El alumno virtual - Acceso al Aula N° 2
Transcripción
El alumno virtual - Acceso al Aula N° 2
El alumno virtual FICHA DE ESTUDIO Diplomado Internacional en Psicología Jurídica y Forense - IV Edición (2015) Diplomado Interdisciplinario en Victimología - III Edición (2015) Psicología y Ejecución de la Pena – I edición (2015) Esp. Lic. Flabia Andrea Rodriguezi Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein (1879-1955) INTRODUCCIÓN L a educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo. ∑∑∑∑∑∑ ¿Qué es estudiar en forma virtual? La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la virtual, le otorga algunas características que para una gran parte del potencial mercado educativo pueden ser muy benéficas, tales como: la flexibilidad en el manejo del tiempo y el espacio1. 1 http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/educacion-virtual/ Es importante entender que la educación tal cual la conocemos, a través de Aulas, ha existido desde hace 4000 años. Viviendo y perdurando a lo largo de este tiempo con diversas modificaciones. Estos cambios han sido introducidos por los cambios culturales de cada país en particular y de la vida cada vez más globalizada en general. Lo que implica que la educación virtual, no necesariamente será distinta a la educación formal presencial con la que todos nosotros hemos estudiado a lo largo de los años, desde la escuela primaria hasta la universidad, pasando por el secundario. La educación virtual ofrece un sin fin de oportunidades, de opciones y de facilidades; pero para lograr el éxito es muy importante tener en cuenta las 15 reglas de oro del estudiante virtual exitoso: 1. 2. 3. 4. Plantearse un ritmo de estudio serio. Organizarse y comprometerse con la tarea. Usar todos los medios de consulta habidos. Realizar las actividades prácticas porque permiten fijar los conocimientos. 5. Planear y administrar el tiempo de la mejor forma posible: autoregularse. 6. Dedicar al menos una hora diaria a capacitarse a distancia: leer el material, interactuar, hacer los trabajos y/o consignas. 7. Animarse a interactuar no solo con el tutor, sino con los demás compañeros. PERO de forma Limitada. Se trata de que todos podamos seguir el hilo de las conversaciones y que cada intervención se transformen en monografías. 8. Aprovechar al máximo los materiales que se brindan para luego aplicarlos en proyectos personales. 9. Consultar al tutor siempre que así lo considere necesario, ya que este es un experto en el tema: no tener miedo a hacer preguntas que parezcan ridículas. 10. Buscar información para fortalecer sus competencias y habilidades respecto a los conocimientos tecnológicos. 11. Ser tolerantes ante la frustración. 12. Ser creativo, incentivarse y estar abierto a lo nuevo. 13. Ser curiosos y reflexivos. 14. A la hora de comenzar, utilizar las herramientas básicas que tenga a mano y luego experimente. Página 1 15. No pensar que porque es educación a distancia, “es algo sencillo” el tema. Utilizando al máximo los recursos, las herramientas, las personas, experiencias y conocimientos que tenemos disponibles en esta “Aula mundial de Saberes” donde encontramos a la mano personal calificado y comprometido respaldándonos y apoyándonos, compañeros con los mismos objetivos e ideales que estarán abiertos a plantear y recibir propuestas e ideas, Bibliotecas de cualquier parte del mundo, documentos en todos los espacios de la red, foros, conferencias, chats, videoconferencias, videos, grabaciones, manuales, tutoriales…En fin todo lo que nos imaginemos que nos pueda ofrecer este amplio mundo “Virtual”. Ahora que y tenemos una idea de a que nos referimos cuando hablamos de Educación Virtual y que no esta tan alejada de la Educación presencial, veamos qué es lo que sí es distinto y hay que aprender para aprovechar al máximo nuestro tiempo y a su vez no hacer perder el tiempo a los demás. Página 2 Formas de comunicación A l ingresar a la plataforma Ud. se encontrara con las siguientes herramientas, las cuales están ubicadas dentro de 4 grandes Áreas: Área de comunicación Área de contenidos Área de información Área de recursos Veamos qué es lo que contiene cada una de estas Áreas. Tomen en cuenta los TIPS que se indican para aprovechar al ciento por cientos no solo su tiempo, sino todas las herramientas que están diseñadas para ayudarlo en cada actividad que deben desempeñar, así como también ayudar a contribuir en el aprovechamiento del tiempo de los demás!!!! Área de Comunicación Un listado de todos sus compañeros con una ficha de cada uno de ellos con su foto y datos personales. Tips: Es importante que conozcan a su compañeros, hará más fácil la comunicación durante la cursada. Es el 1° paso, sencillo y ameno, no lo desestimen. Una cuenta de correo propia de tipo "WebMail" (es decir, la que puede consultar desde cualquier computadora conectada a Internet) que, a su vez, es de tipo "POP3" (lo que significa que la puede operar desde su programa habitual de correo). La misma permite el envío de archivos adjuntos de hasta 2 Mb. Página 3 Tips: Es de suma importancia que chequen los mails como mínimo 2 veces por semana, ya que en él pueden recibir información del docente, sus compañeros, organizadores, etc. Así como también dirigir consulta a los mismos. Un acceso a una Lista de Correo propia de los miembros del Aula (que permite el envío simultáneo de mensajes). Tips: mucho cuidado con esta función! Antes de enviar un mail en cadena piensen si realmente es relevante la consulta o información que se quiere transmitir en el mismo. Si el flujo de correos es en demasía y sin contenido importante podemos ocasionar que los que si sean relevantes se pierdan en el mar de mails. Un Foro de Discusión (que posibilita el debate de diversos temas). Tips: siempre tengan en cuenta que MENOS ES MAS. Esto quiere decir que el foro es un espacio de intercambio de opiniones, de respuestas frente a consignas o disparadores enviados por los docentes, pero NUNCA un espacio para crear un monologo. En este espacio se usara un límite de 200 caracteres. Piensen que si Twitter puede revolucionar el mundo con 140 caracteres con 200 mucho más. En el Foro NO SE PUEDE: pegar texto (de otras páginas, monografías, revistas etc.). Responder pensando que es importante lo que tenemos que decir, pero que así también lo de los otros, por lo que demos espacio y tiempo para las respuestas e intercambio de conocimiento, ideas, pensamientos. Una Sala de Chat (para establecer conversaciones en directo). Tips: este es el espacio para encontrarse con los compañeros, tómenlo como el recreo, en este lugar pueden hablar de lo que deseen, no solo de las consignas dadas por los docentes, del material de estudio, sino también de todo aquello que pueda o no tener relación con el cursado. Interactuar es lo importante. Página 4 Área de Contenidos En este link, cada participante tiene acceso a: Los Contenidos temáticos con documentación relevante, material de apoyo y auxiliar a la bibliografía presentada, actividades prácticas, etc. que suministra el profesor. Tips: revisen como mínimo 2 veces a la semana este apartado para comprobar la disponibilidad de los materiales. No necesariamente el 1° día estará todo cargado. Antes de desesperarse si no pueden visualizar la información, siempre prueben ingresar por varios navegadores (Explorer, Chrome, Firefox, Opera, etc.) así como limpiar el cache de los mismo. Porque muchas veces al estar cargados no se actualizan y si bien la información nueva esta, no pueden visualizarla. Una Cartelera virtual donde se exponen los trabajos realizados. Un listado de Páginas Web relacionadas a la temática, sugeridas por el profesor y a las cuales se acceden directamente. Tips: a no volverse locos!! Que haya páginas de consulta no quiere decir que deban ingresar a todas. Cópienlas, guárdenlas y cuando dispongan de tiempo pueden consultarlas. Un sector de Evaluación donde encontrará actividades para su autoevaluación y otras actividades para ser corregidas por su profesor o tutor. Tips: no necesariamente la evaluación estar colgada desde el primer día, a no asustarse, el docente avisara sobre la misma. Página 5 Área de Información Aquí localizaran: Una Cartelera de noticias, donde el profesor lo mantendrá continuamente informado. Una Agenda virtual que guía las actividades y desarrollo del curso. Tips: si no tiene su propia agenda de trabajo este es un lugar a visitar regularmente, ya que lo ayudara a mantenerse ordenado con los tiempos, para que no se pierda nada de cada módulo. Un espacio para Encuestas que se sugieran responder, para enriquecer el intercambio y la marcha de la propuesta de aprendizaje. Tips: Hubo algo que no le gusto? Piensa que hay cosas que pueden mejorarse? Este es el lugar. Responda a las encuestas para manifestar sus puntos de vistas. Página 6 Área de Recursos En ella dispondrán de: Un espacio, de muy fácil manejo, para Subir y Bajar archivos (que suele utilizarse para enviar al Profesor los trabajos realizados y luego recibirlos una vez corregidos). Un sector de Recursos informáticos, que contendrá programas o utilidades para ser bajados a su propia computadora. Tips: que el pánico no se apodere de ud! Está bajando un archivo y no puede abrirlo en su pc? Antes de enviar pedidos de auxilio por todos los medios de comunicación, fíjese si posee en su pc, el programa para que dicho archivo puede abrirse. Ej. Si bajo un PDF, debe tener instalado el Acrobat, y en su última versión, ya que los documentos nuevos, no pueden ser abiertos por los programas viejos. Pues bien, diríjase a este apartado y baje la última versión, en apenas unos minutos tendrá solucionado el inconveniente, sin importar que esto sea a las 3 AM!! Recuerden que Uds. Manejan sus tiempos. Y un completo Manual de Ayuda para el manejo de todos los recursos del Aula y de todo lo que se requiera para facilitar la operatividad y el Aprendizaje. Tips: si es su primera experiencia en el mundo ciber, o no está muy acostumbrado, es de suma importancia leer el manual, lo ayudara a administrar su tiempo, ya que hay operaciones que son por demás sencillas e intuitivas en su ejecución, pero nunca esta demás saber cómo hacerlo. Página 7 PROFUNDIZANDO ALGUNOS TIPS ¿De dónde bajo el material?: Donde y cuando debemos buscar el material para la cursada de cada módulo. Al ingresar al Aula virtual y elegir el modulo que estamos cursando nos dirigimos a la solapa que dice Área de Contenidos. Allí encontraremos todo aquello que el docente haya subido, como ser Ficha de Estudios, apuntes, bibliografía, power points, etc. No necesariamente estará todo subido al primer día, ya que puede haber diversos factores para que ello suceda: 1. Que la modalidad del docente sea ir publicando el material en función de desarrollo del Módulo. 2. Que por algún factor no se haya podido subir (problemas con los servidores, inconveniente en las conexiones, etc.) 3. Que si este subido y que no se puede visualizar, recordemos cambiar de navegadores, borrar el cache y volver a actualizar la página. Página 8 FOROS Ágora: el lugar donde los antiguos griegos se reunían para discutir sus leyes y decidir el futuro político de su ciudad, el cual solía depositarse en manos de aquellos que mejor dominasen la oratoria, el arte de convencer. La filosofía de Sócrates, o, con más exactitud, los inmortales diálogos platónicos (y la Academia de Platón, cuyas puertas estuvieron abiertas durante más de ocho siglos) le dieron a nuestra forma de pensar, unas bases imperecederas, nacidas en el seno de un grupo de amigos de la sofía (sabiduría) que se oponía a aquella democracia, del ágora, que dejaba el futuro de la ciudad en manos de sofisticados oradores y demagogos. En la actualidad virtual se denomina Foros al espacio en donde nos encontramos para debatir, opinar, responder consignas, presentarnos, etc. Página 9 Entonces que debemos hacer en el foro. En el foro se responderán las consignas dadas por los docentes o los disparadores que ellos vayan poniendo a lo largo de la cursada. Recuerden la consigna MENOS ES MAS, no escriban tratando de impresionar, eso no es necesario, ya que cada uno de Uds. tendrá su presentación en donde podrán reseñar en su breve cv aquellos aspectos que quieran destacar. No respondan frente a una consigan cortando y pegando desde internet, o de algún trabajo que hayan presentado para un congreso o investigación. Es simple, sencillo y rápido, respondan con sus palabras en forma clara en 200 caracteres y denle espacio y lugar a los otros. Ejemplo 1: Si el alumno A, por las cuestiones de sus obligaciones tiene la dicha de poder conectarse 5 veces al día, todos los días. Y cada vez que lo hace responde un promedio de una carilla de datos, y tomando en cuenta que dentro del módulo puede haber 30 alumnos, cuando el Alumno B, que por sus obligaciones, puede organizarse para ingresar 2 veces a la semana durante 2 horas por vez le sería imposible leer todo lo que se haya volcado en el foro!!! Por lo que al alumno B le quedan dos opciones: 1. Responder a la consigan sin leer a los otros participantes 2. No responder. Página 10 Ninguna de estas opciones seria adecuada, ni para el Alumno B ni para el resto de los alumnos, ya que en algún momento todos nos volveríamos el Alumno B, sin posibilidad de seguir el hilo de las conversaciones. Y si no respondiéramos sería injusto para todos ya que solo habría un discurso, una sola idea. Ejemplo 2: Todos hemos estudiado en la educación formal, presencial, lo recuerda?? Allí teníamos un grupo de entre 25 a 30 compañeros, y frente a la clase dada por el docente, cuantos participan? Cuantos alumnos opinaban sobre un tema? 1, 2, 3 y con mucha suerte 10 alumnos!!! Todo esto en el tiempo de dictado que sería entre 1:30 horas a 2 horas. Por qué volviendo al Ej. 1 el alumno B que se organizó para ingresar 2 veces por semana 2 horas para hacer sus tareas, debería poder leer lo que su compañeros han dicho y responder el también si así lo desea. Seamos responsables al momento de responder en el FORO. Página 11 ¿Si no entiendo algo con quien me comunico y cómo?: Es muy importante que antes de entrar en pánico podamos delimitar a quien le corresponde resolver esta duda que se nos ha presentado, veamos: No puedo bajar el material / no está el material: cambiemos de navegador – comprobemos que la conexión de internet tiene la suficiente intensidad para bajar los archivos – veamos si en novedades o en los mails no se ha avisado que existe algún inconveniente por lo que no se puede descargar el material. Lo baje y no lo puedo abrir: ver si tenemos el programa adecuado instalado en nuestra pc, notebook para verlo. Puede ser que el archivo se haya corrompido al bajarlo, volvamos a descargarlo. Mi usuario y contraseña son incorrectos o lo he olvidado: sigan los pasos que se detallan al ingresar en el aula. Si no han podido solucionar estos inconvenientes por Uds. mismos envíen un mail con su consulta a [email protected] o a la Docente Tutora la Lic. Delia Sobrero [email protected] Página 12 Luego de hacer todo el recorrido del módulo, leer el material, interactuar con los compañeros, responder en el foro y estudiar………… Llego el momento de responder a la consigan final indicada por el docente. Si han seguido las indicaciones en este Modulo, no tendrán inconveniente alguno, ya que se habrán organizado, y estarán enterados con antelación de dicha tarea. Bajen la consigna (si el docente la ha incluido dentro del material) o cópienla si la ha dado dentro del foro. Respóndala, y súbanla dentro del Área de recurso en donde encontraran la solapa de subida de material. De haber algún problema al subirla, prueben cambiar de navegador o vaciar el cache y recargar la página. Si aun así no se pudiera envíen un mail al docente o a la Docente Tutora. Éxitos en la cursada, y recuerde que es cuestión de ejercitar cada área dentro del Aula Virtual. Página 13 Bibliografia de consulta: Asinsten, G.; Espiro, M.S.; Asisten, J. – Construyendo la clase virtual – Metodos, estrategias y recursos tecnológicos para buenas practicas docentes. Buenos Aires 2012 – Ediciones Novedades Educativas. Páginas web: http://kmilomontoya.blogspot.com.ar/ - ¿cómo ser un estudiante virtual exitoso? http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/264.pdf - La soledad del estudiante virtual caso de estudio personal Videos: http://www.youtube.com/watch?v=r_oXwt5RH4Q - APLICACION DE LAS TIC EN NUESTRA VIDA http://www.youtube.com/watch?v=YZdiApOe2B4 - Uso de las TIC y Educación Virtual http://www.youtube.com/watch?v=078icPoZC8c - Uso de las TICs en la educación (Porque a los adultos le cuesta mas que los jóvenes la utilización de las TICs?) Página 14