Presentación de PowerPoint
Transcripción
Presentación de PowerPoint
Contaminación del Suelo: Consideraciones Para su Control en el Marco de una Normativa de Suelos en Chile Dr. Pablo Cornejo Rivas Informe del Estado del Medio Ambiente, Ministerio del Medio Ambiente (Chile), 2011. PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES ACTIVIDADES AGROPECUARIAS DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Se hace necesario definir el tipo de contaminación que genera cada fuente y las metodologías y acciones a desarrollar para control y mitigación de los potenciales efectos deletéreos. ACTIVIDADES MINERAS PROBLEMÁTICA LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS ES PRECURSOR DE OTROS TIPOS DE DEGRADACIÓN DE SUELOS -Aceleración de procesos erosivos -Pérdida de diversidad y cobertura vegetal -Pérdida de actividad y densidad de microorganismos -Pérdida de materia orgánica -Pérdida de fertilidad -”Desertificación” RESULTADO: “ESPIRAL DE DEGRADACIÓN” Tipos de contaminantes Metales pesados (EPT, los principalmente estudiados) Compuestos orgánicos persistentes (recientemente estudiados, PCF-HPAFitosanitarios) Radio-nucleidos (escasamente estudiados) Elementos potencialmente tóxicos Problema medioambiental acuciante (1 millón de zonas contaminadas a nivel mundial) Algunos (Cu, Zn, Mn, Fe, Mo, Ni, Co) son componentes estructurales de proteínas y enzimas (micronutrientes) Otros (Cd, Pb) no participan en procesos metabólicos celulares A niveles supraóptimos TODOS SON TÓXICOS Nivel de peligrosidad Toxicidad Persistencia • Físico-química del Dañan sistemas biológicos suelo (estructura, función) • Materia orgánica Provoca clorosis, necrosis, limita crecimiento celular. • pH e intercambio catiónico Se relaciona con la • Biología del suelo biodisponibilidad, que depende de la • Bioabsorción concentración. Los valores permitidos por • Bioacumulación La UE en suelo (mg kg-1) ¿Cuánto de los contenidos totales de EPT en suelo son tóxicos (biodisponibles)? Cd Hg Ni Cu Pb Zn 1-3 1-5 30-75 50-140 50-300 150-300 • Solubilización ¿Qué metodologías son las que mejor representan la toxicidad de un contaminante? CONTAMINACIÓN CON EPT Vegetación Volatilización Arrastre Absorción Sólidos Precipitación Adsorción + - Complejación Lavado Humus-arcilla SUELO Solución SUELO INGRESO A CADENA TRÓFICA LIGANDOS ORGÁNICOS OTROS ANIONES AGUAS SUBTERRÁNEAS Y RÍOS Se requiere investigación científica de base para determinar los niveles límites y establecer las metodologías para su determinación. CNA-SCHCS generó manuales de procedimiento para los análisis de suelos, corrientemente usados en laboratorios de servicios y de investigación (certificación por parte de SAG), pero… ¿Cuál es el financiamiento para la investigación en suelos a nivel nacional? Principalmente, fondos externos a las Universidades y Centros, concursables a través de CONICYT (FONDECYT), y otros propios de las Instituciones (de menor cuantía). La disciplina de SUELOS se incluye dentro de el Grupo de Estudios de Agronomía, junto a otras 16 disciplinas. RESULTADO: bajo número de estudios en suelos financiables, que no se condice con la importancia de este recurso natural. PREGUNTA CLAVE ¿Cómo enfrentar el problema estructural al financiamiento de iniciativas tendientes a dar un mejor uso a este RECURSO NATURAL DE PRIMERA IMPORTANCIA? DIAGNÓSTICO Principales problemáticas relacionas a la conservación y uso de suelos (Chile) Problema prioritario Entidad CP MP LP X X 1 Degradación física, química y biológica de los suelos: -Erosión de suelos de uso agrícola. -Pérdida de materia orgánica, salinización, acidificación. -Reducción de la biodiversidad del suelo. Regional/con particularidades Nacionales 2 Ausencia de cuerpo legal y de política públicas orientados a “protección de suelos” (concentración de suelos, tenencia, planes de manejo, etc.). Nacional X X 3 Falta de concientización, difusión, formación de capital humano especializado (generación de capacidades), revisión de currículos. Nacional/Regional X X 4 Contaminación química por EPT y compuestos químicos persistentes Nacional/local con grado significativo X X 5 Sellamiento/pérdida de los suelos por avance urbano. Regional X X Taller Alianza Sudamericana por el Suelo, Marzo 2015, Santiago-Chile. Todos los países miembros de la Alianza consideraron la contaminación de suelos dentro de las cinco principales problemáticas locales. La enorme mayoría de los SPPC corresponden a actividades mineras, zonas norte y centro del país. Pregunta ¿Qué pasa con la faenas cerradas con anterioridad a la Ley 20.551 de cierre de faenas mineras? DS 78/2010 y DS148/2004 del MinSal Minería Histórica Tomado del IEMA, 2011 INVESTIGACIÓN El problema de la contaminación de suelos debe ser enfocado desde un punto de vista espacial, temporal y multidimensional (fuentes, características edafogenéticas, capacidades de uso de suelo, cursos de agua, etc…) INVESTIGACIÓN Ecosistema Mediterráneo en valle de Puchuncaví, Chile Central. INVESTIGACIÓN Argemone subfusiformis (Papaveraceae) Imperata condensata (Poaceae ) Oenothera picensis (Onagraceae) Baccharis linearis (Asteraceae) Técnicas de descontaminación/remediación “ex situ” Costosas, impacto ecologico “in situ” Físicas y químicas: inmovilización Biorremediación: con seres vivos Fitorremediación (las + recomendadas) A. Fitoestabilización (inmoviliza) y reduce la disponibilidad de MP B. Fitoextracción (extrae) continua (hiperacumularoras) INVESTIGACIÓN Interacciones Metal-microbio en procesos de biorremediación (Takab et al. 2005). INVESTIGACIÓN Aplicación de biosólidos Sin Lodos Con Lodos TC Testigo Cultivado PN Pradera Natural FQ Fert. Química 30 30 ton/ha-1 90 90 ton/ha-1 150 150 ton/ha-1 Micelio (m g-1) Aplicación de biosólidos 14 12 10 8 6 4 2 0 a ab bc bcd cde ef TC PN FQR FQA 30 R Sin Lodos def efg fg g 30 A 90 R TC Testigo Cultivado PN Pradera Natural FQ Fert. Química 30 30 ton/ha-1 90 90 ton/ha-1 150 150 ton/ha-1 90 A 150 R 150 A Con Lodos INVESTIGACIÓN Prospeccion y aplicación de plantas y microorganismos beneficiosos en programas de biorremediación Aspectos biotecnológicos Especies vegetales: * Protocolos de producción de plántulas Aislamiento, selección y caracterización de microorganismos (hongos, bacterias) Formulación de inoculantes Aplicación de enmiendas Producción de plántulas optimizadas INVESTIGACIÓN Tecnologías de transplante a campo PREGUNTA CLAVE ¿Cómo enfrentar el problema estructural al financiamiento de iniciativas tendientes a dar un mejor uso a este RECURSO NATURAL DE PRIMERA IMPORTANCIA? EJEMPLO: Ley 20.283 sobre “Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal”. Incluye dentro de sus herramientas: “Fondo de Investigación del Bosque Nativo” RESPUESTA: La Ley o Normativa de Suelos en Chile DEBE incluir una herramienta focalizada que funcione como un FONDO CONCURSABLE, tendiente a realizar investigación (básica, aplicada y de fomento) en aspectos clave de protección, recuperación, remediación, uso y producción del recurso suelo. En resumen: ASPECTOS IMPORTANTES PARA UNA NORMATIVA DE SUELOS EN CHILE (Contaminación) -) Se deben incluir aspectos de implementación y metodología que considere no sólo los potenciales riesgos para la salud humana sino también sobre las propiedades mismas del suelo. -) Los niveles límites de contaminates debieran establecerce en función de la toxicidad de los EPT y COP y su bio-disponibilidad -) La adopción de herramientas de fomento debiera favorecer la aplicación de tecnologías modernas, amigables con el medio ambiente y reconocidamente más económicas (biorremediación) -) La aplicación de materiales al suelo debe considerar los EPT que transporta, limitando sus dosis y recurrencia de aplicación -) Finalmente, tal cual ocurre con Leyes de Protección y Fomento de entidad similar, se debe considerar la creación de fondos focalizados para la investigación en suelos: “FONDO DE INVESTIGACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y USO DE SUELOS” Quedan todos cordialmente invitados Muchas gracias por su su atención Dr. Pablo Cornejo Rivas [email protected]