva.com/fotos-ineditas-de-la-escena-punk-de-1977/ DOCUMENTALES: http://www.documentales-online.com/el-punk-dossier-informe-semanal-1977/ http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-punk-contra-kremlin/1518296/ http://dannysaysfilm.com/Danny_Says/Danny_Says.html http://www.openculture.com/2013/06/ithe_art_of_punki_mocas_series_of_punk_documentaries_begins_with_black_flag.html