línea base región puno - Bank Information Center
Transcripción
línea base región puno - Bank Information Center
CARACTERIZACIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA, ECONÓMICA, SOCIAL, PRODUCTIVA, AMBIENTAL, LEGAL E INSTITUCIONAL DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR LÍNEA BASE REGIÓN PUNO (TRAMO 4) I CARACTERÍSTICAS FÍSICO – POLÍTICOS El departamento de Puno, fue creado por el Reglamento de Elecciones del 26 de abril de 1822, siendo su capital legal la ciudad de Puno, que se ubica entre las coordenadas geográficas 15º 50’ 15” latitud Sur y 70º 01’ 18” longitud Oeste, altitud de 3 827 msnm. Políticamente comprende trece (13) provincias: Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Román, Sandia, San Antonio de Putina y Yunguyo en las cuales se encuentran distribuidos sus cientocho (108) distritos, como se aprecia en la tabla Nº 01. El ámbito de influencia del corredor interoceánico sur, en su tramo 4, corresponde alas provincias de Azángaro, Melgar y Carabaya. 1.1 UBICACIÓN Y EXTENSIÓN El departamento de Puno se ubica en el extremo Sur-este que conforma la región de sierra y selva del país, comprendida entre las vertientes de la Cordillera Occidental y Oriental de los Andes, la gran Meseta del Collao y el Lago Titicaca; entre las coordenadas geográficas 13º 0’ 54” a 17º 16’ 36” latitud Sur y 68º 43’ 42” a 71º 8’ 56” longitud Oeste. Limita al Norte, con el departamento de Madre de Dios; por el Este, con la República de Bolivia; por el Sur, con el departamento de Tacna y la República de Bolivia; y por el Oeste, con los departamentos de Cusco, Arequipa y Moquegua. El departamento del Puno cubre una superficie total de 7´201 227,00 ha (72 012,27 Km2), Incluye además un área insular lacustre de 1 400 ha (14 Km2) y 499 628,00 ha (4 996,28 Km2) correspondiente al área del Lago Titicaca del lado peruano y posee una densidad poblacional de 15,88 hab/Km2. 1.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO POLÍTICAS A NIVEL PROVINCIAL Es importante señalar, que sólo las provincias de Lampa, Melgar, Puno, San Román y Yunguyo, poseen Superficies Oficiales, de acuerdo a lo establecido en el Atlas del Perú (IGN-1986). Las nuevas provincias: El Collao, Moho y San Antonio de Putina; así como, las provincias: Azángaro, Carabaya, Chuchito, Huancané y Sandia, cuyas áreas territoriales se han reducido por la creación de las nuevas provincias, razón por el cual sólo poseen “Superficies Referenciales”, establecido por el INEI con fines censales (www.inei.gob.pe/mapas/bid); cuyas Superficies Oficiales serán posteriormente establecidas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM). 1 A continuación se describen las provincias del ámbito de influencia del corredor vial interoceánico. Provincia Azángaro La provincia de Azángaro se creó por Decreto del 21 de junio de 1825, siendo su capital legal la ciudad de Azángaro, que se ubica entre las coordenadas geográficas 14º 54’ 24” latitud Sur y 70º 11’ 30” longitud Oeste y a una altitud de 3 589 msnm. Posee una “superficie territorial referencial” de 497 001,00 ha (4 970,01 Km2), limita por el Norte con las provincias de Carabaya y Melgar; por el Sur, con las provincias de San Román y Huancané; por el Este, con la provincia de Huancané; y por el Oeste, con la provincia de Melgar y Lampa. Comprende los distritos de Azángaro, Achaya, Arapa, Asillo, Caminaca, Chupaca, José Domingo Choquehuanca, Muñani, Potoni, Saman, San Antón, San José, San Juan Provincia Carabaya La provincia de Carabaya se creó por Decreto del 21 de junio de 1825, siendo su capital legal la ciudad de Macusani, que se ubica entre las coordenadas geográficas 14º 03’ 51” latitud Sur y 70º 25’ 45” longitud Oeste y a una altitud de 4315 msnm. Posee una “superficie territorial referencial” de 1´226 640,00 ha (12 266,40 Km2), limita por el Norte, con el departamento de Madre de Dios; por el Sur, con las provincias de Azángaro y Melgar; por el Este, con la provincia de Sandia; y por Oeste, con el departamento de Cusco. Comprende los distritos de Macusani, Ajoyani, Ayapata, Coaza, Corani, Crucero, Ituata, Ollachea, San Gabán, Usicayos. Provincia Melgar La provincia de Melgar se creó por Ley Nº 5310 del 7 de diciembre de 1825, siendo su capital legal la ciudad de Ayaviri, que se ubica entre las coordenadas geográficas 14º 52’ 42” latitud Sur y 70º 35’ 18” longitud Oeste y a una altitud de 3 907 msnm. La provincia de Melgar posee una superficie territorial de 659 381,00 ha (6 593,81 Km2), limita por el Norte, con la provincia de Carabaya; por el Sur, con la provincia de Lampa; por el Este, con la provincia de Azángaro y por el Oeste, con el departamento del Cusco. Comprende los distritos de Ayaviri, Antauta, Cupi, Llalli, Macari, Muñoa, Orurillo, Santa Rosa, Umachiri 2 II. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS NATURALES 2.1 GEOLOGÍA 2.1.1 GENERALIDADES El estudio tiene como base la información publicada por INGEMMET, la misma que fue analizada y ajustada de acuerdo a los objetivos generales del proyecto, utilizando adicionalmente fotografías aéreas e imágenes de satélite para reajustar algunas unidades y obtener los respectivos mapas temáticos. Las características geológicas están relacionadas genéticamente con los principales eventos geológicos ocurridos en la región, destacando entre ellos importantes episodios volcánicos que cubrieron grandes cuencas y prolongados procesos erosivos que dieron el modelado actual del altiplano. También es importante mencionar la existencia de yacimientos minero-metálicos de valor económico como oro y otros metales así como reservas de minerales radioactivos y depósitos no metálicos, con considerables reservas. 2.2.2 GEOLOGÍA GENERAL Estratigráficamente, En el departamento afloran rocas de diferente composición, cuyas edades van desde el Paleozoico al Cuaternario reciente, estando compuestas mayormente por rocas sedimentarias y metamórficas cubiertas por rocas volcánicas y depósitos inconsolidados modernos. a) Paleozoico - Grupo Cabanillas-Contaya (Pi–ca/c) Comprende afloramientos de rocas metamórficas tales como gneises y semiesquistos. Las rocas más antiguas son gneises tonalíticos biotíticos-hornabléndicos y semiesquistos cuarzo feldespáticos-biotíticos. Su estructura es ligeramente foliada a bandeada. Las bandas claras consisten de cuarzo y plagioclasas y las bandas oscuras están compuestas de biotita y hornablenda. Su presencia es importante en la parte norte del departamento, hacia la cuenca del Inambari y en menor proporción en la parte central al sur de Lampa. No existe información sobre dataciones radiométricas, sólo por su grado de metamorfismo, se le ubica en el Paleozoico Inferior. - Formación Chacrapi (Pi-ch) El nombre de esta formación es derivado de la Hacienda Chacrapi, en el cuadrángulo de Juliaca y es designada como el área estrato tipo. Esta formación es reconocida ampliamente al noroeste de Azángaro y Ayaviri, esta formación subyace en muchas partes del área norte del Lago Arapa en los cuadrantes de Juliaca y Huancané. El contacto superior con la formación Lampa es un pasaje transicional, y el inferior con la formación Calapuja es en parte fallado. La litología dominante en el área tipo, consiste 3 principalmente de capas delgadas, laminadas, de limolitas micácea con finas intercalaciones de areniscas limoliticas y rocas fangolíticas. Son comunes los nódulos de limolita de grano muy fino. En la región N del Lago Arapa, predominan lutitas negras de grano fino, finamente laminadas que presentan nódulos sideríticos bandeados en forma concéntrica de 30 cm, de diámetro. En las rocas fangoliticas nodulares se hallan presentes materiales que gradan a limo, alrededor de la localidad de Arapa y localmente desarrollan un clivaje que produce una estructura tipo lápiz. La fauna coleccionada por LAUBACHER (1978) en esta formación en la Hacienda Chacrapi es de edad Devoniano inferior. - Grupo San José (Pi-sj) Secuencia pelítica oscura conteniendo graptolites con pizarras, limolitas y esquistos. Su extensión morfológica es relativamente suave a moderada, formando terrenos de alta a mediana pendiente. Por lo general no presenta farallones conspícuos salvo en el caso de que las rocas se presenten muy metamorfizadas. Las pizarras son por lo general de fraccionamiento limoarcillítica, por lo general se presenta en capas tabulares con laminación interna muy característica, las cuales se intercalan también con capas de pizarras limolíticas cuarzosas de mayor consistencia. Estas rocas pueden aparecer acompañadas por láminas de cuarzo lechoso. Otro de los rasgos saltantes de esta unidad es la notable facilidad con que las rocas se fracturan en amplias lajas, producto de la intensa deformación sufrida. Por su parte, los esquistos se encuentran en menor proporción y son de facies esquistomicáceos, de textura granoblástica. Estructuralmente se caracterizan por presentar micropliegues en chevron. Sus mejores afloramientos han sido identificados al noreste de Sandia. La edad de la unidad basada en su posición estratigráfica y contenido de fósiles, es asignada desde el Arenigiano al Llandeilano (Paleozoico inferior). - Grupo Mitu (Ps-mi) Consiste en una secuencia de areniscas y conglomerados rojizos, con cierta variabilidad en la composición litológica, encontrándose constituida por conglomerados, areniscas y limoarcillitas intercaladas con vulcanitas y piroclasticos de color verdoso a violáceo. Aflora ampliamente en el sector noroeste del departamento, orientándose en forma paralela a la dirección de la cordillera oriental. Morfológicamente ha generado relieves suaves conformados por crestas subredondeadas y flancos moderados. De acuerdo a su posición estratigráfica, se asume que el Grupo Mitu se acumuló en el Paleozoico Superior. - Grupo Tarma (Ps- t) Son sedimentos que consisten mayormente de lutitas oscuras, calizas y areniscas calcáreas gris-verdosas, pueden sobrepasar el centenar de metros y generalmente sus lechos arenosos muestran estratificaciones oblicuas y huellas de "Slumping" (hundimientos y deslizamientos sucesivos algo abruptos), mientras que las intercalaciones calcáreas presentan fósiles de crinoideos y coniatites. Sus afloramientos se distribuyen mayormente al este y noreste de Putina y de acuerdo a las evidencias paleontológicas encontradas, se considera que el grupo aconteció en el Paleozoico superior en el carbonífero superior. 4 b) Mesozoico - Grupo Oriente (Ki-o) Está conformado por areniscas cuarzosas blancas de grano grueso a medio, de colores blanco y amarillo marrón por meteorización, con estratificación sesgada y de aspecto macizo, en estratos gruesos bastante resistentes y que generan escarpas muy empinadas; se encuentran algunas intercalaciones de limoarcillitas y limolitas grises a gris verdosas. Sobre las areniscas cuarzosas se encuentran areniscas grises a gris clara, intercaladas con limoarcillitas, limolitas y areniscas de grano fino de color gris a gris oscuro, en estratos medios a delgados de 10 a 40 cm de grosor; ocasionalmente se encuentran capas de areniscas cuarzosas gris claras a blancas, de grano fino que alcanzan grosores de hasta 4 m. En esta unidad destaca el contenido de material carbonoso como laminillas y concentraciones pequeñas que le otorgan al conjunto una coloración gris con florescencias amarillentas. Aflora al norte del departamento en forma paralela al curso principal del río Inambari y de acuerdo a la escasa evidencia paleontológica, a su posición estratigráfica y por extensión con otros afloramientos descritos con áreas vecinas, la secuencia de arenisca del Grupo Oriente se asume que fue depositada en el Cretáceo inferior. - Formación Vivian (Ks-v) Esta unidad del Cretáceo superior, se encuentra formando un núcleo en pliegues sinclinales amplios, donde se observa una escarpa característica. La Formación Vivian consiste de areniscas blancas, cuarzosas de grano fino a grueso que se disponen en estratos de 10 a 60 cm separados en algunos casos por capas muy delgadas de limoarcillitas grises. Las areniscas son bien clasificadas formadas por cuarzos y algunos litoclastos, se clasifican como cuarciarenitas y areniscas sublíticas cuarzosa de grano medio a fino; estas rocas al golpe se disgregan fácilmente formando un conjunto o terrón de granos con apariencia sacaroide. Aflora en forma parcial al norte del departamento, en forma paralela a la cuenca del Inambari. No se han encontrado restos fósiles en esta unidad. Sin embargo, por su posición estratigráfica y comparaciones regionales, se asume que las areniscas Vivian se depositaron en el Cretáceo Superior. - Formación Auzangate (Ks-a) Con esta denominación se hace referencia a una secuencia pelito-samitica rojiza que sobreyace a la Formación Hanchipacha y se expone en los alrededores del pueblo del mismo nombre, en el cuadrángulo de Ocongate, y también en las hojas de Sicuani y Nuñoa. La morfología que origina la unidad es característicamente suave, de amplias lomadas y colinas no muy pronunciadas o de laderas de baja pendientes, surcadas por crestas areniscosas, a manera de escalones. Estas formas se hallan cubiertas por suelos rojizos, muy característicos. Petrográficamente, la Formación auzangate está compuesta por una intercalación aparentemente monótona de limoarcillitas, limolitas y areniscas arcósicas características de color rojo brunáceo. No se tiene precisión sobre la edad debido a que no hay argumentos paleontológicos de por medio, sin embargo, según sus relaciones estratigráficas, concordantes sobre la Formación Hanchipacha, se asume una posible edad Campaniano-Maestrichitiana para esta secuencia. Esta misma edad ha sido también asignada por CARLOTTO, V, et al 5 (1991). -- Formación Arcurquina (Ks-ar) Con ésta denominación estratigráfica Jenks (1948) ha descrito una secuencia de calizas de grano fino entre capas de 1 a 3 m de grosor, una de las cuales se encuentra bioturbada mientras que otras son de laminación fina. Hay también capas nodulares y conglomerados intraformacionales, así como brechas con clastos hasta de 4 cm en una matriz de grano fino, nódulos de chert y agregados de calcedonia-calcita. Afloramientos de reducida extensión se han mapeado al oeste y noroeste de Ayaviri y por la posición estratigrafica que ocupa, se ha determinado que pertenecen al Aptiano. c) Cenozoico - Grupo Huayabamba (Ti-h) Consiste en una secuencia de areniscas rojas, areniscas tobáceas y limolitas rojas abirragadas. La morfología que se ha desarrollado sobre el Grupo Huayabamba, corresponde a una alineación de colinas bajas con perfiles subredondeados, cubiertos por abundante suelo laterítico rojizo. La parte inferior del Grupo Huayabamba está constituida litológicamente por areniscas arcósicas rojas a marrón rojizas de grano medio a grueso, areniscas conglomerádicas grisverdosas, que contienen litoclastos calcáreos, areniscas, limolitas, arcillosas, limolitas y arcillitas rojas en estratos delgados. La estratificación predominante es de tipo tabular a ondulado, presentan estratificación sesgada festoneada. La secuencia superior, se caracteriza por el incremento homogéneo de limolitas rojas a marrón rojizas en estratos laminados, limoarcillitas rojas y moradas, intercaladas con estratos tabulares delgados areno-arcillosas. Esta unidad sobresale al norte del departamento con rumbo regional de sureste a noroeste, en forma paralela al rumbo principal del río Candamo. Según evidencias paleontológicas, se asume que se depositó en el Terciario inferior. - Formación Titan (Ti-tt) Descrita por DE LA CRUZ N. 1996, al noreste de Sandia, en el área de estudio tenemos una secuencia expuestas en forma restringida y limitada a pequeñas áreas en los cuadrángulos de Esquema y Santa Bárbara, la mejor exposición la tenemos en la Mina Chabuca y alrededores, constituido por una secuencia conglomerádica heterogénea subhorizontal, en una matriz areno-limosa y de consolidación incipiente, intercalados con algunos niveles lenticulares de lodolitas gris marrón en capas delgadas. Los líticos pueden llegar hasta 50 cm. de subredondeados a subangulosos, con mala clasificación, los materiales son principalmente cuarcitas y en menor proporción pizarras. En el campo se le reconoce por presentar una morfología suave, y es muy vulnerable a los agentes de erosión ocasionando en algunos casos pequeños deslizamientos. Desde el punto de vista económico esta unidad es un buen prospecto para la explotación aurífera artesanal. La secuencia conglomerádica se encuentra rellenando principalmente paleocanales, que tienen una orientación NO-SE y paleorelieves, principalmente rocas del Paleozoico inferior. En la Mina Chabuca se le estima un grosor de 100 a 150 m. De acuerdo a su posición estratigráfica, se le asigna una edad correspondiente al 6 Terciario inferior por correlación con los depósitos que rellenaron la cuenca de Madre de Dios y éstos se quedaron como pequeños remanentes a lo largo de la Faja Subandina como parte del abanico aluvial. - Formación Ipururo (Ts-ip) Esta unidad consiste en una secuencia de areniscas y limolitas rojas. Los afloramientos más importantes se presentan formando lomadas con perfiles redondeados y relieve suave. El desarrollo morfológico está condicionado por la poca consolidación de las areniscas y limolitas arcillosas y por la estratificación subhorizontal que presenta. La secuencia se encuentra constituida de manera monótona, por areniscas semiconsolidadas de grano grueso a medio, gris verdosa, en estratos delgados y lenticulares bioturbados, areniscas de grano fino, limolitas y limoarcillitas abigarradas, estratificadas en forma laminar, medianamente friables. Su distribución es amplia a lo largo de la cordillera oriental y llano amazónico, al norte del departamento se distribuye en forma paralela a la margen derecha del río Tambopata. No se han encontrado restos fósiles que sean datables y solo por correlación estratigráfica, se puede inferir que esta unidad se ha acumulado durante el Terciario Superior. - Formación azángaro (Ts-az) La formación Azángaro fue descrita originalmente por NEWELL (1949) como “Depósitos lacustres del Río Azángaro”. En el presente informe estas rocas han sido elevadas al rango de formación habiéndose definido como área típica la parte del afloramiento cortado por el Río Azángaro entre Cerro Alarón y la laguna Luncha. La Formación aflora en muchos lugares del Altiplano en el cuadrángulo de Juliaca a lo largo del valle de Cabanillas en el cuadrángulo de Puno y en el Cuadrángulo de Juli. En el cuadrángulo de Moho aflora aproximadamente 200 m sobre el presente nivel del Lago Titicaca, en Lisancunca, y cerca de la Laguna Negrocullo pata. En el cuadrángulo de Huancané ésta ocurre en el valle del Río Putina y sus tributarios. En el cuadrángulo de Juliaca, cerca de Santiago de Pupuja la superficie superior de la formación constituye amplias planicies con alturas de 3 900 msnm, cuyas pendientes bajan gradualmente a 3 850 en la Laguna Luncha. La erosión a través de los ríos, ha cortado a la formación re-depositando los materiales como aluviales recientes. La erosión en el borde del afloramiento es acelerada, mostrando una expresión fotogeológica única causado por hondonamiento y por un patrón de drenaje dendrítico muy denso. Una expresión morfológica que salta a la vista son las superficies hondonadas a manera de lagos casi circulares que constituyen hoyas glaciares. Sin embargo, no existe evidencia de la actividad glaciar asociada con la formación azángaro y no hay pruebas de que la cuenca del lago Titicaca haya sido cubierta por una masa de hielo (OPENHERIM 1945). Una hipótesis propuesta por DENEVAN sugiere que estos lagos fueron terrenos de cultivo, indicando que esas estructuras casi circulares fueron creadas para alcanzar la masa de agua durante los años secos. La sección expuesta en la cantera Cerro Puruntane en el cuadrángulo de Juliaca es más conglomerática, unidades de arena con estratificación cruzada se intercalan con conglomerados de poca matriz, los cantos exceden 10 cm de diámetro y se observan cóncavos. El ambiente de deposición para la formación Azángaro, fue principalmente lacustrino, con márgenes fluviales correspondientes, teniendo su fuerza de entrada en los valles 7 actuales de Cabanillas e llave. Los abanicos fluviales fueron la mejor fuente de sedimentos en el cuadrángulo de Juli, los que se derivan del área de tierras altas del Cerro Ccapia. Es posible que los sedimentos de arroyo Pampa sean parte de un detalle anterior del Azángaro. La formación Azángaro está superpuesta por depósitos fluvioglaciares en el cuadrángulo de Juli, y aparentemente se interdigita con la Formación Taraco, en el cuadrángulo de Juliaca donde se le ha determinado una edad pliopleistocénica. - Formación Quenamari (Ts-qe) Sobre la superficie “Post-madura” de Bowmann o superficie “Puna” de Mc-Laughlin se extienden, al oeste de Macusani, enormes acumulaciones de ignimbritas ya estudiados por Francois (1 959). Estas rocas blancas, sacaroides y brillantes se disgregan en un polvo blanco cubierto de bloques redondeados, o constituyen columnas y bloques irregulares con formas extrañas. La superficie se halla protegida de la erosión por una película endurecida, la cual debe formarse por circulación de agua en relación con el ritmo temporal anual, especialmente durante los períodos interglaciares calientes. Una escarpa limita, en general, a la meseta y en ella se puede ver una disyunción prismática. La roca es friable, porosa y ligera, tiene fragmentos de cuarzo y feldespatos (hasta de 1mm.) angulosos y en algunos lugares cristales centimetricos de Sanidina. Al Microscopio, en medio de un vidrio marrón, se ven cristales angulosos fracturados y corroídos en una pasta de cuarzo, plagioclasas, biotitas y apatíta. Francois denomina ignimbritas a este volcánico ácido poroso sin intercalaciones escoriaceas y depositados por “nubes ardientes” emitidas a través de fisuras. Este tipo de emisión, como los basaltos fisulares de Quimsachata, probablemente está relacionado con la abertura de fisuras contemporáneas con el levantamiento general isostático de los Andes en el Plio-cuaternario. La edad del volcánico Quenamari se asigna al Plioceno. - Formación Arca Picotani (Ts-pic) La Formación Picotani forma parte de las ignimbritas de Macusani Crucero, Cajata UllaUlla. Se desarrolla en la depresión que forman por el lado Oeste de la Cordillera del Carabaya y por el lado este con terrenos del Paleozoico inferior. Tienen una amplia exposición de aproximadamente 92 km2 en la parte norte del cuadrángulo de Putina. Hacia el sur, a lo largo de la pre-Cordilllera del Carabaya, afloran pequeños remanentes de ignimbrita muy aislados, lo que indicaría que este flujo piroclastico en el momento de su emplazamiento puede haber cubierto parte de la pre-Cordillera del Carabaya. Su litología es casi homogénea, se trata de unidades piroclásticas de color blanco y relativamente bien soldadas sin pómez y en un grado de vesicularidad homogéneo. Localmente, se observa coloraciones amarillentas y rojizas que indican una probable alteración hidrotermal. Los fragmentos líticos de areniscas y pizarras alcanzan hasta los 10 cm de longitud. Se ha podido diferenciar tres unidades piroclásticas: La unidad inferior tiene un espesor de 12 m. Su parte inferior presenta un aspecto masivo, siendo su mineralogía bastante variada y no alterada, con cristales de cuarzo, plagioclasas del tipo andesina biotita y fragmentos líticos de un basamento arenoso a lutítico, que en conjunto representan el 40 % del volumen de 1 m de ancho, bien soldadas. Su mineralogía es bastante parecida a la unidad inferior. Las ignimbritas presentan una inclinación entre 10-15 grado hacia el NE. El afloramiento cerca de la esquina NO en el paraje de Tomacunco, se presenta formando una estructura en sinclinal. No se ha encontrado fósiles y por correlación estratigrafica, se le ubica 8 dentro del terciario superior. - Formación Pagoreni– Puyeni (TsQp-pu) Consiste de conglomerados heterogéneos dentro de una matriz arenosa de grano grueso a fino, con cantos redondeados a subredondeados, constituidos por rocas de diferente tipo, principalmente sedimentarias, provenientes de la región cordillerana. Ocasionalmente se pueden intercalar niveles lodolíticos de color gris marrón en capas delgadas. Su presencia es muy localizada conformando pequeñas terrazas altas en los ríos Inambari y Tambopata al norte del departamento, continuando hacia Madre de Dios. Se asume que esta unidad se depositó en el Cuaternario pleistoceno. - Depósito Aluvial Antiguo (Qp- al) Estos depósitos están constituidos principalmente, por conglomerados, arenas y arcillas con espesores que pueden sobrepasar los 50 m, teniendo una estratificación bien marcada. Se depositaron en el cuaternario Pleistoceno y se encuentran conformando terrazas antiguas de gran extensión en la parte norte del departamento hacia la cuenca del Río Inambari. Depósito Lacustrino (Qr- la) Estos depósitos se encuentran sobre las antiguas llanuras de inundación, actualmente en proceso de colmatación. Por esta razón, las partes más profundas están conformadas por lodos o arcillas oscuras finas, mientras que superficialmente presentan material más grueso. Afloramientos restringidos de esta unidad se distribuyen en la parte alta de Crucero, constituyendo horizontes evaporíticos superficiales. Estos depósitos se han depositado en el cuaternario reciente. Depósitos fluviales (Qr-fl) Consisten de una mezcla de gravas, arenas y arcillas que quedan a pocos metros sobre el lecho de los principales ríos, se encuentran en el fondo de los valles de los ríos y a veces son utilizados como terrenos de cultivos. Depósito Aluvial reciente (Qr- al) Estos depósitos están constituidos por materiales acarreados por los ríos emplazados en las depresiones de los valles formando terrazas y conos aluviales deyectivos, se puede observar a lo largo de los principales ríos formando extensas terrazas fluviales, con presencia de arcillas y arenas finas con gravas arenosas bien clasificadas. Los depósitos aluviales se emplazan a lo largo de las quebradas de aguas estacionales, están constituidas por gravas mal clasificadas mezcladas con limos y arenas en forma caótica, en lugares de cursos amplios se han desarrollado capas de arcilla y arcilla gravosa que se utiliza para la agricultura. Se distribuyen ampliamente en todo el departamento ocupando las partes bajas de los valles. D) ROCAS ÍGNEAS -- Granito, Monzonita (Ps-gr/mz) Intrusivos de gran distribución en la parte norte del departamento, se caracterizan por su composición granítica, textura holocristalina, de grano fino color rosado, presentan una ligera orientación de sus componentes mineralógicos, en especial las micas. También sobresalen cuerpos de monzonita cuarcífera porfirítica de color gris a gris oscuro, con grandes cristales de plagioclasa en matriz microgranular y compuesto por feldespatos y 9 cuarzo. Sus mayores afloramientos se encuentran al noreste de Macusani en la parte alta de la cordillera, orientándose hacia la cuenca del Inambari. Se asume que estos afloramientos acontecieron en el Paleozoico Carbonífero. - Granito, Granodiorita, Tonalita (Ks-gr/gd/to) Rocas intrusivas de considerable extensión que se han desarrollado durante el Cretáceo superior en la parte norte del departamento, se distribuyen mayormente al norte de Macusani con variaciones locales desde tonalitas hasta granodioritas. Las rocas son de textura granular porfiritica con ortosa, cuarzo y plagioclasa. La roca predominante es de composición tonalitica gradando a granodiorita y algunos cuerpos de granito, sus contactos no son muy definidos, presentando una distribución muy irregular, por lo cual se ha optado por mapearlos como una sola unidad. Las rocas muestran cambios frecuentes de textura, granularidad y proporción de sus minerales constituyentes. Las tonalitas son de textura granular hipidiomórficas, siendo los minerales esenciales las plagioclasas tipo andesina y oligoclasa, hornablenda y cuarzo. Entre los minerales accesorios se considera la sericita, epídota-zoicita, arcillas, feldespato potásico, piroxenos, cloritas, opacos, albita, esfena, apatito y zircón. Cronológicamente han sido datados entre fines del Cretáceo y comienzos del paleógeno. 2.3 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS 2.2.1 GENERALIDADES El presente capítulo comprende la temática de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras de este departamento, que suministra al usuario información sobre el potencial y las características de las tierras para su utilización en forma racional, sostenible y eficiente, de acuerdo a sus potencialidades y/o limitaciones. En este sentido, la evaluación del potencial de tierras, permite determinar áreas adecuadas para realizar actividades agrícolas, pecuarias, forestal o destinarlas para fines de conservación o protección. Para la determinación de las diferentes Unidades de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del departamento de Puno, se ha recurrido a las fuentes de información básica pertinentes, referidas al análisis e interpretación: 1) Reglamento de Clasificación de Tierras, 2) Topografía o morfología, 3) Litología, 4) Condiciones Ecológicos, 5) Interpretación analógica de las imágenes de satélite y 6) Información existente en la zona; han permitido determinar y cartografiar su máxima vocación de potencial de uso, en términos de su capacidad de uso mayor, a partir del cual se han tomado las predicciones pertinentes de su comportamiento. Para la determinación de los diferentes Grupos, Clases y Subclases de Capacidad de uso mayor, cartografiados en el mapa, se ha utilizado el Sistema de Clasificación de Tierras, establecido por el “Reglamento de Clasificación de Tierras”, en términos Capacidad de Uso Mayor, oficializado por el Ministerio de Agricultura del Perú, según Decreto Supremo Nº 0062-AG, del 22 de Enero de 1975 aún vigente, con las ampliaciones realizadas por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), en 1980 a nivel de Clases y Subclases de capacidad de uso mayor. En el 10 Anexo, se presenta un extracto del Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú utilizado. Asimismo, es importante resaltar que los resultados de la presente temática, de acuerdo a sus fines, método y escala de elaboración, proporciona información mayormente para la formulación de políticas y/o estrategias de desarrollo o zonificación con fines de planificación a nivel “Macro”, que permite una visión generalizada de este departamento. Por consiguiente, detalles de tierras con potencial agropecuario-forestal (A, C, P, o F), con dimensiones iguales o menores a 625 ha, no han sido cartografiados en el mapa, encontrándose incluidas dentro de aquellas unidades predominantes. En tal sentido, de requerir mayor detalle de información sobre potencial de tierras en alguna zona de interés del departamento, con fines más específicos como el caso de Titulación de Tierras, necesariamente se tendrá que recurrir a otra fuente de información de mayor detalle o realizar los estudios respectivos: 1) “Reconocimiento” (escala 1:100 000), 2) “Semidetallado” (escala 1:50 000 a 1:25 000), o 3) “Detallado” (escala 1:15 000 a 1:10 000 ó mayor); que permitirá obtener detalles cartográficos de: 100 ha, 25 a 6,25 ha y 2,25 a 1,0 ha, respectivamente, para determinar con mayor precisión aquellos detalles de mayor interés, adecuados para aquellos fines de desarrollo o zonificación a nivel de: “Prefactibilidad”, “Factibilidad” y/o “Definitivo”, según sea el caso. 2.2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS A continuación se describen las diferentes unidades de tierras determinadas y cartografiadas en el Mapa; cuyos rangos y clases de pendiente considerados en el mapa Geomorfológico o de Formas de Tierras, se presenta en el cuadro Nº 01; las superficies de distribución en hectáreas (ha) y porcentaje (%) de las diferentes categorías mapeadas en forma No asociada y Asociada, se presenta en el cuadro Nº 02; asimismo, sus componentes determinadas al nivel de: 1) Grupo, 2) Clase y 3) Subclase de capacidad de uso mayor, se presenta en el cuadro Nº 03; y la distribución espacial de las diferentes unidades determinadas y cartografiadas, se presenta en el mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, elaborado a escala 1:250 000 y editado para su publicación a escala 1:600 000. Cuadro N° 01 CLASES DE PENDIENTE DEL TERRENO CLASES DE P E N D I E N T E SIMBOLO INCLINACION (%) TERMINO DESCRIPTIVO A B C D E F 0 - 04 04 - 15 15 – 25 25 – 50 50 – 75 + 75 Plana a Ligeramente Inclinada Moderada a Fuertemente Inclinada Moderadamente Empinada Empinada Muy Empinada Extremadamente Empinada A continuación, se describe en dos secciones las características de las unidades de Capacidad de Uso Mayor determinadas y cartografiadas de acuerdo a: 11 Su distribución espacial en forma No Asociada y Asociada Sus componentes al nivel de Grupo, Clase y Subclase. Cuadro Nº 02 SUPERFICIE DE LAS UNIDADES CARTOGRAFIADAS EN EL MAPA SÍMBOLO SUPERFICIE ha % Xse(g) Xse(bn) 130 708,04 850 705,94 1,82 11,81 Xse(be) 802 899,26 11,15 Xse(dd) 120 850,65 1,68 Xsw 831,25 0,01 40 – 40 - P2s – C3s – A3s 20 2 281,45 0,03 70 – 15 - A2sc - P2se - Xse 15 50 – 40 - A3sc - P2s – Xs 10 33 466,54 0,46 535 441,96 7,44 P2sc – Xse 804 888,55 11,18 P2sec – Xse 550 261,68 7,64 P3sec – Xse 1´ 023 423,73 15,60 70 - 30 P3sec(t) – Xse 14 960,37 0,21 80 - 20 F2se – Xse 213 152,54 2,96 APTITUD DE LAS TIERRAS % UNIDADES NO ASOCIADAS Protección, en laderas de montaña glaciar Protección, en zonas de bosque nuboso (ceja 100 de selva) Protección, en zonas de bosque de topografía escarpada (selva alta) Protección, en zonas denudadas o con muy pobre cubierta vegetal Protección, en zonas con limitación por suelo y mal drenaje UNIDADES ASOCIADAS Pastos - Cultivo Permanente – Cultivo en Limpio, con calidad agrológica Media y Baja, respectivamente Cultivo en Limpio – Pastos, ambas de calidad agrológica Media - Protección Cultivo en Limpio-Pastos, con calidad agrológica Baja y media, respectivamente – Protección Pastos, de calidad agrológica Media – Protección Pastos, de calidad agrológica Media con riesgo de erosión – Protección Pastos, de calidad agrológica Baja - Protección Pastos temporales, de calidad agrológica Baja – Protección Producción Forestal, de calidad agrológica Media – Protección Protección – Producción Forestal en sierra – Cultivo en Limpio, ambas de calidad agrológica Baja Protección – Pastos, de calidad agrológica Media Protección – Pastos, de calidad agrológica Baja Protección - Pastos temporales, de calidad agrológica Baja Protección - Pastos en zonas de páramo, de calidad agrológica Baja Protección – Producción Forestal, en selva, de calidad agrológica Baja. Nevados Ríos, Lagos y lagunas 80 - 20 70 – 20 - Xse – F3se* – 3 536,07 10 A3sec 70 - 30 70 - 30 (**) Incluye 506 289,70 ha (7,03 %), correspondiente al Lago Titicaca (***) Equivale a menos del 0,01 % Sólo para pastoreo temporal (F3se*) Xse – P2sec 138 884,69 1,93 Xse – P3sc Xse – P3se(t) 26 597,31 1 916,40 0,37 0,03 Xse – P3sec 1´240 977,27 17,23 Xse – F3se 167,12 *** 44 783,30 560 177,71 ** 0,62 7,78 325,17 7´ 201 227,00 *** 100,00 80 - 20 Centros Poblados TOTAL (t) 0,05 Forestal en sierra 12 2.2.3 UNIDADES CARTOGRÁFICAS EN FORMA NO ASOCIADA Y ASOCIADA Se describe características referentes al ámbito de distribución de las diferentes unidades cartografiadas en el mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, en forma: 1) No Asociada y 2) Asociada. Asimismo, cabe señalar que indistintamente de acuerdo al nivel de detalle y escala de trabajo de la presente temática, en cualquiera de estas unidades de tierras No Asociadas y/o Asociadas, pueden encontrarse incluidas tierras con extensiones iguales o menores a 625 ha con diferente potencial productivo (A, C, P y F), o Tierras de Protección (X), según sea el caso de las condiciones climáticas, edáficas y topográficas de la zona; encontrándose en algunos casos bajo uso agropecuarioforestal, en forma adecuada o inadecuada (con conflictos de uso), que no han sido cartografiadas por las razones técnicas descritas anteriormente. A continuación, se describe los componentes de las unidades No Asociadas y Asociadas determinadas y mapeadas en el departamento, en lo que respecta a su distribución espacial, características climáticas y topográficas de la zona; sus respectivas superficies y porcentajes de distribución pueden ser observados en el cuadro anterior, Nº cumt-02. A) Unidades No Asociadas En el ámbito del área de estudio, se han identificado y cartografiado cinco (05) unidades dominadas por un componente homogéneo al nivel de Grupo de Capacidad de Uso Mayor, referidas a las tierras de Protección: Xse(g), Xse(bn), Xse(be), Xse(dd) y Xs(i): a.1) Tierras de Protección: Xse(g) Comprende principalmente aquellas zonas de cimas y laderas de montaña glaciar, en franco proceso de retroceso glaciar por efecto del calentamiento, caracterizada por presentar una topografía bien accidentada. Se presenta en zonas de climas perhúmedas a superhúmedos-Fríos a frígidas, determinada por la zonas de vida: tundra muy húmedaAlpina Subtropical (tmh-AS), tundra pluvial-Alpina Subtropical (tp-AS) y nival-Subtropical (NS); que se encuentra sobre los 4 700 msnm. dentro de una fisiografía de laderas y cimas de montaña moderada a fuertemente fracturadas por procesos de crioclastismo. Constituyen básicamente áreas misceláneas de afloramientos líticos de rocas de diverso origen, presentan un relieve bien accidentado, con pendientes muy empinadas a extremadamente empinadas (15 + 75 %), con presencia de afloramientos líticos y/o abundante pedregosidad superficial o material glaciar morrénico, donde se manifiesta un proceso activo de crioclastismo, que ha modelado a través del tiempo las diversas formas fisiográficas existentes, tales como: circos glaciares, hoyas glacio-lacustres, morrenas, valles colgantes, valles glaciares y conos de escombros glaciares, entre otros, generados por la permanente actividad glaciar; y donde no existe suelo ni cubierta vegetal. Esta zona es importante por que actúa como un regulador del suministro de agua del sistema fluvial y limnográfico del departamento; asimismo, presentan un gran valor escénico turístico. Estas tierras se distribuyen en forma bien localizada en las partes más altas de la Cordillera Occidental de los Andes, debajo de los actuales glaciares a manera de un cinturón; así como laderas y cimas de glaciares antiguos y zonas sometidas a 13 constantes nevadas; ubicadas en los límites de las divisorias de aguas que dan origen a los ríos Tambo, Apurimac, Vilcanota, Inambari, Tambopata y los ríos de la cuenca de la Hoya del Titicaca. a.2) Tierras de Protección: Xse(bn) Comprende aquellas tierras de cimas y laderas de montaña, caracterizada por presentar una topografía accidentada cubiertos por bosques y pastos naturales, donde por la alta humedad existente se encuentra cubierto con una nubosidad casi en forma permanente durante todo el año. Se presenta en zonas de climas perhúmedos a superhúmedos-Semicálidos a fríos, determinadas por las zonas de vida: bosque muy húmedo-Subtropical (bmh-S), bosque muy húmedo-Subtropical / bosque pluvial-Subtropical (bmh-S / bp-S), bosque muy húmedo-Montano Bajo Subtropical (bmh-MBS), bosque muy húmedo-Montano Subtropical (bmh-MS), bosque pluvialSubtropical (bp-S), bosque pluvial-Montano Bajo Subtropical (bp-MBS), bosque pluvialMontano Subtropical (bp-MS) y bosque pluvial-Subalpino Subtropical (bp-SaS); dentro de una fisiografía de laderas y cimas de montañas ligera a moderadamente disectadas. Estas tierras esta conformada por suelos muy superficiales a efímeros y afloramientos líticos de rocas de diverso origen; con relieve accidentado, con pendientes empinadas a extremadamente empinadas (25 + 75 %). Estas tierras se distribuyen en forma localizada y considerable en las partes altas de la zona norte del departamento, conformada por las vertientes de la cordillera Oriental de los Andes. Por estas características, la cubierta vegetal de estas tierras debe ser conservada para mantener el equilibrio natural existente y evitar los riesgos de erosión por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia. a.3) Tierras de Protección: Xse(be) Comprende aquellas tierras de cimas y laderas de colinas y montañas con diferente grado de disección, caracterizada por presentar una topografía bien accidentada a escarpada, cubiertos por una vegetación arbórea. Se presenta en zonas de climas perhúmedos a superhúmedos-Templado cálidos a fríos, determinadas por las zonas de vida: bosque muy húmedo-Subtropical (bmh-S), bosque muy húmedo-Subtropical / bosque pluvial-Subtropical (bmh-S / bp-S), bosque muy húmedo-Montano Bajo Subtropical (bmh-MBS), bosque muy húmedo-Montano Subtropical (bmh-MS), bosque pluvial-Subtropical (bp-S), bosque pluvial-Montano Bajo Subtropical (bp-MBS), bosque pluvial-Montano Subtropical (bp-MS) y bosque pluvial-Subalpino Subtropical (bp-SaS); dentro de una fisiografía de laderas y cimas de colinas y montañas bajas ligera a moderadamente disectadas.. Estas tierras esta conformada por suelos muy superficiales a efímeros, limitados en algunos sectores por estratos rocosos; con relieves accidentados, con pendientes muy a extremadamente empinadas (50 + 75 %), por lo que presentan un alto riego a la erosión hídrica (laminar, canículas y/o surcos), acrecentada por efecto de la alta pluviosidad existente, por lo que se deben tomar las medidas de conservación pertinentes. 14 Estas tierras se distribuyen en forma localizada y considerable en las partes medias de la zona norte del departamento, conformada por las estribaciones bajas de la cordillera Oriental de los Andes. Por estas características, la cubierta vegetal de estas tierras al igual que las tierras anteriores debe ser conservada para mantener el equilibrio natural existente y evitar los riesgos de erosión por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia. a.4) Tierras de Protección: Xse(dd) Comprende aquellas tierras de protección caracterizadas por presentar superficies sin o una pobre cubierta vegetal y topografía plano-ondulada. Se presenta en zonas de climas húmedos a superhúmedos-Templado fríos a muy fríos, determinada por las zonas de vida: páramo húmedo-Subalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS), páramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS) y, tundra pluvial-Alpina Subtropical (tp-AS), principalmente; dentro de una fisiografía de superficies plano onduladas, lomadas y laderas y cimas de colinas y montañas altoandinas Esta conformada por suelos superficiales, muy superficiales a efímeros, pudiendo presentar en algunas zonas afloramientos líticos y suelos esqueléticos (altamente gravosos); así como bancos de arenas volcánicas y otros materiales gruesos; son de relieve plano-ondulado, con pendientes planas a moderadamente empinadas (0 - 25 %). Características, que junto con las condiciones de aridez de algunas zonas, puede estar condicionando la escasa o nula cubierta vegetal en estas tierras. Estas tierras se distribuyen en forma bien localizada y discontinua en las zonas altoandinas de las nacientes de los ríos Ilave y Coata, principalmente. Por estas características, en aquellas zonas mas aparentes la vegetación natural de estas tierras deberán ser recuperadas y conservadas permanentemente, sea con fines de de protección de cuencas, refugio para la fauna silvestre y/o para el consumo de ganado pero en forma bien controlada. a-5) Tierras de Protección: Xsw Comprende aquellas tierras de Protección localizadas en las partes depresionadas y más bajas del departamento, caracterizada por presentar un relieve plano a ligeramente depresionado, con pendientes planas a ligeramente inclinadas (0 – 04 %), con drenaje natural imperfecto a pobre, que se encuentra cubierto por vegetación natural arbustiva y pajonal de naturaleza hidromórfica; donde los suelos son muy superficiales a efímeros, limitados por la presencia de capas petroférricas cerca de la superficie del suelo, que ocasiona los problemas de mal drenaje. Se presenta en zonas de climas húmedos a perhúmedos-Semicálidos, determinada por la zona de vida: bosque húmedo-Subtropical / bosque muy húmedo–Subtropical (bh-S / bmh-S, principalmente; comprendidas dentro de una fisiografía de terrazas residuales antiguas planas a ligeramente depresionadas. Estas tierras se distribuyen en forma bien localizada en la zona de selva Baja del departamento, que limita con el departamento de Madre de Dios, correspondiente a las “Pampas del Heath”. Por estas características, la cubierta vegetal de estas tierras al igual que las tierras anteriores debe ser conservada para mantener su actual equilibrio natural y evitando su degradación. B) Unidades Asociadas 15 En el departamento, de acuerdo a la heterogeneidad de sus condiciones topográficas y climáticas, que determina la coexistencia de tipos de suelos con características, potencialidades y manejo diferentes; así como por el nivel de detalle y escala de trabajo utilizado, ha impedido la delimitación espacial de unidades simples o individuales de capacidad de uso mayor. Que ha motivado como en el presente caso, la delimitación y cartografía de catorce (14) Unidades Asociadas, integradas en el mismo espacio geográfico, por dos (02) y tres (03) Subclases de capacidad de uso mayor; donde la predominancia de cada uno de ellos esta señalado mediante un porcentaje (%) de asociación, que permite calcular el área (ha) de cada uno de sus componentes. Que ha permitido calcular en forma resumida en el cuadro Nº cumt-03 el área efectiva en (ha) y (%) de cada uno de sus componentes, al nivel de Grupo, Clase y Subclase de capacidad de uso mayor de las tierras. b.1) P2s – C2s - A3s onformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Pastos (P), de calidad agrológica Media (2); b) Cultivos Permanentes (C), de calidad agrológica Media (2); y c) Cultivo en Limpio (A), de calidad agrológica Baja (3); ambas, con limitaciones por suelo (s). Presentándose en una proporción de asociación de 40 - 40 - 20 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma bien localizada en las partes bajas de la región de selva del departamento, dentro de las zonas climáticas perhúmedas a superhúmedas-Semicálidas, que comprende las zonas de vida: bosque muy húmedoSubtropical (bmh-S) y bosque muy húmedo-Subtropical / bosque pluvial-Subtropical (bmhS / bp-S), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de superficies planoonduladas, planicies coluvio-aluviales y terrazas aluviales bajas, medias y altas del río Inambari, ubicada, en el límite nor-occidental que limita con los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales aluviales y coluvioaluviales; moderadamente profundos a profundos; textura media a moderadamente fina; fertilidad natural baja; topografía suave, con pendientes planas a moderadamente inclinadas (0 - 08 %); reacción ácida; pudiendo presentar inundaciones excepcionales en años bien lluviosos. /o P3s, que no han podido ser cartografiados por la escala de trabajo del mapa. b.2) A2sc – P2sec - Xse Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Cultivos en Limpio (A), de calidad agrológica Media (2), con limitaciones por suelo (s); y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas; b) Pastos (P), de calidad agrológica Media (2), con limitaciones por suelo (s), topografía (e), por el riesgo de erosión y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas; y c) Protección. Presentándose en una proporción de asociación de 70-1515 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma bien localizada en la parte altoandina del departamento, dentro de las zonas climáticas húmedas a perhúmedas-Templada frías a frías, que comprende la zona de vida: bosque húmedo-Montano Subtropical (bh-MS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de planicies lacustres, superficies plano onduladas, piedemontes, lomadas, laderas de colinas y montañas bajas ligeramente disectadas, ubicadas en los ámbitos de las localidades de Yunguyo, Pomata y Juli, principalmente. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales aluviales, coluvioaluviales y residuales; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente 16 fina a fina; fertilidad natural baja; topografía plano-ondulada, con pendientes planas a moderadamente empinadas (0 - 25 %); con drenaje natural bueno a moderado. b.3) A3sc – P2s – Xs Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Cultivo en Limpio (A), de calidad agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s) y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas; b) Pastos (P), de calidad agrológica Media (2), con limitaciones por suelo (s); y c) Protección. Presentándose en una proporción de asociación de 50-40-10 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada en las partes altas del departamento, dentro de las zonas climáticas húmedas-Templada frías, a frías, que comprende la zona de vida: bosque húmedo-Montano Subtropical (bh-MS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de superficies plano onduladas, planicies lacustres, terrazas, planicies coluvio-aluviales, piedemontes y lomadas, ubicadas en las localidades de Desaguadero, Ynguyo, Ilave, Pilcuyo, Plateria, Ácora, Chucuito, Puno, Paucarcolla, Coata, Capchica, Taraco, Huancane, Rosaspata, Tilali, Putina, Quicapunco, Santiago de Pupuja, Azangaro, Asillo, Ayaviri y Umachir, principalmente. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluvio-aluviales y residuales; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente fina a fina; fertilidad natural baja; topografía plano-ondulada, con pendientes planas a moderadamente empinadas (0 - 25 %); con drenaje natural bueno a moderado. b.4) P2sc - Xse Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Pastos (P) de calidad agrológica Media (2), con limitaciones por suelo (s) y clima (c) referida a la presencia de bajas temperaturas y b) Protección (X). Presentándose en una proporción de asociación de 80 20 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada y considerable, en la zona altoandina del departamento; comprendidas dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a muy frías, correspondiente a las zonas de vida: páramo húmedo-Subalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS), páramo pluvialSubalpino Subtropical (pp-SaS) y tundra pluvial-Alpina Subtropical (tp-AS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de altiplanicies andinas, lomadas, piedemontes y fondos de valle glaciar. Ubicadas en diferentes zonas altoandinas que bordean el Lago Titicaca, correspondientes a la zona central y sur del departamento; distribuyéndose además, en áreas menores a 625 ha en gran parte de la zona altoandina del departamento, que no han sido cartografiados por la escala de trabajo del mapa. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluvio-aluviales, aluviales, lacustre y glaciares; moderadamente profundos a profundos; textura media a moderadamente fina; relieve plano, con pendientes planas a moderadamente empinadas (0-25 %); fertilidad natural media a baja; con presencia de gravosidad en algunos sectores, en porcentajes variables; con drenaje natural bueno a moderado, en algunos sectores de humedales o bofedales puede llegar a ser imperfecto a pobre. b.5) P2sec-Xse 17 Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Pastos (P) de calidad agrológica Media (2), con limitaciones por suelo (s), topografía, por riesgo a la erosión (e) y clima (c) referida a la presencia de bajas temperaturas y b) Protección (X). Presentándose en una proporción de asociación de 80 - 20 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada y pequeña extensión, en la zona altoandina del departamento; comprendidas dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a muy frías, correspondiente a la zonas de vida: páramo húmedoSubalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS) y tundra pluvial-Alpina Subtropical (tp-AS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de lomadas, laderas de valle glaciar, cimas y laderas de colinas y montañas ligera a moderadamente disectadas, comprendidas principalmente en diferentes zonas altoandinas que bordean el Lago Titicaca, correspondientes a la zona central y sur del departamento; distribuyéndose además, en áreas menores a 625 ha en gran parte de la zona altoandina del departamento, que no han sido cartografiados por la escala de trabajo del mapa. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluvio-aluviales, coluviales y glaciares; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente fina a fina; relieve ondulado, con pendientes fuertemente inclinadas a empinadas (08 - 50 %); fertilidad natural media a baja; con presencia de fragmentos rocosos gruesos superficiales y subsuperficiales, en porcentajes variables; con drenaje natural bueno a moderado, en algunos sectores de puquiales o manantiales puede llegar a ser imperfecto b.6) P3sec-Xse Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Pastos (P) de calidad agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s), topografía, por riesgo a la erosión (e) y clima (c) referida a la presencia de bajas temperaturas y b) Protección (X), con extremadas limitaciones por suelo (s) y topografía muy accidentada (e). Presentándose en una proporción de asociación de 70 - 30 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada y discontinua en las partes mas altas de topografía accidentada del departamento; comprendidas dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a muy frías, correspondiente a las zonas de vida: páramo húmedo-Subalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS), páramo pluvialSubalpino Subtropical (pp-SaS) y tundra pluvial-Alpina Subtropical (tp-S), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de laderas y cimas de montañas y colinas ligera a moderadamente disectadas; y valles glaciares, comprendidas en diferentes zonas de las divisorias de aguas de los ríos que la cuenca del Lago Titicaca y del río Inambari.. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluvio-aluviales, coluviales, glaciares y residuales; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente fina a fina; relieve ondulado, con pendientes fuertemente inclinadas a empinadas (08-50%); fertilidad natural baja; con presencia de fragmentos rocosos gruesos superficiales y subsuperficiales, en porcentajes y tamaños variables; con drenaje natural bueno a moderado, en algunos sectores de puquiales o manantiales puede llegar a ser imperfecto. Dentro de esta unidad se encuentran incluidas pequeñas áreas de tierras con buen potencial para Pastos: P2sc, P2sec y P3sc, ubicadas en pequeñas planicies, fondos de valle glaciar y valles colgantes, que no han podido ser cartografiados por la escala de trabajo del mapa; y que pueden ser cartografiados posteriormente en estudios de mayor detalle y escala. 18 b.7) P3sec(t) - Xse Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Pastos (P), para pastoreo temporal (t), de calidad agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s), topografía (e) por el riesgo a la erosión y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas; y b) Protección (X). Presentándose en una proporción de asociación de 70–30 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma bien localizada en la zona altoandina con características áridas a semiáridas del departamento, comprendida dentro de las zonas climáticas subhúmedas-Frías, correspondiente a la zona de vida: matorral desérticoSubalpino Templado cálido (md-Sa-Tc), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de superficies plano onduladas, lomadas y laderas de colinas y montañas, ubicadas en el limite extremo sur del departamento, colindante con el departamento de Tacna. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluvio-aluviales, coluviales y residuales; superficiales a moderadamente profundos; textura moderadamente fina a fina; relieve accidentado, con pendientes fuertemente inclinadas a empinadas (15 50 %), pudiendo llegar a muy empinadas en algunas zonas escarpadas; y presencia de materiales gruesos superficiales y subsuperficiales, en variadas proporciones y tamaños. b.8) F2se – Xse Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Producción Forestal (F), de calidad agrológica Media (2); y b) Protección (X); ambas con limitaciones por suelo (s) y riesgo de erosión (e). Se presenta en una proporción de asociación de 80 – 20 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma regular, en la región de selva del departamento, dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas–Semicálidas, que comprende las zonas de vida: bosque muy húmedo-Subtropical (bmh-S), bosque muy húmedo–Subtropical / bosque pluvial-Subtropical (bmh-S / bp-S), bosque pluvialSubtropical (bp–S) y bosque húmedo–Subtropical / bosque húmedo–Tropical (bh–S / bh– T), bosque húmedo–Subtropical / bosque muy húmedo–Subtropical (bh-S / bmh–S),; localizadas dentro de una fisiografía de colinas bajas moderada a fuertemente disectadas, ubicadas en la zona de selva baja del departamento, que limita con el departamento de Madre de Dios. Estas tierras presentan suelos desarrollados mayormente a partir de materiales residuales; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente fina a fina; con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (08 + 50 %). Esta unidad contiene inclusiones de pequeñas extensiones de tierras con potencial agropecuario (A, C y P), correspondientes a las zonas de lomadas, terrazas bajas, valles estrechos y valles intercolinosos, principalmente, que no han sido cartografiados por las razones técnicas ya señaladas; que sin embargo podrían ser cartografiados en estudios de mayor detalle y escala. b.9) Xse - F3se* - A3sec onformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); b) Producción Forestal (F) en sierra, y c) Cultivos en Limpio (A), de calidad agrológica Baja (3), ambas, con limitaciones por suelo (s), topografía (e) por el riesgo a la erosión y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas. Presentándose en una proporción de asociación de 70– 20-10%, respectivamente. 19 Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada en las partes mesoandinas del departamento, comprendida dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedasTemplada frías a frías, correspondiente a la zona de vida: bosque húmedo-Montano Subtropical (bh-MS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de laderas y cimas de colinas altas que conforman las principales islas del lado peruano del Lago Titicaca: Taquile, Amantan y De Soto, principalmente. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales y residuales; superficiales a moderadamente profundos; textura media a moderadamente fina; relieve accidentado, con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (08 - 75 %), pudiendo llegar a extremadamente empinadas en zonas mas empinadas. Pudiendo contener inclusiones de pequeñas extensiones de tierras con aptitud para Pastos (P), que no han podido ser cartografiados por la escala de trabajo del mapa. b.10) Xse – P2sec Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); y b) Pastos (P), de calidad agrológica Media (2), con limitaciones por suelo (s), topografía (e), por el riesgo a la erosión y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas. Presentándose en una proporción de asociación de 70-30 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada en algunos sectores de la zona altoandina del departamento, comprendida dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a muy frías, correspondiente a la zona de vida: páramo húmedoSubalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS) y tundra pluvial-Alpina-Subtropical (tpAS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de superficies plano onduladas, valles glaciares, lomadas, laderas y cimas de colinas y montañas ligeramente disectadas, ubicadas en los límites extremos sur y occidental del departamento, colindante con los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa y Cusco. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales, glaciares y residuales; superficiales a moderadamente profundos; textura media, moderadamente fina a fina; relieve ondulado, con pendientes moderadamente inclinadas a moderadamente empinadas (04 - 25 %), pudiendo ser empinada en algunos sectores más accidentados; con presencia en algunos sectores de materiales rocosos gruesos superficiales y subsuperficiales, en variadas proporciones y tamaños; pudiendo presentar drenaje imperfecto a pobre en algunos sectores de bofedales o humedales. b.11) Xse – P3sc Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); y b) Pastos (P), de calidad agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s) y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas. Presentándose en una proporción de asociación de 70 - 30 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma dispersa y en pequeñas extensiones en la zona altoandina del departamento, comprendida dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a muy frías, correspondiente a las zonas de vida: páramo húmedoSubalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS) y tundra pluvial-Alpina Subtropical (th-AS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de superficies plano onduladas, altoplanicies y lomadas, ubicadas en las nacientes del río Ilave y Coata, cercanos a los limites de los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa. 20 Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales, y glaciares; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente fina a fina; relieve plano, con pendientes planas a moderadamente inclinadas (0 - 08 %); con drenaje natural imperfecto a pobre en algunos lugares de bofedales o húmedales. Pudiendo contener inclusiones de pequeñas extensiones de tierras con aptitud para Pastos perteneciente a las Subclases: P2sc y P3scw, ubicadas en las planicies o fondos de valle glaciar, que no han podido ser cartografiados por la escala de trabajo del mapa. b.12) Xse - P3se(t) Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); b) Pastos (P), de calidad agrológica Baja (3), sólo para pastoreo temporal (t), con limitaciones por suelo (s) y topografía (e), por riesgo a la erosión hídrica. Presentándose en una proporción de asociación de 80-20 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma bien localizada y reducida en las laderas medias de la vertiente Occidental de la Cordillera de los Andes, comprendida dentro de las zonas climáticas subhúmedas-Templada frías correspondiente a la zona de vida: estepaMontano Subtropical (e-MS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de laderas de montañas ligera a fuertemente disectadas, ubicadas en las nacientes del río Tambo, que limita con el departamento de Moquegua. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales y residuales; superficiales a muy superficiales; textura media a moderadamente fina; relieve accidentado, con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (08-75 %), pudiendo llegar en algunos sectores a más empinadas a escarpadas; con presencia de materiales gruesos superficiales y subsuperficiales en algunos sectores, en variados porcentajes y tamaños. b. 13) Xse - P3sec Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); y b) Pastos (P), de calidad agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s), topografía (e) por el riego de erosión y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas. Presentándose en una proporción de asociación de 80-20 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada y discontinua en las partes mas altas de la zona altoandina del departamento, comprendida dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a frígidas, correspondiente a las zonas de vida: páramo húmedo-Subalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS), páramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS), tundra pluvial-Alpina Subtropical (tp-AS) y nival-Subtropoical (NS), principalmente; localizadas dentro del una fisiografía de laderas y cimas de colinas y montañas, ubicada en forma dispersa en las zonas más altas de toda la zona altoandina del departamento, correspondiente a las divisoria de aguas o nacientes de los principales ríos y sus afluentes del departamento, que vierten sus aguas a la cuenca de la Hoya del Lago Titicaca: Ilave, Coata, Azángaro-Ramis, Putina; y a la cuenca del río Inambari, perteneciente a la cuenca del Atlántico o Amazonas. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales, glaciares y residuales; son superficiales a muy superficiales; con textura media a moderadamente fina; relieve ondulado, con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (08 - 75 %), con presencia de materiales rocosos gruesos, superficiales y subsuperficiales, en variados porcentajes y tamaños; con drenaje natural bueno a 21 moderado, pudiendo en algunos sectores de puquiales o bofedales, ser imperfecto a pobre. Pudiendo contener inclusiones de tierras con mayor potencial productivo, para Pastos: P2sc, P2sec, P3sc, ó P3scw, ubicados en aquellas zonas mas aparentes de pequeñas planicies, superficies plano-onduladas y pequeños valles glaciares y valles colgantes, que no han podido ser cartografiados por la escala de trabajo del mapa. b.14) Unidad: Xse - F3se Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); y b) Producción Forestal (F) en selva, de calidad agrológica Baja (3); con limitaciones por suelo (s) y topografía (e) por riesgo de erosión hídrica Presentándose en una proporción de asociación de 70 – 30 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma bien localizada y reducida en las laderas bajas de montaña de la Cordillera Oriental de los Andes, comprendida dentro de las zonas climáticas perhúmedas a superhúmedas-Semicálidas, correspondiente a las zonas de vida: bosque muy húmedo-Subtropical / bosque pluvial-Subtropical (bmh-S / bp-S); localizadas dentro de una fisiografía de laderas medias, bajas y cimas de montaña, moderada a fuertemente disectadas, ubicadas en el límite extremo nor-occidental, correspondiente a las estribaciones bajas del curso del río Inambari, colindante con el departamento de Cusco. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales y residuales; son superficiales a muy superficiales; con textura moderadamente fina a fina; con abundante pedregosidad o gravosidad superficial, subsuperficial y afloramientos líticos en las partes mas altas; relieve accidentado, con pendientes moderadamente empinadas a muy empinadas (15 - 75 %), pudiendo llegar a extremadamente empinadas en algunos sectores escarpados; con drenaje natural bueno a moderado. Dentro de esta unidad se encuentran incluidas pequeñas áreas de tierras con buen potencial para Pastos: P2sc, P2sec y P3sc, ubicadas en pequeñas planicies, fondos de valle glaciar y valles colgantes, que no han podido ser cartografiados por la escala de trabajo del mapa; y que pueden ser cartografiados posteriormente en estudios de mayor detalle y escala. b.7) P3sec(t) - Xse Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Pastos (P), para pastoreo temporal (t), de calidad agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s), topografía (e) por el riesgo a la erosión y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas; y b) Protección (X). Presentándose en una proporción de asociación de 70–30 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma bien localizada en la zona altoandina con características áridas a semiáridas del departamento, comprendida dentro de las zonas climáticas subhúmedas-Frías, correspondiente a la zona de vida: matorral desérticoSubalpino Templado cálido (md-Sa-Tc), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de superficies plano onduladas, lomadas y laderas de colinas y montañas, ubicadas en el limite extremo sur del departamento, colindante con el departamento de Tacna. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluvio-aluviales, coluviales y residuales; superficiales a moderadamente profundos; textura moderadamente fina a fina; relieve accidentado, con pendientes fuertemente inclinadas a empinadas (15 50 %), pudiendo llegar a muy empinadas en algunas zonas escarpadas; y presencia de materiales gruesos superficiales y subsuperficiales, en variadas proporciones y tamaños. 22 b.8) F2se – Xse Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Producción Forestal (F), de calidad agrológica Media (2); y b) Protección (X); ambas con limitaciones por suelo (s) y riesgo de erosión (e). Se presenta en una proporción de asociación de 80 – 20 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma regular, en la región de selva del departamento, dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas–Semicálidas, que comprende las zonas de vida: bosque muy húmedo-Subtropical (bmh-S), bosque muy húmedo–Subtropical / bosque pluvial-Subtropical (bmh-S / bp-S), bosque pluvialSubtropical (bp–S) y bosque húmedo–Subtropical / bosque húmedo–Tropical (bh–S / bh– T), bosque húmedo–Subtropical / bosque muy húmedo–Subtropical (bh-S / bmh–S),; localizadas dentro de una fisiografía de colinas bajas moderada a fuertemente disectadas, ubicadas en la zona de selva baja del departamento, que limita con el departamento de Madre de Dios. Estas tierras presentan suelos desarrollados mayormente a partir de materiales residuales; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente fina a fina; con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (08 + 50 %). Esta unidad contiene inclusiones de pequeñas extensiones de tierras con potencial agropecuario (A, C y P), correspondientes a las zonas de lomadas, terrazas bajas, valles estrechos y valles intercolinosos, principalmente, que no han sido cartografiados por las razones técnicas ya señaladas; que sin embargo podrían ser cartografiados en estudios de mayor detalle y escala. b.9) Xse - F3se* - A3sec Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); b) Producción Forestal (F) en sierra, y c) Cultivos en Limpio (A), de calidad agrológica Baja (3), ambas, con limitaciones por suelo (s), topografía (e) por el riesgo a la erosión y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas. Presentándose en una proporción de asociación de 70– 20-10%, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada en las partes mesoandinas del departamento, comprendida dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedasTemplada frías a frías, correspondiente a la zona de vida: bosque húmedo-Montano Subtropical (bh-MS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de laderas y cimas de colinas altas que conforman las principales islas del lado peruano del Lago Titicaca: Taquile, Amantan y De Soto, principalmente. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales y residuales; superficiales a moderadamente profundos; textura media a moderadamente fina; relieve accidentado, con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (08 - 75 %), pudiendo llegar a extremadamente empinadas en zonas mas empinadas. Pudiendo contener inclusiones de pequeñas extensiones de tierras con aptitud para Pastos (P), que no han podido ser cartografiados por la escala de trabajo del mapa. 23 b.10) Xse – P2sec Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); y b) Pastos (P), de calidad agrológica Media (2), con limitaciones por suelo (s), topografía (e), por el riesgo a la erosión y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas. Presentándose en una proporción de asociación de 70-30 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada en algunos sectores de la zona altoandina del departamento, comprendida dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a muy frías, correspondiente a la zona de vida: páramo húmedoSubalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS) y tundra pluvial-Alpina-Subtropical (tpAS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de superficies plano onduladas, valles glaciares, lomadas, laderas y cimas de colinas y montañas ligeramente disectadas, ubicadas en los límites extremos sur y occidental del departamento, colindante con los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa y Cusco. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales, glaciares y residuales; superficiales a moderadamente profundos; textura media, moderadamente fina a fina; relieve ondulado, con pendientes moderadamente inclinadas a moderadamente empinadas (04 - 25 %), pudiendo ser empinada en algunos sectores más accidentados; con presencia en algunos sectores de materiales rocosos gruesos superficiales y subsuperficiales, en variadas proporciones y tamaños; pudiendo presentar drenaje imperfecto a pobre en algunos sectores de bofedales o humedales. b.11) Xse – P3sc Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); y b) Pastos (P), de calidad agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s) y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas. Presentándose en una proporción de asociación de 70 - 30 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma dispersa y en pequeñas extensiones en la zona altoandina del departamento, comprendida dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a muy frías, correspondiente a las zonas de vida: páramo húmedoSubalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS) y tundra pluvial-Alpina Subtropical (th-AS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de superficies plano onduladas, altoplanicies y lomadas, ubicadas en las nacientes del río Ilave y Coata, cercanos a los limites de los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales, y glaciares; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente fina a fina; relieve plano, con pendientes planas a moderadamente inclinadas (0 - 08 %); con drenaje natural imperfecto a pobre en algunos lugares de bofedales o húmedales. Pudiendo contener inclusiones de pequeñas extensiones de tierras con aptitud para Pastos perteneciente a las Subclases: P2sc y P3scw, ubicadas en las planicies o fondos de valle glaciar, que no han podido ser cartografiados por la escala de trabajo del mapa. 24 b.12) Xse - P3se(t) Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); b) Pastos (P), de calidad agrológica Baja (3), sólo para pastoreo temporal (t), con limitaciones por suelo (s) y topografía (e), por riesgo a la erosión hídrica. Presentándose en una proporción de asociación de 80-20 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma bien localizada y reducida en las laderas medias de la vertiente Occidental de la Cordillera de los Andes, comprendida dentro de las zonas climáticas subhúmedas-Templada frías correspondiente a la zona de vida: estepaMontano Subtropical (e-MS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de laderas de montañas ligera a fuertemente disectadas, ubicadas en las nacientes del río Tambo, que limita con el departamento de Moquegua. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales y residuales; superficiales a muy superficiales; textura media a moderadamente fina; relieve accidentado, con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (08-75 %), pudiendo llegar en algunos sectores a más empinadas a escarpadas; con presencia de materiales gruesos superficiales y subsuperficiales en algunos sectores, en variados porcentajes y tamaños. b. 13) Xse - P3sec Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); y b) Pastos (P), de calidad agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s), topografía (e) por el riego de erosión y clima (c), por la incidencia de bajas temperaturas. Presentándose en una proporción de asociación de 80-20 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada y discontinua en las partes mas altas de la zona altoandina del departamento, comprendida dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a frígidas, correspondiente a las zonas de vida: páramo húmedo-Subalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS), páramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS), tundra pluvial-Alpina Subtropical (tp-AS) y nival-Subtropoical (NS), principalmente; localizadas dentro del una fisiografía de laderas y cimas de colinas y montañas, ubicada en forma dispersa en las zonas más altas de toda la zona altoandina del departamento, correspondiente a las divisoria de aguas o nacientes de los principales ríos y sus afluentes del departamento, que vierten sus aguas a la cuenca de la Hoya del Lago Titicaca: Ilave, Coata, Azángaro-Ramis, Putina; y a la cuenca del río Inambari, perteneciente a la cuenca del Atlántico o Amazonas. Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales, glaciares y residuales; son superficiales a muy superficiales; con textura media a moderadamente fina; relieve ondulado, con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (08 - 75 %), con presencia de materiales rocosos gruesos, superficiales y subsuperficiales, en variados porcentajes y tamaños; con drenaje natural bueno a moderado, pudiendo en algunos sectores de puquiales o bofedales, ser imperfecto a pobre. Pudiendo contener inclusiones de tierras con mayor potencial productivo, para Pastos: P2sc, P2sec, P3sc, ó P3scw, ubicados en aquellas zonas mas aparentes de pequeñas planicies, superficies plano-onduladas y pequeños valles glaciares y valles colgantes, que no han podido ser cartografiados por la escala de trabajo del mapa. 25 Cuadro N°03 CAPACIDAD DE USO MAYOR GRUPO CLASE Superficie Símb. ha Superficie % Simb. P2 P 2´399 313,73 Ha 1´345 886,94 Superficie % 18,69 33,32 P3 X TOTAL SUBCLASE 4´337 763,85 60,24 7´201 227.00 100.00 Xse Xse(g) Xse(bn) Xse(be) Xse(dd) Xsw Xs X* 1´053 426,80 14,63 Símb. ha % P2s 215 089,36 2,99 P2sc 643 910,84 8,94 P2se 5 019,98 0,07 P2sec 481 866,75 7 979,19 383,28 10 472,26 1´034 592,07 1´772 938,33 130 708,04 850 705,94 802 899,26 120 850,65 831,25 53 544,20 605 286,18 6,69 0,11 0,01 0,15 14,37 24,62 1,82 11,81 11,15 1,68 0,01 0,74 8,41 P3sc P3se(t) P3sec(t) P3sec Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); y b) Producción Forestal (F) en selva, de calidad agrológica Baja (3); con limitaciones por suelo (s) y topografía (e) por riesgo de erosión hídrica Presentándose en una proporción de asociación de 70 – 30 %, respectivamente. Estas tierras han sido cartografiadas en forma bien localizada y reducida en las laderas bajas de montaña de la Cordillera Oriental de los Andes, comprendida dentro de las zonas climáticas perhúmedas a superhúmedas-Semicálidas, correspondiente a las zonas de vida: bosque muy húmedo-Subtropical / bosque pluvial-Subtropical (bmh-S / bp-S); localizadas dentro de una fisiografía de laderas medias, bajas y cimas de montaña, moderada a fuertemente disectadas, ubicadas en el límite extremo nor-occidental, correspondiente a las estribaciones bajas del curso del río Inambari, colindante con el Cuzco Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvioaluviales y residuales; son superficiales a muy superficiales; con textura moderadamente fina a fina; con abundante pedregosidad o gravosidad superficial, subsuperficial y afloramientos líticos en las partes mas altas; relieve accidentado, con pendientes moderadamente empinadas a muy empinadas (15 - 75 %), pudiendo llegar a extremadamente empinadas en algunos sectores escarpados; con drenaje natural bueno a moderado. A continuación se describen las diferentes unidades de tierras clasificadas a nivel de Grupo, Clase y Subclase, determinadas en el ámbito del corredor vial; cuyas superficies de distribución en hectáreas (ha) y porcentaje (%), se presenta en el Cuadro Nº cumt-03. La distribución espacial de las diferentes unidades determinadas y cartografiadas, se muestra en el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras. 26 A) TIERRAS APTAS PARA PASTOREO (P) Estas tierras, por sus limitaciones edáficas, topográficas y climáticas, no son aptas para Cultivos en Limpio, ni Cultivos Permanentes, pero si son apropiadas para pastos, ya sea en base al aprovechamiento de los pastos naturales, o aquellos pastos mejorados, adaptados a las condiciones ecológicas de la zona. Dentro de este grupo se ha determinado dos (02) Clases de Capacidad de Uso Mayor: P2 y P3. c.1) CLASE P2 Agrupa aquellas tierras de calidad agrológica media, de aptitud limitada para el pastoreo, que sin embargo, con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, permitiría desarrollar una ganadería rentable. Dentro de esta Clase se ha determinado cuatro (04) Subclases de Capacidad de Uso Mayor: P2s, P2sc, P2se y P2sec. c.1.1) Subclase P2s Comprende las tierras de calidad agrológica Media, que constituye las mejores tierras para pastos en la zona de selva y sierra del departamento, por lo que requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y que de acuerdo a la adecuada elección de especies de pastos naturales o exóticos de zonas de trópico y sierra, según sea el caso, permitirá desarrollar una actividad ganadera productiva y rentable. Sus mayores limitaciones en ambos casos están referidas principalmente al factor edáfico. Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor Edáfico, que en el caso de suelos: 1) En selva, por la fertilidad natural media a baja de los suelos, principalmente por bajos contenidos de materia orgánica, nitrógeno y fósforo disponibles; textura moderadamente fina a fina; reacción generalmente ácida, que favorece la presencia de aluminio y manganeso cambiable en el suelo, que resulta tóxico para aquellas especies de pastos no adaptados.; y 2) En sierra, por la fertilidad natural media a baja; textura moderadamente fina a fina; presencia de gravosidad superficial o subsuperficial en algunos sectores, en porcentajes variables; y el factor Climático, en forma ligera en la zona de siera por la presencia de temperaturas frías. Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de una ganadería económicamente rentable requiere de un manejo racional de las pasturas. Por las condiciones climáticas de la zona, esta debe ser hecha sobre la base de la elección de especies o variedades de pastos nativos o exóticos, adaptados, leguminosas, gramíneas, de buena palatabilidad y calidad nutritiva; que deberán ser conservados y mejorados permanentemente. Asimismo, la fertilización es una posibilidad técnica recomendable a realizar, de acuerdo a la rentabilidad de la explotación ganadera y las condiciones económicas de los productores para su adquisición; en caso contrario, se debe combinar adecuadamente especies de pastos: leguminosas con gramíneas y realizar rotación oportuna de potreros. 27 Debido a que el suelo, al estar sometido a un pisoteo constante del ganado, llega a compactarse dificultando la infiltración del agua de lluvia y penetración de las raíces, sobre todo en suelos de textura fina; por lo cual, con la finalidad de evitar esta situación no deseada del suelo, se recomienda realizar las siguientes prácticas de manejo: - Evitar el sobre-pastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, que consiste en efectuar rotaciones con cuatro o cinco potreros, de los cuales por lo menos tres o cuatro son pastoreados, mientras que uno descansa por lo menos durante cuatro meses cada año y en diferentes estaciones, de manera que después de cuatro o cinco años se consigue una rotación completa. Con esta práctica se puede incrementar y recuperar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas, evitando su actual degradación. - Control de la carga animal, mediante la dotación adecuada de las cabezas de ganado por potrero y control del tiempo de pastoreo. - Evitar el pastoreo, durante o inmediatamente después de las lluvias, sobre todo en aquellos terrenos pesados o arcillosos; sea procurando mantener estabulado el ganado o rotándolos a aquellos potreros que posean suelos con buena permeabilidad. Para la dotación de agua para el ganado en estas tierras de trópico, donde existe alta proliferación de patógenos en el agua por efecto del calor, se debe construir abrevaderos, adecuadamente ubicados y protegidos, con agua fresca corriente y no estancada, en o cerca a las quebradas, riachuelos, o derivándolos de otros fuentes naturales vecinas, mediante canales o tubos de PVC. Con este fin, se debe conservar la vegetación arbórea en una franja aproximada de 5 m a ambas márgenes de las quebradas o riachuelos, evitando su tala irracional, práctica que permitirá mantener permanentemente la calidad y disponibilidad natural del agua para el ganado en dichas fuentes. Para el caso de estas tierras ubicadas en sierra, sugerimos considerar las sugerencias señaladas para la Subclase P2sc. Para la implantación de pasturas en aquellas tierras aún no deforestadas irracionalmente, se recomienda evitar la tala indiscriminada del bosque, conservando aquellos árboles grandes y los de valor económico, que a la vez que sirva de sombra al ganado y proteja al suelo, su madera pueda ser aprovechada por el productor más adelante. La quema del rozo debe ser hecha en forma localizada, procurando que no afecté todo el campo, para evitar la pérdida de la materia orgánica por lavaje; asimismo, se debe mantener intacta la cobertura vegetal arbórea de las quebradas o fuentes de agua corriente, para conservar su calidad. En aquellas tierras ya deforestadas o “enpurmadas”, se recomienda reforestar con especies forestales de alto valor económico para el agricultor, así como especies de leguminosas como el “pacae” o “guaba”, que aparte de brindar sombra al ganado, proveerá nitrógeno al suelo, mediante la fijación bacteriana del nitrógeno atmosférico, que permitirá mejorar y mantener la fertilidad natural. Se sugiere principalmente el fomento de una ganadería en base a ganado vacuno, tipo cebú o la raza “amazonas”, esta última raza promovida por el Estado en la década de los 80, con buenos resultados. Asimismo, los ovinos de pelo tipo “peliguey” de origen cubano, son una buena alternativa para la zona de trópico. Para el caso de estas 28 tierras ubicadas en sierra, se sugiere principalmente el fomento de una ganadería en base a: 1) Vacunos tipo Brown Swiss y 2) Ovino tipo merino que tiene alto rendimiento de lana y carcasa, principalmente. Asimismo, para: 1) Favorecer el repoblamiento o recuperación de las pasturas naturales, de las praderas andinas; y 2) Evitar las prácticas tradicionales de quema de pasturas; se recomienda considerar los lineamientos de manejo señalados para la Subclase P2sc, Además, se recomienda aplicar otras técnicas modernas de manejo y conservación de suelos; prácticas culturales, uso de variedades o especies de pastos y ganado, que se consideren de mejor efecto para las zonas de trópico y sierra, que permita conducir una actividad ganadera en forma sostenible y económica, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o extensionista ganadero de la agencia agraria local. Especies Recomendables De acuerdo con las condiciones climáticas de trópico de estas tierras, lo más recomendable es la utilización de pastos naturales o mejorados, adaptados, que son más tolerantes y resistentes a las condiciones de acidez de los suelos de trópico y a las condiciones de los suelos de sierra. Asimismo, se debe incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas a ambas condiciones climáticas, que sean de buena calidad, gramíneas o leguminosas. De acuerdo a las especies de pastos conocidos para zonas de: 1) Trópico o selva, se recomienda la propagación de pastos tipo gramínea como: “brachiarea”, “yaragua”, “pasto elefante”, “pangóla” y leguminosas como el “kudsu”; y otras especies que se consideren más aparentes para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del especialista pecuario del lugar; igualmente, conjuntamente a la instalación de las pasturas se recomienda la plantación distanciada de la “guaba” u otra especie más aparente, por las siguientes ventajas: a) Fijar nitrógeno atmosférico, que permitirá mejorar la fertilidad de los suelos, y b) Brinda sombra al ganado y además el fruto puede servir de alimento para el ganado; 2) Sierra, se recomienda considerar las especies de pastos, sugeridos para la Subclase P2sc, u otras que se consideren mas adecuadas para las condiciones de sierra mesoandina. c.1.2) Subclase P2sc Comprende las tierras de calidad agrológica Media, que constituye las mejores tierras para pastos de la zona altoandina del departamento, por lo que requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y que de acuerdo a la adecuada elección de especies de pastos naturales o exóticos y ganado, permitirá desarrollar una actividad ganadera productiva y rentable. Sus mayores limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico y climático. Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor: 1) Edáfico, por la fertilidad natural media a baja de los suelos; y 2) Climático, por la incidencia de bajas temperaturas, por efecto de la presencia de climas Fríos a muy fríos, que hacen inadecuado el medio para aquellas especies de pastos y/o ganado no adaptados. Asimismo, las condiciones climáticas irregulares de aridez que continuamente se viene presentando en las zonas 29 altoandinas del sector sur del departamento, que limita con los departamentos de Arequipa y Apurimac, así como los demás departamentos andinos del sur del país; debido a la escasa y discontinua precipitación en los meses de verano y la casi continua presencia de “mal año”, con periodos de lluvias menores a 02 meses/año, siendo los periodos normales de lluvia de 04 a 05 meses/año; ha contribuido que gran parte de las praderas altoandinas de este departamento se encuentren empobrecidas por el sobrepastoreo, donde prácticamente ha desaparecido casi en forma irreversible las pasturas mas nutritivas, de buena palatabilidad que se propagan por semilla, permaneciendo sólo aquellos pajonales coriáceos poco apetecibles por el ganado que rebrotan con las lluvias; lo que constituye un serio problema y limitación para el uso productivo de estas tierras Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de una ganadería económicamente rentable requiere de un manejo racional de las pasturas. Por las condiciones climáticas de la zona, esta debe ser hecha sobre la base de la elección de especies o variedades de pastos nativos o exóticos, adaptados a las condiciones de páramo, leguminosas, gramíneas, de buena palatabilidad y calidad nutritiva; que deberán ser recuperados, conservados y mejorados permanentemente. Asimismo, la fertilización es una posibilidad técnica recomendable a realizar, de acuerdo a la rentabilidad de la explotación ganadera y las condiciones económicas de los productores para su adquisición; en caso contrario, se debe combinar adecuadamente especies de pastos: leguminosas con gramíneas y realizar rotación oportuna de potreros. Para evitar que el suelo, al estar sometido a un pisoteo constante del ganado, llega a compactarse dificultando la infiltración del agua de lluvia y penetración de las raíces, sobre todo en suelos de textura fina, se recomienda considerar los lineamientos de manejo señalados para la Subclase anterior, adecuándolas para las condiciones de páramo, según sea el caso. Para la dotación de agua para el ganado en estas tierras, que no cuenten con fuentes naturales de agua cercanos a los potreros, sobretodo, en años de escasa precipitación o “mal año”, se debe construir abrevaderos, adecuadamente ubicados y protegidos, con agua fresca corriente y no estancada, en o cerca a los manantiales u ojos de agua natural, quebradas, riachuelos, o derivándolos de otros fuentes naturales vecinas, mediante canales o tubos de PVC. Por las características climáticas de páramo de la zona, se sugiere principalmente el fomento de una ganadería en base a: 1) Camélidos Sudamericanos: llama, alpaca y vicuña, que son una buena alternativa para la zona; 2) Ovino tipo merino que tiene alto rendimiento de lana y carcasa; u otro tipo de ganado, de acuerdo al conocimiento y experiencia del especialista ganadero de la Agencia Agraria local. Asimismo, con la finalidad de favorecer el repoblamiento de las pasturas de estas praderas altoandinas empobrecidas por el sobrepastoreo y las condiciones irregulares de las lluvias estacionales, se debe fomentar la colección, selección y producción de semillas de especies nativas de pastos de alta calidad nutritiva y palatabilidad, para su propagación posterior en forma permanente; así como, la propagación de especies de pastos exóticos de alta calidad nutritiva, adaptados a las condiciones de la zona. Adicionalmente, se recomienda evitar las prácticas tradicionales de quema, que si bien favorece un rebrote vigoroso de pasturas de raíces permanentes, sin embargo elimina aquellas de mejor calidad palatable, que se reproducen por semilla, dejando 30 desprotegido al suelo, que facilita la rápida perdida de los nutrientes contenidos en las cenizas ya sea por lixiviación o lavaje y el incremento de la erosión laminar hídrica por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia. Asimismo, se recomienda aplicar otras técnicas o prácticas culturales, que se consideren de mejor efecto para la zona de acuerdo a la experiencia del productor local o del especialista ganadero de la Agencia Agraria de la zona. Especies Recomendables Se recomienda realizar una colección y selección de especies de pastos nativos existentes, con fines de investigación, para escoger y determinar las especies de mejor rendimiento y calidad nutritiva y palatabilidad, ya sea gramíneas o leguminosas, para su propagación futura de acuerdo a las condiciones climáticas páramo de estas tierras. De acuerdo a las especies de pastos conocidos de la zona, se recomienda considerar los siguientes géneros de pasturas nativas, en función a su alta calidad palatable: Festuca, Bromus, Poa, Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis, gilgiane, Calamagrostis cephalanta, Calamagrostis ovata, y Calamgrostis heterophylla, entre otras; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosas y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas; así como ver la posibilidad de propagación de otras especies de pastos, que se consideren de mejor efecto para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o extensionista ganadero de la Agencia Agraria de la zona. c.1.3) Subclase P2se Comprende las tierras de calidad agrológica Media, que constituye las mejores tierras para pastos de la zona altoandina del departamento, por lo que requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y que de acuerdo a la adecuada elección de especies de pastos naturales o exóticos y ganado, permitirá desarrollar una actividad ganadera productiva y rentable. Sus mayores limitaciones están referidas principalmente al factor topográfico, edáfico y ligeramente el climático. Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor: 1) Topográfico, por los riesgos moderados a la erosión hídrica de los suelos localizados en laderas con pendientes fuertemente inclinadas a empinadas; 2) Edáfico, por la medias a baja fertilidad natural de los suelos; textura moderadamente fina a fina; y presencia de materiales gruesos superficiales y subsuperficiales en el suelo, en variados porcentajes y tamaños y 3) Climático, en forma ligera por la incidencia de temperaturas frías; asimismo, otra limitación climática natural es la escasa y discontinua precipitación pluvial en los meses de verano, ya mencionada en la Subclase anterior. Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de una ganadería económicamente rentable requiere de un manejo racional de las pasturas con prácticas de manejo y conservación de suelos mas intensa que las Subclases anteriores, que al igual que estas, debe ser hecha sobre la base de la elección de especies o variedades de pastos nativos o exóticos, adaptados a las condiciones mesoandinas. 31 Para evitar los efectos de la topografía sobre los riesgos de erosión del suelo, por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia, acrecentado por el grado de inclinación de la pendiente y el sobrepastoreo extensivo, con excesiva carga animal, que puede afectar la conservación de los suelos en laderas, se recomienda: 1) Mayor control de la carga animal y tiempo de pastoreo, 2) Evitar en lo posible el pastoreo durante o inmediatamente después de las precipitaciones pluviales, sobre todo en los terrenos arcillosos. Asimismo, para evitar que: 1) El suelo, al estar sometido a un pisoteo constante del ganado, llega a compactarse dificultando la infiltración del agua de lluvia y penetración de las raíces, sobre todo en suelos de textura fina; 2) Para dotar de agua al ganado en las tierras, que no cuenten con fuentes naturales de agua cercanos a los potreros, sobretodo, en años de escasa precipitación o “mal año”; 3) Utilización de ganado; 4) Repoblamiento o recuperación de las pasturas naturales, de las praderas andinas; y 5) Prácticas tradicionales de quema de pasturas; se recomienda considerar los lineamientos de manejo señalados para la Subclases anteriores P2s y P2sc, adecuándolas para las condiciones de estas tierras con mayores limitaciones topográficas, según sea el caso. Asimismo, se recomienda aplicar otras técnicas o prácticas de manejo y conservación de suelos modernas, prácticas culturales, uso de especies o variedades de pastos y tipo de ganado, que se consideren de mejor efecto para la zona, de acuerdo a la experiencia del productor local o del especialista ganadero de la Agencia Agraria de la zona. Especies Recomendables Dada la similitud de las condiciones climáticas de estas tierras, similar al ámbito de distribución de la Subclase anterior P2s, se recomienda considerar las especificaciones y especies recomendadas para dicha Subclase correspondiente a las tierras ubicadas en zonas sierra; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosas y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas; así como otras especies adaptadas, que se consideren de mejor efecto para la zona, acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o especialista ganadero de la Agencia Agraria de la zona Asimismo, con el fin de contribuir al repoblamiento de las pasturas nativas o exóticas de las praderas mesoandinas, se recomienda realizar una colección y selección de especies de pastos nativos existentes, con fines de investigación, para escoger y determinar las especies de mejor rendimiento y calidad palatable, ya sea gramíneas o leguminosas, para su propagación futura de acuerdo a las condiciones climáticas y edáficas de la zona, a través de un adecuado programa de producción de semillas y redoblamiento de las pasturas de estas praderas y su mantenimiento en forma sostenible. c.1.4) Subclase P2sec Comprende tierras de calidad agrológica Media, cuyas moderadas limitaciones están referidas principalmente a los factores topográfico, edáfico y climático, por las condiciones de páramo de la zona. Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor: 1) Edáfico, por la baja a media fertilidad natural de los 32 suelos; 2) Topográfico, por los riesgos moderados a la erosión hídrica de los suelos localizados en pendientes fuertemente inclinadas a empinadas; y 3) Climático, por la incidencia de bajas temperaturas, que resulta una limitación para pastos y ganado no adaptados; y la falta de agua en las épocas de estiaje, en aquellos años de escasa precipitación o “mal año”, que se vienen agudizando en los últimos años, según lo manifestado para la Subclase anterior: P2sc. Lineamientos de Uso y Manejo La conducción de Pastos en estas tierras requiere de prácticas y técnicas mas intensivas de manejo y conservación de suelos, para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte de estas tierras y poder lograr su adecuada utilización; lo que implica la aplicación de todas las medidas y lineamientos de manejo y conservación de suelos y pastos, prácticas o técnicas culturales y demás comentarios técnicos, sugeridos y recomendados para la Subclase anterior, pero aplicados con mayor intensidad y cuidado; adecuándolas a las condiciones topográficas, según sea el caso, adicionando además otras técnicas o prácticas culturales, que se consideren de mejor efecto para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o del extensionista pecuario del lugar. Asimismo, para evitar los efectos de la topografía sobre los riesgos de erosión del suelo, por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia, acrecentado por el grado de inclinación de la pendiente y el sobrepastoreo, se reitera: 1) Mayor control de la carga animal y tiempo de pastoreo, 2) Evitar en lo posible el pastoreo durante o inmediatamente después de las precipitaciones pluviales, sobre todo en los terrenos arcillosos y 3) Mantenimiento de una adecuada cobertura vegetal del suelo, que minimice la erosión del suelo por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia. Especies Recomendables Dada la similitud de las condiciones climáticas de estas tierras, similar al ámbito de distribución de la Subclase anterior P2sc, se recomienda considerar las especificaciones y especies recomendadas para dicha Subclase; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosas y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas; así como otras especies adaptadas, que se consideren de mejor efecto para la zona, acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o especialista ganadero de la Agencia Agraria de la zona c.2) CLASE P3 Agrupa aquellas tierras de calidad agrológica Baja, de aptitud limitada para el pastoreo, que sin embargo, con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos y una adecuada elección de especies de pastos naturales o exóticos, permitirá desarrollar una actividad ganadera productiva y rentable. Dentro de esta Clase se ha determinado cuatro (04) Subclases de Capacidad de Uso Mayor: P3sc, P3se(t), P3sec(t) y P3sec. c.2.1) Subclase P3sc Comprende las tierras de calidad agrológica Baja, que constituye las tierras para pastos con mayores limitaciones de la zona altoandina del departamento, por lo que 33 requiere de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos y que de acuerdo a la adecuada elección de especies de pastos naturales o exóticos de páramo, permitirá desarrollar una actividad ganadera productiva y rentable. Sus mayores limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico y climático. Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente al factor: 1) Edáfico, referidas a la fertilidad natural baja de los suelos, presencia de materiales rocosos gruesos Superficiales y subsuperficiales en algunos sectores, en variadas proporciones y tamaños; 2) Climático, por la incidencia de bajas temperaturas, por efecto de la presencia de climas muy fríos, que limitan la introducción de aquellas especies de pastos y/o ganado no adaptados. Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de una ganadería económicamente rentable requiere de un manejo racional e intensivo de las pasturas; por lo que se recomienda considerar todo los lineamientos de manejo, uso y conservación de suelos y pastos, prácticas o técnicas culturales y comentarios técnicos, sugeridos para las Subclases anteriores, según sea el caso, pero aplicados con mayor intensidad y cuidado, adecuándolas según sea el caso, dada sus condiciones de tierras de baja calidad en zonas de páramo. Asimismo, se recomienda aplicar otras técnicas o prácticas culturales, que se consideren de mejor efecto para la zona de acuerdo a la experiencia del agricultor o del extensionista ganadero de la zona. Especies Recomendables Dada la similitud de las condiciones climáticas de estas tierras, similar al ámbito de distribución de las Subclases P2sc y P2sec, se recomienda considerar las especificaciones y especies recomendadas para dicha Subclase; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosas y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas; así como otras especies adaptadas, que se consideren de mejor efecto para la zona, acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o del especialista ganadero de la Agencia Agraria de la zona. c.2.2) Subclase P3se(t) Comprende tierras de calidad agrológica baja, cuyas fuertes limitaciones están referidas principalmente a los factores topográfico, edáfico y climático, por las condiciones de aridez de la zona, que determina la estacionalidad del pastoreo. Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor: 1) Topográfico, por los riesgos de erosión hídrica, por la presencia de pendientes moderadamente empinadas a empinadas; 2) Edáfico, por la superficialidad de los suelos, baja fertilidad natural; presencia de gravas, guijarros y piedras dentro y sobre el perfil del suelo, en proporciones variables; y 3) Climático, por la escasa precipitación, que le confiere características climáticas semiáridas, lo cual sólo permite el pastoreo de ganado en forma temporal. Lineamientos de Uso y Manejo 34 Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte de estas tierras y poder lograr su adecuada utilización, se recomienda seguir todas las prácticas culturales y sugerencias hechas para las Subclases anteriores, según sea el caso, pero aplicándolas con mayor intensidad y cuidado, acorde a la baja calidad y fragilidad de estas tierras; así como, adecuándolas para las condiciones de aridez de la zona, tanto en lo referente al manejo como uso de pastos y ganado, adicionando además otras técnicas o prácticas culturales, que se consideren de mejor efecto para la zona, de acuerdo a la experiencia y conocimiento de los productores o del especialista pecuario de la zona. Asimismo, la utilización de estas tierras debe estar orientada al pastoreo extensivo pero sólo en forma temporal, bajo prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, con el fin de prevenir los efectos erosivos, debido a las condiciones particulares de la zona, de: 1) Clima semiárido con presencia de lluvias estaciónales; 2) Topografía accidentada, por presentar pendientes moderadamente empinadas a empinadas; 3) Escasa y temporal cobertura vegetal. Igualmente, para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte y superar en alguna forma los déficit de humedad en estas tierras y poder lograr una utilización adecuada, se recomienda la propagación y/o conservación de pastos nativos, que son más tolerantes y resistentes al medio. Por las condiciones climatológicas, que imperan en estas tierras, se deberá impulsar básicamente el fomento de una ganadería de vacunos y ovinos con alto rendimiento en lana y carcasa; evitando o minimizando en lo posible, el pastoreo de ganado caprino, por ser este, un ganado altamente depredador de la vegetación y no adecuado para una zona con escasa y temporal cubierta vegetal. Igualmente, para superar en alguna forma los déficit de humedad en estas tierras y poder lograr una utilización más productiva, se recomienda considerar, la construcción de zanjas de infiltración en las cabeceras de las laderas, con el fin de disminuir la escorrentía superficial, aumentar la infiltración y retentividad del agua de lluvia en el suelo, por un mayor espacio de tiempo, que permitirá un mayor desarrollo de las pasturas y disponibilidad de agua para el abrevadero del ganado. Especies Recomendables Dada las condiciones climáticas semiáridas de la zona, se recomienda realizar una adecuada colección de semillas de especies de pastos nativos, con fines de investigación, para seleccionar y determinar las especies de mejor rendimiento, calidad nutritiva, adaptabilidad y palatabilidad, sea gramínea o leguminosa, para su propagación futura; así como ver la posibilidad de introducción de otras especies exóticas adaptadas o nativas de regiones similares del país, que se consideren de mejor efecto para la zona, pero teniendo cuidado en no desplazar completamente las especies nativas, que finalmente deberá depender de la decisión y criterio del especialista ganadero o agrostológico de la Agencia Agraria de la zona. c.2.3) Subclase P3sec(t) Comprende tierras de calidad agrológica baja, cuyas fuertes limitaciones están referidas principalmente a los factores topográfico, edáfico y climático; por lo que su utilización en forma económica y continuada, requiere de la aplicación de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos. 35 Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor: 1) Topográfico, por los riesgos de erosión hídrica, por la presencia de pendientes moderadamente empinadas a empinadas; 2) Edáfico, por la superficialidad de los suelos, baja fertilidad natural; presencia de gravas, guijarros y piedras dentro y sobre el perfil del suelo, en proporciones variables; y 3) Climático, por las condiciones de páramo de la zona; así como las condiciones semiáridas, determina que el pastoreo sea realizado sólo en forma temporal, luego del periodo de lluvias. Esta situación de sequedad de la zona, se acentúa aún más, por la escasa y discontinua precipitación en los meses de verano y la casi continua presencia de “mal año”, contribuyen al empobrecimiento agrostológico de las praderas altoandinas del departamento, limitando aún más el pastoreo temporal; lo que constituye un mayor problema y limitación para el uso productivo de estas tierras. Lineamientos de Uso y Manejo Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte de estas tierras y poder lograr su adecuada utilización, se recomienda seguir todas las prácticas culturales y sugerencias hechas para las Subclases anteriores, según sea el caso, pero aplicándolas con mayor intensidad y cuidado, por la baja calidad de estas tierras; así como, adecuándolas a las condiciones semiáridas de páramo, tanto en lo referente al manejo como uso de pastos y ganado; adicionando además, otras técnicas o prácticas culturales que se consideren de mejor efecto para la zona, de acuerdo a la experiencia y conocimiento de los ganaderos o del especialista pecuario del lugar. Asimismo, por las condiciones climatológicas, que imperan en estas tierras, se deberá impulsar básicamente el fomento de una ganadería en base a auquénidos, tales como: llamas. Alpacas o vicuñas, que son más aparentes para las condiciones de frío del lugar y ovinos con alto rendimiento en lana y carcasa. Especies Recomendables Dada la similitud de las condiciones climáticas de estas tierras, similar al ámbito de distribución de las Subclases con características de zonas de páramo: P2sc, P2sec, P3sc y P3sec, y con características semiáridas: P3se(t), se recomienda considerar las especificaciones y especies recomendadas para dichas Subclases; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosas y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas; así como otras especies adaptadas, que se consideren de mejor efecto para la zona, acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o extensionista ganadero de la Agencia Agraria de la zona. Asimismo, se debe promover la colección de especies de pastos nativos de alto valor nutritivo y palatabilidad, para la producción de semillas para su propagación en forma permanente, con la finalidad de repoblar y mejorar la soportabilidad y calidad de las pasturas de de estas praderas altoandinas. c.2.4) Subclase P3sec Comprende tierras de calidad agrológica baja, cuyas fuertes limitaciones están referidas principalmente a los factores topográfico, edáfico y climático; por lo que su utilización en forma económica y continuada, requiere de la aplicación de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos. 36 Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor: 1) Topográfico, por los riesgos de erosión hídrica, por la presencia de pendientes moderadamente empinadas a empinadas; 2) Edáfico, por la superficialidad de los suelos, baja fertilidad natural; presencia de fragmentos rocosos gruesos superficiales y subsuperficiales en el suelo, en variadas proporciones y tamaños; y 3) Climático, por las condiciones de páramo de la zona, que limita la introducción de especies de pastos y ganado no adaptados. Asimismo, las condiciones de aridez de la zona andina, debido a la escasa y discontinua precipitación en los meses de verano y la casi continua presencia de “mal año”, que viene contribuyendo al empobrecimiento agrostológico de estas tierras y en forma general de las praderas altoandinas de este departamento y de los demás departamentos de la sierra sur del país. Lineamientos de Uso y Manejo Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte de estas tierras y poder lograr su adecuada utilización, se recomienda seguir todas las prácticas culturales y sugerencias hechas para las Subclases anteriores, según sea el caso, pero aplicándolas con mayor intensidad y cuidado, por la baja calidad de estas tierras; así como, adecuándolas a sus condiciones de páramo, tanto en lo referente al manejo como uso de pastos y ganado; adicionando además, otras técnicas o prácticas culturales que se consideren de mejor efecto para la zona, de acuerdo a la experiencia y conocimiento de los ganaderos o del especialista pecuario del lugar. Asimismo, por las condiciones climatológicas, que imperan en estas tierras, se deberá impulsar básicamente el fomento de una ganadería en base a auquénidos, tales como: llamas. Alpacas o vicuñas, que son más aparentes para las condiciones de frío del lugar y ovinos con alto rendimiento en lana y carcasa; u otro tipo de ganado, de acuerdo a las indicaciones del especialista ganadero Agrario del lugar. Especies Recomendables Dada la similitud de las condiciones climáticas de estas tierras, similar al ámbito de distribución de las Subclases P2sc, P2sec y P3sc, se recomienda considerar las especificaciones y especies recomendadas para dicha Subclase; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosas y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas; así como otras especies adaptadas, que se consideren de mejor efecto para la zona, acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o del especialista ganadero local. Asimismo, se debe promover la colección de especies de pastos nativos de alto valor nutritivo y palatabilidad, para la producción de semillas para su propagación en forma permanente, con la finalidad de repoblar y mejorar la soportabilidad y calidad de las pasturas de de estas praderas altoandinas. B) TIERRAS DE PROTECCIÓN (X) Esta constituidas por aquellas tierras con limitaciones extremas, que no reúnen las condiciones ecológicas y edáficas mínimas requeridas par los cultivos, pastos o producción forestal, quedando relegadas para otros propósitos. Incluyéndose, dentro de este grupo las playones e islas de los cauces de ríos y quebradas, taludes, 37 afloramientos líticos y otras tierras que aunque presentan cubierta vegetal natural boscosa, arbustiva y herbácea, su uso no es económico y deben ser manejados con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores de belleza escénica, científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Dentro de este grupo también se incluye las Áreas Naturales Protegidas y las Reservas de Biosfera. Este grupo de tierras (X) se distribuye ampliamente en el ámbito del departamento; dentro de este Grupo de Tierras, no se considera Clases ni Subclases de Capacidad de Uso Mayor, pero por razones prácticas se estima necesario destacar el tipo de limitación que restringen su uso, mediante la representación en letras minúsculas que indican la(s) limitaciones que contiene y que acompañan al símbolo X. En el departamento se determinó ocho (08) unidades de Protección: Xse(g), Xse(bn), Xse(be), Xse(dd), Xsw, Xse, Xs y X*; de ellas, las cinco (05) primeras han sido descritas dentro de las Unidades No Asociadas, a continuación se describe la unidad de tierras de protección Xse y Xs, que ha sido mapeado en forma Asociada con las Subclases de los demás Grupos de Capacidad, así como la unidad X*: e.1) Unidad Xse Comprende aquellas tierras de protección que han sido cartografiadas en forma Asociada con otras tierras con potencial productivo (A. C, P y F), en forma amplia casi en todas las zonas climáticas, de las regiones de sierra y selva del departamento. Estas tierras se encuentran conformando las zonas de superficies onduladas, cimas y laderas de colinas y montañas con moderadas a fuertes disecciones; caracterizadas por presentar una topografía accidentada con pendientes empinadas a extremadamente empinadas (25 + 75 %), características que le confiere en las zonas de sierra, un alto potencial de riesgo erosivo, por la acción combinada de la escorrentía superficial del agua de lluvia, la pendiente del terreno y la gravedad. Cuyo efecto se acreciente con el grado de inclinación de la pendiente. Estas tierras están dominadas por suelos: Superficiales, muy superficiales y/o efímeros, con profundidades menores a 50 cm, 25 cm y/o 10 cm, respectivamente; con afloramientos líticos; y abundantes fragmentos rocosos, superficiales y subsuperficiales, en diversas proporciones, que determinan en el caso de las zonas: 1) Alto, Meso y Bajoandina, de la región de sierra, se encuentre cubierta por una escasa a moderada cubierta vegetal, conformada mayormente por matas de pastos, pajonales y arbustos nativos, que en algunas zonas más aparentes son sobrepastoreados; y 2) Ceja de selva y Selva alta, se encuentre cubierta por una moderada a buena cubierta vegetal, conformada mayormente por árboles, arbustos, helechos, palmeras y pajonales (Ceja de selva). e.2) Unidad Xs Está conformada por aquellas tierras de protección localizadas bien próxima a los borde de lagos y lagunas, constituyendo los denominados anillos sujetos a inundación y aquellas zonas localizadas próximas al borde de los ríos que durante las épocas de lluvias se inundan; sin embargo, luego de este periodo, dicho efecto desaparece. Estas tierras en el mapa han sido cartografiadas al borde del lago Titicaca y otras lagunas y demás zonas sujetas a inundación fluvial. 38 Generalmente, las tierras ubicadas a los bordes de lagos y lagunas, se encuentran cubiertos por agua, durante casi todo el año, motivo por el cual su uso está restringido como área de protección y conservación de la biodiversidad natural de la zona y/o para la extracción manual de la vegetación hidrofítica existente; juncos, totora y llachu. e.2) Unidad X* Está conformada por aquellas Tierras de Protección que han sido cartografiados como: 1) Nevados; 2) Ríos, lagos y Lagunas; y 3) Centros poblados. 2.3.5 DESCRIPCION DEL MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR El "Mapa de Capacidad de Uso Mayor" elaborada a la escala 1:250,000 y publicado en formato A0 a escala 1:600 000, suministra una información de carácter práctico, netamente interpretativo, basada en la aptitud natural que poseen las tierras para soportar sosteniblemente un determinado uso, sea: agrícola (cultivos anuales o permanentes), pastos, forestales y/o protección, y muestra la distribución espacial de las diferentes unidades de Capacidad de Uso determinadas en el departamento. Las diferentes unidades determinadas, han sido cartografiados en el mapa, mayormente en un 90 % en forma Asociada, conformada por dos (2) y tres (3) Subclases de Capacidad, definidos de acuerdo a la topografía y pendiente del terreno, donde para resaltar la predominancia o deficiencia participativa de cada Subclase, se les ha asignado a cada uno de ellos, sus respectivos porcentajes (%) de participación. Las diferentes unidades de Subclases Capacidad de Uso Mayor, están representadas mediante un símbolo alfa numérico, donde la primera letra en mayúscula (A, C, P, F o X), indica el Grupo de Capacidad (Cultivo en Limpio, Cultivo Permanente, Pastos, Producción Forestal o Protección), seguida por un número arábigo (1, 2 ó 3), que indica la Clase (Alta, Media o Baja), seguida a continuación por uno, dos o tres letras minúsculas (s, e, c), que indica las limitaciones o deficiencias de uso, que definen a la Subclase (suelo, erosión y clima). Gráficamente esta simbología esquematizada se presenta a continuación: CLASE O CALIDAD AGROLÓGICA (Baja) A 3 se GRUPO DE CAPACIDAD LIMITACIONES DE USO (Apta para Cultivo en Limpio) y erosión) DE USO MAYOR (Por suelo 39 2.3 HIDROLOGÍA – HIDROGRAFÍA 2.3.1 GENERALIDADES El presente capítulo tiene por objetivo definir el escurrimiento superficial y su distribución, en el ámbito departamental. En lo que respecta a la cobertura espacial, los resultados deberán manejarse al nivel de vertiente y cuenca hidrográfica. El nivel del estudio es el de planificación y su calidad está en función de la información de alcance nacional existente, ya que en este caso no se ha generado información como cartográfica, meteorológica, hidrométrica, entre otros. La Base de Datos de los Recursos Hídricos ha sido concebida para contener información gráfica y no gráfica; la información gráfica está constituida por el Mapa de Zonas de Escurrimiento. La información no gráfica está integrada por aquella, no plasmable en mapas, que se estima es de gran utilidad para la formulación del Plan de Desarrollo (inventario de ríos, inventario de lagunas, entre otros). 2.3.2 HIDROGRAFÍA La finalidad de esta parte del estudio es definir la red de ríos o cursos de agua que surcan el departamento y que constituyen la fuente de abastecimiento de agua de escurrimiento superficial. El resultado del estudio es el mapa Hidrográfico, que muestra la red de ríos o cursos de agua de importancia que surcan el departamento de Puno, habiéndose considerado los ríos existentes hasta de tercer o cuarto orden, dependiendo de la vertiente hidrográfica en consideración. Hidrográficamente, los ríos que surcan el departamento pertenecen una parte a la vertiente del Pacífico, otra a la del Titicaca, y otra de menor extensión a la del Atlántico. Los ríos de la vertiente del Pacífico que discurren por el departamento son los afluentes del río Tambo en la parte alta de la cuenca. Los ríos de la vertiente del Titicaca son el Huancane, Ramis, Maure, Cabanillas-Coata, Illpa, Ilave, Zapatilla, Ccallaccme, Maure y Mauri Chico; y los de la vertiente del Atlántico son los ríos Inambari y Madre de Dios. 2.3.3 HIDROLOGÍA La finalidad de esta parte del estudio, es establecer la potencialidad del recurso hídrico en el ámbito del departamento. La insuficiente información hidrométrica y meteorológica, y la heterogeneidad de los períodos de registros, obligaron a recurrir a métodos indirectos de evaluación hidrológica para la determinación del escurrimiento superficial, considerando que los resultados son válidos para los fines que se persiguen. 40 La metodología desarrollada, a partir del método de L. R. Holdridge, permite definir de manera indirecta el escurrimiento medio anual, a partir de la precipitación media anual y del coeficiente de escurrimiento, basándose en la ecuación general siguiente E = K . PP Donde: E = Escurrimiento superficial medio anual en mm. K = Coeficiente de escorrentía (adimensional) PP = Precipitación media anual en mm. El método se apoya en el mapa ecológico, en el que se establece la distribución geográfica y características de las zonas de vida existentes. La zona de vida es un ámbito espacial homogéneo desde el punto de vista topográfico, climático, geológico, edáfico, de vegetación natural, entre otros. Esta homogeneidad permite definir unidades hidrológicas, con una precipitación media anual y su respectivo coeficiente de escurrimiento; ámbitos a los que se ha denominado zonas de escurrimiento. Para el presente estudio, la precipitación media anual, de cada Zona de Vida, fue determinada empleando el “Diagrama Bioclimático para la Clasificación de Zonas de Vida en el Mundo”, desarrollado por L. R. Holdridge, tomándose para cada Zona el promedio de sus valores extremos. El coeficiente de escurrimiento fue establecido en una primera etapa sobre la base de un análisis teórico, mediante balances hídricos efectuados para cada provincia de humedad y empleando el Diagrama antes citado y el “Nomograma de Movimientos de Agua en Asociaciones Climáticas”; con este último, se determinó para cada zona de vida la evapotranspiración real, para luego obtener el valor de la relación de evapotranspiración potencial. El resultado de la metodología, aplicada, se presenta en el Cuadro N°1 HH. El Mapa Hidrológico e Hidrográfico elaborado a escala 1:250 000 presenta para cada unidad la siguiente información: Zona de Vida; precipitación media anual, en mm; coeficiente de escurrimiento, adimensional y escurrimiento superficial medio anual, en mm. Conservando adecuadamente la consistencia de la escala y de las unidades, calcular la descarga parcial de cada Zona de Escurrimiento, multiplicando el área determinada en el paso anterior por el escurrimiento correspondiente.La descarga media anual en el punto o sección del río que se desea conocer, es la sumatoria de las descargas parciales determinadas para cada una de las zonas de escurrimiento. Las zonas de escurrimiento de mayor rendimiento, están conformadas por las zonas de vida bosque pluvial–Subtropical (bp–S) y bosque pluvial–Montano Bajo Subtropical (bp–MBS), ambas con una lámina de agua promedio anual de 5 100 mm. El inventario de Ríos, que se presenta en el cuadro Nº 04, muestra el caudal estimado para algunos puntos considerados de interés. Esta información, debe ser tomada con 41 carácter referencial, debiendo calcularse el caudal, de acuerdo al procedimiento antes descrito, para cada caso específico. Cuadro N° 04 ZONAS DE ESCURRIMIENTO POR CUENCAS HIDROGRAFICAS HUANCANE, RAMIS, MAURE, CABANILLAS-COATA, ILLPA, ILAVE, ZAPATILLA, CCALLACCME, MAURE, MAURI CHICO, SUCHES, NINANTAYA, INTERCUENCAS TITICACA ZONAS DE VIDA K bp - S bp - MBS bp - MS bmh - S bmh - S / bp -S bmh - MS bmh - MBS pp - SaS bh - S/bmh-S bh - MBS tp - AS pmh - SaS bh - MS tmh - AS ph - SaS e - MS md - SaTC Parámetros de Escurrimiento P (mm) E (mm) 0.35 0.28 0.19 0.28 0.19 0.16 0.16 750 750 750 375 375 375 188 263 210 143 105 71 60 30 INAMBARI, TAMBOPATA, INTERCUENCA MADRE DE DIOS Parámetros de Escurrimiento K P (mm) E (mm) 0.85 6000 5100 0.85 6000 5100 0.85 3000 2550 0.68 3000 2040 0.68 0.68 0.68 0.85 3000 1500 3000 1500 2040 1020 2040 1275 0.45 0.45 0.85 1500 1500 750 675 675 638 TAMBO Parámetros de Escurrimiento K P (mm) E (mm) 0.59 0.47 750 750 442 352 0.47 0.31 0.23 375 375 375 176 116 86 Fuent e: Elabor ación pr opia- DERN/ DGEP/ INRENA 2.3.4 INVENTARIO DE LAGUNAS Y FUENTES HIDRICAS La escasez del recurso agua que se podría presentar en un futuro o que, actualmente ya se presenta en algunas zonas del territorio nacional, exige un mejor conocimiento de los recursos hídricos y de su distribución en el espacio y en el tiempo, para lograr su mejor aprovechamiento. Un factor muy importante y de gran utilidad para contribuir a la solución de estos problemas de escasez, lo constituye el conocimiento de las posibilidades físicas de represamiento, proyectos de aprovechamiento, entre otros. Para los fines del estudio y en una base de datos no gráfica, se ha incluido la siguiente información que se estima útil para planear el desarrollo socioeconómico del departamento: Inventario departamental de Ríos Inventario departamental de Lagunas Es importante señalar que la información consignada requiere ser actualizada permanentemente, para asegurar un planeamiento óptimo e integral del recurso. 42 Cuadro Nº 5 INVENTARIO DEPARTAMENTAL DE RÍOS 43 Cuadro Nº 6 INVENTARIO DEPARTAMENTAL DE RÍOS Nº C OD I V ER T IEN T E C U EN C A N OM B R E C OD IGO PR OGR ESIV A A LT IT U D A R EA M OD U LO ( km) ( msnm) ( km2 ) LU GA R ( m3 / s) DS25 DES/02 TITICACA DESAGUADERO M AURE T-0102 0 4085 1617 2,7 h. Frontera con Bolivia DS26 DES/05 TITICACA DESAGUADERO ANCOM ARCA T-010201 0 4200 224 0,4 d.R. M aure DS27 TITICACA DESAGUADERO ANCOM ARCA T-010201 29 4650 0 DS28 DES/03 TITICACA DESAGUADERO M AURE T-0102 52 4200 556 DS29 DES/04 TITICACA DESAGUADERO M AURE T-0102 89 4400 67 DS30 TITICACA DESAGUADERO M AURE T-0102 96 4450 0 DS31 TITICACA DESAGUADERO CAÑO T-01020201 24 42509 0 HUO1 HUA/01 TITICACA HUANCANE HUANCANE T-10 0 3811 3597 23,9 d.L. Titicaca HU02 HUA/02 TITICACA HUANCANE HUANCANE T-10 7 3817 3481 23,3 h.e.a Puente Carretera HUO3 TITICACA HUANCANE HUANCANE T-10 115 4700 0 HU04 HUA/03 TITICACA HUANCANE QUELLOCARCA T-1001 331 3850 1133 HU05 TITICACA HUANCANE QUELLOCARCA T-1001 108 4400 0 HUO6 HUA/04 TITICACA HUANCANE HUAYLLACUYO T-100101 68 3900 332 HUO7 0 Naciente c. Toccoroque e Iscalacar 1,2 h.e.a. Challapallca 0,2 h.e.a Vilacota 0 Naciente p. Cachicuche, Jarini 0 Naciente c. Trocollo y Jomimiña 0 Naciente c. Apacheta, Iglesias Loma 7,4 d.R. Huancane 0 Naciente c. Belenpatja, Patilla 2,2 d.R. Quellocarca TITICACA HUANCANE HUAYLLACUYO T-100101 98 3950 0 HUO8 HUA/05 TITICACA HUANCANE PONGONGONI T-1003 57 3878 912 HUO9 TITICACA HUANCANE PONGONGONI T-1003 1134 4750 0 HU1O HUA06 TITICACA HUANCANE PUNCUNE T-100302 67 3900 489 HU12 TITICACA HUANCANE PUNCUNE T-100302 105 4800 0 ILO 1 ILA/02 TITICACA ILAVE ILAVE-HUENQUE T-05 0 3809 7823 ILO2 TITICACA ILAVE ILAVE-HUENQUE T-05 193 4956 0 ILO3 TITICACA ILAVE AGUAS CALIENTES T-0501 58 3850 3652 ILO4 TITICACA ILAVE AGUAS CALIENTES T-0501 159 5000 0 0 Naciente c. Jatucachi ILO5 ILA/03 TITICACA ILAVE RIO GRANDE T-050101 68 3900 1878 12,3 d.R. Aguas Calientes ILO6 TITICACA ILAVE RIO GRANDE T-050101 133 4600 0 ILO7 ILA/04 TITICACA ILAVE TUM QUIPA T-05010102 77 3900 350 ILO8 TITICACA ILAVE TUM QUIPA T-05010102 123 4650 0 ILO9 ILA/05 TITICACA ILAVE LORIPONGO T-05010104 89 3900 531 IL10 TITICACA ILAVE LORIPONGO T-05010104 141 4850 0 IL11 ILA/06 TITICACA ILAVE CUTIM BO T-05010106 93 3950 289 IL12 TITICACA ILAVE CUTIM BO T-05010106 140 4800 0 IL13 ILA/07 TITICACA ILAVE CONDORIRE T-0503 112 3945 589 IL14 TITICACA ILAVE CONDORIRE T-0503 154 4950 0 IL15 ILA/08 TITICACA ILAVE COCHKARA T-0502 114 3956 371 IL16 TITICACA ILAVE COCHKARA T-0502 146 4750 0 IL17 ILA/09 TITICACA ILAVE CHILISAYA T-0505 126 3960 275 TITICACA ILAVE CHILISAYA T-0505 164 4950 0 TITICACA ILAVE LLUSTA T-0504 147 4017 528 IL20 TITICACA ILAVE LLUSTA T-0504 179 4900 0 ILLI ILL/01 TITICACA ILLPA ILLPA T-06 0 3815 1350 ILL2 TITICACA ILLPA ILLPA T-06 80 4800 0 TITICACA ILLPA PONGONE T-0601 28 3827 413 ILL4 TITICACA ILLPA PONGONE T-0601 76 4750 0 ILL5 TITICACA ILLPA CHALLAM AYO-LAG.UM AYA T-0602 35 3800 322 TITICACA ILLPA CHALLAM AYO-LAG.UM AYA T-0602 IL18 IL19 ILL3 ILL6 ISC1 ILA/10 ILL/03 80 4500 0 ISC/01 TITICACA ISCUCHACAPAM AISCUCHACAPAM PA T-02 0 3800 255 ISC2 TITICACA ISCUCHACAPAM AISCUCHACAPAM PA T-02 32 4200 0 NIM 1 NIN/01 TITICACA NINANTAYA NINANTAYA T-11 0 4000 582 NIM 2 TITICACA NINANTAYA NINANTAYA T-11 48 4600 0 ARAI ARA/01 TITICACA RAM IS LAGO DE ARAPA T-09 0 3800 578 ARA2 TITICACA RAM IS LAGO DE ARAPA T-09 41 4750 0 RM O1 TITICACA RAM IS RAM IS AZANGARO CARABAYA T-08 0 3812 14940 RM O2 0 Naciente c. Jachasaihua, Concalla 6,3 d.R. Huancane 0 Naciente c. Chearcucho, Cala Cruz 3,5 d.R. Pongongoni 0 Naciente c. Jalatimuna y Huerta 41,6 d.L. Titicaca 0 Naciente c. Pantiuso, Callolarjan 23,9 d.R. Huenque 0 Naciente c. Llapapatja y Llanqui 2,2 d.R. Grande 0 Naciente c. Condoriqueña, Tancacoll 3,6 d.R. Grande 0 Naciente c. Pucara 2 d.R Grande 0 Naciente L. Chapiocco 3,1 d.R. Huenque 0 Naciente c Pacojahua, Coline 2,2 d.R. Huenque 0 Naciente c. M arcunasani 0,8 d.R. Huenque 0 Naciente n. M illoco c. Jachacucha 1,5 h.e.a. Llusta d.R. Huenque 0 Naciente c. Laramane 8 d.L. Titicaca 0 Naciente c. San Francisco 2,5 d.R. Illpa 0 Naciente c. Liviña 1,9 d.R. Illpa 0 Naciente c. Cacahuara, S Francisco 1,5 d.L. Huiñaimarca 0 Naciente por p. De Jacho Uta 3,9 h. Frontera con Bolivia 0 Naciente c. M uchac Cruz u Ccari 3,3 d.R. Llallimalyo 0 Naciente c. Chicurumi 103,1 TITICACA RAM IS RAM IS AZANGARO CARABAYA T-08 317 4860 0 0 RM O3 RAM /03 TITICACA RAM IS PUCARA AYAVIRI STA ROSA T-0802 50 3800 5522 38,1 RM O4 TITICACA RAM IS PUCARA AYAVIRI STA ROSA T-0802 248 5150 0 0 RM O5 TITICACA RAM IS VENTILLA T-080202 134 3850 422 2,9 RM O6 TITICACA RAM IS VENTILLA T-080202 175 4600 0 0 RM O7 RAM /04 TITICACA RAM IS LLALLIM AYO T-080204 184 3900 2109 16,2 44 Cuadro Nº 7 INVENTARIO DEPARTAMENTAL DE RÍOS A R EA C A P A C I D A D Nº D I S TR I TO N OM B R E VER TI EN TE C U EN C A RIO TI P O C U EN C A M A XI M A DE ( km 2 ) Mill. m 3 P R ES A A LTU R A LON GI TU D ZON A M A XI M A C OR ON A C I ON BENEFICIADA ( m) P R OP OS I TO ES TA D O ( m) P R OVI N C I A :A ZA N GA R O L-01 ASILO SOTONTA TITICACA RAMIS AZANGARO 27.2 0 0 0 L-02 ASILO JALLAPISE TITICACA RAMIS AZANGARO 30.5 0 0 0 L-O3 ASILO COTORSALLA TITICACA RAMIS AZANGARO 3.2 4 5 700 L-05 AZANGARO QUEQUERANA TITICACA RAMIS PUCARA 53.1 0 0 0 SIN L-04 AZANGARO JESOLLANI TITICACA RAMIS AZANGARO 8.4 0 0 0 SIN L-06 MUÑANI JEARIA TITICACA RAMIS AZANGARO 13.3 0 0 0 SIN L-07 SAN ANTON CERRERA TITICACA RAMIS AZANGARO 8.7 0 0 0 SIN SALINAS (LAGO) TITICACA RAMIS AZANGARO 46.8 0 0 0 SIN L-08 SAN JUAN DE SALINAS TIERRA SIN SIN ASILO IRRIG. F.M. HID EXP SIN P R OVI N C I A : C A R A B A YA L-09 AJOYANI ACIRUNI TITICACA RAMIS AZANGARO 6.7 0 0 0 SIN L-10 AJOYANI CHOCÑACOTA TITICACA RAMIS AZANGARO 5 0 0 0 SIN L-11 AJOYANI COCHACHULLU TITICACA RAMIS AZANGARO 7.6 0 0 0 SIN L-12 AJOYANI ARJAÑUYOC TITICACA RAMIS AZANGARO 4.1 0 0 0 SIN L-13 AJOYANI PUMAOLLUNI TITICACA RAMIS AZANGARO 5.5 0 0 0 SIN L-14 AJOYANI AJOYAJOTA TITICACA RAMIS AZANGARO 4.8 0 0 0 SIN L-15 AJOYANI PAMPACOCHA TITICACA RAMIS AZANGARO 6.3 0 0 0 SIN L-16 COASA JALTANA OCHA ATLANTICO INAMBARI TOCORA 4.2 0 0 0 SIN L-17 COASA SAYTJOTA ATLANTICO INAMBARI TOCORA 12.8 0 0 0 SIN L-18 COASA JALANE (2) ATLANTICO INAMBARI TOCORA 19.7 0 0 0 SIN L-19 COASA QUEÑUANE ATLANTICO INAMBARI TOCORA 12.5 0 0 0 SIN L-20 COASA UYUNE ATLANTICO INAMBARI TOCORA 4.7 0 0 0 SIN L-21 COASA JOTOPATA ATLANTICO INAMBARI TOCORA 4.2 0 0 0 SIN L-22 CRUCERO TICLLACOCHA TITICACA RAMIS AZANGARO 13.6 0 0 0 SIN L-23 CRUCERO CHEJUSCOCHA TITICACA RAMIS AZANGARO 19.6 0 0 0 SIN L-24 CRUCERO CHUCALLANA TITICACA RAMIS AZANGARO 7.3 0 0 0 SIN L-25 CRUCERO TRANQUILLA TITICACA RAMIS AZANGARO 14.2 0 0 0 SIN L-26 MACUSANI AJOYAJOTA ATLANTICO INAMBARI SAN GABAN 89.3 0 0 0 SIN L-27 MACUSANI SORATIRA ATLANTICO INAMBARI SAN GABAN 8.4 0 0 0 SIN L-28 MACUSANI CONDORIQUIÑA ATLANTICO INAMBARI SAN GABAN 11.1 0 0 0 SIN L-30 MACUSANI SAYTAJOTA ATLANTICO INAMBARI SAN GABAN 11.8 0 0 0 SIN L-29 MACUSANI CHICHANI ATLANTICO INAMBARI SAN GABAN 5 0 0 0 SIN 6.2 0 0 0 SIN 6.2 0 0 0 SIN 9 0 0 0 P R OVI N C I A :C H U C U I TO L-31 JULI AJOVANE TITICACA CCALLACCAME L-32 JULI AJUYANI TITICACA ILAVE HUENQUE L-33 PISACOMA PINAHUE TITICACA MAURE ANCOMARCA L-34 SANTA ROSA LORISCCOTA PACIFICO TAMBO CERRADA 236 17 0 0 TITICACA SUCHES TRAPICHE 7.3 0 0 0 SIN LAMPA 1.7 0 0 0 SIN 52 0 0 0 SIN SIN TACNA,SAMA OESTE SIN P R OVI N C I A : H U A N C A N E L-35 INCHUPALLA PARIACOTA PROVINCIA: LAMPA L-36 CABANILLA REPRESA OTORLAYTITICACA COATA L-37 CALAPUJA CHACAS TITICACA COATA L-38 LAMPA COLORADA TITICACA COATA LAMPA 41 0 0 0 SIN L-39 LAMPA SUMBILLA TITICACA COATA LAMPA 19.4 0 0 0 SIN L-40 OCUVIR INIQUILINA TITICACA RAMIS PUCARA 24.2 0 0 0 SIN L-41 OCUVIRI CALERA TITICACA RAMIS PUCARA 7.3 0 0 0 SIN L-42 PALCA ANANTA TITICACA COATA CABANILLAS 25.2 0 0 0 SIN L-43 PALCA SUITO TITICACA COATA CABANILLAS 22 0 0 0 SIN L-44 PALCA PUCA TITICACA RAMIS PUCARA 5.1 0 0 0 SIN L-45 PARATIA SAITOCOCHA TITICACA COATA CABANILLAS 21 0 0 0 SIN L-46 PARATIA CHURU TITICACA COATA CABANILLAS 14 0 0 0 SIN 45 Cuardro N° 07.1 :Inventario Regional de Lagunas Puno 46 2.3.5 USOS DEL AGUA Para el tramo 4, en el Inventario Nacional del Uso Actual del Agua, realizado por la ONERN en el año 1984, se presentan las cantidades de agua usadas usada en un año, para distintas actividades, tales como: Poblacional, Agrícola, Minero, Industrial y Pecuario. Para la el área en cuestión se tienen los siguientes datos Cuadro Nº 8 Cuadro 8 Cantidad de Agua Demandada según los Tipos de Uso Unidad Hidrográf Uso Consuntivo (miles de m3) ica de Análisis Agríc Poblacio Mine Industr Pecua Total Nombre ola nal ro ial rio 1 Inambari 2469 944 --671 4084 Fuente: ONERN Uso No Consuntivo TOT (miles de m3) AL Energéti Total co 2 3551 3551 7635 En el cuadro anterior, se observa, que la actividad que demanda más agua es la energética (3551 m3), seguida de la agrícola. Los usos que no presentan una gran demanda, comparados con los otros son el poblacional y pecuario. 2.4.6 CALIDAD DEL AGUA DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y RÍOS PRINCIPALES En esta sección se describen las condiciones de calidad del agua sobre la base de análisis realizados para los cursos de agua superficiales que podrían ser impactados directa o indirectamente por las actividades de construcción y operación de la carretera Interoceánica. Aquí, se realiza, una descripción de las condiciones que se encontraron en el área de estudio, durante el monitoreo realizado para la elaboración de la Línea Base del Estudio de Impacto Socio-Ambiental Corredor Vial Interoceánico Sur; Perú-Brasil: Tramo 4. El proyecto del Tramo 4 (AZÁNGARO–INAMBARI) abarca la cuenca del río Inambari, Vertiente del Amazonas, de la provincia de Carabaya de la región Puno; y a la vez, el río Inambari tiene como afluente al río San Gabán, donde el río Corani desemboca a éste río. Debido a que el trayecto del río Inambari pertenece a la Vertiente del Amazonas y como en sus aguas se realizan, mayormente, actividades de pesca de consumo humano, además tomando de referencia la Resolución Directoral Nº 1152/2005/DIGESA/SA del 03 de agosto el 2005 que aprueba la clasificación de los recursos hídricos ubicados en el territorio de la República del Perú, la misma que fue aprobada y publicada por la Dirección General de Salud Ambiental–DIGESA del Ministerio de Salud, su clasificación para la evaluación de la calidad de las aguas superficiales sería para la Ley General de Aguas los valores límite de la Clase VI “Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial”, y de igual manera, para los Estándares de Calidad Ambiental para Agua, los valores estándar de la Categoría 4 “Conservación del Ambiente Acuático”. 47 En cambio, para los resultados de análisis de la calidad de las aguas superficiales de los puntos monitoreados en el recorrido del río San Gabán, la evaluación de la calidad de agua se realizaría con los valores límite de la Ley General de Aguas para Clase III: “Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebidas de animales”, debido a que sus aguas son usadas para riego, además teniendo como referencia la Resolución Directoral Nº 1152/2005/DIGESA/SA del 03 de agosto el 2005, de igual manera se procedería a tomar los valores estándar de la Categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebida de Animales” de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Los resultados de los análisis de las muestras fueron comparados con los estándares nacionales e internacionales. Para ello, se identificaron un total de 37 estaciones de muestreo, de las cuales, se evaluaron los siguientes parámetros: temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto (OD), aceites y grasas, sólidos totales (ST), sólidos totales disueltos (STD), sólidos totales suspendidos (STS), sólidos sedimentables, sulfatos, dureza total, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), coliformes totales y fecales. Resultados de la Evaluación Los sólidos totales disueltos cumplen con la norma chilena en todas las estaciones de muestreo. Asimismo, la conductividad eléctrica y los sulfatos cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua en todas las estaciones. Los resultados de los parámetros demanda bioquímica de oxígeno y oxígeno disuelto se encuentran cumpliendo con los valores límite de la Ley General de Aguas para Clase III en todas las estaciones de muestreo. Asimismo los coliformes totales y coliformes termotolerantes cumplen con la referida norma peruana en todos los puntos de muestreo. El pH se encuentra dentro del rango permitido por los Estándares de Calidad Ambiental para Agua en todos los puntos de muestreo, a excepción de la estación 1 que tiende a alcalinidad y las estaciones 11, 12, 28, 29 y 30 que tienden a acidez. Las concentraciones de aceites y grasas no cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua de la categoría 3 en las estaciones 12 y 29, pero si cumple para los demás puntos de muestreo. Los sólidos totales disueltos y sólidos totales suspendidos cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua de la categoría 4 en todos los puntos de muestreo. Los resultados de los parámetros demanda bioquímica de oxígeno y oxígeno disuelto se encuentran cumpliendo con los valores límite de la Ley General de Aguas para Clase VI en todas las estaciones de muestreo. 48 Los coliformes totales y coliformes termotolerantes cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua en todos los puntos de muestreo, a excepción de la estación 14 para coliformes totales que no cumple con la referida norma peruana. - Monitoreo 2006 El río Inambari se define como Clase VI: “Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial”, según la R.D. N° 11522005/DIGESA/SA del 03 de agosto del 2005 y lo estipulado en el Art. 81 del Reglamento de los Títulos I, II y III del Decreto Ley N° 17752 de la Ley General de Aguas. Los parámetros analizados en las 09 estaciones de monitoreo fueron: sólidos suspendidos totales (SST), cadmio (Cd), cobre (Cu), cromo (Cr), hierro (Fe), manganeso (Mn), plomo (Pb) y zinc (Zn). Los parámetros Cr y Pb cumplen con la Ley General de Aguas (LGA)-Clase VI, y los parámetros Cu, Mn y Zn cumplen con la norma ecuatoriana en todas las estaciones de monitoreo. Cabe indicar que no se puede evaluar los resultados de Cd menores al límite de detección de análisis porque este valor es mayor al valor límite de la LGA-Clase VI. La concentración del parámetro Fe no cumple con la norma ecuatoriana en las estaciones E-05, E-06, E-07, E-08 y E-09 excediéndose hasta 13.48 veces su valor límite referencial, en cambio en las estaciones E-01, E-02, E-03 y E-04 cumplen con la referida norma internacional. Los sólidos suspendidos totales cumplen con el estándar de calidad ambiental para agua de categoría 4 en todas las estaciones de muestreo. 2.4.7 CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Este apartado tiene por finalidad dar a conocer la calidad del agua para consumo humano en las principales ciudades que se encuentran dentro del área de influencia del tramo 4 del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú–Brasil. Los resultados de un monitoreo realizado con la finalidad de evaluar la calidad del agua para consumo humano, en las ciudades de Macusani, San Antón y Azángaro, en Puno el mes de febrero de 2009. se tiene que en todas estas localidades la calidad del agua es buena, en Azángaro; el oxígeno disuelto es el único parámetro, cuyo índice fue determinado como malo, debido a que se encuentra en una concentración muy baja, dando al final una mala calidad de agua, por lo que se recomienda implementar sistemas de oxigenación del agua para mejorar la concentración de este parámetro, hasta que sea apto para el consumo humano. 49 2.5 ECOLOGIA Y RECURSOS BIOLÓGICOS 2.4.1 GENERALIDADES En la presente sección se presente una visión amplia de la ecología del departamento de Puno con un enfoque dirigido principalmente hacia su clasificación. Para cuyo efecto, se ha utilizado el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida propuesto por el Dr. Leslie R. Holdridge, que se fundamenta en criterios bioclimáticos como parámetros que definen la composición florística de cada zona de vida. Los parámetros considerados son: la Biotemperatura promedio mensual y anual (TºC); la Precipitación pluvial; la Humedad Ambiental, que viene a ser la relación de la evapotranspiración potencial entre la precipitación (Evp/p); los Pisos Altitudinales (18 pisos en el Subtropical); y la Región Latitudinal (Subtropical). En el departamento de Puno se han identificado y cartografiado siete (07) zonas de vida que están comprendidas dentro de la Región Latitudinal Subtropical, que a continuación se describe. 2.4.2 CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS Y PAISAJES (Descripcion de las zonas de vida) a) bosque húmedo - Montano Bajo Subtropical (bh-MBS) Se distribuye en las partes altas del río San Gabán y del río Sandia, entre los 1 900 y 2 000 msnm, sobre una extensión superficial de 17 118,82 ha, equivalente al 0,24 % del área departamental. Presenta un clima húmedo-templado cálido, con temperatura media anual entre 17C y 12C; y precipitación fluvial total promedio anual variable entre 1 100 y 1 900 milímetros. La cubierta vegetal natural ha sido rozada para utilizar dichas tierras en la agricultura y/o ganadería; quedando solo pequeñas áreas de bosques con espacios arbóreas de porte mediano y bajo entre los que se puede señalar al aliso, carapacho, ulcumanu o diablo fuertes. Son también indicadores de esta zona de vida el carricillo o suro y la zarzamora. Las tierras de esta zona de vida ofrece condiciones ecológicas muy favorables para la agricultura de secano y el establecimiento de la actividad ganadera extensivo, a través del pastoreo en las pasturas naturales enriquecidos con pastos cultivados. La actividad forestal, debe estar orientada a reponer lo deforestado, mediante el establecimiento masivo de plantaciones de aliso (Alisus sp.), uculmanu o romerillo (Podocarpus sp.). b) bosque húmedo - Montano Subtropical (bh-MS) Se distribuye principalmente alrededor del lago Titicaca, entre los 3 200 y 3 900 msnm, sobre una extensión superficial de 1´ 514 388,67 ha, equivalente al 21,03 % del área departamental. Posee un clima húmedo-templado frío, con temperatura media anual entre 12C y 6C; y precipitación pluvial total promedio anual variable entre 700 y 900 milímetros. La cubierta vegetal natural ha sido sustituida por cultivos agrícolas y por la actividad ganadera de pastoreo, en los pastizales naturales alto andinos. Parte de la vegetación natural se puede encontrar aún en los lugares inaccesibles. Esta conformada por 50 pequeños bosquetes de queñuas o de chachacomos, asociados, con especies arbustivas y herbáceas. Gran parte de esta Zona de Vida es utilizada por la agricultura de secano, principalmente, para la producción de papas y otros cultivos altoandinos como haba, cebada, trigo, entre otros. c) bosque muy húmedo - Subtropical (bmh-S) Se distribuye al norte del departamento, en las laderas de las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes entre los 200 y 500 msnm, sobre una extensión superficial de 267 133,67 ha, equivalente al 3,71 % del área departamental. Posee un climas perhúmedo-Cálido, con temperatura media anual entre 24C y 25C; y precipitación pluvial entre 2 000 y 4 000 milímetros. La cubierta vegetal lo conforma un bosque muy alto y exuberante, perennifolio y con una composición florística muy diversificada y recubierto con abundante epifitas. En general es mas alto y abundante que el bosque húmedo - Tropical. Las condiciones ecológicas y económicas son poco favorables por la actividad agrícola y ganadera, sin embargo en algunos lugares se desarrollan estas actividades con fines de subsistencia. La actividad forestal extractiva encuentra en esta Zona de Vida especies maderables, las cuales son extraídas selectiva e indiscriminadamente. Potencialmente las tierras de esta zona de vida son apropiadas para el manejo forestal, posee una variada biodiversidad, a partir del cual se puede reproducir en forma comercial orquídeas, bromeliáceas, entre otras y plantas en viveros para reforestar comercialmente las áreas deforestadas y abandonadas por la agricultura migratoria y ganadería. El área no aparente para la actividad forestal, debe ser declarada área de protección como un banco de germoplasma de variada biodiversidad. d) bosque muy húmedo - Subtropical Transicional a bosque pluvial – Subtropical (bmh-S/bp-S) Se distribuye al noroeste del departamento, en las laderas de las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes, entre los 500 y 1 000 msnm, sobre una extensión superficial de 432 892,97 ha, equivalente al 6,01 % del área departamental. Posee un clima perhúmedo - Cálido, con temperatura media anual entre 22C y 24C; y la precipitación pluvial total, promedio anual entre 2 000 y 4 000 milímetros. La cubierta vegetal lo conforma un bosque muy alto y exuberante, perennifolio y con una composición florística muy diversificada y recubierto con abundante epifitas. En general es mas alto y abundante que el bosque húmedo - Tropical. Las condiciones ecológicas y económicas son poco favorables para la actividad agrícola y ganadera, sin embargo en algunos lugares se desarrollan estas actividades con fines de subsistencia. La actividad forestal extractiva encuentra en esta Zona de Vida especies maderables, las cuales son extraídas selectiva e indiscriminadamente. Potencialmente estas tierras deben ser declaradas como área natural protegida, con el propósito de mantener el germoplasma de variada diversidad y a partir de ellos reproducir en forma comercial orquídeas, bromeliáceas, entre otros, y plantas en viveros para reforestar comercialmente las grandes áreas deforestadas y abandonadas por la agricultura migratoria y ganadería. 51 e) bosque muy húmedo - Montano Subtropical (bmh-MS) Se distribuye en la parte alta del río Huari Huari, entre los 2 900 y 3 900 msnm, sobre una extensión superficial de 63 092,35 ha, equivalente al 0,88 % del área departamental. Presenta un clima perhúmedo-Templado Frio, con temperatura media anual entre 12C y 6C; y precipitación pluvial total promedio anual entre 900 y 1800 milímetros. La cubierta vegetal esta representada por un bosque siempre verde, pluvial, conformado por árboles de porte mediano o bajo y mayormente delgados, florísticamente heterogénea, con abundante productos diferentes a la madera. Las actividades agrícolas y/o ganaderas no son factibles de llevarse a cabo, debido a las condiciones ecológicas y topográficas desfavorables. En cambio si es factible el aprovechamiento racional de los productos diferentes a la madera, así como el establecimiento de viveros y plantaciones de especies forestales para fines comerciales. f) páramo muy húmedo - Subalpino Subtropical (pmh-SaS) Se distribuye desde la zona occidental hasta el sureste del departamento, entre los 3 900 y 4 500 msnm, sobre una extensión superficial de 2´ 209 102,97 ha, equivalente al 30,67 % del área departamental. Posee un clima perhúmedo-frío, con temperatura media anuales entre 6C y 3C; y precipitación pluvial total promedia anual entre 700 y 900 milímetros. La cubierta vegetal esta representada por una mezcla de gramíneas y otras hierbas perennes que conforman las praderas pajonales de pastos naturales altoandinos, existen también especies arbóreas en forma aislada conformando llamadas bosques residuales con árboles relativamente pequeños como la "queñua", "chachacomo" etc. Las tierras de esta zona de vida ofrecen los mejores pastos naturales para el sostenimiento de una ganadería extensiva y productiva, principalmente a base de camélidos americanos. g) bosque pluvial - Subtropical (bp-S) Se distribuye al norte del departamento, en las laderas altas de la región de Selva, entre los 1 000 y 3 000 msnm, sobre una extensión superficial de 444 935,37 ha, equivalente al 6,18 % del área departamental. Posee un clima superhúmedo Semicálido, con temperatura media anual entre 22C y 18C; y precipitación pluvial total promedio anual entre 4 500 y 6000 milímetros. La cubierta vegetal lo constituye un bosque denso pluvifolio, con especies arbóreas de porte mediano y bajo; florísticamente muy heterogéneo asociado con palmeras, helechos, arbóreos y abundante epifitismo de las familias: Bromeliáceas, Aráceas y un sin número de especies de Orquídeas, además de muchos otros que conforman la enorme diversidad florística. Las condiciones ecológicas y topográficas imperantes en estas tierras no son favorables para desarrollar la actividad agropecuaria y maderera en cambio si es factible el aprovechamiento racional de productos de la flora, diferente de la madera y de la fauna silvestre (microfauna y fauna mayor). h) páramo pluvial - Subalpino Subtropical (pp-SaS) 52 Se distribuye en las partes altas de los ríos San Gabán y Tavara, en la región de Sierra, entre los 3 900 y 4 500 msnm, sobre una extensión superficial de 234 959,77 ha, equivalente al 3,26 % del área departamental. Posee un clima superficial-Frío, con temperatura media anual entre 6C y 3C; y precipitación pluvial total promedio anual entre 900 y 1 800 milímetros. La cubierta vegetal esta constituida por los denominados "pajonales", de parte alta, conformado por diversas especies de gramíneas y otras hierbas perennes que constituyen y en los pastos naturales altoandinos. Existe también, en forma aislada, pequeños bosques residuales conformados por árboles relativamente pequeños y delgados como la "queñua" y "Chachacomo". La actividad agrícola esta descartada debido a factores térmicos en cambio, la actividad ganadera, principalmente, sobre la base de ganado vacuno, se lleva acabo con muchas limitaciones debido a la abundancia de lluvia que caracteriza a esta Zona de Vida. El potencial aprovechable de esta Zona de Vida esta representado por la diversidad de pasturas altoandinos factibles de ser utilizados, mediante programas de repoblación material de propagación y para el enriquecimiento de las pasturas altoandinas del resto del país. 2.5 COBERTURA VEGETAL 2.5.1 GENERALIDADES El presente trabajo de cobertura y uso de la tierra, muestra la distribución y características de las formaciones vegetales y otras formas de cobertura y uso de la tierra que existen en el departamento de Puno. La clasificación de las unidades de cobertura y uso de la tierra se basó en criterios fisonómicos, fisiográficos, condición de humedad y del estado actual de intervención antrópica sobre las tierras. Para la identificación y delimitación de estas unidades se utilizaron imágenes de satélite LANDSAT (MSS) y la caracterización de las mismas, fue tomada como base de estudios anteriores realizados en el departamento. Se han determinado 18 tipos de cobertura y uso de la tierra, sobresaliendo por su mayor extensión la unidad “pajonal/césped de puna”, quien representa al 38,74 % del área departamental. 2.6.2 Descripción de los tipos de cobertura vegetal Tierras con Bosques a.1) Bosque húmedo de terrazas (Bh - t) Este bosque se localiza en la llanura aluvial de inundación del río Inambari, ocupando una superficie aproximada de 184 384,87 ha, la cual representa el 2,56 % del área departamental. Comprende los paisajes de la llanura meándrica, las terrazas bajas propiamente dichas y las terrazas medias y altas. En la llanura meándrica se observan en primer lugar las plantas pioneras, tales como: “pájaro bobo” Tessaria integrifolia y Alchornea castaneifolia; 53 Como vegetación estable el mismo “pájaro bobo” pero con mayores dimensiones, “cetico” Cecropia membranacea y “caña brava” Gynerium. Luego están otras especies, tales como: “ojé” Ficus insipida, “cetico” Cecropia membranacea, “cedro” Cedrela odorata, Guarea sp y “shimbillo” Inga cf. Marginata. En las terrazas bajas, se instalan las siguientes especies: “cumala” Virola sp, Irianthera, “ubilla” Pourouma sp, “pashaco” Schizolobium, Parkia, Macrolobium, “caucho masha” Sapium, “caimito” Pouteria, “espintana” Anaxagorea, “chimicua” Perebea, “amacisa” Erytrhina, etc. Acompañan algunas palmeras, tales como: “shapaja” Sheelea sp, “cashapona” Socratea exorrhiza, “huacrapona” Iriartea deltoidea, etc. En las terrazas medias y altas, el bosque está representado por un gran número de especies arbóreas, siendo las comunes: “azúcar huayo” Hymenaea, “chimicua” Perebea, “shimbillo” Inga, Itauba Mezilarus, “ubilla” Pourouma, “quinilla” Manilkara, “cumala” Virola, Irianthera, “copal” Protium, “caucho masha” Sapium, “peine de mono” Apeiba, “mashonaste” Clarisia, “moena” Ocotea, Nectandra, Aniba, entre otras. a.2) Bosque húmedo de terrazas con pacal (Bh t/pc) El bosque húmedo de terrazas con pacal se encuentra ubicado en los paisajes de terrazas medias y paisajes de terrazas altas. Ocupa una superficie aproximada de 16 320,15 ha, la cual representa al 0,23 % del área total departamental. La composición florística del bosque es similar al bosque de los paisajes de terrazas medias y terrazas altas descritas anteriormente, con la diferencia que aquí existe una cubierta de cañas silvestres conocida como “paca” Guadua weberbahueri que se intercala con las comunidades arbóreas, hasta en un 30% de la cobertura del bosque. a.3) Bosque húmedo de lomadas y colinas (Bh - lc) Este ecosistema boscoso se encuentra ubicado por debajo del bosque de montañas, por debajo de 1 000 msnm. Ocupa una superficie de 145 764,72 ha, la cual representa el 2,02 % del área amazónica. Comprende los paisajes de colinas altas y los paisajes de colinas bajas con diferentes grados de disección. El bosque es denso, con una diversidad vegetal en sus diferentes formas de vida (árboles, arbustos, herbáceas, palmeras, cañas, helechos, trepadoras, parásitas, etc) Las especies arbóreas que tipifican a este bosque son las siguientes: “espintana” Anaxagorea pachypetala, “misa negra” Couratari sp, “misa blanca” Eschweilera sp, “coloradillo” Eschweilera sp, “goma” Sapiun sp, “isigo colorado” Tetragastris altissima, “leche leche” Couma macrocarpa, “negrillo” Nectandra amazonum, “palo santo” Sclerolobium gulanense, Brosumum aff. Latescens, “alcanfor” Aniba sp, “shimbillo” Inga spp, “cetico” Cecropia sp, “mashonaste” Clarisia racemosa, “chontaquiro” Diplotropis martiusii, “ubilla” Pourouma sp, “mata palo” Ficus sp, “cumala” Virola sp, “canilla de vieja” Macronemum sp, etc. Entre las palmeras figuran la “pona” Socratea exhorriza y el “huasaí” Euterpe precatoria, entre las más importantes. a.4) Bosque húmedo de montaña (Bh-m) Este ecosistema boscoso forma parte del macizo oriental andino, ubicado a continuación del sistema de colinas, comprendido entre los 500 y 3800 msnm (límite inferior del pajonal de puna). Ocupa una superficie de 1 173 841,20 ha, la cual representa el 16,31 % del área de la selva amazónica. 54 La fisonomía y composición florística de este bosque son variables a lo largo de su amplio rango altitudinal. Al ascender de un nivel altitudinal a otro, la composición florística del bosque se hace menos diversa, el porte de los árboles se ve reducido. En las estribaciones bajas, es decir, por debajo de los 1 500 msnm se encuentran las siguientes familias: Anacardiaceae (Spondias mombin), Annonaceae (Guatteria sp, Xylopia sp), Apocynaceae (Aspidosperma sp, Couma sp), Bignoniaceae (Jacaranda copaia, Tabebuia sp), Bombacaceae (Chorisia sp, Ceiba sp, Quararibea sp), Chrysobalanaceae, Vochysiaceae, Euphorbiaceae (Hevea sp), Lauraceae (varias especies), Lecythidaceae (Couratari), Leguminosae ( Cedrelinga catenaeformis, Dipteryx micrantha, Inga spp, Erythrina, Ormosia sp, Pithecellobium, Hymenaea oblongifolia, Melastomataceae (Clidemia, Tococa guianensis), Meliaceae (Cedrela, Guarea), Moraceae (Brosimum, Cecropia sciadophylla, Ficus spp, Pourouma guianensis), Myristicaceae (Virola, Iryanthera), Myrsinaceae (Rapanea), Myrtaceae (Eugenia), etc. Se incluyen asimismo, algunas palmeras, tales como: Astrocaryum, Geonoma, Iriartea, Socratea y Euterpe, entre las más importantes. En las estribaciones altas, sobre los 1500 msnm, se tiene entre las más comunes a las siguientes familias: Annonaceae (Guateria), Araliaceae (Oreopanax), Burseraceae (Protium), Cunoniaceae (Weinmania ), Melastomaceae (Miconia ), Meliaceae (Guarea), Moraceae (Cecropia, Ficus, Pourouma), Musaceae (Heliconia), Myricaceae (Myrica pubescens), Myrsinaceae (Rapanea, Mirsine), Myrtaceae, Papaveraceae (Bocconia), Piperaceae, Podocarpaceae (Podocarpus), Guttiferae (Clusia), Saxifragaceae (Escallonia), Rosaceae (Polylepis), etc. Se incluyen algunas palmeras, tales como: Bactris, Euterpe, Geonoma, Socratea, Wettina, etc. También se observan algunos helechos arbóreos (Sphacropteris). a.5) Bosque húmedo de montaña con pacal (Bh-m/pc) Igualmente, este ecosistema boscoso con pacal se distribuye en sectores del macizo oriental andino, ubicado a continuación del sistema de colinas, comprendido sobre los 500 msnm. Ocupa una superficie de 5 275,36 ha, la cual representa el 0.07 % del área departamental. La composición florística de este bosque es similar al bosque de paisaje montañoso (Bh-m) descrito anteriormente, con la diferencia que aquí existe una cubierta de cañas silvestres conocida como “paca” Guadua weberbahueri que se intercala con las comunidades arbóreas, hasta en un 30% de la cobertura del bosque. a.6) Queñoal (Q) Ocupa una superficie aproximada de 23 095,97 ha, que reprenta el 0,32 % del área departamental. Se localiza en las porciones superiores del macizo andino, aproximadamente entre 4 000 y 4 400 msnm. El Queñoal es un bosque altoandino fraccionado, siempre verde y abierto de porte bajo (menos de 8 m de altura) y se encuentran más o menos dispersos, cuyo follaje es de consistencia coriácea y de corteza papirácea. Conviven con los árboles de Polylepis las siguientes especies arbustivas: Baccharis, Parastrephya, Chuquiaga y herbáceas mayormente graminal de carácter estacional (Festuca y Stipa). La superficie de los queñoales probablemente ha sido diezmada, debido a la extracción indiscriminada con fines energéticos; debido a sus excelentes propiedades es convertido 55 mayormente en carbón para la venta en los mercados locales. Por otro lado, también existe la extracción de ramas por parte de los leñateros, para uso doméstico, esta acción no implica la tala del árbol, pero si trae como consecuencia la reducción del porte del bosque y por ende su calidad. En menor proporción se utiliza para la construcción de casas rurales y fabricación de partes de herramientas b) Tierras Hidromórficas b.1) Aguajal / Pantano (Ag/Pa) Esta forma de vida especial se encuentra localizada en las depresiones de las terrazas aluviales medias - altas, entre los ríos Tambopata y Heath. Ocupa una superficie de 17 660,94 ha, la cual representa al 0,24 % del área departamental. Las características peculiares del terreno, como la de permanecer inundado durante el año, producto del desborde de los ríos y de la propia escorrentía superficial, determina el desarrollo de palmeras como el “aguaje” Mauritia flexuosa, cuya densidad varía de un sector a otro, así por ejemplo. Esta especie convive con otras palmeras, como por ejemplo, el “wasaí” Euterpe precatoria y el “aguajillo” Mauritiella aculeata. En cuanto a la reducida presencia de elementos arbóreos, se mencionan a las especies más comunes: “requia” Trichilia sp, “renaco” Ficus spp, “cumala” Virola spp, “cumalilla” Iryanthera tessmannii, “palo azufre” Symphonia globulifera, Trachigalia sp, Ruptiliocarpun sp, entre otras. En este aguajal también se encuentran Lorantáceas, epifitas, helechos y orquídeas. c) Tierras con Herbazales c.1) Pajonal de puna (Pj pu) Ocupan una superficie aproximada de 352 372,87 ha, las cuales representan el 4,89 % del área departamental. Se encuentran diseminados generalmente en terrenos planos y ondulados de las terrazas y colinas. Al igual que los bofedales constituye una fuente alimenticia natural para el ganado, con la diferencia que tiene una composición florística con menor preferencia por el ganado, aparte de que algunas de las especies perecen durante el período seco del año. Los pajonales se caracterizan por el predominio de especies de la familia Graminae con un estrato dominante que fluctúa entre 30 y 60 cm de alto con una densidad y vigor variable, así por ejemplo, los pajonales con mayor influencia de las áreas hidromórficas tienden a ser de mayor vigor y densidad, incluso presentan mayor diversidad florística. Entre las especies del estrato dominante o superior sobresalen: Stipa ichu, Stipa obtusa, "soguilla" Festuca dolycophylla, Festuca ligularis, "cebadilla" Bromus sp., entre otras. En el estrato bajo o de piso sobresalen: Calamagrostis sp., Muhlembergia sp, Alchemilla pinnata, Carex sp., "cola de zorro" Botouline sp., etc. En este mismo estrato es común encontrar otras herbáceas como "chicchipa" Tagetes madon (Fam. Compositae), "trébol silvestre" (Fam. Leguminosae), "totorilla" Eleocharis sp., etc. En general, las especies apetecibles por el ganado vacuno y ovino son las del estrato inferior conocida como vegetación de piso, mientras que las especies del estrato superior sólo son consumidas cuando están en estado de rebrote. 56 Se debe mencionar que muchos de estos pajonales anteriormente fueron áreas de cultivos y que hoy están soportando parte de la actividad pecuaria local por un lado y por otro lado, muchas áreas de pajonales serán incorporadas nuevamente a la actividad agrícola. c.2) Pajonal / Césped de puna (Pj/Cp) Ocupan una superficie aproximada de 2´ 788 740,02 ha, las cuales representan el 38,74 % del área estudiada. Debido a la escala de trabajo no es posible la individualización del pajonal con el césped de puna, sino que se la describe por separado. Esta unidad de cobertura y uso de la tierra agrupa dos tipos de asociaciones, el “pajonal de puna” anteriormente descrito y el tipo “césped”. Este último se caracteriza por su porte bajo (< 20 cm de alto) y estar ubicado en áreas con mayor humedad que el pajonal. Las especies que tipifican a esta unidad vegetacional son: Calamagrostis vicunarum, Muhlembergia fastigiata. En orden de menor abundancia están las especies M. peruviana, Lepechina meryenii, Margyricarpus strictus, esta última invasora e indeseable. También de manera restringida se encuentran Festuca rigences, Aciachne pulvinata, Alchemilla pulvinata, Muhlembergia ligularis, Scirpus rigidus y Luzula peruviana. Por otro lado, también son frecuentes las áreas con grandes poblaciones de un pequeño arbusto espinoso conocido vulgarmente como "c'anlli" Margyricarpus strictus, lo que evidencia la degradación de los suelos (erosión y baja fertilidad). En forma dispersa se presentan algunas especies como "garbancillo" Astragalus garbancillo, "kela kela" Lupinus balianus, Senecio sp, Adesmia miraflorensis, entre otras. d.3) Bofedal (Bo) Ocupan una superficie aproximada de 288 844,54 ha, las cuales representan el 4,01 % del área estudiada. Se encuentran localizados en los terrenos depresionados con problemas de drenaje. El bofedal es el producto del escurrimiento interno o subterráneo de las aguas provenientes de las partes altas y que afloran en determinados puntos conocidos como manantiales u "ojos de agua", permaneciendo con humedad durante el año. Se caracteriza por estar siempre verde durante el año y en crecimiento constante, constituyendo la fuente básica de alimentación natural del ganado. Entre las especies más comunes se distinguen: "totorilla" Scirpus rigidus o Juncus sp. e Hipochoeris sp, en los sitios con drenaje y en los mejor drenados figuran Alchemilla sp., Muhlembergia ligularis, Calamagrostis sp., Stipa sp., Festuca dolichophylla, "cola de ratón", Carex sp. y Poa sp. Estos bofedales son pastoreados intensamente por el ganado ovino y vacuno principalmente, lo que conlleva a la desaparición de muchas especies valiosas para el ganado, las mismas que son reemplazadas por otras poco aceptables por el ganado, convirtiéndose en un pastizal natural pobre. 57 d.4) Herbazal de tundra (Ht) Ocupa una superficie aproximada de 464 265,69 ha, que representa el 6,45 % del área total de la microcuenca. Se distribuye en las partes más altas, sobre el Pajonal y el Césped de puna, es decir sobre los 4 300 msnm. La vegetación se caracteriza por su poco desarrollo y poca diversidad florística, debido a las condiciones extremas del clima, La vegetación escasa y dispersa, crece sobre áreas de suelos superficiales, zonas pedregosas y con afloramientos líticos, que son las condiciones edáficas y topográficas que se caracterizan la tundra. Entre los géneros más representativos se puede encontrar son los siguientes: Calamagrostis, Pycnophyllum, Alchemilla, Lysipomia, Distichia, Ourisia y Oreobulus, entre otros. Debido a las características climáticas, edáficas y topográficas extremas, estas áreas no son aptas para la agricultura ni la ganadería. e) e.1) Tierras con Agricultura Cultivos agropecuarios (Cuap) Ocupan una superficie aproximada de 714 758,19 ha, que representan el 9,92 % del área departamental. Se encuentran localizadas en planicies de origen aluvial y lacustre, así como en laderas de colinas y montañas con pendientes moderadas. En este tipo de cobertura y uso de la tierra, aproximadamente el 80% se encuentran actualmente con cultivos agropecuarios (en mayor proporción agrícolas) y el 20% restante en descanso. Los principales cultivos (mayormente de secano) que se practican son: papa y cebada forrajera en mayor proporción y en menor cantidad, avena, quinua y habas. Se practica un sistema de rotación de cultivos, el cual consiste en aplicar cultivos consecutivos en un período que puede variar de 3 a 5 años con intervalos de descanso equivalentes al mismo tiempo de actividad o más; así por ejemplo, se cultiva "papa" en el primer año, "cebada forrajera" en el segundo año, "avena" en el tercer año, "quinua" en el cuarto año y "avena" nuevamente en el quinto año y luego viene el descanso. Durante le período de descanso la superficie de la tierra se cubre de vegetación natural entre herbácea y arbustiva la cual es incorporada al suelo durante el barbecho. f) Otras Tierras f.1) Tierras altoandinas con escasa y sin vegetación (Al E/Sv) Ocupan una superficie aproximada de 72 621,88 ha, que representan el 1.01 % del área departamental. Estas áreas se encuentran localizadas en las porciones más elevadas del macizo andino, producto de limitaciones edáficas y del clima, que limitan el desarrollo de una cubierta vegetal. f.2) Tierras altoandinas sin vegetación (Al sv) Ocupan una superficie aproximada de 334 789,22 ha, que representan el 4,65 % del área departamental. Estas áreas se encuentran localizadas en las porciones elevadas del macizo andino. f.3) Centros poblados 58 Ocupan una superficie de 325,17 ha, que representa menos del 0,01 % del área departamental. Comprende básicamente el área de la ciudad de Puno, capital del departamento. El área correspondiente a las demás ciudades capitales de provincias: Azangaro, Macusani, y sus distritos no han sido cartografiados por la escala de trabajo del mapa g) Cuerpos de Agua g.1) Nevados Comprende principalmente el área correspondiente a los diferentes nevados comprendidos en la cadena de la Cordillera Central y Oriental de los Andes, como: Larjanco, Sillapac, Quimsaesquina, Pucoponcho, Yanahuara, Quilca, Lamparasi, Chimboya, Condorsaya, Jatunsallica, La Huana, Ananta, Machoriti, Allinccapac, Queronini, Balansani, Ancoyojcucho, Nacaria, Anancagrande y Soropata, entre los más importantes, que en forma conjunta ocupan una superficie de 44 783,30 ha que representa al 0,62 % del área departamental. g.2) Ríos, Lagos y Lagunas Ocupan una superficie de 560 177, 71 ha, que representa al 7,78 % del área departamental. Comprende la superficie ocupada principalmente por el río Inambari, Ilave, Ramis y Tambopata. También están las lagunas Vilacota, Loriscota, Umayo, Lagunillas, Amanta, Arapa, Orurillo, Suches, Pararani, Parinacota, Rinconada, entre los más importantes; los Lagos Titicaca y Arapa./ 2.6 FORESTALES 2.7.1 GENERALIDADES La clasificación y caracterización de la cobertura forestal de este departamento se basa en una combinación de conceptos fisonómicos, climático-ecológicos y florísticos, referidos a su ubicación fisiográfica y condición de humedad De acuerdo al método utilizado, las diferentes unidades de cobertura forestal, así como la demás cobertura vegetal complementaria existente fueron identificadas y delimitadas con uso de imágenes de satélite multiespectrales LANDSAT- MSS y LANDSAT-TM, a escala 1:250 000. En el departamento de Puno se han identificado 10 tipos de bosques, siendo el de mayor extensión el bosque húmedo de montaña, que representa el 16,31 % del área departamental. La formación vegetal Pajonal/Césped de puna es la unidad de mayor extensión, representa el 50,08 % de la superficie departamental. La clasificación y caracterización de los tipos de vegetación se basó en conceptos fisonómicos, florísticos y de condición de humedad del terreno. En la provincia de Sandia se ubica parte de la Reserva Nacional Bahuaja - Sonene, creado con el objetivo de proteger la flora y fauna silvestre y bellezas paisajísticas de la selva Sur, aquí se protege poblaciones intactas de especies como la nutria gigante, el 59 perro de monte, el caimán negro y el águila arpía, entre otros mamíferos y aves; gozando de gran diversidad de mariposas libélulas y hormigas arbóreas; además protege a la única muestra de las denominadas “pampas” del Perú, los bosques que se regeneran en las pampas no quemadas son muy poco conocidos, algunos de ellos están denominados por la especie Qualea wittrockii. En las provincias de Puno y Huancané se localiza a la Reserva Nacional del Titicaca creado para la conservación de la flora y fauna del lago y conservar los recursos naturales como la totora que alberga gran cantidad de especies. En la provincia de Yunguyo y Chucuito se ubica la Zona Reservada Aymara – Lupaca. 2.7.2 DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE BOSQUE a) Tipos de Bosque a.1) Bosque húmedo de llanura meándrica (Bh-llm) Este bosque se localiza en la llanura aluvial de inundación de los ríos, ocupando una superficie aproximada de 7 151,04 ha, la cual representa el 0,10 % del área departamental. Entre las plantas pioneras destacan: “pájaro bobo” Tessaria integrifolia y Alchornea castaneifolia; Como vegetación estable el mismo “pájaro bobo” pero con mayores dimensiones (3-10 m de alto), “cetico” Cecropia membranacea y “caña brava” Gynerium. Luego están otras especies, tales como: “ojé” Ficus insipida, “cetico” Cecropia membranacea, “cedro” Cedrela odorata, Guarea sp y “shimbillo” Inga cf. marginata como los dominantes. Luego en el bosque maduro o en equilibrio dinámico, están las siguientes especies: “shimbillo” Inga sp, “cumala” Virola sp, Irianthera, “ubilla” Pourouma sp, “pashaco” Schizolobium, Parkia, Macrolobium, “caucho masha” Sapium, “caimito” Pouteria, “espintana” Anaxagorea, “chimicua” Perebea, “matapalo” Ficus y “amacisa” Erytrhina. Acompañan algunas palmeras, tales como: “shapaja” Sheelea sp, “cashapona” Socratea exorrhiza y “huacrapona” Iriartea deltoidea. a.2) Bosque húmedo de terrazas bajas (Bh-tb) El bosque húmedo de terrazas bajas se localiza en la llanura aluvial de inundación de los ríos, a continuación del bosque húmedo de llanura meándrica. Ocupa una superficie aproximada de 4 918,56 ha, la cual representa al 0,07 % del área departamental. Este bosque presenta similares características fisonómicas y florísticas al Bosque húmedo de llanura meándrica, con la diferencia de estar menos influenciado por la presencia antrópica, desde luego se encuentran más alejados y en algunos casos son inaccesibles. a.3) Bosque húmedo de terrazas medias (Bh tm) El bosque de terrazas medias, se encuentra localizado en la llanura aluvial de sedimentación de los ríos, a continuación del bosque húmedo de terrazas bajas. Ocupa una superficie aproximada de 17 966,59 ha, la cual representa al 0,25 % del área departamental Este bosque considerado maduro o en equilibrio dinámico, está representado por un gran número de especies arbóreas, tales como: “azúcar huayo” Hymenaea, “chimicua” Perebea, “shimbillo” Inga, Itauba Mezilarus, “ubilla” Pourouma, “quinilla” 60 Manilkara, “cumala” Virola, Irianthera, “copal” Protium, “caucho masha” Sapium, “peine de mono” Apeiba, “mashonaste” Clarisia, “moena” Ocotea, Nectandra, Aniba, entre otras. a.4) Bosque húmedo de terrazas medias – altas (Bh tma) El bosque de terrazas medias - altas se encuentra localizado en la llanura aluvial de sedimentación de los ríos, en terrazas no inundables durante la creciente de los ríos. Ocupa una superficie aproximada de 154 348,68 ha, la cual representa al 2,14 % del área departamental. Este bosque considerado maduro o en equilibrio dinámico, está representado por un gran número de especies arbóreas, bien similar a los indicados en el Bh-tm. a.5) Bosque húmedo de terrazas medias – altas con pacal (Bh tma / pc) El bosque húmedo de terrazas medias-altas con pacal, se encuentra localizado en la llanura aluvial de sedimentación de los ríos. Ocupa una superficie aproximada de 16 320,15 ha, la cual representa al 0,23 % del área total departamental. La composición florística del bosque es similar al bosque de terrazas medias – altas planas, con la diferencia que aquí existe una cubierta de cañas silvestres conocida como “paca” Guadua weberbahueri. a.6) Bosque húmedo de colinas bajas (Bh cb) Los bosques húmedos de colinas bajas se desarrollan en superficies con disecciones cuyas alturas no sobrepasan los 200 m, encontrándose localizado regularmente y ampliamente en el departamento. El bosque húmedo de colinas bajas cubre una superficie de 72 794,14 ha, la cual representa el 1,01 % del área departamental. Caracterizan a este bosque las siguientes especies: isigo, caucho caspi, apacharama, chimicua, fariña seca, manchinga, shimbillo, uchumullaca, tamamuri, leche caspi, misa blanca, marupá, shiringa, “lupuna” Ceiba sp, achiva achiva, naranjillo, blanquillo, “espintana” Anaxagorea sp, “matapalo” Ficus sp, goma Hevea sp, “misa roja” Couropita sp, “shimbillo rojo” Inga spp, “uvilla blanca ” Pourouma sp, “chontaquiro” Diplotropis sp y “shimbillo blanco” Inga spp. En cuanto a la población de palmeras, se observaron dos especies a partir de los 3m de altura, tal como se menciona a continuación: “pona” Iriartea deltoidea y “wasaí” Euterpe sp. a.7) Bosque húmedo de colinas altas (Bh ca) Este bosque se desarrolla en superficies con disecciones cuyas alturas no sobrepasan los 300 m desde su base. Ocupan una superficie de 72 970,58 ha, la cual representa al 1,01 % del área departamental. Se registran las siguientes especies: “goma” Sapium sp, “cumala” Virola sp, “mashonaste“ Clarisia racemosa, “misa” Eschweilera sp, “shimbillo” Inga sp, “caimito” Pouteria sp, “requia” Guarea sp y tamamuri. Con menor abundancia: “estoraque” Myroxylum balsamum, “pashaco” Parkia, Macrolobium, “moena” Aniba sp, “quinilla” Manilkara bidentata, “coloradillo” y “lupuna” Chorisia sp. La altitud y las fuertes pendientes del terreno hacen difícil el aprovechamiento tradicional del bosque. a.8) Bosque húmedo de montañas (Bh m) 61 El bosque húmedo de montañas, se encuentra localizado en el sistema montañoso oriental andino, a continuación del bosque húmedo de colinas altas, formando las porciones elevadas de las cuencas de los ríos Inambari y Tambopata. Se extiende en una superficie de 1´ 173 841,20 ha, la cual representa al 16,31 % del área departamental. La florística arbórea de este bosque está compuesta por las siguientes especies: Cedrelinga, Cedrela, Buchenaria, Dipteryx, Sloanea, Podocarpus, Hevea, Hernandia, Calophyllum, Qualea, Inga, Cecropia sciadophylla, Pourouma guianensis, Pouteria, Matisia cordata, Hymenaea oblongifolia, Sloanea fragrans, Qualea, Hyeronina, Otoba parbifolia, Minquartia, Rinorea guianensis, Eschweilera, Tachigalia y lauráceas. Asimismo, se incluyen algunas palmeras como: “pona” Iriartea deltoidea; “sinamillo” Oenocarpus bataua, “huicungo” Astrocaryum sp, “cashapona” Socratea exorrhiza y “wasaí” Euterpe precatoria, entre las más importantes. En los niveles altitudinales superiores la vegetación arbórea se vuelve achaparrada, con alturas por debajo de los 15 m, llegando a los 5m, por ejemplo: Brunellia sp, Clethra revoluta, Escallonia mirtylloides, Escallonia resinosa, Miconia spp, Weinmania spp, Myrsine spp, Oreopanax spp, Aralia spp, Myrica pubescens, Clusia spp, Alnus sp y Eugenia sp. Myrcianthes sp. a.9) Bosque húmedo de montañas con pacal (Bh-m/pc) El bosque húmedo de montañas con pacal, ocupa una superficie de 5 275,36 ha, la cual representa al 0,07 % de la superficie departamental. Fisonómica y florísticamente tiene similitud con el bosque húmedo de montañas, con la diferencia que aquí se encuentran comunidades notables de cañas silvestres conocida como “paca” Guadua weberbahueri, con una cobertura próxima al 25% de la cubierta boscosa. a.10) Queñoal (Q) Ocupa una superficie aproximada de 23 095,97 ha, representa el 0,32 % del área departamental. El relieve del terreno es accidentado y rocoso; los suelos son de origen volcánico que generan suelos residuales muy delgados, los queñoales más representativos se localizan entre los 4 000 y 4 400 msnm. El Queñoal es un bosque altoandino fraccionado, siempre verde y abierto de porte bajo (menos de 8m de altura) y se encuentran más o menos dispersos, cuyo follaje es de consistencia coriácea y de corteza papirácea. Florísticamente es considerado por como un bosque homogéneo, habiendo sido reportado por Lao "et al" (1990) la especie Polylepis. Es frecuente en el estrato inferior, la presencia de algunos arbustos semileñosos como Baccharis, Parastrephya, Chuquiaga y herbáceas mayormente graminal de carácter estacional (Festuca y Stipa). La superficie de los queñoales probablemente ha sido diezmada, debido a la extracción indiscriminada con fines energéticos; debido a sus excelentes propiedades es convertido mayormente en carbón para la venta en los mercados locales. Por otro lado, también existe la extracción de ramas por parte de los leñateros, para uso doméstico, esta acción no implica la tala del árbol, pero si trae como consecuencia la reducción del porte del bosque y por ende su calidad. En menor proporción se utiliza para la construcción de casas rurales y fabricación de partes de herramientas. 62 b) Tierras con Matorrales b.1) Matorral Húmedo (Mh) Los matorrales ocupan una superficie aproximada de 13 255,20 ha, que representa el 0,18 % del área departamental. Se localiza en el límite sur-oeste, continuación del matorral subhúmedo, presente en el departamento de Moquegua, sobre laderas montañosas empinadas y moderadamente empinadas, entre los 3700 o 3 800 y 4 000 msnm. Este matorral se caracteriza por la presencia de comunidades arbustivas de follaje siempre verde, predominando por su mayor abundancia y cobertura los denominados “tholares” representados por las especies Baccharis tricuneta, Parastrephya lepidophylla, y Diplostephyun tacorensi, junto a manojos de gramíneas principalmente del género Stipa. Presenta una densidad y vigor de acuerdo a las condiciones microecológicas existentes; los "tholares" se intercalan con manojos o matas de gramíneas, principalmente de los géneros Festuca y Stipa y en menor proporción "crespillo" Calamagrostis sp. En ciertos sitios donde se conserva mejor la humedad desarrollan pequeños grupos de especies leñosas siempre verdes que sobresalen por su mayor tamaño y naturaleza con respecto a las "tholas", siendo de tipo "arbolillo", como por ejemplo, el "lloque" Kageneckia lanceolata, el "chachacomo" Escallonia resinosa y el "cotoquisuar" Gynoxys sp., las cuales son aprovechadas por el poblador rural para la construcción de viviendas, mangos de herramientas y leña. c) c.1) Otras Formaciones Vegetales Aguajal / Pantano (Ag/Pa) Esta forma de vida especial se encuentra localizada en las depresiones de las terrazas aluviales medias - altas, entre los ríos Tambopata y Heath. Ocupa una superficie de 17 660,94 ha, la cual representa al 0,24 % del área departamental. Las características peculiares del terreno, como la de permanecer inundado durante el año, producto del desborde de los ríos y de la propia escorrentía superficial, determina el desarrollo de palmeras como el “aguaje” Mauritia flexuosa, cuya densidad varía de un sector a otro, así por ejemplo. Esta especie convive con otras palmeras, como por ejemplo, el “wasaí” Euterpe precatoria y el “aguajillo” Mauritiella aculeata. En cuanto a la reducida presencia de elementos arbóreos, se mencionan a las especies más comunes: “requia” Trichilia sp, “renaco” Ficus spp, “cumala” Virola spp, “ Ocupan una superficie aproximada de 3´ 605 388,58 ha, las cuales representan el 50,08 % del área estudiada. Debido a la escala de trabajo no es posible la individualización del pajonal con el césped de puna, sino que se la describe por separado. El pajonal se caracteriza por el predominio las gramíneas, con un estrato dominante que fluctúa entre 30 y 60 cm de alto con una densidad y vigor variable, así por ejemplo, los pajonales con mayor influencia de las áreas hidromórficas tienden a ser de mayor vigor y densidad, incluso presentan mayor diversidad florística. 63 Entre las especies del estrato dominante o superior del pajonal sobresalen: Stipa ichu, Stipa obtusa, "soguilla" Festuca dolycophylla, Festuca ligularis y "cebadilla" Bromus sp. En el estrato bajo o de piso sobresalen: Calamagrostis sp., Muhlembergia sp, Alchemilla pinnata, Carex sp. y "cola de zorro" Botouline sp. En este mismo estrato es común encontrar otras herbáceas como "chicchipa" Tagetes madon (Fam. Asteraceae), "trébol silvestre" (Fam. Leguminosae) y "totorilla" Eleocharis sp. El tipo césped de puna (estrato bajo) se caracteriza por su porte bajo (< 20 cm de alto), está ubicado en áreas con mayor humedad que el pajonal. Las especies que tipifican esta unidad son: Calamagrostis vicunarum y Muhlembergia fastigiata, en menor abundancia están M. peruviana, Lepechina meryenii, Margyricarpus strictus, esta última invasora e indeseable. También de manera restringida se encuentran Festuca rigences, Aciachne pulvinata, Alchemilla pulvinata, Muhlembergia ligularis, Scirpus rigidus y Luzula peuviana. En áreas en mal drenaje se encuentra las herbáceas siguientes: Distichia muscoides, Luzula peruviana, Scirpus rigidus, Juncus sp y Plantago rigida. En ciertas zonas de esta formación existen considerables poblaciones de arbustos de porte bajo que se combinan en la misma proporción con las herbáceas del pajonal. Estos arbustos de hasta 1,5 m de altura, son de follaje siempre verde, de naturaleza resinosa y consistencia coriácea conocida como "thola" representadas mayormente por Baccharis tricuneta y en menor proporción Parastrephya lepidophylla y Diplstephyum tacorense. Por otro lado, también son frecuentes las áreas con grandes poblaciones de un pequeño arbusto espinoso conocido vulgarmente como "c'anlli" Margyricarpus strictus, lo que evidencia la degradación de los suelos (erosión y baja fertilidad). En forma dispersa se presentan algunas especies como "garbancillo" Astragalus garbancillo, "kela kela" Lupinus balianus, Senecio sp, Adesmia miraflorensis y "c'oa" Satureja boliviana. Esta unidad vegetacional encierra un gran potencial energético (leña) basándose en la “thola”. Asimismo, presenta un gran potencial forrajero para camélidos sudamericanos y para ovinos. Superficie reforestada por año ha 2500 2000 1500 1000 500 0 Año 1997 c.3) 1998 1999* Bofedal (B 64 Plantaciones Forestales Cuadro N°09: Provincia Azangaro Carabaya Chucuito Huancane Lampa Melgar Puno San Roman Sandia Yunguyo Varios Total Hectareas Reforestadas Puno 1997-1999 1997 305,98 84,94 390,92 1998 252,50 31,70 34,00 580,50 898,70 1999* 398,00 133,00 692,00 270,00 98,00 196,00 165,00 78,00 120,00 87,00 2237,00 *Fuente : PRONAMACHCS, campaña Diciembre 98- Marzo 99 Superficie aproximada de 288 844,54 ha, las cuales representan al 4,01 % del área estudiada. Se encuentran localizados en los terrenos depresionados con problemas de drenaje. Entre las especies más comunes al nivel de todo el departamento son las siguientes: Distichia spp, "totorilla" Scirpus rigidus o Juncus sp. e Hipochoeris sp., en los sitios con drenaje y en los mejor drenados figuran Alchemilla sp., Muhlembergia ligularis, Calamagrostis sp., Stipa sp., Festuca dolichophylla, "cola de ratón", Carex sp. y Poa sp. Estos bofedales son pastoreados intensamente por el ganado ovino y vacuno principalmente, esta sobre explotación es una práctica común casi en todo los bofedales del altiplano; como consecuencia se logra la desaparición de muchas especies valiosas para el ganado, las mismas que son reemplazadas por otras poco aceptables por el ganado, convirtiéndose en un pastizal natural pobre. c.4) Áreas con Cultivos Agropecuarios (Cuap) Ocupan una superficie aproximada de 714 758,19, ha, que representan el 9,92 % del área departamental. Se localizaan en planicies de origen aluvial y lacustre, así como en laderas de colinas y montañas. Estas tierras están actualmente en actividad, dedicadas plenamente a la agricultura de secano. Constituyen un mosaico de pequeñas parcelas aún por cosechar, parcelas cosechadas recientemente y parcelas en barbecho o roturadas para la próxima siembra. Los principales cultivos agrícolas que se desarrollan en el departamento son los siguientes: papa, cebada forrajera, avena, quinua y habas, entre los más importantes. d) d.1) Otras Áreas Áreas con Escasa y Sin Vegetación (E/Sv) 65 Ocupan una superficie aproximada de 72 621,88 ha, que representan el 1,01 % del área departamental. Estas áreas se encuentran localizadas en las porciones más elevadas del macizo andino, producto de limitaciones edáficas y del clima, que limitan el desarrollo de una cubierta vegetal. d.2) Tierras Sin Vegetación (sv) Ocupan una superficie aproximada de 334 789,22 ha, representa el 4,65 % del área departamental. Se distribuye en gran parte de las vertientes montañosas de la Cordillera Occidental y Oriental de los Andes, dominadas por afloramientos líticos y procesos glaciares; asi como, dominada por climas adversos que limitan el desarrollo vegetacional. 2.7.3 ESTADÍSTICA DE LA ACTIVIDAD FORESTAL Cuadro N° 10 Plantaciones Forestales por Especie: año 1997 Provincia : Azángaro Especies Varias Provincia : Carabaya Especies Aguano Pino chuncho Shaina Lucma Incapacay Cedro Alkocaspi Michicallo Eucalipto Pino pino Quilla Matapalo Cedrillo Maqui maqui Tahuarí Ubilla Total Ha 305,98 Porcentaje 100,00% ha 37,80 25,05 5,70 5,00 2,27 2,18 1,97 1,29 1,00 0,83 0,50 0,40 0,36 0,31 0,15 0,13 84,94 Porcentaje 44,50% 29,49% 6,71% 5,89% 2,67% 2,57% 2,32% 1,52% 1,18% 0,98% 0,59% 0,47% 0,42% 0,36% 0,18% 0,15% 100,00% 66 b) Productos Forestales de Madera Cuadro N° 11 Volumen Anual de Madera ( m3) Especie 1997 Rolliza Aserrada 1998 Rolliza Aserrada Catahua Eucalipto Sarangani Matapalo Incapacay Gima Alkocaspi Achigua Lupuna Misapancho Maqui maqui Aguano masha Lucma Michigallo Leche leche Sapote Tahuarí Varias Total 15,36 1014,80 17,66 759,36 776,64 637,44 228,48 439,68 339,84 237,12 208,32 185,28 86,40 20,16 222,14 5188,68 8,00 440,00 9,20 395,50 404,50 332,00 119,00 229,00 177,00 123,50 108,50 96,50 45,00 10,50 115,70 2613,90 3335,04 2787,84 1272,19 1264,32 1239,36 1002,24 553,92 349,44 259,20 242,88 154,56 132,48 80,64 61,44 328,32 13063,87 1737,00 1452,00 662,60 658,50 645,50 522,00 288,50 182,00 135,00 126,50 80,50 69,00 42,00 32,00 171,00 6804,10 Producción de madera: Especies más importantes Año 1998 3500 3000 Volumen (m3) 2500 2000 1500 1000 500 0 Volumen (m3) MatapaloIncapacay Gima Alkocaspi Achigua Especies M. aserrada Lupuna M. rolliza 67 2.6.4 SUPERFICIE DEFORESTADA ACTUAL DEFORESTACIÓN La deforestación en sí significa la pérdida de la cobertura vegetal; que es el sustento primario, de transformación del CO2 en oxígeno y fijación del carbono, de la disponibilidad de los recursos hídricos y suelos, de la configuración de paisajes naturales, donde habitan organismos de flora y fauna. Como consecuencia, la pérdida de la cobertura boscosa, arrastra la pérdida de suelos por erosión al no contar con la protección de la cobertura natural; y con ello, la pérdida de la capacidad productiva de los ecosistemas de origen amazónico basado en las posibilidades de desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales como: los bosques, suelos y agua en los cuales se sustenta. En las siguientes secciones se presenta los resultados en cifras de la deforestación de los últimos cincuenta años en la cuenca de la amazonía peruana. En 1991 el Proyecto “Apoyo a la Política de Desarrollo de la Selva Alta” – APODESA del Instituto Nacional de Desarrollo – INADE, realiza por primera vez un estudio sistemático denominado “Sistema de Información Geográfica de la Selva Alta: Resultados 1ra Etapa”, con resultados a nivel de provincias, del estado de las áreas intervenidas, con tasas de deforestación entre los periodos de la década del sesenta y ochenta. El departamento de Puno registra un ritmo promedio de 3 448.7 ha/año, a una tasa media anual de 15.1 %. La zona de Sandia concentra el 93% de la deforestación, con asentamientos antiguos dedicados entre otros al cultivo de la hoja de coca. En el caso de y Madre de Dios registra un ritmo promedio de 9 413.7 ha/año, a una tasa media anual de 11.6 % y se da la misma lógica que en La Convención, con presencia de flujos migratorios de poblaciones serranas de Puno, como se aprecia en el Cuadro N° 12. Como dato adicional podemos afirmar que puno tiene un 88.49% de bosque original. Cuadro N° 12 AREAS INTERVENIDAS REGION PUNO Departamento Provincia Área (ha) Total Área Neta Área Neta Tasa Anual de (ha) (ha) Deforestación Década 60 Década 80 (%) Carabaya 885,440.90 94.90 5,287.70 0.59 Sandia 1,127,397.30 9,405.70 73,186.80 5.66 Sub Total 2,012,838.20 9,500.60 78,474.50 3.43 TOTAL 14,436,322.70 48,582.90 PUNO 511,472.60 3.21 Fuente: INADE – Proyecto APODESA/Unidad SIG 68 Cuadro N° 13 Deforestacion 2000 – 2006 Por Clases De Uso De La Tierra en el Ámbito De Influencia Del Tramo 4 – Puno SIMBOLO UNIDADES - Puno A Agricultura BS Bosque Secundario Bos. BS/A Sec./Agricultura P Pastos B Bf/P Bf Pj M SV/Ld CP R L Is Py N SUB TOTAL Bosque Primario Bofedal/Pajonal Bofedal Pajonal Matorral Sin Vegetación/Laderas Centros Poblados Rios Lagunas Islas Playas Nevados SUB TOTAL TOTAL 2000 69,722.91 5,059.51 2006 76,199.51 5,555.66 4,839.44 1,881.18 6,905.39 1,846.15 81,503.04 114,354.19 6,464.68 33,378.28 416,842.78 43,789.22 90,506.71 112,322.69 5,699.19 33,533.10 407,739.06 43,860.62 30,185.03 11.52 2,608.73 5,636.42 98.31 454.84 2,898.67 656,722.67 738,225.71 32,855.85 11.52 2,608.73 5,636.42 98.31 454.84 2,898.67 647,719.00 738,225.71 Proyección de la deforestación. Desde ya, la construcción de la carretera Interoceánica está permitiendo un flujo mas continuo de migración hacia Madre de Dios y los centros poblados menores que antes no denotaban vida económica activa, hoy se ven abarrotados de personas que transitan tanto de ida como de salida de Mazuco como primera parada antes de continuar viaje hacia Puerto Maldonado o a los centros poblados que están en la ruta. 2.6..5 SUPERFICIE CON POTENCIAL PARA REFORESTACIÓN La reforestación en el Perú está retomando el nivel que tuvo en años anteriores, sin embargo pocas son las iniciativas privadas de reforestación en selva, razón por la cual no hay información acerca de esta actividad salvo la proporcionada por el Ministerio de AgriculturaCuadro N° 14 INDICE DE ÁREA REFORESTADA - PUNO Región Tierras aptas Superficie para reforestada reforestación (ha) (ha) Superficie por reforestar (ha) Puno 1 120 400 1 085 604 34 796 Indice de Forestación (2007) 991.60 69 2.6..6 SUPERFICIES Y TASAS DE DEFORESTACIÓN MULTIANUAL Observamos que el promedio anual de la deforestación en el ámbito del Corredor Vial Interoceánico Sur es de 4 730.015 hectáreas por año, con una tasa anual de 0.422 %. El tramo 4 correspondiente a la región Puno, registra un promedio anual de 1 849.41 ha/año, con la mayor tasa de 1.62%. Cuadro N° 15 Promedio anual de la deforestación en el ámbito del Corredor Vial Interoceánico Deforestación Promedio Superficie Tramo Incremento anual de con bosque Regional Deforestación deforestación 2000 2006 (ha) (ha/año) PUNO 114,354.19 80,697.35 91,793.83 11,096.48 1,849.41 2.7 AREAS NATURALES PROTEGIDAS 2.7.1 GENERALIDADES Sur Tasa Anual (%) 1.62 Los aspectos relacionados con la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado y su conservación de conformidad con el Artículo 68º de la Constitución Política del Perú, está normada por la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, del 4 de julio de 1997. Las áreas naturales protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Las áreas naturales protegidas constituyen patrimonio de la nación. Su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), fue establecido por D.S. Nº 010-90-AG el 24 de marzo de 1990 y está conformado por la red de áreas naturales protegidas distribuidas en el territorio nacional, que ocupan hasta Dic-2000 una superficie de 11´ 594 424,26 ha, que representan el 9,02% del territorio nacional; en este sentido, las áreas naturales protegidas, con excepción de las áreas de Conservación Privada, se establecen con carácter definitivo. La reducción, ampliación física o modificación legal de las áreas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE), sólo podrá ser aprobada por Decreto Ley. Las áreas naturales protegidas pueden ser: Las de Administración nacional, que conforman el SINANPE. Las de administración regional, denominadas áreas de conservación regional. 70 Las áreas de conservación privadas. 2.7.2 Categorías del sistema nacional de áreas naturales protegidas por el Estado Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado peruano, de acuerdo a la importancia de su composición florística, faunística, germoplasma, cultural y/o paisajística regional, departamental o local, esta conformado por ocho (08) Categorías: Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos, Zonas Reservadas, Cotos de Caza, Reservas Comunales y Bosques de Protección, Ver Cuadro N° 16 Cuadro Nº 16 CATEGORÍAS Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO SINANPE CATEGORÍA UNIDAD NATURAL PROTEGIDA Superficie Código Ubicación Superficie Denominaci Denomina En El (Departamento ón ción Ha % ha % Mapa ) Parques Nacionales 2 918179,25 25,17 1 2 Cutervo Tingo María 3 Manu 4 5 6 7 Huascarán Cerros de Amotape Río Abiseo Yanachaga - Chamillén 8 Bahuaja - Sonene 10 11 12 Pampa Galeras Bárbara Ayacucho d´Achile Junín Junín y Pasco Paracas Ica Lachay Lima 13 Pacaya - Samiria 9 Reservas Nacionales 2 946 25,41 686,00 Santuarios Nacionales 48 113,10 0,41 Santuarios Históricos 35 392,00 0,30 Zona Reservada 5´ 096 43,97 587,22 Cajamarca Huánuco Cuzco y Madre de Dios Ancash Tumbes y Piura San Martín Pasco Madre de Dios y Puno Loreto 14 Salinas y Aguada Blanca 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Calipuy Titicaca Huayllay Calipuy Laguna de Mejía Ampay Manglares de Tumbes Tabaconas - Namballe Chacamarca Pampas de Ayacucho Arequipa Moquegua La Libertad Puno Pasco La Libertad Arequipa Apurimac Tumbes Cajamarca Junín Ayacucho 25 Machupicchu Cuzco 26 27 Manu Laquipampa Madre de Dios Lambayeque 28 Apurimac 29 Pantanos de Villa 30 Tambopata - Candamo 31 32 33 34 35 36 Batán Grande Tumbes Algarrobal El Moro Chancaybaños Aymara - Lupaca Güeppí Alto Cañete y Cochas– Pachacayo Santiago - Comainas Río Rimac Allpahuayo - Mishana 47 48 49 50 y 2 500,00 18 000,00 1 532 806,00 340 000,00 91 300,00 274 520,00 122 000,00 0,02 0,16 537 053,25 4,63 6 500,00 0,06 53 000,00 335 000,00 5 070,00 2 080 000,00 0,46 2,89 0,04 366 936,00 3,16 64 000,00 36 180,00 6 815,00 4 500,00 690,60 3 635,50 2 972,00 29 500,00 2 500,00 300,00 0,55 0,31 0.06 0.04 0.01 0.03 0.02 0.25 0.02 (*) 32 592,00 0.28 13,22 2,93 0,79 2,37 1,05 17,94 257 000,00 11 346,90 1 669 Junín y Cuzco 200,00 Lima 396,00 Madre de Dios y 1 043 Puno 998,20 Lambayeque 13 400,00 Tumbes 75 102,00 La Libertad 320,69 Cajamarca 2 628,00 Puno 300 000,00 Loreto 625 971,00 2.22 0.10 Lima 176 000,00 1.52 Amazonas Lima Loreto 863 277,00 280,00 57 667,43 7.45 (*) 0.50 14.40 (*) 9.00 0.12 0.65 (*) 0.02 2.59 5.40 71 Cotos Caza Reserva Comunal de 124 735,00 34 744,70 1,08 0,30 37 Sunchubamba Cajamarca 59 735,00 0.52 38 El Angolo Piura 65 000,00 0.56 39 Yanesha Pasco 34 744,70 0.30 Lima 18,11 (*) La Libertad Junín Pasco San Martín Cajamarca 72,50 60 000,00 145 818,00 182 000,00 2 078,38 11 594 424,26 ha 11 594 424,26 116 927 135,74 128 521 560,00 (*) 0.51 1.26 1.57 0.02 41 Bosques de 389 986,99 Protección 42 43 44 45 46 3,36 Total: Aledaño a la Bocatoma Canal Nuevo Imperial Puquio Santa Rosa Pui Pui San Matías San Carlos Alto mayo Pagaibamba 49 Áreas Naturales Protegidas RESUMEN A NIVEL NACIONAL Superficie Total del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE Superficie No Ocupada por el SINANPE Superficie Total del Territorio Peruano 100,00 % 9,02 90,98 100.00 Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA-DGEP/DERN-DTSIG y DGANPFS. El SINANPE, protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas. a) Parques Nacionales Son aquellas áreas naturales, que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe ocho (08) áreas protegidas, que ocupan un área de 2 918 179,25 ha, que representan el 2,27% del territorio nacional: Cutervo, Tingo María, Manú, Huascaran, Cerros de Amotape, Río Abiseo, Yanachaga-Chemillén y Bahuaja Sonene. b) Reservas Nacionales Son aquellas áreas naturales destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática y terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe ocho (08) áreas protegidas, que ocupan un área de 2 946 686 ha, que representan el 2,29 % del territorio nacional: Pampa Galeras-Bárbara d´ Achille, Junín, Paracas, Lachay, Pacaya Samiria, Salinas y Aguada Blanca, Calipuy y Titicaca. c) Santuarios Nacionales 72 Son aquellas áreas naturales destinadas a la protección con carácter intangible del hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y/o paisajístico. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe seis (06) áreas protegidas, que ocupan un área de 48 113,10 ha, que representan el 0,04 % del territorio nacional: Huayllay, Calipuy, Laguna de Mejia, Ampay, Manglares de Tumbes y Tabaconas-Namballe. d) Santuarios Históricos Son aquellas áreas protegidas con carácter de intangibles, espacios que contienen valores naturales e históricos relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por contener restos y muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe tres (03) áreas protegidas, que ocupan un área de 35 392 ha, que representa el 0,03% del territorio nacional. Chacamarca, Pampas de Ayacucho y Machupicchu. e) Zonas Reservadas Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de proteger y/o manejar la flora y la fauna silvestre. Son áreas cuyo estado es transitorio o provisional, en tanto se realicen los estudios pertinentes para poder definir su categoría de protección o manejo más conveniente. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existen quince (15) áreas protegidas, que ocupan un área de 5´096 587,22 ha, que representan el 3,96 % del territorio nacional: Manú, Laquipampa, Apurimac, Pantanos de Villa, Tambopata candamo, Batan Grande, Tumbes, Algarrobal el Moro, Chancaybaños, Aymara Lupaca, Guepi, Alto Cañete-Cochas Pachacayo, Santiago Comainas, Río Rimac y Alpahuayo Mishana. Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura puede establecer Zonas Reservadas, como áreas que, reuniendo las condiciones para ser consideradas como áreas naturales protegidas, requieren la ejecución de estudios complementarios para determinar la extensión final y la categoría que le corresponde como Área Natural Protegida (ANP) definitiva. Las Zonas Reservadas forman parte del SINANPE, por lo tanto quedan sujetas a las disposiciones que corresponden a las ANP. f) Cotos de Caza Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de manejar adecuadamente la fauna silvestre en tierras de dominio público o privado, especialmente seleccionado y en las que existe infraestructura adecuada para los fines de caza deportiva. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existen dos (02) áreas protegidas, de los cuales uno es del estado y el privado, que ocupan un área de 124735 ha, que representan el 0,10 % del territorio nacional: Sunchubamba y el Angolo. 73 g) Reserva Comunal Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de conservar la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones humanas aledañas (comunidades nativas o campesinas), para quienes la riqueza natural de estas áreas, constituyen gran parte o la totalidad de sus fuentes de alimentación natural. En este sentido, el uso y comercialización de recursos de estas áreas se hará bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad pertinente y conducidos por los mismos beneficiarios. Estas áreas protegidas pueden ser establecidas sobre tierras de diferente potencial agropecuario-forestal, tales como: agrícola, pecuario, forestal o de protección (humedales o aguajales). Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país a la fecha sólo existe un (01) área protegida, que ocupa un área de 34 744,70 ha, que representan el 0,03 % del territorio nacional: Yanesha. h) Bosque de Protección Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de garantizar con carácter de intangible la protección de los suelos y aguas de las cuencas altas o colectoras, las riberas y cursos de los ríos, tierras agrícolas, infraestructura vial o de otra índole y centros poblados, así como para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano, agrícola e industrial; en forma general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles localizadas en topografías accidentadas, que así lo requieran. En estas áreas se permite sólo el uso de los recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no ponga el riesgo la cobertura vegetal del área. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existen seis (06) área protegida, que ocupan un área de 389 986,99 ha y representa el 0,30% del territorio nacional: Aledaño a la Bocatoma Canal Nuevo Imperial, Puquio Santa Rosa, Pui Pui, San Matías San Carlos, Alto Mayo y Pagaybamba. Asimismo, la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), según el sistema existente hasta antes de 1978 consideraba diez (10) categorías, sin embargo en la actualidad, reconoce seis (06) categorías de clasificación internacional para las áreas protegidas, tales como: Reserva Natural Estricta o Área Natural Silvestre, Parque Nacional, Monumento Natural, Área de manejo de hábitat o especies, Paisaje Terrestre y Marino Protegido, Área protegida con Recursos Manejados La equivalencia de la categoría del SINANPE con la categoría de la UICN, determinada para el departamento de Puno es como sigue: 74 Cuadro Nº 17 EQUIVALENCIA DE CATEGORÍAS ENTRE SINANPE Y UICN EQUIVALENCIAS DE LAS CATEGORÍAS SINANPE UICN Parque Nacional Bahuaja - Sonene Parque Nacional Reserva Nacional Titicaca Área Protegida con Recursos Manejados Zona Reservada Aymara Lupaca No posee equivalencia, por encontrarse en situación provisional, que posteriormente deberán ser incluidas en las categorías más convenientes. SINANPE: Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado UICN: Unión Mundial para la Naturaleza El SINANPE, protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas. a) Parques Nacionales Son aquellas áreas naturales, que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe ocho (08) áreas protegidas, que ocupan un área de 2 918 179,25 ha, que representan el 2,27% del territorio nacional: Cutervo, Tingo María, Manú, Huascaran, Cerros de Amotape, Río Abiseo, Yanachaga-Chemillén y Bahuaja Sonene. b) Reservas Nacionales Son aquellas áreas naturales destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática y terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe ocho (08) áreas protegidas, que ocupan un área de 2 946 686 ha, que representan el 2,29 % del territorio nacional: Pampa Galeras-Bárbara d´ Achille, Junín, Paracas, Lachay, Pacaya Samiria, Salinas y Aguada Blanca, Calipuy y Titicaca. c) Santuarios Nacionales Son aquellas áreas naturales destinadas a la protección con carácter intangible del hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y/o paisajístico. 75 Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe seis (06) áreas protegidas, que ocupan un área de 48 113,10 ha, que representan el 0,04 % del territorio nacional: Huayllay, Calipuy, Laguna de Mejia, Ampay, Manglares de Tumbes y Tabaconas-Namballe. d) Santuarios Históricos Son aquellas áreas protegidas con carácter de intangibles, espacios que contienen valores naturales e históricos relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por contener restos y muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe tres (03) áreas protegidas, que ocupan un área de 35 392 ha, que representa el 0,03% del territorio nacional. Chacamarca, Pampas de Ayacucho y Machupicchu. e) Zonas Reservadas Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de proteger y/o manejar la flora y la fauna silvestre. Son áreas cuyo estado es transitorio o provisional, en tanto se realicen los estudios pertinentes para poder definir su categoría de protección o manejo más conveniente. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existen quince (15) áreas protegidas, que ocupan un área de 5´096 587,22 ha, que representan el 3,96 % del territorio nacional: Manú, Laquipampa, Apurimac, Pantanos de Villa, Tambopata candamo, Batan Grande, Tumbes, Algarrobal el Moro, Chancaybaños, Aymara Lupaca, Guepi, Alto Cañete-Cochas Pachacayo, Santiago Comainas, Río Rimac y Alpahuayo Mishana. Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura puede establecer Zonas Reservadas, como áreas que, reuniendo las condiciones para ser consideradas como áreas naturales protegidas, requieren la ejecución de estudios complementarios para determinar la extensión final y la categoría que le corresponde como Área Natural Protegida (ANP) definitiva. Las Zonas Reservadas forman parte del SINANPE, por lo tanto quedan sujetas a las disposiciones que corresponden a las ANP. f) Cotos de Caza Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de manejar adecuadamente la fauna silvestre en tierras de dominio público o privado, especialmente seleccionado y en las que existe infraestructura adecuada para los fines de caza deportiva. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existen dos (02) áreas protegidas, de los cuales uno es del estado y el privado, que ocupan un área de 124735 ha, que representan el 0,10 % del territorio nacional: Sunchubamba y el Angolo. 76 g) Reserva Comunal Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de conservar la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones humanas aledañas (comunidades nativas o campesinas), para quienes la riqueza natural de estas áreas, constituyen gran parte o la totalidad de sus fuentes de alimentación natural. En este sentido, el uso y comercialización de recursos de estas áreas se hará bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad pertinente y conducidos por los mismos beneficiarios. Estas áreas protegidas pueden ser establecidas sobre tierras de diferente potencial agropecuario-forestal, tales como: agrícola, pecuario, forestal o de protección (humedales o aguajales). Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país a la fecha sólo existe un (01) área protegida, que ocupa un área de 34 744,70 ha, que representan el 0,03 % del territorio nacional: Yanesha. h) Bosque de Protección Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de garantizar con carácter de intangible la protección de los suelos y aguas de las cuencas altas o colectoras, las riberas y cursos de los ríos, tierras agrícolas, infraestructura vial o de otra índole y centros poblados, así como para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano, agrícola e industrial; en forma general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles localizadas en topografías accidentadas, que así lo requieran. En estas áreas se permite sólo el uso de los recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no ponga el riesgo la cobertura vegetal del área. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existen seis (06) área protegida, que ocupan un área de 389 986,99 ha y representa el 0,30% del territorio nacional: Aledaño a la Bocatoma Canal Nuevo Imperial, Puquio Santa Rosa, Pui Pui, San Matías San Carlos, Alto Mayo y Pagaybamba. Asimismo, la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), según el sistema existente hasta antes de 1978 consideraba diez (10) categorías, sin embargo en la actualidad, reconoce seis (06) categorías de clasificación internacional para las áreas protegidas, tales como: Reserva Natural Estricta o Área Natural Silvestre, Parque Nacional, Monumento Natural, 2.7.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO En el área de influencia del corredor interoceánico en el departamento de Puno a Diciembre de 1999 existe una (01) Áreas Naturales Protegidas por el Estado perteneciente a la categoría de Parque Nacional, que a continuación se describe: 77 a) PARQUES NACIONALES a.1) Parque Nacional Bahuaja - Sonene El Parque Nacional Bahuaja - Sonene, fue establecido oficialmente el 17 de julio de 1 996, mediante D.S. Nº 012-96-AG, con una superficie de 537 053,25 hectáreas. Según D.S. Nº048-200-AG del 04 de setiembre del año 2000, es modificado su área total a 1 091 416 ha, de las cuales 810 409,00 ha se encuentran en el departamento de Puno. Políticamente se encuentra ubicado en las provincias de Tambopata y Sandia, departamento de Madre de Dios y Puno. Geográficamente se encuentra ubicado aproximadamente entre en los paralelos 12º40’ y 13º10’ de Latitud Sur y el meridiano 69º31’ y 68º44’’ de Longitud Oeste de Greenwich. Se localiza en las zonas de vida bosque húmedo - Subtropical (bh - S), bosque muy húmedo - Subtropical (bmh - S), bosque muy húmedo-Subtropical / bosque húmedo - Subtropical (bmh-S / bh-S), bosque muy húmedo – Subtropical / bosque pluvial - Subtropical (Bmh – S / bp - S), bosque pluvial Subtropical (bp - S), bosque pluvial - Montano Bajo Subtropical (bp-MBS) y bosque pluvial-Montano Subtropical (bp-MS), Los objetivos de su creación son los de proteger la flora y fauna silvestres y bellezas paisajísticas de la selva sur; proteger las especies Blastocerus dichotomus “ciervo de los pantanos y Chrysocyon brachyurus “lobo de crin”, los cuales no existen en otros lugares del país, así como proteger el único hábitat del Chaco del País. Su acceso es por vía aérea y terrestre. Desde Lima, siguiendo la ruta Lima Cuzco - Puerto Maldonado vía aérea (2 horas aproximadamente); de Puerto Maldonado, a través del río Tambopata (6 horas) y por el río Madre de Dios (3 horas al río Heath). 78 III. CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS 3.1 ASPECTOS SOCIALES 3.1.1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTUAL En Puno la población total es de 1 268 441 habitantes, de los cuales el 50.3% de población es rural, valor que duplica el valor nacional (24.1%). La población de Puno representa el 4.6% de la población nacional, y la más alta respecto de las otras regiones estudiadas y afectadas por la Interoceánica. El crecimiento de la población urbana, es producto del proceso de urbanización que se dio entre 1972 y 2005, en especial en las ciudades de Juliaca y Puno, que tiene su origen en las corrientes migratorias desde las áreas rurales hacia las áreas urbanas. Así mismo, durante el período de 1993-2005, hubo un notable crecimiento de algunos centros poblados capitales provinciales y distritos; entre ellos destacan Azángaro, Ilave, Macusani, etc. Cuadro N° 18 Distribución Espacial de la población a nivel departamental ID 1: Distribución Espacial de la Población Departamento Urbano Rural Total N % N % N % Puno 629 891 49.7 638 550 50.3 1 268 441 100 Nacional 20 810 288 75.9 6 601 869 24.1 27 412 157 100 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda En Puno se observa que las provincias que comprenden este estudio son fundamentalmente rurales, en Azángaro sólo el 27.4% es población urbana, mientras que en Carabaya y Melgar la población rural representa el 59% y el 52.5% respectivamente. Esta característica de ruralidad es una constante en los 3 departamentos y es determinante de las necesidades de las poblaciones. Es importante señalar en este punto, que la definición de ruralidad presenta dificultades en cuanto a su aplicabilidad conceptual. En América Latina se define la ruralidad de diferente manera. En el Perú, se la define la ruralidad como la concentración de menos de 100 viviendas agrupadas contiguamente, pero esta definición presenta dificultades, pues tendríamos que contemplar más factores como acceso a servicios, actividades principales (agricultura y ganadería), relación con los sectores urbanos, etc. Cuadro N° 19 Distribución Espacial de la población a nivel provincial ID 1: Distribución Espacial de la Población Provincia Urbano Rural Total N % N % N % Azángaro 37 508 27.4 9 9321 72.6 136 829 100.0 Carabaya 30 329 41.0 43 617 59.0 73 946 100.0 Melgar 35 536 47.5 39 199 52.5 74 735 100.0 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda 79 En los distritos considerados en este estudio se observa que el distrito Achaya en Azángaro es el que tiene mayor población en el área rural (97.1%). En contraposición, es Ayaviri el distrito con mayor porcentaje de población urbana (83.3%). El crecimiento de algunas ciudades intermedias va acompañado de un crecimiento urbano en dichas ciudades, como es el caso de Ayaviri. Cuadro N° 20 Distribución Espacial de la población a nivel distrital ID 1: Distribución Espacial de la Población (*) Provincia Melgar Urbano Rural Total N % N % N % Achaya 117 2.9 3854 97.1 3971 100.0 Arapa 907 10.7 7578 89.3 8485 100.0 Asillo 3226 18.7 13989 81.3 17215 100.0 Azángaro 16035 57.6 11788 42.4 27823 100.0 Caminaca 113 3.0 3715 97.0 3828 100.0 Chupa 1771 12.9 11975 87.1 13746 100.0 José Domingo 3332 Choquehuanca 64.2 1857 35.8 5189 100.0 Muñani 2436 32.1 5146 67.9 7582 100.0 Potoni 2541 38.5 4051 61.5 6592 100.0 Saman 407 2.8 13907 97.2 14314 100.0 San Antón 3379 36.9 5766 63.1 9145 100.0 San José 2162 36.1 3822 63.9 5984 100.0 San Juan de Salinas 181 4.5 3853 95.5 4034 100.0 Santiago de Pupuja 210 3.6 5582 96.4 5792 100.0 Tirapata 691 22.1 2438 77.9 3129 100.0 Ajoyani 1130 58.3 808 41.7 1938 100.0 Ayapata 2288 25.4 6708 74.6 8996 100.0 Coasa 5763 47.6 6334 52.4 12097 100.0 Corani 874 24.1 2748 75.9 3622 100.0 Crucero 4570 53.9 3904 46.1 8474 100.0 Ituata 535 8.8 5573 91.2 6108 100.0 Macusani 8645 73.8 3062 26.2 11707 100.0 Ollachea 1620 32.9 3299 67.1 4919 100.0 San Gabán 1288 32.0 2734 68.0 4022 100.0 Usicayo 3616 30.0 8447 70.0 12063 100.0 Antauta 2212 44.3 2781 55.7 4993 100.0 Ayaviri 18881 83.3 3786 16.7 22667 100.0 Cupi 317 12.3 2255 87.7 2572 100.0 Llali 2006 51.3 1901 48.7 3907 100.0 Macari 2396 30.1 5575 69.9 7971 100.0 Nuñoa 5075 45.6 6046 54.4 11121 100.0 Orurillo 1159 11.1 9298 88.9 10457 100.0 Santa Rosa 2856 41.1 4087 58.9 6943 100.0 Umachiri 634 15.4 3470 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda 84.6 4104 100.0 Azángaro Carabaya Distrito 80 3.1.2 TASAS CRECIMIENTO -PROYECCIÓN DE POBLACIÓN AL AÑO 2018 En el caso del departamento de Puno la tasa de crecimiento ha sido de 1.2% de modo tal que para el año 2012 se estima una población de 1343498 habitantes y para el 2018 esta cifra se incrementaría a 1439 453 habitantes. Cuadro N° 21 Crecimiento poblacional a nivel departamental ID 2: Crecimiento poblacional Tasa de Departamento Población Población Población Población crecimiento 1993 2007 2012* 2018* 1993-2007 Cusco 1 028 763 1 171 403 0.9 1 227 004 1 297 220 Madre de Dios 67 008 109 555 3.6 130 582 161 208 Puno 1 079 849 1 268 441 1.2 1 343 498 1 439 453 Nacional 22 048 356 27 412 157 1.6 29 629 010 32 527 138 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda *Estimación usando el Método de Crecimiento Geométrico En Puno la provincia de Azángaro presenta una reducción poblacional del 0.1% en el periodo comprendido entre 1993 y 2007, de seguirse esta tendencia se estima que la población se reduciría 136 063 en el 2012 y a 135 149 en el 2018. La provincia Carabaya es la que presenta mayor crecimiento poblacional (3.3%) en consecuencia la población se incrementaría a 87085 en el 2012 y a 105969 en el 2018. En la provincia Melgar el crecimiento experimentado es de 0.27%. Cuadro N° 22 Crecimiento poblacional a nivel provincial Provincia Azángaro Carabaya Melgar ID 2: Crecimiento poblacional Tasa de Población Población Población crecimiento 1993 2007 2012* 1993-2007 138 998 136 829 -0.11 136 063 46 777 73 946 3.33 87 085 72 005 74 735 0.27 75 735 Población 2018* 135 149 105 969 76 952 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda *Estimación usando el Método de Crecimiento Geométrico A nivel de los distritos tenemos que aquellos pertenecientes a Carabaya presentan las tasas más elevadas de crecimiento intercensal, siendo los distritos de Usicayo, Ayapata y Coasa los que presentan crecimiento mayor (10.8, 4.5 y 4.3). 81 Cuadro N° 23 Crecimiento poblacional a nivel distrital Provincia Azángaro Carabaya Melgar Distrito ID 2: Crecimiento poblacional Tasa de Población Población crecimiento 1993* 2007 19932007** 3196 3971 1.6 10757 8485 -1.7 16972 17215 0.1 27325 27823 0.1 4398 3828 -1.0 15238 13746 -0.7 Achaya Arapa Asillo Azángaro Caminaca Chupa José Domingo 4753 Choquehuanca Muñani 6620 Potoni 6897 Saman 14535 San Antón 7825 San José 6484 San Juan de 3567 Salinas Santiago de 7183 Pupuja Tirapata 3248 Ajoyani 1563 Ayapata 4864 Coasa 6684 Corani 2868 Crucero 6633 Ituata 5194 Macusani 8957 Ollachea 3583 San Gabán 3554 Usicayo 2877 Antauta 6003 Ayaviri 23281 Cupi 1646 Llali 2758 Macari 7065 Nuñoa 11379 Orurillo 9897 Santa Rosa 6325 Umachiri 3651 Población 2012*** Población 2018*** 4291 7796 17303 28003 3643 13249 4710 7042 17408 28221 3432 12677 5189 0.6 5354 5559 7582 6592 14314 9145 5984 1.0 -0.3 -0.1 1.1 -0.6 7958 6486 14236 9669 5815 8435 6362 14143 10337 5618 4034 0.9 4215 4443 5792 -1.5 5363 4891 3129 1938 8996 12097 3622 8474 6108 11707 4919 4022 12063 4993 22667 2572 3907 7971 11121 10457 6943 4104 -0.3 1.5 4.5 4.3 1.7 1.8 1.2 1.9 2.3 0.9 10.8 -1.3 -0.2 3.2 2.5 0.9 -0.2 0.4 0.7 0.8 3088 2093 11205 14952 3937 9249 6472 12882 5508 4204 20127 4675 22452 3016 4424 8322 11030 10665 7178 4279 3039 2295 14584 19280 4351 10272 6938 14448 6310 4433 37203 4320 22196 3652 5137 8764 10922 10919 7471 4499 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda *Estimación usando el Método de Crecimiento Geométrico En el caso de Usicayo, la significativa variación puede explicarse por limitaciones en la medición de 1993, cuya mejora ha permitido un recojo de información más certero en la medición del 2007. Según el censo del 2005, el cual revisamos para comparación de la población, dicho censo ya mostraba al distrito de Usicayos como el segundo en población de la provincia de Carabaya. Por otro lado según información histórica se sabe que a partir del año 1994 los servicios en Usicayos empiezan a mejorar, la aparición del teléfono, la energía eléctrica (San Gaban), la independizacion educativa, la presencia de centros educativos primario y secundario podrían explicar mejor el incremento población en este periodo de tiempo. 82 3.1.3 TASAS DE MORTALIDAD Y FECUNDIDAD La mortalidad infantil en el Perú está por debajo del promedio latinoamericano (24,0), con 18,5 por mil nacimientos. Dentro del país se observan diferencias importantes y niveles de mortalidad relativamente altos, debido a que persisten los problemas que inciden en la mortalidad infantil, los cuales son principalmente los altos índices de pobreza, bajos niveles de educación, baja cobertura y calidad de los servicios de salud y viviendas carentes de servicios básicos como el agua potable, además de factores culturales implicados. De hecho la ruralidad es un factor influyente en la tasa de mortalidad infantil, sobre todo por su dificultad de acceso a servicios básicos. Si bien es cierto, en los últimos años se ha dado un proceso de urbanización importante, las altas tasas de mortalidad infantil en el ámbito rural, elevan el promedio nacional. Puno (34,2) es el departamento con la tasa de mortalidad infantil más alta a nivel nacional, superando también el promedio del ámbito rural (28,3). Sin embargo, si analizamos con detalle el nivel provincial y distrital, apreciamos que las provincias y distritos del área de influencia de la Carretera Interoceánica, muestran una tasa de mortalidad infantil bastante superior al promedio regional. Cuadro N° 24 Tasa de Mortalidad Infantil (por cada mil) Tasa de Pais/Dpto/Prov Mortalidad infantil (por mil) Peru 18.5 Peru Urbano Peru Rural Puno Azangaro Carabaya 14.4 28.3 34.2 45.3 52.1 Fuente: Perú: Mortalidad infantil y sus diferenciales por departamento, provincia y distrito 2007. INEI 2009 Como vemos en el cuadro, las tasas de mortalidad infantil en las provincias de Azángaro (45,3) y Carabaya (52,1) en Puno, son alarmantes. Factores que tienen que ver con este agravamiento además del carácter rural de las mujeres en edad fértil (69,9% en Azángaro y 57,3% en Carabaya), serían las elevadas cifras de mujeres con primaria o menos (58,8% en Carabaya) y el bajo porcentaje de viviendas con agua por red pública (26,3% en Azángaro). 83 Cuadro N° 25 Tasa de Mortalidad Infantil (por cada mil) Provincia Distrito Azángaro Azangaro Carabaya Carabaya Tasa Mortalidad infantil (por mil) Macusani Ajoyani Ayapata Coasa Corani Crucero Ituata Ollachea San Gab{an 45,3 45,4 45,3 45,6 45,8 45,9 44,2 45,2 45,5 44,9 45,3 45,1 46,1 45,0 44,7 45,2 52,1 53,5 53,0 51,4 51,4 53,7 51,5 52,9 53,9 51,3 Usicayos 50,4 Azángaro Achaya Arapa Asillo Caminaca Chupa José Domingo Choquehuanca Muñani Potoni Saman San Antón San José San Juan de Salinas Santiago de Pupuja Tirapata Fuente: Perú: Mortalidad infantil y sus diferenciales por departamento, provincia y distrito 2007. INEI 2009 Si comparamos el nivel distrital, son Caminaca (45,9) en Azángaro, y Ollachea (53,9) en Carabaya, los distritos con mayor tasa de mortalidad infantil, superando drásticamente el promedio del departamento (34,2) y mucho más el nacional (18,5). Y es que justamente son estas provincias y distritos los más afectados por la pobreza. Podemos decir entonces, que existe una relación directa entre ruralidad, pobreza y precariedad de servicios, y altos niveles de mortalidad infantil. El análisis de la mortalidad infantil en ámbitos más pequeños como los distritos, permite identificar a los grupos de población vulnerables y focalizar en esos distritos las políticas necesarias. El análisis realizado, indica que las provincias y distritos de influencia de la carretera en Puno presentan condiciones más precarias y mayores niveles de severidad de la pobreza, lo cual influye en sus altos niveles de mortalidad infantil. En este caso, con mayor razón, ya que es Puno quien presenta la mayor tasa de mortalidad infantil a nivel nacional. 84 Según el Plan concertado en Salud-2007 de la Dirección Regional de Salud de Puno, tenemos las siguientes observaciones: Las enfermedades diarreicas Agudas, enfermedad prevalerte de la infancia, la incidencia se ha logrado reducir en un 8.73 por mil niños menores de 5 años (2006) en relación al año ( 2005 ) a un 97.67 x 1000 niños. Las EDAS con Deshidratación no se ha logrado disminuir significativamente, siendo el 11.38% en el 2005 y de 11.23% en el 2006, la misma que está relacionada a una tardía intervención del tratamiento de la diarrea en el hogar. Respecto a las Infecciones respiratorias agudas, ha mejorado el acceso a los servicios de salud mostrando un incremento de 7.3% en comparación con el 2005. Las inmunizaciones como medio eficaz de prevención, ha permitido la protección del 76.46% con Antipolio, 78.71% con pentavalente en niños menores de un año, el 81.53% con vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y un 73.77% con vacuna antiamarílica en niños de 1 año, obteniendo un incremento de un promedio de 10.79% en relación al 2005. La desnutrición aguda en menores de 5 años se ha reducido de 4.26 en el 2005 a 3.36 x 1000 niños en el 2006, por lo que continua siendo un problema de salud infantil que está asociado a prácticas inadecuadas de alimentación en esta etapa de vida. Por otro lado podemos apreciar que la proporción de niños con bajo peso al nacer ha disminuido de 18.1 x 1000 en el 2005 a 10.75 x 1000 3n 3l 2006, lo que significa que probablemente haya una mejora en la alimentación de la gestante. En la adolescente Mujer, el porcentaje de embarazo en este grupo tiene una ligera disminución de 110.41% en el 2005 a 89.36% en el 2006, siendo un 10.3% en relación al 2005, sin embargo la vacunación contra el tétanos ha tenido una ligera disminución, siendo para el 2006 el 12.47%. En salud reproductiva, el uso de métodos anticonceptivos como el dispositivo intrauterino (DIU) ha mejorado sustancialmente de 68.71% en el 2005 a un 113.01% en el 2006, del mismo modo el método de la píldora con 113.57% y el inyectable; sin embargo el uso de métodos de barrera tiene una disminución de 101.78% a 63.30%. En la atención a la gestante, el control prenatal como una actividad importante para la detección temprana de los riesgos y disminuir la muerte materna se ha mejorado ligeramente de 64.43% en el 2005 a 69.83% en el 2006. Un indicador de importancia es la mejora del porcentaje de partos institucionales que garantiza la atención por personal idóneo, siendo el 2005 el 88.87% a 99.35% en el 2006, habiendo logrado incrementar un 10.48% en este año. 85 La tasa de incidencia de la tuberculosis es de 39.3 por 100,000 hb, 510 casos (2005), y a nivel nacional es de 129.0 por 100,000 hb, 35,541 casos. En mortalidad Peri natal tenemos 28 x 1000 n.v. supera a nivel Nacional es de 23 por 1000 n.v. La mortalidad infantil en la Región es uno de los indicadores que a partir de 1993 al 2000, se redujo de 89.9 a 53.1 por 1000 n, es decir que ha disminuido en un 36.8 por mil en 7 años, siendo a nivel Nacional 33.6 por 1000 n.v. Las defunciones de las enfermedades diarreicas aguas se redujeron del 1.65 x 1000 (2005) a un 0.84 x 1000 (2006) por mil niños que significa una disminución de 0.3 en relación al año anterior. La tasa de mortalidad por neumonía en niños menores de 5 años se ha reducido de 74.78 x 1000 menores de 5 años (2005) a 57.05 x 1000 (2006), siendo en un 17.7 por 1000 niños que significa haber evitado más muertes. La razón de muerte materna aún se mantiene en niveles altos en comparación con el nivel nacional, en los últimos años no se ha logrado reducir significativamente, siendo la razón de muerte materna en el 2006 de 181.25 por 100,000 n.v, Los factores son multicausales y comprometen la participación de todos los sectores. 3.1.4 ANÁLISIS DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS En todos los departamentos que comprenden este estudio la mayoría de la población reside permanentemente en el departamento. En Puno es mucho mayor el número de personas que viven permanentemente y vivían hace 5 años en el departamento. Los valores de residencia permanente en las provincias que conforman este estudio también son semejantes y conservan las tendencias observadas para el departamento. A nivel de los distritos considerados en este estudio las tendencias también guardan relación con lo observado a nivel provincial, así más del 90% vive permanentemente en el distrito y más del 80% residía en el lugar hace 5 años, salvo el caso del distrito de Usicayos. Sin embargo, notamos que es en la provincia de Carabaya donde mayor impacto migratorio ha sucedido por efecto del eje vial interoceánico. 86 Cuadro N° 26: Migración interna a nivel departamental Migración Interna Departamento Vive Permanentemente SI NO N Puno % N Cuando Ud. Nac. vivía su madre Vivía hace 5 años SI % N NO % N NO HABIA NACIDO % 1 222 271 96.4 46 170 3.6 1 066 204 84.1 80 481 6.3 N % 121 756 SI N NO % N % 9.6 1 054 402 83.1 214 039 16.9 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda Cuadro N° 27:Migración interna a nivel provincial Migración Interna Provincia Vive Permanentemente Si N Vivía hace 5 años No % N Si % N No % N Cuando Ud. Nac. vivía su madre No Había Nacido % N % Si N No % N % Azángaro 133 752 97.8 3 077 2.2 119 694 87.5 3 063 2.2 14 072 10.3 129 838 94.9 6 991 5.1 Carabaya 71 320 96.4 2 626 3.6 60 918 82.4 3 849 5.2 9 179 12.4 65 114 88.1 8 832 11.9 64 614 86.5 10 121 13.5 Melgar 71 776 96.0 2 959 4.0 62 735 83.9 4 208 5.6 7 792 10.4 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda 87 Cuadro N° 2: Migración interna a nivel distrital Melgar Caraba ya Azánga ro Provincia ID 3: Migración Interna Distrito Vive Permanentemente Vivía hace 5 años SÍ SÍ NO N Cuando Ud. Nac. vivía su madre NO SÍ NO N % % N % % N % N % Achaya 3941 99.2 30 0.8 3505 88.3 29 0.7 437 11.0 3890 98.0 81 2.0 Arapa 8286 97.7 199 2.3 7436 87.6 180 2.1 869 10.2 8092 95.4 393 4.6 Asillo 16612 96.5 603 3.5 14756 85.7 536 3.1 1923 11.2 16444 95.5 771 4.5 Azángaro 27053 97.2 770 2.8 24094 86.6 898 3.2 2831 10.2 25652 92.2 2171 7.8 Caminaca 3806 99.4 22 0.6 3386 88.5 30 0.8 412 10.8 3764 98.3 64 1.7 Chupa 13661 99.4 85 0.6 12653 92.0 55 0.4 1038 7.6 13659 99.4 87 0.6 José Domingo Choquehuanca 5058 97.5 131 2.5 4533 87.4 185 3.6 471 9.1 4401 84.8 788 15.2 Muñani 7547 99.5 35 0.5 6652 87.7 45 0.6 885 11.7 7471 98.5 111 1.5 Potoni 6281 95.3 311 4.7 5508 83.6 303 4.6 781 11.8 5803 88.0 789 12.0 Saman 14128 98.7 186 1.3 12742 89.0 131 0.9 1441 10.1 14136 98.8 178 1.2 San Antón 8846 96.7 299 3.3 7832 85.6 361 3.9 952 10.4 8493 92.9 652 7.1 San José 5846 97.7 138 2.3 5196 86.8 96 1.6 692 11.6 5779 96.6 205 3.4 San Juan de Salinas 3952 98.0 82 2.0 3490 86.5 72 1.8 472 11.7 3860 95.7 174 4.3 Santiago de Pupuja 5640 97.4 152 2.6 5203 89.8 91 1.6 498 8.6 5646 97.5 146 2.5 Tirapata 3095 98.9 34 1.1 2708 86.5 51 1.6 370 11.8 2748 87.8 381 12.2 Ajoyani 1890 97.5 48 2.5 1609 83.0 79 4.1 250 12.9 1718 88.6 220 11.4 Ayapata 8711 96.8 285 3.2 7403 82.3 460 5.1 1133 12.6 7632 84.8 1364 15.2 Coasa 11779 97.4 318 2.6 10402 86.0 400 3.3 1295 10.7 11360 93.9 737 6.1 Corani 3542 97.8 80 2.2 3060 84.5 88 2.4 474 13.1 3455 95.4 167 4.6 Crucero 8226 97.1 248 2.9 7201 85.0 256 3.0 1017 12.0 7776 91.8 698 8.2 Ituata 5847 95.7 261 4.3 5001 81.9 336 5.5 771 12.6 5380 88.1 728 11.9 Macusani 11112 94.9 595 5.1 8925 76.2 1215 10.4 1567 13.4 9289 79.3 2418 20.7 Ollachea 4702 95.6 217 4.4 3919 79.7 246 5.0 754 15.3 4430 90.1 489 San Gabán 3486 86.7 536 13.3 2748 68.3 742 18.4 532 13.2 2080 51.7 1942 48.3 Usicayo 12025 99.7 38 0.3 10650 88.3 27 0.2 11.5 11994 99.4 69 Antauta 4621 7.5 3934 10.7 525 10.5 3934 Ayaviri 21279 93.9 1388 6.1 18477 81.5 2109 9.3 2081 9.2 16790 74.1 5877 25.9 Cupi 2517 97.9 55 2.1 2205 85.7 67 2.6 300 11.7 2292 89.1 280 10.9 Llali 3728 95.4 179 4.6 3234 82.8 314 8.0 359 9.2 3445 88.2 462 11.8 Macari 7833 98.3 138 1.7 6927 86.9 192 2.4 852 10.7 7644 95.9 327 4.1 Nuñoa 10892 97.9 229 2.1 9591 86.2 254 2.3 1276 11.5 10687 96.1 434 3.9 Orurillo 10284 98.3 173 1.7 9104 87.1 188 1.8 1165 11.1 10102 96.6 355 3.4 Santa Rosa 6734 97.0 209 3.0 5876 84.6 252 3.6 815 11.7 6263 90.2 680 9.8 Umachiri 3888 94.7 216 5.3 3387 82.5 298 7.3 419 10.2 3457 84.2 647 15.8 92.5 372 N NO HABIA NACIDO 78.8 534 1386 N % 9.9 0.6 78.8 1059 21.2 Según los registros del INEI, durante el periodo 1988-1993 , y los datos presentados por INTERSUR Concesiones SA en su documento Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte.. Inambari (II y III Etapa) la provincia de Carabaya presenta un saldo migratorio positivo de 2.0, catalogándola como receptora de población, en contraste con la provincia de Azángaro, que fue expulsora de población, lo cual se refleja en su tasa de migración neta negativa (-21.1). El movimiento poblacional se dio con mayor intensidad desde la década de los 80s, lo que determinó el surgimiento de nuevos centros poblados a lo largo del 88 eje vial en estudio, así como el incremento poblacional rápido de algunos centros poblados como Macusani, Ollachea y San Gabán. La población inmigrante en el periodo 1988-1993, provenía principalmente de la región Cusco (37.8%), Arequipa (14.8%), Lima (3.7%), Tacna (1.3%) y otros (31.8%). A nivel provincial, los lugares de origen eran, Ayaviri (13.45%), Azángaro (12.4%), Nuñoa (12.4%), San Antón (9.9%), Juliaca (5.5%) y Asillo (4.3%)4. Los factores de atracción migracional fueron la explotación de recursos forestales maderables, algunos frutales y la extracción de oro en forma artesanal. En la actualidad las motivaciones se dan por el desarrollo de actividades ganaderas, el comercio y la extracción del oro. Los distritos de San Gabán y Ayapata, eminentemente rurales, tuvieron un crecimiento poblacional significativo en la década de los 90s, incrementándose en 40% durante el periodo 1993-2001. Como en muchos lugares de la ceja de selva, los inmigrantes de diversas regiones llegaban para hacerse de una parcela de tierra, para explotar madera y sembrar coca. Los destinos de la población emigrante en el periodo 1988-1993, fueron las provincias de San Román (principalmente su capital Juliaca) y Puno, así como las regiones de Arequipa, Cusco y Lima. Los motivos han estado ligados generalmente a las condiciones de pobreza existente en gran parte de la provincia, así como a la violencia política que se vivió durante dicho período. Actualmente, los mueve el deseo de mejorar su situación económica sobre la base del comercio. Hoy se prefiere emigrar hacia la región de Arequipa y Lima (39.3% y 25.9%, respectivamente) y a Juliaca. Esta última sigue siendo otro destino de la población, dado que en ella se desarrolla el 75% de la actividad comercial y manufacturera de la región Puno. La población migrante que habita el distrito de Macusani llegó atraída por la crianza de alpacas y en segundo lugar por la minería. La inmigración a la selva de San Gabán y Ollachea estuvo vinculada a la producción de hoja de coca. Asimismo, debido a la construcción de la vía actual a nivel de afirmado y la Central Hidroeléctrica de San Gabán, otros se asentaron en las zonas aledañas a la vía en forma temporal y la mayoría se quedó definitivamente. También la actividad forestal basada en la extracción de especies maderables, ha contribuido a este proceso. Las localidades en la zona Selva con mayor población inmigrante son Ollachea y San Gabán, debido a las mayores posibilidades de obtener tierras de cultivo, establecer negocios familiares y la extracción de oro. De otro lado, el proceso emigratorio está ligado a la búsqueda de mercados más grandes, empleos mejor remunerados y seguir estudios superiores, dado que en la zona no existen universidades, la población de mayor movilidad migratoria fluctua entre los 18 y 35 años. Los principales lugares preferidos para emigrar son Azángaro, Juliaca, Puno, Arequipa y Cusco. Una de las alternativas de empleo más importantes por la que muchos jóvenes emigran a Juliaca y Puno, es la de convertirse en tricicleros, medio de transporte usado para el traslado tanto de personas como de mercancías, trabajando de 10 a 15 horas por día. 89 Migración de los últimos años En los ultimos años el proceso migratorio tiene un menor dinamismo con respecto a décadas pasadas, debido a la finalización de las principales obras de infraestructura. Asimismo, la ejecución de políticas orientadas a la erradicación de cultivos de coca, principalmente en la zona de San Gabán, ha logrado disminuir este proceso migratorio. Sin embargo, en los últimos 5 años, los potenciales yacimientos de oro en algunas quebradas comprendidas entre Ollachea y San Gabán, han resultado atractivos a nuevos inmigrantes, que estaría redundando en el crecimiento poblacional de algunos poblados, como Puerto Manoa (La Oroya) y El Carmen. El flujo de migración a nivel regional no tiene mucha incidencia en el Área de Influencia directa del proyecto. Sólo el 3.90% de los pobladores que viven en la zona provienen de otras regiones, dado que la mayoría (96.1%) son de la región donde se localiza el proyecto (Puno). Dentro de dicho flujo migratorio, Cusco es la región con mayor representación (1.48%), seguido de Arequipa (0.84%); mientras que las regiones menos representativas son Madre de Dios, Ica, Junín, Piura, Lima, Tacna, Abancay, entre otras. La mayor parte del flujo migratorio se trasladó a la parte selva del AID del Proyecto, principalmente a San Gabán y Ayapata (parte selva). El análisis a nivel provincial indica que el flujo migracional representativo corresponde a la provincia de Carabaya y con porcentajes menores las demás provincias de origen. La mayor parte del flujo migratorio se encuentra en la parte selva del AID, mientras que una mínima cantidad se ubica en la parte sierra. El flujo migracional en la provincia de Carabaya indica que un 35.81% de los nacidos en el distrito de Macusani emigró a San Gabán y Ollaechea; un 26.26% de los nacidos en Ollaechea emigró a San Gabán principalmente y en menor proporción a Macusani. Ayapata es un distrito muy particular porque geográficamente tiene sierra y selva, por lo tanto el 9.02% de los pobladores que viven en el AID nacieron en Ayapata pero en parte sierra. Respecto al distrito de San Gabán, la migración hacia los distritos de Macusani y Ayapata ha sido mínima. Los distritos cuyos flujos migratorios a la zona del Proyecto tienen menor incidencia son Coaza, Crucero, Corani e Ituata. De acuerdo a las tasas de crecimiento poblacional de los últimos veinte años, se aprecia que Ayapata y Ollaechea son las que más crecerían. Este comportamiento podría aumentar aún más por la influencia de algunos factores, como la dinamización comercial que traerá consigo la Carretera Interoceánica Sur, particularmente en algunos distritos como San Gabán, dado el enorme potencial agroindustrial de la zona. Según la publicación del INEI Migraciones Internas 1993 - 2007 se han calculado tasas de inmigración y emigración para el periodo 2002 y 2007, obteniendo una tasa de migración neta de -16.4% para la provincia de Azangaro, -2.2% para la provincia de Carabaya y -8.3% para la provincia de Melgar, esto quiere decir que son provincias que no son receptoras de población sino mas bien el contrario 90 Cuadro N° 29 Tasas de Migracion Neta 2002 - 2007 2002 - 2007 Tasa de: Provincia de residencia Migración habitual neta Inmigración Emigración Dpto. Puno Prov. Azangaro Prov. Carabaya Prov. Melgar 4.0 3.6 8.4 8.4 -6.7 -16.4 -2.2 -8.3 10.7 20.0 10.8 16.7 Fuente: Perú: Migraciones internas 1993 - 2007. INEI 2008 Por lo tanto podemos afirmar que las zonas de estudio del departameto de Puno no son receptoras de población, es decir existen mas emigrantes que inmigrantes para este periodo. Por el lado de migraciones es claro que Puno es una de las regiones donde sus pobladores tienden a migrar a otras zonas por diversas razones 3.2 NIVELES Y CONDICIONES DE VIDA 3.2.1 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Hay diversas maneras de medir y evidenciar la pobreza y las condiciones de vida de determinada población. Una manera de medirlas es mediante el método de NBI o necesidades básicas insatisfechas que elabora Foncodes y que presentamos en el cuadro adjunto. Se analizan 5 necesidades básicas (acceso al agua, desagüe, electricidad, tasa de analfabetismo, tasa de desnutrición) que deben cubrir cada hogar y la insatisfacción de 1 o más de ellas condicionan el grado de pobreza existente. Los hogares con una NBI en las provincias de Puno tienden a superar el 25%, siendo José Domingo Choquehuanca el distrito con menor porcentaje de familias con una NBI (26.8%) en Azángaro; Ituata en Carabaya (29.5%) y Ayaviri (24.4%) en Melgar. Esto quiere decir que la mayor parte de las familias tienen al menos una NBI colocándose así en cierta vulnerabilidad económica. Por vulnerabilidad económica nos referimos a la situación de precariedad de las economías familiares, ya que cualquier contingencia, causado por factores fuera de su control (enfermedades, el clima, etc.) los coloca en situación de vulnerabilidad extrema. El distrito que presenta mayor porcentaje de familias con cinco NBI es Corani (0.7%) en Carabaya. Este valor es mínimo comparado a otros distritos en departamentos de Cusco. Por lo general las familias en Puno van a tener entre una y dos NBI. Podemos apreciar las cifras relacionadas a Necesidades Básicas Insatisfechas en la Tabla 19 referido a severidad de la pobreza. Del mismo modo presentamos el Mapa de la pobreza 2005 elaborado por FONCODES Cuadro N° 30: Indice de pobreza de las provincias y distritos de Puno 2005 (FONCODES) 91 Pro vinc ia MELGAR CARABAYA Distrito Población % de la población sin: 2005 agua Desag./ letrin. electric. MACUSANI 10,950 28% 48% AJOYANI 2,104 43% 37% AYAPATA 6,820 36% COASA 8,897 38% CORANI 3,581 CRUCERO ITUATA Tasa analfab. % niños de Tasa de Mujeres 0-12 años desnutric.1999 32% 30% 35% 47% 46% 26% 34% 39% 24% 31% 22% 34% 59% 46% 56% 19% 32% 56% 56% 74% 80% 38% 37% 61% 8,761 47% 27% 62% 24% 31% 38% 6,075 84% 59% 72% 27% 34% 56% OLLACHEA 5,128 47% 63% 61% 41% 35% 58% SAN GABAN 4,243 48% 50% 63% 13% 32% 47% USICAYOS 9,757 45% 57% 54% 22% 31% 64% AYAVIRI 25,346 30% 19% 29% 15% 29% 30% ANTAUTA 6,887 51% 36% 62% 20% 29% 37% CUPI 2,516 77% 36% 92% 18% 31% 43% LLALLI 4,166 37% 34% 53% 20% 30% 40% MACARI 8,731 67% 44% 82% 19% 32% 38% 13,598 62% 62% 72% 28% 33% 42% 11,449 68% 35% 92% 27% 31% 44% SANTA ROSA 7,454 58% 37% 66% 26% 30% 38% UMACHIRI 4,592 70% 19% 83% 21% 29% 25% AZANGARO 29,649 54% 17% 56% 18% 32% 38% ACHAYA 3,770 100% 35% 98% 21% 31% 26% ARAPA 10,178 77% 25% 89% 29% 29% 40% AZANGARO NUÑOA ORURILLO ASILLO 18,725 74% 31% 81% 25% 30% 45% CAMINACA 3,791 100% 30% 27% 40% 29% 37% CHUPA JOSE CHOQUEHUANCA MUÑANI 10,428 27% 43% 90% 31% 25% 33% 5,286 29% 8% 27% 20% 27% 34% 7,665 60% 34% 73% 26% 34% 43% POTONI 6,242 77% 57% 82% 24% 34% 48% SAMAN 12,938 95% 14% 50% 40% 31% 36% SAN ANTON 7,128 48% 22% 71% 25% 32% 39% 31% 82% 25% 33% 43% 17% 98% 34% 31% 52% 15% 59% 27% 26% 42% 24% 83% 28% 31% 38% SAN JOSE 7,183 62% SAN JUAN 3,823 91% DE SALINAS SANTIAGO 6,640 92% DE PUPUJA TIRAPATA 3,077 74% Fuente: Mapa de pobreza de Foncodes 2005 3.2.2 TASA DE ANALFABETISMO Y ALFABETISMO La Encuesta Nacional de Hogares INEI-ENAHO 2007, muestra que la región Puno registra el 17.7% de analfabetismo, correspondiente a la población de 15 a más años de edad, esta cifra comparada con el promedio nacional (10.5%), resulta superior, sin embargo, las cifras de analfabetismo están disminuyendo, aún cuando se mantienen superiores a regiones vecinas como Arequipa, Moquegua y Madre de Dios. Por otro lado, el porcentaje de mujeres analfabetas supera el porcentaje observado en los hombres. En Puno el 20.5% de mujeres son analfabetas. Los 92 valores observados en Puno superan la media nacional que estima un 14.7% de población femenina analfabeta. Cuadro N° 31: Tasa de analfabetismo a nivel departamental Tasa de analfabetismo Departamento Hombres Mujeres Total N % N % N Puno 64 074 10.7 123 608 20.5 187 682 Nacional 1 257 643 9.8 1 908 014 14.7 3 165 657 % 17.7 12.3 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda En las provincias el porcentaje de mujeres analfabetas también supera el porcentaje observado en los hombres, esto se explica porque este grupo ha sido tradicionalmente marginado de los servicios de educación, especialmente las mujeres rurales. La tasa de analfabetismo en las provincias de Puno consideradas en este informe fluctúa entre 12 y 13%, valor próximo al promedio nacional. Cuadro N° 32: Tasa de analfabetismo a nivel provincial Tasa de analfabetismo Provincia Hombres Mujeres Total N % N % N Azángaro 8 016 12.8 17 007 25.6 25 023 Carabaya 4 920 13.8 8 549 26.0 13 469 Melgar 4 201 12.3 7 845 21.7 12 046 % 19.4 19.6 17.1 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de vivienda La tasa de alfabetismo en los departamentos que comprenden este estudio supera el 87% para el caso de los hombres y el 77% para el caso de las mujeres. Cuadro N° 33: Departame nto Puno Nacional Hombres N 533 538 11 547 334 Tabla 16 Tasa de alfabetismo a nivel regional ID8: Tasa de alfabetismo Mujeres % N % 89.3 477 898 79.5 90.2 11 097 340 85.3 Total N 1 011 436 22 644 674 % 84.3 87.7 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda En las provincias que comprenden este estudio la tasa de alfabetismo presenta ciertas particularidades. En el caso de las provincias de Puno los valores fluctúan entre el 86% y 87% de tasa de alfabetismo para los hombres y entre 74% y 78% para las mujeres Cuadro N° 34: Tasa de alfabetismo a nivel provincial ID8: Tasa de alfabetismo Provincia Hombres Mujeres Total N % N % N % Azángaro 54 468 87.2 49 414 74.4 103 882 80.6 Carabaya 30 733 86.2 24 394 74.0 55 127 80.4 29 994 87.7 28 352 78.3 58 346 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda 82.9 Melgar 93 Melgar Carabaya Azángaro Provinci a Cuadro N° 35: Tasa de analfabetismo a nivel distrital ID6: Tasa de analfabetismo (*) Distrito Hombres N % Achaya 213 Arapa Asillo Azángaro Caminaca Chupa José Choquehuanca Muñani Potoni Saman San Antón San José San Juan de Salinas Santiago de Pupuja Tirapata Ajoyani Ayapata Coasa Corani Crucero Ituata Macusani Ollachea San Gabán Usicayo Antauta Ayaviri Cupi Llali Macari Nuñoa Orurillo Santa Rosa Umachiri 478 892 1462 264 862 306 542 372 928 477 394 249 389 188 119 553 860 278 567 366 798 409 218 752 264 1006 120 165 439 924 613 448 222 Mujeres N % 12.0 500 12.6 11.7 11.5 15.4 13.2 12.7 15.8 12.2 13.7 11.4 14.8 14.2 14.8 13.5 14.0 12.2 14.4 16.4 14.6 11.8 14.8 17.8 10.3 13.0 10.6 9.8 10.5 9.2 11.8 18.1 13.0 14.3 12.0 1152 2055 2815 639 1827 548 929 696 2303 983 720 589 842 409 257 844 1384 621 959 724 1521 841 279 1119 479 1933 229 389 758 1547 1237 863 410 Total N % 25.7 713 19.2 27.3 24.1 20.9 34.1 27.6 22.0 25.5 22.5 34.0 22.3 24.7 29.1 28.9 26.8 27.3 22.2 25.6 37.7 23.8 28.3 28.2 39.3 17.8 20.5 21.7 17.2 18.3 20.3 20.0 29.1 24.2 25.8 20.3 1630 2947 4277 903 2689 854 1471 1068 3231 1460 1114 838 1231 597 376 1397 2244 899 1526 1090 2319 1250 497 1871 743 2939 349 554 1197 2471 1850 1311 632 20.4 18.3 16.3 25.1 20.4 17.4 20.8 17.3 23.8 17.0 20.0 22.2 22.2 20.4 21.0 16.8 19.7 26.9 19.3 19.2 21.5 28.1 13.5 16.6 15.8 13.7 14.5 14.9 15.9 23.7 18.9 20.3 16.3 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de vivienda Según datos del INEI-ENAHO 2007, la región Puno registra el 17,7% de analfabetismo, correspondiente a la población de 15 a más años de edad, esta cifra comparado al promedio nacional, resulta superior siendo ésta de 10,5%. El analfabetismo en la región Puno a pesar que está disminuyendo, supera largamente la brecha en comparación con regiones vecinas, tales como Arequipa o Moquegua. La tasa de analfabetismo a nivel distrital es observada en el cuadro anterior, donde se aprecia que los distritos bordean el 20% de tasa de analfabetismo, siendo en algunos distritos mayor como Olaechea o Ñuñoa, y los más bajos como San Gabán y Ayaviri que bordean solo el 13%. 94 La tasa de alfabetismo en los departamentos que comprenden este estudio supera el 87% para el caso de los hombres y el 77% para el caso de las mujeres. Destaca Cusco como el departamento con el menor porcentaje de mujeres analfabetas (77.5%). 3.2.3 SEVERIDAD DE LA POBREZA La región Puno se encuentra entre las regiones más pobres del país, ocupando el segundo lugar, después de Huancavelica, con 79.2% de población en situación de pobreza y 49.8% de extrema pobreza. Esta situación, puede ser explicada por el subempleo y desempleo en la región, que confronta a la población, dado que la mayor parte de la población se dedica a la actividad agropecuaria, la cual no brinda los ingresos adecuados, acentuándose el problema por la variabilidad de diversos factores climáticos. En Azángaro la incidencia de pobreza extrema supera fluctúa entre el 29% y 53%. El distrito con menor incidencia de pobreza extrema vendría a ser Azángaro. La severidad de la pobreza total alcanza su valor más alto en el distrito de Corani en la Provincia Carabaya (65%). La brecha de la pobreza fluctúa entre el 25% y 45%. Analizando los cuadros de pobreza extrema con los de ruralidad, encontramos una relación directa entre estas dos variables, esto se explica por el mayor acceso a servicios y mejores condiciones económicas de los ámbitos urbanos con respecto a los rurales. Las provincias que presentan condiciones de vida crítica son aquellas poblaciones rurales de Carabaya, Moho, Huancané y Azángaro. En las ciudades de Puno y Juliaca predominan el comercio y la pequeña industria, existiendo menores niveles de pobreza extrema, dado las condiciones socioeconómicas que en cierta medida son adecuadas para subsistir. La región Puno posee un alarmante índice de pobreza con múltiples necesidades que hacen que la población regional cuente con bajos niveles de calidad de vida. Por consiguiente el índice de desarrollo humano refleja niveles inferiores, lo cual muestra un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.547 (PNUD-2005), que comparativamente resulta inferior al promedio nacional, que alcanza a 0.598; como consecuencia de los bajos niveles de ingreso de la población, esperanza de vida al 95 nacer y analfabetismo pronunciado que son los principales indicadores socioeconómicos para el buen desarrollo de la población en la región. Por vulnerabilidad económica nos referimos a la situación de precariedad de las economías familiares, ya que cualquier contingencia, causado por factores fuera de su control (enfermedades, el clima, etc.) los coloca en situación de vulnerabilidad extrema. Cuadro N° 36: Severidad de la pobreza Melgar Carabaya Azángaro Provincia POBREZA MONETARIA Distrito Incidencia pobreza total Incidencia pobreza extrema Indicadores de intensidad de pobreza POBREZA NO MONETARIA Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Brecha de pobreza total Severidad pobreza Total Con una NBI Con dos NBI Con NBI tres Con cuatro NBI Con cinco NBI N % N % % % N % N % N % N % N % Achaya Arapa Asillo Azángaro Caminaca Chupa 3672 7560 15188 19447 3570 11796 89.5 86.2 85.4 67.6 90.3 83 2163 4024 8621 9465 2140 6130 46.6 40.6 42.8 29.1 47.8 38.2 34.7 33 32.9 25.4 35.7 29.4 16.1 15.4 15.4 12 16.9 13 2851 2884 6077 7473 1286 5874 71.8 34 36.3 27.1 33.6 42.7 783 774 2081 2067 616 2911 19.7 9.1 12.4 7.5 16.1 21.2 149 160 255 354 147 810 3.8 1.9 1.5 1.3 3.8 5.9 5 0 65 23 0 61 0.1 0.0 0.4 0.1 0.0 0.4 7 0 0 0 0 0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 José Domingo Choquehuanca 4133 77.1 1985 32.7 27.6 12.5 1387 26.8 273 5.3 66 1.3 0 0.0 0 0.0 Muñani 7025 89.7 4711 53.2 37 18.2 2866 37.8 1405 18.6 317 4.2 53 0.7 6057 88.9 4054 52.6 37 18.3 2483 37.7 1803 27.4 631 9.6 85 1.3 Saman San Antón San José 13385 7799 5404 90.5 82.5 87.4 8170 4899 3326 48.8 45.8 47.6 37.4 32.4 34.4 18.5 15.7 16.4 4748 3076 2228 33.2 34.2 37.3 1427 962 1019 10 10.7 17.1 198 166 190 1.4 1.8 3.2 15 22 54 0.1 0.2 0.9 0 1 0 0 0 0 0.0 Potoni San Juan de Salinas 3714 89.1 2073 44 34.2 16 1487 36.9 437 10.8 86 2.1 5 0.1 0 0.0 Santiago Pupuja 5164 86.3 2740 40.5 31.1 13.9 2275 39.3 692 12 115 2 28 0.5 0 0.0 Tirapata Ajoyani Ayapata 2844 1699 7980 88 84.6 85.6 1716 1058 5263 46.9 46.6 49.9 35 33 35 16.7 15.7 17.3 1253 607 3137 40 31.6 35.1 373 332 2267 11.9 17.3 25.3 2.6 7.2 8.2 0 13 109 0.0 0.7 1.2 11379 90.8 8035 56.6 39.9 20.5 4862 41 4572 38.5 14.5 220 1.9 Corani 3490 93 2759 65 42.4 22.1 1073 29.8 1218 33.8 618 17.1 223 6.2 Crucero 8044 91.7 6047 60.9 45.2 25.5 2722 33.2 1607 19.6 466 5.7 124 1.5 Ituata 5408 85.5 3785 52.9 35.8 17.8 1755 29.5 2370 39.8 782 13.1 215 3.6 Macusani 9286 76.6 5690 41.4 32 16.1 3799 33.2 1901 16.6 644 5.6 148 1.3 Ollachea 4459 87.5 3580 62.1 40.6 21.9 2078 43.6 1849 38.8 554 11.6 112 2.3 San Gabán 1484 35.6 260 5.5 8.2 2.8 1265 34.3 996 27 296 8 51 1.4 0 0 0 2 5 2 5 1 9 7 4 5 0 1 7 0.0 0.0 0.0 Coasa 82 138 733 172 3 Usicayo 11639 93.2 8038 56.8 38.5 18.6 2936 24.3 3296 27.3 21.9 198 1.6 0 0.0 Antauta Ayaviri Cupi Llali Macari 3990 13290 2290 3297 6993 77.3 56.7 86.1 81.6 84.8 2367 4428 1162 1844 3959 40.5 16.7 38.6 40.3 42.5 29.6 19.6 32.3 31.3 32.3 14.1 8.8 14.7 15.1 15.1 1190 5427 948 1220 2771 28.2 24.4 36.9 31.3 35.2 683 1673 476 595 1319 16.2 7.5 18.5 15.3 16.7 6 1.5 4 6.6 4.1 79 105 4 100 83 1.9 0.5 0.2 2.6 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Nuñoa 9968 86.7 7248 55.7 37.4 19 3076 27.7 2937 26.5 14.1 394 3.6 16 15.8 13.4 3711 2152 1116 35.6 31.2 27.3 1465 1367 409 14 19.8 10 4 9.9 2.3 5 79 0 0.0 1.1 0.0 0 0 0 0 0 4 0 0 7 0 de Orurillo 9553 88.3 5507 45 34.2 Santa Rosa 5937 82.7 3682 45.3 32.6 Umachiri 3470 81.8 1385 28.8 29.7 Pobreza monetaria y no monetaria a nivel distrital 263 6 254 325 102 258 327 156 6 414 683 94 0.2 0.0 0.0 0.0 0.2 0.7 0.2 0.1 0.4 0.0 0.5 0.4 0.0 0.1 0.0 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda En el cuadro anterior, sobre la pobreza a nivel distrital se puede apreciar que los distritos con mayor profundidad de pobreza son los que mayores NBI contienen como son; Potoni y Achana en Azángaro, Ñunoa y Santa Rosa en Melgar. 96 3.2.4 ESCOLARIDAD Y LOGRO EDUCATIVO El logro educativo, según el Ministerio de Educación, se refiere a la mejora detectada en los estudiantes en procesos de investigación, trabajo en equipo y producción de material educativo. La región Puno, en cuanto a los resultados de logro de aprendizaje en primaria, referidos al desempeño suficiente en comprensión de textos y lógico-matemática muestra niveles inferiores al promedio nacional y aún más en relación a las regiones vecinas; esto implica que solamente el 6,8% (comprensión lectora) y 4,4% (lógicomatemático) de los alumnos que están por concluir primaria tienen un rendimiento educativo suficiente. Porcentaje de alumnos de 6to Primaria con Rendimiento Suficiente 2004 Fuente: MINED Porcentaje de alumnos de 5to Secundaria con Rendimiento Suficiente 2004 Fuente: MINED Tasa de Matrícula escolar según rango de edades 2007 97 En la región Puno al 2006 tenemos al menos de 5 118 instituciones educativas escolarizadas y no escolarizadas, de las cuales 1 448 (28,29%) se encuentran en la zona urbana, situados en su mayor parte en las ciudades de Puno y Juliaca; mientras 3 670 (71,71%) instituciones educativas están ubicadas en el ámbito rural; según (MINEDU-2007)12, se cuenta con 336 368 alumnos y 19 449 docentes, pero el analfabetismo es persistente. Del total de establecimientos educativos de la región Puno, según la ENH/INEI 2006, indican que 2386 aulas (68,94%) necesitan mantenimiento, rehabilitación y en algunos casos requieren de una inmediata sustitución de la infraestructura educativa, siendo las provincias de Chucuito, Azángaro, Puno y San Román con mayor número de aulas, por mayor crecimiento vegetativo de la población estudiantil. Cuadro N° 38: Logro educativo a nivel distrital Azángaro Provin cia ID9: Escolaridad Distrito Achaya Arapa Asillo Azángaro Caminaca Chupa José Choquehuanca Muñani Potoni Saman San Antón San José San Juan de Salinas Santiago de Pupuja Alumnos matriculados(*) Primaria Secundaria 560 308 1614 1022 3586 2070 6280 4811 695 497 1364 1124 884 775 1609 743 732 445 2559 1322 1400 873 1165 473 Población en edad para acudir a la I.E.(**) Primaria (6-11) Secundaria (12-16) 583 480 1287 1168 2730 2145 4218 3808 573 535 1547 1378 702 607 1204 1050 1014 816 1920 1727 1303 1063 973 729 557 632 516 741 497 308 1324 1746 653 1313 883 1978 779 466 1959 693 3237 387 582 1264 1777 1572 1018 630 699 418 242 1051 1466 453 1140 669 1566 534 402 1541 534 3085 311 499 1023 1401 1315 912 477 294 Melgar Carabaya 1000 630 Tirapata 537 301 Ajoyani 328 156 Ayapata 1382 762 Coasa 1304 720 Corani 871 262 Crucero 1785 1007 Ituata 1087 422 Macusani 2639 1575 Ollachea 942 231 San Gabán 668 338 Usicayo 676 321 Antauta 1010 445 Ayaviri 4241 3734 Cupi 310 103 Llali 660 477 Macari 1487 810 Nuñoa 2268 1087 Orurillo 2106 989 Santa Rosa 1343 746 Umachiri 773 230 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda Las diferencias entre alumnos matriculados y población en edad de acudir a una entidad educativa, expresan un problema de extraedad (desfase entre edad y grado de estudios). Este fenómeno en las zonas rurales se explica por el inicio tardío de los 98 estudios, las dificultades para mantener un ritmo “normal” por problemas de desempeño, generalmente relacionados a particularidades culturales (idioma materno diferente al que se usa en la escuela), a las dificultades de acceso a los servicios, y a las propias estrategias familiares, que en contextos de pobreza priorizan la asistencia a centros educativos de sólo algunos miembros de la familia (hombres frente a mujeres, por ejemplo, o hermanos menores frente a los mayores, en otros casos) Con respecto a infraestructura educativa, el Plan de Desarrollo Concertado de la Región Puno 2007-2011, señala que del total de establecimientos educativos de la región (5118 IE), 2386 aulas (68.94%) requieren mantenimiento, y en algunos casos se requiere una inmediata sustitución de la infraestructura educativa, especialmente en provincias como Chucuito y Azángaro. 3.2.6 SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES El riesgo epidemiológico es la probabilidad de presencia de enfermedades en un ámbito y tiempo determinado teniendo en consideración un patrón de comparación de años anteriores. La detección de zonas de riesgo permite identificar ámbitos geográficos en donde existe factor determinantes para la presencia de enfermedades. Muchos de estos factores se relacionan con variables demográficas, economía local, organización social-política y las condiciones de vida producto de la interacción de las variables mencionadas anteriormente. Enfermedades Transmisibles en las zonas ámbito de estudio 1. Malaria La Malaria es un problema de salud pública re emergente en el Perú. El incremento de zonas de riesgo en nuestro país se debe a diversos factores asociados entre ellos: (a) la organización de los servicios de salud; (b) participación poco activa de la comunidad en acciones de prevención y control, (c) el aumento migratorio; y (d) los cambios climáticos inusuales. Es más intensa en la región selvática más cercana a la sierra (ceja de selva o montaña). Un factor humano relacionado a la malaria en el Perú fue la migración entre regiones diferentes. En el año 2008 el departamento de Puno presento 03 casos de P. Vivax con un IPA de 0.0, lo cual determina como un departamento en Bajo Riesgo (IPA <1 x 1000). Asimismo no presento casos de Malaria Falciparun durante el año 2008 99 Provincia Total Sandia 2 Huancané 1 Total Puno 3 Mapa de Riesgo para Malaria Vivax en Puno, SE 53, 2008 1. Bartenolosis La Bartonelosis, conocida también como Enfermedad de Carrión o Verruga Peruana es transmitida por mosquitos del género Lutzomia está presente en 11 de 24 regiones del país. Durante el año 2008 Puno ha notificado 01 caso Mapa de Riesgo para Bartonelosis en Puno Se 53 , 2008 Sandia: 01 casos Provincia Total Sandia 1 Total Puno 1 Cuadro N° 39: Infecciones Respiratorias agudas Puno SE 53, 2008 Provincia Azángaro Distrito Achaya Arapa Asillo Azángaro Caminaca Chupa Jose Domingo de Choquehuanca Muñani Potoni Saman San Antón San Jose San Juan de Salinas Santiago de Pupuja Tirapata Total Azángaro Carabaya Ajoyani Ayapata Coasa Corani Crucero Ituata Macusani Ollachea San Gabán Usicayos Total Carabaya Melgar Antauta Ayaviri Cupi Llalli Total 334 738 1429 2410 711 967 457 1150 722 2199 1323 535 456 655 503 14589 439 1391 783 813 753 925 4485 708 699 469 11465 750 2252 179 1018 100 Macari Nuñoa Orurillo Santa Rosa Umachiri 962 3713 1256 842 385 11357 37411 Total Melgar Total Puno fuente: Dirección General de Epidemiología/MINSA 2009 Las IRAS son un conjunto de enfermedades que afectan las vías por donde pasa el aire en el cuerpo humano y son causadas tanto por virus como por bacterias. Hasta la SE 53 del año 2008 el departamento de Puno notifico 131731 casos de Infecciones Respiratorias Agudas con una incidencia acumulada de 10261,6 por 10,000 niños menores de 5 años. Las Provincias de Azángaro, Carabaya y Melgar notifican el 12,28% del total de IRAS. Mapa de Riesgo Infecciones Respiratorias Agudas en Puno SE 53, 2008 Provincia Casos % Azángaro 14589 11.07 Carabaya 465 0.35 Melgar 1137 0.86 Provincial 131731 100 Con referencia a las neumonías hasta la SE 53 del año 2008 el departamento de Puno notifico 1528 casos de neumonías con una incidencia acumulada de 119 por 10,000 niños menores de 5 años. Las Provincias de Azángaro, Carabaya y Melgar notifican el 6,99% del total de Neumonías Mapa de Riesgo para Neumonías en los departamentos de Puno, SE 53 , 2008 Provincia Casos % Azángaro Carabaya Melgar Provincial 3.10 1.37 2.52 100 118 52 96 3806 101 El número de defunciones por neumonías en el Puno fue de 85 niños menores de 5 años. El 87.05% de defunciones por neumonía fueron extrahospitalarias. Durante el 2008 se identificaron 24 defunciones en las provincias de Azángaro (9), Carabaya (8) y Melgar (7). Cuadro N° 41:Neumonías Provincias y distritos SE 53, 4 2008 Provincia Distrito Total Achaya 0 Arapa 6 Asillo Azángaro 75 Caminaca 9 Chupa 6 Jose Domingo de Choquehuanca 0 Muñani 2 Potoni 2 Saman 4 San Antón 1 San Jose 1 San Juan de Salinas 2 Santiago de Pupuja 2 Tirapata Total Azángaro Carabaya 0 118 Ajoyani 0 Ayapata 0 Coasa 9 Corani 1 Crucero 4 Ituata 0 Macusani 33 Ollachea 2 San Gabán 0 Usicayos Total Carabaya Melgar 8 Azángaro 3 52 Antauta 1 Ayaviri 52 Cupi 0 Llalli 8 Macari 7 Nuñoa 19 Orurillo 3 Santa Rosa 4 Umachiri Total Melgar Total Puno 2 96 266 Fuente: Dirección General de Epidemiología/MINSA 2009 Con referencia a los Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) hasta la SE 53 del año 2008 el departamento de Puno notifico 530 casos de SOB con una 102 incidencia acumulada de 41,3 por 10,000 niños menores de 5 años. Las Provincias de Azángaro, Carabaya y Melgar notifican el 3,21% del total de SOB. Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) En el Perú las enfermedades diarreicas causadas por enteropatógenos que contaminación el agua y alimentos son una causa importante de morbilidad. Hasta la SE 53 del año 2008 el departamento de Puno notifico 18423 casos de Enfermedades diarreicas acuosas con una incidencia acumulada de 139,13 por 10,000 niños menores de 5 años. El número de defunciones por EDAS acuosas en Puno fue de 27 defunciones en niños menores de 5 años. Mapa de Riesgo para EDAS Acuosas en Puno SE 53, 2008 Provincia Azángaro Carabaya Melgar Casos 1488 615 910 Cuadro N° 42:Enfermedades Diarreicas Agudas Acuosas por distritos. Puno SE 53, 2008 Provincia Distrito Total Achaya 8 Arapa 86 Asillo 225 Azángaro 365 Caminaca 4 Chupa 135 Jose Domingo de Choquehuanca 145 Azángaro Muñani 34 Potoni 57 Saman 63 San Antón 198 San Jose 111 San Juan de Salinas 21 Santiago de Pupuja 30 Tirapata 6 Total Azángaro Carabaya 1488 Ajoyani 8 Ayapata 19 Coasa 214 Corani 10 Crucero 42 103 Ituata 17 Macusani 192 Ollachea 29 San Gabán 49 Usicayos 35 Total Carabaya Melgar 615 Antauta 80 Ayaviri 335 Cupi 10 Llalli 50 Macari 122 Nuñoa 99 Orurillo 75 Santa Rosa 126 Umachiri 13 Total Melgar 910 Total Puno 3013 Fuente: Dirección General de Epidemiología/MINSA 2009 Con referencia a las EDAS disentericas hasta la SE 53 del año 2008 el departamento de Puno Cusco notifico 910 casos con una incidencia acumulada de 6,87 por 10,000 niños menores de 5 años. El número de defunciones por EDAS disentericas en Puno fue de 4 defunciones en niños menores de 5 años. Mapa de Riesgo para EDAS disentericas en Puno SE 53, 2008 Provincia Casos Azángaro 72 Carabaya 20 Melgar 134 Cuadro N° 43: Enfermedades Diarreicas Agudas Disentericas por distritos Puno SE 53, 2008 Provincia Azángaro Distrito Total Achaya 0 Arapa 0 Asillo 12 Azángaro 22 Caminaca 0 Chupa 7 Jose Domingo de Choquehuanca 0 Muñani 1 Potoni 0 104 Saman 3 San Antón 19 San Jose 0 San Juan de Salinas 1 Santiago de Pupuja 7 Tirapata 0 Total Azángaro Carabaya 72 Ajoyani 0 Ayapata 0 Coasa 9 Corani 0 Crucero 5 Ituata 2 Macusani 4 Ollachea 0 San Gabán 0 Usicayos 0 Total Carabaya Melgar 20 Antauta 0 Ayaviri 23 Cupi 0 Llalli 3 Macari 1 Nuñoa 0 Orurillo 0 Santa Rosa 15 Umachiri 0 Total Melgar Total Puno Fuente: Dirección General de Epidemiología/MINSA 2009 3.3 42 134 ASPECTOS ECONOMICOS El marco económico y social determina e influye en las formas de ocupación y uso del territorio. En Puno, durante los últimos dos siglos predominó el patrón de crecimiento primario exportador, sustentado en la producción de base agropecuaria (lana, fibra y carne principalmente), este patrón primario exportador se sostenía por la predominancia de población rural. Actualmente la región mantiene su vocación productora de materia prima, destinada hacia otras ciudades como Arequipa, sin mayores niveles de transformación, por falta de especialización productiva, industrias y ausencia de mercados como espacios de articulación con otros centros de producción. Las partes altas de la sierra y selva puneñas se encuentran débilmente articulados, lo cual impide el desarrollo de actividades productivas y el traslado de la producción hacia los principales mercados. 105 Las provincias analizadas en el presente estudio (Azángaro y Carabaya), se encuentran en lo que según el Plan de Desarrollo Concertado Puno, se han denominado Zonas Marginales, ya que se encuentran clasificadas en el estrato medio bajo, cuya base económica está sustentada en la actividad agropecuaria, destacando los cultivos anuales y la crianza extensiva de vacunos, ovinos y camélidos, gracias a la existencia de pastos naturales. El despegue de estas actividades no sólo depende de alternativas técnicas, sino de mejoras en la comercialización (precios) y organización empresarial. La zona de selva que comprende Carabaya dispone de recursos naturales biodiversos y productos tradicionales (café, frutas, coca, cacao) con posibilidades de articulación a las áreas andinas. El deficiente estado de las vías de comunicación implica un alto margen de desaprovechamiento del potencial existente. En ese sentido, la construcción de la carretera Interoceánica, puede constituirse en un incentivo importante para la articulación de mercados, siempre y cuando, no se generen procesos desestructuradores como especulación de tierras, subempleo esclavizante, procesos de migración avasalladores, etc. Así mismo la carretera puede ser un medio para integrar mercados y centros poblados, que podrían facilitar procesos de acumulación, revalorización de predios, flujos migratorios, etc. Azángaro entonces se constituye en una ciudad de importancia, por estar ubicada en el eje de la carretera interoceánica. 3.3.1 INGRESO FAMILIAR PER CÁPITA Los datos de IDH Pnud del 2005, son los que cuentan con información departamental, provincial y distrital . Cuadro N° 44: Ingreso familiar per cápita, según provincias Provincia Azángaro Carabaya Melgar Ingreso familiar per cápita N.S.mes 233.1 225.5 235.3 Fuente: Cuadros Estadísticos: Índice de desarrollo humano a escala departamental, provincial y distrital. Informe del Desarrollo Humano 2005 – PNUD Las provincias de nuestro estudio nos indican un nivel de ingresos familiares per cápita ligeramente menores al promedio departamental de S/. 244.1 y un poco más al nacional S/. 285.7, esto debido a la ruralidad de los de las provincias y a las actividades presentes básicamente agrícolas de autoconsumo y ganadería extensiva que tienen menores ingresos que otras actividades, al estar ubicadas en la partes altas de la sierra y la selva se encuentran también alejadas de los principales mercados y de las principales vías de comunicación del departamento. 106 Cuadro N° 45: Ingreso familiar per cápita, según distritos Provincia Azángaro Carabaya Melgar Distrito Ingreso familiar per cápita N.S.mes Achaya Arapa Asillo Azángaro Caminaca Chupa José Domingo Choquehuanca Muñani Potoni Saman San Antón San José San Juan de Salinas Santiago de Pupuja Tirapata Ajoyani Ayapata Coasa Corani Crucero Ituata Macusani Ollachea San Gabán Usicayo Antauta Ayaviri Cupi Llali Macari Nuñoa Orurillo Santa Rosa Umachiri 233.4 230.0 233.9 241.5 225.4 214.1 259.3 246.0 217.0 223.7 226.0 244.0 229.5 227.8 231.7 245.0 224.5 220.9 229.9 217.6 213.1 237.1 232.3 205.0 231.5 242.2 247.6 227.6 233.5 226.8 227.3 224.3 239.5 222.9 Fuente: Cuadros Estadísticos: Índice de desarrollo humano a escala departamental, provincial y distrital. Informe del Desarrollo Humano 2005 – PNUD A nivel distrital la tendencia sigue siendo la misma que a nivel provincial, mayores ingresos en distritos urbanos que en rurales, en el caso de Ayaviri se encuentra por encima del promedio del departamento. 3.3.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS Los datos de IDH Pnud del 2005, son los que cuentan con información departamental, provincial y distrital Cuadro N° 46: Ingreso familiar per cápita provincias Provincia Azángaro Ingreso familiar per cápita N.S.mes 233.1 107 Carabaya Melgar 225.5 235.3 Fuente: Cuadros Estadísticos: Índice de desarrollo humano a escala departamental, provincial y distrital. Informe del Desarrollo Humano 2005 – PNUD Las provincias de nuestro estudio nos indican un nivel de ingresos familiares per cápita ligeramente menores al promedio departamental de S/. 244.1 y un poco más al nacional S/. 285.7, esto debido a la ruralidad de los de las provincias y a las actividades presentes básicamente agrícolas de autoconsumo y ganadería extensiva que tienen menores ingresos que otras actividades, al estar ubicadas en la partes altas de la sierra y la selva se encuentran también alejadas de los principales mercados y de las principales vías de comunicación del departamento. Cuadro N° 47: Ingreso familiar per cápita, por distritos Provincia Azángaro Carabaya Melgar Distrito Ingreso familiar per cápita Achaya Arapa Asillo Azángaro Caminaca Chupa José Domingo Choquehuanca N.S.mes 233.4 230.0 233.9 241.5 225.4 214.1 259.3 Muñani Potoni Saman San Antón San José San Juan de Salinas Santiago de Pupuja 246.0 217.0 223.7 226.0 244.0 229.5 227.8 Tirapata Ajoyani Ayapata Coasa Corani Crucero Ituata Macusani Ollachea San Gabán Usicayo 231.7 245.0 224.5 220.9 229.9 217.6 213.1 237.1 232.3 205.0 231.5 Antauta Ayaviri Cupi Llali Macari Nuñoa Orurillo Santa Rosa Umachiri 242.2 247.6 227.6 233.5 226.8 227.3 224.3 239.5 222.9 108 Fuente: Cuadros Estadísticos: Índice de desarrollo humano a escala departamental, provincial y distrital. Informe del Desarrollo Humano 2005 – PNUD A nivel distrital la tendencia sigue siendo la misma que a nivel provincial, mayores ingresos en distritos urbanos que en rurales, en el caso de Ayaviri se encuentra por encima del promedio del departamento. IV. INFRAESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS 4.1 INFRAESTRUCTURA El área en estudio comprende las provincias de Azángaro, Melgar y Carabaya en la región Puno, siendo los puntos extremos del tramo vial las localidades de Azángaro y Macusani, en las que se ubican 09 distritos Según el mapa de pobreza del 2001, el distrito de Azángaro es considerado en la categoría pobre con un nivel de incidencia de pobreza de 0.0678, Potoni es considerado un distrito muy pobre con un índice de incidencia de 0.096, al igual que Asilo y San Antón, con índices de incidencia de pobreza de 0.0942 y 0.0985 respectivamente y finalmente San José con un índice de 0.092. 4.1.1 Infraestructura Educativa Los servicios de salud en el ámbito de estudio están relacionados entre otros factores por el bajo nivel educativo, salud materna y perinatal y a las condiciones de atención por los servicios preventivos promocionales. A nivel distrital existe una relación inversa entre el nivel educativo de la madre y la tasa de mortalidad infantil. El distrito de Potoni supera ampliamente el promedio de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) con un 95.8 menores de un año por 1000 nacidos vivos y cuyas madres presentan altas tasas de analfabetismo; San Antón con 89.4 y solamente se observa que Asilo y Azángaro presentan los bajos índices de mortalidad infantil con 81.0 y 65.2 respectivamente, en comparación con los demás distritos del AID. Los distritos como San Antón y San José, tienen altos niveles de desnutrición crónica que alcanzan al 50.6% de niños de primer año de primaria. En Asilo los niveles de desnutrición crónica en niños de primer año de primaria es de 49.6%1. Así mismo el problema principal de salud en el distrito de Azángaro es la desnutrición infantil debido a causas estructurales (32% de la población se encuentra en estado de extrema pobreza) y los bajos niveles de cobertura y calidad de servicio de salud. Los servicios de salud en el ámbito de estudio están relacionados entre otros factores por el bajo nivel educativo, salud materna y perinatal y a las condiciones de atención por los servicios preventivos promocionales. A nivel distrital existe una relación inversa entre el nivel educativo de la madre y la tasa de mortalidad infantil. El distrito de Potoni supera ampliamente el promedio de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) con un 95.8 menores de un 109 año por 1000 nacidos vivos y cuyas madres presentan altas tasas de analfabetismo; San Antón con 89.4 y solamente se observa que Asilo y Azángaro presentan los bajos índices de mortalidad infantil con 81.0 y 65.2 respectivamente, en comparación con los demás distritos del AID. Los distritos como San Antón y San José, tienen altos niveles de desnutrición crónica que alcanzan al 50.6% de niños de primer año de primaria. En Asilo los niveles de desnutrición crónica en niños de primer año de primaria es de 49.6%1. Así mismo el problema principal de salud en el distrito de Azángaro es la desnutrición infantil debido a causas estructurales (32% de la población se encuentra en estado de extrema pobreza) y los bajos niveles de cobertura y calidad de servicio de salud. Las enfermedades respiratorias agudas y las neumonías ocupan alrededor del 68% de las consultas atendidas, siendo sus causas atribuidas a las inclemencias climáticas, el poco acceso a una adecuada vivienda y alimentación, sumada a los elevados índices de desnutrición. Las comunidades del distrito de Azángaro, adolecen de servicios integrales de Saneamiento básico (agua). Menos del 50% de la población consumen agua de pozos con instalaciones de bombas manuales, agua con ciertos niveles de potabilización. El resto de la población se aprovisiona de agua sin tratamiento de riachuelos, puquiales o manantiales, con riesgo para la salud que ello representa Así mismo estas comunidades no cuentan con servicio de desagüe, aproximadamente el 80% de las familias tienen letrinas instaladas en sus viviendas, que en su mayoría han colapsado ya sea por inundaciones o malas prácticas de mantenimiento, pues la gente no es tan consiente en el uso de letrinas, lo cual demuestra que es necesario programas de capacitación a la población para sensibilizar en el cuidado de la salud, sanidad y medio ambiente 4.1.2 Infraestructura de Salud Los servicios de salud en el ámbito de estudio están relacionados entre otros factores por el bajo nivel educativo, salud materna y perinatal y a las condiciones de atención por los servicios preventivos promocionales. A nivel distrital existe una relación inversa entre el nivel educativo de la madre y la tasa de mortalidad infantil. El distrito de Potoni supera ampliamente el promedio de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) con un 95.8 menores de un año por 10arrteras0 nacidos vivos y cuyas madres presentan altas tasas de analfabetismo; San Antón con 89.4 y solamente se observa que Asilo y Azángaro presentan los bajos índices de mortalidad infantil con 81.0 y 65.2 respectivamente, en comparación demás distritos del AID. Los servicios de salud en el ámbito de estudio están relacionados entre otros factores por el bajo nivel educativo, salud materna y perinatal y a las condiciones de atención por los servicios preventivos promocionales. A nivel distrital existe una relación inversa entre el nivel educativo de la madre y la tasa de mortalidad infantil. El distrito de Potoni supera ampliamente el 110 promedio de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) con un 95.8 menores de un año por 1000 nacidos vivos y cuyas madres presentan altas tasas de analfabetismo; San Antón con 89.4 y solamente se observa que Asilo y Azángaro presentan los bajos índices de mortalidad infantil con 81.0 y 65.2 respectivamente, en comparación con los demás distritos del AID. 4.1.3 Infraestructura de agua y Desague Estos distritos se caracterizan por las notorias deficiencias de servicios básicos; sin agua 57%, sin desagüe y electricidad 91%, con elevados índices de desnutrición y graves problemas de inserción en el desarrollo económico, debido a la falta de infraestructura vial, principal causa por su aislamiento geográfico. 4.1.4 Infraestructura vial terrestre Carreteras La principal infraestructura vial que enlaza los departamentos de cusco y puno, es la carretera vía nacional Cusco-Puno 4.1.5 Infraestructura viasl aérea y Acuática Aeropuertros Puno tiene un aeropuerto internacional Torres vellón PUERTOS FLUVIALES Esta infraestructura se aprecia en las playas del lago Titicaca, en la ruta desde las orillas hasta la isla de los uros, usodos por turistas internos y externos (internacionales; así como paseos a diversas islas que posee el lago, dichos viajes se realizan mayormente con los famosos caballitos de totora, una obra de arte de los lugareños. 4.1.6 Infraestructura Vial Energética En el ámbito de influencia del proyecto, no existe ninguna infraestructura de centrales eléctricas ni térmicas. 4.1.7 Centrales Hiroenergéticas No cuenta con infraestructura energética de magnitud. 4.2 Caracteristicas Productivas 4.2.1 Usos de la Tierras En esta primera parte se muestra la distribución y características de las formas de cobertura y uso de la tierra que existen en el departamento de Cusco. En el departamento de Cusco se ha determinado 03 tipos de cobertura y uso de la tierra. 111 4.2.2 Clasificación de las Tierras según su Uso Actual Terrenos con Bosques ( Tb ) Esta unidad de uso abarca el 30% del total de tierras. Su composición florística por las especies algo más “achaparradas”, compuesta por árboles que alcanzan hasta 15 metros de altura y diámetros variables entre 0.30 y 0.70 metros con fustes defectuosos, así mismo se presentan especies de palmeras, principalmente la Scheelea princeps que es la más conspicua, también se encuentran Iriartea deltoidea, Socratea exorrhiza, Euterpe precatoria, Chamaedorea fragans, Iriarte ventricosa, Phytelepha macrocarpa, etc. El epifitismo es extremo, invadiendo tallos, vainas y hasta hojas. Terrenos con Matorrales ( Tm ) Son terrenos que están cubiertos de vegetación arbustiva, desarrollándose solo especies adaptadas a las condiciones climáticas extremas. El manejo de estas tierras debe orientarse al mantenimiento de la cobertura vegetal arbustiva a fin de proteger este ecosistema considerado el hábitat natural de la fauna silvestre. Esta categoría representa menos del 1% del total de tierras.y el trazo de la carretera pasa por los terrenos para matorrales en los tramos determinados por las siguientes progresivas: 209+050 - 234+600, 235+150 - 235+260, 235+650 - 235+900, 236+080 - 236+600, todos en el distrito de Ollachea. Terrenos con Pastos Naturales ( Tpn ) Esta unidad de uso representa más del 8% del total de categorías. Son terrenos que frecuentemente están cubiertos de vegetación herbácea, constituidos en su gran mayoría por gramíneas, desarrollándose solo especies adaptadas a las condiciones ecológicas del medio, las que son utilizadas con fines de pastoreo temporal. El manejo de estas tierras debe orientarse al mantenimiento de la cobertura vegetal herbácea a fin de proteger este ecosistema para evitar su deterioro, especialmente por los fenómenos erosivos. 4.2.3 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 4.2.3.1 Producción Agricola En el año 2006, en Puno el Valor Agregado Bruto de la actividad Agricultura, Caza y Silvicultura aumentó en 7,4% con respecto al año anterior, explicado por el crecimiento de la producción agríco la y pecuaria en 7,6% y 7,5%, respectivamente; no obstante, la disminución de la producción silvícola en 0,3%. Las mejores condiciones climatológicas, el manejo agronómico y los buenos precios, entre otros factores, permitieron una mayor siembra y el aumento de la superficie cosechada, que repercutió positivamente en la producción agrícola; en tanto que, el aumento de la colocación de pollos BB y la saca de ganado vacuno y porcino, así 112 como el incremento en el rendimiento de la leche, permitió el incremento de la producción pecuaria.1 La producción agropecuaria aumentó en 2 por ciento respecto al año anterior, contribuyendo a este resultado la actividad pecuaria con un incremento de 2 por ciento, contrarrestado por la disminución de 3 por ciento en la actividad agrícola. 4.2.3.2 Producción Pecuaria La importancia de Puno en el contexto nacional se evidencia en el caso de la carne y fibra de alpaca (66 y 56 por ciento, respectivamente), considerándose como uno de los rubros más importantes para el desarrollo de la región; asimismo, la lana de ovino y la carne de vacuno son productos relevantes, además de la especial atención que merece la explotación de derivados lácteos por su dinamismo creciente. 4.2.3.3 PRODUCCIÓN MADERABLE Puno tiene en sus aguas de ríos y lagos una significativa producción artesanal de truchas silvestres y domésticas, sobre todo de la variedad arco iris, así como de bagre, ispi, Maury, carachi y pe4jerrtey pero en menor escala; destacándose también los criaderos de trucha, especialmente para el el mercado de consumo , como plato especial. El sector pesca creció en 18 % respecto a 2005, explicado por la mayor producción de trucha criada en jaulas flotantes (38 %); contrarrestado por la disminución en 28 % en la extracción; destacando en esta última la caída en 79 % de la extracción de ispi, 41 % de pejerrey y 15 % de carachi; por otro lado, también se presentó un crecimiento de 48 por ciento de mauri y 14 por ciento de trucha natural. Asimismo, la comercialización pesquera creció en 10 %, debido al aumento de 54 % de trucha crianza, 52 % de mauri y 8 por ciento de trucha natural; contrarrestada por la disminución en la venta de diversas especies en presentación seco y saldo (88 %), ispi (72 %), pejerrey (41 %) y carachi (8 %); valores publicados en la dirección Regional de Puno 4.2.3.4 PRODUCCIÓN PESQUERA Puno tiene en sus aguas de ríos y lagos una significativa producción artesanal de truchas silvestres y domésticas, sobre todo de la variedad arco iris, así como de bagre, ispi, Maury, carachi y pe4jerrtey pero en menor escala; destacándose también los criaderos de trucha, especialmente para el el mercado de consumo , como plato especial. El sector pesca creció en 18 % respecto a 2005, explicado por la mayor producción de trucha criada en jaulas flotantes (38 %); contrarrestado por la disminución en 28 % en la extracción; destacando en esta última la caída en 79 % de la extracción de ispi, 41 113 % de pejerrey y 15 % de carachi; por otro lado, también se presentó un crecimiento de 48 por ciento de mauri y 14 por ciento de trucha natural. Asimismo, la comercialización pesquera creció en 10 %, debido al aumento de 54 % de trucha crianza, 52 % de mauri y 8 por ciento de trucha natural; contrarrestada por la disminución en la venta de diversas especies en presentación seco y saldo (88 %), ispi (72 %), pejerrey (41 %) y carachi (8 %); valores publicados en la dirección Regional de Puno 4.3 PRODUCCIÓN Y PROBLEMÁTICA DE LA ACTIVIDAD MINERA 4.3.1 Actividad Minera La región se ha caracterizado por ser una zona minera por excelencia, al poseer vastas reservas de minerales. Puno cuenta con reservas de plata que constituyen el 5 por ciento de las reservas nacionales; en cobre posee el 0,5 por ciento y en estaño el 10 por ciento, ocupando el primer puesto en la producción de este último metal. Asimismo, es interesante mencionar las reservas de uranio en Macusani, de gran valor estratégico para el país. La producción minera metálica de Puno se centra principalmente en estaño, plomo, oro, plata y zinc, La empresa MINSUR, categorizada como de mediana minería, es la que explota estaño y su centro de operaciones es la mina San Rafael, ubicada en los límites de las provincias de Carabaya y Lampa. La explotación aurífera en la zona de Ananea, especialmente en La Rinconada y Lunar de Oro, tiene una característica particular, se realiza mediante el sistema de “cachorreo”, que consiste en trabajar para el dueño del denuncio minero sin salario ni beneficios sociales y un determinado número de días trabajar para sí mismo, constituyendo esta acción el pago por los días laborados2 La zona minera de Ananea, se encuentra en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, ubicada en la Cordillera Oriental, próxima a Bolivia. Este distrito alberga a Ananea-pueblo y los campamentos de La Rinconada, Cerro Lunar y Ancoccala. Otra zona minera del departamento es la que va desde la provincia de Sandia hacia la zona del Río Inambari, área de más difícil acceso cuyas localidades más grandes serían Sandia, Patambuco, Phara, Ayapata y San Gabán. El siguiente mapa proporcionado por el Proyecto MAPEM del Ministerio de Energía y Minas, muestra el departamento de Puno y resalta las principales zonas donde se concentra la minería artesanal. Los otros centros poblados mineros están situados a una distancia de 30 minutos a 1 hora, en torno al nevado Ananea, a una altitud de 5,200 msnm. Para acceder a esta zona, sólo se cuenta con transporte público 1 vez al día y la vía de acceso en su mayor parte una trocha carrozable. Las actividades de extracción son de dos tipos: depósitos aluviales en Ananea y filoneano en La Rinconada y Cerro Lunar. La productividad media mensual en Ananea es de 15 grs., mientras que en La Rinconada se estima en 35 grs. (IDESI 1995); como en todas las demás localidades, los procedimientos artesanales empleados producen mermas en el proceso de refinación del oro. 114 En la actualidad la Región Puno es el centro de la producción de estaño del país y el tercer productor a nivel mundial. La producción de este metal se ha mantenido en alza desde hace ya más de una década. En 1966 la Compañía Minsur produjo 26,842 TMF mientras que en el 2005 ésta llegó a 42,145 TMF , es decir un aumento del 57%. Las reservas actuales permitirán una producción sostenida similar durante 15 años. 4.3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA BIODIVERSIDAD Se han identificado recursos turísticos de diversas características: histórico-culturales (restos arqueológicos como Sillustani, Los Uros, Amantaní, Taquile, Pucará, Juli, Cutimbo, Tanka- Tanka), ecoturísticos y de biodiversidad en Tambopata – Candamo; folklórico-culturales, que se dan en toda la región como la Festividad de la Candelaria, Carnavales, fiestas patronales, aniversarios locales, donde se muestra en todo su esplendor el folklore y rasgos culturales propios de cada lugar. El dinamismo del sector se pone de manifiesto en la importante inversión en infraestructura hotelera observada en la ciudad de Puno, perteneciente a importantes cadenas hoteleras nacionales e internacionales (la cadena de hoteles Casa Andina, Taypicala Hotel), así como una paulatina mejora en los servicios ofertados (la aparición de una mayor oferta de restaurantes, quintas, especialmente en la zona de “Huajje” que se convierte en una zona de esparcimiento por la excepcional vista de la ciudad y del lago a causa de su ubicación geográfica). Una prioridad para el desarrollo turístico es descontaminar el Lago Titicaca, especialmente en la bahía de Puno, por ser el punto de inicio de todos los circuitos turísticos de la región. Cuadro 1-14 48 Cuadro Produccion Madera Ende LaMadera Region Puno 2003 – 2006 Puno.De Producción 2006 Periodos Especie 2003 2004 2005 2006 Rolliza 15 604.6 28 416.4 11 105.6 4 439.2 Aserrada 7286.4 7 186.9 3 696.5 2 018.7 Grafico 1-3 Fuente: INRENA-IFFS-DACFFS-CIF Puno: Producción de Madera al año 2006 Fuente: Equipo técnico 115 La región Puno debido a su ubicación estratégica (eje Cusco – Puno - La Paz), su ancestral cultura, la presencia de culturas Pre Incas, Incas y vestigios del Virreinato; a concentrado a innumerables atractivos de carácter natural (lago Titicaca, lagunas, ríos, ceja de selva, flora fauna, etc.), ruinas arqueológicas, templos coloniales y su rico y variado folclore (es conocido como la "Capital del Folclore Peruano"). El desarrollo de sus potencialidades turísticas, a congregado una agresiva promoción turística la cual le permitiría continuar siendo un destino importante en cuanto al turismo receptivo en el país. GRAFICO 1-4 SERVICIOS USADOS EN PUNO Fuente: Nivel de satisfacción del turista extranjero 2003, 2006- PromPerú 116