descripcion SALAS
Transcripción
descripcion SALAS
GRAN ANFITEATRO Por su nobleza y singularidad es, sin duda, el aula magna de la sede del Colegio de Médicos, en la que destaca su techo bóveda, con frescos alegóricos al arte de curar ( Prado 1870 – 1884) En el frente del anfiteatro, en mármol blanco y letras de oro, una gran lapida recuerda el nombre de D. Pedro Castelló Ginesta ( Cirujano de Cámara de Fernando VII) y a ambos lados de esta se encuentran dos medallones policromados que representan a Juan Carlos I y Carlos III. En los laterales figuran alegóricas de las ciencias: Medicina, Mineralogía, Botánica, Física y Fisiología. El gran anfiteatro cuenta con capacidad para 600 personas. PEQUEÑO ANFITEATRO De características históricas similares al gran anfiteatro, destacan en el lapidas conmemorativas de catedráticos de San Carlos. Las más antiguas dedicadas a Sánchez Toca, Argumosa y Mata, y las más modernas a Marañon y Hernando Ortega. Otras lapidas evocan el magisterio ejemplar de Olariz-Alonso, Sañudo y San Martín, por sus discípulos de la promoción de 1909. En los últimos años esta sala ha mantenido el esplendor de antaño, impartiendo sistemas educativos a postgraduados. El Pequeño Anfiteatro cuenta con capacidad para 176 personas. 1 AULA RAMON Y CAJAL Aula de reciente restauración, recupera el espacio histórico como aula de docencia de la obra y pensamiento de D. Santiago Ramón y Cajal, nuestro insigne Premio Nobel, que aquí impartió sus clases, recogiendo el calor científico de principios del Siglo, partiendo de una adaptación respetuosa en relación con la historia arquitectónica del edificio; la sala mantiene un clima histórico, que no oculta su marcada atención cientifico-cultural, para mantener viva la obra de Ramón y Cajal, al tiempo que pretende definir su pensamiento con descubrimientos de nuevos hallazgos. Esta sala cuenta con capacidad para 150 personas. AULA JIMÉNEZ DÍAZ Al igual que la Sala Gregorio Marañon, es de reciente creación y viene a cubrir la necesidad de disponer de un aula moderna, que cumpla con las directrices profesionales que imperan en el campo de los congresos, simposios, seminarios, etc. Esta sala amplia la oferta del Colegio en estas actividades. El aula Jiménez Díaz cuenta con capacidad para 188 personas. 2 AULA GREGORIO MARAÑON Aula de reciente creación, aprovecha el espacio que ocupaba el antiguo aljibe del caserón de San Carlos. Respetando la filosofía del resto de salas, se ha logrado realizar un espacio cómodo y funcional que se adapta plenamente al edificio, soportando la carga histórica del mismo. Esta aula ofrecida por el Colegio de Médicos a la memoria del insigne medico y humanista, Dr. Marañon, fue inaugurado por SS.MM. los Reyes Juan Carlos y Sofía el 29 de noviembre de 1993. El aula Gregorio Marañon cuenta con capacidad para 115 personas. AULA SEVERO OCHOA AULA TEÓFILO HERNANDO Aulas de características idóneas para reuniones o grupos de trabajo. Independientes entre sí, son un complemento al resto de las instalaciones para la celebración de actos sociales, conferencias y seminarios. Aulas sencillas, pero cómodas y funcionales, de reciente restauración, armonizan con el resto de las grandes salas de la renovada sede del Colegio de Médicos de Madrid. Estas salas cuentan con una capacidad para 78 personas cada una. 3