Dossier Premsa - Barcelona Clúster Nàutic
Transcripción
Dossier Premsa - Barcelona Clúster Nàutic
Dosier de pren sa 1. Introducción El Barcelona Clúster Nàutic se constituye en octubre del 2013 con la vocación de convertir la actividad náutica en uno de los motores de la economía de la ciudad, su área metropolitana y el país, aprovechando la existencia de un sector en el que convergen industria, empresas, entidades entidades y centros de investigación con un alto potencial para generar riqueza y valor. En línea con la razón de ser de los clústeres, que impulsan la innovación y la excelencia de un sector y persiguen conseguir una economía productiva que aproveche todas las capacidades del territorio, io, el Barcelona Clúster Nàutic pretende generar valor añadido en el sector de la náutica a partir de la contribución de todos sus agentes. Su principal objetivo es favorecer y promover el desarrollo de actividades económicas y empresariales resariales que impulsen la competitividad del sector y hagan de Barcelona un referente internacional. Más de 350 empresas en Barcelona El frente marítimo de Barcelona dispone de las condiciones óptimas para convertirse en referente de la náutica. Barcelona concentra más de 350 empresas dedicadas a los servicios y productos náuticos, como pueden ser la actividad del repair&refit, chárter, equipamientos náuticos, brokers,, accesorios, motores o deportes náuticos, entre muy diversos segmentos. segmentos A la existencia de estas empresas se debe añadir unas un infraestructuras únicas en el Mediterráneo–como Mediterráneo es el calado para ra embarcaciones de gran eslora– y la presencia de uno de los más prestigiosos astilleros de reparación y mantenimiento de yates. El conjunto de empresas que constituyen el Barcelona Clúster Nàutic facturan fac un total aproximado de 100 millones de euros y dan ocupación a alrededor de 1.500 trabajadores. Además, Barcelona mantiene una vinculación histórica con el mar, reflejada en su papel p pionero en la promoción de la práctica de deportes náuticos y en la tradición marina y pesquera de los barrios de su frente litoral. Destinación turística de éxito a nivel internacional, la ciudad ha demostrado también su capacidad como organizadora de d eventos deportivos internacionales, como com es la Barcelona World Race, o bien citas como el Salón Náutico Internacional de Barcelona, líder del sector en España y miembro fundador de la International Federation of Boat Show Organisers (IFBSO). Distrito náutico El espacio urbano que acoge el epicentro epicent del Barcelona Clúster Nàutic es un ejemplo único de integración de un puerto con la ciudad que le da cabida, un espacio de uso ciudadano donde conviven una amplia oferta cultural, lúdica, comercial y deportiva, con múltiples iniciativas económicas y empresariales, así como instituciones, universidades y centros de investigación dedicados a los estudios y a la formación en el ámbito marítimo y náutico. La localización del Clúster en el barrio de La Barceloneta se traduce en la voluntad de convertirse en un agente activo de su tejido socioeconómico, estimulando un modelo productivo basado en la reindustrialización y que permita generar y repartir riqueza en su entorno más inmediato, que es la Barceloneta, pero también en el distrito de Ciutat Vella, Barcelona y el conjunto de Catalunya. 2. Un modelo productivo basado en el conocimiento, la formación y la I+D+i El Barcelona Clúster Nàutic apuesta por un modelo productivo que impulse el conocimiento, la formación y la I+D+i en el ámbito náutico y marítimo. La especialización, la profesionalización y la innovación son algunos de los valores que guían su actividad en la búsqueda de un modelo productivo industrial que aproveche las ventajas competitivas de un sector como es el de la náutica, una pieza que puede devenir esencial en la promoción del crecimiento y en la generación de ocupación y riqueza. Promover los estudios del mar en la formación primaria, secundaria, universitaria y profesional, así como las profesiones vinculadas a los ámbitos marítimo y náutico, es apostar por un conocimiento capaz de estimular actividades económicas y empresariales que impulsen la competitividad a través de la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica. La finalidad, construir un modelo en el que el conocimiento pueda atraer inversiones y oportunidades de negocio a Barcelona y Catalunya, y que a su vez sea exportable a nivel internacional gracias a profesionales altamente cualificados que puedan salir a trabajar al exterior. En la actualidad, el Barcelona Clúster Nàutic está formado por casi una cincuentena de miembros, entre los que destacan Marina Barcelona 92, Marina Port Vell, la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), el Consorcio el Far y la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB), junto con el Ayuntamiento de Barcelona y el Port de Barcelona y Barcelona Regional, que son socios impulsores. Un perfil heterogéneo que refleja la transversalidad del proyecto. La estructura público-privada del Clúster permite que los agentes públicos hagan partícipe a la entidad de las políticas públicas, mientras que la existencia de un tejido empresarial aporta operatividad, más conocimiento del sector y del mercado laboral y transferencia del know-how. 3. Objetivos del Barcelona Clúster Nàutic La creación de vínculos de colaboración entre los diferentes agentes que tienen el mar como elemento identitario, con la finalidad de buscar sinergias y canalizar nuevos negocios, acuerdos y proyectos comunes. 2 Establecer las condiciones óptimas y un entorno de negocio favorable para reforzar la competitividad de las empresas y entidades que trabajan en el sector náutico. Fomentar las actividades relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en el sector marítimo. Mantener un diálogo fluido y participativo entre las Administraciones Públicas, la industria y proveedores de productos y servicios y la comunidad. Analizar las tendencias de futuro más interesantes y las necesidades cambiantes del sector con el objetivo de adaptar la oferta industrial y de servicios especializados. Dar respuesta a las necesidades de formación existentes a través de la adaptación de los planes de estudio, en función de las principales tendencias y facilitando los vínculos entre empresas, universidades y centros formativos para impulsar el conocimiento. Implementar acciones para fomentar la industria náutica, los segmentos consolidados y en crecimiento, así como los nichos de mercado emergentes y otras líneas de negocio estratégicas. Incrementar la oferta local para la actividad de las embarcaciones de recreo, aprovechando el potencial de este negocio como tractor y estimulador de toda una serie de subsectores y actividades, así como importante fuente de gastos indirectos que revierten en la ciudad (provisiones, restaurantes, hoteles, transporte privado, etc.). Conseguir la excelencia en las empresas locales y promover la colaboración entre ellas, impulsando nuevos sistemas y modelos de gestión dentro del sector e incorporando de manera intensiva las TIC y otras herramientas de desarrollo corporativo. Trabajar para simplificar la legislación y avanzar hacia un entorno legal que facilite el desarrollo de negocio, proponiendo mejoras de funcionamiento para agilizar y flexibilizar los trámites. Acercar el conocimiento del mar y de la náutica deportiva y de recreo a la ciudadanía, fomentando así los deportes náuticos como elemento de integración social y de relación con el medio costanero y marino. 4. Líneas de actuación principales 4.1. Promoción e internacionalización El Clúster quiere dar a conocer el atractivo de Barcelona y de su sector náutico en las principales ferias y congresos internacionales para atraer a todos aquellos agentes que participan, trabajan o consumen servicios náuticos. El objetivo, avanzar en la captación de nuevos miembros y en la constitución de una masa crítica que permita fortalecer el posicionamiento del Clúster, así como establecer acuerdos con otras entidades y operadores náuticos internacionales. 3 4.2. Formación e I+D+i Uno de los pilares fundamentales y prioritarios en la acción del Barcelona Clúster Nàutic se basa en la formación y en el fomento de la transferencia tecnológica y la innovación activa entre entidades, centros de investigación y universidades, en una apuesta por promover la especialización en actividades y subsectores náuticos y por lograr la excelencia en el ámbito formativo. Desde la entidad se considera clave la adapatación de la oferta formativa a las necesidades del sector y para ello se trabaja con distintos actores, como pueden ser la Fundación BCN Formación Profesional, la Nautical Academy o el Consorcio el Far, entre otros. 4.3. Oportunidades de negocio Desde el Barcelona Clúster Nàutic se fomenta el análisis de las principales tendencias del sector para detectar las necesidades constantes y su evolución con el fin de adaptar el tejido económico y empresarial e impulsar las actividades emergentes. La concentración de empresas proveedoras de servicios y productos para la náutica deportiva y de recreo, de especialistas en la reparación, mantenimiento y transformación de embarcaciones, así como la existencia de clubs y puertos deportivos, entre otros, es una oportunidad para fomentar nichos de mercado emergentes y en crecimiento, capaces de generar un efecto tractor en otras actividades. Además, y como dinamizador de este entorno, se pretende generar networking entre los distintos agentes del sector náutico y marítimo e impulsar la proyección y las opciones de las PYMES del sector. 4.4. Entorno legal La tarea de la entidad en este ámbito pretende propiciar un entorno normativo y legal facilitador y unas condiciones óptimas para el desarrollo de negocios y actividades, así como propuestas para la agilización y flexibilización de los trámites. 5. Socios impulsores La proyección internacional de los socios impulsores y constituyentes del Barcelona Clúster Nàutic conforma una de las principales fortalezas de la entidad, que pretende consolidar Barcelona como un referente internacional de la náutica. El Ayuntamiento y el Port de Barcelona, Barcelona Regional, Marina Barcelona 92 y Marina Port Vell, junto con la Universidad Politécnica de Catalunya, el Consorcio el Far y la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB) son los socios impulsores de esta iniciativa. El Ayuntamiento de Barcelona y el Port de la ciudad son los dos actores públicos fundamentales en la constitución del Barcelona Clúster Nàutic, en una firme apuesta del Gobierno de la ciudad para desarrollar nuevos modelos productivos aprovechando las ventajas competitivas que tiene Barcelona. Con el estímulo de este proyecto, el 4 Ayuntamiento de Barcelona pretende fortalecer las opciones del sector náutico de la ciudad y contribuir a la proyección de estas actividades en todo el país. La internacionalización de la economía y la fortaleza de la marca Barcelona son dos activos clave para la competitividad de la ciudad. Por su parte, el Port de Barcelona, motor económico del país y polo de atracción de nuevas inversiones, con una intensa actividad crucerística y uno de los principales puertos de la Mediterránea y de Europa, ha sido el otro agente imprescindible para tirar hacia adelante este ambicioso proyecto. El de Barcelona es el primer puerto del Estado español por facturación, por valor de mercancías y por carga import/export, y a través de 86 servicios regulares conecta directamente la capital catalana con 200 puertos de los cinco continentes. El Port de Barcelona está especializado en carga general y mercancías de alto valor añadido y la diversificación es uno de sus activos más característicos. Además, es el primer puerto de cruceros de Europa y del Mediterráneo, el 4º puerto base del mundo y ocupa el primer lugar en la Mediterránea en tráfico de vehículos. Entre los impulsores del Clúster destacan también un conjunto de actores clave en la promoción de la I+D+i y la formación. La Universidad Politécnica de Catalunya constituye una de las principales promotoras de la investigación e innovación en el ámbito marítimo, ofreciendo diferentes grados universitarios, másteres, postgrados y cursos de especialización que abordan ámbitos como la ingeniería marina, sistemas y tecnología naval, el derecho y el negocio marítimo o la gestión portuaria, entre otros. A la actividad de la UPC se suma la del Consorcio El Far, principal entidad dedicada a la formación profesional de oficios del mar y la de la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB), que trabaja para dinamizar la navegación de alta competición y para promover la investigación y la innovación en el campo de la navegación a vela. Además, entre el conglomerado de empresas del sector que constituyen el Clúster, la entidad cuenta con socios de reconocido prestigio internacional, como son uno de los principales astilleros de reparación y mantenimiento de yates y líder en la actividad del repair&refit para grandes yates, una marina que dispone de 170 amarres para grandes esloras y un conjunto de infraestructuras para dar servicio tanto a la tripulación como a los pasajeros de las embarcaciones. 5 6. Miembros Arch Beacon BAdvocats Barcelona Crew Recuitment & Training Barcelona Nautic Center Barcelona Regional Barcelona Yachting Managment slu BCN Charter (Guasch Germans) BCN Nàutic Business Yachtclub Barcelona BWA Yatching Charter & dreams Cofradia ed Pescadors de bcn Compass Marketing Consorci El Far Dexter Technologies Econano Evolution yatch Agents Federació Catalana de Vela FNOB Futur Nautic SL Grupo Arelsa Grupo Fabkina Global Marine Habitat Urba INFE Proyectos sl Jotun Iberica SA Marina Barcelona 92 Marina Port Vell Marcelo Penna Yacht Design Marina Vela Medenisa Mestre Advocats Museu Marítim Nautiel Services North Sales Pertrechos náuticos Port 2000 Port Fòrum Port Olímpic Real Club Náutico de Barcelona Reial Club Marítim de Barcelona Solé Diesel Tack Velas Tax Marine The Nautica Academy UPC/Facultad de Nautica Varador 2000 Vilanova Gran Marina (*) Listado a fecha 27/10/2014 6 Barcelona Clúster Nàutic Constituido en octubre de 2013 Presidente: Toni Tió Director General: Alejo Trullas Número de miembros (a fecha 27/10/2014): 48 Principales líneas de actuación: ⋅ Promoción e internacionalización ⋅ Formación e I+D+i ⋅ Oportunidades de negocio ⋅ Entorno legal Facturación global del conjunto de miembros del Clúster: 100 Nº de trabajadores que emplean el conjunto de miembros del Clúster: 1.500 Datos básicos del sector náutico en Catalunya: ⋅ Catalunya cuenta con 44 puertos deportivos, dársenas deportivas y marinas repartidas a lo largo de los 780 quilómetros de su litoral. ⋅ De las casi 1.200 empresas relacionadas con el sector náutico a Catalunya, el Barcelonés, el Maresme y el Garraf concentran el 50% y solo la ciudad de Barcelona acoge 350 de éstas. ⋅ El número de amarres en el conjunto de Catalunya es de más de 30.000. En Catalunya hay 7 puertos con capacidad para acoger superyates (más de 24 metros de eslora): Port Tarraco (Tarragona); Vilanova Gran Marina (Vilanova i la Geltrú); Marina Port Vell (Barcelona); Port Olímpic (Barcelona); Port Fòrum (Barcelona); Port de Mataró; Port Roses (Roses). Contacto Para más información: Mireia Saenz - [email protected] Tel: 93 342 51 59 www.barcelonaclusternautic.com 7