Curriculum vitae - Maestría en Desarrollo Regional Sustentable
Transcripción
Curriculum vitae - Maestría en Desarrollo Regional Sustentable
DRA. PATRICIA LUCERO GARCÍA GARCÍA DISTINCIONES ACADÉMICAS Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel C. Agosto de 2014 Reconocimiento Académico por parte del H. Consejo Técnico del Colegio de Postgraduados por el trabajo de investigación de la tesis de maestría titulada “Diversidad, fenología y asociación con el hábitat de los ortópteros epífitos del Parque Nacional el Cimatario, Qro.” Universidad de Padua, Italia. Estancia académica para la profundización del estudio de los ortópteros (técnicas de colecta, preparación, montaje, bases de datos, análisis estadísticos, preparación de artículos) bajo la dirección de PhD. Paolo Fontana, ortopterólogo del Departamento de Agronomía Ambiental y Producción Vegetal de la Universidad de Padua (Italia). junio-septiembre 2006. ARTÍCULOS García-García, P.L., Vázquez G., Novelo-Gutiérrez R., y Favila M. Effects of land use on streams and larval Odonata assemblages in central Veracruz, Mexico. Enviado a Freshwater Science. García-García, P. L., Ruelas-Monjardín L. y Marín-Muñoz, J. L. Past, present and future perspectives for the use of constructed wetlands as a solution for water sanitation problems in Mexican rural communities. Enviado a Water Policy. Castellanos-Vargas, I., García-García, P. L. & Cano-Santana, Z. 2015. Diversidad ortopterológica de la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria (UNAM). Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 31(1): 97-108. García-García P. L. y Cano-Santana Z. 2015. Nutritional ecology, growth and density of Acronyctodes mexicanaria (Lepidoptera: Geometridae) on a dioic plant, Buddleia cordata (Loganiaceae). Revista Mexicana de Biodiversidad 86 (2015) 172-177. García-García P. L., F. Martínez-Jerónimo, G. Vázquez, M. E. Favila, R. Novelo-Gutiérrez. 2012. Effects of land use on water quality and Ceriodaphnia dubia reproduction. Hidrobiológica, 22: 230-243 Fontana P., F.M. Buzzetti, R. Mariño-Pérez, P.L. García García. 2011. Three new species of Tettigoniidae from Mexico (Orthoptera: Tettigoniidae; Phaneropterinae; Insarini and Odonturini) Zootaxa 2879: 22-32 1 Fontana P., F.M. Buzzetti, R. Mariño-Pérez, P.L. García García. 2011. Two new species of the Mexican genus Ichthyotettix Rehn, 1901 (Orthoptera, Caelifera, Pyrgomorphidae). Zootaxa 2872: 18–34 García-García P. L., P. Fontana, A. Equihua-Martínez, J. Sánchez-Escudero, J. ValdésCarrasco , Z. Cano-Santana. 2010. Diversidad y Fenología de los ortópteros epífitos del Parque Nacional El Cimatario, Querétaro. Southwestern Entomologist 35: 317-329 García-García E., P.L. García-García, C. Rosales. 2009. An fMLP receptor is involved in activation of phagocytosis by hemocytes from specific insect species. Developmental and Comparative Immunology 33: 728–739 García-García P.L., P. Fontana, L. Marini, A. Equihua-Martínez, J. Sánchez-Escudero, J. Valdez-Carrasco, Z. Cano-Santana. 2008. Habitat association of the Orthoptera in Cimatario National Park, Querétaro, México. Journal of Orthoptera Research, 17: 83-87 García-García P.L., Z. Cano-Santana, I. Castellanos-Vargas, E. Tovar-Sánchez, M. MoraJarvio. 2008. Nutritional Ecology of Schistocerca piceifrons piceifrons and Schistocerca socorro adults from Socorro Island, Mexico. Journal of Orthoptera Research 17: 107-110 Battiston R., P. Fontana, B. Agabiti, P.L. García-García. 2005. Mantodea collected in Mexico during an 8800 km orthopterological trip (Insecta Mantodea). Atti. Acc. Rov. Agiati, a. 255, ser. VIII, 199-215 LIBROS PUBLICADOS García-García, P.L. y P. Fontana 2008. Guía para el reconocimiento y estudio de los chapulines del Parque Nacional "El Cimatario", Qro. Gobierno del Estado de Querétaro, Parque Nacional el Cimatario y Universidad de Padua. 115 pp. ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA García-García P.L. 2007. Los chapulines del Parque Nacional el Cimatario y su relación con el hábitat. El Informador Ambiental, El Diario de Querétaro y El Sol de San Juan. 3 mayo. Sección Sociales. TESIS CODIRIGIDAS Co-directora de la tesis de maestría en Desarrollo Regional Sustentable en el COLVER, de la alumna Margarita Pedraza López. Título: “Organización comunitaria para el manejo común del humedal artificial en la Localidad de “Pinoltepec” Municipio de Emiliano Zapata, Veracruz”. Defensa de examen Enero 2015. 2 PARTICIPACIÓN COMO PONENTE EN CONGRESOS García-García P.L. Efectos del uso de suelo y la estacionalidad sobre la reproducción de Ceriodaphnia dubia 3-7 abril 2011. Ponencia III Congreso Mexicano de Ecología 2011. Los retos de la investigación ecológica ante la problemática ambiental. Boca del Río, Veracruz. Fontana P., García-García P.L., F. M. Buzzetti. 2007. Listado preliminar de los ortópteros de México. VII Congreso Latinoamericano de Entomología y XLII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología, 17-21 junio, Acapulco, Guerrero. 1336-1341. García-García P.L, P. Fontana, L. Marini, A. Equihua-Martínez, J. Sánchez-Escudero, J. Valdez-Carrasco, Z. Cano-Santana. 2007. Asociación con distintos tipos de vegetación de los ortópteros del Parque Nacional el Cimatario. VII Congreso Latinoamericano de Entomología y XLII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología, 17-21 junio, Acapulco, Guerrero. García-García P. L., Z. Cano-Santana, I. Castellanos-Vargas, J.Durán-Murrieta, E. TovarSánchez, M. Mora-Jarvio, M. Paniagua-Ibáñez y J.L. Castillo-López. 2006. Efecto del sexo, estado de agregación y de la dieta sobre la ecología alimentaria de langostas adultas no reproductivas de Schistocerca piceifrons piceifrons de isla Socorro, México. En: E.G. Estrada-Venegas, J. Romero-Nápoles, A. Equihua-Martínez, C. Luna-León y J.L. RosasAcevedo (Eds.). Entomología mexicana. Vol. 5. Tomo 1. Memorias del XLI Congreso Nacional de Entomología. Manzanillo, Colima. Mayo 28–31. PARTICIPACIÓN CON TRABAJOS EN CONGRESOS Pedraza Lopez, A.M., L.C.Ruelas Monjardín, y P.L. García-García. Organización comunitaria para el manejo común: el caso del humedal artificial de Pinoltepec, municipio de Emiliano Zapata, Veracruz. Primer coloquio de estudiantes de Posgrados. Universidad Veracruzana y El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 7 julio 2014. García-García P.L. Efectos del uso de suelo y la estacionalidad sobre la reproducción de Ceriodaphnia dubia 3-7 abril 2011. Ponencia III Congreso Mexicano de Ecología 2011. Los retos de la investigación ecológica ante la problemática ambiental. Boca del Río, Veracruz. Rivero-Martínez J., P.L. García-García, J. Campos-Serrano, M. C. Herrera-Fuentes ,V. Melo-Ruíz. 2008. Ortopterofauna (Insecta: Orthoptera) epigeal en bosques templados de Michoacán, México. XII Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Mesoamericana (Noviembre) 12: 116. García-García P.L., P. Fontana, L. Marini, A. Equihua-Martínez, J. Sánchez-Escudero, J. Valdez-Carrasco, Z. Cano-Santana. 2007. Asociación con distintos tipos de vegetación de los ortópteros del Parque Nacional el Cimatario. VII Congreso Latinoamericano de 3 Entomología y XLII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología, 17-21 junio, Acapulco, Guerrero. Entomología Mexicana Vol. 6: 241-246. Fontana P., P.L. García-García y F.M. Buzzetti. 2007. Listado preliminar de los ortópteros de México. En: Memorias del VII Congreso Latinoamericano de Entomología y XLII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología, 17-21 junio, Acapulco, Guerrero. Entomología Mexicana Vol. 6: 1337-1343. García-García P. L., Z. Cano-Santana, I. Castellanos-Vargas, J.Durán-Murrieta, E. TovarSánchez, M. Mora-Jarvio, M. Paniagua-Ibáñez y J.L. Castillo-López. 2006. Efecto del sexo, estado de agregación y de la dieta sobre la ecología alimentaria de langostas adultas no reproductivas de Schistocerca piceifrons piceifrons de isla Socorro, México. En: E.G. Estrada-Venegas, J. Romero-Nápoles, A. Equihua-Martínez, C. Luna-León y J.L. RosasAcevedo (Eds.). Entomología mexicana. Vol. 5. Tomo 1. XLI Congreso Nacional de Entomología. Manzanillo, Colima. Mayo 28–31. García-García P. L., P. Fontana, Z. Cano-Santana, J. Sánchez-Escudero, A. EquihuaMartínez y J. Valdés-Carrasco. 2006. Diversidad y Fenología de los ortópteros del Parque Nacional el Cimatario, Querétaro. En: E.G. Estrada-Venegas, J. Romero-Nápoles, A. Equihua-Martínez, C. Luna-León y J.L. Rosas-Acevedo (Eds.). Entomología mexicana. Vol. 5. Tomo 1. XLI Congreso Nacional de Entomología. Manzanillo, Colima. Mayo 28–31. Cano-Santana Z., J.Durán-Murrieta, I. Castellanos-Vargas, R., Alatorre-Rosas, M. MoraJarvio, P. L. García-García, M. Zúñiga-Delgadillo, E. Tovar-Sánchez, M. Paniagua-Ibáñez y E. Camacho-Castillo. 2004. Niveles de infestación por hongos y taquínidos en distintas poblaciones solitarias y gregarias de Schistocerca piceifrons piceifrons de Isla Socorro, México. XXVII Congreso Nacional de Control Biológico, Los Mochis, Sin. México. Resendiz, F., M. Ramos, L. Sandoval, G. Sánchez y P. García-García. 2004. Insectishield, alternativa botánica para controlar a la “conchuela del eucalipto” Glycaspis brimblecombei Moore. En: A. Morales, M. Ibarra, A. Rivera y S. Stanford (Eds.). Entomología mexicana. Vol. 3. XXXIX Congreso Nacional de Entomología. Mazatlán, Sin. Mayo 16–19. García-García P. y Z. Cano-Santana. 2004. “Ecología alimentaria, desempeño y frecuencia de parasitoidismo de Acronyctodes mexicanaria (Lepidoptera: Geometridae) sobre tepozanes de distinto sexo”. En: A. Morales, M. Ibarra, A. Rivera y S. Stanford (Eds.). Entomología mexicana. Vol. 3. XXXIX Congreso Nacional de Entomología. Mazatlán, Sin. Mayo 16–19. García-García P. y Z. Cano-Santana. 2003. “Desempeño y ecología alimentaria de Acronyctodes mexicanaria (Lepidoptera: Geometridae) sobre Buddleia cordata (Loganiaceae) de distinto sexo”. XII Simposio Nacional de Parasitología Forestal y 54 Western Forest Insect Work Conference. Guadalajara, Jal. Noviembre 3-6. 4 th EXPERIENCIA PROFESIONAL Asistente. Participación en la impartición del taller “Explorando nuestros ríos vivientes realizado como parte del programa Global Water Watch (GWW) y el proyecto GWWGOMA (Alianza del Golfo de México). 24 febrero y 1 marzo 2010. Sede: Centro PASEVIC, Xalapa, Ver. Profesora. Curso de Entomología para alumnos de licenciatura en Biología, en la Facultad de Ciencias de la UNAM, México D.F., semestre febrero-junio 2008 Profesora. Curso de Entomología para alumnos de licenciatura en Biología, en la Facultad de Ciencias de la UNAM, México D.F., semestre febrero-junio 2007. Asistente de campo. Junio-septiembre 2006. Participación en diversas expediciones ortopterológicas conducidas por el PhD. Paolo Fontana (Universidad de Padua, Italia) en Italia y Fancia: Monte Pasubio, Cerdeña, Apeninos centro-meridionales, Gran Sasso y Savoia. Colaboradora. Marzo 2004 - febrero 2005 proyecto “Ecología e historia natural de Schistocerca americana socorro y S. piceifrons piceifrons en Isla Socorro, México” bajo la dirección del Dr. Zenón Cano Santana, profesor titular “A” de tiempo completo, Facultad de Ciencias de la UNAM. Guía y asistente de campo. 19 septiembre - 22 octubre 2004. Expedición en México a cargo del PhD. Paolo Fontana (Universidad de Padua, Italia) enviado por el Dr. Theodore Cohn, curador adjunto de la División de Insectos del Museo de Zoología de la Universidad de Michigan (E.U.A.). Colecta de especies de Dichopetala (Orthoptera) en varios estados de la República Mexicana. Asistente de laboratorio. 18 de abril al 19 de octubre del 2003. Programa “Investigación integral para el control y manejo de Glycaspis brimblecombei Moore en la Región Norte y Centro de México” en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México, D.F. 5