Sistema semiautomático detección necesidades Kanban
Transcripción
Sistema semiautomático detección necesidades Kanban
1 Hospital Universitario de Valme Sistema semiautomático detección necesidades Kanban Autores: Sergio Casas Paredes, Juan Javier Álvarez-Ossorio Piñero Contenido 2 Introducción. Situación Inicial. Nuevo Escenario. Resultados. Introducción 3 La logística ha adaptado un papel fundamental en el funcionamiento de las instituciones, entendiendo por su misión, el mantener aprovisionadas de todo lo necesario al resto de las unidades de la organización con unos estándares de calidad, tales como eficiencia, eficacia, rapidez y oportunidad en el suministro. En la lucha por incorporar nuevas tendencias en la gestión sanitaria, el área directiva del Hospital Universitario de Valme ha dado un fuerte impulso al desarrollo e implantación de diferentes técnicas logísticas y de compras, tales como: Sistema de detección de necesidades semiautomática Kanban. Desarrollo de propuestas con proveedores de gestión de la cadena logística (M. Papelería y M. Desechable). Acuerdos de colaboración y de depósito. Contenido 4 Introducción. Situación Inicial. Nuevo Escenario. Resultados. Situación Inicial 5 D.A.F.O. Debilidades: Fortalezas: 9 Circuito funcional no eficiente. 9Circuito consolidado en la organización. 9 Gestión circuito funcional por personal de enfermería. 9 Poca Flexibilidad. 9 Aplicación de herramientas logísticas de contrastados beneficios en otras organizaciones. 9 Responsabilidad nominativa. 9 Gestión no eficiente de espacios. 9 Gestión no eficiente del material. 9 Elevado número de m² ocupados. Amenazas: 9 Cambios logísticos organización. estratégicos Oportunidades: en la Situación Inicial Circuito Funcional 6 48 HORAS Preparación Pedido Distribución hasta puerta Almacén Cons. Reposición 48 H 24 H 8 a 15 H 8 a 15 H FASES DEL FLUJO Solicitud Necesidades SERVICIO LOGÍSTICA SERVICIO Situación Inicial 7 Ineficiencias Gestión del almacén por el personal de enfermería, como tarea adicional a sus funciones habituales. Problemas cuando el auxiliar de enfermería encargado del almacén no puede desempeñar sus funciones (vacaciones, bajas, etc.). Aparición de almacenes de tránsito. Traslado de ineficiencias al almacén central. Circuito funcional no óptimo (48 horas). Elevados pedidos urgentes. Situación Inicial 8 Existencias Ineficiencias no cuantificadas ni valoradas. Alta caducidad de artículos. Desorden. Reposiciones tediosas y no uniformes. Estimaciones visuales. Elevado tiempo preparación de pedidos. Pedidos elevados. Elevadas Material números de referencias. “estacionado en pasillos” pendientes de reposición. Contenido 9 Introducción. Situación Inicial. Nuevo Escenario. Resultados. Nuevo Escenario Entornos Esenciales INVENTARIO PERMANENTE IDENTIFICACIÓN MATERIALES MINIMIZACIÓN STOCKS UNIDAD LOGÍSTICA 10 GESTIÓN LOGÍSTICA INTEGRAL DETECCIÓN SEMIAUTOMÁTICA DE NECESIDADES APROVISIONAMIENTO EN 24H Situación Inicial Circuito Funcional 11 24 HORAS Preparación Pedido 6 a.m. 8 a 15 H FASES DEL FLUJO Solicitud Necesidades LOGÍSTICA Distribución hasta puerta Almacén Cons. Reposición 6 a 8 a.m. (Día 8 a 15 Siguiente) (Día Siguiente) Situación Inicial 12 Detección semiautomática de necesidades. Disminución de tiempo de generación de pedidos. Circuito Aprovisionamiento 24 horas. Gestión Logística Integral. Optimización de espacios. Eliminación de Caducidades. Beneficios Situación Inicial Beneficios 13 Dimensionamiento Disminución de stocks de pedidos urgentes. Mayor control del consumo. Control de acceso exhaustivo. Cuantificación Mayor de los stocks on-line. dedicación a tareas propias del personal asistencial. Contenido 14 Introducción. Situación Inicial. Nuevo Escenario. Resultados. Resultados 15 La incorporación de esta nueva técnica de gestión de los almacenes de consumo, ha proporcionado notables beneficios a la gestión logística y de compras del Área Hospitalaria, destacando: Optimización del espacio físico: liberando espacios en almacenes de consumo y recuperándolos para otras necesidades del Hospital. Mayor eficiencia en la gestión logística: reducción tiempos preparación de pedidos, reducción de peticiones urgentes, circuito funcional en 24 horas. Reducción de consumos, al ajustarse a las necesidades reales, y eliminación de caducidades. Mayor control de los almacenes por la Unidad Logística y menor dedicación al almacén del personal sanitario. Depuración de referencias necesarias para el desempeño de su actividad en los servicios. Estadísticas 16 ESPACIO ALMACENAMIENTO m² Servicio Servicio Urgencias 8ª Izquierda 9ª Izquierda 5ª Izquierda 7ª Derecha 8ª Derecha Otros Total 2007 2010 DIFERENCIA 110,00 47,06 27,62 25,83 24,72 23,57 341,72 37,00 8,94 5,54 6,00 6,76 6,76 227,36 -66,36% -81,00% -79,94% -76,77% -72,65% -71,32% -33,47% 600,52 298,36 -50,32% Estadísticas 17 DATOS ACTIVIDAD / GESTIÓN Descripción 2007 2010 DIFERENCIA Número de Almacenes Físicos Nº Horas/año dedicación personal asistencial * 77 35 -54,55% 12.636 1.584 -87,46% * Equivalente a 8,20 personas de dedicación exclusiva/año y aproximadamente a 55 personas en dedicación parcial/año Nº Horas Dedicación Personal Nº Almacenes Físicos Asistencial 15.000 10.000 5.000 0 10 20 30 40 50 2007 2010 60 70 80 0 2007 2010 Estadísticas 18 Nº REFERENCIAS Servicio Paritorio Consultas Comunes 5ª Izquierda 3ª Derecha Urgencias Otros Total 2007 2010 DIFERENCIA 307 415 155 214 510 6.448 191 262 105 147 380 5.526 -37,79% -36,87% -32,26% -31,31% -25,49% -14,30% 8.049 6.611 -17,87% Reducción Nº Referencias 600 500 400 300 2007 2010 200 100 0 Paritorio Consultas Comunes 5ª Izquierda 3ª Derecha Urgencias Estadísticas 19 CONSUMOS Servicio Octava Izquierda Cuarta Derecha Quinta Izquierda Conusltas Octava derecha Traumatología 2007 2010 DIFERENCIA 114.628,50 € 48.722,56 € 44.250,53 € 67.183,57 € 59.820,23 € 91.220,32 € 88.750,08 € 42.163,68 € 40.473,12 € 62.391,48 € 55.792,92 € 87.591,24 € 25.878,42 € 6.558,88 € 3.777,41 € 4.792,09 € 4.027,31 € 3.629,08 € -22,58% -13,46% -8,54% -7,13% -6,73% -3,98% Reducción Nº Referencias 120.000,00 € Media Ahorro -10,58% 100.000,00 € 80.000,00 € 2007 60.000,00 € 2010 40.000,00 € 20.000,00 € 0,00 € Octava Izquierda Cuarta Derecha Quinta Izquierda Conusltas Octava derecha Estadísticas 20 GASTO PERSONAL ASISTENCIAL Servicio Nº Horas/año dedicación personal asistencial € 2007 2010 DIFERENCIA 308.318,40 € 38.649,60 € -87,46% Nº Horas Dedicación Personal Asistencial € 400.000,00 € 300.000,00 € 200.000,00 € 100.000,00 € 0,00 € 2007 2010 Estadísticas Estabilización de la demanda 21 Llave 3 pasos extensión 10 Cm 450 400 350 300 250 200 2009 2010 150 100 50 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Novena Izquierda Agosto SeptiembreOctubre NoviembreDiciembre Estadísticas Estabilización de la demanda 22 Llave 3 pasos extensión 10 cm 180 160 140 120 100 80 2009 2010 60 40 20 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Neumología Agosto SeptiembreOctubre NoviembreDiciembre Estadísticas Estabilización de la demanda 23 Aguja I.V. Desechable 9x25 20G 1200 1000 800 600 400 2009 2010 200 0 Enero Marzo Mayo Julio Segunda Izquierda Septiembre Noviembre Estadísticas Estabilización de la demanda 24 Aguja I.M. Desechable 12x40 Trocar 18G 900 800 700 600 500 400 300 2009 2010 200 100 0 Enero Marzo Mayo Julio Neumología Septiembre Noviembre Estabilización de la demanda Estadísticas 25 Aposito Absorbente Adhesivo 7,5 x 5 cms 300 250 200 150 100 2009 2010 50 0 Enero Marzo Mayo Julio Radiología Septiembre Noviembre Estabilización de la demanda Estadísticas 26 Aposito Absorbente C/Adhesivo 9 x 30 cms. 400 350 300 250 200 150 2009 2010 100 50 0 Enero Marzo Mayo Julio Novena Izquierda Septiembre Noviembre Estadísticas 27 URGENCIAS Estadísticas 28 RADIODIAGNÓSTICO Estadísticas 29 CONSULTAS Estadísticas 30 OCTAVA Dirección Económica 31 Nivel de ejecución proyecto 96% Coste medio implantación almacén 9.372,01€ Dirección Económica 32 Equipo de trabajo: o Juan Javier Álvarez-Ossorio Piñero o Sergio Casas Paredes. o Joaquín Blanco de la Rosa. o Irene Dorantes Bellido. o Ana Morón Romero. o Baldomero Santos Beltrán o Jerónimo López Espada. 33 Gracias por vuestra atención